Turismo y Patrimonio

Page 1

ESPACIO DE

Turismo y Patrimonio MES DEL URBANISMO

El turismo es en la actualidad y a pesar de las consecuencias aún latentes del Covid 19, una las actividades humanas contemporánea más relevante de los últimos tiempos, caracterizada por ser campo de acción vinculado a los social y cultural, ambiental y económico. Podemos enmarcar la actividad turística como aquella que “...atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las comunidades receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro. Se concibe como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades sociales, económicas y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural local, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida” (O. M. T. 1999). Sin embargo, sería correcto y atinado hablar más bien de “turismos” y no de un turismo, sobre todo teniendo en cuenta las relaciones que se dan entre los distintos factores del territorio en la conformación de la oferta y el consumo de cualquier tipología de producto turístico en el destino. Dentro de las tipologías del turismo y relacionándolo con el patrimonio, nos encontramos con el Turismo Cultural, que de acuerdo a la OMT –Organización Mundial del Turismo- lo señala como “un movimiento de

personas esencialmente por una motivación cultural, tal como el viaje de estudios, representaciones artísticas, festivales u otros eventos culturales, visitas a lugares y monumentos, folklore, arte o peregrinación”. Cabe destacar que una de las principales ventajas con las que cuenta esta modalidad radica en su atemporalidad. Tomando como base el concepto de la OMT podemos afirmar que existe por tanto un vínculo estrecho entre la preservación del patrimonio y el turismo ya que sin preservación de los recursos naturales y culturales tangibles e intangibles del destino la experiencia turística se vería disminuida, y por tanto no sería positiva. Hoy en día, los turistas no son meros actores pasivos cuya principal actividad es la observación de sitios históricos desde lejos, sino que por el contrario desean involucrarse en la cotidianidad del destino y sentirse parte de él, experimentando aventuras auténticas durante el tiempo de su estadía e interesándose en consumir productos y servicios que perciben como tradicionales. Es importante señalar que el turista o visitante que se siente atraído por los atractivos culturales de un destino se decidirá a visitarlo cuando perciba que se le está ofreciendo un ambiente donde tendrá la oportunidad de experimentar historia y cultura. Una parte importante del turismo de

patrimonio es que desarrolla y fortalece la habilidad del destino de proveer al visitante una experiencia autentica por lo cual, la preservación, brinda la oportunidad de que las manifestaciones tradicionales de la forma de vida de las comunidades se mantengan a largo plazo para futuras generaciones (residentes y turistas).

El turismo cultural es una de las modalidades que la ciudad de Rafaela, teniendo en cuenta su acervo cultural, patrimonial, arquitectónico y urbano, tiene para potenciar y trabajar en el presente, mediante la articulación de actores públicos y privados en pos de materializar nuevas actividades y productos turísticos.

Cronograma completo: DESDE EL 08 AL 30/11 INAUGURACIÓN DE MUESTRAS Estarán expuestas de lunes a viernes (no feriados) CRECER De 08:00 a 22:00 h ISP N° 2 D. J. V. González (Mariano Vera 548). PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y AUTOMÓVILES ANTIGUOS Y CLÁSICOS De 09:00 a 21:00 h UCSF- Facultad de Arquitectura (Saavedra 472).

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO LOCAL De 17:00 a 21:00 h UCSE -DAR (By. H. Yrigoyen 1502). PROYECTOS PARA RAFAELA De 08:00 a 13:00 h Colegio de Arquitectos Distrito 5 (9 de Julio 235). RIPAMONTI… DE LO TANGIBLE A LO INTANGIBLE Desde el 11/11 al 25/12 Lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 19 h. Domingos de 17 a 20 h Museo histórico Municipal (Bv. Santa Fe y 9 de Julio).

MARTES 22

VIERNES 25

Charla: MOVILIDAD URBANA A cargo de Rafaela en Bici. 19:30 h / Fronda Bar (Sargento Cabral 152).

BICICLETEADA URBANA (12 km apróx.) A cargo de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, Comisión de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano e Instituto de Historia, Teoría y Crítica de la Arquitectura y el Patrimonio de la UCSF-Sede Rafaela. 18:00 h / Desde Pasaje Carcabuey

MIÉRCOLES 23 Charla: RAFAELA, LA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD. IMÁGENES Y REPRESENTACIONES. Prof. Daniel Imfeld 19:30 h / Experiencia Ripamonti (Ruta 70 km 71).

MIÉRCOLES 30 Charla / reflexión: REPENSAR EL PATRIMONIO Arq. Manuel Mina 08:30 h / Megatone (ex mueblería Scossiroli - Bv. Santa Fe 280).

Escrito por Lic. Alejandro Frias. Director de la Licenciatura en Turismo UCSE DAR. Adaptado para Hábitat.


RAFAELA, Lunes 21 de noviembre de 2022

PAG฀ 19

Conocé los 8 estadios de Qatar 2022

Los ojos están puestos en Qatar, hoy comienza una nueva edición del certamen futbolístico y en este número queremos presentarles lo ocho estadios que albergaran a fanáticos y selecciones de todo el mundo. Lusail / Manica Architecture + Foster + Partners

Al Bayt / Aspire Zone Foundation Emplazado en Al Khor, el estadio se inspira en las tiendas beduinas hechas en lona llamadas Bayt Al Sha'ar. Ellas eran por pueblos nómadas que históricamente habitaron la región de Qatar.El Al Bayt albergará 60.000 personas y recibirá una de las semifinales del Mundial.

Con una capacidad para 86.000 personas, el estadio que recibe las ceremonias de apertura y cierre de Qatar 2022 está siendo construido a la par que la ciudad que la albergará: Lusail, a 15 kilómetros de Doha, la capital. Se trata de una inversión de 45.000 millones de dólares para levantar toda la infraestructura en torno al principal estadio de la próxima edición planetaria del fútbol.

Al Wakrah / Zaha Hadid Architects

Con capacidad para 40.000 espectadores, este estadio de la ciudad homónima está diseñado para recordar las tradiciones marítimas locales, usando olas en la cubierta y madera en el interior, produciendo el efecto de estar dentro de un barco. Los arcos de la estructura de la cubierta llegan a tener 230 metros de longitud.

Ras Abu Aboud / Fenwick Iribarren Architects

Al Thumama / Ibrahim Jaidah Con capacidad para 40.000 espectadores, la fachada de Al Thumama está inspirada en la trama de la gahfiya, una toca blanca que compone la vestimenta masculina tradicional musulmana. Su simbología está ligada a las virtudes de la dignidad y libertad, que en el proyecto también se relacionan con el propio Qatar. Otro punto a destacar es su sistema de climatización: mantiene la temperatura interna de 18ºC durante todo el año, posibilitando su uso en todas las estaciones.

Emplazado en un terreno de 450.000 metros cuadrados a orillas del mar, el Ras Abu Aboud ha sido diseñado con containers reciclados del puerto cercano. Eso permite que su construcción sea rápida y pueda ser desmontado y transportado a otro lugar.

Al Rayyan / AECOM + Ramboll + Pattern Design Con capacidad para 40 mil personas, la fachada de este estadio se destaca por sus patrones tradicionales árabes que recuerdan el propio relieve del país. Se encuentra en la ciudad homónima, en los suburbios desérticos de Doha, donde antes se encontraba el estadio Ahmed Bin Ali. Al Rayyan tiene paneles fotovoltaicos para optimizar su consumo de energía a través de la producción propia de energía solar.

Fenwick Iribarren Architects + Astad Project Management

Education City Stadium, este estadio fue construido para inspirar el conocimiento y la educación, considerando que está cerca de las mejores universidades de Qatar, en Doha. De la capacidad total de 40 mil personas, la mitad será destinada al público de países en desarrollo, como forma de estímulo. Su forma recuerda un diamante, reflejando el sol durante el día e irradiando luz por la noche.

Khalifa International Stadium El Khalifa International Stadium fue uno de los estadios a ser renovados para la Copa de 2022, con proyecto de la Aspire Zone Foundation. Construido en 1976, es uno de los más tradicionales centros deportivos del país, habiendo ya sede una serie de eventos internacionales. Actualmente, todas las áreas del público están protegidas por una especie de dosel que, junto a otras herramientas de enfriamiento, garantizarán el control climático.

Escrito por Aléxia Saraiva para Archdaily, adaptado para Hábitat.

ARQUITECTURA, ATRIBUTO DE ARQUITECTOS COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - DISTRITO 5 9 de Julio 235 / Rafaela. Santa Fe Tel. (03492) 430840 / www.cad5.org.ar Colegio de Arquitectos Distrito 5

cad5.rafaela


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.