Reivindicar lo austero y simbólico

Page 1

N° 183 // Lunes 1 de agosto de 2022

ESPACIO DE ARQUITECTURA

Arq. Sebastián Cagliero, arq. Adrián Peretti y arq. Iván Peker

ORATORIO SAN PEREGRINO POR ASÍ! ARQUITECTURA

Reivindicar lo austero y simbólico


2

ARQ. D5

NOTA DE TAPA

ORATORIO SAN PEREGRINO POR ASÍ! ARQUITECTURA

// Lunes 1 de agosto de 2022

Reivindicar lo austero y simbólico

Nombre del proyecto: Oratorio San Peregrino. Ubicación: Calle Miguel David 100, Paraná, Entre Ríos, Argentina.

E

l proyecto se ubica en un sector urbano muy consolidado, sobre una calle de intenso tránsito al sur de la ciudad de Paraná. Inicialmente, el lugar era un área sin urbanizar y despoblada en la cual se erigió un templo pequeño, con techo a dos aguas y torre lateral. Luego, con el avance de los años, la ciudad creció y también su entorno inmediato construido. El templo inicial quedó pequeño para la demanda que debía satisfacer, y por ello se construye al lado un edificio más grande para ese fin. En una tercera etapa, se construyó un salón


ARQ. D5

3

// Lunes 1 de agosto de 2022

parroquial, aulas y demás dependencias, y ante tal crecimiento, el pequeño templo inicial pasa a albergar los sanitarios para todo el conjunto, degradando su simbolismo y su historia. Frente a ello, la implantación y la forma del Oratorio San Peregrino, busca reivindicar y revalorizar el simbolismo y el significado original. Por eso, se posiciona en el atrio del primer templo. La forma del oratorio, es una extensión hacia el frente de la forma del templo original con techo de dos pendientes, lo que busca simbolizar el crecimiento y la presencia en el barrio de la comunidad religiosa. La cubierta de dos pendientes se transforma en una sola, de manera de aumentar la escala, jerarquizar el nuevo acceso y darle una imagen más contemporánea. Se recupera la torre original (sector donde últimamente funcionaba el baño para personas con capacidades diferentes) y se eleva su altura, lo que busca aludir al crecimiento espiritual de la comunidad. En el interior del oratorio, esta torre se abre al mismo mediante dinteles diagonales, para aumentar el espacio de uso e integrar los dos volúmenes espaciales. El espacio interior, busca ser una pausa dentro del convulsionado ritmo de movimientos del entorno y de la vida diaria, para lo cual se buscó recrear una atmósfera de calma y paz. Un ámbito despojado, dónde la luz sea la principal protagonista y los concurrentes encuentren recogimiento. Se resuelve con una cáscara que envuelve completamente este espacio y deja solamente una raja cenital para el ingreso de la luz natural, posicionada estratégicamente sobre la cruz y simbolizando la iluminación espiritual. Se estudió el asoleamiento, logrando que ese ingreso de luz natural, se de la mayor cantidad de tiempo, tanto en horas del día, como en meses del año. Además de la luz,

por esta apertura mencionada ingresa también la lluvia, pensada como inclemencias, que están presentes siempre en el camino del peregrino y frente a lo que el espacio espiritual del oratorio le brinda contención. La materialidad intenta acompañar ese simbolismo de protección que el oratorio provee,

mediante una envolvente rustica de hormigón un piso pétreo en el espacio de uso, que intentan simbolizar un lugar de refugio para el peregrino. La torre se materializa en blanco liso, contrastando con lo anterior. SUPERFICIE CONSTRUÍDA: 30 m2.


4

ARQ. D5

// Lunes 1 de agosto de 2022

Arq. Sebastián Cagliero Arq. Adrián Peretti Arq. Iván Peker ASÍ! Arquitectura ASÍ! Arquitectura es un estudio de arquitectura que nace a mediados de 2012 en la ciudad Rafaela, creado por Sebastián Cagliero y Adrián Peretti. Nuestro principal objetivo es generar proyectos arquitectónicos de calidad que se adapten correctamente a cada situación particular y respondan a las necesidades de cada cliente de manera exclusiva, evitando la repetición y copia de modelos formales prestablecidos (propios o universales). Buscamos que la forma diseñada resultante manifieste coherencia y sea la adecuada para cada caso. Para lograrlo, nuestro método de trabajo acentúa fuertemente la etapa inicial de definición de la idea del proyecto. Realizamos una exploración proyectual creativa, en la cual aportamos nuestro conocimiento y capacidades para que la respuesta otorgada mediante el diseño tenga un agregado de calidad espacial, formal y funcional. Nuestras propuestas frente a las problemáticas que se plantean en cada proyecto buscan resolverlas de manera creativa y eficaz. La calidad perseguida en el diseño del proyecto también se pretende para la materialización de la obra, razón por la cual desarrollamos una planificación previa completa del objeto arquitectónico a construir, para minimizar su complejidad y así lograr construcciones eficientes. En el año 2019 se incorpora al equipo Iván Peker. WEB: www.asi-arquitectura.com INSTAGRAM: @asi.arquitectura

ARQUITECTURA, ATRIBUTO DE ARQUITECTOS COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - DISTRITO 5

9 de Julio 235 / Rafaela. Santa Fe - Tel. (03492) 430840 / www.cad5.org.ar Colegio de Arquitectos Distrito 5

cad5.rafaela

Impermeabilización y revestimientos acrílicos

Nuevas técnicas, aplicaciones y productos.

Miércoles 03/08

19 hs

Sede del CAD5

(9 de julio 235 - Rafaela)

Organizan:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.