N° 157 // Lunes 31 de enero de 2022
ESPACIO DE ARQUITECTURA
Casa de la Música Húngara de Sou Fujimoto
Entre lo etéreo y el art nouveau del bosque
2
ARQ. D5
NOTA DE TAPA
// Lunes 31 de enero de 2022
Casa de la Música Húngara de Sou Fujimoto
Entre lo etéreo y el art nouveau del bosque
C
on motivo del día de la cultura húngara, el pasado sábado se procedía a la inauguración de la Casa de la Música Húngara del arquitecto japonés Sou Fujimoto. La nueva institución, abierta al público ayer, forma parte de uno de los mayores proyectos culturales europeos, Liget Budapest. Unas instalaciones de 80 millones de euros que parecen
venidas de otro mundo, en una ciudad que ya cuenta con un importante teatro de ópera, una academia de música y numerosas salas de conciertos. Un dosel bajo el que se recogen una sala de conciertos de 320 asientos (featuring cutting-edge aural design by Nagata Acoustics, the studio behind best world auditoriums) y una pequeña sala de conferencias, con una escalera suspendida en espiral que da acceso a una biblioteca, una cafetería y aulas, ubicadas entre los ondulados techos y cubierta. El proyecto del arquitecto japonés Sou Fujimoto es además un museo de 9.000 metros cuadrados dedicado a contar la historia de la música durante los últimos 2.000 años.
La Casa de la Música Húngara se destaca como la parte más reflexiva de las propuestas que se pretenden realizar en el parque. Reemplazando un grupo de oficinas de exposiciones de la era soviética en ruinas, el complejo se caracteriza por una escultórica cubierta perforada que dialoga con el follaje circundante y permite que los altos sicomoros existentes se pasen a través de sus perforaciones.
ARQ. D5
3
// Lunes 31 de enero de 2022
Una fachada de vidrio, que alcanza los 12 m de altura en algunos lugares, refleja el entorno verde y crea una presencia ligera que dirige la mirada hacia el techo. La propuesta que ganó el concurso era mucho mas ligera y eterea, pero sus clientes querían algo más cálido y lo llevaron a visitar el palacio secesionista de la Academia de Música Liszt, cuyo techo art nouveau se retuerce con hojas doradas, con las que Sou Fujimoto se inspiró para proponer un cambio radical en el proyecto, con «30.000 hojas decorativas de árboles colocadas en el techo suspendido». “Quedamos encantados con la multitud de árboles en el Parque de la Ciudad e inspirados por el espacio creado por ellos. Mientras que el dosel grueso y rico cubre y protege su entorno, también permite que los rayos del sol lleguen al suelo. Imaginé el plano de planta abierto, donde los límites entre el interior y el exterior se difuminan, como una continuación del entorno natural”. Sou Fujimoto
viviendas en Montpellier, Francia.
que pronto se inaugurará el Museo de Etnografía de 120 millones de euros, en forma de dos gigantescas cuñas Polémica curvadas que emergen del suelo, revestidas con un complejo Este es el tercer proyecto de Fujimoto en Europa, después de su Pabellón Serpentine de 2013 en Londres y su torre de El proyecto es el primero en terminarse de un conjunto en el envoltorio de encaje que hace un guiño a la vestimenta
www.masrafaela.com.ar
4
ARQ. D5
// Lunes 31 de enero de 2022
Ricardo Bofill, el arquitecto español fundador del Taller de Arquitectura (RBTA), diseñador de los icónicos Walden 7 y la Muralla Roja, ha fallecido a los 82 años en Barcelona este viernes 14 de enero, según informó su propia oficina en un comunicado de prensa. La oficina destacó la habilidad de Bofill de "cuestionar el pensamiento dominante en arquitectura. Y de esa filosofía ha nacido una ingente obra muy variada en su expresión estilística, arraigada al lugar, con un fuerte componente de innovación y riesgo". Asimismo, confirmó que sus dos hijos, Ricardo Emilio y Pablo, continuarán liderando la firma fundada en 1963. RBTA anunció que se realizará un acto público el próximo 26 y 27 de enero en las oficinas de Barcelona para quienes queran rendir homenaje a Bofill.
SOU FUJIMOTO Sou Fujimoto nació en Hokkaido, Japón, el 4 de agosto de 1971. En 1994 se graduó en arquitectura en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tokio. Estableció su propio estudio de arquitectura, Sou Arquitectos Fujimoto, en Tokio en el año 2000, y desde 2007 es profesor en la Universidad de Kyoto. Comenzó ha ser conocido por primera vez en 2005, cuando ganó el conocido premio AR – international Architectural Review Awards en la categoría de joven arquitecto, un premio que obtuvo durante tres años consecutivos, y el primer premio en 2006. En 2008 ganó el premio JIA (Japan Institute of Architects), y el premio del World Architecture Festival, en la sección de Casas Particulares. En 2009, la revista Wallpaper * le concede su premio de diseño. Sou Fujimoto ha publicado "El Futuro primitivo" en el año 2008, uno de los libros de arquitectura más vendidos del año. Sus proyectos arquitectónicos, siempre buscan nuevas formas y espacios entre naturaleza y artificio. Escrito por José Juan Barba para Metalocus, adaptado para ARQ. D5.
ARQUITECTURA, ATRIBUTO DE ARQUITECTOS COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - DISTRITO 5 9 de Julio 235 / Rafaela. Santa Fe Tel. (03492) 430840 / www.cad5.org.ar Colegio de Arquitectos Distrito 5
cad5.rafaela