Cómo será el paisaje que rodeará Notre Dame

Page 1

ESPACIO DE

TRAS SU RESTAURACIÓN

Cómo será el paisaje que rodeará Notre Dame Enamorados de París, estáis de enhorabuena. El entorno de la Catedral de Notre Dame se convertirá en un precioso jardín de la mano del paisajista Bas Smets. Viva el amor.

P

Fotos: Studio Alma for BBS

arís, Notre Dame, el Sena, árboles, un paseo… Si es que así es imposible no ser un romántico empedernido. Algo más de tres años han pasado desde que se produjera el incendio que casi arrasa uno de los símbolos de la capital francesa y con él, parte del rico patrimonio arquitectónico, histórico y cultural del país. Hoy está en pleno proceso de restauración y gracias al paisajista Bas Smets, su entorno competirá en belleza con la preciosa catedral. Según el propio paisajista, “el proyecto replantea los espacios públicos emblemáticos alrededor de Notre-Dame como un ensamblaje de atmósferas climáticas. El atrio se convierte en un claro rodeado de árboles, la plaza detrás de la Catedral se amplía hacia la punta de la isla y se crea un gran parque nuevo a lo largo del Sena. Comprimidos alrededor de la Catedral, estos espacios enmarcan nuevas vistas de NotreDame, crean una nueva relación con el Sena y ofrecen nuevas actividades. La Ile de la Cité vuelve a ser el epicentro de París”. El proyecto del estudio belga se impuso en el concurso de diseño que se convocó hace unos meses y pretende devolver a los parisinos y a los 12 de millones de visitantes que acuden cada año un entorno privilegiado que haga todavía más única la experiencia de visitar el monumento. El proyecto también ha contado con el arquitecto y urbanista GRAU, y Neufville-Gayet como colaboradores en la dimensión patrimonial. “La plaza situada detrás de la catedral, actualmente dividida por setos y vallas, se convertirá en un amplio espacio público continuo que se abrirá hacia el ábside de la catedral. Los jardines del sur y los Los espacios crean una nueva relación con el Sena.

Un pequeño vergel alrededor de Notre Dame.

árboles existentes se integrarán en un gran parque ribereño de 400 metros de longitud”. “Se plantarán un total de 131 árboles nuevos. Se propone transformar el actual aparcamiento subterráneo, situado bajo

la actual plaza principal, en un paseo interior. Éste albergará las zonas de recepción de Notre Dame, de más de 3.000 metros cuadrados, y ofrecerá acceso a la cripta arqueológica y una apertura hacia el Sena”. Imposible resistirse. Se plantarán más de 100 árboles nuevos.

Escrito por Gala Mora, Periodista especializada en diseño y estilo de vida para arquitecturaydiseno.es, adaptaddo para Hábitat.


RAFAELA, lunes 15 de agosto de 2022

PAG฀ 18

L

La torre de cápsulas Nakagin será conservada en el Metaverso

a consultora digital japonesa Gluon tiene previsto preservar la torre de cápsulas Nakagin en Tokio, uno de los ejemplos más representativos del Metabolismo japonés de Kisho Kurokawa. El “Proyecto de Archivo Digital 3D” utiliza una combinación de técnicas de medición para registrar el edificio icónico en tres dimensiones y recrearlo en el Metaverso. La torre se encuentra actualmente en proceso de demolición debido al precario estado de la estructura y a la incompatibilidad con las normas sísmicas vigentes, así como al estado general de deterioro y falta de mantenimiento. El edificio de la torre cápsula Nakagin se considera la encarnación de una visión arquitectónica audaz: la del crecimiento orgánico y la flexibilidad extrema. La construcción se finalizó en 1972, pero el concepto de metabolismo entendía el edificio como dinámico, en constante estado de cambio. Se suponía que las 140 cápsulas conectadas al núcleo central, de 14 pisos de altura, debían agregarse, intercambiarse o reemplazarse cada 25 años. Esto reflejaba las ideas metabólicas de la década de 1960, que veían la ciudad como un concepto dinámico y en constante cambio impulsado por aspectos transculturales influyentes. A pesar de su reconocimiento internacional, esta idea no resistió la prueba del tiempo. Las vainas se deterioraron gradualmente a medida que el mantenimiento deficiente provocó drenaje y tuberías de agua dañadas. Aunque la arquitectura se diseñó específicamente para permitir el reemplazo de los pods, la función no se ha aprovechado.

Después de que se anunciara oficialmente la demolición, se han puesto en marcha esfuerzos para reutilizar algunas de las cápsulas originales como unidades de alojamiento e instalaciones museísticas. Sin embargo, el equipo de Gluon propone una alternativa: preservar la imagen tridimensional del edificio para que el público la explore libremente. Al combinar datos de escaneo láser, que pueden medir distancias con precisión, con datos fotográficos tomados por cámaras SLR y drones, todo el edificio se ha medido en tres dimensiones para crear datos confiables sobre todo el espacio real. También se registra la trayectoria de las renovaciones por parte de los residentes y la apariencia de los edificios a medida que han cambiado con el tiempo. El archivo digital del Edificio de la Torre Cápsula Nakagin también tiene como objetivo generar un edificio basado en datos de medición detallados y construir un lugar donde las personas puedan reunirse nuevamente en el Metaverso. Se ha llevado a cabo una campaña de financiación colectiva para recaudar fondos para el coste de la medición 3D. Los retornos incluyen NFT de la cápsula, datos que se pueden imprimir en una impresora 3D y datos de nubes de puntos 3D de alta densidad. Si el apoyo de crowdfunding alcanza la cantidad del objetivo, los datos de la nube de puntos 3D se publicarán como datos de código abierto en el sitio web de forma gratuita, creando oportunidades para la investigación académica y nuevas actividades creativas. El equipo también desarrolló un sistema de Realidad Aumentada (AR) que permite que los teléfonos inteligentes muestren el edificio en 3D. Además de ver el exterior del edificio, el

sistema AR permite a los visitantes ver el interior de una cápsula. El Proyecto de Archivo Digital 3D ha utilizado previamente la tecnología XR para restaurar el "Salón Cívico de Miyakonojo" (Prefectura de Miyazaki), un famoso edificio diseñado por Kiyonori Kikutake, y el "Daikokuyu" (Tokio), conocido como el "Rey de los Baños Públicos", en el Metaverso.

Escrito por Gala Mora, Periodista especializada en diseño y estilo de vida para arquitecturaydiseno.es, adaptaddo para Hábitat.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.