Cosechando estructuras

Page 1

ESTUDIO XHARA

Cosechando estructuras Cercados por el avance de las fronteras agrícolas, la pequeña comunidad wichi Hala Pelah (Misión San Benito) resiste los embates de la deforestación en un pequeño oasis verde donde han sabido proteger el monte que representa su sustento.

E

n un contexto de desequilibrios ambientales, económicos y sociales provocados por el manejo irracional de los recursos naturales, proponemos el uso de la guadua como un material idóneo para ser implementado en múltiples líneas de acción capaces de contrarrestar el desorden actual de la región. Nuestro objetivo final, será el diseño de una unidad doméstica apropiada a los usos y recursos disponibles, en donde sus componentes elementales puedan ser cosechados en el ámbito inmediato.

Contexto Cuenta el relato popular, que el río Tartagal era sólo un pequeño curso de agua apenas registrado en los mapas cartográficos. Los vecinos de las comunidades rurales que habitan sus orillas, lo cruzaban caminando para ir a uno u otro lado… pero la deforestación aumentó el escurrimiento superficial de sus altas cuencas. La falta de cobertura riparia disminuyó su capacidad de retención de las aguas de lluvia, socavando para transformar pequeños cursos en grandes zanjones. Con sus desbordes del año 2006 y 2009, el río Tartagal representa una constante amenaza para los habitantes de sus riberas. En este escenario, la guadua

condiciones de sombra y ventilación necesarias para el acondicionamiento térmico de la vivienda. Los espacios cerrados para dormir, cocinar y servicios se ejecutarán con bastidores de quincha sobre un zócalo de ladrillo. Entre estos, la familia se apropiará de un espacio indefinido para el encuentro y la vida diaria. Como una gran galería, ambientes abiertos y cerrados se relacionarán en un ámbito de límites indefinidos con el monte. La propuesta busca la creación de un sistema cerrado La guadua utilizada para la estructura y los cerramienpara el auto abastecimiento de materia prima para la tos, será cosechada y curada en el mismo lugar. construcción y otras aplicaciones de uso cotidiano, la forestación, conservación de los suelos, estabilización de riberas, etc. Con una capacidad de crecimiento dinámica, la guadua puede representar una variante La unidad doméstica wichi es el resultado de una efectiva de la madera del monte ayudando a contrarres- compleja trama de significados y vínculos entre los tar los efectos de la deforestación. En tan solo 3 años, miembros de una comunidad. El presente trabajo una hectárea de guadua podría abastecer del material busca superar la condición objetual de la vivienda para necesario para la construcción de 9 viviendas promedio. asignarle una escala social más amplia, capaz de ligar el espacio construido en relación al paisaje geográfico, sus lógicas de apropiación, las tecnologías adaptadas a los recursos disponibles y los aspectos simbólicos que El sistema estará compuesto por un sobretecho la insertan en el universo de un monte actualmente traslúcido, capaz de recolectar agua y generar las amenazado y en agonía. surge como una solución viable para la defensa contra la erosión de sus márgenes. A la vez, su rápido crecimiento supone una fuente de materia prima para la construcción y un sustituto viable del recurso maderamen del monte.

Materia

Vínculos

Sistema

ARQUITECTURA, ATRIBUTO DE ARQUITECTOS COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - DISTRITO 5

9 de Julio 235 / Rafaela. Santa Fe Tel. (03492) 430840 / www.cad5.org.ar

Colegio de Arquitectos Distrito 5

cad5.rafaela


RAFAELA, lunes 31 de mayo de 2021

PAG฀ 18

Investigación Los wichis del Chaco Central, conocían a sus refugios bajo el nombre de wicilahep: la vivienda sombra. Sus moradas proveían del buscado confort de la sombra y el reparo, mientras que su construcción efímera en base a ramadas y fibras vegetales permitía su agrupación en aldeas temporales que se abandonaban a partir de desplazamientos anuales en busca de los ciclos ecológicos del agua y sus disponibilidades. Estos puntos de provisión constituían la rotación de grupos familiares sustentados por una economía móvil basada en el uso del monte como una casa grande. Desde principios del siglo XX, la restricción de sus territorios modifico el libre acceso a estos recursos, alterando las espacialidades organizadoras de sus circulaciones y asentamientos. Los wicilahep dejaron de levantarse y la liviandad de sus materiales fue reemplazada por el rancho, con el cual supieron asociar su habitar a una nueva condición sedentaria. A principios del siglo XXI, la deforestación supone un nuevo revés para las comunidades del monte chaqueño. ¿Qué ocurrirá cuando la matriz que soporta una forma de vida desaparezca?

La imagen ilustra el monte conservado por los wichis de Hala Pelaj, en contraste con los campos deforestados para la explotación agropecuaria (Foto de los autores 2016).

En la región evidencian dos formas opuestas de producción: las economías campesinas basadas en el usufructo del monte y las economías capitalistas basadas en la explotación industrial de la tierra (Foto: REDAF)

La comunidad wichi de Hala Pelaj, está compuesta por 12 familias que habitan un pequeño territorio sobre la ribera del río Tartagal. Su forma de vida se encuentra afectada por la deforestación de los campos vecinos (Foto de los autores 2016)

El territorio en cuestión se encuentra dentro de la transición entre la ecoregión de las Yungas (Bosques Subtropicales de Montaña) y el monte del gran Chaco (Foto: Fundación ProYungas)

Imagen representativa de los aluviones del 2006 y 2009, en donde el río Tartagal desborda sobre la ciudad causando graves daños materiales a sus pobladores (Foto: Greenpeace 2009)

La imagen ilustra el grado de conservación del monte dentro de la comunidad wichi de Hala Pelaj, gracias a una economía basada en el uso del medio como mecanismo de reproducción social (Foto de los autores 2016)

Es una provincia de SALTA (Argentina): 2,07 millones de hectáreas desmontadas hasta el 2012 (fuente: Red Argroforestal Chaco Argentino REDAF). Escrito por Joaquín Trillo y Sergio Ibarra para Arqa.com, adaptado para Hábitat

RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO EN OBRAS EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN (en el marco de la Pandemia COVID-19) Las siguientes medidas de prevención deberán ser responsabilidad de quien corresponda de acuerdo al contrato de obra Programar la entrada, salida y descanso del personal para evitar agrupamiento innecesario de personas. Preferentemente, trabajar con planteles reducidos. Implementar medidas de sanitización en herramientas de trabajo y en EPP. Desinfectar barandas y pasamanos metálicos, laterales de escaleras, picaportes y otros elementos que sean manipulados en forma habitual. Restringir la entrada a quienes presentan síntomas del COVID-19. Se recomienda tomar la temperatura a personas que ingrese a la obra (máx.37,5°). Restringir al máximo el ingreso de visitantes ajenos a la obra. Establecer un control y registro de ingreso.

Limpiar con alcohol diluido al 70% o agua lavandina las super cies donde se come, antes y después del almuerzo como así también las super cies de sanitarios y vestuarios. Deberá emplearse tapabocas en los traslados desde y hacia el trabajo, y en las tareas que no se pueda mantener distancia interpersonal. Garantizar y promover que el personal se lave las manos frecuentemente. Garantizar el suministro de agua, jabón y alcohol en gel. Organizar las tareas diarias de manera de mantener una distancia preventiva de 1.5 metros. Toser o estornudar, cubriéndose la nariz y la boca con el pliegue del codo. Evitar tocarse la cara, nariz u ojos. Evitar el contacto físico entre el personal.

No compartir mate, vasos, utensilios, ni beber de la misma botella del pico. Respetar estrictamente la prohibición de fumar, en caso de hacerlo, debe ser en espacios habilitados y deberá lavarse las manos antes y después. El personal perteneciente a grupos de riesgos, incluidos mayores de 60 años no podrán trabajar en obra mientras duren las recomendaciones del Ministerio de Salud al respecto. Al detectar personal con síntomas de COVID-19 o ebre, retirarlo de la obra y llamar al

0800 555 6549. “Deben respetarse las recomendaciones adicionales del Ministerio de Salud y resoluciones aplicables de la SRT” Centro de desarrollo tecnológico en Salud y Seguridad Edilicia

Suspensión de la atención presencial A raíz de las nuevas restricciones atenderemos nuevamente online. Por la mañana de 8:00 a 13:00 Oficina Administrativa: Valeria +54 9 3492 52 6796 cad5@capsf.org.ar Oficina Técnica: Adriana +54 9 3492 51 2012 d5tecnica@capsf.org.ar Julia +54 9 3492 37 1787 d5tecnica2@capsf.org.ar Por la tarde de 17:00 a 20:00 Oficina Técnica 0810 888 0650


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.