Desde lo alto de una ladera

Page 1

ESPACIO DE

Desde lo alto de una ladera U

bicado en Olmeto una pequeña comuna Francesa ubicada en Córcega del Sur, sobre una ladera situada al otro lado del golfo de Valinco, con unas maravillovas vistas del Mar Mediterráneo se levanta este lujoso camping proyectado por el estudio Orma architettura. El cliente quería que el paisaje formara parte del proyecto, por ello la topología se conviritió en parte del mismo. El concepto inicial era proyectar una reinterpretación moderna de una cueva, y después de un estudio exhaustivo se consiguió que tanto la morfología como los materiales integraran al proyecto en el paisaje. Después de varias pruebas el proyecto realizado por Orma architettura salió adelante ideando su propio tipo de hormigón que reunía características autóctonas, los marcos de las puertas y las ventanas están hechos de latón, para seguir con la misma gama de colores tierra. El cliente estuvo muy abierto a sugerencias, esto permitió al estudio jugar con la topografía para desarrollar el amplio programa y a la vez ofrecer a los clientes una experiencia única con las magníficas vistas que ofrecen los alrededores.

Descripción del proyecto El proyecto nace de la tierra a través de un hormigón realizado en el sitio. El espesor, el aspecto sólido se convierte en el programa. La luz y la sombra revelarán juguetonamente cada bloque y permitirán al usuario aprovechar las funciones. El material se excava a medida que se revela el grueso y sólido edificio mientras un pasillo de luz enmarca el mar y el paisaje.

Vigna Maggiore por Orma architettura

El proyecto está ubicado en Olmeto, en el sur de Córcega. El sitio está en una ladera, frente al mar Mediterráneo y al pequeño pueblo de Propriano, al otro lado del golfo de Valinco. Antiguamente una tierra de cultivo, allí se cultivaban viñedos y olivos, y finalmente se le dio el nombre al lugar “Vigna Maggiore”. El sitio tiene cualidades únicas, puestas en evidencia por árboles centenarios, una composición visual sobre el mar, pero también a través del suelo, el suelo. El terreno está compuesto por toba granítica, de color ocre, que fue una gran fuente de inspiración para nosotros. Finalmente, este aspecto en particular se convirtió en el material principal del proyecto. El pedido del cliente era bastante abierto, pero quería caracterizar un lugar dentro de un gran terreno. Por tanto, el proyecto consistía en crear un enclave que se apoderara de un fragmento del paisaje. La geografía se convirtió en el proyecto. El concepto era recrear efectivamente el suelo y reinterpretar la cueva moderna. La tierra apisonada no era una opción, ya que sería adecuada para un spa. Por lo tanto, probamos y aprovechamos el agregado del sitio creando un material único, un hormigón del sitio. Al final, a través de pruebas y ensayos, el hormigón que se utilizó muestra las cualidades de la tierra explotada en la forma apisonada, además de las cualidades estructurales del hormigón. Las paredes tienen 40 cm de espesor y, por lo tanto, aportan confort térmico por inercia. Se ha utilizado latón para los marcos de apertura y para las puertas. Usamos latón para igualar el espectro de colores del concreto a base de tierra y, en esencia, contrarrestar la mineralidad. Con el tiempo,

el latón envejecerá y funcionará de manera diferente con las paredes. En cuanto al cliente, necesitaba que las funciones fueran distintas dentro del sitio, lo que hicimos posible simplemente jugando con la topografía. Tuvimos el privilegio de trabajar con un cliente que estaba muy abierto a sugerencias, confiando efectivamente en nuestro proceso y visión. Los materiales que se utilizaron son el hormigón muy especial, el hormigón armado y el latón para los marcos de las aberturas. Las pruebas se realizaron primero en el suelo. Tuvimos que evaluar la calidad del material, la toba que se excavó. No usamos un tambor en cuanto al hormigón, sino que transportamos cemento en el lugar. Luego utilizamos un camión especial que analiza en tiempo real la granulometría del agregado,

Escrito por Amudena Perlaza, para Metalocus

eliminando el más grande y más pequeño, además de verificar la densidad. Una vez realizado este paso, el hormigón se mezcló en el mismo camión y se «vertió» en los encofrados de las paredes. «Vertido» no es exactamente correcto, ya que el hormigón estaba muy seco. Capa tras capa, se apisonó el hormigón, excepto cuando se hicieron reservas para el refuerzo. Al final, la construcción fue desafiante y larga, porque hay que ser muy meticuloso. Sin embargo, los equipos en el lugar fueron increíbles. La piscina también está hecha de hormigón fundido, lo que fue un desafío. Las articulaciones en la parte inferior requerían habilidad y una planificación cuidadosa. La piscina debe mantenerse en uso para evitar la acumulación de algas. Como todo se hizo en el sitio, el impacto del transporte fue limitado.


RAFAELA, lunes 29 de agosto de 2022

PAG฀ 18

1 DE SEPTIEMBRE

Conversatorio con ORMA Architettura Alicia Orsini (1989), Jean-Mathieu de Lipowski (1989), Michel de Rocca Serra (1989), y François Tramoni (1985) se graduaron en la École nationale supérieure d'architecture de Marseille (Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Marsella) en 2012 y 2014 respectivamente. Fundan Orma Archittetura en Corte, en 2014. Alicia Orsini es también arquitecta especializada en patrimonio graduada en la École de Chaillot (Escuela de Chaillot) en 2015. Desde su oficina, ven los flancos escarpados del segundo macizo más alto de Córcega, el Monte Rotondo. En su proyecto, leemos el espesor de las construcciones artesanales que lo pueblan. La ubicuidad existente entre el paisaje de la Ile de la Beauté y Orma nos hechiza; la frontera entre su vida, su producción y el territorio en el cual se anclan está difuminada. Jean-Mathieu de Lipowski, Alicia Orsini, François Tramoni y Michel de Rocca Serra conocen la historia urbana y arquitectónica de la isla donde nacieron, así como conocen los senderos de paseo. En tiempos de la escuela, cambiaron el granito oscuro de las rocas de Corte por el calcáreo enceguecedor de las calas de MarseilleLuminy. Son otras luces, pero hay una misma dramaturgia que impregna la retina con una huella –orma, en corso– persis-

tente. La montaña y sus senderos los atraparon. Volvieron a Corte, entonces, donde estos rebeldes confirman su atracción por los proyectos anclados en su contexto, por las abstracciones del paisaje de RCE Arquitectes y por el artesanado sensible de Peter Zumthor. Estimular el valor material y cultural de un sitio, lo que hace su especificidad, es para

Jean-Mathieu, Alicia, François y Michel una manera de construir la legitimidad de una intervención que se vuelve introspectiva. Militan por un “endemismo arquitectónico” que encuentre su perennidad en aquello que la obra extrae del lugar donde se inscribe. Incapaces de concebir objetos aislados, luchan contra una producción genérica que borronea la identidad de cualquier situación,

Vanella House. Casamaccioli, France.

sea corsa o continental. Porque si bien su método nació en un territorio militante, se impone en todos aquellos lugares donde tengan un proyecto. Como si fuera una misión arqueológica, Orma investiga el lugar, su morfología, su economía, para encontrar sus basamentos. Sin dudas, ese gusto por la investigación llevó a Alicia, más adelante, a la École de Chaillot.

Edificio residencial Cristinacce. Cristinacce, Francia.

ARQUITECTURA, ATRIBUTO DE ARQUITECTOS COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - DISTRITO 5 9 de Julio 235 / Rafaela. Santa Fe Tel. (03492) 430840 / www.cad5.org.ar Colegio de Arquitectos Distrito 5

cad5.rafaela


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.