Plan Dn para CS

Page 1

Propuesta de plan de acción El siguiente plan de acción tiene como objetivo permitir la vinculación de las diversas actividades del año en función de dotar de contundencia a la propuesta de sacar a Felipe Calderón del Gobierno y la ruta de construcción del Congreso Constituyente, así mismo la ruta de movilizaciones y actividades de lucha frontal contra la carestía y la contra reforma laboral, haciendo de cada actividad parte integrante de la ruta popular del bicentenario de la independencia y el centenario de la Revolución Mexicana. Con este plan convocamos a redoblar la lucha, para, en lo inmediato, impedir nuevas medidas contra los trabajadores y el Pueblo, al mismo tiempo que profundizamos la lucha para revertir las derrotas sufridas y reestablecer la soberanía popular, acabando con la usurpación de los poderes del Estado, hoy en manos de la oligarquía, a través de quienes sólo formalmente ocupan los cargos. Proponemos que los objetivos de este nuevo ascenso histórico de la lucha, sean, no sólo recuperar los derechos conquistados por los trabajadores y el Pueblo, sino también, profundizar y ampliar estos derechos así como lograr arrancar nuevos derechos. Proponemos que los logros de esta lucha se establezcan en una nueva Constitución que emane de una asamblea nacional constituyente democrática y popular, en la que, la representación de los trabajadores y el Pueblo, sea resultado de la organización y la fuerza material movilizada que logremos desplegar durante esta etapa de lucha. Consideramos que en este periodo histórico, un poderoso instrumento que podemos utilizar los trabajadores y el Pueblo mexicano para lograr estos objetivos, es la Huelga Política General, entendida como un conjunto de acciones de protesta de las masas populares, con trabajadores del campo y la ciudad, de la educación, estudiantes y desempleados, etc. y la paralización de la mayor parte de las actividades del país, no solamente circunscrita a los centros de trabajo. Se considera que en la preparación de la huelga, pueden ser necesarios, varios paros nacionales, que sean acciones de fuerza que perfilen y anuncien la huelga. En función del desarrollo de la lucha se realizarán paros escalonados de 24, 48 y 72 horas. Para lograr el éxito en esta acción, es necesario lograr el mayor consenso entre la población, sobre la necesidad de llevar a cabo estas acciones, para impedir que mediante los

medios masivos de comunicación, se cree una oposición significativa a la huelga. Requerimos, para contribuir a lograr tales objetivos, establecer una estructura mínima de coordinación nacional del Congreso Social y comisiones específicas, como la comisión organizadora de la conmemoración popular de los centenarios, con intelectuales, dirigentes de organizaciones populares, sociales, políticas, sindicales y civiles. La comisión para organizar la ruta de actividades hacia la revocación de mandato. Se busca articular y coordinar distintas acciones como partes integrantes del plan. Proponemos que este Congreso Social convoque a los trabajadores y el pueblo en general a las siguientes acciones, con las consignas que se señalan: Febrero. 15, 16 y 17 Jornada nacional de lucha, contra la carestía, contra la reforma laboral y por el cumplimiento de los derechos de todos los trabajadores. Inicio de movilizaciones y discusión nacional contra la reforma laboral neoliberal. Marzo. Primera semana. Movilización nacional contra la reforma laboral y por el cumplimiento de los derechos de todos los trabajadores. Culminar la movilización con un Encuentro Nacional de Trabajadores de Campo y la Ciudad contra la reforma laboral y por el cumplimiento de los derechos de todos los trabajadores. Discusión de un plan para participar en la huelga política general. El impulso de la huelga, será permanente, redoblándolo a partir de la aprobación del plan específico, hasta su realización. 18 de marzo. Jornada de lucha por la recuperación del petróleo y del patrimonio nacional. Cancelación de todos los contratos a empresas privadas, en las áreas estratégicas de la nación. Abril. 10 de abril. Jornada de lucha por la soberanía alimentaria, cancelación del TLCAN y prohibición de los transgénicos. Anulación de la contra reforma salinista al art. 27 constitucional. Impulso de la huelga nacional. Mayo. 1 de mayo. Movilización proletaria nacional, por el cumplimiento de los derechos laborales, empleo y salario constitucional para todos. Fuera Felipe Calderón de la Presidencia de la República. Llamado a la huelga nacional. 3 y 4 de mayo. Jornada nacional por la soberanía popular. Desmilitarización del país. Alto a la represión. Libertad a


todos los luchadores sociales presos. Castigo a los responsables de la represión. Junio- septiembre Recorridos a nivel nacional y estatal, fortaleciendo y constituyendo las asambleas de resistencia popular, consejos y comités de huelga por estado, región, colonia, barrio, ejido, centro de trabajo, etc. Agitando y propagandizando la Huelga Política General. Acordar acciones concretas para la huelga, considerando las posibilidades de participación en ella de cada sector, para esto son fundamentales las asambleas, consejos y comités de base. . Determinación, mediante un proceso de amplia participación, de la fecha de estallamiento de la huelga general, se propone el periodo que comprenden los días del 15 de septiembre al 20 de noviembre, periodos en los que se propone que desde ahora se convoque a jornadas de movilizaciones de masas. 20 de julio. Movilización en el marco del aniversario del asesinato de Francisco Villa. ¡Contra la oligarquía y el imperialismo, hacia una nueva revolución!. 16 de septiembre. Culminación de la ruta popular de

los centenarios, los días entre el 15 de septiembre y el 20 de noviembre, son el momento apropiado para las movilizaciones de mayor calado y desatar la fuerza acumulada durante el mismo. 2 de octubre. Jornada nacional por la soberanía popular. Desmilitarización del país. Alto a la represión. Libertad a todos los luchadores sociales presos. Castigo a los responsables de la represión.

Septiembre 15, Noviembre 20, Huelga Política General, o jornada de movilizaciones de masas durante ese periodo. Jornada de lucha por la independencia nacional. Cancelación del TLC, del ASPAN y del plan Mérida. Alto al saqueo. Recuperación del patrimonio nacional. Nacionalización de todas las áreas estratégicas. ¡Abajo la reforma laboral! ¡Fuera Felipe Calderón del Gobierno! ¡Todos a organizar la Huelga Política General! ¡Todos a construir la nueva Constituyente! Fraternalmente.

Diálogo Nacional


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.