Somos más lectores
2
Nuestro catálogo
4
Tradición Oral
6
Libros ilustrados
10 Libros de nociones 12 Ciclo Inicial 18 Ciclo I 26 Ciclo II 36 Ciclo III
Nuestro catálogo
46 Ciclo IV 54 Ciclo V 62 Ciclo VI 68 Ciclo VII 76 índices
Constituye una guía práctica que orienta a los docentes a realizar una adecuada elección de los libros.
2018-2019
Por que habitamos y construimos el mundo desde la palabra, porque en el uso que hacemos del lenguaje reflejamos nuestros valores y creencias, nuestros sueños y desencantos, nuestras inquietudes y certezas: ofrecemos a los docentes un catálogo integral formado por 190 títulos de los mejor de la literatura infantil y juvenil contemporánea, pensada para lectores con diferentes grados de madurez y destreza lectora.
2
Libros para todas las edades
Tradición oral
Libros ilustrados
Libros para cada una de las edades
Parvulario
Ciclo Inicial
Ciclo I
De 6 a 8 años
Ciclo V
De 14 a 15 años
Ciclo II
De 8 a 10 años
Ciclo VI
De 15 a 16 años
Todas las edades
de 2 a 4 años
Ciclo III
De 10 a 12 años
Todas las edades
De 4 a 6 años
Ciclo IV
De 12 a 14 años
Ciclo VII
De 16 a 18 años
3
TRADICIÓN ORAL Objetivos para Literatura en la Reforma Curricular • Reforzar la identidad cultural a través del conocimiento de las expresiones del folklore latinoamericano. • Disfrutar con la magia y la sabiduría de las expresiones de la tradición oral del pueblo. Para todas las edades • Destinado a niños que aprecian el uso lúdico de la palabra, potencian su memoria y creatividad y ejercitan la pronunciación de la lengua española. • A quienes se apropian de su identidad cultural a través de las expresiones del folklore oral de su pueblo. • Disfrutan con el ritmo, la gracia y sabiduría de la tradición oral de la cultura latinoamericana.
TODAS LAS EDADES 4
Serie Azul
Tradición Oral
¡NOVEDAD! Con medio peso
Marco Chamorro Tema: Un libro que recuerda las retahílas que repetíamos cuando niños.
¡Corre que te pillo! Pilar Posada
Tema: Reúne 27 juegos y juguetes que todos conocen y juegan en Latinoamérica.
¡Ay, mi amor¡ Pilar Posada
Tema: Nanas, rondas y arrullos conservados por el pueblo para entretener a los más pequeños.
Altamente recomendado 2016
Comadrita la rana
Lima, limita, limón
Tema: Amor, celebraciones de la vida cotidiana, tradición oral latinoamericana.
Tema: Selección de rimas, rondas, coplas, versos de la tradición oral latinoamericana.
Pilar Posada
Manuel Peña Muñoz
5
LIBROS ILUS TR ADOS Objetivos de la Reforma Curricular • Desarrollar la lectura de la narrativa de la imagen. • Disfrutar con la estética de la imagen y decodificarla. Para todas las edades • Destinado a niños que descubren la potencia comunicativa de las imágenes y descubren su sintaxis narrativa. • Destinado a lectores que decodifican el significado implícito del color, la textura, la forma y otras expresiones del arte visual.
TODAS LAS EDADES 6
Serie Azul
Libros Ilustrados
Algunos animales y sus defectos Aquiles Nazoa
Tema: La fauna, el humor, la cotidianidad y la risa nos hacen disfrutar.
Caperucita y los cuarenta ladrones Darío Jaramillo Agudelo
Tema: Caperucita tiene una madrastra que se llama Cenicienta. Muchos personajes se confunden.
Los dinosaurios Ivar Da Coll
Tema: La desaparición de los dinosaurios toma un nuevo giro en esta divertida historia.
El niño en el hotel al borde de la carretera Jairo Buitrago
Tema: Imágenes que se guardan en la memoria toda la vida.
Carlos
El niño gato
Tema: La llegada a casa de un hermanito. Tema: Imágenes que se guardan en la memoria toda la vida.
Tema: Un libro que plantea un problema de identidad y sentido de pertenencia.
Ivar Da Coll
Triunfo Arciniegas
2014
7
Caballito
María Teresa Andruetto Tema: La amistad entre los animales y los seres humanos.
Christine Nöstlinger Tema: Una historia de amor entre una princesa y un emperador.
La sirena y los gigantes enamorados
Nano va a la playa Ivar da Coll
Catalina Sobral
Tema: La solidaridad con los animales del mar.
2011
Tema: Una leyenda portuguesa que hace soñar e imaginar un mundo fantástico.
Ivar da Coll Ivar Da Coll
Nano y sus amigos Ivar Da Coll
Nano y sus amigos
ecial, ¡cumple años Anita! e para celebrar con su amiga... eno de sorpresas!
La princesa Noche Resplandeciente
Nano y sus amigos Ivar da Coll
Colección: Barco de Vapor. Serie: Blanca Temas: los animales se invitan entre sí para ir a la playa. Valores: amistad e inclusión.
8
Bogotá, 1962. Hijo de padre italiano y madre de origen sueco. Reconocido escritor e ilustrador de una sensibilidad particularísima. Ganador del prestigioso Premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil SM, 2014. Con Ediciones SM ha publicado Carlos, José Tomillo, Medias dulces, Dinosaurios y Nano va a la playa.
Serie Azul
Libros Ilustrados
Un hijo perfecto
Animales urbanos
Tema: Un hijo perfecto descubre que tiene padres imperfectos.
Tema: Un niño ve de una manera mágica y poética el mundo.
Michaëll Escoffier
Melibea
Una familia de ratones
Giovanna Zoboli Tema: Para todos transcurre el tiempo, somos diferentes cada día y nadie despierta siendo el mismo del día anterior.
El libro de los dormilones Giovanna Zoboli
Tema: Un libro para compartir antes de dormir y contar que los animales también sueñan.
A lo largo de la vida cada una de las personas crea su propia cultura visual que tiene que ver no solo con los códigos de color de su propia cultura sino con la educación de su percepción y de apreciación de lo visual. Cuando un niño observa un texto acompañado de imágenes activa su hemisferio derecho, hace conexiones neuronales lo que ayuda a que su cerebro adquiera mayor plasticidad y desarrolle capacidades cognitivas más reactivas hacia lo estímulos externos. Las ilustraciones que acompañan a un texto ofrecen una dimensión alternativa al sentido del texto y enriquecen su discurso. Tanto el lenguaje visual como el de la palabra escrita deben abrir de manera conjunta las puertas de los múltiples significados que guarda un libro. Los libros ilustrados desarrollarán en los niños una nueva forma de mirar y reconocer a los objetos del mundo, la magia de sus formas y movimiento. 9
CICLO PARVULARIO Libros que enseñan las primeras nociones sobre el mundo Objetivos de la Reforma Curricular • Reforzar el conocimiento del mundo a través de las nociones básicas. • Extraer el significado de las imágenes. Para los más pequeños • Destinado a niños que obtienen a través de los libros sus primeras nociones sobre orden, cantidad, forma, color y otras nociones de la realidad. • Disfrutan con historias sobre su mundo cercano. • Aprenden formas de comportamiento social y valores básicos para la vida.
2 A 4 años 10
Serie Azul
Parvulario
Cuac
De otro color
Menena Cottin
Menena Cottin
Tema: Un libro que invita a jugar con las onomatopeyas y a reconocer la noción de tamaño.
Tema: Un pequeño pingüino que descubre su imagen en el reflejo del hielo y aprende sobre los opuestos.
Nueve gatitos duermen
Nicolás aprende los números
Michael Grejniec
Darío Jaramillo Agudelo
Tema: Descubrimiento de noción de simetría y regularidad.
Tema: Para los que aún no conocen los números y deben ir descubriéndolos.
El viaje de Pipo
Satoe Tone
2011
Las imágenes acercan a los niños a la poesía.
11
CICLO INICIAL Objetivos para Literatura en la Reforma curricular 2016. Nivel Preparatorio y Elemental. • Disfrutar de textos literarios con el propósito de despertar la imaginación y la sensibilidad lúdica frente a las palabras. • Recrear textos leídos o escuchados para expresar su imaginación y dialogar creativamente con ellos.
• Destinado a los niños que empiezan a familiarizarse con los libros. • Historias narradas con muchas imágenes y pocas palabras. • Conectadas con las situaciones que los niños viven en esa edad. • Invitan a los pequeños a reflexionar sobre el mundo, su vida afectiva, sus miedos y sus problemas. • Respeta que sus períodos de atención son cortos y que se distraen con facilidad. • Lectores que reconocen que detrás de las palabras hay un sentido, que son capaces de inferir lo que se dice en ellas.
4 a 6 años 12
13
p. 17
p. 16
p. 15
p. 14
María Alejandra Almeida Colección: Barco de Vapor Serie: Blanca Tema: Un niño supera la tristeza por la muerte de su padre. Valores: Resiliencia.
!
Novedad!
Tizón
Milagros no siempre es así Leonor Bravo
Novedad!
Odilia
!
Una merienda en la luna
Novedad!
Colección: Barco de Vapor. Serie: Blanca Temas: Los cambios que experimenta el carácter de una persona. Valores: La aceptación de uno mismo.
! 14
Ivar Da Coll
Colección: Álbumes ilustrados Tema: Aventuras con los amigos Valores: Control de la frustración.
Marie Dorléans Colección: Álbumes ilustrados Tema: Aventuras con la familia Valores: Aceptación de la realidad
Tizón es un gato negro, pero no es cualquier gato: es mágico. Vive junto a Ignacio, un niño de ocho años, que ha perdido a su padre y que es perseguido por una malvada bruja que quiere preparar sopa con sus lágrimas. Para protegerlo del peligro, Tizón decide llevar a Ignacio al País de los Sueños, donde ambos vivirán una emocionante aventura al puro estilo de los cuentos de hadas.
María Alejandra Almeida
A veces Milagros salta por toda la casa y enloquece a su mamá. En ocasiones está callada y quieta. Cuando está enojada se siente como un puercoespín. Otros días es amable y dulce, entonces su mamá le dice que es “una niña linda flor”…Pero, ¿cómo es Milagros en realidad?
Leonor Bravo
¿Puede haber algo mejor que merendar con los amigos? Sí, ir a la luna a merendar con ellos. Los perritos de esta historia se preparan con entusiasmo para el paseo en cohete. Pero pronto descubrirán que visitar la luna puede no ser tan divertido como parece.
Dorothée de Monfreid
A Odilia no le cuesta mucho estar de mal humor y protestar por todo. En vacaciones sus padres la llevan, en contra de su voluntad, al museo zoológico. Allí sucede algo que trastoca sus vidas: la niña es tragada por un cocodrilo, en cuya panza se siente inusitadamente cómoda y tranquila. Sus padres deben hacer, entonces, unos cuantos ajustes insólitos en su cotidianidad.
Marie Dorléans
Nació en Ibarra en 1992. Empezó a escribir desde los once años, edad en la que decidió convertirse en escritora y en abogada, pues consideró que ambas profesiones le permitirían difundir, apoyar y defender los derechos de los niños y las niñas. Ha publicado algunas obras, entre ellas La Habitación Secreta (mención de honor del premio Darío Guevara Mayorga, 2015). Ama los libros, los gatos y el anime.
Es una destacada escritora ecuatoriana, gestora cultural, promotora de lectura y escritura, ha dedicado gran parte de su tiempo a organizar eventos de promoción de la lectura en varias ciudades del país. Entre sus obras están: Viaje por el país del sol (1995). La biblioteca secreta de La Escondida, entre muchas otras galardonadas con premios nacionales e internacionales. Ilustraciones de Santiago González
Francia, 1973. Ilustradora y escritora. Estudió en la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas de París. Trabajó como diseñadora antes de iniciar su trabajo como escritora y dibujante. Ha escrito e ilustrado alrededor de cincuenta libros para niños. Algunos de ellos han sido traducidos a quince idiomas.
Francia. Esta autora e ilustradora estudió Artes decorativas en Estrasburgo. En su trabajo le da mucha importancia a la imaginación, al sueño y a los recuerdos de infancia. Esto se manifiesta en sus álbumes al incorporar el absurdo y la fantasía en las representaciones del mundo y de la cotidianidad.
Serie Azul
Novedad!
El Barón azul
!
Un hijo perfecto
Novedad!
Ciclo Inicial
!
Novedad!
! !
Novedad!
Michaël Escoffier Colección: Álbumes ilustrados Temas: Derechos de los niños, familia, identidad, humor, libertad. Valores: Autenticidad, descentración, felicidad, tolerancia.
Gilles Baum
Colección: Álbumes ilustrados temas: Aventura, derecho a la vida, guerra, humor, libros. valores: Convivencia y paz, cuidado del otro, diálogo.
Papá está conectado
Phillippe de Kemmeter Colección: Álbumes ilustrados temas: Derechos de los niños, imaginación, internet, familia. valores: Diálogo, escucha activa, recursividad.
Gato de mercado
Christian Ayuni Colección: El Barco de Vapor temas: Amistad, violencia, rabia. valores: Convivencia, resolución pacífica de conflictos.
¿Qué padres no sueñan con tener un hijo perfecto? Los de este libro van a la fija y lo compran en un supermercado. ¡Qué maravilla! Se acuesta a las horas previstas, come lo que se le propone, es el mejor estudiante en la escuela, no discute. Los líos comienzan cuando el hijo perfecto descubre que tiene padres imperfectos. Una historia divertida con una soberbia lección moral.
Al Barón Azul le encanta viajar en su pequeño monomotor para ver las aves en el cielo. Pero viene la Primera Guerra Mundial y todo cambia. El barón, entonces, adapta su avión y prepara sus grandes balas: los libros de su biblioteca, que lanza sobre los campos de combate. Con gran ironía y dulzura en esta historia se invita a los niños a valorar los libros como lugar de encuentro.
Papá pingüino es adicto a internet y en especial a la red social Icebook, donde tiene 532 “amigos”. Su esposa y su hijo están preocupados por la situación. Pingüino Hijo reclama su derecho a conversar y jugar con su papá, pero él, en casa o en el trabajo, solo tiene tiempo para estar ante la pantalla. Un día que internet no entra en el iglú, las cosas cambian. Es hora de reflexionar.
Como todo en el mundo, hay gatos ricos y otros pobres. Los primeros son cuidados por sus amos, tienen nombre y no salen de sus casas. Los segundos andan de tejado en tejado, comen sobrados y tienen mil nombres. Pero este gato es particular con su franja negra de pilluelo que le cruza los ojos y su elegancia al andar en una plaza de mercado. Un álbum con misterio y encanto.
Michaël Escoffier
Francia, 1970. Uno de los más reconocidos autores de álbumes para niños en su país. Traducido a más de diez idiomas, sus libros cuestionan cierta mirada adulta de la infancia y enfrentan con un humor ácido temas que se hablan en voz baja: la adopción in vitro, la escatología, el cuestionamiento de la autoridad. Es autor de La vocecita. Ilustraciones de Matthieu Maudet
Gilles Baum
Francia, 1985. Matemático y maestro de escuela. Enamorado de los libros álbum, empezó a soñar en la posibilidad de escribir uno. El encuentro fortuito con el gran ilustrador Tierry Dedieu convirtió en realidad el sueño. Con él, Baum ha escrito tres libros. El Barón Azul (2015) ha recibido varios premios en Francia. Ilustraciones de Tierry Dedieu
Philippe de Kemmeter
Bélgica, 1980. Desde muy joven trabaja como ilustrador para publicaciones francesas como Le Monde y Paris Match, y estadounidenses como The New Yorker. A partir de 2001 se interesó por escribir e ilustrar libros para niños. Su fino humor proviene de sus afectos: Bob Dylan, Richard Ford y Gus Van Sant. Ilustraciones de Phillippe de Kemmeter
Christian Ayuni
Perú, 1978. Uno de los más brillantes escritores e ilustradores peruanos contemporáneos. Estudió diseño gráfico. Con Churi ganó el Premio Barco de Vapor – Biblioteca Nacional del Perú. Admira a Maurice Sendak y Todd Lockwood, y le encantan las miniaturas indígenas y La guerra de las galaxias. Ilustraciones de Christian Ayuni
15
José Tomillo Ivar da Coll
Colección: Álbumes ilustrados temas: Colores, humor, ciudad, médicos. valores: Tolerancia, empatía, autoestima.
José Tomillo es un hombre alto, flaco y amarillo, pero el día que lo pica un piojo las cosas comienzan a cambiar. Reedición de un libro para pequeños que, con humor, se pasea por una gama de colores y sensaciones que solo José Tomillo puede transmitir.
Ivar da Coll
Colombia, 1962. En 1985 realiza la serie de libros de imágenes Chigüiro, que alcanza una excelente acogida por parte de los niños. Ese trabajo lo introduce de lleno en el mundo del libro infantil, en el que alterna la función de autor con la de ilustrador de textos creados por otros escritores. Es uno de los autores más reconocidos de América Latina.
2014
Pupi y los fantasmas
María Menéndez- Ponte Colección: Barco de Vapor. Serie: Blanca. Temas: Humor, comunicación, miedo, familia, mentiras. Valores: Amor filial, honestidad, fraternidad.
Huevo de lobo Rascal y Edith
Colección: Barco de Vapor Serie: Blanca Temas: Un lobo empolla el huevo de un pajarito y se convierte en padre. Valores: Amor fraternal, cuidado a los demás, compromiso.
Hay mañanas Daniel Nesquens
Colección: Barco de Vapor Serie: Blanca Temas: Las situaciones que aparecen en el diario vivir y las emociones que suscitan. Valores: Aceptación, entusiasmo.
16
Pupi va a pasar la noche en casa de su amigo Nachete. Cuando su madre les apaga la luz se ponen a jugar y ella tiene que llamarles la atención. Los niños culpan a los fantasmas hasta que estos de verdad aparecen. Los dos niños se asustan mucho y la madre de Nachete les explica que cuando se miente mucho sobre algo, al final se hace realidad.
María Menéndez-Ponte
¿Cómo es el argumento? Un amable lobo, de camino a su casa, encuentra un huevo. La curiosidad, que es la madre de todos los conocimientos, lo lleva a averiguar de quién es el huevo. Un cuervo, un oso, una vaca le dicen que no es de ellos. El lobo, perplejo, toma una decisión asombrosa: cuidar con amor el huevo. “Es bastante raro, pero pasa de vez en cuando”.
Rascal Bélgica, 1959.
Hay mañanas en que me siento el mejor del mundo y soy capaz de todo: tocar variados instrumentos musicales, practicar deportes, conquistar los planetas con los que he soñado. También hay días importantes como el cumpleaños de mamá que debo festejarla.
Daniel Nesquens
España. Abogada, literata y filóloga. Ha trabajado como profesora en su país natal y en Estados Unidos, y colabora con varias revistas literarias. En 2007 fue galardonada con el Premio Cervantes Chico por el conjunto de su obra. En Ediciones SM ha publicado los títulos de la serie Pupi y otros títulos para niños y jóvenes. Ilustraciones de Javier Andrada
Trabajó en diseño gráfico. Recibió el Gran Premio Trienal de Literatura para Jóvenes de la Comunidad Francesa. Es autor de más de treinta libros para niños.
Edith Francia, 1960.
Diseñadora de afiches y autora de cómics (Basil y Victoria). En los últimos años ha trabajado como ilustradora de libros para niños.
Nació en España el año 1967. Ganó en el 2011 el Premio Barco de Vapor con la obra Mi vecino abajo. Sus obras se caracterizan por el humor, el absurdo y los juegos del lenguaje, pro también muestra una dimensión estética y muy humana de la vida.
Serie Azul
!
Novedad!
Ciclo Inicial
El vuelo de Lisa
Gloria Cecilia Díaz COLECCIÓN: El Barco de Vapor Serie: Blanca. temas: Amor filial, culpa, miedo, rebeldía. valores: Autosuperación, perdón, resiliencia, valentía
En algunas familias el peso del pasado suele ser fuerte. Hay un secreto o un dolor que marca a varias generaciones. Lisa debe viajar con su madre y su hermano a Canadá, pues allí vive su padre. El viaje en avión la tiene aterrorizada y no desea hacerlo. Su abuelo Stephanos, que ha vivido una experiencia traumática, quiere convencerla de enfrentar los propios miedos.
Gloria Cecilia Díaz
Colombia, 1951. Se doctoró en literatura en Francia, donde vive hace más de veinte años. En 2006 recibió el prestigioso Premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil, otorgado por la Fundación SM. Es autora de El valle de los Cocuyos, El sol de los venados, La botella azul y La bruja de la montaña, publicados por SM. Ilustraciones de Pati Aguilera
!
Novedad!
2006
La abuelita aventurera
Ana María Machado Colección: El Barco de Vapor Serie: Blanca temas: Escritura, familia, vida de colegio. valores: Amistad, autonomía, recursividad, respeto, trabajo en equipo.
Una simpática viejecita tiene muchas ganas de viajar por el mundo y se fabrica un globo. Un grupo de animales se une para acompañarla, pero todo se complica cuando, en pleno vuelo, una mosca se sube y comienza el conflicto.
!
Novedad!
!
Novedad!
2000
Un cuento que no es invento Yolanda Reyes
COLECCIÓN: El Barco de Vapor Serie: Blanca. temas: Embarazo, familia, nacimiento, bebé, padres, humor. valores: Amor, amistad, compañía, responsabilidad, solidaridad.
Animales en los tejados
John Fitzgerald Torres Colección: El Barco de Vapor Serie: Blanca. Temas: Curiosidad científica, humor, imaginación, naturaleza. Valores: Convivencia, descentración, empatía, espíritu de interrogación.
2012
La Señora de la Casa y el Señor de la Casa están muy contentos: ¡van a tener un bebé! Este libro narra todo lo que vive la familia antes del nacimiento del bebé, lo que vive el bebé de la Casa cuando nace, y cómo son sus primeros días. Esta es una historia entretenida a más no poder, y divertida como pocas.
Este libro reúne tres cuentos: “Animales en los tejados”, “Borrón y cuenta nueva” y “Rompeeeecabeeeezas”, donde conviven personas y animales encaramados en los tejados, páginas que han perdido sus letras y una extraña pero eficaz pareja de gigante y oveja.
Ana María Machado
Brasil, 1944. Estudió pintura en los Estados Unidos y se doctoró en lingüística en Francia. Es una de las más reconocidas escritoras de literatura infantil del mundo y autora de más de cien libros para niños. En el 2000 recibió el prestigioso Premio Hans Christian Andersen y en 2012 fue galardonada con el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. Ilustraciones de Pablo Núñez
Yolanda Reyes
Colombia. Es educadora, escritora e investigadora. Dirige la Fundación Espantapájaros, dedicada a fomentar la lectura desde la primera infancia. Entre sus libros figuran El terror de sexto B, Los años terribles, Los agujeros negros, Una cama para tres, El libro que canta, Examen de miedo, Mi mascota, Pasajera en tránsito y La casa imaginaria. Ilustraciones de Daniel Rabanal
John Fitzgerald Torres
Bogotá, Colombia, 1964. Poeta y narrador. Magíster en Literatura, es tallerista de poesía y promotor de lectura. Ganador del VI Premio de Literatura Infantil Barco de Vapor-Biblioteca Luis Ángel Arango, con el libro Por favor, ¡no leas este libro! (2013). Ilustraciones de Olga Cuéllar
17
CICLO I
Segundo y Tercero de EGB
Objetivos para Literatura en la Reforma curricular 2016. Nivel Preparatorio y Elemental. • Seleccionar y disfrutar textos literarios, para realizar interpretaciones personales, construir significados compartidos con otros lectores. • Aproximarse a los recursos del lenguaje, a partir de textos literarios, para fortalecer y profundizar en la escritura creativa. • Destinado a niños que se encuentran en pleno desarrollo de su conciencia fonológica, léxica, sintáctica y semántica. • Lectores que disfrutan atribuyendo un sentido al lenguaje escrito. • Libros en donde leer imágenes siguen siendo importante porque aún completan el sentido de las palabras. • Historias más extensas que requieren mayor tiempo de concentración, que cuentan a los lectores sobre los misterios del entorno. • Lectores que son capaces de identificar detalles literales (explícitos) sobre los personajes y de los ambientes; que pueden reconocer frases y palabras que operan como claves temáticas.
6 a 8 años 18
19
p. 25
p. 24
p. 23
p. 22
p. 21
p. 20
Premio Darío Guevara Mayorga
Serafina, la trucha aventurera
Oswaldo Encalada Colección: Barco de Vapor. Serie: Blanca. Temas: Curiosidad y amor por el terruño. Valores: Valentía y empatía.
Rogelio Púas Oswaldo Encalada
Colección: Barco de Vapor Serie: Blanca Temas: Búsqueda de un lugar en la vida. Valores: La autenticidad y la amistad vencen barreras.
María Alejandra Almeida Colección: Barco de Vapor Serie: Blanca Tema: Un niño supera la tristeza por la muerte de su padre. Valores: Resiliencia.
!
Novedad!
Tizón
Ana está furiosa
Cristine Nöstlinger Colección: Barco de Vapor. Serie: Blanca. Temas: Comunicación, imaginación, rabia, violencia. Valores: Amistad, autocontrol, diálogo, respeto. Premio
Andersen 1984
20
En una laguna del Parque Nacional Cajas, vive Serafina una trucha muy lista. Inspirada en su tía Macaria, Serafina decide viajar a la Costa para conocer el mar. En el trayecto vive varias aventuras, conoce personajes muy simpáticos y a sus parientes lejanos: los peces del mar.
Oswaldo Encalada
Rogelio es un tierno erizo que busca un amigo con quien jugar y compartir los buenos momentos. Intenta relacionarse con varios animales del bosque, entre ellos, el ciempiés, la mariposa, el conejo, el puercoespín y el zorro; pero todos lo rechazan al ver sus púas. Un día, entre los escombros de una vieja casa, Rogelio encuentra algo que le llama la atención… ¿Será el amigo que tanto busca?
Oswaldo Encalada
Tizón es un gato negro, pero no es cualquier gato: es mágico. Vive junto a Ignacio, un niño de ocho años, que ha perdido a su padre y que es perseguido por una malvada bruja que quiere preparar sopa con sus lágrimas. Para protegerlo del peligro, Tizón decide llevar a Ignacio al País de los Sueños, donde ambos vivirán una emocionante aventura al puro estilo de los cuentos de hadas.
María Alejandra Almeida
Ana es una niña que cuando algo no le sale bien, como caerse al patinar, no recibir los dulces que desea o pincharse con una aguja al coser un botón, estalla en una furia irreprimible. A todos golpea y ofende. Hasta que un día su abuelo encuentra el remedio para dominar su ira.
Christine Nöstlinger
Nació en la provincia de Cañar, en 1995. Se doctoró en Filología, en la Universidad de Cuenca. Es autor de varios libros y artículos sobre temas relacionados con la lengua y la cultura. Los géneros de sus publicaciones incluyen novela, cuento y ensayo. Su obra, dentro del ámbito de la literatura infantil, baraca varios títulos, por uno de ellos, El Milizho, obtuvo el premio Darío Guevara Mayorga en el 2011. Ilustraciones de Marco Chamorro
Nació en la provincia de Cañar, en 1995. Se doctoró en Filología, en la Universidad de Cuenca. Es autor de varios libros y artículos sobre temas relacionados con la lengua y la cultura. Los géneros de sus publicaciones incluyen novela, cuento y ensayo. Su obra, dentro del ámbito de la literatura infantil, baraca varios títulos, por uno de ellos, El Milizho, obtuvo el premio Darío Guevara Mayorga en el 2011. Ilustraciones de Santiago González
Nació en Ibarra en 1992. Empezó a escribir desde los once años, edad en la que decidió convertirse en escritora y en abogada, pues consideró que ambas profesiones le permitirían difundir, apoyar y defender los derechos de los niños y las niñas. Ha publicado algunas obras, entre ellas La Habitación Secreta (mención de honor del premio Darío Guevara Mayorga, 2015). Ama los libros, los gatos y el anime.
Austria, 1936. Conocedora de los problemas y dudas que viven niños y jóvenes, en sus libros nos enseña a hacer una lectura crítica y a mirar la realidad sin prejuicios. En 1984 fue galardonada con el Premio Hans Christian Andersen. Otros títulos suyos publicados en Ediciones SM son Diario secreto de Susi, Diario secreto de Paul y la serie de Mini. Ilustraciones de Arnal Ballester
Serie Azul
Ciclo I
El infiltrado
María Inés McCormik Colección: Barco de Vapor Serie: Naranja Temas: La inteligencia y la astucia como armas para enfrentar dificultades y conflictos. Valores: El bien siempre vence al mal, pero requiere inteligencia y astucia.
Así como en el mundo de los humanos, en el universo gatuno también existe la injusticia e impera la ley del más fuerte y grupos organizados de gente mala como la del Cartel Sardina. Un astuto felino será el encargado de poner en jaque a la tenebrosa pandilla.
El domador de monstruos
María Inés McCormik
Nació en Colombia el año 1975. Es comunicadora social y periodista especializada en política. Fue directora de la revista infantil Semana Junior. En 1978 fue galardona con el Premio Barco de Vapor.
Para Sergio, la llegada de la noche es el comienzo de la pesadilla. Apagada la luz del cuarto, todas las cosas Ana María Machado adquieren vida y se convierten en fantasmas amenazantes. Colección: Barco de Vapor. Sergio se tapa con su cobija y Serie: Blanca. espera lo peor. Su buen humor Temas: Humor, juegos verbales, Premio y valentía le permitirán miedo. Iberoamericano descubrir que los monstruos Sm de LIJ Valores: Autoestima, 2012 también se asustan frente auto-superación, toma de decisiones, valentía. a otros monstruos más feos. Premio Una historia para aprender Hans Christian a superar los miedos de la Andersen 2000 noche.
Ana María Machado
Nacho Chichones
Gonzalo Moure
Gonzalo Maure Colección: Barco de Vapor. Serie: Blanca. Temas: Aventura, derechos de los niños, familia y viajes. Valores: Amistad, autoestima, confianza, espíritu de interrogación, trabajo en equipo.
Nacho se cae todo el tiempo y tiene la cabeza llena de chichones. Su padre, que es bombero, un día le trae un casco para que se proteja. El niño, feliz, aprovecha para emprender una aventura: subirse a una nube. ¡Y lo logra! El problema es cómo bajar. Un gato, curioso también, realiza el mismo experimento. Enfrentados al dilema de retornar a la tierra, se apoyan mutuamente aportando ideas.
Brasil, 1944. Estudió pintura en los Estados Unidos y se doctoró en lingüística en Francia. Es una de las más reconocidas escritoras de literatura infantil del mundo, autora de más de cien libros para niños. En 2000 recibió el prestigioso Premio Hans Christian Andersen y en 2012 fue galardonada con el Premio Iberoamerciano SM de Literatura Infantil y Juvenil. Ilustraciones de María Luisa Torcida
España, 1951. Estudió ciencias políticas y trabajó como periodista en una emisora de radio. Desde 1989, escribe libros para niños y jóvenes. Sus obras se caracterizan por la preocupación frente a los problemas sociales. En 1995 ganó el Premio El Barco de Vapor con su hermoso libro Lili, Libertad y en 2003 recibió el Premio Gran Angular por El síndrome de Mozart. Ilustraciones de Evelyn Daviddi
21
Se vende mamá Care Santos
COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Azul
temas: Comunicación, internet. valores: Amistad, escucha activa, fraternidad, respeto.
Quiero un hermanito
María Menéndez-Ponte COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Blanca
temas: Familia, imaginación, humor, comunicación. valores: Amor filial, espíritu de interrogación, perseverancia.
El jajilé azul
Úrsula Wölfel Colección: Barco de Vapor. Serie: Blanca. Temas: La búsqueda y el conflicto por encontrar la identidad. Valores: Amistad, autoestima, confianza, respeto, tolerancia.
La lista de cumpleaños Anna Manso
Colección: Barco de Vapor Serie: Azul Temas: Comunicación, familia, guerra, miedo. Valores: Amor filial, felicidad, autenticidad, negociación.
22
Óscar está cada día más preocupado por la forma, a su parecer incoherente, como su mamá maneja las cosas de casa. Con su mejor amiga resuelven poner un aviso en internet: «Se vende mamá». Lo que se viene luego es un relato hilarante en el que se mezclan ideas razonables y aventuras atrevidas.
Care Santos
España, 1970. Comenzó estudios de derecho pero derivó en periodista y tallerista de literatura. Luego su vocación literaria se consolidó y es hoy considerada una reconocida autora de libros para niños y jóvenes. Se vende mamá fue ganador del Premio El Barco de Vapor España 2009, al que luego de un abrumador éxito le siguieron Se vende papá y Se vende Garbanzo. Ilustraciones de Andrés Guerrero
Juan quiere un hermanito, se lo pide a sus padres, pero este no llega. Su vecina espera un bebé y Juan descubre el secreto: su esposo le ha plantado una semilla. Juan comienza a planear cómo sembrar una semilla en la barriga de su madre, pero descubre que necesita una muy especial, que requiere mucho amor para ser plantada.
María Menéndez-Ponte
Un jabalí gordo y gris quiere ser distinto a como es. Sus deseos se convierten en realidad: adquiere el color azul de un pez, la melena de un león, el cuello de una jirafa... El problema es que ahora no sabe qué animal es. ¿Conseguirá averiguarlo?
Ursula Wölfel
Con varios meses de anticipación, una niña elabora el largo listado de regalos de cumpleaños que desea recibir. Este año, sus padres le han advertido que solo puede pedir regalos que no se puedan guardar. Sorprendida, la niña crea un nuevo listado que incluye deseos como nadar en un estanque con patos, salir en la televisión, tocar un tigre o tener un hermano. ¿Cuáles de estos se cumplirán?
Anna Manso
España. Abogada, literata y filóloga. Ha trabajado como profesora en su país natal y en Estados Unidos, y colabora con varias revistas literarias. En 2007 fue galardonada con el Premio Cervantes Chico por el conjunto de su obra. En SM ha publicado los títulos de la serie Pupi y otros títulos para niños y jóvenes. Ilustraciones de Gusti
Alemania, 1922. Docente y autora de literatura infantil. Contrajo matrimonio en 1943, dos años después perdió a su marido en la Segunda Guerra Mundial. Tuvo que criar sola a su hija y salir adelante por sus propios medios. A partir de 1961, se dedicó de lleno a la escritura. Ilustraciones de Antonio Lancho
España, 1974. Una de las autoras revelación de la literatura infantil española contemporánea. Comenzó a escribir a los 30 años con el nacimiento de su primera hija. En su obra se refleja un fuerte compromiso social. Es autora además de Leandro, el niño horrible y Una chica N.O.R.M.A.L. se ofrece de canguro, publicados por Ediciones SM. Ilustraciones de Gabriel Salvadó
Serie Azul
Ciclo I
Amo perdido Tomás Onaindia
Colección: Barco de Vapor Serie: Azul Temas: Abandono, miedo, soledad. Valores: Fidelidad, cuidado del otro.
Historia de un amor verdadero entre una rana y un cucarrón Francisco Montaña
Colección: Barco de Vapor. Serie: Azul Temas: Amor de pareja, aventura, valentía. Valores: Superación de las diferencias, fidelidad, fantasía.
El cromosoma de Beatriz Ester Hernández Palacios
Colección: Barco de Vapor. Serie: Blanca Temas: Amor de pareja, aventura, valentía. Valores: Superación de las diferencias, fidelidad, fantasía.
El Capitán Barbaespín Cornelia Funke
Colección: Barco de Vapor Serie: Blanca Temas: Una mamá se convierte en pirata para defender a su hijo Valores: La fuerza de lo femenino.
A veces las cosas no son lo que parecen: Red piensa que ha perdido a su amo, pero la realidad podría ser muy distinta. En estas páginas habitan personajes entrañables, de esos que quisiéramos encontrar en nuestro camino. El miedo y la soledad se hacen presentes, pero también la amistad, el amor y la solidaridad.
Tomás Onaindia
Una rana verde del páramo colombiano y un cucarrón tornasolado son los protagonistas de esta historia. El encuentro de esta pareja y el viaje que realizará desde Colombia hasta Egipto, en busca de una identidad y de un hogar, será toda una aventura en la que los peligros y los personajes extraños no faltarán.
Francisco Montaña
A la ya numerosa familia de la niña narradora, llega una nueva bebé, Beatriz, que lo transforma todo porque sufre de Síndrome de Down. Beatriz es dulce e inteligente, tanto que sorprende a unos policías que persiguen a unos ladrones. Este libro nos da una lección valerosa e imaginativa sobre la importancia de ser recursivos para enfrentar la adversidad y que el amor todo lo redime.
Ester Hernández palacios
El pirata Barbaespín y sus compinches Knud el Calvo, Harald el Manoepalo, Bill el Jorobado son el terror de los mares. Cuando asaltan un barco se roban todo. Pero Barbaespín cometerá el error de su vida cuando secuestra a la pequeña Molly.
Cornelia Funke
Venezuela, 1953. Actualmente reside en Madrid. Ha trabajado como guionista de radio, TV y cine. Como escritor ha publicado Jugar con fuego, Baile de sombras y No disparen contra la sirena. Amo perdido es su primer libro publicado en SM. Ilustraciones de Juan Camilo Mayorga
Colombia, 1966. Docente, traductor del ruso y guionista para televisión infantil. Es considerado uno de los autores contemporáneos de literatura infantil y juvenil más importantes de Colombia. Historia de amor verdadero entre una rana y un cucarrón es su primera obra publicada en Ediciones SM. Ilustraciones de Amalia Satizábal
México, 1952. Tiene tres hijos y un pequeño ejército de sobrinas. Vive en Xalapa. Académica reconocida, obtuvo una maestría en lingüística en la Universidad de Tolouse. El cromosoma de Beatriz (2014) ha confirmado el anuncio prometedor cuando fue finalista del Premio El Barco de Vapor México con Domingo por la mañana (1997). Ilustraciones de Teresa Martínez
Alemania, 1958. Una de las más reconocidas autoras de narrativa fantástica para jóvenes. Autora de best sellers como El señor de los ladrones, Corazón de tinta; varios de los cuales han sido llevados al cine.
23
Pues, señor este era un circo Antonio Orlando Rodríguez
COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Blanca
temas: Animales, espectáculos, entretenimiento. valores: Alegría, solidaridad, tenacidad, voluntad, creatividad.
Puki, un perro insoportable Margarita Mainé
COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Azul
temas: Familia, libros y literatura, humor, mascotas. valores: Autenticidad, convivencia, empatía, felicidad.
Puki, un perro sabelotodo Margarita Mainé
COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Azul
temas: Aventura, humor, mascotas, rebeldía. valores: Amistad, convivencia, escucha activa, toma de decisiones.
Y de regalo… ¡superpoderes!
Elena Moreno
Colección: El Barco de Vapor Serie: Blanca temas: Amor filial, comunicación, juegos. valores: Autonomía, cuidado del otro, empatía.
24
Monos que interpretan instrumentos musicales, un payaso dueño del polvo de la alegría, leones que juegan fútbol y bailan, un mago que lleva a los niños del público en un barco volador y un trapecista que habla con la luna. ¡Así es el gran circo de este cuento!
Puki es un perro inteligente y astuto. En forma de biografía, narra su historia desde el momento en que nace hasta cuando se convierte en una mascota famosa. Ha pasado por momentos difíciles, como la separación de su madre y hermanos, pero actualmente tiene dueños con los que se siente feliz, aunque son algo raros: ¡todo el tiempo se la pasan leyendo y escribiendo!
Puki es un perro tierno, divertido, pero además inteligente y sagaz. Sus astucias para comprender las intenciones humanas, que ya nos habían sido develadas en Puki, un perro insoportable, ahora lo tornan más atrevido. Siente que la rebeldía también es una forma de afirmar su identidad. En esta nueva aventura lo veremos, entre otras travesuras, liberando a su amiga la gatita.
Lucas no acaba de entender cuando sus padres le dicen que tendrá un hermanito. Le explican que eso le permitirá tener superpoderes porque cuando llore deberá adivinar qué le pasa, convertirse en superpolicía para vigilar que no meta los dedos en los enchufes y en supermago para que no sienta miedo. Lucas queda en shock. Inteligente reflexión sobre la llegada de un bebé a casa.
Antonio Orlando Rodríguez
Cuba, 1956. Escritor de libros para niños y para adultos, periodista, crítico e investigador literario, y guionista. Desde 1999 reside en Estados Unidos, país donde creó, junto al autor Sergio Andricaín, la Fundación Cuatrogatos para desarrollar proyectos educativos y culturales. Ilustraciones de Gerald Espinoza
Margarita Mainé
Argentina, 1960. Trabajó durante varios años como maestra de Preescolar y Primaria. Su vocación literaria surgió mientras les contaba historias a sus estudiantes. Una de ellas es Puki, un perro insoportable, la historia real de su mascota. Mainé es autora de treinta libros para niños. Actualmente dicta talleres de literatura. Ilustraciones de Pablo Zamboni
Elena Moreno
España, 1978. Estudió filología hispánica. Su amor a la literatura se lo debe a una profesora de Secundaria. Fue hija única hasta que diez años después llegó una hermana con quien comparte el amor por el fútbol, la lectura y los caballos. Ha trabajado como editora en SM. Ilustraciones de Lucía Serrano
Serie Azul
Ciclo I
Lobito aprende a ser malo Ian Whybrow
COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Azul
Premio El Barco de Vapor-BLAA 2010
temas: Familia, vida de colegio. valores: Autenticidad, autoestima, respeto, tolerancia.
James no está en casa
Constanza Martínez Camacho Colección: Barco de Vapor. Serie: Naranja Temas: amistad, familia, muerte, vida en colegio. Valores: perseverancia, respeto.
Nadie quiere jugar conmigo Gabriela Keselman
Colección: Barco de Vapor Serie: Blanca Temas: Los seres tienen distintas necesidades. Valores: Empatía y comprensión hacia las diferencias de los demás, tolerancia.
Carrera mortal al espacio
Elizabeth Singer Hunt Colección: El Barco de Vapor Serie: Naranja temas: Aventura, detectives, familia, viajes. valores: Amistad, autonomía, liderazgo, perseverancia.
Todo lo que Lobito desea es estar en casa con sus padres y su hermano Malaliento. En cambio, lo mandan al lejano colegio Malaúva con el fin de que aprenda las reglas para ser malo. Durante su viaje, Lobito envía cartas a su familia. Estas aventuras lo ayudan a crecer interiormente y a comprender que el mundo debe aceptarlo tal como es.
Ian Whybrow
Inglaterra, 1961. Fue maestro de colegio durante diez años y luego se hizo famoso al escribir las sagas de libros para niños Lobito y Dani y los dinosaurios, que incluso han sido exitosas series de televisión. Vive en Londres. Otros títulos suyos publicados por SM son Lobito, terror de los mares y Lobito, detective forestal. Ilustraciones de Tony Ross
Gabriel es un niño que tiene una relación difícil con su mamá, quien además es su maestra de artes. Un día, reciben una lavadora que incluye un mayordomo inglés. Nadie lo cree en la familia. Al principio, Gabriel abusará de la amabilidad de James, pero luego descubrirá cuán especial es este hombre curioso.
Constanza Martínez Camacho
Pocos mimos es un pequeño castor que se siente solo. Decide organizar muchas fiestas con la intención de que acudan a divertirse otros animales y de esa manera hacer amigos. Todos se ponen contentos al recibir la invitación pero ninguno asiste, pues el castor organiza las fiestas en lugares inadecuados, por ejemplo, en los árboles, lo que hace que los patos no puedan asistir. Pocosmimos cree que nadie quiere jugar con él, pero comprende que no es así cuando hasta llega a un prado y encuentra a todos los animales jugando juntos.
Gabriela Keselman
En la víspera de la primera misión tripulada a Marte, un loco secuestra al ingeniero jefe a cargo del proyecto. ¿Conseguirá nuestro héroe, el agente secreto Jack Stalwart, que la misión sea un éxito? Con aventuras trepidantes y complejos misterios, esta nueva entrega de Jack Stalwart acercará al lector a Rusia y a los entresijos de la carrera espacial.
Elizabeth Singer Hunt
Colombia, 1973. Es literata. Trabaja como profesora de colegio y, además, es cantante de ópera. Con James no está en casa ganó el III Premio El Barco de Vapor-Biblioteca Luis Ángel Arango en 2010.
Nació en Argentina el año 1953. Ha sido profesora de arte y de teatro infantil. Le encanta escribir para niños, es autora de la saga Morris y de otros libros publicados por SM.
Estados Unidos, 1970. Estudió marketing y ciencias económicas, y trabajó un tiempo en publicidad. Fascinada con los viajes, después del nacimiento de su primer hijo resolvió empezar a escribir la serie del niño aventurero Jack Stalwart, que la volvió famosa. Ediciones SM ha publicado todos los títulos de la serie. Ilustraciones de Brian Williamson
25
CICLO II
Cuarto y Quinto de EGB
Objetivos para Literatura en la Reforma curricular 2016. Nivel Preparatorio y Elemental. • Apreciar el uso estético de la palabra, a partir de la escucha y la lectura de textos literarios, para potenciar la imaginación, la curiosidad, la memoria y desarrollar preferencias en los gustos literarios. • Demostrar una relación vívida con el lenguaje en la interacción con los textos literarios leídos o escuchados, para explorar la escritura creativa. • Destinado a niños que se han apoderado del código de la lengua, leen con fluidez y sus períodos de concentración son más extensos. • Pueden identificar la secuencia de las acciones, el carácter de los personajes, los tiempos y lugares que se presentan de manera expresa o evidente. • Son capaces de reconocer algunas razones, sucesos, motivos e ideas importantes que no aparecen en forma explícita en el texto. • Distinguen con facilidad secuencias y acciones que hubieran podido ocurrir si el texto hubiera terminado de otra manera; identifican relaciones de causa-efecto y realizan hipótesis sobre las motivaciones o caracteres de los personajes.
8 a 10 a ño s 26
27
p. 32
p. 33
p. 34
p. 35
p. 31
p. 30
p. 29
p. 28
!
Novedad!
Juan Manuel atrapado en el tiempo Juan Carlos Rubiano Vargas
Colección: Barco de Vapor. Serie: Naranja Temas: Un niño que despierta en un mundo sin personas y empieza a recrearlo. Valores: Creatividad e imaginación.
Ramón y Julieta Ana Carlota González
Colección: Barco de Vapor Serie: Azul Temas: Animales, familia, riesgo, ausencia, vida de colegio, reencuentro. Valores: Curiosidad, valentía, generosidad, inocencia, unión.
NiColados
Ana Carlota González Colección: Barco de Vapor Serie: Azul Tema: La llegada de un nuevo hermano causa estragos en la familia. Valores: El amor vence al egoísmo y los celos.
La pandilla de Tristán Marie-Aude Murail
Colección: Barco de Vapor. Serie: Azul. Temas: Vida en el colegio, compañerismo, complicidad, retos. Valores: Amistad, apoyo, tolerancia, respeto, autonomía, empatía, valentía.
28
Juan Manuel despierta en un día equivocado. Todos han desaparecido de su ciudad y él está solo. Intenta descubrir dónde se ha metido la gente, pero nadie le responde. En su soledad, decide transformar la ciudad a su gusto, pero cuando ya está dispuesto a sobrevivir en ese mundo, que al principio no sabía cómo enfrentar, aparecen unas huellas... Acompaña a Juan Manuel a descubrir el misterio que se esconde detrás de la situación extraña.
Juan Carlos Rubiano Vargas
Ramón, un ratoncito de laboratorio, es víctima de una calamidad que lo aparta de su familia. Pero pronto su suerte cambia y termina viviendo muchas aventuras. Julieta y su abuelo, dos ratones de biblioteca, se convertirán en sus aliados y junto a ellos emprenderá el camino de vuelta a casa.
Ana Carlota González
La llegada de dos “colados” a la vida de Sol le causa emociones que no sabe cómo manejar. Desde que sus padres le dijeron que tendrán un bebé y que la tía Cheli se quedará una temporada en su casa, Sol rechaza al par de “intrusos”, pero su paciente tía le ayudará a ver que tener hermanos es mejor de lo que pensaba.
Ana Carlota González
Tristán tiene problemas. Su compañero de curso, Olivier, dirige una pandilla y lo ha incluido en la lista de guerra. También le gusta Nathalie, aunque le parezca una chismosa. Además debe escribir un poema sobre la Navidad ¡Solo con buenas ideas podrá salir adelante!
Marie-Aude Murail
Apreció en el mundo un día, hace muchos años, con un sombrero en la cabeza. Todo le gustaba: los colores, las cosas, las personas…, pero tenía un problema: era muy tímido. Por eso quiso aprender a hacerse invisible. Aunque resultó un poco difícil, con el tiempo, afirma que logró hacerlo.Para comunicarse con otras personas, Juan empezó a escribir libros. De esta manera ha conseguido hacer unos cuantos amigos. Ojalá tú quieras ser uno de ellos.
Chile, 1950. Trabajó durante más de treinta años como bibliotecaria escolar. Ha publicado varios libros para niños, algunos han sido premiados en Ecuador (país donde reside desde 1979) y otros incluidos en la lista The White Ravens, en la Lista de Honor IBBY (2012) y en Los Recomendados del Banco del Libro de Venezuela (2012). Ilustraciones de Amalia Satizábal
Chile, 1950. Trabajó durante más de treinta años como bibliotecaria escolar. Ha publicado varios libros para niños, algunos han sido premiados en Ecuador (país donde reside desde 1979) y otros incluidos en la lista The White Ravens, en la Lista de Honor IBBY (2012) y en Los Recomendados del Banco del Libro de Venezuela (2012). Ilustraciones de Guido Chaves
Francia, 1954. Lleva más de veinte años escribiendo para niños y jóvenes: cuentos, ensayos, relatos, novelas de amor, de aventuras, policiacas y fantásticas. Es periodista y una autora muy reconocida en su país. Allí ha vendido más de un millón de libros, ha ganado varios premios y sus títulos atraen a nuevos lectores cada día. Ilustraciones de Gabriel Gay
Serie Azul
Ciclo II
Pablo Diablo Francesca Simón
Premio El Barco de Vapor 2005
Colección: Barco de Vapor. Serie: Azul. Temas: Familia, humor, rebeldía. Valores: Autocontrol, escucha, respeto.
Siete reporteros y un periódico Pilar Lozano Carbayo Colección: Barco de Vapor. Serie: Naranja. Temas: Escritura, periodismo, protesta, vida de colegio. Valores: Auto superación, liderazgo, perseverancia, responsabilidad.
El pirata Garrapata
Juan Muñoz Martín Colección: Barco de Vapor. Serie: Naranja. Temas: Amistad, humor, primer amor, viajes, trabajo en equipo Valores: Identidad, valentía.
La princesa y el rey pez Jordi Sierra i Fabra
Colección: Barco de Vapor. Serie: Azul Temas: El rey pez rapta a una niña y le lleva a vivir en los océanos. Valores: Autenticidad, justicia, respeto, dignidad.
Pablo es un niño difícil de soportar para sus padres, su hermano Roberto, su amiga Marga Caralarga y su profesora de danza, quienes son víctimas de sus bromas más pesadas. Nada le gusta, nada le parece, siempre se debe hacer lo que él quiere. Pero a veces las cosas no salen como espera.
Francesca Simon
Alejandro quiere ser director del periódico de su colegio. No tiene reporteros ni dinero ni la menor idea de cómo se redacta un artículo; pero ganas tiene todas las del mundo. Por eso, pone un anuncio en el patio: «Director de periódico busca periodistas...». Pronto llegan los primeros candidatos, que lo dejan desconsolado.
Pilar Lozano Carbayo
Garrapata es un bonachón, un don nadie, que un día le dan ínfulas de ser pirata y conquistar los siete mares. Mientras aprende a ser bandido y robar tesoros, su corazón se derrite por Floripondia, a quien secuestra su enemigo Pistolete. Así, entre persecuciones y aventuras locas, no pararemos de reír.
Juan Muñoz Martín
Bayir es el rey pez, dueño de todos los océanos. Seleine es una niña que vive en un pueblo costero. Al ver a la hermosa chica, Bayir, en un acto cruel de egoísmo, la rapta y la lleva a vivir al fondo del mar, donde Seleine es infeliz. La niña crece, escapa y retorna a su aldea. Pero una vez allí, el recuerdo del rey pez la invade.
Jordi Sierra i Fabra
Estados Unidos, 1955. Es filóloga experta en la Edad Media. Trabajó varios años como periodista y, luego del nacimiento de su primer hijo, se dedicó por completo a la literatura infantil. Su serie Pablo Diablo es un best seller en Inglaterra y ha sido llevada a la televisión. Ediciones SM ha publicado siete de esos títulos. Ilustraciones de Tony Ross
España, 1953. Es periodista. Ingresó al mundo de la literatura infantil en 2005, cuando ganó el prestigioso Premio El Barco de Vapor con Siete reporteros y un periódico. Para ella escribir literatura «es una manera divertida y gratificante de revivir la infancia, de la que siempre he sentido nostalgia». Ilustraciones de Juan Ramón Alonso Díaz de Toledo
España, 1929. Estudió filología francesa y fue profesor de colegio hasta que se pensionó. Modesto y trabajador, sus series sobre el Pirata Garrapata y Fray Perico han sido leídas por miles de niños, sobre todo en España. Su obra Fray Perico y su borrico ganó el Premio El Barco de Vapor en 1979. Ilustraciones de Antonio Tello
España, 1947. De niño tuvo muchos problemas debido a su tartamudez, a la que se opuso escribiendo. Fue periodista de radio especializado en rock. Con más de trescientos libros publicados, es uno de los autores más prolíficos de la literatura infantil. Ediciones SM también ha publicado sus libros Campos de fresas, Historia de un segundo y Rabia. Ilustraciones de Conrad Roset
29
Patricio Pico y Pluma
en la extraña desaparición del doctor Bonett María Inés McCormick COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Naranja
temas: Detectives,enfermedades mentales, identidad, rebeldía, viajes. valores: Empatía, justicia, solidaridad.
Un pato rebelde, perteneciente a una familia adinerada, se involucra con un grupo de animales «locos» en la búsqueda del doctor Bonett, un famoso psiquiatra que ha sido secuestrado por fuerzas extrañas. El deseo de saber la verdad los llevará a atravesar dos continentes y enfrentar graves peligros.
María Inés McCormick
Colombia, 1975. Es comunicadora social y periodista especializada en Política Social. Fue directora de la revista infantil Semana Junior. En 2008 su novela Patricio Pico y Pluma fue galardonada con el I Premio El Barco de Vapor-Biblioteca Luis Ángel Arango. En Ediciones SM también ha publicado El infiltrado. Vive en Francia. Ilustraciones de Andrezzinho
2008
Unidad Lupita
Jaime Alfonso Sandoval COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Azul
temas: Aventura, ciudad fútbol, humor vejez. valores: Adaptabilidad, convivencia, liderazgo, trabajo en equipo.
El Mohán
María Inés McCormick Colección: Barco de Vapor Serie: Azul Tema: Las leyendas tienen mucho de verdad. Valores: Miedo, intriga, misterio.
La hija del vampiro
Triunfo Arciniegas COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Naranja
temas: Divorcio, internet, rebeldía, violencia, toma de decisiones. valores: Convivencia, escucha, respeto.
30
En la familia Santoyo se tiene claro que los abuelos ya murieron. Sin embargo, la realidad se pone al revés cuando aparece Lupita, una anciana que dice ser la abuela de los hermanos Rodrigo y Ernesto. La señora es una friki revolucionaria: subleva a la esposa y los hijos contra el machismo del padre y logra que los vecinos de un conjunto habitacional se unan. Un relato hilarante, para no parar de reír.
Jaime Alfonso Sandoval
México, 1972. Uno de los más relevantes escritores de literatura para niños en América Latina. Estudió cine y literatura. Ganador del Premio Gran Angular SM México en 1997 con El Club de la salamandra. Autor de más de 15 libros. Es devoto de la saga Harry Potter. Ilustraciones de Natalia Gurovich
Esperanza es una campesina madre de cuatro hijos. Su hija mayor, Luisa, y otro de sus hijos salen en una pequeña barca a un pueblo cercano. Pasan las horas y llega la noche; Esperanza siente terror, pues ellos no regresan. En el pueblo murmuran que El Mohán pudo haber raptado a la niña y ahogado al niño en el río. Esta es una lograda recreación de la leyenda campesina con un final absolutamente inesperado.
María Inés McCormick
Alejandro es un empedernido lector de La isla del tesoro de Stevenson, futbolista consumado e hijo de padres separados... y está seguro de que su mamá está saliendo con un vampiro. Lo complicado de todo es que el «vampiro» tiene una hija lindísima que le encanta.
Triunfo Arciniegas
Colombia, 1975. Es comunicadora social y periodista especializada en Política Social. Fue directora de la revista infantil Semana Junior. En 2008 su novela Patricio Pico y Pluma fue galardonada con el I Premio El Barco de Vapor-Biblioteca Luis Ángel Arango. En Ediciones SM también ha publicado El infiltrado. Vive en Francia. Ilustraciones de Paula Ortiz
Colombia, 1958. Magíster en literatura, considerado uno de los clásicos de la literatura infantil colombiana. Autor de numerosos libros para niños, entre ellos El árbol triste, El niño gato y La llorona, publicados por SM. A su trabajo como escritor se suma su oficio de fotógrafo y los muchos años que trabajó como maestro de primaria. Ilustraciones de Sergio Mora
Serie Azul
Ciclo II
Apreciado Ronaldo
Flávio Carneiro COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Naranja
temas: Fútbol, epístolas, superación personal, comunicación. valores: Autoconfianza, amistad, respeto, prospección.
El vicario que hablaba al revés Roald Dahl
COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Azul
temas: Autosuperación, dislexia, fútbol, libros, primer amor, vida de colegio. valores: Cuidado del otro, perseverancia, respeto, solidaridad.
Mitos del nuevo Mundo Nicolás Buenaventura Vidal Colección: Barco de Vapor Serie: Naranja Tema: La sabiduría de los pueblos ancestrales. Valores: La bondad siempre vence al mal
Historias que corren como ríos Adriana Carreño
Colección: Barco de Vapor Serie: Azul Temas: Contenido de mitos fundamentales de Latinoamérica. Valores: Sabiduría ancestral.
Artur es un encantador niño de doce años cuya afición futbolística lo lleva a escribirle cartas al astro Ronaldo Fenómeno. En ellas le cuenta sobre su vida cotidiana, sus dos amigos, las cosas que aprende y sus deseos de ser futbolista, escritor o cronista deportivo. ¿Le contestará Ronaldo?
Flávio Carneiro
Brasil, 1962. Escritor, guionista, crítico literario y profesor de literatura. También ha hecho guiones para cine y documentales. Algunos de sus cuentos y novelas han sido publicados en Estados Unidos, Inglaterra, España, Portugal, Alemania, Colombia y México. Con SM ha publicado La distancia de las cosas. Ilustraciones de Daniel Bueno
El padre Ozire llega a su nueva parroquia y los nervios le juegan una mala pasada. Sin darse cuenta, hay muchas palabras que le salen al revés. Sus parroquianos creen que está totalmente loco, pero en verdad sucede otra cosa.
Roald Dahl
La mentalidad occidental, que estamos heredando a los niños, propone el culto a las cosas, a su uso y desecho, la voracidad atroz del consumo que en nombre del progreso todo lo derrumba. Pero de otro lado, hay una vuelta a la Naturaleza y una devoción hacia sus misterios. ¿Qué es un hogar? ¿Cómo surgió la música? Este es un hermoso libro que recupera la divinidad del mundo.
Nicolas Buenaventura Leal
Los mitos de origen y las leyendas de las comunidades indígenas latinoamericanas tienen el enorme poder de ayudarnos a dar una mirada más generosa de nuestra identidad, sumida entre la sombra de los tiempos y la poesía que es luz. De la mano de una gran contadora, los niños podrán entender el valor de lo que está en juego si no atendemos los llamados de la diosa Tierra.
Adriana Carreño Castillo
Inglaterra, 1916-1990. Excéntrico, brillante, provocador, fue piloto de aviones militares y luego guionista para películas de Walt Disney. Su universo literario cautiva a niños y adultos que cuestionan los modelos conservadores de educación, familia y sociedad. Ilustraciones de Quentin Blake
Colombia, 1962. Escritor, guionista de cine y narrador oral, hijo del gran director de teatro Nicolás Buenaventura. Vivió en París y ha contado cuentos en diversas partes del mundo. Es autor de Mitos de creación (1998) y Cuando el hombre es su palabra (2002). Para él, narrar es la posibilidad de conversar, de “reconocer al otro”. Ilustraciones de Dipacho
Bogotá, 1977. Es literata de profesión y magíster en escritura creativa. Trabajó. como profesora de literatura y tutora del Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas. Con su novela Una carta para Luciana, ganó el Premio El Barco de Vapor- Biblioteca Luis Ángel Arango, 2012. Ilustraciones de Cynthia Bustillos
31
Leonor y Sansón Jairo Buitrago Colección: Barco de Vapor Serie: Azul Tema: Un equipo de amigos salva la vida a un animal de un circo. Valores: libertad y respeto a los animales.
La obra
Daniela Acher COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Naranja
temas: Artes, escritura, imaginación, libros y literatura. valores: Amistad, autoestima, confianza, generosidad, toma de decisiones.
Se resfriaron los sapos
Marcela Velásquez Guiral COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Naranja
temas: Amor filial, familia, muerte, pobreza, vida rural. valores: Cuidado del otro, diálogo, resiliencia, valentía.
Un antiguo autor de cómics, retirado en un pueblo y con una vida opaca, se ve retado por una niña y un niño a enfrentar un dramático caso de violación de derechos de los animales: un circo tiene enjaulado a un viejo león. Los niños quieren convencer al señor para que preste su carro y huir con el felino y luego liberarlo. Un relato valeroso, poético, de final sorpresivo.
Jairo Buitrago
¿Es posible que un sueño se vuelva realidad? Esta novela nos demuestra que sí. El sueño de Liza es que a sus doce años alguien valore lo que escribe. Liza hace guiones para teatro y se ha propuesto que Carla, una famosa actriz de su ciudad, lea una de sus creaciones.
Daniela Acher
La familia Restrepo, en medio de estrecheces económicas, vive en un pueblo minero. Allí el padre trabaja arriesgando a diario su vida. Su mujer, Ana, y sus hijos, Otoniel y Abril, lo adoran. La explosión de la mina derrumba a esta familia que debe enfrentar el horror de una semana para saber si el padre está vivo o ha muerto. Una poderosa lección de amor y dignidad encierra este libro.
Colombia, 1973. Uno de los autores más interesantes de la literatura colombiana. Cineasta y guionista de profesión. Sus obras han recibido diferentes reconocimientos internacionales y han sido traducidas a varios idiomas. En Ediciones SM es autor de Días de rock de garaje y El niño en el hotel al borde de la carretera. Ilustraciones de Gusti
Argentina, 1968. Desde muy joven empezó a escribir. Fue famosa en su colegio porque hizo parte de un periódico que a finales de los años setenta cuestionaba a la dictadura militar. Salió indemne de esa aventura y estudió artes. Ha hecho crítica de cine en periódicos y La obra es su primer trabajo literario para niños. Ilustraciones de Jesús Gabán
Marcela Velásquez Guiral
Colombia, 1985. Ganadora del premio El Barco de Vapor – Biblioteca Luis Ángel Arango 2015. Vivió de niña en un pueblo minero y luego su familia se trasladó a Medellín donde ingresó a estudiar bibliotecología. Es promotora de lectura y profesora universitaria. Se resfriaron los sapos es su segundo libro publicado. Ilustraciones de Rafael Yockteng 2015
Días de rock en el garaje Jairo Buitrago
Colección: Barco de Vapor. Serie: Naranja Temas: Artes, humor, identidad, libertad, primer amor, respeto. Valores: Autoestima, empatía, perseverancia.
32
Gracias a su hermano, Juliana descubre el blues y el rock. Ella es una chica de barrio de clase media en busca de su destino con una guitarra atropellada, un papá ausente y una madre maravillosa que se multiplica para apoyar a sus hijos. El encuentro con Iván, otro chico que quiere formar una banda, es determinante en el sinfín de sorpresas que se avecinan.
Jairo Buitrago
Colombia, 1973. Uno de los autores más interesantes de la literatura colombiana. Cineasta y guionista de profesión. Ganador del concurso de álbum ilustrado «A la Orilla del Viento» del Fondo de Cultura Económica de México (2007). Sus obras han recibido diferentes reconocimientos internacionales y han sido traducidas al japonés, al portugués y al inglés. El niño en el hotel al borde de la carretera es su más reciente libro publicado por SM.
Serie Azul
Ciclo II
Musiki
Gonzalo Moure COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Roja
temas: Ciudad, imaginación, música, pobreza. valores: Descentración, dignidad, justicia, resiliencia.
Las aventuras del Capitán Calzoncillos Dav Pilkey
Finalista Premio El Barco de Vapor-BLAA 2008
Colección: Capitán Calzoncillos Serie: Azul Temas: Héroes, antihéroes, travesuras, vida de colegio, humor, sanciones, autoridad. Valores: Responsabilidad, aprendizaje, creatividad, amistad, obediencia.
El niño que pasaba desapercibido
Óscar Rodríguez Nieto Colección: Barco de Vapor Serie: Azul Temas: Aventura, familia. Valores: Amistad, autocontrol, escucha, identidad.
Pelea en el parque
Evelio Rosero Diago Colección: Barco de Vapor. Serie: Naranja Temas: Derechos de los niños, acoso, violencia. Valores: Resolución pacífica de conflictos, solidaridad, tolerancia y valentía.
Un niño de origen africano descubre su destino de la mano de un maestro de música: el sueño de aprender a tocar piano. Pero la pobreza, el exilio forzado, lo llevan a convertirse en un vendedor de pañuelos en medio de un atasco de carros. ¿Fantasía o realidad cruda? Una reflexión sobre las posibilidades que la educación genera y que la pobreza extrema puede llevar al lastre.
Gonzalo Moure
El director de la escuela, el señor Carrasquilla, impone un castigo a Jorge y Berto y estos deciden usar el «hipnoanillo tridimensional» para hacerle creer que es el Capitán Calzoncillos, un superhéroe inventado por ellos.
Dav Pilkey
Octavio es el hijo menor de una familia de ocho niños. Si bien sus padres lo adoran y cuidan, no tienen el tiempo necesario para escuchar la «gran idea» que él tiene para contarles. Decepcionado, Octavio huirá de casa y buscará la forma de llamar la atención, con tan mala suerte que una de sus brillantes ideas lo meterá en graves líos.
Óscar Rodríguez Nieto
Tacha y sus amigos, Poncho y Álex, tienen la ilusión de montar en el columpio del parque de su barrio. Pero, al llegar, descubren que el columpio ya tiene dueños: los sobrinos del rector y el agresivo Cetina. Una historia que se inicia con el reclamo de un derecho acaba en una feroz batalla campal, y en el ataque alevoso a la dulce Tacha.
Evelio Rosero Diago
España, 1951. Estudios ciencias políticas y trabajó como periodista en una emisora de radio. Desde 1989, escribe libros para niños y jóvenes. Sus obras se caracterizan por la preocupación frente a los problemas sociales. En 1995 ganó el Premio El Barco de Vapor con Lili, Libertad, y en 2003 el Gran Angular por El síndrome de Mozart. Ilustraciones de Eduardo Ortiz Tirado
Estados Unidos, 1966. Dibujante, escritor y creador de la exitosa serie El Capitán Calzoncillos. Desde pequeño escribía sus propios cuentos con imágenes llenas de humor y superhéroes. En la escuela de arte de la Universidad de Kent inició su carrera como autor de libros infantiles. World War Won fue la historia que le abrió las puertas de las grandes editoriales. Sus libros han merecido los premios más prestigiosos de la literatura infantil de su país.
Colombia, 1965. Ingeniero industrial, economista y profesor universitario. Tiene una maestría en escritura creativa. Le gusta leer, bailar y tocar piano. Con El niño que pasaba desapercibido, un relato dedicado a su hija mayor, fue finalista en el I Premio El Barco de Vapor-Biblioteca Luis Ángel Arango en 2008. Ilustraciones de Sergio Camargo
Colombia, 1958. Es un reconocido narrador colombiano, su novela para adultos, Los ejércitos, ha obtenido varios premios internacionales. Pelea en el parque es considerada una de las obras fundacionales de la literatura infantil moderna Colombiana, recibió el Premio Nacional de Literatura en 1991 y el Premio Nacional de Novela en 2014. Ilustraciones de José Rosero
33
Zum, zum, la mosca y otras historias David Martin del Campo
Cada una de las historias narra las aventuras de diversos animales al entrar en contacto con los humanos. Zum, zum se mete en una casa, mientras que Azul observa a los niños desde la playa.
David Martin del Campo
Joaquín es un niño campesino que vive en una casa alejada del pueblo con su madre, sus tíos y su mascota. Ha crecido con aprietos económicos y en ausencia de su padre, que se marchó hace tiempo. Sin embargo, todavía hay felicidad y sueños para Joaquín. Está por iniciar su quinto grado cuando una carta proveniente de Inglaterra cambiará muchas cosas.
Luisa Noguera Arrieta
Nació en México el año 1952. Narrador y ensayista, es también periodista y comunicador. Publicó la novela Alas de Ángel y obtuvo el Premio Nacional de Cuento Infantil Juan de la Cabada
Colección: Barco de Vapor Serie: Azul Temas: El contacto de los animales con los seres humanos. Valores: Empatía y comprensión hacia las diferencias de los demás, tolerancia.
Finalista Premio El Barco de Vapor-BLAA 2008
Mi amigo inglés
Louisa Noguera Arrieta Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja Temas: Primer amor, rebeldía. Valores: Amistad, espíritu de interrogación, solidaridad.
Jack Stalwart. El secreto del templo sagrado
Elizabeth Singer Hunt
Colección: Barco de Vapor. Serie: Naranja Temas: Un niño que despierta en un mundo sin personas y empieza a recrearlo. Valores: Creatividad e imaginación.
Examen de miedo Yolanda Reyes
Colección: Barco de Vapor. Serie: Azul. Temas: amistad, escritura, familia, miedo, libro, viajes. Valores: confianza, escucha, espíritu de interrogación, valentía.
34
Bogotá, 1975. Es publicista, escritora de literatura infantil y actualmente trabaja como editora. A los once años ganó su primer concurso de cuento y su historia fue publicada en un periódico. Mi amigo inglés fue finalista en el I Premio El Barco de Vapor-Biblioteca Luis Ángel Arango.
Un nuevo agente secreto ha ingresado en las filas de la Fuerza de Protección Global. Su nombre es Jack Stelwart, y solo tiene nueve años. Tras su aventura anterior debe viajar a Camboya para recuperar un tesoro legendario que ha sido robado. ¿Podrá evitar que caiga en manos equivocadas? Una historia que muestra la importancia de la tenacidad y el ingenio para superar las dificultades.
Elizabeth Singer Hunt
Cuando en Girón se apagan las luces y llega el silencio, las viejas casonas coloniales, las calles empedradas y los balcones comienzan a hablar. Pablo descubrirá los secretos que guardan más de trescientos años de historia de este pueblo colombiano en un viaje en el que todo parece estar en su contra.
Yolanda Reyes
Estados Unidos, 1970. Estudió marketing y ciencias económicas, y trabajó un tiempo en publicidad. Fascinada con los viajes, después del nacimiento de su primer hijo resolvió empezar a escribir la serie del niño aventurero Jack Stalwart, que la volvió famosa. Ediciones SM ha publicado todos los títulos de la serie. Ilustraciones de Brian Williamson
Colombia, 1959. Educadora y especialista en literatura infantil y juvenil. Ha publicado novelas y cuentos para lectores de todas las edades. En Bogotá dirige el Taller Espantapájaros, un proyecto de formación de lectores. Examen de miedo es su primer libro publicado en Ediciones SM. Ilustraciones de Rafael Yockteng
Serie Azul
Ciclo II
Carrera mortal al espacio
Elizabeth Singer Hunt Colección: El Barco de Vapor Serie: Naranja temas: Aventura, detectives, familia, viajes. valores: Amistad, autonomía, liderazgo, perseverancia.
El misterio de la Mona Lisa
Elizabeth Singer Hunt Colección: Barco de Vapor. Serie: Naranja Temas: Aventura, misterio, intriga. Valores: Curiosidad, capacidad de asombro.
Pirata Plin, pirata Plan
Paloma Sánchez Ibarzábal Colección: El Barco de Vapor serie: Azul temas: Aventura, identidad, libertad, rabia. valores: Amistad, convivencia, diálogo, tolerancia.
En la víspera de la primera misión tripulada a Marte, un loco secuestra al ingeniero jefe a cargo del proyecto. ¿Conseguirá nuestro héroe, el agente secreto Jack Stalwart, que la misión sea un éxito? Con aventuras trepidantes y complejos misterios, esta nueva entrega de Jack Stalwart acercará al lector a Rusia y a los entresijos de la carrera espacial.
Elizabeth Singer Hunt
Mona Lisa, la famosa pintura de Leonardo da Vinci, ha sido robada del Museo del Louvre en París y se ofrece en venta por muchos millones. Otro caso para el detective Jack Stalwart, llamado por la Fuerza de Protección Global para encontrar el cuadro y capturar al ladrón. ¿Lo logrará?, ¿saldrá bien librado? Un relato policiaco con un niño protagonista y de fondo la bella París.
Elizabeth Singer Hunt
Plin y Plan son dos niños piratas y exitosos ladrones de tesoros. Se complementan de maravilla hasta que se pelean por el mando del bote. Al separarse, ambos sacan a relucir lo que encuentran insoportable uno del otro: a Plan los castillos y dibujos de Plin, y a este los bailes y canciones de Plan. Vivir solo es muy bueno... pero Plan cree que es mejor hacer las cosas en compañía.
Paloma Sánchez Ibarzábal
Estados Unidos, 1970. Estudió marketing y ciencias económicas, y trabajó un tiempo en publicidad. Fascinada con los viajes, después del nacimiento de su primer hijo resolvió empezar a escribir la serie del niño aventurero Jack Stalwart, que la volvió famosa. Ediciones SM ha publicado todos los títulos de la serie. Ilustraciones de Brian Williamson
Estados Unidos, 1970. Estudió marketing y ciencias económicas, y trabajó un tiempo en publicidad. Fascinada con los viajes, después del nacimiento de su primer hijo resolvió empezar a escribir la serie del niño aventurero Jack Stalwart, que la volvió famosa. Ediciones SM ha publicado todos los títulos de la serie. Ilustraciones de Brian Williamson
España, 1976. Apasionada por los libros y la literatura infantil y juvenil, su vocación se inclinó primero por el trabajo en las bibliotecas escolares y luego por la animación lectora. Aún hoy viaja de una ciudad a otra para leer a los niños, pero ahora les lee sus propias historias. Es autora en SM de ¿Quién sabe liberar a un dragón? Ilustraciones de Daniel Cruz
35
CICLO III
SEXTO y SÉPTIMO de EGB
Objetivos para Literatura en la Reforma curricular 2016. Nivel Básico Medio • Seleccionar y disfrutar textos literarios, para realizar interpretaciones personales, construir significados compartidos con otros lectores. • Aproximarse a los recursos del lenguaje, a partir de textos literarios, para fortalecer y profundizar en la escritura creativa. • Destinado a niños que se han apoderado del código de la lengua, leen con fluidez y sus períodos de concentración son más extensos. • Pueden identificar la secuencia de las acciones, el carácter de los personajes, los tiempos y lugares que se presentan de manera expresa o evidente. • Son capaces de reconocer algunas razones, sucesos, motivos e ideas importantes que no aparecen en forma explícita en el texto. • Distinguen con facilidad secuencias y acciones que hubieran podido ocurrir si el texto hubiera terminado de otra manera; identifican relaciones de causa-efecto y realizan hipótesis sobre las motivaciones o caracteres de los personajes.
10 a 14 años 36
María Cristina Aparicio A.
Ilustraciones de Gerald Espinoza
p. 43
p. 42
p. 41
p. 40
p. 39
p. 38
153593
¡Cuidado con Cabrerita! MARÍA CRISTINA APARICIO A.
Esta es una historia de valentía, donde la amistad hace frente a la incomprensión y al abuso, donde la ternura se muestra superior a la crueldad y al abandono.
Cabrerita es una niña mala, o al menos eso piensan sus compañeros de clase, pues se la pasa haciendo travesuras. Su madre no logra entenderla y por eso se estresa hasta enfermar cuando la cita la directora de la escuela. ¿Pero en verdad es tan mala como todos creen? Joaquín, quien recién llega a la escuela, descubre nuevas facetas de su compañera, pero, sobre todo, que las apariencias engañan.
¡CUIDADO CON CABRERITA!
+ 9 años
37
Novedad!
Ma. Eugenia Delgado A. Colección: Barco de Vapor Serie: Azul Temas: Historias de animales que reflejan pasiones humanas Valores: Empatía y comprensión hacia las diferencias de los demás. Tolerancia.
!
Cabrerita es una niña mala, o al menos eso piensan sus compañeros de clase, pues se la pasa haciendo travesuras. Su madre no logra entenderla y por eso se estresa hasta enfermar cuando la cita la directora de la escuela. ¿Pero en verdad es tan mala como todos creen? Joaquín, quien recién llega a la escuela, descubre nuevas facetas de su compañera, pero, sobre todo, que las apariencias engañan.
¡Cuidado con Cabrerita! María Cristina Aparicio A.
Novedad!
¡Cuidado con Cabrerita!
MARÍA CRISTINA APARICIO A.
Cristina Aparicio
Colección: Barco de Vapor Serie: Naranja Tema: Una niña sufre problemas de acoso. Valores: Fortaleza ante la adversidad, amistad y superación.
¡CUIDADO CON CABRERITA!
a, ace nsión rnura or
Las fantásticas historias de la ranita de cristal y otros cuentos
!
Ilustraciones de Gerald Espinoza
El Plan Termita María Fernanda Heredia
Colección: Barco de Vapor. Serie: Naranja Temas: Amistad, identidad, familia, vida de colegio. Valores: Autoestima, liderazgo, madurez, valentía.
Ciudades Mágicas
Edgar Allan García Colección: Barco de Vapor. Serie: Naranja Temas: La belleza de las ciudades del Ecuador: su poesía y leyendas. Valores: Apego al terruño, identidad.
38
Una simpática ranita de cristal, un tapir muy miedoso, un colibrí que tiene un don natural y una iguana muy testaruda son algunos de los protagonistas de los cuentos que forman esta obra entretenida y cálida. Ellos viven divertidas historias mientras recorren coloridos paisajes y enfrentan sus sentimientos más complejos y profundos.
Es una escritora chilenaecuatoriana a quien le encanta viajar y descubrir nuevos lugares, personas y animales, muchos de los cuales se convierten en personajes de sus cuentos. Su obra Fábulas del tímido tapir y sus locos amigos obtuvo la mención de honor del premio Darío Guevara Mayorga en el año 2012. Ilustraciones de Augusto Cabrera.
Cabrerita es una niña mala. Por lo menos es lo que piensan en su clase: derrama pegamento dentro de la mochila de un compañero, pega chicle en el precioso cabello de una chica… Cabrerita no niega nada. Y sin embargo, ¿es en verdad tan mala? Joaquín, quien recién llega a la escuela, descubre nuevas facetas sobre su compañera.
María Cristina Aparicio Agudelo
Se acerca el cierre del año y la única forma de recaudar fondos para el paseo de fin de curso es un desfile de modas. Sebastián, Sole y Tony, enfadados por la decisión, deciden elaborar un boicot para acabar con el desfile. Juntos descubrirán que a veces las cosas no salen como se planean.
María Fernanda Heredia
Los poemas y los cuentos se conjugan a un solo ritmo de tambores y rimas para abrir el baúl de los sueños, y desde la Mitad del Mundo aparecen divertidos y enigmáticos seres: el bufeo, el pirata Lewis, el torito Cachicaldo, las brujas de Zamora Huaico y “El viejo luchador” son algunos de los personajes que cobran una nueva vida a través de este lúdico libro.
Edgar Allan García
Escritora colombo-ecuatoriana. Ha sido profesora y guionista de televisión. Ganó el concurso Darío Guevara Mayorga, obtuvo dos veces el segundo lugar en el concurso iberoamericano Norma Fundalectura y representó a Colombia en la lista de honor Ibby. Ilustraciones de Gerald Espinosa.
Ecuador, 1970. Escritora, ilustradora y diseñadora gráfica. En Ecuador ha recibido en cuatro ocasiones el Premio Nacional de Literatura Infantil. En 2003, recibió el Premio Latinoamericano de LIJ Norma-Fundalectura con la novela Amigo se escribe con H. El Plan Termita es su primera novela publicada en Ediciones SM.
Nació en Guayaquil y vive en Quito. Empezó a escribir cuando tenía doce años, enamorado como estaba de su profesora de francés, y desde ese entonces no ha parado.Ha publicado más de 50 obras y ha ganado muchos premios nacionales e internacionales. Ama la magia, los mitos, las leyendas y cree que la poesía es música convertida en versos. Ilustraciones de Augusto Cabrera
Serie Azul
Ciclo III
Ceiba
Ángela Cuartas. Colección: Barco de Vapor Serie: Naranja Tema: Una niña de la selva descubre la sabiduría de sus ancestros. Valores: Misterio, amor por los animales, respeto a la cultura ancestral.
Bárbara bajo la lluvia Nilma Lacerda
Colección: El Barco de Vapor Serie: Naranja Temas: Familia, aprendizaje, rebeldía, vida rural, escritura, religión. Valores: Autosuperación, equidad de género, dignidad, recursividad, espíritu de interrogación, perseverancia.
La botella azul Gloria Cecilia Díaz
COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Azul
temas: Mar, nostalgia, muerte, recursividad, viajes. valores: Amistad, confianza, fe, fortaleza, templanza, respeto.
Iara vive en la selva con su padre, su madre y sus dos hermanos. Ocasionalmente la visita su primo Alan que tiene diez años. Los primos apoyan a sus familias vendiendo piñas en un barco. La rutina cambia cuando Lima, la perrita de Iara, se pierde y no vuelve a casa. La niña se desespera y arrastra al primo en la búsqueda. Descubrirán, entonces, una nueva realidad en la selva.
Ángela Cuartas
Bárbara, que es curiosa y observadora, que sabe de plantas, de animales y de todas las faenas de una casa rural, de pronto se ve desafiada por unos saberes que le resultan ajenos y escurridizos. Debe ir a la escuela para aprender a leer y escribir. Pero por mucho que se esfuerza, no logra entender nada. El apoyo de su madre, las historias de Don Nedil y la comprensión de la directora de la escuela le darán fuerza para superar la frustración y abrirse camino en el mundo de la palabra escrita.
Nilma Lacerda
Miguel José y la Marquesa tienen una amistad tranquila, cuyo vínculo son los objetos antiguos; objetos cargados de magia que él repara y ella atesora. Un día, la Marquesa le dará a Miguel José una botella azul con el sonido del mar. Miguel José romperá entonces un silencio largamente guardado y revelará a la Marquesa una historia de juventud, naufragios y reencuentros.
2006
Moribitó. El guardián del espíritu
Nahoko Ueshashi COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Rojo TEMAS: Aventura, culpa, guerra,
soledad, viajes. VALORES: Amistad, autocontrol, cuidado del otro, justicia.
Es el Japón medieval. Chagum, un niño príncipe, ha sufrido un atentado, pues posee un terrible secreto que no puede ser revelado. Balsa, una joven experta en artes marciales –con un pasado oscuro- es llamada para protegerlo de los asesinos, uno de los cuales es el propio padre de Chagum. Mezcla de anime, novela histórica y fantástica, hipnotiza desde la primera línea.
Colombia, 1982. Estudió filosofía, la cual fortaleció su “amor por las palabras”. Interesada en el lenguaje, la experiencia creativa y la educación. Vivió en Brasil y ahora en Bogotá. Es profesora de lectura, escritura y portugués. Fue finalista del Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor – Bibliotecas Luis Ángel Arango, 2015.
Brasil, 1948. Innovadora escritora brasilera de literatura infantil y juvenil. Investigadora, profesora universitaria, crítica y traductora. Ganadora de varios premios, su obra se enfoca en mostrar un Brasil realista, crudo y poético al tiempo. Al español están traducidos Bárbara bajo la lluvia, Pluma de ganso y Estrella de rabo. Ilustraciones de Luisa Uribe
Gloria Cecilia Díaz Colombia, 1951. Es autora de novelas, cuentos y poesía para niños. Gran parte de su obra ha sido traducida al francés, al alemán, al italiano, al catalán, al griego, al portugués y al coreano. En 2006 recibió el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. En ediciones SM ha publicado, entre otros libros, El valle de los Cocuyos y El sol de los venados. Ilustraciones de Luisa Uribe
Nahoko Ueshashi Japón, 1962. Antropóloga e historiadora. Ganadora del prestigioso Premio Andersen, en 2014. Es profesora universitaria y su saga de novelas para jóvenes Moribitó –con más un de millón de ejemplares vendidos en Japónha sido adaptada al cómic, la televisión y la radio. Su mayor placer es viajar. Ilustraciones de Estudio Fénix
39
El cuaderno de Pancha Monique Zepeda
COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Naranja
temas: Amistad, dislexia, vida de colegio. valores: Empatía, respeto, solidaridad.
El paseador de perros
Daniel Nesquens COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Naranja
temas: Aventura, ciudad, humor, juegos. valores: Amistad, diálogo, imaginación, negociación, recursividad.
Pancha es una niña que un día resuelve llevar un diario y contar todo lo que le sucede en la escuela. Entre otros hechos, narra la forma como debe defender a su amiga Paulina, su extraña relación con un chico mudo y sus choques con «las princesas» y con una profesora de pésimo humor.
Monique Zepeda Sein
Es verano y comienzan las vacaciones para el narrador de este relato. Sin embargo, las promesas de sueño hasta las 11 a.m., paz y juegos se ven rotas cuando su hermano decide que necesita una bicicleta nueva y, para eso, trabajará como paseador de perros, un oficio del que no sabe nada.
Daniel Nesquens
nace en la ciudad de México. Estudia Pedagogía en la Universidad Nacional Autónoma de México, y Psicología en la Universidad Sorbona de Paris. Participó en el Hospital de día para niños con trastornos severos de la Dra. Maud Mannoni . Realizó la Maestría en Psicología Clínica infantil en la Universidad Autónoma Estado de Morelos. Maestría en Literatura, CIDHEM, Morelos.
España, 1967. Profundo en su observación de los niños, la escritura de Nesquens invita al humor, al absurdo, a los juegos del lenguaje, pero también muestra la dimensión estética de la vida sin la cual esta parecería un guion previsible. Ganó en 2011 el Premio El Barco de Vapor España con Mi vecino de abajo. Ilustraciones de Erica Salcedo
Por favor, ¡no leas este libro!
John Fitzgerald Torres COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Naranja
temas: Lectura, travesuras, vida de colegio, vacaciones, vida familiar. valores: Responsabilidad, amistad, creatividad, felicidad.
Lorenzo quiere disfrutar la semana de receso del colegio. Pero no imagina que algo que luce tan inofensivo como un libro puede estropearlo todo: su tranquilidad, sus relaciones personales, su diversión y hasta sus sueños. Al final descubre cierta magia en aquel objeto rectangular, alargado y misterioso.
2013
Estrella de rabo y otras historias Nilma Lacerda
Colección: El Barco de Vapor Serie: Roja Temas: Amor filial, derecho a la vida, muerte, pobreza, rebeldía, violencia. Valores: Autoestima, cuidado del otro, dignidad, equidad de género, justicia, recursividad.
40
Tres cuentos que lograrán conmover al lector por la riqueza de su escritura poética y la poderosa fuerza de los temas que tocan. Un niño que trabaja en un basurero nos revela lo que es la dignidad, unos esclavos durante la Colonia encuentran en la lectura el pasaporte a la libertad, un joven amenazado de muerte en una favela se burla de su propia historia. Un clásico recuperado.
John Fitzgerald Torres
Bogotá, 1964. Es poeta y narrador, ganador en 1995 de la Beca de Creación de Colcultura con el libro Cuentos patrios. Autor de varios libros de poemas y antologías de poesía. Fue fundador y director del Festival Internacional de Poesía de Bogotá. Por favor, ¡no leas este libro!, obra ganadora del VI Premio El Barco de Vapor-Biblioteca Luis Ángel Arango en 2013, es su primer libro infantil.
Nilma Lacerda Brasil, 1948. Innovadora escritora brasilera de literatura infantil y juvenil. Investigadora, profesora universitaria, crítica y traductora. Ganadora de varios premios, su obra se enfoca en mostrar un Brasil realista, crudo y poético al tiempo. Al español están traducidos Bárbara bajo la lluvia, Pluma de ganso y Estrella de rabo.
Serie Azul
Finalista Premio El Barco de Vapor-BLAA 2011
Ciclo III
Flores blancas para papá
Beatriz Helena Robledo Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja Temas: Amor, conflicto generacional, humor, vida rural. Valores: Amor filial, autenticidad, autonomía, fraternidad, libertad.
Maxi el aventurero
Santiago García-Clairac Colección: Barco de Vapor Serie: Azul Temas: Una historia de un niño que se ve involucrado en un problema sin desearlo. Valores: Amistad, confianza y superación.
Así es la vida, Lili Valérie Dayre
Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja Temas: Conflicto generacional, escritura, libros, rebeldía, viajes. Valores: Amor filial, diálogo, empatía, libertad.
Cartas de amor de 0 a 10 Susie Morgenstern
Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja Temas: Escritura, familia, libro, orfandad, primer amor, soledad. Valores: Amistad, autoestima, diálogo.
Luego de la muerte de su abuelo, Magdalena reflexiona sobre su propio pasado y se obsesiona con una pregunta: «¿Cómo es tener un padre muerto del que no sabes nada?». Piensa en ello mientras conversa con su siquiatra y viaja al funeral de su abuelo, en el que irá conociendo los secretos de una familia nada convencional.
Beatriz Helena Robledo Colombia, 1958. Reconocida historiadora y crítica de la literatura infantil colombiana. Colaboró en el capítulo colombiano del Gran diccionario de autores latinoamericanos de literatura infantil y juvenil, editado por la Fundación SM. Flores blancas para papá fue finalista del Premio El Barco de Vapor-Biblioteca Luis Ángel Arango en 2011 y elegido entre las mejores obras del 2014 por el Banco del libro de Venezuela.
Maxi es un niño con muchas ganas de aventuras. Una tarde, Maxi recibe un encargo muy especial: tiene que ir a comprar el pan. En la escalera se encuentra con Lily, una amiga suya, y las cosas se complican... ¿Qué peripecias aguardan a los dos amigos? Una historia sobre la amistad, la confianza en uno mismo y la superación personal.
Santiago García-Clairac
Lili es una adolescente difícil. El mundo de los adultos le parece horrible. Un paseo de vacaciones es la ocasión que ha esperado para enfrentarse a sus padres. Hartos de la hija, ellos la dejarán abandonada en una estación de gasolina junto a un perro. En un diario que lleva, Lili descubrirá el enorme poder que tiene la escritura para alterar la realidad.
Valérie Dayre
Ernest es un niño de diez años que vive con su abuela y la empleada del servicio, que lo han cuidado siempre. Quedó huérfano de madre al nacer y su padre lo abandonó. Es un niño introvertido, callado, que sigue rígidas normas conservadoras. Ahora intenta comprender dos novedades: una carta secreta del abuelo muerto y a su compañera de pupitre, Victoire.
nació en Mont-de-Marsants (Francia) el 7 de julio de 1944. Terminados sus estudios de Publicidad, empezó a trabajar en lo que más le gustaba, como historietista y publicó sus primeros cómics. También inició su andadura como creativo publicitario, colaborando con varias agencias, a partir de 1976.García-Clairac combina su labor como escritor e ilustrador con la de profesor de Publicidad en el Instituto de Formación Empresarial de Madrid.
Francia, 1958. Es escritora y traductora. Está profundamente interesada por el mundo de los jóvenes. Ha ganado varios premios literarios en Francia. Ediciones SM también ha publicado su obra Las desventuras de Sophie. Ilustraciones de Ximena Maier
Susie Morgenstern Estados Unidos, 1945. Experta en literatura comparada, desde 1978 empezó a escribir libros para niños. Es considerada un clásico vivo de la literatura francesa (su segunda nacionalidad) y ha ganado reconocidos premios. Ediciones SM ha publicado su preciosa saga sobre Emma, una niña siempre curiosa. Ilustraciones de Paris Sereg
41
Churi
Christian Ayuni COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Azul
temas: Aventura, cuidado del medio ambiente, naturaleza, orfandad. valores: Autonomía, espíritu de interrogación, perdón.
El día que mamá perdió la paciencia Belén Gopegui
COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Azul
temas: Comunicación, culpa, familia, identidad, libros y literatura. valores: Amor filial, autocontrol, diálogo.
Finalista Premio El Barco de Vapor-BLAA 2008
Mi amigo inglés
Louisa Noguera Arrieta Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja Temas: Primer amor, rebeldía. Valores: Amistad, espíritu de interrogación, solidaridad.
Finalista Premio El Barco de Vapor-BLAA 2008
La niña que me robó el corazón
Fabio Barragán Santos Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja Temas: Memoria, amor, vida en el colegio. Valores: Amistad, compañerismo.
42
Una leyenda indígena de origen peruano –pero que también se cuenta en Colombia y Brasil– recoge con gran dramatismo el deseo de Churi, un niño nacido en la profundidad de las aguas, de conocer el mundo humano. El español con que se narra la historia se ve ricamente enriquecido por el quéchua. Historia en la que se unen bellas ilustraciones a un texto de gran fortaleza poética.
Christian Ayuni
Mariú quiere encontrar la paciencia que ha perdido su madre, pero no sabe por dónde empezar. Junto con Lía, un hada, emprenderá una búsqueda más allá de los sueños. ¿Dónde buscar algo que es inmaterial? ¿A qué lugar van a parar las cosas que son invisibles? Una maravillosa aventura sobre el mundo de los sueños y la razón.
Belén Gopegui
Joaquín es un niño campesino que vive en una casa alejada del pueblo con su madre, sus tíos y su mascota. Ha crecido con aprietos económicos y en ausencia de su padre, que se marchó hace tiempo. Sin embargo, todavía hay felicidad y sueños para Joaquín. Está por iniciar su quinto grado cuando una carta proveniente de Inglaterra cambiará muchas cosas.
Mientras mira un álbum de fotos, un adolescente que está a punto de terminar la secundaria recobra momentos inolvidables de cuando era estudiante de quinto grado. Dos hechos marcan el recuerdo: una final de fútbol y el robo de un corazón hecho en barro para la clase de educación artística.
nació en Lima, Perú, en 1978. Dedica su vida a ilustrar y a escribir libros para chicos. En 2014 obtuvo el premio El Barco de Vapor (Perú), por su novela Churi. Ilustraciones de Bahuan Jisbe e Inan Metsa
Madrid, 1963. Abogada, escritora, guionista y directora de obras teatrales. De tanto en tanto, escribe artículos en diversos medios. Con SM también ha publicado El amigo que surgió de un viejo ordenador y 21 relatos por la educación. Ilustraciones de Carlos Cubeiro
Luisa Noguera Arrieta Bogotá, 1975. Es publicista, escritora de literatura infantil y actualmente trabaja como editora. A los once años ganó su primer concurso de cuento y su historia fue publicada en un periódico. Mi amigo inglés fue finalista en el I Premio El Barco de Vapor-Biblioteca Luis Ángel Arango.
Fabio Barragán Santos Colombia, 1973. Es educador y profesor de lengua desde hace más de diez años. Ha escrito poesía y narrativa, y también ha hecho radio infantil. La niña que me robó el corazón fue finalista en el I Premio El Barco de Vapor-Biblioteca Luis Ángel Arango en 2008.
¿Por qué
somos diferentes? Porque: • Respetamos la inteligencia de los niños de cada edad, su capacidad lingüística y de conocimiento de la realidad. • Brindamos historias divertidas que permiten explicar y expresar emociones difíciles de procesar y verbalizar para los niños. • Invitamos a los niños y a los jóvenes a reflexionar sobre sus miedos, problemas, conflictos y fantasías. • Proporcionamos libros que sorprenden a los lectores con una visión fresca, renovada e inquisidora de la realidad.
¿Por qué marca la diferencia el Plan lector SM? Porque: • Se vincula a la división por niveles y grados de la EGB y la BGU del Ecuador. • Fortalece las destrezas y conocimientos en el área de Literatura sugeridos por el nuevo currículo de Lengua y Literatura del Ministerio de Educación. • Responde a la clasificación de las tipologías textuales de Literatura. • Respeta el proceso de aprendizaje de lectura y escritura que se da en cada uno de los niveles de la escolaridad ecuatoriana. • Promueve el desarrollo de la capacidad crítica, expresiva y creativa del estudiante. • Brinda historias que permiten explicar y expresar ideas y emociones difíciles de procesar y verbalizar para los niños. • Invita a los niños y a los jóvenes a reflexionar sobre el mundo, sus problemas, así como los miedos, conflictos y fantasías de la edad. • Proporciona libros que sorprenden con una visión fresca, renovada e inquisidora de la realidad. • Respeta sus períodos de atención, su capacidad reflexiva y su desarrollo lingüístico.
¿Qué otros objetivos promueve el Plan lector SM? •
•
•
•
Convertir a la lectura en un medio de toma de conciencia de la realidad. Convertir a la lectura en un espacio de placer y utilización gozosa del tiempo libre. Convertir a la lectura en un instrumento de pensamiento crítico y de indagación de la realidad. Convertir a la lectura en un impulsador de la creatividad y en un compañero permanente en la vida.
El nuevo restaurant de Pierre Quintonil Norma Muñoz Ledo
Colección: Barco de Vapor Serie: Naranja Temas: Unos niños que sobreviven a las vicisitudes de la vida familiar. Valores: Solidaridad en la familia.
Finalista Premio El Barco de Vapor-BLAA 2008
La luna en los almendros Gerardo Meneses Claros
Colección: Barco de Vapor. Serie: Naranja Temas: Aventura, derecho a la vida, derecho de los niños. Valores: Auto superación, integridad, justicia, tolerancia, valentía.
El maestro y el robot
José A. del Cañizo Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja. Temas: Comunicación, familia, pérdida, tristeza, muerte. Valores: Amor filial, empatía, espíritu de interrogación.
Una casa de secretos Paula Bombara
Colección: Barco de Vapor Serie: Naranja Tema: A partir de un regalo se descubre un pasado lleno de secretos. Valores: El valor de la memoria y la identidad.
44
Frente a la casa de Isa y de Rodrigo, dos niños que han perdido a su padre y cuya madre debe trabajar, Pierre Quintonil, un chef mitad francés y mexicano, abre su nuevo restaurante donde ofrece platillos sorpresivos y que tienen el don de descubrir el humor de las personas y hacerles sentir distintas. Isa y Rodrigo aprenderán cuál es su secreto.
Norma Muñoz Ledo
Una familia campesina, compuesta por los dos padres y dos hijos varones, empieza a vivir un drama de zozobra y miedo luego de que, forzados por el enfrentamiento entre el Ejército y la guerrilla, deben exiliarse. Los niños, valerosos y soñadores, tratan de sobrevivir en medio de un sinfín de adversidades. Una novela realista para comprender la Colombia actual.
Gerardo Meneses Claros
Don Nicomedes es el maestro en una escuela rural. En ella, las clases son súbitamente interrumpidas cuando llega una orden de la capital de derrumbar la escuela. En su remplazo se hará un moderno centro educativo con las últimas tecnologías y el profesor Nicomedes será reemplazado por un robot. Los alumnos pronto perciben que el cambio no es tan bueno como se anunciaba.
José Antonio del Cañizo
Una casa en miniatura que les llega a los De Vitta en su casa de Buenos Aires, en un correo proveniente de París, abre la caja de Pandora que es la vida de una familia a lo largo de cien años. La casita ha pasado de generación en generación y cada detalle oculta un secreto. Una novela conmovedora que revela la importancia de la memoria y del pasado que nos da identidad.
Nació en México el año 1967. Estudió Pedagogía y realizó una maestría en literatura infantil en el Reino Unido. Ha escrito varios artículos relacionados con la escritura para niños y ha trabajado en varios programas de promoción lectora en su país.
Colombia, 1966. Reconocido escritor de libros de literatura infantil (ha publicado dieciocho) de estilo marcadamente realista. Además es maestro de escuela en la región donde nació, Pitalito (Huila). En 2011 ganó el IV Premio El Barco de VaporBiblioteca Luis Ángel Arango con La luna en los almendros.
España, 1938. Agrónomo de profesión, tenía por hábito contar cuentos a sus hijos. Alguna vez su esposa le grabó una historia y la envió a un concurso de literatura para niños. ¡Y ganó! El maestro y el robot, publicada por Ediciones SM en 1983, completó las cuarenta ediciones y es un clásico que los niños siguen leyendo con gran placer.
Paula Bombara Argentina, 1972. Una de las más relevantes escritoras latinoamericanas de literatura infantil y juvenil. Bioquímica de profesión, saltó a la fama con su novela El mar y la serpiente (2006) sobre los desaparecidos en su país. Con Una casa de secretos, Bombara ganó el Premio El Barco de Vapor, Argentina, 2011. Ilustraciones de Sebastián Barreiro
SM ofrece 24 fichas de conducción lectora que ayudan a los docentes a orientar de manera técnica, lúdica y festiva la lectura de las obras en el aula.
•
Momentos estelares de la obra
•
Actividades creativas
•
Preguntas
•
Información técnica
•
Datos del autor
•
Valores
•
Argumento de la obra
B ú s c a l a s : w w w. e d i c i o n e s - s m . c o m . e c
45
CICLO IV
octavo y noveno de EGB
Objetivos para Literatura en la Reforma curricular 2016. Nivel Básico Superior • Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos literarios, y destacar las características del género al que pertenecen para iniciar la comprensión crítico-valorativa. • Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso literario en la escritura creativa para explorar la función estética del lenguaje. • Destinado a lectores que pueden interpretar el lenguaje figurativo e inferir la intención y los significados implícitos de una obra. • Capaces de hacer comparaciones entre un texto y otros de diferentes autores y situaciones de la vida real. • Pueden identificar en categorías a personas, objetos, lugares y situaciones que aparecen en un texto y reproducirlos en forma esquemática. • Distinguen hechos de opiniones y son capaces de encontrar evidencias para determinar la causa y el efecto de algunos acontecimientos. Extraen citas textuales para apoyar opiniones y cadenas de razonamiento.
12 a 14 años 46
47
p. 54
p. 53
p. 52
p. 51
p. 50
p. 49
p. 48
!
Novedad!
El club de los Bicinautas
Paula Terán Ospina Colección: Barco de Vapor Serie: Naranja Temas: Capacidad para vencer obstáculos Valores: Empatía y comprensión hacia las diferencias de los demás. Tolerancia.
Cuentos de cucos y fantasmas Rina Artieda
COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Azul TEMAS: El diablo burlado. VALORES: La fortaleza e ingenio
Begonia ha formado un vínculo especial con Laura, una muñeca elegante que vive en el librero de su mamá. Pero Laura es especial: puede hablar, pensar y sentir. Un día la tranquila vida de esta fantástica muñeca se transformará para siempre cuando Begonia decida llevarla a pasar el feriado en Rioverde, pues se embarcarán en un viaje único, lleno de aventuras y de peripecias que nunca imaginaron protagonizar.
Paula Terán Ospina
A través de voces provenientes del pasado, llegan los Cuentos de cucos y fantasmas con personajes y relatos capaces de erizarte la piel y ponerte los pelos de punta, mientras te diviertes con el misterio y el suspenso de estas originales historias.
Rina Artieda
del hombre frente a las fuerzas del mal.
Nació en Quito en 1986. Dibuja y pinta desde que tiene memoria. Es bióloga, educadora e ilustradora. Desde pequeña se ha formado en las artes a la par de su desarrollo académico y científico. La Biología complementó su visión artística y espiritual de la naturaleza, y eso le ha permitido fusionar dos de sus grandes pasiones, a las que se suman la lectura, la escritura y la música. ilustraciones de Pablo Lara.
Es comunicadora social por profesión y escritora por vocación. Fue editora de la revista La Cometa (Diario Hoy) En el 2007 mereció el primer lugar en el Concurso de Literatura Infantil Alicia Yánez Cossío. Rina escribe sobre los relatos, personajes y costumbres del Ecuador; y lo hace satisfecha de que así, poquito a poco, puede devolver a su tierra algo de lo que ella le ha dado. Por eso, sus obras, develan los relatos fantásticos y legendarios guardados por la memoria oral. Ilustraciones de Roger Icaza
El sueño de Amaru
Francisco Delgado Santos Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja. Temas: La importancia del maíz para la cultura americana. Valores: Valentía y riego.
Cuentos del vivo, el tonto y el diablo Mario Conde
Colección: Barco de Vapor Serie: Naranja Tema: La inteligencia y picardía del pueblo. Valores: Aprecio por la sabiduría popular.
48
Hay quienes creen que todos hemos nacido para cumplir una misión, que los sueños son una ventana para saber lo que vendrá y prepararnos. Amaru tiene la responsabilidad de velar por su pueblo, él escucha atento cada mensaje que recibe en sus sueños y, con paciencia, espera que se cumplan todos los designios. Cada uno de sus hijos emprenderá un fascinante viaje en busca de la realidad anunciada en los sueños de su padre.
Francisco Delgado Santos
Desde las voces del vivo que intenta engañar a los demás, el tonto con su máscara de ingenuidad y el diablo, que adquiere una forma humana para realizar sus maldades, nos llegan estos cuentos populares latinoamericanos, recreados en este libro de manera amena y divertida, y con un ingrediente esencial: el humor.
Mario Conde
Es magíster en Literatura. Participó en la creación del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador (SINAB). Fue coordinador de lectura en el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC). También fue viceministro de Cultura.Francisco es escritor, editor, investigador y promotor de la literatura para niños. Algunos de sus libros se han editado en varios países y han sido traducidos a varios idiomas. Ilustraciones de Santiago González
Es un escritor y docente universitario. Nació en Ambato en 1972. En su producción destacan tres importantes temáticas: el terror, el amor y el humor. Ha obtenido premios en literatura infantil como el Alicia Yáñez Cossío y dos menciones de honor Darío Guevara Mayorga. Ilustraciones de Jaime Hidalgo
Serie Azul
Ciclo IV
Rocco y el secreto de la ocarina Santiago Páez
Colección: Barco de Vapor Serie: Roja Temas: El secreto sobre la ocarina inca quiere ser robado Valores: Valoración de la sabiduría inca.
El gran juego Carlos Frabetti
Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja Temas: Curiosidad científica, uso del internet. Valores: Aceptación de los retos, adaptación y autocontrol.
Mi padre quiere casarse con tu madre Christine Nöstlinger
COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Naranja
temas: Amor de pareja, divorcio, escritura, familia. valores: Cuidado del otro, diálogo, generosidad respeto.
Rocco, como muchos jóvenes, estudia, tiene amigos y se divierte paseando en su patineta… Pero un día su vida cambia por completo cuando empieza sus pasantías en un periódico de la ciudad. Allí conoce a un arqueólogo italiano y a un misterioso monje que lo involucran en una peligrosa aventura que gira en torno a la ocarina: un instrumento elaborado por los sabios del incario y al que se le atribuyen poderes mágicos.
Santiago Páez
Un día, Leo recibe un mensaje para participar en un videojuego por internet, en el que afrontará breves y complicados enigmas como AB HI LM o mora/amor/ roma. Así, en esta historia vertiginosa y llena de suspenso, con la ayuda de su profesora de matemáticas, Leo aceptará diversos y atrevidos retos en los que pondrá a prueba sus conocimientos científicos.
Carlo Frabetti
Joke Van Leewen
Colección: Barco de Vapor Serie: Naranja Temas: Capacidad para vencer obstáculos Valores: Resilencia
Italia, 1945. Un autor clásico de la literatura infantil y juvenil. Es matemático de profesión, ha escrito libros de divulgación científica y dirigido programas de televisión. En 2007 ganó el Premio El Barco de Vapor España con su libro Calvina. En Ediciones SM ha publicado El palacio de las cien puertas, Treinta y tres son treinta y tres y Nunca más, entre otros.
Tapón es un preadolescente hijo de divorciados que ha escogido vivir con su padre. Este le informa que una nueva estudiante llegará a su curso y se la recomienda. Tapón no acaba de entender la cosa, hasta que descubre que la alumna nueva es hija de la nueva novia de su padre. ¿Entonces qué venimos siendo? Un relato con gran humor y momentos sumos de afecto y solidaridad.
Christine Nöstlinger
El padre de Ina es pastelero. Todos los días se levanta muy temprano para preparar veinte tipos de pasteles y tres tipos de tartas. Hasta que un día todo cambia. En el sur estalla la guerra entre los unos y los otros y todos los hombres tienen que ir a defender al país. Por suerte, el padre de Ina tiene un manual titulado Todo lo que debe saber un buen soldado, el cual explica con todo detalle cómo disfrazarse de arbusto para despistar al enemigo.
A Joke Van Leeuwen además de escribir cuentos y poemas para niños, le gusta mucho la interpretación. De hecho, participa en obras de teatro y distintos espectáculos. Como has podido comprobar en Desde que mi padre es un arbusto..., también disfruta ilustrando sus propias novelas. A lo largo de su carrera como escritora ha recibido prestigiosos premios, como el Theo Thijssen, y ha sido traducida a más de veinte idiomas.
1984
Desde que mi padre es un arbusto
Es un escritor ecuatoriano que, antes de dedicarse a la Literatura, trabajó como abogado en su ciudad y como antropólogo en las alturas andinas y en las selvas tropicales. Al ejercer estos oficios, llegó a dos conclusiones: que no servía para ninguno de ellos, y que el mundo estaba lleno de misterios, de historias de hombres y mujeres que viven sus existencias como aventuras a veces esperanzadoras, a veces tristes, siempre fascinantes. Ilustraciones de Santiago González
Austria, 1936. Conocedora de los problemas y dudas que viven niños y jóvenes, en sus libros enseña a hacer una lectura crítica del mundo y a mirar la realidad sin prejuicios. En 1984 fue galardonada con el Premio Andersen. Otros títulos suyos publicados en SM son Ana está furiosa y Mini va al colegio. Ilustraciones de Erica Salcedo
49
Preocupados. com Jacqueline Wilson
COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Naranja
temas: Divorcio, internet, orfandad, primer amor, violencia. valores: Autoestima, diálogo, tolerancia.
La casa de los espejos humeantes
Albeiro Echavarría COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Naranja
temas: Misterio, familia, miedo, creencias, leyendas. valores: Curiosidad, valentía, fortaleza, hermandad, protección, fe.
La otra cara del sol
Gloria Cecilia Díaz Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja Temas: Alcoholismo, pobreza, primer amor, vejez Valores: Dignidad, perseverancia.
Sueños intactos
Julia Mercedes Castilla Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja Temas: Conflicto generacional, pobreza, violencia. Valores: Autocontrol, equidad de género.
50
En una escuela, un grupo de niños sufre diversos problemas, pero ellos no quieren contarlos a sus padres o a sus maestros. Entonces, el amable profesor Belos crea una página web, preocupados. com, donde pueden decir anónimamente todo lo que sienten.
Jacqueline Wilson,
El misterio envuelve la casa de Benjamín Zapata, un inquieto niño de trece años que siempre ha vivido rodeado de espejos sin saber por qué. Varios acontecimientos lo pondrán al borde de la muerte y pronto descubrirá la fatídica relación entre su familia y un personaje siniestro de leyenda: la Patasola.
Albeiro Echavarría
La muerte de su madre obliga a las hermanas Jana y Tata a ocupar su lugar del mejor modo que pueden. Con un padre alcohólico y cinco hermanos pequeños, las preadolescentes intentan sobrellevar la pesada carga, al tiempo que Jana sueña con ir a la universidad.
Gloria Cecilia Díaz
En el marco del violento episodio de «El Bogotazo», en 1948, conoceremos la historia de Paula, una adolescente de familia acomodada que narra en detalle el mundo de fiestas, paseos y descubrimientos propios de la juventud de la época. Retrato cuidado de la forma como una mujer desafía el machismo de una sociedad en crisis.
DBE, FRSL (17 de diciembre de 1945) es una escritora inglesa conocida por su trabajo diverso en literatura infantil. Sus novelas generalmente tratan temas desafiantes tales como la adopción, el divorcio y las enfermedades mentales.
Colombia, 1963. Periodista y escritor. En Cali dirigió un noticiero regional durante catorce años. En 2006 se retiró del periodismo para dedicarse a escribir para niños y jóvenes. Ha recibido varias distinciones, tanto por su trabajo perio-dístico, como por su obra literaria para niños. Ha sido finalista de las dos últimas versiones del Premio El Barco de Vapor-Biblioteca Luis Ángel Arango. En SM también ha publicado El cetro del niño rey.
Colombia, 1951. Se doctoró en literatura en Francia, donde vive hace más de veinte años. En 2006 recibió el prestigioso Premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil, otorgado por la Fundación SM. Es autora, entre otros libros, de El valle de los Cocuyos, El sol de los venados y La otra º, todos publicados por Ediciones SM.
Julia Mercedes Castilla Colombia, 1950. Estudió literatura inglesa y actualmente reside en los Estados Unidos. Sus libros para niños tienen un marcado carácter realista y de crítica social. Sobre la protagonista de v explica: «Las experiencias de Paula me devuelven a esa hermosa y a la vez desesperante época cuando se pasa de niña a mujer».
Serie Azul
Ciclo IV
Yo soy mayor que mi padre Pedro Sorela
Premio El Barco de Vapor 1993
Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja Temas: Divorcio, familia, miedo, viajes, violencia. Valores: Adaptabilidad, justicia, perdón.
El valle de los Cocuyos Gloria Cecilia Díaz
Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja Temas: Cuidado del medio ambiente, familia. Valores: Autoestima, respeto, solidaridad.
La directora del colegio le dice a Carlos que su padre, quien es juez, ha sido baleado por terroristas a los que perseguía. El padre se recupera, pero las amenazas no cesan y la familia debe exiliarse. Comienza así una vida de cambios bruscos, entre los que se destacan el divorcio de los padres, las huidas y los encuentros con nuevas culturas.
Pedro Sorela
Jerónimo acompaña al Pajarero Perdido en su búsqueda de las hermosas aves conocidas como alcaravanes. En esa aventura, llena de imprevistos y episodios asombrosos, el niño que anhelaba conocer a sus padres hallará el secreto de su origen y su identidad.
Gloria Cecilia Díaz
Premio
Iberoamericano Sm de LIJ
2006
Sucesos en el Monte Páramo Louis Sachar
Finalista Premio El Barco de Vapor-BLAA 2008
Colección: Barco de Vapor Serie: Naranja Tema: A partir de un regalo se descubre un pasado lleno de secretos. Valores: El valor de la memoria y la identidad.
La luna en los almendros Gerardo Meneses Claros
Colección: Barco de Vapor. Serie: Naranja Temas: Aventura, derecho a la vida, derecho de los niños. Valores: Auto superación, integridad, justicia, tolerancia, valentía.
Colombia, 1951. Tiene un doctorado en periodismo y ha trabajado en medios de prensa españoles durante más de veinte años. Hijo de diplomáticos, tuvo la oportunidad de viajar y conocer diversos países del mundo. Es profesor en la Universidad Complutense de Madrid y vive en esta ciudad.
Colombia, 1951. Se doctoró en literatura en Francia, donde vive hace más de veinte años. En 2006 recibió el prestigioso Premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil, otorgado por la Fundación SM. Es autora, entre otros libros, de La bruja de la montaña y El sol de los venados, también publicados por Ediciones SM.
Una estudiante tímida y juiciosa, un niño que sufre matoneo, otro que es el acosador. La tensión narrativa se dispara cuando en este triángulo entra una empresa que inventa el remplazo del petróleo y no mide las consecuencias del daño que causará a los tres estudiantes. Una historia que no permite la pausa, que ahoga la respiración, que exige una toma de posición moral.
Louis Sachar
Una familia campesina, compuesta por los dos padres y dos hijos varones, empieza a vivir un drama de zozobra y miedo luego de que, forzados por el enfrentamiento entre el Ejército y la guerrilla, deben exiliarse. Los niños, valerosos y soñadores, tratan de sobrevivir en medio de un sinfín de adversidades. Una novela realista para comprender la Colombia actual.
Gerardo Meneses Claros
Estados Unidos, 1954. Economista y abogado. Uno de los más eminentes autores de literatura juvenil, autor de un clásico mundial: Hoyos (1998; SM, 2005). Preocupado por la violencia entre los jóvenes en el ámbito escolar es a su vez un narrador de técnicas innovadoras y un atento crítico del poder político y judicial.. Ilustraciones de Gonzalo Kenny
Colombia, 1966. Reconocido escritor de libros de literatura infantil (ha publicado dieciocho) de estilo marcadamente realista. Además es maestro de escuela en la región donde nació, Pitalito (Huila). En 2011 ganó el IV Premio El Barco de VaporBiblioteca Luis Ángel Arango con La luna en los almendros.
51
Premio El Barco de Vapor-BLAA 2014
Summer Wine Juan Fernando Jaramillo
COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Naranja
temas: Amistad, enfermedad, muerte. valores: Amistad, compañía, solidaridad, empatía.
Querido blog Sandra Siemens
Colección: Barco de Vapor Serie: Naranja Tema: Tres amigos resuelven un problema. Valores: El amor, amistad y solidaridad.
Historia de un segundo Jordi Sierra i Fabra
COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Roja TEMAS: Amor, educación,
lectura, literatura, pobreza. VALORES: Autoestima, autonomía, perseverancia, valentía.
¡Atájala, Pedro! Marcus Paulo Eifflê
COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Azul
temas: Amistad, familia, fútbol. valores: Autoestima, respeto, solidaridad.
52
Jacobo Mota y Juan Camilo Gil han sido amigos desde la infancia, han compartido juegos, secretos y la vida del colegio. Han construido una amistad a toda prueba, de esas que podrían durar toda la vida, pero un hecho inusitado y doloroso cambiará para siempre el curso de sus historias. La escritura será un bálsamo para superar lo imposible.
Juan Fernando Jaramillo Colombia. Es estudiante de quinto semestre de literatura en la ciudad de Medellín. Ha escrito para la sección «Palabra y Obra» del periódico El Mundo, y para la revista Pensamiento Humanista. Summer wine es su primer libro para niños.
Ser detective tienes sus ventajas, pero también desventajas. Entre las ventajas están que se agudizan todos los sentidos, el tiempo es inerte y hay un solo objetivo: descubrir el misterio. Pero tiene sus desventajas cuando los otros detectives son una amiga tan solidaria como hipócrita, y el cerebrito del salón que se las sabe todas. Obra de voces femeninas, hilarante, desenfadada.
Sandra Siemens
Eliseo tiene dieciséis años. Elena, quince. Él es pobre y analfabeto. Ella es hija única de un matrimonio de abolengo. Sin embargo, solo una mirada bastará para que se enamoren. El amor nacerá en silencio, con palabras furtivas de hojas arrancadas de un libro que será el único y fiel cómplice de esta historia. Juntos deberán luchar para superar las diferencias que los separan.
Jordi Sierra i Fabra
Pedro es considerado el mejor arquero por todos sus amigos. Pero, en la final del torneo, le meten un gol increíble. A partir de ese momento pierde las ganas de jugar al fútbol. Sin embargo, con la ayuda de su papá y de su mejor amigo, comprenderá que ser el mejor no es lo más importante.
Marcus Paulo Eifflê
Argentina, 1965. Tiene estudios de Letras y de Antropología. La asistencia varios años a un taller de escritura en Rosario la animó a escribir para los niños. Ganó en 2009 el Premio El Barco de Vapor – Argentina con La muralla. Para Siemens la literatura es “poner en palabras mi manera de mirar el mundo”. Ilustraciones de Patricia López Latour
España, 1947. De niño tuvo muchos problemas debido a su tartamudez, a la que se opuso escribiendo. Fue periodista de radio especializado en rock. Con más de trescientos libros publicados, es uno de los autores más prolíficos de la literatura infantil. Ediciones SM también ha publicado sus libros Campos de fresas y Rabia. Ilustraciones de Carlos Velázquez
Brasil, 1976. Es periodista e hincha fiel del Flamengo. ¡Atájala, Pedro! es su primer libro para niños. Ilustraciones de Michele Lacocca
Serie Azul
Ciclo IV
Francisco Leal Quevedo COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Naranja
temas: Amistad, aventura, celos, ciudad, humor, primer amor, viajes. valores: Autosuperación, responsabilidad.
Bibiana y su mundo
José Luis Olaizola COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Roja TEMAS: Aventura, derechos de los
niños, orfandad, pobreza, primer amor. VALORES: Cuidado del otro, felicidad, recursividad, valentía.
Fantasmas
Darío Jaramillo Agudelo Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja. Temas: espíritu de interrogación, imaginación. Valores: ruptura de esquemas, espíritu de interrogación.
La botella azul Gloria Cecilia Díaz
Colección: El Barco de Vapor Serie: Azul temas: Mar, nostalgia, muerte, recursividad, viajes. valores: Amistad, confianza, fe, fortaleza, templanza, respeto.
2006
Francisco Leal Quevedo
Fátima y Nazim se encuentran súbitamente huérfanos y escapando hacia Estambul, la «ciudad de las mil mezquitas». Lo han perdido todo. Solo tienen la esperanza de encontrar allí a una tía desconocida que los socorrerá. Un inesperado juego de azares hará que Nazim conozca a Hafiz Mustafá, un hombre con muchos secretos que cambiará su vida. Finalista
Los secretos de Hafiz Mustafá
Colombia, 1945. Es pediatra y magíster en filosofía. Sus relatos de viaje para niños han abierto una nueva ruta en la literatura infantil colombiana. Con El mordisco de la medianoche ganó, en 2009, el II Premio El Barco de Vapor-Biblioteca Luis Ángel Arango, en el que también fue finalista su novela Los secretos de Hafiz Mustafá. 2009
Bibiana es huérfana de madre y tiene un padre alcohólico y desempleado. Pero esto no la amilana. Es buena estudiante y gran contadora de cuentos en el colegio. Sueña con ser maestra y se gana el pan haciendo oficios domésticos y cuidando otros niños. Este es un durísimo retrato de la vida cotidiana en un barrio popular contado desde la inocencia. Una novela que redime al lector.
José Luis Olaizola
Un repertorio de diversos espectros del más allá: desde el fantasma que le tenía miedo a la oscuridad, pasando por el espíritu de un perro San Bernardo –y el de un mayordomo–, hasta un protocolo fantasmal. Este libro es una colección de relatos que nos demuestra que los fantasmas existen desde el momento en que comenzamos a imaginarlos entre nosotros.
Darío Jaramillo Agudelo
Miguel José y la Marquesa tienen una amistad tranquila, cuyo vínculo son los objetos antiguos; objetos cargados de magia que él repara y ella atesora. Un día, la Marquesa le dará a Miguel José una botella azul con el sonido del mar. Miguel José romperá entonces un silencio largamente guardado y revelará a la Marquesa una historia de juventud, naufragios y reencuentros.
Gloria Cecilia Díaz
España, 1927. Estudió derecho y fue actor de cine. Al finalizar la dictadura franquista empezó a publicar libros que tenían por protagonistas a niños y jóvenes. Fue uno de los primeros ganadores del Premio El Barco de Vapor España (con Cucho). Bibiana y su mundo es un clásico y ha llegado a su trigésima novena edición en 2012. Ilustraciones de Ángel Esteban
Colombia, 1947. Uno de los poetas más reconocidos en Colombia y América Latina. Sus Poemas de amor (1986) han acompañado a dos generaciones enteras de lectores. En SM ha publicado Nicolás aprende los números. Fantasmas es su primer libro para jóvenes en esta editorial.
Colombia, 1951. Es autora de novelas, cuentos y poesía para niños. Gran parte de su obra ha sido traducida al francés, al alemán, al italiano, al catalán, al griego, al portugués y al coreano. En 2006 recibió el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. SM ha publicado, entre otros de sus libros, El valle de los Cocuyos y El sol de los venados. Ilustraciones de Luisa Uribe
53
La mujer vampiro
María Teresa Andruetto Colección: El Barco de Vapor serie: Naranja temas: Tradición oral, literatura, misterio, humor negro. valores: Sabiduría, escucha, espíritu de interrogación.
2012
Los ocho relatos de este libro invitan a descubrir qué hay detrás de esa palabra que a todos nos ha tocado: el miedo. Con personajes como el fantasma de la carretera, el diablo disfrazado, la mujer vampiro y la sombra escurridiza, María Teresa Andruetto explora el terreno de la tradición oral para recrear la existencia de algunas criaturas que son inolvidables en la literatura.
María Teresa Andruetto
Dos amigos, Miguel Ángel y Leonardo, descubren una bella sirena en un río. ¿Cómo protegerla y llevarla de nuevo al mar? Una suma de relatos nos revelan la vida de un pueblo campesino con sus chismes, los primeros amores, las leyendas orales y su peso, el gozo de vivir cada día en medio de los descubrimientos. Aquí Triunfo Arciniegas revela el maduro y brillante narrador que es.
Triunfo Arciniegas
Argentina, 1954. Una de las grandes escritoras de la actualidad. Ganadora del prestigioso Premio Hans Christian Andersen en 2012 y, en 2009, del Premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil que otorga la Fundación SM. Es autora, entre otros, de El anillo encantado y Huellas en la arena, ambos libros también publicados por SM.
2009
La sirena de agua dulce
Triunfo Arciniegas Colección: El Barco de Vapor serie: Roja temas: Alcoholismo, cuidado del medio ambiente, primer amor, vida rural. valores: Amistad, generosidad, trabajo en equipo.
Colombia, 1958. Magíster en traducción, clásico de la LIJ colombiana, autor de numerosos libros para niños, entre ellos El último viaje de Lupita López, El árbol triste y Caperucita roja y otras historias perversas, publicados por SM. A su sólido trabajo como escritor se suma su oficio de fotógrafo y los muchos años que fue maestro rural. Ilustraciones de Roger Icaza
Los profesores no pueden ni deben escoger los libros de Literatura pensando en los niños que fueron; las dinámicas formas de vida actual, la globalización de la información, los medios tecnológicos que acercan cada vez más a las personas y al conocimiento, exigen a los docentes que elijan libros anclados en el mundo actual y no reminiscencias del pasado de los adultos. • Seleccione las lecturas que su grupo va a leer durante todo el año. • Planee el orden de las lecturas. • Comparta con los docentes de otros grados, la lista de sus libros. • Comparta con los padres de familia los títulos de los libros que van a leer
54
sus hijos; su importancia literaria y sus valores. •
•
•
•
Lea las obras antes de que lo hagan sus alumnos; encuentre sus virtudes y posibilidades para sacarles provecho. Convierta la lectura en un acto interactivo en donde se negocie significados y se evite la imposición de gustos e ideas. Comparta con los padres de familia y con otros alumnos de la escuela, los éxitos lectores de sus alumnos mediante la exposición de trabajos, libro leído, etc. Utilice las fichas LECTORNAUTAS para enriquecer sus actividades en clase.
Cuestionario para evaluar mi PLAN LECTOR
El éxito de un Plan Lector consiste en que cumpla ciertos requisitos técnicos relacionados con algunas variables. A continuación le ofrecemos una lista de cotejo con el objetivo de que chequee su pertinencia.
Preguntas sobre MI PLAN LECTOR
SÍ
NO
¿Cuenta con un número suficiente de libros para elegir? ¿Tiene obras y autores premiados con los premios más importantes a nivel internacional? ¿Tiene obras de autores ecuatorianos que han merecido el Premio Darío Guevara Mayorga? ¿Supera la división por serie y color y se enfoca en la edad precisa? ¿Respeta el desarrollo lingüístico que se da en los niños? ¿Cuida que haya calidad literaria, tipográfica y de ilustración? ¿Propicia el desarrollo del pensamiento del niño y del joven; induce a cuestionar y a buscar la verdad? ¿Cuida que las obras produzcan placer, diversión y que tengan temas de actualidad? ¿Ayuda a conocer otras culturas y otras formas de ver al mundo? ¿Induce a la comprensión del otro, su inclusión y respeto a sus diferencias? ¿Aborda problemáticas complejas y vislumbra soluciones para los problemas del mundo actual? ¿Rompe con el pensamiento convergente, e induce a romper esquemas y ver creativamente al mundo? ¿Selecciona obras considerando la edad y los intereses de los niños? ¿Fortalece valores y afirma lo positivo de la vida? ¿Cultiva el espíritu? ¿Provoca que surja la imaginación? ¿Tiene varios géneros literarios y temáticas?
55
CICLO V
DÉCIMO DE EGB
Objetivos para Literatura en la Reforma curricular 2016. Nivel Básico Superior • Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos literarios, y destacar las características del género al que pertenecen para iniciar la comprensión crítico-valorativa. • Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso literario en la escritura creativa para explorar la función estética del lenguaje. • Destinado a lectores que pueden identificar las intenciones del autor y otras ideas implícitas. • Capaces de dar una nueva organización a las ideas y reconstruir significados. • Pueden identificar en categorías a personas, objetos, lugares y situaciones que aparecen en un texto y reproducirlos en forma esquemática. • Pueden hacer analogías con otros textos artísticos y de la realidad. • Reconocen el punto de vista del narrador, explican cómo el narrador usa la lengua para influenciar en sus lectores. Formulan conclusiones apoyándose en evidencias, citas textuales y cadenas de razonamiento. Son capaces de detectar prejuicios, estereotipos y generalizaciones.
12 a 14 años 56
p. 58 155065_GA_17_Ramona.indd 1-3
p. 59
739871
Fotografía de tapa © Laia Scala y Cristian Ostrosky
Mariana Furiasse
ramona revelada
7/1/14 9:46 a.m.
p. 60
789875
mariana furiasse
p. 61
cÓdIgo 155066
ISBN 978-987-573-987-1
9
MARIANA FURIASSE Rosario, Pcia. de Santa Fe, 1976. Actualmente vive en la ciudad de Buenos Aires. En 2000, resultó ganadora del Concurso Internacional de Literatura Infantil “Julio C. Coba”, en Ecuador. En 2002 ganó el premio El Barco de Vapor en la Argentina con Rafaela, una obra que ha cautivado a miles de lectores.
18 A
Ramona revelada
Lo que menos quiere Ramona es pasar las Pascuas fuera de su casa. Ante el viaje de su padre a Europa no tiene más opción que quedarse en un pueblo de la costa de Buenos Aires donde vive su abuela. Lejos de sus amigos y de su vida cotidiana, empezará a descubrir una parte de su historia que tenía olvidada. De escritura impecable, y con conflictos de identidad adolescente, Ramona se revela a sí misma mientras busca su lugar en el mundo.
57
Barcos de plata Julio Awad
Colección: Barco de Vapor Serie Roja Temas: Los problemas de amor y desamor que se viven en la adolescencia. Valores: Solución de conflictos y comprensión de la vida.
Una bandada de pelícanos Hans Behr Martínez
Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja. Temas: Las vicisitudes de los miembros de un equipo de futbol. Valores: Solidaridad, amistad, generosidad, superación.
Y surgió en el vuelo de las mariposas Edna Iturralde
Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja. Temas: Tradición oral, amor, diversidad cultural. Valores: Solidaridad, amor, amistad.
En el ojo del puma
Francisco Delgado Santos Colección: Barco de Vapor Serie: Roja Tema: Mitos e historias fundacionales del pueblo ecuatoriano. Valores: El valor de la memoria y de la identidad.
58
La época del colegio es intensa y divertida, nuestras emociones están a flor de piel y vivimos situaciones que, en ocasiones, marcan nuestra vida para siempre… A través de estos cuentos, narrados desde una realidad con la que de seguro te sentirás identificado, encontrarás personajes e historias que tocarán tu corazón de una manera muy especial, a la vez que te abrirán una puerta para reconocer tu mundo interior y el de los demás.
Julio Awad
Como una bandada de pelícanos que no necesita conseguir su alimento, pues hay humanos que se encargan de eso, los integrantes del equipo de los ‘Maravillas’ enfrentan la vida procurando hacer el menor esfuerzo posible. Pero las circunstancias cambian y el fútbol deja de ser un plan secundario para convertirse en la oportunidad de demostrar su solidaridad, talento y amistad.
Hans Behr Martínez
En once relatos de tradición oral, provenientes de distintos rincones del mundo, este libro viaja a través de las formas del amor. Se recopilan así leyendas contadas y recontadas que tratan el amor encantado del lago de los cisnes (Rusia), o el amor inmortalizado en el Taj Mahal (India), o amantes signados por la fatalidad como el de Furatena (Colombia), Zulia (Venezuela) o Layla (Arabia Saudita).
Edna Iturralde
Tres hermosos mitos donde se narran historias que explican el surgimiento del universo, la sabiduría de la mujer indígena, la valentía de los guerreros y finalmente el amor contrariado de una joven pareja que termina en una tragedia que queda plasmada para siempre en un magnífico vestigio arqueológico: “Los amantes de Sumpa”.
Francisco Delgado Santos
Es un escritor de origen palestinoecuatoriano, ade-más, es editor de textos científicos y autor de libros de Literatura Infantil. Sus papás influyeron de manera decisiva en su interés por la lectura y por las múltiples formas de contar historias: libros, cine, narración oral, cómic, animación y videojuegos.
Nació en Guayaquil en 1962. Siempre ha sido un viajero incansable. A los quince años permaneció cuarenta y ocho horas a la deriva a bordo del buque Río Amazonassobre el Tríangulo de las Bermundas. Ha escrito y ha publicado ocho libros. Por su obra literaria ha recibido premios y reconocimientos nacionales e internacionales; en el año 2009 su novela Maratón gano el Premio Espinosa Pólit.
Ecuador, 1948. Es una de las más importantes y prolíficas figuras de la literatura infantil y juvenil de Ecuador. Ha recibido varios premios y distinciones en su país y en el exterior, entre los que se destaca la selección de dos de sus obras en la Lista de Honor de IBBY (2005), organización que otorga el Premio Hans Christian Andersen.
Es magíster en Literatura. Participó en la creación del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador (SINAB). Fue coordinador de lectura en el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC). También fue viceministro de Cultura.Francisco es escritor, editor, investigador y promotor de la literatura para niños. Algunos de sus libros se han editado en varios países y han sido traducidos a varios idiomas. Ilustraciones de Santiago González
Serie Azul
Ciclo V
739871
_Ramona.indd 1-3
Fotografía de tapa © Laia Scala y Cristian Ostrosky
Mariana Furiasse
Mariana Furiasse Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja. Temas: Una joven se descubre a sí misma lejos de sus amigos y su vida cotidiana. Valores: conflictos de identidad adolescente.
mariana furiasse
ramona revelada
¿Cómo es el argumento? Ramona tiene quince años. Acaba de ver morir a su madre y está enfrentada a un padre con el que no tiene empatía. Su refugio es la abuela que vive cerca a la playa. El amor de Ramona por la fotografía la acercará a Joaquín, un joven que se convierte en enigma. Los meses pasan y poco a poco encuentra la paz interior. Novela que celebra el hallazgo de la propia identidad.
Mariana Furiasse
El adinerado anciano Joseph Rosenberg es dueño en Nueva York de un centro comercial babilónico. Es 1929: hay una debacle inédita en la historia económica, la Gran Depresión. Una niña humilde le da la clave al viejo de la justicia social. Vertiginosa historia con crítica al capitalismo, un Robin Hood de las alcantarillas, y la huella del prodigioso Doctor Jekyll y Mr. Hyde.
Fabrizio Silei
Fátima y Nazim se encuentran súbitamente huérfanos y escapando hacia Estambul, la «ciudad de las mil mezquitas». Lo han perdido todo. Solo tienen la esperanza de encontrar allí a una tía desconocida que los socorrerá. Un inesperado juego de azares hará que Nazim conozca a Hafiz Mustafá, un hombre con muchos secretos que cambiará su vida.
Francisco Leal Quevedo
Argentina, 1976. Tiene licenciaturas en historia, literatura y artes. Ha participado en talleres de escritura creativa y ha obtenido varios premios, entre ellos El Barco de Vapor Argentina, en 2002, con la novela Rafaela.
7/1/14 9:46 a.m.
La doble vida del señor Rosenberg Fabrizio Silei
Colección: El Barco de Vapor serie: Roja temas: Aventura, detectives, enfermedad mental, rebeldía. valores: Espíritu de interrogación, justicia, perdón, solidaridad.
Los secretos de Hafiz Mustafá
Francisco Leal Quevedo COLECCIÓN: El Barco de Vapor SERIE: Naranja
temas: Amistad, aventura, celos, ciudad, humor, primer amor, viajes. valores: Autosuperación, responsabilidad.
Era como mi sombra Pilar Lozano
Colección: Gran Angular Temas: Los efectos de la guerrilla en la vida de dos niños. Valores: Dignidad, integridad, justicia, toma de decisiones.
Finalista
78-987-573-987-1
875
MARIANA FURIASSE Rosario, Pcia. de Santa Fe, 1976. Actualmente vive en la ciudad de Buenos Aires. En 2000, resultó ganadora del Concurso Internacional de Literatura Infantil “Julio C. Coba”, en Ecuador. En 2002 ganó el premio El Barco de Vapor en la Argentina con Rafaela, una obra que ha cautivado a miles de lectores.
Ramona revelada
18 A
Ramona revelada
Lo que menos quiere Ramona es pasar las Pascuas fuera de su casa. Ante el viaje de su padre a Europa no tiene más opción que quedarse en un pueblo de la costa de Buenos Aires donde vive su abuela. Lejos de sus amigos y de su vida cotidiana, empezará a descubrir una parte de su historia que tenía olvidada. De escritura impecable, y con conflictos de identidad adolescente, Ramona se revela a sí misma mientras busca su lugar en el mundo.
Un relato conmovedor, desgarrador, auténtico nos permite adentrarnos en las entrañas de la guerra en Colombia; vivirla en la piel de dos niños que se hacen adolescentes en la intrincada selva, bajo las órdenes de la guerrilla. Así, en pequeños detalles aflora la belleza bajo la forma de paisaje, de amistad, de reconciliación y de reflexión.
Italia, 1967. Graduado de Ciencia Política, trabajó un tiempo como sociólogo preocupado por la identidad cultural y la memoria. Pronto pesó más su interés en la literatura y empezó a escribir libros para jóvenes. Organiza talleres de escritura, viaja por Italia. Cree en el valor de la cultura como transformadora de las personas. Ilustraciones de Teresa Martínez
Colombia, 1945. Es pediatra y magíster en filosofía. Sus relatos de viaje para niños han abierto una nueva ruta en la literatura infantil colombiana. Con El mordisco de la medianoche ganó, en 2009, el II Premio El Barco de Vapor-Biblioteca Luis Ángel Arango, en el que también fue finalista su novela Los secretos de Hafiz Mustafá. 2009
Pilar Lozano Colombia. Es periodista, escritora de literatura infantil y juvenil, y promotora de lectura y escritura. Ha publicado dieciocho libros, entre ellos Colombia, mi abuelo y yo y Así vivo yo. Durante más de veintidós años fue corresponsal independiente en Colombia del diario El País de España. Era como mi sombra es su primera novela para jóvenes.
59
De todo corazón 111 poemas de amor José María Plaza
Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja. Temas: Amor de pareja, rebeldía, soledad Valores: Descentración, diálogo, dignidad y respeto.
Hoyos
Louis Sachar Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja. Temas: Aventura familia,miedo Valores: Adaptabilidad, amistad, justicia, libertad.
La voz de los hermanos mayores Clarisa Ruíz
Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja. Temas: El sentido de las palabras americanas en hermosos textos literarios. Valores: Aprecio por la lengua y la identidad cultural americana.
El negocio de papá
Alfredo Gómez Cerdá Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja. Temas: Alcoholismo, cambio de trabajo, vida de colegio. Valores: Adaptación, autoestima, honestidad.
60
De todo corazón incluye poemas de grandes escritores como Rubén Darío, Pablo Neruda y Pedro Salinas. Para cada momento del amor, el lector encontrará un poema. Para acercarse, «Por debajo del agua» de José Ángel Valente; para declararse, «Ni vivir puedo en tu ausencia» de Blanca de los Ríos; para reclamar, «Si me quieres, quiéreme entera» de Dulce María Loynaz; o para despedirse, «Nada más» de José Agustín Goytisolo.
Si me quieres, quiéreme entera, / no por zonas de luz o sombra... / Si me quieres, quiéreme negra / o blanca. Y gris, y verde, y rubí, / y morena... / Quiéreme día, / quiéreme noche... / ¡Y madrugada en la ventana abierta! / Si me quieres, no me recortes: / ¡Quiéreme toda... O no me quieras!
Stanley Yelnats es acusado injustamente de robar unos zapatos. Es retenido y luego enviado a la correccional Campamento Lago Verde, donde sufre castigos, como cavar un hoyo todos los días bajo un sol abrasador. Allí se hace amigo de un muchacho con problemas de aprendizaje, Zero, con el que escapa en búsqueda de un tesoro que está escondido. Así, una maldición está por terminar.
Louis Sachar
Con este pequeño diccionario de americanismos viajaremos a otros tiempos y lugares donde las palabras son el centro de nuestra voz. De la mano de poetas, narradores, periodistas, cocineros e investigadores que acogieron estos términos en sus escritos, recorreremos el continente para descubrir el origen de varias palabras que los antepasados nos dejaron como legado cultural.
Tomás es un adolescente que visita regularmente al psicólogo, sus notas del colegio son muy regulares y la relación con su familia es complicada. Todo comienza cuando su padre cambia de trabajo: era carpintero y luego se hizo dueño de un bar. Han hecho dinero, pero los ideales de trabajo, honestidad y esfuerzo se han perdido.
Ilustraciones de Agatha Ruiz de la Prada
Estados Unidos, 1954. Estudió economía y derecho. Fue profesor de colegio y esto despertó su interés en escribir para jóvenes. Con Hoyos ganó, en 1998, el prestigioso Premio Nacional de Literatura Juvenil en Estados Unidos. En 2003, su libro fue llevado al cine. Ediciones SM también ha publicado su novela Hay un chico en el baño de las chicas.
Clarisa Ruiz Colombia, 1955. Estudió comunicación social y filosofía. Desde muy joven se vinculó a la admi-nistración pública y ha trabajado durante varios años en gestión cultural y en promoción de lectura y escritura creativa. Palabras que me gustan es un clásico de la literatura infantil colombiana. Fue nominado por Colombia a la Lista de honor de IBBY (1988). Ilustraciones de Alekos
Alfredo Gómez Cerdá España, 1951. Estudió filología y se especializó en literatura. Comenzó escribiendo para teatro, hizo cómic y luego descubrió la literatura infantil, que le ha representado un campo creativo absolutamente enriquecedor. En Ediciones SM ha publicado, entre otros libros, Apareció en mi ventana, Con los ojos cerrados y Eskoria.
Serie Azul
Premio Gran Angular 2006
Ciclo V
Un espejo para Sol
Alicia Madrazo COLECCIÓN: Gran Angular TEMAS: Artes, familia, identidad,
trabajo en equipo. VALORES: Autoestima, responsabilidad.
Despegue Javier Moreno
Colección: Gran Angular Temas: Familia, ausencia, muerte, miedo, complicidad. Valores: Amor filial, valentía, lealtad, fortaleza.
Te espero en el cementerio Manuel Luis Alonso Gómez
Colección: Gran Angular Temas: Una chica con poderes misteriosos y un fantasma que no sabe que lo es. Valores: Valentía frente a lo desconocido.
Características de una escuela lectora SM
Sol va a terminar la secundaria y debe decidir qué carrera seguirá en la universidad. Apasionada por el baile flamenco, es objeto de los duros cuestionamientos de su madre, que ve esa opción como un mero capricho de su hija. Sol no es terca, pero sí quiere ser capaz de tomar sus propias decisiones y que su punto de vista sea tomado en cuenta. ¿Podrá lograrlo?
Alicia Madrazo
«Este no es un libro de magos. Esto no es fantasía. Esta es una historia real sobre personas de verdad». Ricardo es un niño que padece una enfermedad terminal, aun así tiene un plan en el que trabaja a diario en complicidad de Miguel, su primo casi hermano. Este proyecto es un secreto entre los dos, un secreto para cumplir puntualmente una cita con la eternidad.
Javier Moreno
Un libro escalofriante más que por lo que cuenta por lo que sugiere, Una chica con poderes misteriosos y mirada de serpiente, una niña extraña e inquietante, una mujer que vive sola esperando que alguien caiga en sus redes de magia, y, finalmente, un amor truncado por la tragedia que vuelve al presente y un fantasma que no sabe que lo es.
Manuel Luis Alonso Gómez
• • • • • •
México, 1954. Psicóloga y maestra. Ha escrito cuentos y ensayos sobre literatura infantil y juvenil en revistas de pedagogía, y ha participado en programas de animación lectora en instituciones escolares. En 2006 ganó el Premio Gran Angular de México con Un espejo para Sol.
Colombia, 1977. Matemático de profesión y escritor por vocación. Nació en Bogotá, creció en Lorica y dejó el país en 2001. Actualmente vive en Canadá donde es analista de datos. Prepara una trilogía juvenil escrita a distancia junto a su amigo Luis Noriega.
“Nació el 14 de abril de 1948 en Zaragoza. Es conocido por su dedicación a la literatura infantil y juvenil, campo en el que se ha convertido en un prolífico autor.”Las pelirrojas traen mala suerte”es uno de sus títulos que se utilizan en diferentes países europeos para el estudio del idioma español.
Es un centro que propicia el desarrollo de la inteligencia crítica de los alumnos. Descubre que lectura es la estrategia fundamental en el proceso de aprendizaje. Es un lugar abierto ante el mundo, las diferencias entre las culturas y su forma de ser y de pensar. Educa para una visión democrática, respetuosa de las creencias, las tradiciones y las leyes. Es un lugar que cultiva el espíritu. Se reafirma como un sitio placentero, estimulante que abre caminos e impulsa la creatividad. 61
CICLO VI
Primero, Segundo y Tercero de Bachillerato
Objetivos para Literatura en la Reforma curricular 2016. Nivel Bachillerato • Seleccionar y examinar textos literarios, en el marco de la tradición nacional y mundial, para ponerlos en diálogo con la historia y la cultura. • Apropiarse del patrimonio literario ecuatoriano, a partir del conocimiento de sus principales exponentes, para construir un sentido de pertenencia. • Ampliar las posibilidades expresivas de la escritura al desarrollar una sensibilidad estética e imaginativa en el uso personal y creativo del lenguaje. • Destinado a lectores que utilizan su pensamiento crítico, su intuición y experiencia personal como base para realizar conjeturas e hipótesis sobre el significado de un texto. • Pueden realizar inferencias convergentes o divergentes en base a pistas y claves textuales. Son capaces de respaldar con argumentos sus conjeturas. • Lectores que pueden encontrar la idea principal, la intención del autor y el significado general de la obra aunque no esté explícito. • Procesan la información con distintos grados de abstracción; manejan con facilidad el nivel literal, interpretativo, analógico, de inferencia y crítico evaluativo de la lectura. Someten su lectura a una minuciosa observación y pueden comprar textos con otras lecturas, hacer intertextualidad, es decir, encontrar temas comunes.
15 a 16 años 62
p. 64
P
GUSTAVO RODRÍGUEZ (Lima, 1968) es escritor y comunicador. Ha publicado, entre otros libros, las novelas La furia de Aquiles, La risa de tu madre (finalista del Premio Herralde), La semana tiene siete mujeres (finalista del Premio Planeta-Casa de América), Cocinero en su tinta y República de La Papaya. Ha sido muchas veces premiado por su creatividad en campañas de comunicación y ha sido asesor en campañas presidenciales. Le gusta la huevera frita.
Gustavo Rodríguez
Gustavo Rodríguez
Te escribí mañana
Andrea Ferrari Horacio Convertini
horacio convertini
ISBN: 978-612-316-374-7
175115
p. 65
155065_GA_17_El misterio de los mutilados.indd 1
Fotografía de tapa © PHOVOIR.
8
Hecho en el Perú
1/10/14 10:43 AM
Cubierta_Te escribí mañana.indd 1
1/08/16 21:26
p. 66
739512
el misterio de los mutilados
p. 67
789875
Mi nombre es Manuel. Manuel Martínez. Pero desde niño me dicen Manongo. Mis padres son Mario Martínez y Marisol Morante de Martínez. Así es, somos una familia de M. Me gusta bromear con eso... Además, están mi abuela, mi tío, mi amigo el Coque y, por supuesto, ella... con quien hasta ahora no he logrado entablar conversación alguna. Mi vida era así, digamos, normal. Entre el colegio y el restaurante de mis padres, no hubo mayor novedad sino hasta el día en que recibí aquella primera carta.
p. 68
cÓdIgo 155065
ISBN 978-987-573-951-2
9
horacio convertini (Buenos Aires, 1961). Periodista y escritor, recibió premios nacionales e internacionales. Publicó Los que están afuera, El refuerzo, La soledad del mal y El último milagro, y las novelas infantiles La leyenda de Los Invencibles (SM, 2009), La noche que salvé al universo y Terror en Diablo Perdido.
17 16 A
El misterio de los mutilados Zoom
Un empleado de una empresa ortopédica debe investigar por qué en un pueblo se registra la tasa más alta de venta de prótesis. En un ambiente con una cantidad insólita de mutilados y fanáticos del fútbol, el protagonista deberá escapar de una situación delirante y peligrosa. Novela de humor negro e intriga policial, basada en el cuento ganador del XIV Certamen de Relatos Cortos “Tierra de Monegros” (España, 2012).
63
Viaje al cráter de Ngorongoro
Premio Darío Guevara Mayorga
Hans Behr Martínez
Colección: Barco de Vapor Serie: Roja Temas: Inmigración de los animales en el África en busca de la sobrevivencia. Valores: Adaptabilidad, lucha, liderazgo, iniciativa, solidaridad.
Premio Darío Guevara Mayorga
En caso de emergencia, (NO) rompa el vidrio
Marialuz Albuja Bayas Colección: Gran Angular Temas: La presunción del embarazo en una adolescente y sus conflictos. Valores: Autenticidad, autoestima, autocontrol.
Mamá, ya salió el sol
Lucrecia Maldonado Colección: Gran Angular Temas: Un adolescente lucha contra su problema de adicción ayudado por su madre Valores: Esperanza y lucha
Herejía
David Lozano Garbala Colección: Gran Angular Temas: Aventura, culpa, guerra, protesta, primer amor, violencia. Valores: Dignidad, integridad, justicia, toma de decisiones.
64
Dos historias de vida y de supervivencia se entrelazan en esta conmovedora historia: la de Alina una intrépida periodista y la de Orcux, el ñu que dirige la migración de su manada. Rodeados de los vistosos paisajes del continente africano, los lectores, a través de esta novela, pasaremos a formar parte de aventuras y sensaciones inolvidables.
Hans Behr Martínez
La vida de Bernarda transcurre bajo las caprichosas leyes del ¡Ganaste! Cuando tenía cinco años, pierde a su papá y a su mamá en un accidente de tránsito; a los diecisiete, encuentra a su abuela fulminada por un aneurisma. Ese mismo día descubre que Julián, con quien ha mantenido una estrecha relación desde su niñez, se ha escapado de su casa. La posibilidad de un embarazo no confirmado empieza a enloquecerla y su mente se arrastra por laberintos reales e imaginarios de su confundida mente.
Marialuz Albuja
Inseguridad, desolación, miedo y el valor para romper con todo eso: Mamá, ya salió el sol es una historia que retrata sin filtros ni maquillaje los momentos oscuros a los que están expuestos algunos jóvenes.
Lucrecia Maldonado
Es la España medieval. De fondo, la Santa Inquisición. Torturas y horror en contra de los acusados de herejía por dudar del dogma religioso. El barón de Ortuña, perseguido por un codicioso inquisidor, espera su inminente detención. Su hijo Luis aparece, pero ya es tarde. ¿Cómo podrá rescatar al padre? En la famosa leyenda del caballo de Troya estará la respuesta.
David Lozano Garbala
Nació en Guayaquil en 1962. Siempre ha sido un viajero incansable. A los quince años permaneció cuarenta y ocho horas a la deriva a bordo del buque Río Amazonassobre el Tríangulo de las Bermundas. Ha escrito y ha publicado ocho libros. Por su obra literaria ha recibido premios y reconocimientos nacionales e internacionales; en el año 2009 su novela Maratón gano el Premio Espinosa Pólit.
Comenzó a escribir cuando era niña. Jugaba con las palabras como si fuesen árboles o laberintos. Su abuela contaba historias y recitaba poemas de memoria a quienes quisieran escucharla mientras preparaba el almuerzo. Hasta el momento ha publicado 6 libros de poesía. Con esta obra incursiona con éxito en el mundo de la narrativa.
Escritora ecuatoriana nacida en Quito en 1962. Realizó todos sus estudios en su ciudad natal. Se graduó como profesora de enseñanza media, con la especialización de Lengua y Literatura, en la PUCE de Quito. De su experiencia laboral, ha trabajado en el campo de la educación y la comunicación, tanto en educación formal como en educación popular, así como también en producción radiofónica.
España, 1974. Estudió derecho y filología hispánica, y tiene un máster en comunicación. Durante dos años, dirigió y presentó el programa Depredadores y después se hizo cargo del programa En pocas palabras. Recibió el Premio Gran Angular en 2006 por Donde surgen las sombras. También ha publicado en Ediciones SM la trilogía La puerta oscura y la novela Donde surgen las sombras.
Serie Azul
Ciclo VI
horacio convertini (Buenos Aires, 1961). Periodista y escritor, recibió premios nacionales e internacionales. Publicó Los que están afuera, El refuerzo, La soledad del mal y El último milagro, y las novelas infantiles La leyenda de Los Invencibles (SM, 2009), La noche que salvé al universo y Terror en Diablo Perdido.
2
17 16 A
el misterio de los mutilados horacio convertini
Andrea Ferrari Horacio Convertini
Colección: Gran Angular TEMAS: Aventura, culpa, detectives, enfermedades mentales, fútbol, libertad, viajes VALORES: Autocontrol, descentración, fraternidad, justicia, perdón, resiliencia
Horacio Convertini
Un joven, Manuel, empieza a recibir cortas escritas por él mismo treinta años después. ¿Está loco o es que el reloj se deschavetó? En esas cartas se le recuerda su amor por la cultura popular de los años ochenta: la música pop oída en la radio, las telenovelas, los concursos. Una novela para conocer el mundo de los padres y que invita el diálogo intergeneracional.
Gustavo Rodríguez
Una adolescente yace en una cama de hospital, inconsciente. Sus padres, la rectora del colegio, su gran amiga, se preguntan qué ha pasado. ¿Suicidio o intento de homicidio? Malvina es estudiante de grado 11 en el exclusivo colegio La Quinta San Roque, un lugar que sintetiza en pequeño las intrigas y el cinismo de las élites sociales. Novela policiaca de ritmo trepidante.
María Inés McCormick
Ha estallado la Segunda Guerra Mundial en Europa. No importan las nacionalidades, todos los personajes de estas historias participarán, queriéndolo o no, en El festín de la muerte, una versión de este capítulo de la historia desde las miradas de jóvenes que vivieron las consecuencias físicas y morales de la guerra.
Jesús Díez de Palma
Argentina, 1961. Periodista y escritor. Fue editor de Policiales en el diario Clarín. Ganadores de varios premios. Autor de Los que están afuera, El refuerzo, La soledad del mal y El último milagro, y las novelas infantiles La leyenda de los invencibles (SM, 2009), La noche que salvé al universo y Terror en Diablo Perdido.
1/10/14 10:43 AM
Te escribí mañana
8
Mi nombre es Manuel. Manuel Martínez. o desde niño me dicen nongo. Mis padres son ario Martínez y Marisol Morante de Martínez. es, somos una familia e M. Me gusta bromear n eso... Además, están buela, mi tío, mi amigo Coque y, por supuesto, ella... con quien hasta ahora no he logrado entablar conversación alguna. vida era así, digamos, normal. Entre el colegio y el restaurante de mis padres, no hubo mayor novedad sino hasta el a en que recibí aquella primera carta.
scribí mañana.indd 1
Giménez, un tranquilo vendedor de prótesis para personas que han sufrido la pérdida de una pierna, recibe la orden de ir a un pueblo argentino de la pampa que aparece con el mayor número de compradores. Giménez se verá allí envuelto en una trama oscura y cruel que explica las inusitadas ventas. El humor y la bondad del protagonista complementan la crítica social de la novela.
Fotografía de tapa © PHOVOIR.
mutilados.indd 1
P
Gustavo Rodríguez
Gustavo Rodríguez
Gustavo Rodríguez
Te escribí mañana
Colección: Gran Angular TEMAS: Amor filial, ciudad, conflicto generacional, escritura, fútbol, identidad, primer amor VALORES: Amistad, empatía, escucha activa, felicidad, responsabilidad, trabajo en equipo
ISBN: 978-612-316-374-7
175115
GUSTAVO RODRÍGUEZ ma, 1968) es escritor y comunicador. a publicado, entre otros ros, las novelas La furia de Aquiles, La risa de tu madre (finalista del Premio Herralde), La semana tiene siete mujeres (finalista del Premio Planeta-Casa de mérica), Cocinero en su tinta y República de apaya. Ha sido muchas veces premiado por su eatividad en campañas de comunicación y ha sido asesor en mpañas presidenciales. e gusta la huevera frita.
El misterio de los mutilados Horacio Covertini
El misterio de los mutilados Zoom
Un empleado de una empresa ortopédica debe investigar por qué en un pueblo se registra la tasa más alta de venta de prótesis. En un ambiente con una cantidad insólita de mutilados y fanáticos del fútbol, el protagonista deberá escapar de una situación delirante y peligrosa. Novela de humor negro e intriga policial, basada en el cuento ganador del XIV Certamen de Relatos Cortos “Tierra de Monegros” (España, 2012).
Perú, 1968. Escritor y comunicador social. Ha publicado, entre otros libros, las novelas La furia de Aquiles, La risa de tu madre (finalista del Premio Anagrama), La semana tiene siete mujeres (finalista del Premio Planeta-Casa de América), Cocinero en su tinta y República de La Papaya. Trabaja como publicista.
Hecho en el Perú
1/08/16 21:26
Algo pasa en la Quinta San Roque
María Inés McCormick Colección: Gran Angular TEMAS: Conflicto generacional, detectives, drogadicción, familia, humor, internet, periodismo escolar VALORES: Amistad, autoestima, convivencia, diálogo, espíritu de interrogación, toma de decisiones
El festín de la muerte
Jesús Díez de Palma COLECCIÓN: Gran Angular temas: Derechos humanos, historia, muerte, guerra y paz. valores: Fraternidad, justicia, perdón, tolerancia.
Colombia, 1975. Es comunicadora social y periodista especializada en Política Social. Fue directora de la revista infantil Semana Junior. En 2008 su novela Patricio Pico y Pluma fue galardonada con el I Premio El Barco de VaporBiblioteca Luis Ángel Arango. En Ediciones SM también ha publicado El infiltrado y El Mohán. Vive en Francia
España, 1962. Estudió Historia del Arte. Ha publicado dos novelas juveniles y dos libros de divulgación sobre Madrid, su ciudad natal. Con El festín de la muerte ganó el Premio Gran Angular en 2012.
65
Con los ojos cerrados
Alfredo Gómez Cerdá Colección: Gran Angular Temas: Artes, detectives, primer amor, toma de decisiones. Valores: Justicia, liderazgo.
De todo corazón 111 poemas de amor José María Plaza
Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja. Temas: Amor de pareja, rebeldía, soledad Valores: Descentración, diálogo, dignidad y respeto.
Premio El Barco de Vapor 1998
Finis Mundi
Laura Gallego García Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja. Temas: Amor, aventura, escritura, literatura, rebeldía, viajes. Valores: Autoestima, justicia, liderazgo, responsabilidad.
Hoyos
Louis Sachar Colección: Barco de Vapor. Serie: Roja. Temas: Aventura familia,miedo Valores: Adaptabilidad, amistad, justicia, libertad.
66
Ana está enamorada de Javier, su nuevo y guapo profesor de artes. En una excursión, ella se le insinúa, pero el profesor está en otra cosa. Ana y su amigo de curso, Paella, intentan descifrar quién es de verdad el misterioso Javier. A partir del robo de un cuadro y de un asesinato, entenderán muchas cosas. Un thriller para paralizar el corazón.
De todo corazón incluye poemas de grandes escritores como Rubén Darío, Pablo Neruda y Pedro Salinas. Para cada momento del amor, el lector encontrará un poema. Para acercarse, «Por debajo del agua» de José Ángel Valente; para declararse, «Ni vivir puedo en tu ausencia» de Blanca de los Ríos; para reclamar, «Si me quieres, quiéreme entera» de Dulce María Loynaz; o para despedirse, «Nada más» de José Agustín Goytisolo.
En el año 997, un monje francés, llamado Michael, descubre que el mundo está a punto de acabarse y que la única manera de postergar este suceso es encontrar tres poderosos amuletos. Un juglar llamado Mattius y una joven humilde que sueña con la libertad lo acompañarán en esta peligrosa aventura.
Stanley Yelnats es acusado injustamente de robar unos zapatos. Es retenido y luego enviado a la correccional Campamento Lago Verde, donde sufre castigos, como cavar un hoyo todos los días bajo un sol abrasador. Allí se hace amigo de un muchacho con problemas de aprendizaje, Zero, con el que escapa en búsqueda de un tesoro que está escondido. Así, una maldición está por terminar.
Alfredo Gómez Cerdá España, 1951. Estudió filología y se especializó en literatura. Comenzó escribiendo para teatro, hizo cómic y luego descubrió la literatura infantil, que le ha representado un campo creativo absolutamente enriquecedor. En Ediciones SM ha publicado, entre otros libros, Apareció en mi ventana, Con los ojos cerrados y Eskoria.
Si me quieres, quiéreme entera, / no por zonas de luz o sombra... / Si me quieres, quiéreme negra / o blanca. Y gris, y verde, y rubí, / y morena... / Quiéreme día, / quiéreme noche... / ¡Y madrugada en la ventana abierta! / Si me quieres, no me recortes: / ¡Quiéreme toda... O no me quieras! Ilustraciones de
Agatha Ruiz de la Prada
Laura Gallego García España, 1977. Es filóloga y experta en temas medievales. A los once años hizo su primera novela. Escribió Finis Mundi a los veintiuno y con ella ganó su primer Premio El Barco de Vapor en España. Es un ícono de la literatura juvenil y autora de best sellers como Crónicas de la torre y Memorias de Idhún, también publicados por Ediciones SM.
Louis Sachar Estados Unidos, 1954. Estudió economía y derecho. Fue profesor de colegio y esto despertó su interés en escribir para jóvenes. Con Hoyos ganó, en 1998, el prestigioso Premio Nacional de Literatura Juvenil en Estados Unidos. En 2003, su libro fue llevado al cine. Ediciones SM también ha publicado su novela Hay un chico en el baño de las chicas.
Serie Azul
Premio Gran Angular 2006
Ciclo VI
Donde surgen las sombras
David Lozano Garbala Colección: Gran Angular Temas: Amistad, internet, rebeldía, violencia. Valores: Espíritu de interrogación, justicia.
Dos velas para el diablo Laura Gallego
Colección: Gran Angular Temas: Una joven que lucha con fuerzas maléficas. Valores: La lucha del bien contra el mal.
El espantajo Jairo Buitrago
Colección: El Barco de Vapor Serie: Roja. Temas: Historia, independencia, amistad, rebeldía. Valores: Solidaridad, cuidado del otro, responsabilidad, justicia, libertad, equidad de género.
Muerte a los coches Blake Nelson
Colección: Gran Angular Temas: Ciudad, colegio, conflicto generacional, identidad, primer amor. Valores: Autoestima, equidad de género, espíritu de interrogación, tolerancia.
Álex desaparece después de entrar por error en un extraño videojuego en internet. Este hecho coincide con el asesinato de tres personas en atroces circunstancias. Junto a un inspector de policía, los amigos de Álex inician su búsqueda. Con ellos, penetramos en las zonas más siniestras ocultas bajo nuestros pies.
David Lozano Garbala España, 1974. Estudió derecho y filología hispánica, y tiene un máster en comunicación. Durante dos años, dirigió y presentó el programa Depredadores y después se hizo cargo del programa En pocas palabras. Recibió el Premio Gran Angular en 2006 por Donde surgen las sombras. También ha publicado en Ediciones SM la trilogía La puerta oscura y Herejía.
Una historia de ángeles, demonios y fantasmas, pero, sobre todo de amor filial. Cat es una adolescente, hija de un ángel, Cuando alguien mata a su padre decide vengar su muerte. Viaja a España para encontrar al asesino que piensa es un demonio. No se sabe si la clásica lucha entre el bien y el mal será resuelto por medio de la venganza.
Laura Gallego García
Se viven momentos muy tensos en Santafé de Bogotá. El Virrey se ha asegurado de que quienes se rebelen contra la corona española sean encarcelados y ejecutados. Todos están bajo sospecha. Súbitamente aparece un justiciero misterioso, El Espantajo, cuyas incursiones logran aterrorizar al Virrey y burlar a sus esbirros.
Jairo Buitrago
James es estudiante de último grado; hipercrítico y agrio, pero también lúcido y con fe en la vida. Esta novela narra cómo un adolescente va adqui-riendo identidad intelectual y afectiva. Su crítica al «consumismoestadounidense» y al individualismo norteamericano es humorística y, a la vez, un canto a la libertad de expresión juvenil.
nació en Quart de Poblet, Valencia, en 1977. Comienza a escribir a los 11 años y desde entonces se decanta por la literatura fantástica. Se presenta al Premio Barco de Vapor con la novela Finis mundi y lo gana consiguiendo así su primera publicación.
Colombia, 1969. Uno de los autores más interesantes de la literatura colombiana. Cineasta y guionista de profesión. Sus obras han recibido diferentes reconocimientos internacionales y han sido traducidas a varios idiomas. En SM es autor de Días de rock de garaje y El niño en el hotel al borde de la carretera. Colombia, 1973. Uno de los autores más interesantes de la literatura colombiana.
Blake Nelson Estados Unidos, 1965. Estudió literatura en la Universidad de Nueva York. Comenzó escribiendo humor para revistas. Su primera novela, Girl, luego de sufrir un sinfín de rechazos editoriales, logró ser publicada y lo lanzó al estrellato en el mercado del libro juvenil estadounidense. Viaja mucho conversando con los jóvenes sobre sus libros.
67
Pupila de águila Alfredo Gómez Cerdá
Colección: Gran Angular Temas: Una joven que enfrenta situaciones extremas. Valores: Adaptación y valentía frente a la adversidad.
El Quijote
Miguel de Cervantes Colección: Clásicos. Tema: Las locas aventuras de un caballero y su escudero. Valores: La actuación desde el prisma del idealismo y del pragmatismo.
La Regenta
Leopoldo Alas “Clarín” Colección: Clásicos Tema: Crítica a los modelos de actuación tradicionales, Valores: Búsqueda de autenticidad.
Rimas y Leyendas
Gustavo Adolfo Bécquer Colección: Clásicos Tema: Narraciones y poesías de amor, muerte y misterio. Valores: Valorización de la intimidad.
68
Martina una joven chica deportista, tiene que dejar su tranquila vida en una zona rural y trasladarse a Madrid para seguir con su preparación. Se ve sometida a una operación lo que lleva a encontrarse con Igor, un joven que intentó suicidarse, lo que le recuerda a su hermano, muerto también en extrañas circunstancias.
Alfredo Gómez Cerdá
Alonso Quijano, un hidalgo pobre de la Mancha, de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante, por eso se nombra como Don Quijote de la Mancha. Su intención es ayudar a los pobres. Junto a su escudero Sancho Panza vivirán disparatadas aventuras que esconden tras la fábula, mucha sabiduría.
Miguel de Cervantes.
El tema central de la novela es el adulterio que comete Ana Azores una mujer de familia noble venida a menos que se casa en un matrimonio de conveniencia. Su vida transcurre entre la soledad y el aburrimiento. Esta situación le lleva a traicionar a su esposo lo que le lleva a una situación insostenible.
Leopoldo Alas (Clarín)
Conjunto de poesías y narraciones que evocan el pasado histórico e introducen elementos fantásticos e insólitos que atraen al lector y representan la forma de pensar y de ver el mundo desde el punto de vista del Romanticismo. Sus personajes encarnan el predominio del sentimiento por encima de la razón y el gusto por un pasado lleno de misterio.
Bécquer
España, 1951. Estudió filología y se especializó en literatura. Comenzó escribiendo para teatro, hizo cómic y luego descubrió la literatura infantil, que le ha representado un campo creativo absolutamente enriquecedor. En Ediciones SM ha publicado, entre otros libros, Apareció en mi ventana, Con los ojos cerrados y Eskoria.
Novelista, poeta y dramaturgo español. Se cree que nació el año 1547 en Alcalá de Henares. Se alistó como soldado y participó en la batalla de Lepanto donde fue herido en la mano izquierda. Estuvo cautivo en Argel durante cinco años. Sus viajes así como la vida en la cárcel le permitieron tener una visión crítica de la realidad.
Leopoldo Alas (Clarín) nació es España en 1852, Se doctoró en Derecho pero manifestó su preferencia por la literatura y una gran aptitud para el teatro y el periodismo satírico.
Nació en España en el año 1836; quedó huérfano de padre y madre a temprana edad; esta y las dificultades económicas que tuvo que pasar durante toda su vida, marcaron de pesimismo y melancolía de su manera de ser. Fue poeta y narrador y perteneció al movimiento romántico. Su obra más célebre es Rimas y Leyendas. Bécquer representa el tono íntimo y la lírica profunda
Prestigio de nuestras obras y autores Nuestros autores y sus obras han sido reconocidos y galardonados con los más importantes premios nacionales e internacionales; por eso el catálogo del Plan Lector de SM goza de un enorme prestigio en España y en América Latina.
Premio Hans Christian Andersen
Considerado el Premio Nobel de la Literatura Infantil, otorgado por IBBY (International Board on Books for Young People).
Premio Astrid Lindgren
Otorgado por el gobierno de Suecia, reconoce a los autores, ilustradores, instituciones y promotores relacionados con la Literatura Infantil.
White Ravens
Biblioteca Mundial de la Juventud. Ofrece todos los años una lista de obras destacadas a nivel mundial.
Barco de Vapor
Convocado anualmente por la Fundación SM es el premio más importante de Literatura Infantil en Hispanoamérica.
Premio Darío Guevara Mayorga
Convocado por Concejo Metropolitano de Quito, concede a la mejor obra publicada e ilustrada den Literatura Infantil y Juvenil.
69
CICLO VII
Primero, Segundo y Tercero de Bachillerato
Objetivos para Literatura en la Reforma curricular 2016. Nivel Bachillerato • Seleccionar y examinar textos literarios, en el marco de la tradición nacional y mundial, para ponerlos en diálogo con la historia y la cultura. • Apropiarse del patrimonio literario ecuatoriano, a partir del conocimiento de sus principales exponentes, para construir un sentido de pertenencia. • Ampliar las posibilidades expresivas de la escritura al desarrollar una sensibilidad estética e imaginativa en el uso personal y creativo del lenguaje. • Destinado a lectores que utilizan su pensamiento crítico, su intuición y experiencia personal como base para realizar conjeturas e hipótesis sobre el significado de un texto. • Pueden realizar inferencias convergentes o divergentes en base a pistas y claves textuales. Son capaces de respaldar con argumentos sus conjeturas. • Lectores que pueden encontrar la idea principal, la intención del autor y el significado general de la obra aunque no esté explícito. • Procesan la información con distintos grados de abstracción; manejan con facilidad el nivel literal, interpretativo, analógico, de inferencia y crítico evaluativo de la lectura. Someten su lectura a una minuciosa observación y pueden comprar textos con otras lecturas, hacer intertextualidad, es decir, encontrar temas comunes.
70
71
p. 77
p. 76
p. 75
p. 74
p. 73
p. 72
Maura
Colección: Gran Angular Temas: Una historia de una jovencita atrapada por el problema psicológico de su padre. Valores: Superación y capacidad de resistencia ante el acoso familiar.
Premio Darío Guevara Mayorga
En caso de emergencia, (NO) rompa el vidrio
Marialuz Albuja Bayas Colección: Gran Angular Temas: La presunción del embarazo en una adolescente y sus conflictos. Valores: Autenticidad, autoestima, autocontrol.
!
Novedad!
!
Novedad!
Marialuz Albuja
Mamá, ya salió el sol
Lucrecia Maldonado
Viaje al cráter de Ngorongoro
Premio Darío Guevara Mayorga
Hans Behr Martínez
Colección: Barco de Vapor Temas: inmigración de los animales en el África en busca de la sobrevivencia. Valores: adaptabilidad, lucha, liderazgo, iniciativa, solidaridad.
!
Novedad!
Colección: Gran Angular Temas: Un adolescente lucha contra su problema de adicción ayudado por su madre Valores: Esperanza y lucha.
72
Incertidumbre, sucesos aterradores, misterio, amistad, ironía y transformación se intercalan en esta impactante novela que encierra una oscura realidad. Una ‘voz que lo sabe todo’ guiará al lector, convirtiéndolo en personaje, a través de esta historia que se abre con liviandad y juego, para después llegar a lugares sombríos donde el dolor se esconde. Quien se acerque a Maura comprobará que las cosas terribles se pueden contar con humor porque en la risa se manifiesta la libertad. La vida de Bernarda transcurre bajo las caprichosas leyes del ¡Ganaste! Cuando tenía cinco años, pierde a su papá y a su mamá en un accidente de tránsito; a los diecisiete, encuentra a su abuela fulminada por un aneurisma. Ese mismo día descubre que Julián, con quien ha mantenido una estrecha relación desde su niñez, se ha escapado de su casa. La posibilidad de un embarazo no confirmado empieza a enloquecerla y su mente se arrastra por laberintos reales e imaginarios de su confundida mente.
Marialuz Albuja Comenzó a escribir cuando era niña. Jugaba con las palabras como si fuesen árboles o laberintos. Su abuela contaba historias y recitaba poemas de memoria a quienes quisieran escucharla mientras preparaba el almuerzo. Hasta el momento ha publicado 6 libros de poesía. Con esta obra incursiona con éxito en el mundo de la narrativa.
Inseguridad, desolación, miedo y el valor para romper con todo eso: Mamá, ya salió el sol es una historia que retrata sin filtros ni maquillaje los momentos oscuros a los que están expuestos algunos jóvenes.
Lucrecia Maldonado
Dos historias de vida y de supervivencia se entrelazan en esta conmovedora historia: la de Alina una intrépida periodista y la de Orcux, el ñu que dirige la migración de su manada. Rodeados de los vistosos paisajes del continente africano, los lectores, a través de esta novela, pasaremos a formar parte de aventuras y sensaciones inolvidables.
Hans Behr Martínez
Escritora ecuatoriana nacida en Quito en 1962. Realizó todos sus estudios en su ciudad natal. Se graduó como profesora de enseñanza media, con la especialización de Lengua y Literatura, en la PUCE de Quito. De su experiencia laboral, ha trabajado en el campo de la educación y la comunicación, tanto en educación formal como en educación popular, así como también en producción radiofónica.
Nació en Guayaquil en 1962. Siempre ha sido un viajero incansable. A los quince años permaneció cuarenta y ocho horas a la deriva a bordo del buque Río Amazonassobre el Tríangulo de las Bermundas. Ha escrito y ha publicado ocho libros. Por su obra literaria ha recibido premios y reconocimientos nacionales e internacionales; en el año 2009 su novela Maratón gano el Premio Espinosa Pólit.
Ciclo VI VII
La nieve interminable
Agustín Fernández Paz Colección: Gran Angular Temas: Relatos de terror y miedo en torno al cambio climático. Valores: Cuidado del ambiente
Respirando cerca de mí
Jorge Gómez Soto Colección: Gran Angular Temas: Un sicario se arrepiente de un asesinato. Valores: Reflexión, toma de conciencia.
León Kamikase Álvaro García Hernández
Colección: Gran Angular Temas: Un joven complejo recorre varias casas de acogida; finalmente arma su vida con un tío. Valores: Complejidad versus esperanza.
Zoom
Andrea Ferrari Colección: Gran Angular Temas: Crítica en la adolescencia. Valores: Adaptabilidad, recursividad, toma de decisiones.
¿Cómo es el argumento? Un equipo de guionistas de televisión, que ha sido encargado para escribir una serie de terror, se encierra en un hotel perdido en el campo, en medio de un invierno que impone la clausura. Un crimen atroz rompe los planes previstos. Novela que invita a reflexionar sobre el desorden ecológico de nuestro tiempo y es un llamado a respetar los valores humanistas.
Agustín Fernández Paz
Un sicario colombiano residente en España es encargado del asesinato de una familia que no ha pagado las deudas que tiene con una organización delincuencial. La trama se complica cuando el sicario tiene visos de arrepentirse. Un dramático thriller con una historia de amor entre inmigrantes. Una reflexión crítica sobre los jóvenes enloquecidos por el dinero fácil.
Jorge Gómez Soto
León Kamikaze es un adolescente en situación límite. Huérfano y al cuidado de trabajadores sociales, acaba por pelearse en el colegio con compañeros y profesores, y deserta. Solo lo une a la vida su novia Lola. La búsqueda de información sobre sus padres lo acerca a un tío filósofo, con quien finalmente viaja a India. Allí León se convertirá en otro ser humano.
Álvaro García Hernández
Para Ana es evidente que los problemas de su casa están a punto de estallar. Deudas, el mutismo de la hermana, la depresión de la madre. No hay otra opción que conseguir trabajo en las vacaciones del colegio. Mas, ¿qué sucede cuando solo encuentras disfrazarte de Papá Noel? Con técnicas narrativas del cine, descubrimos el vibrante universo emocional de una adolescente crítica.
Andrea Ferrari
España, 1947-2016. Uno de los notables renovadores de la literatura infantil y juvenil en su país. Paralelo a su profesión de maestro de escuela durante más de treinta años, escribía en las noches. Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil 2011. Autor de Mi nombre es Skywalker y Cuentos por palabras.
España, 1974. Estudió economía y es hijo del prestigioso escritor Alfredo Gómez Cerdá. Ejerciendo su carrera, alguna vez escribió un relato juvenil y lo envió a un concurso. Desde entonces sus preocupaciones literarias giran alrededor del papel de los jóvenes en su país. En Ediciones SM también es autor de Yo conocí a Muelle.
España, 1976. Profesor de secundaria en Valencia y fanático de las TIC. Viaja mucho por el país conversando con adolescentes sobre literatura digital. Es apoyo, tambien, de personas con enfermedades raras. Sus primeros textos conocidos los escribió en la red social Tuenti. Con León Kamikaze granó el Premio Gran Angular, 2016.
Argentina, 1961. Estudió traducción y luego se dedicó al periodismo gráfico. En 2001 publicó su primer libro, Las ideas de Lía. Obtuvo el Premio El Barco de Vapor España en 2003 por El complot de Las Flores. Su siguiente novela, El hombre que quería recordar, fue incluida en la lista White Ravens 2006 de la Internationale Jugendbibliothek.
73
Era como mi sombra Pilar Lozano
Colección: Gran Angular Temas: Los efectos de la guerrilla en la vida de dos niños. Valores: Dignidad, integridad, justicia, toma de decisiones.
Eskoria
Alfredo Gómez Cerdá Colección: Gran Angular Temas: Relaciones interpersonales, soledad, miedo, acoso escolar. Valores: Autoestima, autonomía, respeto, valentía.
El alimento de los dioses Gonzalo Moure
Colección: Gran Angular Temas: Dos jóvenes luchan por devolver el alimento a la humanidad. Valores: Conciencia ecológica, valentía.
En Ecuador,
74
Un relato conmovedor, desgarrador, auténtico nos permite adentrarnos en las entrañas de la guerra en Colombia; vivirla en la piel de dos niños que se hacen adolescentes en la intrincada selva, bajo las órdenes de la guerrilla. Así, en pequeños detalles aflora la belleza bajo la forma de paisaje, de amistad, de reconciliación y de reflexión.
Pilar Lozano Colombia. Es periodista, escritora de literatura infantil y juvenil, y promotora de lectura y escritura. Ha publicado dieciocho libros, entre ellos Colombia, mi abuelo y yo y Así vivo yo. Durante más de veintidós años fue corresponsal independiente en Colombia del diario El País de España. Era como mi sombra es su primera novela para jóvenes.
Diego es un chico atlético y estudioso, pero no le gusta el fútbol, escucha jazz y no pertenece a ningún grupo de la escuela. Ante la mirada de algunos de sus compañeros, no es más que un desadaptado. Sin entender el porqué, se convierte en víctima de acoso. Eskoria es una novela realista que muestra el coraje de un joven capaz de superar el matoneo.
Alfredo Gómez Cerdá
Una Tierra devastada por el hambre y la destrucción, las civilizaciones han desaparecido. Solo quedan unos cuadernos secretos y un grupo de jóvenes que deberán leerlos y revelar la verdad. Las palabras clave son “patata del cielo” y el indicio de miles de delfines centenarios que mueren a lo largo del planeta. Novela futurista, crítica con la noción contemporánea de progreso.
Gonzalo Moure
Somos más Lectores
España, 1951. Estudió filología y se especializó en literatura. Comenzó escribiendo para teatro, hizo cómic y luego descubrió la literatura infantil, que le ha representado un campo creativo absolutamente enriquecedor. En Ediciones SM ha publicado, entre otros libros, Apareció en mi ventana, Con los ojos cerrados y El negocio de papá.
España, 1951. Estudios ciencias políticas y trabajó como periodista en una emisora de radio. Desde 1989, escribe libros para niños y jóvenes. Sus obras se caracterizan por la preocupación frente a los problemas sociales. En 1995 ganó el Premio El Barco de Vapor con Lili, Libertad, y en 2003 el Gran Angular por El síndrome de Mozart
Ciclo VI VII
La biblioteca Gonzalo España
Serie: Gran Angular Temas:Historia, bibliotecas, familia, indígenas, libros y literatura, protesta. Valores: Identidad, perseverancia, valentía, recursividad, escucha.
La Regenta
Leopoldo Alas “Clarín” Colección: Clásicos Tema: Crítica a los modelos de actuación tradicionales, Valores: Búsqueda de autenticidad.
La vida es un sueño
Calderón de la Barca Colección: Clásicos. Tema: Lo vano frente a lo esencial Valores: Valentía y justicia.
Luces de Bohemia
Ramón de Valle-Inclán Colección: Clásicos Tema: Crítica a los modelos sociales decadentes. Valores: Búsqueda de autenticidad.
La aparición de unos antiguos y misteriosos cuadernos de apuntes pone al descubierto un episodio sorprendente de la historia de Colombia. En ellos se recogen las vivencias de Otilio Pisco, un joven indígena que es inscrito por su tío en el colegio de los franciscanos con la misión de encontrar un documento valioso para su comunidad. Quiso el destino que le asignaran, justamente, un trabajo en la biblioteca, lo que le permitirá descubrir mucho más de lo que esperaba.
Gonzalo España
Colombia, 1945. Estudió economía pero su pasión por la historia lo llevó a rescatar viejos archivos (folletines, novelas, narraciones) y a descubrir varios misterios y secretos antiguos. No en vano es conocido como «el arqueólogo literario». En su obra hay muchos relatos sobre nuestro continente, uno de estos, Galería de piratas y bandidos de América, aparece en la Lista de Honor IBBY (1994). También es autor de género negro y policiaco.
El tema central de la novela es el adulterio que comete Ana Azores una mujer de familia noble venida a menos que se casa en un matrimonio de conveniencia. Su vida transcurre entre la soledad y el aburrimiento. Esta situación le lleva a traicionar a su esposo lo que le lleva a una situación insostenible.
Leopoldo Alas (Clarín)
Es un drama que gira en torno a la privación de la libertad del príncipe Segismundo por parte de su padre Basilio, rey de Polonia, quien lo encierra en una torre por miedo a que se cumplan las predicciones de un oráculo que indicaba que su hijo iba a humillarlo y derrotarlo frente al pueblo. Finalmente padre e hijo aprenden su lección.
Calderón de la Barca
Importante obra de teatro en donde se hace una crítica de la sociedad española en donde se ignora tanto al genio al trabajador, y en donde solo prosperan el canalla y la infamia. Pone de manifiesto los vicios de una sociedad decadente, con ella inaugura el personaje conocido como el “esperpento”.
Ramón de Valle Inclán
Leopoldo Alas (Clarín) nació es España en 1852, Se doctoró en Derecho pero manifestó su preferencia por la literatura y una gran aptitud para el teatro y el periodismo satírico.
Nació en Madrid en el año 1600. Se educó con los jesuitas y allí se familiarizó con la literatura clásica. Estudio Derecho en Salamanca. Tuvo una vida bastante disipada en su juventud. Soldado cuando joven y sacerdote en su vejez. Es uno de los más importes literatos del Siglo de Oro y representa al Barroco, escuela caracterizada por el dualismo y las contradicciones.
es un autor modernista que se erigió como uno de los personajes más originales de su época. Nació en España, pero vivió algunos años en México. Se destaca por la genial aportación del personaje conocido como esperpento, una visión deformada de la realidad que se mueve entre lo trágico y lo cómico.
75
Tres sombreros de copa Mihura
Colección: Clásicos Tema: Crítica a los modelos de actuación tradicionales, Valores: Búsqueda de autenticidad.
Valkiria. Game Over David Lozano
Colección: Gran Angular Temas: Un juego macabro que intenta involucrar a jóvenes universitarios. Valores: Resistencia a la presión grupal
El festín de la muerte
Jesús Díez de Palma Colección: Gran Angular temas: Derechos humanos, historia, muerte, guerra y paz. valores: Fraternidad, justicia, perdón, tolerancia.
Te espero en el cementerio Manuel Luis Alonso Gómez
Colección: Gran Angular Temas: Una chica con poderes misteriosos y un fantasma que no sabe que lo es. Valores: Valentía frente a lo desconocido.
76
Dionisio duerme en una pensión su última noche antes de casarse. De pronto irrumpen en su habitación bailarinas de varietés y organizan una gran juerga. La obra presenta el conflicto entre la falsedad moral de la burguesía y la libertad que tiene el mundo de los progresistas.
Mihura
Un campo universitario donde han sucedido varias muertes sospechosas y un juego que induce a jugar s o sí. Unaí, recibe amenazas para conseguir que participe en Valkiria; cae en la trampa y se somete a varias situaciones en apariencia inocentes, Nada más lejos de la realidad. Junto con su novia y un amigo iniciarán un camino cuenta atrás para averiguar que está creando el macabro juego.
David Lozano
Ha estallado la Segunda Guerra Mundial en Europa. No importan las nacionalidades, todos los personajes de estas historias participarán, queriéndolo o no, en El festín de la muerte, una versión de este capítulo de la historia desde las miradas de jóvenes que vivieron las consecuencias físicas y morales de la guerra.
Jesús Díez de Palma
Un libro escalofriante más que por lo que cuenta por lo que sugiere, Una chica con poderes misteriosos y mirada de serpiente, una niña extraña e inquietante, una mujer que vive sola esperando que alguien caiga en sus redes de magia, y, finalmente, un amor truncado por la tragedia que vuelve al presente y un fantasma que no sabe que lo es.
Manuel Luis Alonso Gómez
Mihura nació en España en el año 1905. A este escritor se debe la renovación del teatro cómico de posguerra. Al atacar al humor tradicional y las convenciones sociales, su teatro supuso una ruptura con lo establecido. Su sátira, tono crítico, ingenio verbal y el enredo con el absurdo lograron un estilo diferente.
nació en Zaragoza en 1974. Es licenciado en Derecho y tiene estudios de Filología Hispánica. Durante un tiempo ejerció como abogado, aunque dejó el mundo de las Leyes a un lado para ser profesor de bachiller en su ciudad natal y escritor.
España, 1962. Estudió Historia del Arte. Ha publicado dos novelas juveniles y dos libros de divulgación sobre Madrid, su ciudad natal. Con El festín de la muerte ganó el Premio Gran Angular en 2012.
“Nació el 14 de abril de 1948 en Zaragoza. Es conocido por su dedicación a la literatura infantil y juvenil, campo en el que se ha convertido en un prolífico autor.”Las pelirrojas traen mala suerte”es uno de sus títulos que se utilizan en diferentes países europeos para el estudio del idioma español.
Premio Gran Angular 2006
Ciclo VI VII
Donde surgen las sombras
David Lozano Garbala Colección: Gran Angular Temas: Amistad, internet, rebeldía, violencia. Valores: Espíritu de interrogación, justicia.
Dos velas para el diablo Laura Gallego
Colección: Gran Angular Temas: Una joven que lucha con fuerzas maléficas. Valores: La lucha del bien contra el mal.
El espantajo Jairo Buitrago
Colección: El Barco de Vapor Temas: Historia, independencia, amistad, rebeldía. Valores: Solidaridad, cuidado del otro, responsabilidad, justicia, libertad, equidad de género.
Muerte a los coches Blake Nelson
Colección: Gran Angular Temas: Ciudad, colegio, conflicto generacional, identidad, primer amor. Valores: Autoestima, equidad de género, espíritu de interrogación, tolerancia.
Álex desaparece después de entrar por error en un extraño videojuego en internet. Este hecho coincide con el asesinato de tres personas en atroces circunstancias. Junto a un inspector de policía, los amigos de Álex inician su búsqueda. Con ellos, penetramos en las zonas más siniestras ocultas bajo nuestros pies.
David Lozano Garbala España, 1974. Estudió derecho y filología hispánica, y tiene un máster en comunicación. Durante dos años, dirigió y presentó el programa Depredadores y después se hizo cargo del programa En pocas palabras. Recibió el Premio Gran Angular en 2006 por Donde surgen las sombras. También ha publicado en Ediciones SM la trilogía La puerta oscura y Herejía.
Una historia de ángeles, demonios y fantasmas, pero, sobre todo de amor filial. Cat es una adolescente, hija de un ángel, Cuando alguien mata a su padre decide vengar su muerte. Viaja a España para encontrar al asesino que piensa es un demonio. No se sabe si la clásica lucha entre el bien y el mal será resuelto por medio de la venganza.
Laura Gallego García
Se viven momentos muy tensos en Santafé de Bogotá. El Virrey se ha asegurado de que quienes se rebelen contra la corona española sean encarcelados y ejecutados. Todos están bajo sospecha. Súbitamente aparece un justiciero misterioso, El Espantajo, cuyas incursiones logran aterrorizar al Virrey y burlar a sus esbirros.
Jairo Buitrago
James es estudiante de último grado; hipercrítico y agrio, pero también lúcido y con fe en la vida. Esta novela narra cómo un adolescente va adquiriendo identidad intelectual y afectiva. Su crítica al «consumismo-estadounidense» y al individualismo norteamericano es humorística y, a la vez, un canto a la libertad de expresión juvenil.
nació en Quart de Poblet, Valencia, en 1977. Comienza a escribir a los 11 años y desde entonces se decanta por la literatura fantástica. Se presenta al Premio Barco de Vapor con la novela Finis mundi y lo gana consiguiendo así su primera publicación.
Colombia, 1969. Uno de los autores más interesantes de la literatura colombiana. Cineasta y guionista de profesión. Sus obras han recibido diferentes reconocimientos internacionales y han sido traducidas a varios idiomas. En SM es autor de Días de rock de garaje y El niño en el hotel al borde de la carretera. Colombia, 1973. Uno de los autores más interesantes de la literatura colombiana.
Blake Nelson Estados Unidos, 1965. Estudió literatura en la Universidad de Nueva York. Comenzó escribiendo humor para revistas. Su primera novela, Girl, luego de sufrir un sinfín de rechazos editoriales, logró ser publicada y lo lanzó al estrellato en el mercado del libro juvenil estadounidense. Viaja mucho conversando con los jóvenes sobre sus libros.
77
Índice de libros · por título
A Algo pasa en la quinta San Roque. MARÍA INÉS MCCORMIK Algunos animales y sus defectos. AQUILES NAZONA Amo perdido. TOMÁS ONAINDIA Ana está furiosa. CHRISTINE NOSTLINGER Animales en los tejados. JOHN FITZGERALD TORRES Animales urbanos. MELIBEA Apreciado Ronaldo. FLAVIO CARNEIRO Así es la vida, Lili. VALIERE DAYRE Atájala Pedro. MARCUS PAULO EIFFLE Ay, mi amor. PILAR POSADAS
B
7 23 20 17 9 31 41 52 5
Bárbara bajo la lluvia. NILMA LACERDA 39 Barcos de plata. JULIO AWAD 58 Bibiana y su mundo. JOSÉ LUIS OLAIZOLA 53
C
Caballito. MARÍ TERESA ANDRUETTO Caperucita y los cuarenta ladrones. DARÍO JARAMILLO AGUDELA Carlos. IVARDA COLL Cartas de amor de 0 a 10 años. SUSIE MORGENSTERN Ceiba. ÁNGELA CUARTAS Churi. CHRISTIAN AYUNI Ciudades mágicas. EDGAR ALLAN GARCÍA Comadrita la rana. PILAR POSADA Con los ojos cerrados. ALFREDO GÓMEZ CERDÁ Con medio peso. MARCO CHAMORRO Corre que te pillo. PILAR POSADAS Cuac. MENENA COTTIN Cuentos de cucos y fantasmas. RINA ARTIEDA Cuentos del vivo, el tonto y el diablo. MARIO CONDE ¡Cuidado con Cabrerita!. CRISTINA APARICIO.
D
De otro color. MENENA COTTIN Despegue. JAVIER MORENO De todo corazón 111 poemas. VARIOS AUTORES Desde que mi padre es arbusto. JOKE VAN LEEUWEN Días de rock en el garaje. JAIRO BUITRAGO Donde surgen las sombras. DAVID LOZANO GARBALA Dos velas para el diablo. LAURA GALLEGO
E
El alimento de los dioses. GONZALO MOURE El barón azul. GILLES BAUM El capitán Barbaespín. CORNELIA FUNKE
78
65
8 7 7 41 39 42 38 5 66 5 5 11 48 48 38 11 61 60, 66 49 32 67, 77 66,77 74 15 23
El club secreto de los bicinautas. PAULA TERÁN OSPINA 48 El cromosoma de Beatriz. ESTER HERNÁNDEZ PALACIOS 23 El cuaderno de Pancha. MONIQUE ZEPEDA 40 El día en que mamá perdió la paciencia. BELÉN GOPEGUI 42 El Domador de monstruos. ANA MARÍA MACHADO 21 El espantajo. JAIRO BUITRAGO 67, 77 El festín de la muerte. JESÚS DÍEZ DE PALMA 76 El gran juego. CARLOS FRABETTI 49 El infiltrado. MARÍA INÉS MACCORMIK 21 El jajile azul. ÚRSULA WÖLFEL 21 El libro de los dormilones. GIOVANA ZOBOLI y SIMONA MULAZZANA 9 El maestro y el robot. JOSÉ A. DEL CAÑIZO 44 El misterio de los mutilados. HORACIO CONVERTINI 65 El Mohan. MARÍA INÉS MACCORMIK 30 El negocio de papá. ALFREDO GÓMEZ CERDÁ 60 El niño en el hotel al borde de la carretera. JAIRO BUITRAGO. 7 El niño gato. TRIUNFO ARCENIEGAS 7 El niño que pasaba desapercibido. ÓSCAR RODRÍGUEZ NIETO 33 El nuevo restaurante de Pierre Quintonil. NORMA MUÑOZ LEDO 44 El paseador de perros. DANIEL NESQUENS 40 El pirata Garrapata. JUAN MUÑOZ MARTÍN 29 El Plan Termita. MARÍA FERNANDA HEREDIA 38 El agente secreto Jack Stalwart. Carrera mortal en el espacio. ELIZABETH SINGER HUNT 25, 35 El agente secreto Jack Stalwart. El misterio de la Mona Lisa. ELIZABETH SINGER HUNT 35 El agente secreto Jack Stalwart. El secreto del templo sagrado. ELIZABETH SINGER HUNT 34 El sueño de Amaru. FRANCISCO DELGADO SANTOS 48 El Quijote. MIGUEL DE CERVANTES 68 El valle de los cocuyos. GLORIA CECILIA DÍAZ. 51 El viaje de Pipo. SATOE STONE 11 El vicario que hablaba al revés. ROAL DAHL 31 El vuelo de Lisa. GLORIA CECILIA DÍAZ 17 En caso de emergencia (NO) rompa el vidrio. MARIALUZ ALBUJA 72 En el ojo del puma. FRANCISCO DELGADO SANTOS 58 Era como mi sombra. PILAR LOZANO 59, 74 Eskoria. ALFREDO GÓMEZ CERDÁ 74 Estrella de rabo y otras historias. NILMA LACERDA 40 Examen de miedo. YOLANDA REYES 34
F
Fantasmas. DARÍO JARAMILLO AGUDELO Finis Mundi. LAURA GALLEGO GARCÍA Flores blancas para papá. BEATRIZ HELENA ROBLEDO
66
Gato de mercado. CHIRTIAN AYUNI
15
G
53 41
79
Índice de libros · por título 80
H Hay mañanas. DANIEL NESQUENS Herejía. DAVID LOZANO GARBALA Historia de un amor verdadero entre una rana y un cucarrón. FRANCISCO MONTAÑA Historia de un segundo. JORDI SIERRA I FABRA Historias que corren como ríos. ADRIANA CARREÑO CASTILLO Hoyos. LOUIS SACHAR Huevo de lobo. RASCAL Y EDITH
J
James no está en casa. CONSTANZA MARTÍNEZ CAMACHO José Tomillo. IVAR DA COLL Juan Manuel atrapado en el tiempo. JUAN RUBIANO
L
16 64 23 52 31 60, 66 16 25 16 28
La abuelita aventurera. ANA MARÍA MACHADO 17 La biblioteca. GONZALO ESPAÑA 75 La botella azul. GLORIA CECILIA DÍAZ 39, 53 La casa de los espejos humeantes. ALBEIRO ECHAVARRÍA 50 La doble vida del Señor Rosenberg. FABRIZIO SILEI 59 La hija del vampiro. TRIUNFO ARCENIEGAS 30 La lista de cumpleaños. ANNA MANSO 22 La luna en los almendros. GERARDO MENESES CLAROS 44, 51 La mujer vampiro. MARÍA TERESA ANDRUETTO 54 La nieve interminable. AGUSTÍN FERNÁNDEZ PAZ 73 La niña que me robó el corazón. FABIO BARRAGÁN SANTOS 42 La obra. DANIELA ACHER 32 La otra cara del sol. GLORIA CECILIA DÍAZ 50 La pandilla de Tristán. MARIE AUDE MURAIL 28 La princesa noche resplandeciente. CHRISTINE NÖSTLINGER 8 La princesa y el rey pez. JORDI SIERRA I FABRA 29 La regenta. LEOPOLDO ALAS (CLARÍN) 68, 75 La sirena de agua dulce. TRIUNFO ARCEINIEGAS 54 La sirena y los gigantes enamorados. CATALINA SOBRAL 8 La vida es sueño. CALDERÓN DE LA BARCA 75 La voz de los hermanos mayores. CLARISA RUÍZ 60 Las aventuras del capitán calzoncillos. DAV PILKEY 33 Las fantásticas historias de la ranita de cristal y otros cuentos. MARÍA EUGENIA DELGADO 38 León Kamikase. ÁLVARO GARCÍA HERNÁNDEZ 73 Leonor y Sansón. Una historia con león. JAIRO BUITRAGO 32 Lima, limita, limón. MANUEL PEÑA MUÑOZ 5 Lobito aprende a ser malo. IAN WHYBROW 25 Los dinosaurios. IVAR DA COLL 7 Los secretos de Hafiz Mustafá. FRANCISCO LEAL QUEVEDO 53, 59 Luces de Bohemia. RAMÓN DE VALLE INCLÁN 75
M Mamá ya salió el sol. LUCRECIA MALDONADO 64, 72 Maura. MARIALUZ ALBUJA 72 Maxi el aventurero. SANTIAGO GARCÍA CLAIRAC 41 Mi amigo inglés. LUISA NOGUERA ARRIETA 34, 42 Mi padre quiere casarse con tu madre. CHRISTINE NÖSTLINGER 49 Milagros no siempre es así. LEONOR BRAVO 14 Mitos del nuevo mundo. NICOLÁS BUENAVENTURA VIDAL 31 Morobitó. El guardián del espíritu. NAHOKO UESHASHI 39 Muerte a los coches. BLAKE NELSON 67, 77 Musiki. GONZALO MAURE 33
N
Nacho Chichones. GONZALO MAURE Nadie quiere jugar conmigo. GABRIELA KESELMAN Nano va a la playa. IVAR DA COLL Nano y sus amigos. IVAR DA COLL Ni Colados. ANA CARLOTA GONZÁLEZ Nicolás aprende los números. DARÍO JARAMILLO AGUDELA Nueve gatitos duermen. MICHAEL GREJNIEE
O
21 25 8 8 28 11 11
Odilia. MARIE DORLÉANS
14
Pablo Diablo. FRANCESCA SIMON Papá está conectado. PHILLIPE DE KEMMETER Patricio Pico y pluma. MARÍA INÉS MACCORMIK Pelea en el parque. EVELIO ROSERO DIAGO Pirata Plin, pirata Plan. PALOMA SÁNCHEZ IBARZÁBAL Por favor, no leas este libro. JOHN FITZGERALD TORRES Preocupado. com. JACQUELINE WILSON Pues, señor, este era un circo. ANTONIO ORLANDO RODRÍGUEZ Puki, un perro insoportable. MARGARITA MAINÉ Puki, un perro sabelotodo. MARGARITA MAINÉ Pupi y los fantasmas. MARÍA MENÉNDEZ PONTE Pupila de águila. ALFREDO GÓMEZ CERDÁ
29
P
Q
15 30 33 35 40 50 24 24 24 16 68
Querido blog. SANDRA SIEMENS ¡Quiero un hermanito!. MARÍA MENÉDEZ PONTE
52
Ramón y Julieta. ANA CARLOTA GONZÁLEZ Ramona Revelada. MARIANA FURIASSE Respirando cerca de mí. JORGE GÓMEZ SOTO Rimas y Leyendas. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
28
R
22
59 73 68
81
Índice de libros · por título
Rocco y el secreto de la ocarina. SANTIAGO PÁEZ Rogelio Púas. OSWALDO ENCALADA
49
Se resfriaron los sapos. MARCELA VELÁSQUEZ GUIRAL Se vende mamá. CARE SANTOS Serafina, la trucha aventurera. OSWALDO ENCALADA Siete reporteros y un periódico. PILAR LOZANO CARBAYO Sucesos en el monte Páramo. LOUIS SACHAR Sueños intactos. JULIA MERCEDES CASTILLA Summer Wine. JUAN FERNANDO JARAMILLO
32
S
T
Te escribí mañana. GUSTAVO RODRÍGUEZ Te espero en el cementerio. MANUEL LUIS ALONSO GÓMEZ Tizón. MARÍA ALEJANDRA ALMEIDA Tres sombreros de copa. MIGUEL MIHURA
U
20
22 20 29 51 50 52 65 61, 76 14, 20 76
Un cuento que no es invento. YOLANDA REYES 17 Un espejo para el sol. ALICIA MADRAZO 61 Un hijo perfecto. MICHAËL ESCOFIER 9, 15 Una bandada de pelícanos. Hans BERH MARTÍNEZ 58 Una casa de secretos. PAULA BOMBARA 44 Una familia de ratones. GIOVANNA ZOBOLI 9 Una merienda en la luna. DOROTHÉE DE MONFRIED 14 Unidad Lupita. JAIME ALFONSO SANDOVAL 30
V
Valkiria. Game Over. DAVID LOZANO Viaje al cráter del Nogrongoro. HANS BERH MARTÍNEZ
Y
76 64, 72
Y de regalo, superpoderes. ELENA MORENO 24 Y surgió en el vuelo de las mariposas. EDNA ITURRALDE 58 Yo soy mayor que mi padre. PEDRO SORELA 51
Z
Zoom. ANDREA FERRARI Zum, zum, la mosca y otras historias. DAVID MARTIN DEL CAMPO
82
73 34
Índice de libros · por autor
A
ALBUJA, MARIALUZ. Maura. En caso de emergencia (No) rompa el vidrio. 72 ACHER, DANIELA. La obra 32 ANDRUETTO, MARÍA TERESA. La mujer vampiro 54 ARCENIEGAS, TRIUNFO. El niño gato. La hija del vampiro. La sirena de agua dulce. 7, 30, 54 ALMEIDA, MARÍA ALEJANDRA. Tizón 14, 20 ALAS CLARÍN, LEOPOLDO. La Regenta. 68, 75 ALONSO GÓMEZ, MANUEL. Te espero en el cementerio. 61, 76 ARTIEDA, RINA. Cuentos de cucos y fantasmas. 48 APARICIO, CRISTINA. ¡Cuidado con Cabrerita!, Odilia 38, 14 AWAD, JULIO. Barcos de plata. 58 AYUNI, CHRISTIAN. Chruri. Gato de mercado. 42, 15
B
BARRAGÁN SANTOS, FAVIO. La niña que me robó el corazón. 42 BAUM, GILES. El Barón Azul. 15 BRAVO, LEONOR. Milagros no siempre es así. 14 BERH, HANS. Una Bandada de pelícanos. Viaje al cráter del Nogrongoro 58, 64, 72 BECQUER, GUSTAVO ADOLFO. Rimas y Leyendas 68 BOMBARA, PAULA. Una casa de secretos 44 BUENAVENTURA, NICOLÁS. Mitos del nuevo mundo. 31 BUITRAGO, JAIRO. Leonor y Sansón: una historia con león. El niño en el hotel al borde de la carretera. Días de rock en el garaje.
C
32, 7
CALDERÓN DE LA BARCA. La vida es sueño 75 CARNEIRO, FÁVIO. Apreciado Ronaldo. 31 CARREÑO CASTILLO, ADRIANA. Historias que corren como ríos. 31 CASTILLA, JULIA MERCEDES. Sueños intactos 50 CERVANTES, MIGUEL. El Quijote 68 CONDE, MARIO. Cuentos del vivo, el tonto y el diablo. 48 CONVERTINI, HORACIO. El misterio de los mutilados. 65 COTTIN, MENENA. Cuac. De otro color, Nicolás aprende los números. 11 CUARTAS, ÁNGELA. Ceiba 38 CHAMORRO, MARCO. Con medio peso. 5
D
DA COLL, IVAR. Carlos. Los Dinosaurios. Nano y sus amigos. Nano va a la playa. José Tomillo. 7, 8 DEL CAMPO, MARTÍN. Zum, zum, la mosca y otras historias. 34 DEL CAÑIZO, JOSÉ ANTONIO. El maestro y el robot. 44 DAHL, ROALD. El vicario que hablaba al revés. 31 DAYRE, VALIÉRE. Así es la vida, Lili. 41 DELGADO, ALDUNATE, MARÍA EUGENIA. Las fantásticas historias de la ranita de cristal. 38 DELGADO SANTOS, FRANCISCO. El sueño de Amaru. En el ojo del puma. 48, 58 DÍAZ, GLORIA CECILIA. El vuelo de Lisa. El valle de los cocuyos. La otra cara del sol. La botella azul.
17, 51, 50, 39, 53
DÍEZ DE PALMA, JESÚS. El festín de la muerte. 76 DORLÉANS, MARIE. Odilia 14
E
ECHAVARRÍA, ALBEIRO. La casa de los espejos humeantes. 50 ENCALADA, OSWALDO. Serafina, la trucha aventurera. Rogelio Púas. 20 ESCOFFIER, MICHAËL. Un hijo perfecto. 9, 15 EIFEELÉ, MARCUS PAULO. ¡Atájala, Pedro! 52 ESPAÑA, GONZALO. La biblioteca. 75
F
FABRETTI, CARLOS. El gran juego. 49 FERRARI, ANDREA. Zoom. 73 FERNÁNDEZ PAZ, AGUSTÍN. La Nieve interminable. 73 FITZGERALD TORRES, JOHN. Animales en los tejados y otros cuentos. Por favor, ¡no leas este libro¡ 17, 40 FUNKE, CORNELIA. El capitán Barbaespín. 23 FURIASSE, MARIANA. Ramona Revelada. 59
83
G
GALLEGO, GARCÍA LAURA. Finis Mundi, Dos velas para el diablo. 66, 77 GARCÍA EDGAR ALLÁN. Ciudades Mágicas. Poemas y Leyendas de la Mitad del Mundo. 38 GARCÍA, HERNÁNDEZ. León Kamikase 73 GÓMEZ CERDÁ, ALFREDO. El negocio de papá. Con los ojos cerrados. Eskoria. Pupila de águila. 60, 66, 74, 68 GÓMEZ SOTO, JORGE. Respirando cerca de mí. 73 GONZÁLEZ, ANA CARLOTA. Ramón y Julieta. NiColados. 28 GOPEGUI, BELÉN. El día que mamá perdió la paciencia. 42 GREJNIEC, MICHAEL. Nueve gatitos duermen. 11
H
HEREDIA, MARÍA FERNANDA. El Plan Termita 38 HERNÁNDEZ PALACIOS, ESTER. El cromosoma de Beatriz. 23
I
ITURRALDE, EDNA. Y surgió en el vuelo de las mariposas 58
J
JARAMILLO, AGUDELO, DARÍO. Caperucita y los cuarenta ladrones. Dos velas para el diablo. 7, 11, 66, 77 JARAMILLO, JUAN FERNANDO. Summer Wine 52
K
KEMMETER PHILIPPE. Papá está conectado 15 KESELMAN, GABRIELA. Nadie quiere jugar conmigo. 25
L
LACERDA, WILMA. Bárbara bajo la lluvia. Estrella de rabo y otras historias. LEAL QUEVEDO, FRANCISCO. Los secretos de Hafiz Mustafá. El negocio de papá LOZANO CARBAYO, PILAR. Siete reporteros y un periódico. Era como mi sombra. LOZANO GARBALA, DAVID. Era como mi sombra. Valkiria. Donde surgen las sombras. Herejía.
M
39, 40 53, 59, 60 29, 59, 74 76, 67, 77
MADRAZO, ALICIA. Un espejo para el sol. 61 MACHADO, ANA MARIA. El domador de monstruos. La abuelita aventurera. 21, 17 MAINÉ, MARGARITA. Puki un perro insoportable. Puki un perro sabelotodo 24 MANSO, ANA. La lista de cumpleaños. 22 McCORMIK, MARÍA INÉS. El Mohán. El Infiltrado. Patricio Pico y pluma. Algo pasa en la quinta San Roque. 30, 21, 65 MALDONADO, LUCRECIA. Mamá, ya salió el sol. 64, 72 MARTÍNEZ, CAMACHO CONSTANZA. James no está en casa 25 MELIBEA. Animales urbanos 9 MENÉSES CLAROS, GERARDO. La luna en los almendros. 44, 51 MENÉNDEZ PONTÉ, MARÍA. Pupi y los fantasmas. Quiero un hermanito 16, 22 MIHURA, MIGUEL. Tres sombreros de copa. 76 MONTAÑA, FRANCISCO. Historia de un amor verdadero entre una rana y un cucarrón. 23 MONFREID, DOROTHÉE. Una merienda en la luna. 14 MORENO, ELENA. Y de regalo ¡Superpoderes! 24 MORENO, JAVIER. Despegue. 61 MORGENSTERN, SUSIE. Cartas de amor de 0 a 10 años. 41 MOURE, GONZALO. Nacho Chichones. Musiki. El alimento de los dioses. 21, 33, 74 MUÑOZ, LEDO. El nuevo restaurante de Pierre Quintonil 44 MUÑOZ MARTÍN, JUAN. El pirata Garrapata. 29 MURAIL, MARIE AUDE. La pandilla de Tristán. 28
N
NAZOA, AQUILES. Algunos animales y sus defectos. 7 NELSON, BLAQUE. Muerte a los coches. 67, 77 NESQUENS, DANIEL. El paseador de perros. 40 NOGUERA ARRIETA, LUISA. Mi amigo inglés. 34, 42 NÖSTLINGER, CHRISTINE. La princesa Noche resplandeciente. Ana está furiosa. Mi padre quiere casarse con tu madre.
84
8, 20, 49
O
ONAINDIA, TOMÁS. Amo perdido. 23 OLAIZOLA, JOSÉ LUIS. Bibiana y su mundo 53
P
PÁEZ, SANTIAGO. Rocco y el secreto de la ocarina. 49 PEÑA MUÑOZ, MANUEL. Lima, limita, limón. 5 PILKEY, DAV. Las aventuras del Capitán Calzoncillos. 33 PLAZA, JOSÉ MARÍA. De todo corazón 111 poemas de amor 60, 66 POSADA, PILAR S. Corre que te pillo. Comadrita la rana. 5
R
RASCAL Y EDITH. Huevo de lobo 16 REYES, YOLANDA. Un cuento que no es invento. Examen de miedo. 17, 34 ROBLEDO, BEATRIZ HELENA. Flores blancas para papá. 41 RODRÍGUEZ, ANTONIO ORLANDO. Pues, señor, este era un circo. 24 RODRÍGUEZ GUSTAVO. Te escribí mañana. 65 RODRÍGUEZ NIETO, ÓSCAR. El niño que pasaba desapercibido. 33 ROSERO DIAGO, EVELIO. Pelea en el parque. 33 RUÍZ, CLARISA. La voz de los hermanos mayores. 60 RUBIANO, JUAN. Juan Manuel atrapado en el tiempo. 28
S
SANDOVAL, JAIME ALFONSO. Unidad Lupita 30 SACHAR, LOUIS. Sucesos en el Monte Páramo. Hoyos. 51, 60, 66 SÁNCHEZ IBARZÁBAL, PALOMA. Pirata, Plin, Pirata, Plan. 55 SATOE, TONE. El viaje de Pipo. 11 SANTOS, CARE. Se vende mamá. 21, 22 SIEMENS, SANDRA. Querido blog. 52 SIERRA I FABRA, JORDI. La princesa y el rey pez.Historia de un seguno. 29, 52 SILEI, FABRIZIO. La doble vida del señor Rosenberg. 59 SIMÓN, FRANCESCA. Pablo Diablo. 29 SINGER HUNT, ELÍZABETH. El agente secreto Jack Stawart y el Misterio de la Mona Lisa. El agente secreto Jack Stawart y Carrera Mortal en el espacio. El agente secreto Jack Stawart y El secreto del templo sagrado. 25, 34, 35 SOBRAL, CATALINA. La sirena y los gigantes enamorados. 8 SORELA, PEDRO. Yo soy mayor que mi padre. 51
T
TERÁN OSPINA, PAULA. El club secreto de los bicinautas. 48
U
UESHASHI, NAHOKO. Morobitó, El guardián del espíritu. 39
V
VALLÉ, INCLÁN. Luces de Bohemia 75 VAN LEEWEN. Desde que mi padre es un arbusto 49 VELÁSQUEZ GIRAL, MARCELA. Se resfriaron los sapos. 32
W
WILSON, JACQUELINE. Preocupados.com. 50 WÖLFEL, ÚRSULA. El jajilé azul. 21 WHYBROW, IAN. Lobito aprende a ser malo. 25
Z
ZEPEDA, MONIQUE. El cuaderno de Pancha. 40 ZOBOLI, GIOVANNA. Una familia de ratones. El libro de los dormilones 9
85
Ediciones SM es un proyecto cultural
y educativo con dos áreas de acción plenamente integradas: la labor editorial de las empresas SM, dedicadas a la elaboración de contenidos y servicios educativos, publicaciones religiosas y Literatura infantil y juvenil; y la labor social de la Fundación SM, que destina los beneficios del grupo editorial a mejorar la calidad de la educación y a hacer llegar la docencia y la cultura a los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Tanto en la industria del libro de texto, como en la edición de libros para niños y jóvenes, la editorial tiene una fuerte presencia y un claro liderazgo en Iberoamérica, especialmente en los diez países en los que está presente: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana. Desde su creación, en 1937, Ediciones SM ha hecho de la enseñanza y la educación de niños y jóvenes su afán imprescindible, su impronta institucional. Con el tiempo, esta intención educativa derivó en el impulso a la lectura y en la difusión de la más amplia cultura.
EDICIONES SM-ATEDUCA ECUADOR LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL Directora Editorial de LIJ-Ecuador María Eugenia Lasso Donoso lassoeugenia@hotmail.com Teléfono: 0992607408 Sede Quito: Alemania E4-34 Tel: 02 222 2554 - 02 222 2549 Sede Guayaquil: Edificio SKY BUILDING OFC 506 Tel: 04 600 2899 - 04 603 6085
www.ediciones-sm.com.ec
86
Nuestras publicaciones muestran claramente lo que somos y lo que queremos aportar a la sociedad. La calidad de nuestros productos, que se distingue por su línea gráfica y sus contenidos, en los que se combina la capacidad de entretenimiento con un sólido proyecto educativo, se relaciona directamente con nuestro objetivo: contribuir al desarrollo de las personas por medio de la cultura y la educación. En la actualidad somos líderes en el sector editorial y este liderazgo se consolida día a día por: • Nuestra clara vocación educativa y cultural. • La innovación en los procesos de creación y producción. • La incorporación de las ventajas que aportan las tecnologías de la información. • El valioso capital humano e intelectual de nuestros equipos y colaboradores. • La convicción de incorporar las TIC en los centros educativos para alcanzar la excelencia educativa integral. Nuestro fondo de Literatura infantil y juvenil incluye colecciones muy conocidas y reconocidas por niños y adultos, como El Barco de Vapor, Gran Angular, Alerta Roja, Biblioteca Rodari, Cuentos de ahora y colecciones de libros informativos que han marcado un hito en la educación y formación de los niños tanto de España como de América Latina.