¿Qué es un buen diseño de interiores?

Page 1

N° 192 // Lunes 3 de octubre de 2022

ESPACIO DE ARQUITECTURA

¿Qué es un buen diseño de interiores?


2

E

ARQ. D5

NOTA DE TAPA

// Lunes 3 de octubre de 2022

¿Qué es un buen diseño de interiores?

l cambio reciente del mundo hacia la priorización del bienestar ha influenciado a las personas a buscar estilos de vida más saludables mediante la comprensión colectiva del cuerpo y la mente. Se ha demostrado que factores externos como la ubicación geográfica, el medio ambiente, la comunidad, el estado financiero y las relaciones con amigos y familiares tienen un impacto considerable en la salud de un individuo. Sin embargo, se hizo evidente que garantizar la salud física y mental no se limitaba a tener acceso a instalaciones médicas y tratamientos profesionales, sino que también estaba determinado por varios factores relacionados con la calidad del entorno construido. Los arquitectos tienen la opción de diseñar mejor y, en consecuencia, ayudar a las personas a tomar mejores decisiones. Entonces, ¿qué se considera un buen diseño de interiores y cuáles son los factores que hacen que cualquier espacio interior sea bueno? En este enfoque interior, exploraremos este lado "bueno" del diseño, observando cómo los arquitectos garantizaron las necesidades de los usuarios al reconocer la accesibilidad, la diversidad demográfica, la economía y el medio ambiente, independientemente de la estética. En la mayoría de los casos, los espacios que cumplen su propósito designado se consideran exitosos. Aunque la funcionalidad puede parecer una restricción para el proceso creativo de los diseñadores, rara vez hay un diseñador de interiores exitoso que no reconozca completamente la necesidad de garantizar la funcionalidad al tomar cada decisión espacial; cada espacio tiene un propósito, y para lograr ese propósito, el espacio debe estar diseñado para cumplir funciones específicas. Pero a medida que las personas se volvieron más conscientes de la importancia del bienestar y tomaron decisiones para tener una existencia más exitosa, se volvió crucial que los arquitectos diseñaran con un enfoque más holístico, apoyando los comportamientos humanos a través de espacios que rehabilitan la mente, el cuerpo y el alma. Hoy, la Organización Mundial de la Salud define la salud no como la ausencia de mala salud sino como "un estado de completo bienestar físico, mental y social". Aunque su definición

ha ido cambiando con el tiempo, el aspecto general de la salud ahora incluye la correlación entre lo social y lo psicológico, junto con los factores médicos comúnmente conocidos. Y lo que es eso, se están evaluando e implementando estrategias y recursos para una mayor equidad y pertinencia. Esencialmente, los diseñadores deben lograr parámetros de salud física que apunten a un punto de referencia que se considere "suficientemente bueno" para evitar enfermedades. Afortunadamente, la arquitectura, a través del diseño de la

forma, el espacio y los materiales, puede organizar las relaciones de los usuarios entre sí y con el entorno mediante la creación de escenarios interactivos. Los principios del buen diseño en el siglo XXI son varios, ya que no existen soluciones de diseño universales para garantizar que todos los parámetros de salud estén optimizados. Sin embargo, se cree que la noción de bienestar se compone principalmente de dos elementos clave: sentirse bien y funcionar bien; en pocas palabras, el diseño, en todos sus aspectos, debe garantizar la salud, la comodidad y la felicidad.


ARQ. D5

3

// Lunes 3 de octubre de 2022

Bienestar físico

Bienestar emocional

Para garantizar la salud física de los ocupantes de un espacio, los diseñadores analizan principalmente la calidad del aire, el confort térmico, visual y acústico, así como los materiales que evitan el crecimiento de moho o bacterias dañinas. El término "comodidad" se define comúnmente como una "condición mental que expresa satisfacción" con el entorno, ya sea térmico, visual o acústico. Pero lo que se considera físicamente cómodo o saludable para un estudiante universitario, por ejemplo, no necesariamente lo es para un empleado de mediana edad. Aquí es donde entra en juego el buen diseño; diseño que es flexible y adaptable, y atiende a cada uno de sus usuarios sin comprometer al otro. Para los niños, los diseñadores construyen sus interiores con materiales libres de toxinas y antideslizantes, bordes curvos y reducen todas las intervenciones y accesorios para que coincidan con su tamaño. En el caso de las personas mayores, los espacios interiores tienen poca o ninguna escalera, fácil circulación con espacios más abiertos, así como accesorios empotrados que apoyan su movilidad.

Otro elemento bajo el paraguas del bienestar es el bienestar emocional, que muchas veces va de la mano con el físico. Esto describe interiores que exudan sentimientos de felicidad, positividad, curiosidad, serenidad y compromiso, moviéndose hacia un entorno más subjetivo y psicológico. El bienestar emocional es a menudo el resultado de la abundancia de luz natural, la integración de la naturaleza, la temperatura interior moderada, la selección de materiales cómodos y acogedores y la dualidad entre espacios íntimos y comunes. Algunos diseñadores también implementan los principios del Feng Shui para crear una vida holística y equilibrada en los espacios interiores que ocupan.

Patio de comidas Gastro Passage / Suchánek, Oficina de Arquitectura

Alrededor del fuego / Ruetemple

Spa Querétaro / Ambrosi I Etchegaray Espacio geométrico para una familia de dos niños / Atelier D+Y


4

ARQ. D5

// Lunes 3 de octubre de 2022

Bienestar Mental y Productividad

Bienestar Ambiental

Una investigación reciente demostró las conexiones de las características clave del diseño físico con las cinco formas de bienestar (conectar, mantenerse activo, tomar nota, seguir aprendiendo y dar), que se han asociado con una salud mental positiva y productividad. Sobre todo, ofrecer a los ocupantes un control personal sobre el ambiente interior les permite crear condiciones que se adapten a sus comportamientos y patrones, ya sea a través de la luz, la temperatura, el sonido, la organización espacial o la construcción con materiales que tienen una apariencia natural. Orientar las habitaciones que se utilizan principalmente por la mañana, como los dormitorios y la cocina, hacia el este estimula el ritmo circadiano, mientras que las habitaciones familiares clave deben tener acceso a la luz solar directa durante al menos 2 horas al día. La instalación de ventanas con grandes alturas proporciona una mejor distribución de la luz del día en la habitación y un mayor acceso visual al paisaje circundante. Para garantizar patrones de sueño regulados, se recomienda que las habitaciones tengan opciones de oscurecimiento efectivas, como persianas térmicas o persianas ajustables, que también aseguran la ventilación nocturna. En interiores comerciales, particularmente en entornos de trabajo y estudio, el confort acústico es esencial para la productividad. Dado que estos espacios suelen estar ocupados por varias personas con preferencias diversas, tener algunos espacios aislados y tranquilos para leer o estudiar, o habitaciones insonorizadas para actividades como la música o el ocio evita molestar a los demás. Paralelamente a estos espacios privados, se recomienda tener ventanas o zonas de reunión distribuidas para que los ocupantes tengan la oportunidad de socializar con sus colegas. Cuando las personas están en una habitación de techo bajo, tienden a concentrarse más en tareas teóricas, mientras que los espacios más amplios exudan un sentimiento más liberado, lo que automáticamente obliga a las personas a participar en actividades de pensamiento más creativas. El mismo enfoque se aplica a los muebles también. Las formas curvas a menudo se perciben como agradables; Es más probable que las personas elijan espacios si cuentan con equipamientos y muebles curvilíneos en lugar de rectilíneos.

Teniendo en cuenta la urgencia de la crisis climática actual, se han introducido un conjunto de estrategias para ayudar a combatir el cambio climático a través de la arquitectura y el diseño, promoviendo la interacción con la naturaleza y creando un entorno agradable. Junto con la medida crítica de minimizar la huella de carbono que resulta de los procesos de construcción y fabricación, los diseñadores han respetado la naturaleza y le han permitido apoderarse orgánicamente de los espacios interiores a través de elementos de diseño biofílicos, así como construyendo y/o cubriendo sus superficies con materiales locales. Restaurante Artists Lounge / Luo Xu + CCD

Second Home Holland Park / Selgascano

Tienda Zak Ik / Roth-Architecture

Escrito por Dima Stouhi, Traducido por Piedad Rojas, adaptado para ARQ D5.

ARQUITECTURA, ATRIBUTO DE ARQUITECTOS COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - DISTRITO 5

9 de Julio 235 / Rafaela. Santa Fe Tel. (03492) 430840 / www.cad5.org.ar Colegio de Arquitectos Distrito 5

cad5.rafaela


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.