Observatorios del ciervo corso

Page 1

ESPACIO DE ARQUITECTURA

N° 187 // Lunes 29 de agosto de 2022

ORMA ARCHITETTURA

Observatorios del ciervo corso

Conversatorio con ORMA Architettura

Pág.4


2

ARQ. D5

NOTA DE TAPA

// Lunes 29 de agosto de 2022

ORMA ARCHITETTURA

L

Observatorios del ciervo corso

a isla de Córcega reintrodujo al ciervo corso en su hábitat natural para evitar su extinción. Para continuar con el programa de inserción y comenzar con su campaña de información sobre el animal, en 2018 Orma Architettura construyó tres torres de observación en el parque nacional de la isla, de ocho metros cuadrados y realizadas en madera. Para que tanto los lugareños como los visitantes tengan la oportunidad de ver y estudiar a los animales sin molestarlos, Orma Architettura construyó en la isla de Córcega tres torres de observación. Llamados Observatorios de Ciervos de Córcega, las estructuras se encuentran dentro del Parque Natural Regional de Córcega, una zona de protección de la vida silvestre que cubre casi el 40 % de la isla. “La población de ciervo corso, una especie endémica que desapareció en 1969, está ahora en proceso de aumento gracias a un programa de reintroducción liderado por el Parque Regional Natural en 1985”, explicó el arquitecto Jean Mathieu De Lipowski. “Este programa tan exitoso está entrando ahora en una segunda fase, cuyo objetivo es concienciar a la gente sobre la fragilidad de la especie, con la ayuda de los observatorios”, añadió.

Características de los miradores

Arquitectos: Orma Architettura; Orma Architettura Área : 6 m² Año : 2018 Fotografías :David Giancatarina and Julien Kerdraon Proveedores : Laricio pine

pero están adaptados a sus ubicaciones específicas. Fabricadas con madera de los bosques locales, todos los Construidos por artesanos locales, todos los miradores tienen Las torres tienen un total de ocho metros cuadrados en dos miradores son fácilmente reconocibles por su forma erguida, con formas rectilíneas que se asemejan a los troncos de los árboles, plantas, con escalones de conexión. los estrechos listones que hacen eco de un bosque de densos


ARQ. D5

3

// Lunes 29 de agosto de 2022

Descripción enviada por el equipo del proyecto

troncos de árboles. Una vez que sale el sol, también crean un comúnmente se puede avistar ciervos. emocionante juego de sombras. Los miradores de St Pierre de Venaco y Quenza ocupan una sola planta y se accede a ellos mediante escaleras exteriores que se funden en sus fachadas. Sus bases tienen un acabado desigual, Ubicación de las tres torres donde los listones se extienden hacia abajo para encajar con Las torres están ubicadas en picos altos, lo que brinda a los precisión sobre la pared rocosa y hacen eco de la apariencia de la visitantes una excelente vista, al mismo tiempo que esconden a maleza. los observadores y, por lo tanto, no molestan a la vida silvestre. Mientras tanto, el observatorio de Castifao se encuentra en la Concretamente, se emplazan sobre afloramientos dentro de St ladera de una montaña y ocupa dos pisos unidos por una escalera Pierre de Venaco, Castifao y Quenza, tres comunas donde interna, diseñada para optimizar las vistas más alejadas.

El venado corso, una especie endémica que desapareció en 1969, ahora está resucitando a lo largo de los años gracias a un programa de reintroducción liderado por el Parque Natural Regional de Córcega en 1985. Este programa, muy exitoso, está entrando en una segunda fase basada principalmente en información y educación para sensibilizar a la gente sobre la fragilidad de la especie. Los modestos observatorios, hechos de madera local, revelan una arquitectura al servicio de la naturaleza. Como lo demuestra el juego de sombras y luces que cruzan los listones de madera sacada de los bosques más cercanos, el proyecto apunta a mezclarse con el paisaje sin desaparecer realmente. Construidos por artesanos locales, todos los miradores tienen formas rectilíneas coincidentes que se asemejan a troncos de árboles. Cada observatorio está diseñado para adaptarse a su suelo, por ejemplo, a las rocas circundantes, y para adaptarse a su contexto, lo que explica por qué algunos de los observatorios son más verticales que otros, dependiendo de las distancias de las vistas para observar los ciervos. Cada pabellón está adaptado a su entorno cercano y lejano, y gracias a sus paredes con listones de madera evitan que los ciervos vean a las personas que están dentro. Sus bases tienen un acabado desigual, donde los listones se extienden hacia abajo para ubicarse precisamente sobre la superficie de la roca, y se hacen eco de la apariencia de la maleza.

Fuentes: madera21.cl y Archdaily, adaptado para ARQ D5.


4

ARQ. D5

// Lunes 29 de agosto de 2022

1 DE SEPTIEMBRE

Conversatorio con ORMA Architettura Alicia Orsini (1989), Jean-Mathieu de Lipowski (1989), Michel de Rocca Serra (1989), y François Tramoni (1985) se graduaron en la École nationale supérieure d'architecture de Marseille (Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Marsella) en 2012 y 2014 respectivamente. Fundan Orma Archittetura en Corte, en 2014. Alicia Orsini es también arquitecta especializada en patrimonio graduada en la École de Chaillot (Escuela de Chaillot) en 2015. Desde su oficina, ven los flancos escarpados del segundo macizo más alto de Córcega, el Monte Rotondo. En su proyecto, leemos el espesor de las construcciones artesanales que lo pueblan. La ubicuidad existente entre el paisaje de la Ile de la Beauté y Orma nos hechiza; la frontera entre su vida, su producción y el territorio en el cual se anclan está difuminada. Jean-Mathieu de Lipowski, Alicia Orsini, François Tramoni y Michel de Rocca Serra conocen la historia urbana y arquitectónica de la isla donde nacieron, así como conocen los senderos de paseo. En tiempos de la escuela, cambiaron el granito oscuro de las rocas de Corte por el calcáreo enceguecedor de las calas de Marseille-Luminy. Son otras luces, pero hay una misma dramaturgia que impregna la retina con una huella –orma, en corso– persistente. La montaña y sus senderos los atraparon. Volvieron a Corte, entonces, donde estos rebeldes confirman su atracción por los proyectos anclados en su contexto, por las abstracciones del paisaje de RCE Arquitectes y por el artesanado sensible de Peter Zumthor. Estimular el valor material y cultural de un sitio, lo que hace su especificidad, es para Jean-Mathieu, Alicia, François y Michel

una manera de construir la legitimidad de una intervención que se vuelve introspectiva. Militan por un “endemismo arquitectónico” que encuentre su perennidad en aquello que la obra extrae del lugar donde se inscribe. Incapaces de concebir objetos aislados, luchan contra una producción genérica que borronea la identidad de cualquier situación, sea corsa o continental. Porque

Vanella House. Casamaccioli, France.

Casa R. Sotta, Francia.

si bien su método nació en un territorio militante, se impone en todos aquellos lugares donde tengan un proyecto. Como si fuera una misión arqueológica, Orma investiga el lugar, su morfología, su economía, para encontrar sus basamentos. Sin dudas, ese gusto por la investigación llevó a Alicia, más adelante, a la École de Chaillot. Edificio residencial Cristinacce. Cristinacce, Francia.

ARQUITECTURA, ATRIBUTO DE ARQUITECTOS COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - DISTRITO 5 9 de Julio 235 / Rafaela. Santa Fe Tel. (03492) 430840 / www.cad5.org.ar Colegio de Arquitectos Distrito 5

cad5.rafaela


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.