
12 minute read
navidad navidad
Diciembre es un mes de celebración; las calles se iluminan, las casas se pintan de colores y se llenan de adornos que anuncian la llegada de la navidad. Los villancicos, el árbol navideño, los regalos, los dulces, las piñatas y el nacimiento, no pueden faltar en el hogar de muchas familias.
Entre todas estas manifestaciones navideñas, la creación y puesta del nacimiento es una tradición muy antigua que sigue vigente en México; representa el momento en el que Jesús nació, acompañado por José, María, y otros personajes como los tres Reyes Magos, los ángeles, los pastores y algunos animales que rodean el pesebre.
Advertisement
Para recrear la escena del nacimiento, las figuras de los personajes se colocan dentro de un paisaje en miniatura el cual puede variar, pues depende de la creatividad de cada persona; sin embargo, para aumentar el realismo, es muy común que se utilicen plantas reales para simular el pasto y una de las más utilizadas es el musgo.
El uso del musgo en los nacimientos es una práctica peligrosa para los ecosistemas de nuestro país; su extracción excesiva es más rápida que su recuperación, pues sus tasas de crecimiento son lentas. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-011, estableció los procedimientos y criterios para realizar el aprovechamiento del musgo, heno y doradilla, con el objetivo de conservar, proteger y restaurar los ecosistemas en los que estas plantas se desarrollan.
Desafortunadamente, estas normas son poco acatadas y la extracción sigue realizándose de manera ilegal. Es importante reconocer la importancia que estas plantas tienen en el ecosistema, para tomar decisiones más conscientes respecto a nuestras tradiciones.
¡No a la extracción y venta ilegal! Utilicemos nuestra creatividad para idear un bello nacimiento sin comprometer a la naturaleza que hoy nos necesita más que nunca.

Referencias bibliográficas:
El musgo es una planta pequeña, con gran valor ecológico y evolutivo; fue de las primeras plantas en colonizar la tierra, por esta razón, su relación con el agua es estrecha y habita en lugares húmedos; se pueden encontrar en rocas, suelo y troncos, no presentan un sistema vascular y, a diferencia de otras plantas, su reproducción es por esporas, mismas que se dispersan a través del agua o el viento.
Su presencia en los ecosistemas es muy importante ya que: previenen la erosión del suelo, son fijadores de dióxido de carbono y nitrógeno, participan en el ciclo de nutrientes, almacenan agua de lluvia, mantienen la humedad y crean un ambiente oportuno para la germinación de las semillas de otras plantas; además, son utilizados como bioindicadores de contaminación y perturbación ambiental, así como de la calidad del aire y el agua. Pequeños organismos como los tardígrados, rotíferos, protozoos, nemátodos, anélidos, insectos y arácnidos, utilizan al musgo como casa, algunos de ellos cumplen todo su ciclo vital ahí, otros lo utilizan únicamente como alimento.
Si deseas conocer más acerca de los musgos, visita: https://www.unimagdalena.edu.co/Content/Public/Docs/Entrada_Facultad3/adjunto_1029-20181004104040_49 5.pdf https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Desde_Herbario/2014/2014-10-30-Rivera.pdf
Blanco, A., Götz, C., Mestre, G., Rodríguez, B., Valadez, R. (2008). El xoloitzcuintle prehispánico y el estándar actual de la raza. Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies 19:5 131-138. Mendoza, V. (2013). El plano o mundo inferior Mictlán, Xibalbá, Nith y Hel. Estudios de Cultura Náhuatl.
Solana, F. (2016). El xoloitzcuintle: Patrimonio Cultural Mexicano. Perros pura Sangre.
Valadez, R., Mestre, G. (2009). Nuestro conocimiento sobre el xoloitzcuintle: un balance entre ciencia y tradición. Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies 20:3 64-72.
* Romina Silva Espejo Instagram: @romissilva y @colectivoludichi ueno, estamos por terminar un año más y sabemos que el nuevo año va con una carga de buenos deseos, buenas intenciones, rituales, creencias y planes pero, cómo se puede iniciar un nuevo año sin cerrar ciclos, soltar pendientes no sólo de este año que termina, quizás de toda la vida e incluso, con ancestros que no conociste pero mantienen lealtades o más aún, pendientes y karmas de vidas pasadas.
Bueno, estamos por terminar un año más y nuevo año va con carga de buenos deseos, buenas intenciones, rituales, creencias y planes pero, cómo se puede iniciar un nuevo año sin cerrar ciclos, soltar pendientes no sólo de este año que termina, vida e incluso, con no conociste pero mantienen lealtades o más aún, pendientes y de vidas pasadas.
Empecemos por el inicio, hoy te conoces y sabes quién eres en conciencia , haciendo examen de introspección, reconociendo qué es lo que vienes arrastrando, qué es lo que te cuesta trabajo soltar y dónde está la herida.
Empecemos por el te conoces y sabes eres en conciencia haciendo de introspección, reconociendo qué es lo que vienes arrastrando, qué es lo que te cuesta trabajo soltar y dónde está la herida.
Debes de tener claro cómo te sientes contigo mismo, con familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo y en general, con todo aquel que se atraviesa en tu camino. Es observándote cómo enjuicias, de qué manera te aceptas y qué sientes cuando oyes hablar de otra persona. Aprender a leer tus emociones y a escuchar tu cuerpo, es el mejor examen que te puedes autoaplicar.
Debes de tener claro cómo te sientes contigo mismo, con familiares, amigos, vecinos, compañeros trabajo y en general, con todo aquel que atraviesa en tu camino. Es observándote cómo enjuicias, de qué manera te aceptas y qué sientes cuando oyes hablar de otra persona. Aprender a tus emociones escuchar tu cuerpo, es el mejor que te puedes autoaplicar.
¿Cómo llevarlo a cabo? Es relativamente sencillo, y digo relativamente, porque si te distraes con tanto ruido mental, lo más seguro es que no estés atento a las señales. Enfócate en tus emociones cuando esa persona que te lastimó aparece y tu organismo reacciona:
¿Cómo llevarlo a cabo? Es relativamente sencillo, y digo relativamente, porque si te distraes con ruido mental, seguro es que atento a las señales. Enfócate en tus emociones cuando esa persona que te lastimó aparece y tu organismo reacciona:
Estómago revuelto y/o diarrea. Posiblemente estallar o pelear, lo que en verdad hay en el fondo
Estómago revuelto y/o diarrea. Posiblemente quieras estallar o pelear, lo que en verdad hay en el fondo es miedo.
Dolor de cabeza. Te está indicando que esa persona ejerce un rol de autoridad que te puede ser el abuelo, tu padre, una hermana mayor, la tía o tu jefe; estás lidiando con la autoridad y eso es de rodillas. orgullo y tu ego son tan te crees tan superior a esa persona que te falta humildad. carimetanatologia@gmail.com
Dolor de cabeza. Te está indicando que esa persona ejerce un rol de autoridad que te genera molestia, puede ser el abuelo, tu padre, una hermana mayor, la tía o tu jefe; estás lidiando con la autoridad y eso es conflicto.
Dolor de rodillas. Tu orgullo y tu ego son tan altos, que te crees tan superior a esa persona que te falta humildad.
Fiebre. La ira salta ante tal persona o situación, creíste que ya la habías superado; el miedo también se asoma.
La ira salta tal persona situación, creíste que ya la habías superado; el miedo también se asoma.
La ansiedad aparece y te observas comiendo productos azucarados, checa la relación con mamá o la figura que te represente el amor, seguro ahí hay un vacío. Si estás consumiendo alimentos salados, revisa al padre o quién es tu figura paterna, estamos hablando de la culpa.
El miedo es quién sostiene a la ira, la rabia, el coraje, el odio, la venganza, el resentimiento, la indiferencia, la soberbia, el orgullo, etc.
La culpa se encarga de la tristeza, la ansiedad, el desamor, la desesperanza, la depresión, la apatía, la pérdida de la ilusión, las ganas de vivir, etc.
La ansiedad te observas la relación mamá o la figura que te represente el amor, seguro ahí hay un vacío. Si estás consumiendo salados, revisa al o es tu figura paterna, hablando de la El miedo es quién sostiene a la ira, la rabia, el coraje, el odio, la venganza, el resentimiento, la la soberbia, el La culpa se encarga de la tristeza, la ansiedad, el desamor, la desesperanza, la depresión, la apatía, la pérdida de la ilusión, las ganas de vivir, etc.
Estas y más emociones aparecerán, y si no las miras y las sanas desde lo más simple, hablando con la persona, auto perdonándote, realizando ejercicios para soltar o acudiendo a una terapia, muy posiblemente estés dañando algún órgano o cualquier cambio en tu estructura química del cuerpo que terminarán en una enfermedad.
Estas emociones aparecerán, y si las lo más simple, hablando la persona, auto perdonándote, realizando ejercicios soltar o acudiendo a una terapia,órgano o cualquier en tu estructura que terminarán en una enfermedad.
Corta lealtades con familiares vivos que cargas, con los que que no conociste, y si llevas el nombre de alguien, hónralo y libérate. Transita tu Navidad e inicia tu año nuevo, soltando y avanzando.
Corta lealtades con familiares vivos que cargas, con los que te han relacionado que no conociste, y si llevas el nombre de alguien, hónralo y libérate. Transita tu Navidad e inicia tu año nuevo, soltando y avanzando.
Un clásico navideño
Este mes no dejes pasar la oportunidad de darle un detalle a tus seres queridos; en ediciones anteriores tenemos muchas recetas con las que te puedes lucir para obsequiar un delicioso detalle o llevar a tus reuniones alguna de las recetas dulces o saladas que te compartimos. En esta ocasión verás lo fácil que es preparar galletas de jengibre, un clásico de esta época. Con esta receta puedes preparar galletas medianas para regalar en una bolsita adornada o rellenar tarros y tazas acompañadas de bombones y chocolates, una delicia.
Ingredientes:
- 3 tazas de harina
- ½ cucharadita de sal
- 1 cucharada de jengibre en polvo
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 90 gr de mantequilla (1 barrita)
- ¾ taza de azúcar mascabado
Procedimiento:
- 1 huevo
- ½ taza de miel maple
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 pliego de papel estrella o encerado
* Recuerda medir estas cantidades con tazas y cucharas medidoras

1. Tamizamos la harina, el jengibre en polvo y la canela, añadimos la sal.
2. Acremamos la mantequilla, incorporamos el azúcar, el huevo, la miel y la vainilla.

3. Cuando esta mezcla sea homogénea, agregamos los polvos tamizados.
4. Mezclar con las manos hasta incorporar bien todos los ingredientes.
5. Deja reposar 30 minutos la masa en el refrigerador.
6. Coloca un poco de harina en tu mesa y extiende la masa con ayuda de un rodillo de manera uniforme hasta que obtengas un grosor de 3 o 4 mm.
7. Con ayuda de cortadores dale forma a tus galletas, trata de colocar en una charola galletas del mismo tamaño, pueden ser cortadores en forma redonda,estrellas, bastones, muñecos de jengibre, pinos, botas o casitas.
8. Hornea a 180 grados por 15 o 20 minutos, todo dependerá del tamaño de tus galletas y la potencia de tu horno.
9. Deja enfriar y guarda.
10. Puedes decorarlas con royal icing de colores para hacerlas más festivas y definir mejor las figuras. Para elaborarlo solo necesitas ½ kilo de azúcar glass, ¼ de taza de merengue en polvo y 60 ml. de agua; ya que tengas esta mezcla lista, la puedes dividir y colorear con colorantes para alimentos, poner en una manga pastelera con una duya redonda muy fina y comenzar a decorar tus galletas; recuerda que esta mezcla tarda un poco en secar y que decorarlas de esta manera es una cuestión de paciencia, creatividad y práctica.
Prepara estas galletas en familia, verás que es una actividad muy entretenida y que a los niños les encantará.
Hace unas horas terminé de leer Los supervivientes (Destino/2022) de Alex Schulman y continúo procesando los detalles del libro. De entrada, nos presenta una cronología narrativa totalmente novedosa, o por lo menos yo nunca había leído un libro narrado a la inversa. Comienza por el final a las 23:59 hrs y culmina con el inicio a las 0:00 del día anterior, capítulo a capítulo va retrocediendo y con ello, el lector recibe a bocanadas toda la información que rodea a Nils, Benjamín y Pierre, tres hermanos que regresan veinte años después a la alejada cabaña familiar, en la punta extrema de Suecia, donde pasaban el verano, unidos por la camaradería y la confusión.
Han sobrevivido a una infancia llena de imperceptibles atrocidades psicológicas, con una madre desapegada, con cambios repentinos de humor y un padre inconsciente e impulsivo que, intentando ejercer una paternidad cercana, ponía a competir en riesgosas tareas a sus hijos “para ver quién era el mejor”; en medio de ellos, un fatídico accidente y el misterio de Molly, un personaje al principio secundario pero que resulta ser la pieza que faltaba en el engranaje.
Al morir su madre los hermanos se reúnen para recoger sus pertenencias y encuentran una carta donde les dice: “Llevadme de vuelta a la finca. Esparcid mis cenizas en el lago. Pero no quiero que lo hagáis por mí; […] Quiero que lo hagáis por vosotros.
Sentaos en el coche, coged el camino más largo […], en la soledad junto al lago, en la sauna al atardecer, solos vosotros tres, sin que nadie pueda escuchar. Quiero que hagáis lo que nunca hicimos: hablad entre vosotros”.
Pero de qué van a hablar estos hermanos cuando los tres llevan toda su vida haciéndose reyes del silencio, ahogando sus reproches y confusiones; creyéndose una mentira que crearon para sobrevivir a su infancia, de la que evidentemente no salieron ilesos pero prefieren ignorar, contándose sus propias versiones y seguir como si nada hubiese pasado.
Los tres tienen su grado de complejidad y como hijos obedientes, cumplen la última voluntad de su madre. Benjamín por ser el más observador y pacífico, es quien narra la historia “que no cabe en un trozo de papel”, que se planta en el final de un relato que se ha prolongado varias décadas y que explora por sobre todo, los riesgos de volver al pasado, cuando una familia se ha roto desde hace mucho y para siempre. “Es como si parte de mí estuviera diciendo que he vuelto a casa. Y otra me está pidiendo a gritos que salga de aquí” se dicen al estar nuevamente frente a su pasado, a punto de romper tan dolorosos silencios.

En sus 292 páginas, Los supervivientes de Alex Schulman no da tregua, inunda la mente letra por letra, te hace creer un panorama y luego se transforma. No exagera la crítica al decir que esta novela es una de las grandes revelaciones del año.

#PresumeATuMascotaSocialmente

Para aparecer en esta sección envía la fotografía de tu mascota a: socialmente_editorial@hotmail.com complicándote, alterándote y no encuentras cómo salir de tanto conflicto. Debes tomar prioridades y darles su justo tiempo, espacio y atención, no pretendas que las cosas se acomoden solas, arregla tu sistema de circuitos para que fluyan. Tu número de la suerte es el 11.




Las primera fotos que recibamos serán publicadas en la próxima edición impresa.



TAURO: Deja de intentar escapar de todo y de todos. Es momento de reflexión, baja tu ego, tu orgullo y tu soberbia. Habla con el corazón, mira con humildad y avanza ligero, para mejorar tu entorno, en la parte laboral y social. Tu número de la suerte es el 17.
GEMINIS: El “nunca es suficiente” es tu tema desde siempre. Quieres avanzar e iniciar un nuevo año con logros, realizándote y disfrutando, pero sobre todo teniendo salud; pero deberás de cambiar esa frase por “tengo lo suficiente” deja la avaricia detrás. Tu
CÁNCER: Es posible que tu parte religiosa la estás mezclando con tu parte espiritual y esto te generará conflictos internos, como tener temor de Dios. Tú tienes la capacidad de encontrar equilibrio y comprender cada una, equilibrate internamente. Tu número de la suerte es el 2.
LEO: Libérate de tus temores, la fuerza está dentro de ti, no hay manera que alguien te lastime. Recuerda que, si tus acciones están en la verdad, en luz y desde la humildad, la bonanza no cabrá en tus manos. Renuevate. Tu número de la suerte es el 9
VIRGO: Haz tu trabajo interno antes de que el mes termine, comparte cómo sólo tú sabes hacerlo y la prosperidad la verás reflejada en cada uno de los aspectos de tu vida. Mejora tu salud, tus relaciones interpersonales y tus arcas se llenarán. Tu número de la suerte es el 4.
LIBRA: No todo está en la materia o en el mundo tangible, fortalece tu sensibilidad, eleva tu conciencia y muévete dentro de la espiritualidad. Hablar con Dios, soltar en él lo que no necesitas te hará libre y una mejor persona. Iluminate más. Tu número de la suerte es el 10.
ESCORPION: Vuelve a revisar tus emociones ocultas, esas que saltan cuando llegas al tope; como la ira, la venganza, los celos y el resentimiento, entre menos las tengas, brillarás más. Tienes absolutamente todo para brillar, avanzar y no prestes oídos a la oscuridad. Tu número de la suerte es el 6.
SAGITARIO: Si estás en una situación incómoda y si te pidieron guardar un secreto, entonces es momento de sacar la verdad a la luz, por muy complejo que sea o por creer que defraudas a alguien, te lastimarás si continúas en silencio. Tu número de la suerte es el 13.
CAPRICORNIO: No pidas amor incondicional a gritos, conviértete tú en ése amor incondicional que empezar por nutrirte y después irás irradiándolo por todas partes. Para reclamar hay que predicar con el ejemplo. Tu número de la suerte es el 12.
ACUARIO: Si o si termina lo que iniciaste, esa plática inconclusa, el arreglo de tu casa, el trabajo pendiente o lo que sea que está a medias, para entrar a un año más ligero deberás entrar sin un cargamento pesado de pendientes. Tu número de la suerte es el 31.
PISCIS: Momento de erradicar en tu vida aquella relación que te es tóxica y que avanza como una plaga. No necesariamente es de pareja, puede ser un miembro de tu familia o algún compañero de trabajo. Limpia tu organismo de tanto medicamento. Tu número de la suerte es el 21.