6 minute read
EXPERIENCIAS INTERNACIONAL _ El Placer de Viajar: Isabel la Católica, la reina que se forjó a sí misma
EXPERIENCIAS ISSUE #10_2020
Advertisement
Hija de Isabel de Portugal y Juan II gón. Además, Isabel de Portugal pa- nio concertado que apuntalase los inte de Castilla, Isabel nació el 22 de abril riría a su hijo Alfonso en 1453, quien reses de la Corona. Pero el destino tenía 1451 en Madrigal de Las Altas To- también adelantó a su hermana en la otro papel preparado para quien sería la rres. Su padre ya tenía un hijo varón línea sucesoria castellana por ser varón. gran patrocinadora de Cristóbal Colón, de veinte años, Enrique, nacido de su En definitiva, Isabel sólo era una infanta la explotación del continente americano primer matrimonio con María de Ara- y se tendría que resignar a un matrimo- y la creación del Imperio de España.
JUEVES 20HS. FM BABEL 107.5
ISABEL LA CATÓLICA, LA REINA QUE SE FORJÓ A SÍ MISMA. SU CABEZA NO ESTABA DESTINADA A USAR LA CORONA, PERO TRAS LA MUERTE DE SU MEDIO HERMANO ENRIQUE IV SE SENTÓ EN EL TRONO DE CASTILLA. EJERCIÓ EL PODER GRACIAS A SU FÉRREA DETERMINACIÓN Y LLEVÓ A ESPAÑA A UNA ÉPOCA DE APOGEO.
nio concertado que apuntalase los intereses de la Corona. Pero el destino tenía otro papel preparado para quien sería la gran patrocinadora de Cristóbal Colón, la explotación del continente americano y la creación del Imperio de España.
EXPERIENCIAS ISSUE #10_2020
1
CASTILLO DE LA MOTA
Cuando Isabel contaba con tres años, su medio hermano Enrique sucedió a su padre en el trono y ella fue enviada junto a su madre y su hermano a Arévalo (Ávila), lejos de la corte y cerca de Medina del Campo. Isabel fue educada allí por damas de compañía y tutores, sobre todo franciscanos.
EXPERIENCIAS ISSUE #10_2020
2
ALCÁZAR DE SEGOVIA
Castilla vivía un gran conflicto político. La disputa entre Enrique IV y algunos magnates del reino, capitaneados por el arzobispo de Toledo, Alfonso Carrillo, llevó al monarca a tener que negociar y aceptar un conjunto de medidas que limitaban su poder, entre las cuales se le permitía a Isabel formar su casa propia en este castillo medieval de la localidad de Segovia. Allí, se casó con Fernando de Aragón y se proclamó reina de Castilla debido a que su hermano de sangre Alfonso había fallecido en 1468 (bajo fuertes rumores de un envenenamiento) y que la única hija de Enrique, Juana, fue víctima de una campaña de desprestigio: los enemigos del rey propagaron la supuesta impotencia del soberano y apodaban a su hija como Juana la Beltraneja, por atribuirle su paternidad a un cortesano llamado Beltrán de la Cueva. Así desacreditaron a Juana como heredera al trono.
EXPERIENCIAS ISSUE #10_2020
3
ALCÁZAR DE SEVILLA
Este palacio presenció algunos de los momentos cruciales de su reinado, como el nacimiento de su hijo el infante don Juan en 1478 o la boda de Isabel, la hija mayor de los reyes. Es la residencia de los miembros de la Familia Real Española cuando visitan Sevilla, lo cual lo convierte en el palacio real en uso más antiguo de Europa. La Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1987.
EXPERIENCIAS ISSUE #10_2020
4
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LOS REYES
Una de las más valiosas muestras del estilo gótico isabelino en España y el edificio más importante erigido por los reyes católicos. Esta construcción situada en Toledo es además un monumento conmemorativo de las conquistas de su reinado.
EXPERIENCIAS ISSUE #10_2020
5
CAPILLA REAL DE GRANADA
Isabel la Católica murió el 26 de noviembre de 1504 y está enterrada en este magnífico templo debido a su expreso pedido de que sus restos descansen en esta bella ciudad tan cercana a su corazón. También se encuentra allí el cuerpo de Fernando de Aragón, quien murió años después y pidió estar junto a su amada reina. Isabel, la monarca española más famosa, dejó este mundo incluso sin saber que su protegido Cristóbal Colón había arribado a un nuevo continente. Ambos fallecieron creyendo que se trataban de las Indias.
EXPERIENCIAS ISSUE #10_2020
Algunos tips para cuando todo vuelva a la normalidad
MEDINA DEL CAMPO Restaurante Continental_ Un clásico de la restauración medinense. Actualmente, en su comedor se pueden degustar sus especialidades: el Lechazo y Tostón Asado. El menú diario cuesta € 15, aunque se puede ir a la carta si se desea. » plaza mayor de la hispanidad 15.
TOLEDO El Telón 2_ Ofrece comida tradicional con menús diarios de € 10 entre los que se ofrecen cinco primeros platos (se destacan los creps de morcilla con bechamel y la sopa castellana) y otros cinco principales donde el pescado es la estrella. » calle jarama, nº 34.
SEGOVIA El Mesón de José María_ Un mesón clásico, menos famoso que Cándido o Casa Duque, pero muy popular entre los locales. Sus especialidades son los judiones de La Granja, cochinillo, cordero lechal y la sopa castellana. Acá ya hay que desembolsar entre € 35 y € 50. » cronista lecea, 11.
Mesón El Arriero_ Venta tradicional a las afueras de la ciudad, cerca del Alcázar. Conviene reservar porque los fines de semana se llena. No es refinado (tiene jamones gigantes y cabezas de toro colgando de las paredes), pero se come bien y barato. Sus especialidades son el cochifrito, conejo al ajillo, ensalada de verdel, cocido castellano por encargo y la cabeza de cordero asada. Disfrutar de sus platos cuesta entre € 15 y € 20. » carretera de arévalo, 10.
ÁVILA La Bruja_ Ubicada a sólo diez metros de La Muralla y en pleno centro histórico de la ciudad, esta propuesta culinaria está basada en la comida tradicional de la localidad Abulense. Claros ejemplos son su chuletón de Ávila, una luvina a la plancha o unas mollejitas a la parrilla. » paseo rastro, 1.
GRANADA Carmen Verde Luna_ Este restaurante se encuentra en el emblemático barrio del Albayzín. Un lugar romántico impregnado de recuerdos nazaríes con jardín interior de fuentes, vegetación y vistas espectaculares a la imponente Alhambra. En su cocina predominan los sabores andaluces y mediterráneos: pluma ibérica a la plancha y magret de pato al vino acompañado de naranjas andaluzas. Su costo oscila entre € 20 y € 50. » camino nuevo de san nicolás, 16.