Etiquetado energético en la vivienda: ¿de qué se trata?

Page 1

N° 91 // Lunes 26 de octubre de 2020

ETIQUETADO ENERGÉTICO EN LA VIVIENDA ¿DE QUÉ SE TRATA?


2

NOTA DE TAPA

// Lunes 26 de octubre de 2020

Etiquetado energético en la vivienda: ¿de qué se trata? Mucho es lo que se comenta respecto a la implementación del etiquetado energético de viviendas, pero ¿sabes exactamente qué es esto?

El proyecto de eficiencia energética en Argentina La producción y el uso de la energía suponen la principal causa, junto con el transporte, de las emisiones de gases de efecto invernadero, gases responsables del cambio climático. Por ello, una de las formas de actuar para limitar e impedir sus gravísimas consecuencias ambientales, sociales y económicas, relacionadas con el aumento de temperatura, subida del nivel del mar y disminución de precipitaciones, entre otras, consiste en reducir el consumo energético. El “Plan Nacional de Eficiencia Energética en Argentina” es un proyecto financiado por la Unión Europea y está dirigido hacia tres sectores seleccionados por su relevancia energética, social y ambiental: el sector industrial, el residencial y el transporte. En el gráfico titulado “Participación de los Sectores en el consumo final 2017" se muestran los datos provistos por la Secretaría de Energía de la Nación, respecto al consumo energético de los distintos sectores del país.

Eficiencia energética en el sector residencial Un edificio es más eficiente energéticamente que otro si, para alcanzar un mismo grado de confort, consume menos energía primaria exterior: es decir, la energía que proviene de la naturaleza. El Plan Nacional de Eficiencia Energética en Argentina tiene para el sector residencial tres aspectos importantes: -Certificación de edificios públicos -Balance de energía útil -Certificación de viviendas Este último ítem es el que nos permite calificar una vivienda en

Participación de los Sectores en el consumo final 2017 No energético

Agropecuario

5.96%

7.15% Comercial y público

8.30% Transporte

30.91% Industria

22.38%

Residencial

25.30% Fuente secretaria de Energia de la Nación

términos de consumo energético y nos da información de cuánta Los factores de la vivienda que inciden en la etiqueta son: energía va a consumir en KWh/m2. Esta calificación se ve plasmada -La ubicación. en la llamada “Etiqueta de eficiencia energética”. -La orientación. La etiqueta, similar a la etiqueta que se encuentra en los -La envolvente (tipo de materialidad de muros exteriores). electrodomésticos, es un documento en el que figura la Clase de -El tipo de aberturas a utilizar. Eficiencia Energética de una vivienda en una escala de letras desde -La protección que tengan las aberturas (postigos, persianas, la “A” hasta la “G”, cuantificando la energía que se utiliza para parasoles, pérgolas, etc.). calefacción en invierno, refrigeración en verano, agua caliente de -Obstáculos que tenga la vivienda (arboleda, aleros, edificios, etc.). uso sanitario e iluminación. Cada etiqueta energética se valora en una escala de calificación energética compuesta de siete letras correlativas, de la A a la G, siendo A la mejor calificación y G la menos eficiente. Existen siete clases de eficiencia, identificadas por un código de colores y letras que van desde el color verde y la letra A para los más eficientes, hasta el color rojo y la letra G para los menos eficientes. Esta calificación se aplica siempre a inmuebles destinados a viviendas, tiene una validez de 10 años máximo y es elaborada por un Certificador de Eficiencia energética idóneo en el tema. La etiqueta debe ser solicitada para su presentación y registración en las escrituras traslativas de dominio. Ante la falta de presentación, se asume Clase de Eficiencia Energética G.


3

// Lunes 26 de octubre de 2020

CASO BASE

ENVOLVENTE

SISTEMAS ACTIVOS

ENERGÍAS RENOVABLES

Para obtener la etiqueta energética se pueden seguir los siguientes pasos:

Contacta al certificador

-La eficiencia de los equipos y elementos de iluminación. -Fuentes renovables a utilizar.

¿Cómo se implementa el etiquetado energético? La Nación es la que establece los lineamientos fundamentales del sistema de Etiquetado de Viviendas y genera las herramientas necesarias para su implementación en todo el territorio nacional. Las provincias, por su parte, son las encargadas de la institución, gestión y registro de las Etiquetas en sus jurisdicciones en el marco de sus facultades. Finalmente, los municipios pueden utilizar el

La Casa Sustentable

Aplicando conceptos de Arquitectura bioclimática y LEED

instrumento para su planificación urbana, modificando o adaptando sus códigos de edificación y definiendo exigencias. En octubre de 2019 la provincia de Santa Fe fue la primera en sancionar la Ley Provincial 13903 “Etiquetado de Eficiencia Energética en inmuebles destinados a vivienda”. En la actualidad, la misma es obligatoria en dicha provincia, pero aún carece de un Decreto de regulación. Hacia fines de 2019 fue publicada una nueva edición de la norma IRAM 11900, cuyo objetivo es la unificación a nivel nacional de los criterios de evaluación y calificación energética de viviendas para la aplicación de políticas públicas de ahorro de energía. En la actualidad, la aplicación de dicha norma no es obligatoria.

Fuentes de energía renovable Paneles Solares Fotovoltaicos

Inodoros con doble descarga Conductos sellados con masilla Aislantes de alta calidad

Sombra de árboles al este y al oeste

Techo con material re ejante Ventanas de doble vidriado Paredes exteriores claras

Bajo uso de alfombras Aleros grandes

Panel Solar Térmico para agua caliente

Alarma de monóxido

Sistema central de des-humi cación Electrodomésticos Clase A (Alta e ciencia energética)

Pintura 0% VOC

Profesional matriculado específicamente habilitado Releva la nomenclatura catastral y releva el inmueble Accede al aplicativo que pone a disposición de la Provincia y carga los datos

Sistema central de aspiración

Plantas nativas

Recolección de agua de lluvia

Recibe la solicitud de aplicación Valida información y analiza inconsistencias Expide certificado Registra certificado en Autoridad de Aplicación Informa al Registro de la Propiedad del certificado del inmueble Fuente: adbarbieri.com

www.masrafaela.com.ar


4

// Lunes 26 de octubre de 2020

Construcción sustentable: “es un proceso de sumar criterios eficientes a la hora de construir” Días atrás, el Concejo Municipal de la ciudad de Rafaela aprobó el proyecto de ordenanza impulsado por el ejecutivo local, que autoriza y busca promover la construcción sustentable con incentivos y beneficios para los vecinos como así también capacitaciones a profesionales. La ordenanza implica para quién opte por este tipo de construcción, una reducción de hasta 60% en los Derechos de Edificación, dependiendo de la clase de eficiencia energética, calculada según parámetros definidos en la Ley Provincial Nº 13.903. En dialogo exclusivo con CASTELLANOS, la Directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, María Paz Caruso, dio detalles respecto a la ordenanza que autoriza la construcción sustentable y reconoció que es “un proceso que intenta empezar a sumar criterios eficientes a la hora de construir o realizar una remodelación, que tenga que ver con una elección correcta de materiales, orientación de ambientes, uso de las fuentes de energías” y a partir del análisis de estos aspectos concretar la construcción o remodelación del hogar. Según da cuenta la funcionaria local, este es un proyecto que se viene trabajando desde hace mucho tiempo en el seno del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDS), que busca promover nuevos criterios ambientales, en este caso puntual desde la construcción. Pero que este proyecto se suma a medidas e iniciativas que se vienen llevando adelante desde el estado local como puede ser la promoción e incentivo para la instalación y uso de equipamiento de eficiencia energética. Además de generar el incentivo para el vecino, Caruso reconoció que también se suma un ámbito de capacitaciones y generación de

identidadregional

mano de obra local para promover este tipo de acciones que el municipio viene acompañando.

Espacios de capacitación

Al margen de este aspecto puntual que genera un beneficio para el vecino, la Directora del IDS, insistió en reconocer “la importancia” en lo que es la creación de un espacio de capacitación para “continuar generando empleo verde en la ciudad”. La funcionaria adelantó que ahora se trabajará en la reglamentación, “la cual iremos trabajando con los colegios y posteriormente iniciaremos con capacitaciones sobre los criterios, materiales, como se obtiene este índice de eficiencia energética”. En base a este índice de prestación, la normativa contempla un anexo donde se estipula los porcentajes de reconocimiento con un máximo del derecho de edificación que se abona cuando inicia una obra, por lo que también hablamos de la capacitación y de que los profesionales tengan en cuenta los criterios de cómo se deben presentar a la hora de iniciar el trámite. “Es un reconocimiento y apoyo por parte del estado a quienes activas, ya que los que son paneles fotovoltaicos debe ser eligen este tipo de construcción que a largo plazo implica un ahorro presentado con el contrato con EPE. Posteriormente el tramite continúa en el subsuelo de la en el consumo de energía y es un ahorro económico”. municipalidad, todo con turno previo el cual se solicita a través de la página web del municipio local. Se inicia el expediente con la factura del equipo que tiene que estar a nombre del propietario de la vivienda, DNI y unas planillas que deben ser descargadas de la web La directora del IDS señaló que “hay 40 cupos disponibles para del instituto para el desarrollo sustentable. quienes instalen colectores solares en sus hogares, estufa social Una vez realizado el trámite la municipalidad realiza un reintegro SARA o un techo verde” son las prestaciones que se encuentran del 30% del valor del equipo con un tope que es alrededor de $8000.

Incentivo a las energías Renovables en el hogar

Fuente: Diario Castellanos

ARQUITECTURA, ATRIBUTO DE ARQUITECTOS

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE RAFAELA

9 de Julio 235 / Rafaela. Santa Fe Tel. (03492) 430840 / www.capsf.org.ar Colegio de Arquitectos Distrito 5

cad5.rafaela

IMPORTANTE Las puertas del Colegio están abiertas para aquellos trámites que deban hacerse de manera presencial

Lunes a viernes de 9 a 11 hs.

+54 9 3492 52 6796


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.