Repensar lo local para valorarlo

Page 1

ESPACIO DE ARQUITECTURA

N° 198 // Lunes 14 de noviembre de 2022

MES DEL URBANISMO

Repensar lo local para valorarlo


2

ARQ. D5

NOTA DE TAPA

// Lunes 14 de noviembre de 2022

MES DEL URBANISMO

Repensar lo local para valorarlo EL 8 de noviembre con la celebración del DIA DEL URBANISMO se dio inicio en la ciudad de Rafaela una serie de actividades a realizar durante todo el mes de noviembre de 2022. Los eventos propuestos son muestras en instituciones educativas y colegios profesionales, charlas y recorridos por la ciudad organizados desde la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano y en conjunto con el Instituto Superior del Profesorado Nº 2 D. J. V. González, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa Fe - Sede Rafaela, la Licenciatura en Turismo de la Universidad Católica de Santiago del Estero -Departamento Académico Rafaela, y el Colegio de Arquitectos Distrito 5. Bajo el lema REPENSAR LO LOCAL PARA VALORARLO se propone volver una mirada crítica hacia la ciudad reconociendo diversos elementos del patrimonio local para así generar un proceso de valorización de los mismos. Este proceso implica profundizar en los conocimientos sobre nuestra ciudad, para aprehenderlos y luego, poder realizar un análisis crítico sobre un bien, tanto tangible como intangible. En esta entrega proponemos un recorrido por diversas normativas relevantes en materia patrimonial de la ciudad como la Ordenanza Nº 2435 y la Ordenanza Nº 2461, ambas de 1991, la Ordenanza Nº 3236 de 1999, la Ordenanza Nº 4300 de 2009 y el Decreto Nº 35204 aprobado en 2011. El corpus normativo completo se encuentra disponible en la web municipal que figura al final de la nota. La Ordenanza Nº 2435, tempranamente en 1991, crea la Comisión de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano como un órgano de consulta, asesoramiento y participación permanente para la elaboración de un Programa de Preservación Cultural, histórico, monumental, arquitectónico - urbanístico y ambiental de la ciudad de Rafaela. Dicha legislación fue modificada por decretos posteriores refiriéndose a la operatividad de la misma. Dicha Comisión asesora al Secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano o el que lo reemplace. La Ordenanza Nº 2461, del mismo año, establece mediante Anexo I el Listado Preventivo dentro del cual protege edificios públicos como privados “...a preservar en su totalidad”, espacios verdes comunitarios en general y el nodo conformado por los edificios: Jefatura de Policías, vivienda familiar Rabbi y la intersección de las calles Constitución, Tucumán, Bv. Santa Fe y Av. Mitre. La Ordenanza Nº 3236 de 1999 adopta el Programa de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano, en la Sección Primera establece Disposiciones Generales, autoridad de aplicación, régimen económico, penalidades y sanciones, criterios interpretativos y operativos. La Sección Segunda establece en sus capítulos la preservación arquitectónica y urbanística y la preservación del patrimonio cultural y documental siendo un capítulo vanguardista en cuanto a la protección del patrimonio intangible dentro del patrimonio rafaelino. La Ordenanza Nº 4300 de 2009, incorpora al Listado de Bienes


ARQ. D5

3

// Lunes 14 de noviembre de 2022

Inmuebles Protegidos del Municipio de Rafaela, la totalidad de la superficie del adoquinado según plano adjunto a la misma. El adoquinado es uno de los elementos distintivos del paisaje urbano de la ciudad. En 5 años cumplirá el centenario el inicio de la obra que significó un cambio radical en la vida de los habitantes a principios del siglo XX y hoy es una huella tangible de la modernización de la ciudad en dicho etapa. Asimismo, es un bien que se diferencia de todas las ciudades del mundo porque evidencia un elevado porcentaje de preservación, se ha restaurado hasta el día de la fecha en un 77% de la superficie actual del mismo (231 cuadras) con mano de obra de cooperativas. El adoquinado posee valor en cuanto a Interés histórico-testimonial ya que; define y caracteriza el casco antiguo de Rafaela, la mancha del adoquinado señala cómo se formó la ciudad, (núcleo central entorno a la plaza, tensión generada hacia los pueblos vecinos sobre los bulevares y la atracción de las estaciones del ferrocarril que darán por resultado la consolidación del camino directo entre el núcleo del pueblo y las estaciones con Av. Mitre), permite reconocer las dimensiones de la ciudad en 1927, rescata la visión progresista de un pueblo que, nacido de la expansión agropecuaria de fines del siglo XIX, había multiplicado sus actividades económicas y se había transformado en una de las ciudades nexo con los grandes centros consumidores y los puertos. Consolidando la imagen de ciudad moderna, así como funcional, en forma conjunta con edificios como la Jefatura de Policía y la ex mueblería Scossiroli y materializa valores que reconocían como la base de su crecimiento como comunidad: el trabajo, el esfuerzo y la firmeza En cuanto a Interés artístico-arquitectónico posee belleza intrínseca no solo del material sino también la técnica artesanal de colocación en forma de abanico y la mancha del adoquinado contiene a la mayoría de los edificios del Listado de Bienes Protegidos. En cuanto a Interés paisajista-ambiental, la textura alienta al paseo peatonal, recorrido, desalienta la circulación vehicular priorizando el peatón y la escala humana y define el paisaje del área central de la ciudad. Debido al gran valor para la comunidad cuenta con el aporte del

Fondo especial que pagan todos los contribuyentes y que se vuelca a la reparación del adoquinado. Una diferencia del adoquinado de la ciudad de Rafaela con otras ciudades es que se protegió la mancha actual no solo unas cuadras, como sucede en otras ciudades donde se protegen entornos históricos. Además, el empedrado de Rafaela es homogéneo en cuanto tamaño, material y origen comparado con Buenos Aires donde el adoquinado tuvo diferentes etapas de desarrollo y momentos en donde se realizaron varias pruebas. Así, se probaron diferentes materias primas, se experimentaron granitos traídos de diversos lugares, y se ensayaron variadas formas de instalación. Además son pocas las ciudades argentinas donde se llevan adelante Planes de recuperado entre ellas se encuentra nuestra ciudad y

Zárate (Prov. de Buenos Aires), ciudad que tempranamente empedró sus calles debido al crecimiento de las actividades económico-productivas, las comerciales y las portuarias que produjeron importantes cambios en la estructura social y urbana. Los empedrados en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Santa Fe poseen protección determinadas calles graníticas "adyacentes y/o circundantes a monumentos o lugares históricos". Las principales capitales europeas son famosas por sus pintorescas calles; estrechas y adoquinadas que conforman un conjunto de alto valor estético e histórico con importante bulevares, tramos de murallas y tiendas y bares que permiten el disfrute del paisaje cultural construido a lo largo de siglos. Turistas de todo el mundo acuden a recorrer peatonalmente los centros históricos de las mismas.


4

ARQ. D5

// Lunes 14 de noviembre de 2022

El Decreto Nº 35204, 20 años después de la aprobación del Listado Preventivo mencionado, es de suma importancia por diversos motivos. Resguarda más de 100 inmuebles individualizados y catalogados en la Categoría Estructurales; además se encuentran protegidos dentro de la Categoría Ambientales, a todos aquellos inmuebles anteriores al año 1945 ubicados dentro del Casco Antiguo (mancha de adoquinado original), y cuyas tipologías arquitectónicas dan como resultado "fachadas telón". Asimismo, el decreto establece la asignación de niveles de valoración tenido en cuenta: el Interés histórico-testimonial; el Interés artísticoarquitectónico y el Interés paisajista-ambiental. Poseen valor para la comunidad rafaelina en su conjunto, por tal motivo, cualquier intervención en los mismos requiere la revisión por la Comisión de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano, que posee el rol de consulta y asesoramiento como se ha mencionado anteriormente. Dentro del apartado de la Comisión de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano se puede encontrar en la web municipal (https://www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Programa/321) toda la normativa en materia patrimonial, los requerimientos para los trámites en dichos bienes, el Listado de Bienes Protegidos y el contacto para dudas y consultas.

Cronograma completo: DESDE EL 08 AL 30/11 DÍA DEL URBANISMO 2022 INAUGURACIÓN DE MUESTRAS Estarán expuestas de lunes a viernes (no feriados) CRECER De 08:00 a 22:00 h ISP N° 2 D. J. V. González (Mariano Vera 548). PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y AUTOMÓVILES ANTIGUOS Y CLÁSICOS De 09:00 a 21:00 h UCSF- Facultad de Arquitectura (Saavedra 472). PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO LOCAL De 17:00 a 21:00 h UCSE -DAR (By. H. Yrigoyen 1502). PROYECTOS PARA RAFAELA De 08:00 a 13:00 h Colegio de Arquitectos Distrito 5 (9 de Julio 235).

RIPAMONTI… DE LO TANGIBLE A LO INTANGIBLE Desde el 11/11 al 25/12 Lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 19 h. Domingos de 17 a 20 h Museo histórico Municipal (Bv. Santa Fe y 9 de Julio) MIÉRCOLES 16 Charla: INTERVENCIÓN EN PATRIMONIO EDIFICADO Mag. Daniel Birchner 19:30 h / Dionisio (Las Heras 470). VIERNES 18 CAMINATA URBANA A cargo de alumnos de UCSE, UCSF e ISP. 17:30 h / Desde Museo Histórico (9 de Julio y Bv. Santa Fe). MARTES 22 Charla: MOVILIDAD URBANA A cargo de Rafaela en Bici. 19:30 h / Fronda Bar (Sargento Cabral 152).

MIÉRCOLES 23 Charla: RAFAELA, LA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD. IMÁGENES Y REPRESENTACIONES. Prof. Daniel Imfeld 19:30 h / Experiencia Ripamonti (Ruta 70 km 71). VIERNES 25 BICICLETEADA URBANA (12 km apróx.) A cargo de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, Comisión de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano e Instituto de Historia, Teoría y Crítica de la Arquitectura y el Patrimonio de la UCSF-Sede Rafaela. 18:00 h / Desde Pasaje Carcabuey MIÉRCOLES 30 Charla / reflexión: REPENSAR EL PATRIMONIO Arq. Manuel Mina 08:30 h / Megatone (ex mueblería Scossiroli - Bv. Santa Fe 280).

Fuente: Municipalidad de Rafaela. Adaptado para ARQ D5.

ARQUITECTURA, ATRIBUTO DE ARQUITECTOS

CAD5 INFORMA

Martes 15 sin actividad

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - DISTRITO 5

9 de Julio 235 / Rafaela. Santa Fe Tel. (03492) 430840 / www.cad5.org.ar Colegio de Arquitectos Distrito 5

cad5.rafaela

Atento a lo establecido en la Ley Provincial N°13.155, el próximo martes 15 de noviembre no abrá actividad en ámbito de este Colegio profesional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.