Taller 2 redes sociales actualizado 2016

Page 1

[Taller 2] 2016

Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación • • •

Objetivo: incorporar criterios para comprender los llamados medios sociales y desarrollar habilidades de seguimiento, producción y participación en redes sociales en el ámbito periodístico y de la participación ciudadana con herramientas y servicios de la web 2.0. Herramientas: blog, facebook, twitter, google +, medium, apss y otros. Duración: Tres semanas. Dos encuentros presenciales y una clase de apoyo. Actividad de producción grupal.

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


[Taller 2]

Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación INTRODUCCIÓN ________________________________

redes sociales, blogs, y otras herramientas y servicios de Internet, nos avanzan. “Hashtag”, “me gusta”, “retwittear”, “etiquetar una foto” “postear”, son sólo algunos de los vocablos

<<Internet es mucho más que una tecnología. que hoy nadie debe dejar de entender que significan para estar Es un medio de comunicación, de interacción y de organización social<< no sólo en contacto con lo más nuevo en cuanto a materia de ________________________________________ tecnología, sino también para comunicarse y conectarse con el Son

palabras

de

Manuel

Castells,

sociólogo,

profesor

universitario y experto en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Y es que tal como establece Castells, día a día, encontramos millones de situaciones en las que las

mundo global, en el que estas formas imperan económica, social y culturalmente, sin dejar de cuestionarse acerca de los usos y lógicas que los atraviesan en el marco de los que Niedzviecki llama “oversharing”, para mencional la práctica de compartir desenfrenadamente la identidad con otros (Casas, M. L, 2013:19).

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


Los blogs: pineros de la web social “la blogósfera se ha convertido en una inmensa Asimismo, Sandra Cruccianelli y otros (Briggs, Cobo Romaní, conversación de millones de voces que interactúan. Agrupados en 'grumos' de blogs que se asocian por Cerezo, et. alt.) visualizan el avance de la blogósfera y su afinidad ideológica y temática” (Cerezo, 2009). crecimiento sostenido durante el período 2003-2007 como un

--------------------------------------------------------

intersticio desde la web 1.0 hacia una 2.0 (incluso llegan a

Según afirman algunos investigadores, el poder que tiene la establecer una web 3.0), abriendo las posibilidades de web 2.0 a nivel de red de redes, viene en creciente desde la participación y colaboración a los usuarios. Este fenómeno es aparición del blog como fenómeno en su primera etapa, asociado al contexto socio-técnico de su emergencia, según desde 1998 a 2002. En palabras de José M. Cerezo: “una relatan Cerezo (2009) e Islas en Islas. O. y Ricaurte, P. en verdadera explosión sociológica, cuando de repente millones

Investigar las redes sociales, Comunicación total en la sociedad

de personas dispusieron a la vez de la capacidad tecnológica

de la ubicuidad (2013), un texto editado de modo colaborativo.

y económica de publicar sin restricciones, y empezaron a usarla. Y a interactuar, a través de los post cruzados, los blogrolls y los comentarios. De esta explosión creativa, y de

[para abordar la bibliografía]

la interacción entre millones de practicantes del blog, nació

-¿Qué es un blog? ¿Cómo se forma la blogósfera? ¿Cuáles son sus etapas de crecimeinto y consolidación según Islas y Ricaurte (2013)? - ¿Qué son las redes sociales? ¿Cómo funcionan?

lo que hoy llamamos blogósfera” (Cerezo, 2009).

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


(diario de a bordo). Esta terminología parte de los diarios de navegación, el log- book o cuaderno de bitácoras era el texto donde el capitán del BLOGSrelataba es la forma abreviada dedeweblog. sus experiencias viaje. Web (red de Internet) + log (diario de a bordo). Esta terminología parte de los diarios de navegación, el log- book o cuaderno de bitácoras era el texto donde el capitán del relataba sus experiencias de viaje.

BLOGS es la forma abreviada de weblog. Web (red de Internet) + log

Y aunque se creyó a la blogósfera ya estaría

se estimaban 4 millones, en 2006 teníamos un promedio de

en franca decadencia ante la explosión de las

120 y a fines del 2009 se contabilizan unos 133 millones de

redes sociales en el período que va desde

blogs.

2008

dimensiones (Islas, 2013:66).

en

adelante

contrapuestas.

hay

Technoratti

versiones

–uno

de

Cada

5

meses

la

blogósfera

duplicaba

sus

los

o En 2013 los blogs registran un 6% entre las redes que

mayores sitios que monitorean los blogs y su

prefieren los medios de comunicación Y, en cuestión de

influencia– publicó en 2013 un informe que

mercado, ocupan el 3er lugar, obteniendo mayor confianza

ratifica el diario crecimiento del uso de blogs

que Facebook (31,1% contra 30,8%). Technorati

como medio informativo, además de las redes sociales más conocidas como YouTube.

Se

rescata

el

Twitter y cambio

de

o Según esta fuente, los blogs y las redes sociales representan desde hace unos años a esta parte, el 25% del tiempo total del tiempo que la gente pasa en línea.

funcionalidad de simple bitácora a medio de gestión de contenidos que incorpora n un En En este contexto, desde 2003 a 2007, se produjo en fenómeno de sinfín de herramientas de la web social para franca expansión de la blogósfera. Algunos ejemplos refuerzan las mejorar la interacción: audios y videos potencialidades informativas de los blogs y su potencial (podcasting),

“compartir”,

suscripciones, alternativo, como es el caso de los “warblogs” o bitácoras de

enlaces a plataformas como Slide Share, guerra, generados en el contexto de la guerra con Irak, frente a o

En

2004,

conforme

a

la la censura estadounidense a través de los medios masivos de

información difundida por Technoratti , comunicación. Mientras que otros muestran el incremento de la

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


faceta comercial emergente como consecuencia de la compra de Blogger, por Google, en 2003 y el posicionamiento de los blogs como gestores de contenidos. Sin embargo, Entrando en la tercera etapa de evolución de la blogósfera, desde según los autores de “Investigar las redes sociales” (2013) se el 2008 a esta parte, se observa un sensible estancamiento de sus produjo en este período un efecto de hiperinflación o dimensiones. La empresa española Softwarelogía publicó en 2010 sobrevaloración de la blogósfera, alimentado por la misma un informe que revela que: “dos tercios de los bloggers son empresa responsable del reporte “State of the Blogosphere”, hombres, casi la mitad bloggea desde Estados Unidos, y fueron Technoratti.

estimados 133 millones de blogs” (Islas, 2013:67) sin contar la gran cantidad de bitácoras inactivas. Es en la tercera etapa de evolución de la blogósfera, según Islas (2013) cuando emergen las

Blogs temáticos:

redes sociales y, en particular, se posiciona Twitter como

Moda: http://www.thesartorialist.com/

potente sistema de microbloggin.

Guerra: https://m4r7ac.wordpress.com/tag/guerra-de-irak/ Personales: http://www.dreig.eu/caparazon

Colaborativos: http://sonandocuentos.blogspot.com.ar/ Seminario de Nuevas TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una Audioblog y videoTecnologías. blog (podcast): obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta http://audioblogmusical.blogspot.com.ar/ Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM

http://www.alternotv.com/index.php/


cuales al interactuar los usuarios consumen

Constituyen: “servicios basados en la web que permiten a sus pero a la vez producen contenidos en la usuarios relacionarse, compartir información, coordinar web, los hacen circular, participan y acciones y en general, mantenerse en contacto”. Orihuela establecen redes y contactos. (2008) Hay redes de todo tipo, por ejemplo: El vínculo de comunicación entre las personas, subir y descargar

documentos

y

archivos,

la

participación

y

espacio de información y se puede

socialización en red, ejemplos como You Tube o Flickr, son

relacionar

casos de las aplicaciones que ofrece la denominada Web Social, la cual lleva a su máxima expresión las posibilidades de los usuarios de colaborar y compartir. Una Wiki es un sitio

amplia

difusión.

También

es

red ya que “se puede invitar a determinados usuarios a leer y editar documentos de diferente índole del mismo de modo

Ejemplo:

con

un

tema

y

tiene

funcionalidades afines al mismo. Red de música (Grooveshark), de video,

posible

mencionar las herramientas de Google que funcionan como

otros.

Temáticas; suelen ser específicas en relación

usuarios. El mejor ejemplo es la Wikipedia, una enciclopedia de

con

Facebook.

cuyas entradas pueden modificadas o editadas por los colaborativa

Personales; cada usuario tiene un

(Youtube), de fotos (Flirk), etc. •

Profesionales; son una variedad de las anteriores abocadas al ámbito

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM

nueva red?

de la “blogosfera”

conectividad de un sistema técnico que se autorrreferencia y autoexpande a sí mismo, o bien la construcción de la identidad en la MEDIOS SOCIALES ¿Predomina la lógica del enlace, la nueva red? conectividad de un sistema técnico que se autorrreferencia y autoexpande a sí mismo, o bien la construcción de la identidad en la

En definitiva, se trata de servicios en los

MEDIOS SOCIALES ¿Predomina la lógica del enlace, la

colaborativo“. (Roqué Ferrero, Messi, 2008).

Las redes sociales y la reconfiguración


laboral,

grupos

de

investigación,

etc.

La -Generan comunidades virtuales

paradigmática es Linkeding. Como se ha observado, con los llamados medios sociales se observa un acelerado proceso de evolución que va desde la tradicional web hacia un conjunto de aplicaciones, servicios y herramientas que que exceden la lógica de las redes sociales. Algunas ventajas de los medios sociales son: - El contenido es creado por la gente. -Cambia la forma en que las personas buscan, leen y comparten informaciones y contenidos. -De la comunicación masiva a la comunicación masiva individual. Contactos exponenciales 1:100:10.000 (teoría de los seis grados Duncan Watts). -De lectores a productores y editores -Computación en nube, no necesitamos saberes ni software de pago.

Cobo y Pardo (2007) en “Planeta Web 2.0” proponen cuatro pilares o ejes para abordar el desarrollo de Internet en su fase más reciente: 

Social Networking o servicios de redes sociales;

describe todas aquellas herramientas diseñadas para la creación de espacios que promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instancias de intercambio social. 

Contenidos:

hace

referencia

a

aquellas

herramientas que favorecen la lectura y la escritura en línea, así como su distribución e intercambio.  Organización Social e Inteligente de la Información: herramientas y recursos para etiquetar, sindicar e indexar, que facilitan el orden y almacenamiento de la información, así como de otros recursos disponibles en la red.  Aplicaciones y servicios (mashup): dentro de esta clasificación se incluye un sinnúmero de herramientas,

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


software, plataformas en línea y un híbrido de Más allá de un enfoque descriptivo del carácter exponencial de recursos creados para ofrecer servicios de valor los medios sociales, autores como Bidart (2009) señalan que es añadido al usuario final” (Cobo y Pardo, 2007: 63). Y si bien autores como Cobo y Pardo (2007) advierten la caducidad de cualquier cartografía dado lo dinámico que es la renovación del entorno de aplicaciones digitales y por su permanente transformación, posible configurar una mapa como el que ofrece la Fundación Orange:

posible advertir en la dinámica de estos medios, dos lógicas o movimientos:  Centrífugos; aquellos que por su accionar se alejan del centro y propician que los contenidos se compartan y redistribuyan (redes como Facebook, Twitter, etc.).  Centrípetos; estos, por el contrario atraen hacia nosotros -el centro- los contenidos que han sido publicados por otros (agregadores sociales, RSS, lectores, etc.). De modo que, desde una perspectiva centrada meramente en las herramientas, es posible advertir que como servicios tecnológicos y de márketing, los medios sociales adquieren cierta capacidad viral en la distribución del contenido de forma descentralizada, distribuida, sin intermediarios, facetada, dinámica e integrada; mostrando funcionalidades para conectar, hacer presencia, expresar, crear, interactuar, co-crear, agregar, etc.

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


Por su parte, Orihuela (2007) con respecto a los modos de de la red, pero ya no exclusivamente en términos de la funcionamiento señala dos tipos de redes sociales según el información que almacena y pone en circulación, sino de las tipo de vinculaciones que promueven:

características de interconexión e interactividad que le son

 Redes simétricas: Facebook o Tuenti, los vínculos intrínsecas debido al modelo de comunicación interactiva que le sociales se establecen por correspondencia, “para ser da génesis como innovación tecno-social. tu amigo me tienes que aceptar en estas redes. Es un intercambio transitorio para compartir información”

En este marco, la colaboración y la responsabilidad se presentan

(Orihuela, 2011).

como rasgos centrales de las nuevas formas de participación que

 Redes

asimétricas:

Twitter

es

una

red

social habilitan los escenarios ampliados por las TIC, y ofrecen nuevas

asimétrica y la correspondencia no es exigible. “Tú oportunidades para la generación, distribución y colectivización sigues a aquellos usuarios que aportan valor a tu time

del conocimiento alrededor de la idea de cooperación o

line (TL). Y para cada usuario, el concepto de valor comunidad. Desde la perspectiva relacional: “Las redes sociales añadido es muy diferente, y cada uno de nosotros son estructuras compuestas por personas u otras entidades establece cuál es la calidad de su TL”, por eso, añade humanas las cuales están conectadas por una o varias relaciones Orihuela, Twitter es lo más parecido a los medios de que pueden ser de amistad, laboral, intercambios económicos o comunicación tradicionales (Orihuela, 2011).

cualquier otro interés común” (de Haro, 2010:2) ya que éstas atraviesan y se atraviesan de diversas y contradictorias lógicas e

Sin embargo, más allá de un conjunto de herramientas es intereses. fundamental comprender la potencialidad de la arquitectura Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


Redes: algunas funcionalidades -----------------------------------------------Por ejemplo: cómo funciona Twitter? La red social que hoy cuenta con más de 500 millones (de acuerdo a un estudio de la BBC, de Londres en Abril del 2012). Es que es tan simple el uso de este “microblogging” que desde su lanzamiento en marzo de 2006, genera unos 65 millones de tuits al día y maneja más de 800.000 peticiones de

búsqueda

diarias. Ha

Otro pie importante en esta mesa de redes es Facebook. Su creador Mark Zuckerberg,

grandes

utilizan la síntesis con sus 140 caracteres para poder expresarse e incluso evitar la prensa (Lady Gaga, Justin Bieber o Barack Obama, son sólo algunos).1 1

de

la

imaginarse el poder y lo que la misma red podría llegar a provocar. Incluso, se realizó una película basada en su persona “Red Social” dirigida por David Fincher.

sido

personalidades,

estudiante

universidad de Harvard, EE.UU, lo creó sin

Actualmente

está

abierto

a

cualquier persona que tenga una

apodado como el "SMS de Internet”. Incluso

un

cuenta de correo electrónico. Los ¿Cómo funciona Twitter?: http://www.youtube.com/watch?v=nWe9beW-SbU ¿Cómo funciona Facebook?: http://www.youtube.com/watch?v=KdzQVs7qjF4 El laberinto de las decisiones: ¿En qué red social hay que estar? http://mangasverdes.es/files/2011/09/laberintodecisio nes2.png

usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación

con

su

situación

académica, su lugar de trabajo o región geográfica.

Wi kipedia. 2012. Twitter. http://es.wikipedia.org/wiki/Twitter

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


RED SOCIAL

TWITTER

FACEBOOK

¿QUÉ HACER?

- Seguir personalidades - Organizar eventos e invitar a quienes te siguen - Compartir archivos con tus seguidores - twittear, es decir escribir en 140 caracteres lo que pensás o sentís -re-twittear los post que publicas

- Permite publicar y hacer visibles los datos que tú quieras - Publicar y compartir fotos - Publicar un vídeo o una noticia - Localizar tus amigos -Organizar eventos y realizar invitaciones -Crear un sitio web y generar audiencia

¿QUÉ FUNCIÓN TIENE?

Es un servicio de microblogging, sistema de publicación personal pero de carácter más reducido, ya que los “posts” aquí llamados “twits” están limitados a una extensión de 140 caracteres.

Es una red que permite, luego de crearse una cuenta, seleccionar aquellos contactos de tu libreta de correo electrónico que quieras que estén en contacto e interactuar mediante una página de noticias compartiendo fotos, comentarios, aplicaciones o chat.

¿QUÈ VENTAJA COMUNICATIVA OFRECE?

Podríamos decir que Twitter es un nuevo medio de comunicación, por cuanto ha generado un propio código comunicativo y unas pautas de interacción también específicas. Parte de ciertas similitudes con otros medios digitales como son los blogs.

Su gran ventaja es el dinamismo del sitio. Al conectarte, llegas a una página de inicio que te mantiene al corriente de todo lo que han hecho tus amigos en Facebook recientemente.

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


¿qué opinan del caso de Google?

Libros, 2006), Mundo Twitter (Alienta, 2011) y 80 claves el vulnerabilidad futuro del periodismo (Anayadatos Multimedia/800Books, ¿qué sucedesobre con la de nuestros en LIBROS.redes Orihuela; José: La revolución de los blogs (La Esfera de los 2011). sociales, navegadores y buscadores? Libros, 2006), Mundo del Twitter 2011) y ¿qué opinan caso (Alienta, de Google? 80 claves sobre el futuro del periodismo (Anayadatos Multimedia/800Books, ¿qué sucede con la vulnerabilidad de nuestros en 2011). redes sociales, navegadores y buscadores?

Con

la

novedad

en

los

miembros interconectados, los “perfiles”, los “círculos”, “las

servicios de la web social ligada

comunidades”, etc.) la idea es integrar todo el conjunto de

al potencial para integración

servicios de Google. Un ejemplo son los “Hangouts” -una

(videos, audios, posicionamiento

especie

web, suscripciones, encuestas, etc.) emerge Google plus o Google +, una especie de red social

de

servicio

videoconferencias-

YouTube

mejorado entre

para

realizar otros.

(http://www.ciudadano2cero.com)

que según el sitio

Ciudadanos dos.0 contaba al 2013 con más de 500 millones de usuarios registrados y 135 millones activos. Con esto se convierte en la segunda red social a nivel mundial, solamente por detrás de Facebook. ¿Pero es realmente una red social? El propio Google posiciona su aplicación como “capa social” dado que más allá de las características de red social (la interacción directa entre los

-¿Qué es Google +? -Entendiendo la estrategia de Google con Google+ http://www.enriquedans.com/2013/01/entendiendo-laestrategia-de-google-con-google.html -El mundo según Google http://www.youtube.com/watch?v=747sTYxz2XM - Descargar Google+. Guía para Periodistas. http://www.clasesdeperiodismo.com/2011/08/09/desc arga-google-guia-para-periodistas/

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


caracteres que permite Twitter y, además, que no serán solo

Servicios y aplicaciones: algunas

para amigos y seguidores. Es utilizado desde profesionales

funcionalidades*

periodísticos hasta por amateurs. Por su diseño sensible e Medium es una red para escritores

intuitivo:

que necesiten un formato flexible y amigable

y

lectores

ávidos

de

encontrar contenido de calidad. La plataforma

que renovó el concepto

del blog fue desarrolada hace 3 años por Stone, emprendedores también crearon

Evan

que,

Twitter.

junto Se

Williams y Biz a

presenta

Jack

Dorsey,

como

posible

1. La plataforma es de las más sencillas para usar sin experiencia en publicaciones web. Las citas, por ejemplo, destacan muy bien. 2. Ofrece estadísticas y permite seguir las visitas en tiempo real. 3. Es una comunidad donde podemos seguir usuarios y temas, tener marcadores y generar una lista de lectura.

competencia de Wordpress por nuevas herramientas de integración que facilita con respecto

gran plus. Se pueden seguir o

a la gestión de contenidos y a fu facilitad

de

de

integración

con

4. Las colecciones Medium son un crear unas propias, posibilita el

redes. Medium nació como un sitio

¿Cómo acceder a Medium? https://medium.com/espanol/tagged/medium

en Internet que posibilite compartir

¿Cómo crear con Medium?

ideas e historias que superen los 140

http://goo.gl/OKhezo

etiquetado social. 5. El blog puede ser gestionado por varios editores.

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


6. El diseño es sensible, transparente para teléfono, tableta o computadora.

Flipboard

es

una

app

para

leer

7. Es una plataforma minimalista, limpia y muy visual.

post/noticias de webs en formato Revista

8. permite interactuar el lector con cada parte del

Digital que cuenta entre sus fundadores y

producto a través de comentarios o al compartir desde

diseñadores con el aporte de Marcos

allí hacia sus redes sociales.

Weskamp, arquitecto y diseñador rosarino.

9. Se puede exportar el contenido en un archivo ZIP.

La idea inicial se basa en “hojear” una revista digital desde

10. Permite conectar con Facebook y Google para mostrar

una tablet, aunque luego migró a otras plataformas como el

información sobre tu perfil en Google+. (10 razones,

smartphone y la web. En primer instancia nos encontramos

clases de periodismo.com)

con la “Revista” (es como se presenta el contenido) de portada, con noticias seleccionadas. Presenta categorías preestablecidas y permite, luego, determinar las propias revistas/categorías

integrando

otras

redes,

como

por

¿Cómo funciona Medium? https://goo.gl/TXmQgS

ejemplo listas o usuarios de Twitter, usuarios de flipboard,

¿Cómo mejorar el aspecto de tu publicación en medium? https://goo.gl/TXmQgS

“Colaboradores” para que incluyan contenido.

Medium y periodismo Nuevo periodismo - ElMundo.es

agregado de noticias, etc. Incluye la posibilidad de integrar

* Fuente: Material aportado en colaboración con Martín Muñoz Berni, ayudante Alumno del SNT, 2016.

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


Zite es un compilador de noticias, se pueden elegir los temas pero no la fuente

Esta app de LinkedIn

del contenido. En 2011 fue comprada por

es al estilo de Play Kiosco, donde se presentan noticias de

CNN, portal por más que ellos lo nieguen.

ciertos medios, los cuales se pueden elegir de una gran lista que ofrecen, dividida en categorías. Aunque su gran

Play Kiosco es el readers de Google

diferencia se encuentra que va orientada al ámbito

(Antes Google Currents) que trabaja las

profesional como lo es la red social. Se pueden encontrar

noticias

temáticas,

noticias de grandes medios como publicaciones de Grupos y

contenido

usuarios a los cuales estamos subscriptos dentro de la red;

destacado curado por la misma app. Luego las categorías

otra opción que hace al potencial de la app, es la posibilidad

típicas

internacionales,

de seguir Usuarios importantes como Richard Branson (Virgin

deportes, etc. Se utiliza un usuario que inicialmente toma de

Group), Arianna Huffintong (The Huffington Post) o Bill

las cuentas que se tenga en la red Google. De allí toma el

Gates. Es obligatorio tener usuario en LinkedIn.

en

posicionando de

un

diario,

como

columnas primero noticias,

el

idioma, que se puede configurar. Se pueden elegir los medios y webs de donde tomar la información, como

Es una mezcla de Flipboard y Play

también así elegir las temáticas para conformar columnas

Kiosco. Fue creada por un argentino

propias.

en 2015 y se centra en contenido de América Latina y España.

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


Medios sociales, algunas relecturas [Estrategias de participación y seguimiento] “Twitter se ha convertido en el sistema nervioso central de nuestra sociedad” y es el sitio en el que están los periodistas, las organizaciones, las ONG, las fuentes…. El sistema que ha cambiado los flujos, la velocidad, el alcance, la dirección y el volumen de información de nuestra sociedad es Twitter, y esto ha cambiado la forma de comunicarse” (Orihuela, 2011) Son palabras de José Orihuela para referirse a las transformaciones más recientes en el horizonte de la

en las redes sociales, algo que es importante para las empresas y las marcas. Algo similar a lo que ocurre con los medios analógicos, señala Orihuela, sean periódicos o televisiones (Compostweets, 2012.

“Lo importante de las redes sociales es la apropiación que hace la gente de la tecnología y la calidad de tus seguidores” José Orihuela http://www.elcorreogallego.es/tendencias/ecg/

comunicación digital. El autor señala que lo importante en el actual horizonte comunicativo es observar los usos sociales de las tecnologías más allá del instrumento, y dotarse de estrategias adecuadas. La calidad antes que la cantidad; tener seguidores adecuados es mucho mejor que “un millón de amigos”. “Cuando uno hace comunicación pública”, sea a través de un blog, de Twitter o de Facebook: “lo que pretendes es influir”, tener repercusión en la sociedad. Por eso hay herramientas que miden la influencia de un usuario

-------------------------------------------------------------Usos y estrategias --------------------------------------------------------------Sea en

el

ámbito del

periodismo

digital o

de las

organizaciones de todo tipo, cada vez es más importante contar con una estrategia de redes sociales. Las redes sociales no son medios de comunicación, aunque sí son un nuevo canal de distribución que permite enlazar sus

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


contenidos en función de lo que publique la audiencia. La

→En algunas redes sociales, los contenidos informativos que

relevancia está en la interacción con la audiencia, y el éxito

decidan publicar se unen a otros “personales” sobre los

de esta fomentación de la participación depende en gran

amigos, familiares o compañeros del usuario.

medida del comunicador y de su formación. Éste debe

→Se produce un efecto cadena del contenido cuando un

conocer la naturaleza del medio y sus particularidades.

usuario publica una información en su perfil de la red social.

Evaluar las opciones de interactividad podrá favorecer el desarrollo de este estadio o nuevos estadios de participación social (Cabrera, Casquero, Fernández, & Jiménez, 2007).

De modo que las redes sociales, según el Observatorio para la CiberSociedad Cornellá constituyen hoy una “herramienta de marketing para la segmentación y planificación” (Campos,

Algunas características de la comunicación a través de los medios sociales según el Observatorio de la CiberSociedad → Se comparten contenidos entre usuarios comunes; los amigos o seguidores de la red social a la que pertenece el pueden

voluntaria, la colaboración por aportar contenidos, y la mayor atención que se prestan a los contenidos publicitarios.

Cornellá, 2012:

usuario

2008) y su rentabilidad se mide en de función de la afiliación

ver

la

información

que

Lo importante es tener una estrategia de social media

origine.

→ La audiencia o los lectores actúan como propios gestores y distribuidores de la información: aparecen exclusivamente las informaciones que los usuarios deciden publicar.

Según Etcétera y Globomedia, 2010, citado en Casas, M.L (2013) se calcula que hoy twitter tiene aproximadamente 100 millones de usuarios en todo el mundo y se envían

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


aproximadamente 50 millones de mensajes al día (Sotne,

que habilita la web 2.0?

2010). Con sus 140 caracteres de capacidad, o “tweets” “la red social y de servicio de Twitter, que permite a los usuarios mandar pequeños mesnajes desde Internet, desde un celular o desde programas de mensajería instantánea, se

[para abordar la bibliografía]

ha convertido en una de las modas tecnológicas más notable

Según Islas y Ricaurte(2013) ¿Constituye Twitter la

de esta época” (Casas, 2013:20). Se trata dice la autora, de

representación de un no-lugar ala manera que lo plantea

un medio característico de la sociedad mediatizada. “Una

Augé (2000) y De Certeau (1984).

sociedad en la cual los sujetos parecen no poder sobrevivir

¿Qué clases de relatos se contruyen en el espacio de

sin los dispositivos de enlace y de contacto, y donde todo se

relación de twitter? ¿qué clase de yo relata en Twitter?

actualiza

¿Qué caractrísticas adquiere la interacción social en

en

fracciones

de

segundos

(De

Morales,

20017:12)”. Donde los usuarios “descubren una maera de

Twitter según los autores de Investigar las redes

hacerse presentes, aprovechando un espacio en el que no se

sociales.. (2013) ?

convive pero en el que si es posible manifestarse” (Casas, 2013:20). Entonces; ¿Cuáles son los límites entre las prácticas de sociabilidad que se reproducen a través de la comunicación y la conectividad que posibilitan los servicios de información

Desde otra perspectiva estas prácticas: ¿“...más allá de configurar nuevos medios de comunicación, facilitan la consolidación de mecanismos y prácticas conectivas que no guardan información, pero que consiguen crear entre sus participantes la sensación de que existe un

espacio

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


compartido para comunicarse” (Estatela En; Cerezo, 2009)?.

prolongación de las relaciones personales en la vida real,

De este modo es notorio que tal como las personas se unen

donde se forman comunidades como la familia, el colegio, o

formando

compartir

los compañeros de trabajo (Dupín, 2009), sosteniendo que

información, etc. también ese mismo espíritu colaborativo

esas uniones se han trasladado a la red con estas nuevas

puede ser funcional a la colección de datos o información

herramientas. Otras perspectivas desarrollan la hipótesis de

que el sistema capta y organiza. Tomemos como ejemplo al

que

actual coloso de la web: Google, ¿Cómo relacionamos esto

transversales a grandes estructuraciones sociales y que por lo

con la web 3.0 o semántica? Y si pensamos en Twitter, ¿cómo

tanto

leerlo críticamente desde este fenómeno tecno-social

comunicación y organización que están en constante

denominado “blogósfera”? ¿Cuál es su evolución? ¿Cómo se

interacción con otras formas de lazo social tradicional.

redes

sociales

para

conocerse,

las

redes

alientan

constituyen nuevas

estructuras

formas

de

relacionales

sociabilidad,

de

reconfiguran los espacios de lo público y lo privado? ¿Cuál es la lógica de esta herramienta?

------------------------------------------------------Redimensionando la lógica social de las redes ------------------------------------------------------------------------

Ponen así en evidencia los mecanismos de construcción de esos

lazos

y

caminos

entre

individuos,

colectivos

e

instituciones” (Bidart, 2009: 6) mostrando la relación dinámica que imbrica la lógica de las redes con otras instituciones

sociales

y

culturales

en

forma

de

movimientos de encastre (el individuo que se funde en un Muchos autores (Orihuela y Salaverría, Castells entre otros)

colectivo) y movimientos de desacoplamiento (el individuo

apoyan la idea de que las redes sociales son una

que se separa de un colectivo, se singulariza): (…) Cada

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


amigo nuevo introduce en contextos, círculos sociales,

dimensión más de nuestra sociedad hoy (Castells, 2002). No

saberes nuevos, presenta también otros compañeros y otros

obstante,

conocidos. A medida que el individuo teje su red de

aproximación sociocultural nos exige repensar, al menos, la

relaciones, se agencia así su circulación en espacios sociales

relación de la espacialidad y la temporalidad abriéndose, en

más o menos diversificados”.

(Grossetti 2004 citado en

este sentido, un creciente campo de investigación pues: “al

Roqué Ferrero, et alt, 2013). Así, este análisis de las redes

transformar el sentido del lugar en el mundo, las

puede significar un esfuerzo por: “...aprehender una clase

tecnologías de la información y la comunicación están

de cartografía social dinámica de los modos de circulación y

haciendo que un mundo tan intercomunicado se torne sin

de anclaje en los universos sociales” cuya propia dinámica

embargo cada día más opaco” (Martín Barbero, 2001:78).

contribuye, en definitiva, a tejer un nivel intermedio entre

Pero ¿cómo caracterizar esta lógica? ¿cómo contraponer la

los individuos y la sociedad, dada la gran capacidad de

lógica de la fluidez y la inmediatez de las redes y flujos

atravesar las instituciones sociales que las redes sociales han

virtuales residentes “en la cultura del beep” con las

manifestado (Roqué Ferrero, et alt, 2013).

prácticas y experiencias que se demandan en el efectivo

entender

estas

transformaciones

desde

ejercicio de la participación ciudadana? Con esta mirada las redes sociales son también estructuras sociales y a su vez nos muestran cómo “las estructuras sociales globales repercuten en las redes” (Bidart, 2009: 8) conformando un nuevo territorio que se torna parte del mundo en que vivimos, ya que la virtualidad constituye una Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM

una


En “Investigar las redes sociales. Comunicación total en la

competencias y desarrollarse dentro de las redes sociales?,

sociedad de la ubicuidad” Casas e Islas y Ricaurte (2013:22)

¿las redes sociales son un reflejo de la vida social? (Islas,

reconstruyen un análisis que advierte cómo este fenómeno -

2013: 63).

haciendo especial énfasis en Twitter-

conduce a una

Rescatando a Martín Barbero los autores señalan que, sin

profunda reconfiguración de las relaciones entre lo público y

embargo: “No estamos viviendo la disolución de la política,

lo privado y a una indefinición de las fronteras entre lo que

sino una reconfiguración de las mediaciones que constituyen

está dentro y fuera del mundo web: ¿de qué manera han

los

transformado ciertos rituales?, ¿cómo es que la privacidad se

representación de los vínculos que cohesionan a la sociedad

ve afectada?, ¿los periodistas deberían adquirir nuevas

(1999:50)”. En este análisis, se observa cómo más allá de las

modos

de

interpelación

de

los

sujetos

y

la

redes y luchas del ciberespacio, en nuestras sociedades contemporáneas el espacio de la representación institucional y el de la constitución simbólica de la política, han tendido a

[para abordar la bibliografía]

escindirse. “Las opiniones y relatos que circulan en y a

Según Islas y Ricaurte (2013:22) ¿Es Twitter una herramienta par la expresión privada, la participación pública o la construcción de acuerdos? ¿Involucra la narrativa de Twitter un recurso

de

autoafirmación del yo, centrado en el “sí mismo” como otro? (Casas, 2013:23). ¿Es ser Twitter un vehículo para la organización social?

través de las redes sociales como Twitter y que en muchos casos expresan las expectativas e inconformidades de los ciudadanos constituyen momentos de la lucha política misma, capturados desde la instantaneidad. Sin embargo, también ocultan la falacia de la democracia virtual, porque en realidad no renuevan la política ni superan las viejas

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


formas de participación” (Casas, 2013: 23). Este último

Puntualmente aquí es interesante rescatar dos cuestiones

aspecto es particularmente relevante para captar la esencia

ligadas tanto a la evolución de los medios sociales entre sí,

del análisis de “lo virtual”, en el sentido más amplio de su

como en relación con los medios de comunicación masiva.

acepción. ¿Es posible que la falacia de la participación en los

Desde la perspectiva de una “ecología de los medios” o de

espacios virtuales no sea más que un reflejo de la misma

cierto “darwinismo digital” (Islas, 2013: 63) se planea el

falacia de los mecanismos democráticos, o bien de cuenta de

concepto de ambiente mediático para referirse al fenómeno

la crisis de legitimidad que los atraviesa en relación con la

que deviene como consecuencia de la transición de un

preeminencia de las industrias mediáticas tradicionales?.

ambiente comunicativo a otro en virtud de determinadas necesidades de expresión y creatividad social.

Replanteando las dimensiones de la web ¿De la blogósfera a la Twittósfera?

Se afirma que cuando los actores comunicativos llegan a un momento en el cual enfrentan graves limitaciones a su

------------------------------------

expresión:

“De acuerdo con McLuhan, un ambiente comunicativo

mediático hasta llegar a gestar uno nuevo que responda

empieza a resultarnos evidente cuando irrumpe en el

mejor a sus necesidades expresivas, sin necesariamente

escenario mediático un nuevo ambiente comunicativo.”

abandonar el ambiente comunicativo precedente” (Islas,

(Islas; 2013:68).

2013:63). Desde esta perspectiva, se introduce la noción de

----------------------------------------------

“remediación” para referirse a la adecuación que le permite

“se

trascienden

los

límites

del

ambiente

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


a los medios de comunicación asimilar a los medios que lo

excelencia perdiendo la blogósfera su impronta inicial en el

antecedieron.

ecosistema mediático como sistema relacional social. En su

Según Orihuela (citado en Casas, 2013) eso ha ocurrido con

tercera etapa de evolución (desde 2008 a la actualidad) la

todos los medios y con cada una de las tecnologías a lo largo

“blogósfera”

de la historia, siendo la Web 2.0 la más importante

inicialmente como filtro social de opiniones y noticias;

remediación de la red, particularmente por propiciar el

sistema de alerta temprano para los medios; sistema de

advenimiento de nuevos ambiente mediáticos, como la

control y crítica de los medios; factor de movilidad social;

blogósfera, que a su vez hicieron posible el advenimiento de

canal

un nuevo actor comunicativo (el prosumidor) dando luego

complemetario para las versiones digitales de los medios;

origen

a

un

nuevo

comunicativo

emergente: aquí

interesantes

evolución de estos medios en relación con los contextos sociales y con la economía del conocimiento.

Según

este enfoque, los blogs se convirtieron el

gestor

de

las

fuentes

contenidos

por

funciones

que

controvertidas;

cumplía

formato

fuente alternativa para la

la

consideraciones acerca de la lógica de

en

las

perdido

ambiente

Twittósfera. Surgen

para

ha

cobertura de catástrofes y [para abordar la bibliografía] Según Islas y Ricaurte (2013:22) ¿Qué abordaje plantea la “ecología de los medios”? ¿Por qué darwinismo digital? ¿Qué es la “remediación” y cómo explicarla en realción a los difernetes medios que se fueron imponiendo en la evolución de la blogósfera?

accidentes; web;

gran

archivo

generadora

de

contenidos para buscadores por

su

densidad

de

enlaces; y sobre todo la de “gran

conversación

múltiples

de

consumidores

con el anclaje social de los

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


conocimientos campartidos” (Orihuela, 2005).

3-La blogósfera tardía pierde su poder inicial para conseguir

Esta pérdida del sentido utópico-ideal de la blogósfera se

seguidores.

explicaría desde esta postura, a través de algunos hitos que

4-Hacia 2007 el blog va perdiendo rentabilidad en los

marcaron el tránsito de la blogósfera a la twittósfera

modelos de negocios.

entendidos

5- La twittósfera se convierte en un ambiente propicio para

desde

la

perspectiva

de

la

visibilidad/invisibilidad de los ambientes mediáticos:

el desarrollo de una opinión pública alterna a los medios convencionales.

1-Como herramientas de producción de contenidos, los blogs

6-La blogósfera continúa siendo no obstante, un ambiente

fundamentalmente responden a necesidades de expresión

idóneo para la producción de contenidos en condiciones de

individuales. La interacción se limita a los comentarios.

movilidad.

2-La blogósfera pasó a ser de

7-La información circula más rápido en

un espacio para el pensamiento

la twittósfera que en la blogósfera.

independiente,

a

un

receptáculo de contenidos de pago

(influencia

del

marqueting y del amateurismo sin calidad).

[Para abordar la bibliografía] ¿Es posible la privacidad en Internet? ¿Es posible la libertad en Internet? ¿Qué es el ciberactivismo? ¿Qué es el ciberperiodismo? ¿Cuáles son los desafíos para el periodismo digital? ¿Cuál es el rol de la prensa convencional con respecto a las estrategias de redes y la ciudadanía digital?

Sin embargo, Twitter es aún una herramienta en construcción cuyo fin ha sido la utilización individual, no colectiva, como un medio par marcar presencia. investigadores

No

obstante, señalan

que

los su

utilización depende, como un muchos

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


casos, del mensaje y los propósitos (Casas, 2013:26). A nivel

En algunos de sus usos para la participación ciudadana, las

de participación ciudadana, o al menos en situaciones de

redes

conflicto o riesgo, se ha observado cómo las redes como

organización social y expresión política de los organismos de

Facebook

como

la sociedad civil, para la protesta y movilización apoyando

instancias de sustitución de las instancias adecuadas para la

prácticas de organizaciones de todo tipo, como Greenpeace,

difusión de información de relevancia política, o ante la

consolidando el soporte de nuevos movimientos tales como

imposibilidad

la

Indignados, o conformando movimientos propios de la red

organización y el control de la vida pública” (Casas,

como por Ej. Anonimus. Los principios de este accionar en

2013:26) contribuyendo a la resolución de problemáticas o al

comunidad

menos a la difusión y conocimiento global, como por ejemplo

Cohesión, Compromiso, Identidad, Pertenencia.

o

Twitter

de

las

“han

resultado

instituciones

del

eficientes

estado

en

sociales

consolidan

virtual

son:

nuevos

soportes

Colaboración,

para

Responsabilidad,

la censura o la violencia en sus distintas expresiones. También han sido relevantes en la construcción de redes ciudadanas, en las cuales “los ciudadanos han demostrado ser participantes activos en la generación de contenidos, la articulación de la opinión pública y es establecimiento del diálogo con los demás actores políticos y sociales, a través de la creación de redes de información, organización y acción” (Ricaurte Quijano, 2013:140).

la

-Ciberactivismo/ciberperiodismo - Anonymus https://es.wikipedia.org/wiki/Anonymous - Prensa Antártica: http://prensaantartica.wordpress.com/ - Megamineria: http://www.noalamina.org/mineria-argentina/blog - Movimiento indignados: http://www.facebook.com/note.php? note_id=10150300680008696&comments

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


Referencias bibliográficas _______________________________________________

eduredes.weebly.com/uploads/6/3/1/1/6311693/redes_soci ales_educacion.pdf

Bidart, Claire. 2009. Estudiar las redes sociales: Aportes y perspectivas para las ciencias sociales. En: Miríada: Investigación en Ciencias Sociales, Vol. 2, N° 3. En línea: http://halshs.archivesouvertes.fr/docs/00/43/25/92/PDF/2009_Miriada_Ano_II_n_I II-2.pdf

Islas, O. y Ricaurte, P., (Coords.) 2013. Investigar las redes sociales. Comunicación total en la sociedad de la ubicuidad.1a ed. México, D.F., México. Razón y Palabra. 2013p. ISBN 978-607-00-7126-31. En línea; http://www.razonypalabra.org.mx/Libro_IRS/InvestigarRede sSociales.pdf

Castells, Manuel. 2001. La Galaxia Internet. En línea: http://es.scribd.com/doc/ 21180746/Castells-M-La-GalaxiaInternet-2001

Roqué Ferrero, M. S., Dodero, S. Zanola, L. (2013). Las redes y su capacidad de atravesar los contextos educativos actuales*. Trabajo final del Seminario Taller Tierra adentro en las Redes Sociales: Desafíos educativos en Twitter, Facebook y otros territorios. FLACSO.

De Haro, J. José. 2010. Redes Sociales en Educación. En línea: http://

Seminario de Nuevas Tecnologías. TRABAJO PRACTICO N° 2. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL. 2016. Actualización basada en una obra: “Taller Redes sociales y nuevas sociabilidades; estrategias de participación por María Soledad Roqué Ferrero / Julieta Orellano se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina. Basada en una obra en https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0ByTTEYbOumX0NC1OTUp4VGxGTGM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.