4 minute read

QUÉ ES LA PSICOTERAPIA?

Orlando Rodríguez, Director General Orlando Rodríguez, Director General de IMPRESSION Taller Creativo de IMPRESSION Taller Creativo

Advertisement

Yanet Granada, Preseidenta de la OMEC Yanet Granada, Preseidenta de la OMEC Elías Santiago García, Director Técnico Forestal de Ixtlán de Juárez Elías Santiago García, Director Técnico Forestal de Ixtlán de Juárez

Diego Pérez Sánchez, Administrador Diego Pérez Sánchez, Administrador General de Ecoturixtlan General de Ecoturixtlan

Gabriel Alberto Cruz son los creador LoReparo Gabriel Alberto Cruz son los creador LoReparo Carlos Melgoza, creador de LoReparo Carlos Melgoza, creador de LoReparo

Gildardo Sierra López, Presidente de ATR Gildardo Sierra López, Presidente de ATR

Lea Gabriela Fernández Orantes, Lea Gabriela Fernández Orantes, Gerente General de Itanoní Gerente General de Itanoní

José Guadalupe Cruz Urbieta, José Guadalupe Cruz Urbieta, Director General de Ambientes Europeos Director General de Ambientes Europeos Noel Gómez Lorenzo, Artista Plástico Noel Gómez Lorenzo, Artista Plástico

Verónica Rubí Ramírez Mendoza, Coordinadora Verónica Rubí Ramírez Mendoza, Coordinadora del instituto de Artes y Oficios de Oaxaca del instituto de Artes y Oficios de Oaxaca Miriam Cervantes Kauffmann, Directora Miriam Cervantes Kauffmann, Directora General de Bretón Casa Memorial General de Bretón Casa Memorial

· Por Rosa María Ortiz Prado

LLa psicoterapia es un proceso para aprender el arte de vivir, no de desaparecer síntomas, sino de cambios estructurales que logren una transformación global en el individuo; nos han enseñado a poner atención en los síntomas y, como objetivo, curarnos. Acudir a psicoterapia difiere de conversar con un amigo, ya que se nos brinda un espacio íntimo en donde poder expresar emociones, sentimientos, pensamientos, reflexiones, que nos enseñan a ver cómo existimos con nosotros mismos y con el entorno, con el pasado, en el contexto de nuestra historia personal, sin descuidar el presente.

En este presente es importante lo que pensamos, lo que hacemos, lo que decimos que hacemos y lo que hacemos en realidad, además de lo que podríamos hacer; erróneamente, se cree que en la psicoterapia sólo se habla de experiencias y traumas pasados, pero el presente y nuestras expectativas del futuro son fundamentales para conocernos mejor y descubrir las herramientas que nos ayudarán a salir de situaciones de dificultad, dolor o sufrimiento.

Es un método de trabajo profesional donde lo que prima es la relación psicoterapeuta-paciente y en la que se trata de conocernos profundamente; este conocerse, tiene lugar de dos formas: en la introspección de nosotros mismos, exponiendo nuestros miedos, fantasías, deseos, limitaciones, etc., pero también recursos y potencialidades, pues es fundamental saber y descubrirnos, conocernos, cómo son nuestras relaciones familiares, amorosas, amistosas, laborales, sexuales, etc. En psicoterapia no se tratan los problemas sino a las personas que los padecen, como ejemplo podríamos decir, depresiones, estrés, estados de ansiedad, fobias, adicciones, insomnio, crisis vitales, etc.

Los detonadores pueden ser: el inicio de una vida en pareja, separación o divorcio, embarazo, el nacimiento de un hijo, menopausia, cambios en la carrera profesional, diagnóstico de una enfermedad crónica o mortal, muerte de un ser querido, una fuerte crisis económica, cambio de residencia, etc.

La psicoterapia produce cambios a nivel neuronal y esto se traduce en cambios en nuestra manera de sentir, pensar, decir y actuar, en la manera de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás, cambios que se observarán en la forma que la persona se sitúa en el mundo, en el sentido que le dé a su vida y a todo lo que hace, en valorarse más y asumir que su vida puede ser más creativa de lo que hasta ahora ha sido.

Un psicoterapeuta debe tener una formación adecuada y específica en psicoterapia clínica en cualquiera de sus variantes y el paciente, antes de iniciar, es importante que se informe de la formación que el terapeuta tenga, ya que no todos los métodos son iguales, siempre habrá el terapeuta indicado para cada quien y, en esa correcta elección, el proceso de cambio podrá fluir y transformar aquellas áreas del comportamiento que ese ser humano requiera, para ser quien anhela ser.

Mil gracias por leerme. Psicoterapeuta Rosa María Ortiz Prado.

* Dra. en Psicología Rosa María Ortiz Prado Sexóloga. Coach certificado internacional. Prolongación de Emiliano Zapata #630, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, Oax. Tel: 951 5471247 y 51 38304

This article is from: