etiqueta negra
ENERO / FEBRERO 2014
Director Fundador
Julio Villanueva Chang chang@etiquetanegra.com.pe
Director Gerente
Hubert Jara hj@etiquetanegra.com.pe
Editor Adjunto
Eliezer Budasoff budasoff@etiquetanegra.com.pe hj@etiquetanegra.com.pe
Director Comercial
Gerson Jara gj@etiquetanegra.com.pe
Gerente de Ventas
Henry Jara hj@etiquetanegra.com.pe
Publicidad
Rafael Urrelo / Ejecutivo de cuentas
Marketing
Hubert Jara Trujillo Marketing@etiquetanegra.com.pe
Corresponsables
Madrid / Gabriela Wiener Los Angeles / Marco Rivera Mexico D.F. / Wilbert Torre
Arte Final
Hector Huaman
Editores Adjunto
04
San Francisco / Daniel Alarcテウn da@danielalarcon.com Lima / Diego Salazar ds@etiquetanegra.com.pe Barcelona / Leonardo Faccio lf@etiquetanegra.com.pe Washington D.C / Diego Fonseca df@etiquetanegra.com.pe
Comite Consultivo
Frank Kalero kalero@etiquetanegra.com.pe
Editores Asistentes
Stefanie Pareja sp@etiquetanegra.com.pe Juan Francisco Ugarte ju@etiquetanegra.com.pe
Ilustrador de este numero Sagar Fornies
Diagramacion
Marconelli Britto marconelli.britto@icloud.com
Asiste de Edicion
Lucia Chuquillanqui lchuquillanqui@etiquetanegra.com.pe Christian Saurre csaurre@etiquetanegra.com.pe
Corrector
Jose de la Cruz
117
Aテ前 12 ENERO- FEBRERO 2014
Prensa y RR.PP Laura Caceres
Suscripciones
Peru / Distribuidora Bolivariana Santiago de ChileMexico / Metales Pesados Nueva York / McNally Jackson Books
PrePrensa e impresion
Iso print (+511) 441-3693 / 440-1404 / 998-441268 Marcas & Patentes 332-2211 / 431-5698
Etiqueta Negra
www.etiquetanegra.com.pe Es una publicacion mensual de Pool Editores S.A.C. Av. Los conquistadores 396 Of. 305. San Isidro, Lima 27, Peru. Telefax (+511) 440-1404 / 441-3693 Hecho el deposito legal 2002-2502
etiquetanegra negra etiqueta
08
ENERO / FEBRERO 2014
etiqueta negra
08
ENERO / FEBRERO 2014
etiqueta negra
ENERO / FEBRERO 2014
09
CRISTIANO RONALDO
EL HUMILDE así lo recuerdan los maestros de su infancia Pero ya conocemos su obsesión por ganar. Por qué nos obsesiona que aprenda a perder?
13
12
H
ace unos años, en el salón de juegos del club de fútbol Sporting de Lisboa, un chico se pasaba el tiempo apuntando con un dardo al centro de un tablero. Los adolescentes que compartían la sala se divertían a su alrededor con el futbolín y la mesa de pingpong. Él tenía doce años y una cara de estreñido, el ceño fruncido y los labios apretados: le daba rabia fallar. El director de la escuela, Aurelio Pereira, aún recuerda esa cara de enfadado. La misma de cuando le ganaban en ping-pong, la misma de cuando lo derrotaban en billar. El gesto irritado de un niño que no se permitía perder. Semana tras semana, el chico insistía en lanzar el dardo al centro del blanco. El ojo calibrando la puntería certera. El pulso firme y el ángulo preciso del antebrazo. El envión justo y balanceado. Hasta que un día se volvió casi infalible. Pereira, su primer maestro, a quien el ex
alumno visita cada vez que pasa por Lisboa, descubrió en este acto su perfil obsesivo. Todos eran trabajadores. A ningún otro chico le importaba perder a la hora del descanso. Salvo a Cristiano Ronaldo. Los fans de Ronaldo en Facebook son un país casi siete veces más poblado que Portugal. Es el atleta más activo en internet y un pionero en los contratos publicitarios que incluyen redes sociales. Gracias a la marca de champú Clear, que lo auspicia, los fans de Ronaldo pueden elegir el próximo peinado de su ídolo. Estos contratos, según FORBES, lo convierten en el segundo futbolista que más ha ganado en el mundo después de David Beckham: recibió cuarenta y cuatro millones de dólares en 2013. Como Beckham, Ronaldo es vanidoso. Se repeina con gel y posa en los partidos cuando la cámara lo enfoca. El delantero inglés Wayne Rooney bromeó diciendo que instalaron espejos más grandes en el
vestuario del Manchester United cuando el portugués llegó al equipo, procedente del Sporting. Aurelio Pereira detiene el auto cada vez que divisa en el camino a niños jugando fútbol. La obsesión del maestro de Ronaldo, Figo y Nani es educar talentos. Hoy es el coordinador de reclutamiento del Sporting Clube de Portugal y dice que su trabajo es encargarse de dar confianza a los chicos que llegan al equipo. El Sporting no es el club más rico de Portugal, ni el que despierta las mayores pasiones. En un país que divide su corazón entre el Benfica de Lisboa y el Porto de Oporto, el Sporting es el equipo tímido que gradúa estrellas directo a los mejores clubes de Europa. En su escuela, considerada una de las mejores del mundo, se entrenan, estudian y duermen chicos de todo Portugal. Algunos dicen que su arma secreta es Aurelio Pereira, un lisboeta que habla con calma y camina resuelto.
etiqueta negra
14
ENERO / FEBRERO 2014
etiqueta negra
ENERO / FEBRERO 2014
15
etiqueta negra
ni su falta de timidez para declarar que se merece los premios que ha ganado. Pereira no se explica por qué le reprochan la pose, la mirada, el peinado, la ropa, las respuestas cuando le preguntan por él mismo, la obsesión por ganarlo todo. «Al contrario de lo que se piensa, es un chico extremadamente humano», dice Pereira. Paulo Cardoso también fue profesor de Ronaldo. Era el técnico del equipo infantil del Sporting. Hoy también rechaza la idea de que CR7 sea arrogante. De los primeros tiempos de Ronaldo en el Sporting, cuenta que cada día se preguntaba: «¿Cómo educamos a alguien así? ¿Diciéndole que es igual a los otros?». Dice que entendió que esa fórmula no funcionaría. «No podemos esperar que quien desde niño es considerado el mejor, no tenga autoconfianza o una autoestima altísima.
16
ENERO / FEBRERO 2014
ENERO / FEBRERO 2014
ni su falta de timidez para declarar que se merece los premios que ha ganado. Pereira no se explica por qué le reprochan la pose, la mirada, el peinado, la ropa, las respuestas cuando le preguntan por él mismo, la obsesión por ganarlo todo. «Al contrario de lo que se piensa, es un chico extremadamente humano», dice Pereira. Paulo Cardoso también fue profesor de Ronaldo. Era el técnico del equipo infantil del Sporting. Hoy también rechaza la idea de que CR7 sea arrogante. De los primeros tiempos de Ronaldo en el Sporting, cuenta que cada día se preguntaba: «¿Cómo educamos a alguien así? ¿Diciéndole que es igual a los otros?». Dice que entendió que esa fórmula no funcionaría. «No podemos esperar que quien desde niño es considerado el mejor, no tenga autoconfianza o una autoestima altísima.
¿Para qué la falsa modestia?». Pereira dice que su la- ¿Para qué la falsa modestia?». Pereira dice que su labor con los chicos es enseñarles a respetar y a nunca bor con los chicos es enseñarles a respetar y a nunca despreciar a los otros. Porque eso no es de portugueses. En el Sporting, Pereira y Cardoso exigieron a Cristiano Ronaldo más desde que era chico y condujeron su carácter obsesivo a la búsqueda de la perfección.
Porque eso no es de portugueses. En el Sporting, Pereira y Cardoso exigieron a Cristiano Ronaldo más desde que era chico y condujeron su carácter obsesivo a la búsqueda de la perfección.La ilusión de Aurelio Pereira era ser maestro de primaria. Sus padres, preocupados porque tuviera un buen salario, lo empujaron a una carrera técnica. El fútbol lo devolvió a su vocación. Tras cada jornada de trabajo, se ponía la camiseta de entrenador y preparaba a los chicos de su barrio. Después volvió al Sporting, donde había jugado a los catorce años, y como su director técnico llevó al equipo a ganar el campeonato portugués en los noventa. Mientras Cristiano Ronaldo vivió en Lisboa, Pereira fue su maestro. El Míster —como se llama aquí a los directores técnicos— tiene un modo de estar tan calmo como su voz. Su bigote se curva con una sonrisa mientras muestra en su teléfono celular los mensajes de texto que intercambia con sus discípulos. Es un día de verano de 2012, en Portugal el fútbol
etiqueta negra
17
Liga española es ejemplo de un chico humilde y buena persona. En especial por los insultos que aguanta desde las gradas. En 2011 le preguntaron a Ronaldo por qué las barras le silbaban y le dedicaban el cántico ‘Messi, Messi’. «Yo creo que por ser rico, por ser guapo, por ser un gran jugador las personas tienen envidia de mí. No tengo otra explicación». Acababa de salir de un partido y tenía tres puntos recién cosidos en el pie. Era un mal día y dijo lo que pensaba. En la Eurocopa 2012, la barra de Dinamarca le cantó ‘Messi, Messi’ cada vez que tocaba la bola o erraba un gol. Al final le preguntaron por los cánticos. «¿Saben dónde estaba Messi a estas alturas en Copa América? ¡Eliminado, en su país! ¿No es peor?», contestó. Después de ese partido, los lusitanos hicieron un voto de silencio con la prensa que quebraron al llegar a semifinales. En Colombia a Messi le preguntaron por el comentario de Ronaldo. «No tengo nada que decir sobre él», zanjó el argentino. En 2012 Aurelio Pereira viajó a Madrid, donde Cristiano Ronaldo lo recibiría en su casa. En estos años, el Míster se ha vuelto amigo de la madre del jugador, y, como en las primeras épocas, sigue pendiente de CR7. El maestro se sigue preocupando por él, como cuando le dieron la banda de capitán siendo todavía demasiado joven.
España, Ronaldo y Pereira se sentaron a conversar varias horas. Charlaron sobre una preocupación compartida: hacía más de diez
stuario del Manchester United cuando el portugués llegó al equipo, procedente del Sporting.
gisele bundchen
una chica correcta en ropa interior La industria de la moda bosteza con escándalos de anorexia, drogas y derroche Gisele Bundchen no fuma ni va a fiestas, pide las cosas por favor y tiene la casa que funciona con energía solar. Es una modelo de pasarela una mujer ejemplar?
Una noche la modelo Gisele Bündchen corre con la urgencia de quien debe rescatar a un niño en una piscina. Jadea. Esquiva a todos los que se interponen en su camino. Pero su prisa no se debe a una emergencia de vida o muertes: Bündchen sólo corre para cambiarse de vestido. Ninguna de las otras modelos se agita tanto. Como las demás maniquíes en la pasarela, Bündchen tiene menos de cuatro minutos para llegar a su camerino, mudarse de ropa y volver al público. Es 2009 en la Sao Paulo Fashion Week y Bündchen acaba de desfilar con la ropa de Colcci, una compañía textil brasileña, vistiendo pantalones ajustados blanco y una blusa de inspiración militar. Mientras ella se mueve con urgencia, las otras modelos menos famosas no tienen prisa. Apenas abrevian su paso para cambiar de look y seguir con el desfile. Gisele Bündchen ya es la modelo del siglo, pero sigue tomándose muy en serio este trabajo que consiste en caminar para que la miren. Balzac decía que hay tres tipos de personas: las que trabajan (los ocupados), las que piensan (los artista) y las que o hacen nada (los elegantes). Tal vez por eso podríamos pensar que el modelaje, el oficio de la elegancia, no necesita tanto esfuerzo. Gisele Bündchen es una ocupada elegante. <<Si no es tortura, no es moda>>, declaró después de pasar nueve horas bajo un clima de cuarenta grados en estrecho corsé de Dior. En el hotel Copacaba Palace, en Río de Janeiro, Mario Testino, el fotógrafo de VOGUE, VANITY FAIR y HARPER’S BAZZAR, me dijo horas después de hacerle unas fotos en la playa: <<Todo en Gisele es perfecto. Es repugnante que ella tenga tanto, y nosotros tan poco>>.
>>. Mide un metro setenta y nueve centímetros, y su peso es un misterio no confirmado de algo más de cincuenta kilos. El suyo es un cuerpo esculpido con ejercicios desde la adolescencia, cuando jugaba vóleibol. La piel tostada por el sol, como si acabara de volver de vacaciones. Su mirada mezcla la impaciencia y la complicidad de quien adivina que van a cortarle una mentira pero lo perdona. El pelo largo, con rayas en tonos de miel y oro con ondas naturales. Pero sonríe con sencillez, mostrando todos los dientes, como disculpándose por ser f laca, alta y linda.
El magnetismo que Bündchen ejerce sólo puede entenderse mirándola en la pasarela. En un desfile de modas típico, las modelos delgadas de aspecto aburrido caminan de un extremo a otro como perchas fantasmas. No sonríen. Desfilan sin expresión, sin vida, como una negación de la belleza. Bündchen es lo contrario. Con un caminar bautizado como Horse Walk, ella trota y levanta las rodillas, proyecta el pie adelante, pisa firme y cruza el paso. Camina como un caballo andaluz de paso fino. <<Le da vida a las ropas, haciendo que sean sexis y fuertes>>, dijo la diseñadora
Donatella Versace. Después de cruzar casi veinte metros de pasarela, la brasileña se detiene delante de los fotógrafos y hace un Show de miradas y movimientos de caderas y de pelos rubios y brillantes para en seguida, con aire insolente, volver al camerino. Gisele Bündchen es la modelo más poderosa en la lista de celebridades de FORBES 2013. Supera a Alec Baldwin, Sandra Bullock, Charlize Theron, J.K. Rowling y a otra veintena de estrellas de cine, televisión, moda y deporte. Era novia de Leonardo DiCaprio la segunda vez que a él lo nominaron al Óscar. Entre 2012 y el 2013 facturó cuarenta y dos millones de dólares, mil veces más de lo que ganó un estadounidense promedio ese mismo año. Ha llegado a los treinta y tres años, y habita en la cumbre de la pasarela de VOGUE. Es la modelo que más cobra: hace unos años su fortuna conseguida en una
década de trabajo era de más de doscientos cincuenta millones de dólares, lo necesario para comprar LOS JUGADORES DE CARTAS, de Cézanne, el cuadro más caro de la historia del arte. Quienes hablan de ella suelen usar la palabra ‘profesionalismo’ para traducir la clave de éxito. <<Es una mujer de negocios —dice la modelo brasileña Izabel Goulart, quien trabajó cuatro años con Bündchen como ángel de Victoria’s Secret—. Se centra siempre en su objetivo y sigue de frente>>. Pareciera que antes de ella ninguna modelo hubiera sido así. Se porta como una niña perfeccionista que se esfuerza para enorgullecer a sus padres en el recital de ballet. Bündchen siempre está lista, disponible para el trabajo. Sigue apretando el paso para no ser reemplazada por otra new face.
En sesenta y cinco años, las entradas han ampliado su frente y enmarcado sus ojos azules. Cuando conoció a Ronaldo, este era un chiquillo desnutrido. Después de seis años bajo su tutela, el Manchester United pagó quince millones de euros por su alumno, que apenas era mayor de edad. De allí Ronaldo pasaría al Real Madrid a cambio de la mayor cifra jamás pagada por un futbolista. El niño despeinado que cuando debía descansar de jugar contra los demás competía contra sí mismo frente a un tablero de dardos, se convirtió en un joven de cabellera engominada que hoy no se avergüenza de decir que es el mejor jugador de fútbol del planeta. Un futbolista excepcional con fama de arrogante. Aurelio Pereira —como tantos en Portugal— no entiende por qué ven al chico al que educó durante años como un arrogante. Fuera de Portugal no caen bien las declaraciones autosuficientes de Cristiano Ronaldo,Bearibus sit, sitibus derrum, exerspiet ea dundam, nonetusapid evenis dolestis et, aut quis vendis ulpa sequoditibus cusandu ciuntiis excepudae ma nument. Ga. Et rem sinia inctur? Quibuscius volor sequiae nonsed quiae volor modias imodite mporem ium liatur si ad que ide diatus deligent adit lab is et autempo reriorepudae nescilibus doluptati volecullabo. Ut remoluptat.