Sociedades septiembre 2017

Page 1

®

®®

Noviembre 2016 Septiembre 2017

Opinión El éxito del grupo es el éxito de sus miembros (p. 2)

Noticia del mes ¿Qué es el Proyecto Chinecas y por qué lleva 60 años paralizado? (p. 3)

Artículo Stakeholders: Pieza fundamental en el marco de la responsabilidad social empresarial (p. 5)

Entrevista Sociedades entrevistó al Dr. Roberto Maclean (p. 10)

Pública y Arbitraje”

Informes e inscripciones:peruarbitraje@gmail.com/ eventos@peruarbitraje.org/ipa@peruarbitraje.org /informes@peruarbitraje.org T- (511) 461-6530 / 461-6533 / C- (51) 988487593

sociedades.peru@gmail.com

boletinsociedades.com

b.sociedades

(+51) 01 - 376 5192


Grupo de Estudios Sociedades - GES

Contenido

El éxito del grupo es el éxito de sus miembros Manuel Humberto CUYA FIESTAS................................................................

p. 2

Noticia del mes: ¿Qué es el Proyecto Chinecas y por qué lleva 60 años paralizado? Fernando MEDINA ÁLVAREZ .........................................................................

p. 3

Stakeholders: Pieza fundamental en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial Nahomy ROJAS HIDALGO...............................................................................

p. 5

Entrevista al Dr. Roberto Maclean...............................................................

p. 10

1


Opinión El éxito del grupo es el éxito de sus miembros Manuel Humberto CUYA FIESTAS Coordinador General Grupo de Estudios Sociedades - GES

De acuerdo a la RAE, éxito es el resultado feliz de una empresa o acción emprendida, o de un suceso. Precisamente, el 27 de setiembre en el auditorio José León Barandiarán realizamos la presentación del libro intitulado Estudios de Derecho Societario: homenaje al doctor Oswaldo Hundskopf Exebio, proyecto que fue aprobado en el año 2016 y se comenzó a trabajar arduamente en la ejecución del mismo, conjuntamente coordinado con nuestra docente-asesora, la Dra. María Elena Guerra Cerrón. La decisión de la asamblea del Grupo de Estudios Sociedades - GES de aprobar el proyecto -que se convirtió en un gran desafío- se ha hecho realidad y lo calificamos como un éxito por ser producto del esfuerzo, empeño y disciplina de los miembros del GESociedades y gracias a la experiencia adquirida -en planificación, organización, logística, entre otros- desde nuestro inicios, allá por el año 2010 cuando hicimos la publicación de nuestra primera edición del Boletín Sociedades. Hemos organizado congresos, seminarios, conferencias, en fin muchos eventos; pero realizar una obra colectiva ha sido una experiencia totalmente nueva. Como cualquier proyecto nuevo que se emprende, uno se enfrenta a ciertas dificultades que nublan el horizonte y nos hacen dudar de nuestros objetivos, y la presentación de nuestro libro homenaje no fue la excepción; sin embargo, gracias al apoyo de nuestros miembros, pudimos sobreponernos y logramos brindar un evento de calidad para nuestros invitados. Son estas experiencias las que nos enseñan a no rendirnos en la lucha por alcanzar nuestros sueños y metas, experiencias que nos hace crecer como personas y como profesionales. ¿Por qué el libro dedica un homenaje al Dr. Oswaldo Hundskopf Exebio? Hacer un libro homenaje significa perennizar el reconocimiento a la trayectoria de una persona que ha aportado de manera significativa en el desarrollo de una ciencia o arte; en ese sentido y siendo de conocimiento público que la trayectoria del Dr. Hundskopf como profesional, docente, investigador y escribidor ha servido mucho en el desarrollo de nuestro Derecho Comercial, creímos conveniente y necesario dedicarle un reconocimiento especial a través de nuestro primer libro SOCIEDADES. Este espacio debe servir para dejar constancia de nuestro reconocimiento al Dr. Oswaldo Hundskopf Exebio por haber aceptado participar en el proyecto y nuestro agradecimiento al Dr. Germán Small Arana, decano de nuestra Facultad, Dr. Raúl Ferrero Costa y Dr. Víctor Toro Llanos por haber integrado la mesa de honor de nuestra presentación y un especial agradecimiento a cada uno de los autores que aportaron sus artículos oportunamente, sin los cuales no se hubiera podido contar con el libro. Con orgullo puedo decir que cumplimos con nuestro objetivo, dejar el nombre de SOCIEDADES en alto, dentro y fuera de los claustros de San Marcos, y el de contribuir con el desarrollo jurídico del país con la entrega de nuestro primer libro SOCIEDADES, éxito que no es exclusivo del grupo sino que le pertenece a cada uno de nosotros, que diariamente trabajamos para seguir creciendo.

2


ociedades

Fuente: www.peru21.pe

Noticia del mes...

¿Qué es el Proyecto Chinecas y por qué lleva 60 años paralizado? (1) Escribe: Fernando MEDINA ÁLVAREZ Estudiante de 2do año de la E.A.P. de Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM

El 17 de septiembre, el programa periodístico Cuarto Poder difundió un audio de la parlamentaria Yesenia Ponce en el que revelaba que supuestamente Keiko Fujimori se opone a apoyar al Gobierno para realizar el Proyecto Chinecas. A raíz de este escándalo político, nosotros trataremos de explicar de qué trata este proyecto, cuál es su importancia y por qué lleva tantos años paralizado. ¿Qué es el Proyecto Chinecas? Chinecas es considerado como el proyecto

hidroenergético de mayor importancia de Áncash pues busca dar solución a los problemas de agua de las pampas de Chimbote, Neñepa, Casma y Sechín y a la generación de energía hidroeléctrica. El Proyecto intentaría aprovechar los recursos hídricos de las cuencas de los ríos Santa, Neñepa, Casma y Sechín utilizándolos en el riego de tierras. Además, pretendería mejorar los niveles de producción y productividad agraria; promocionar la agroindustria y la exportación en los valles de influencia; y, finalmente, generar miles de puestos de trabajo (90 mil según el ex presidente Ollanta Humala).

(1) Tomado de: www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/chinecas-que-y-que-etapa-esta-proyecto-irrigacion-n292521 www.rpp.pe/politica/gobierno/que-es-el-proyecto-chinecas-y-por-que-esta-paralizado-noticia-1077507 www.elcomercio.pe/peru/ancash/chinecas-trata-proyecto-ideado-ancash-60-anos-noticia-459307 www.peru21.pe/economia/esto-debes-proyecto-especial-irrigacion-chinecas-376618

3


Actualmente se sabe que el Proyecto consiste en la construcción de un embalse en el río Santa, 75 kilómetros de canales e infraestructura complementaria para la irrigación de 33 mil hectáreas. ¿Cuál es la historia del Proyecto Chinecas? En el año 1949, poco después de iniciado el llamado oncenio de Odría, se empezaron los primeros estudios de irrigación realizados para el Proyecto Chinecas. En 1964, durante el gobierno de Fernando Belaúnde, Irrigadora Chimbote paralizó la construcción de las obras y las cedió al Estado, el cual estuvo a cargo del proyecto hasta el año 2007. En ese año, la obra pasó a manos del Gobierno Regional de Áncash (GRA), cuyas autoridades, actualmente presas, César Álvarez (presidente regional de Áncash desde el 2007 hasta el 2014 y encarcelado por el caso La Centralita), Waldo Ríos (gobernador regional de Áncash durante los años 2015 y 2016) y Enrique Vargas Barrenechea (vicegobernador durante el periodo de gobierno de Ríos) no pudieron hacer realidad el proyecto. En el 2012, el Gobierno de entonces anunció que el proyecto ya tenía viabilidad técnica. Los funcionarios habían logrado que el costo de la ejecución de la obra se redujera en S/. 500 millones. Se invertirían S/. 1,428 millones y el área beneficiada sería el conjunto de las 33 mil hectáreas ya mencionadas. ¿Cuáles son los obstáculos que ha enfrentado recientemente el Proyecto Chinecas? La traba a las que se ha enfrentado el proyecto recientemente fue el tráfico de terrenos. Waldo Ríos fue denunciado en calidad de autor intelectual e instigador por los delitos de abuso de autoridad, usurpación de la propiedad y tráfico de terrenos de la obra. La ex autoridad fue denunciada por presuntamente promover la formalización de los invasores, acto que ocasionó una serie de denuncias entre funcionarios de la región de Áncash. ¿Cuál es la situación actual del Proyecto Chinecas? En la actualidad, el proyecto es analizado por el Consejo Directivo del Proyecto Especial Chinecas, el mismo que está conformado por tres representantes del GRA, dos del Ministerio de Agricultura, uno de las Juntas de Usuarios de Riego y un secretario técnico.

El 04 de abril de este año, Fuerza Popular, por medio de los congresistas María Melgarejo, Héctor Becerril, Miguel Castro, Carlos Domínguez, Úrsula Letona, entre otros, presentó un proyecto de ley que busca formar una Autoridad Autónoma del Proyecto Especial Chinecas para que la obra pase de estar en manos del GRA a un grupo de autoridades que ejecuten con celeridad el proyecto. Esta iniciativa propone cambiar la actual conformación del Consejo Directivo mediante la modificación del artículo 5 de la Ley N° 29446 y así "contribuir a su reestructuración y viabilidad definitiva a través de una innovación y gestión eficiente". El 06 de abril de 2017 fue enviado a la Comisión Agraria que, después de la transición legislativa, es presidida Gladys Andrade de Fuerza Popular. Una breve reflexión... El Proyecto Chinecas y sus trabas deben servirnos para poner sobre la mesa nuevamente una cuestión más trascendental que no podemos dejar de analizar: el fracaso de las políticas de descentralización implementadas. Los múltiples escándalos de corrupción que rodean a las autoridades regionales demuestran que una reforma articulada, eficaz y profunda aún es necesaria en la estructura del Estado. El desaprovechamiento, por parte de las autoridades regionales, del presupuesto generado por el canon minero es un claro ejemplo. La centralización, cáncer que seguimos heredando de la época colonial, no ha sido enfrentada de la forma más adecuada. En nuestra opinión, tenemos que optar no solo por una profundización en las descentralización nuestras instituciones (la Corte Suprema, por ejemplo) y en los mecanismos de fiscalización (la ineficacia de la Contraloría General de la República y de la Fiscalía de la Nación, por ejemplo), sino que también de nuestra sociedad a través de sus máximos instrumentos para acceder a la política: los partidos políticos. La representatividad que tienen actualmente los partidos políticos en las regiones, especialmente las más lejanas, es ínfima, además de la escasa preparación con la que cuentan sus candidatos. Como consecuencia de esto y como hemos visto, se generan las condiciones suficientes para la aparición de caudillos políticos (César Álvarez, por ejemplo). Una democracia sin representatividad regional es simplemente imposible.

4


ociedades

Fuente: www.culinaryinteraction.com

Stakeholders: Pieza fundamental en el marco de la responsabilidad social empresarial Escribe: Nahomy ROJAS HIDALGO Estudiante de 4to año de la E.A.P de Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM Miembro principal del Grupo de Estudios Sociedades - GES

I. Introducción El régimen económico en base al cual se rige nuestra Constitución es la Economía Social de Mercado la cual posee aspectos claramente marcados respecto a la iniciativa privada, libre contratación, pluralismo económico y subsidiariedad del Estado. Esto quiere decir que, en el marco de nuestro modelo económico actual, se presenta al Estado como un “Estado mínimo” y, en teoría, debe relacionar coherentemente los principios de libertad en el mercado y el de compensación social. Entonces, dentro de los alcances de la responsabilidad social empresarial (en adelante, RSE), el Estado pasa a ocupar un lugar accesitario ya que en este campo no es la legislación la que regula relaciones sino un encuentro que, si bien debe considerar estrategias y proyectos, se basa en la buena voluntad de los integrantes que conforman la empresa.

En el presente artículo trataremos de establecer la relación y dar mayor énfasis en la importancia de los stakeholders en el marco de la responsabilidad empresarial, para lo cual empezaremos esbozando definiciones, continuaremos con la presentación de la Pirámide de Carroll, que representa las categorías de responsabilidades y finalizaremos mencionando algunas acciones concretas respecto de la RSE. II. ¿Qué son los stakeholders? El término “stakeholder” lo introdujo R. Edward Freeman, en su libro Strategic Management: A Stakeholder Approach, publicado en 1984. Freeman lo definió como todas aquellas personas o entidades que pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa.

5


Estos grupos de interés son un elemento esencial que debe ser tomado en cuenta en la planificación estratégica de los negocios (1). En palabras del Torres y Torres Lara, son diversos grupos de personas que podrían verse afectados de manera distinta de acuerdo a sus propios intereses por las acciones y decisiones de las empresas. En términos simples, los stakeholders pueden ser definidos como los actores sociales que, como consecuencia de las decisiones y objetivos de una empresa se pueden ver afectados, ya sea de forma positiva o negativa. Es decir, son grupos humanos específicos los cuales son alcanzados, de alguna manera, por cualquiera de las decisiones que se tomen empresarialmente. Son aquellos que tienen algún interés sea legal, económico, cultural o de otra índole en las operaciones y decisiones de la empresa. Estos pueden ser: - Accionistas. - Empleados. - Inversionistas. - Propietarios de propiedades cercanas. - Comerciantes. - Sindicatos, gremios. - La comunidad en general.

Milton Friedman, como representante del enfoque tradicional nos indica, en su artículo “The Social Responsibility of business is to increase it’s profits”, que la RSE de las empresas consiste en incrementar sus beneficios al máximo. En dicha perspectiva los directivos de una empresa son empleados de sus accionistas y, como tales, tienen una responsabilidad directa hacia los mismos (3). Por otro lado, Kenneth Arrow, en su artículo “Social Responsibility and Economic Efficiency” discrepando con el postulado que enuncia que la única responsabilidad social de las empresas sea maximizar beneficios, considera que esa misión básica de la empresa genera desigualdades (4). Considerando las definiciones modernas, diremos que la RSE es una filosofía corporativa que implica tomar en cuenta el efecto de las acciones y decisiones empresariales sobre el entorno físico y social, es decir, no es más que la extensión de la responsabilidad individual hacia el entorno (5). También podríamos definirla como el conjunto de prácticas empresariales abiertas y transparentes basadas en valores éticos y en el respeto hacia los empleados, las comunidades y el ambiente (Prince of Wales Business Leadership Forum (PWBLF), Inglaterra). En esa misma línea, la RSE representa un acto voluntario que trasciende las obligaciones legales, mediante el cual se concretiza el compromiso continuo de la empresa de contribuir al desarrollo económico sostenible.

III. ¿Qué es la RSE? Al respecto, es necesario tener un concepto claro acerca de la RSE para posteriormente relacionarlo con los stakeholders. Para lograr este fin, primero resulta indispensable presentar los dos enfoques (2) que en algún momento se tuvieron acerca de la RSE; luego abarcaremos las definiciones “modernas”.

Ahora bien, sabemos que las relaciones sólidas se logran haciendo bien las cosas, creando valor con productos y servicios que sean bien recibidos por los consumidores, de manera que se establezca una relación afectiva, respetuosa y con un alto nivel de lealtad hacia la empresa. De esta manera, la relación perdurará, pues la creación de valor no solo se desarrolla a través del producto destinado a satisfacer necesidades de consumo, sino que está orientada a generar relaciones de largo plazo y para lograr este objetivo es importante que las acciones de las empresas sean percibidas como propiciadoras de las mejores condiciones de vida, esto significa que las decisiones que se tomen en ella deben estar orientadas a cumplir los principios de responsabilidad social.

6


Debemos tener en cuenta también que una empresa es socialmente responsable por las acciones que realiza -las cuales son siempre una decisión de la alta gerencia, junta general de accionistas o directorio de la empresa-, y no necesariamente por las certificaciones que pueda obtener, aunque resulta obvio que estas, en algunas ocasiones, representan un requisito comercial para ingresar a países con alto compromiso social. IV. ¿Cuál es la relación de los stakeholders con la RSE? Habiendo ya definido ambos términos, podríamos colegir que los stakeholders representan una pieza fundamental dentro de la RSE, ya que es en base a ellos y al surgimiento de sus exigencias sociales, que la empresa debe orientar sus actividades y decisiones con responsabilidad social con el fin de satisfacer las necesidades continuas que presentan los stakeholders. Por otro lado, se dice que tradicionalmente los beneficios que evaluaban los consumidores, y en general los stakeholders, eran las características propias del producto. Ahora, se analiza -además de los beneficios intrínsecos- el beneficio que genera el producto para la sociedad. Como consecuencia de ello, las empresas deberían considerar en el proceso de elaboración de sus productos o servicios, un mayor respeto hacia el medio ambiente, a la calidad de vida, a los valores y en general a las buenas relaciones con la comunidad; y de esta manera mantener una alta expectativa hacia los stakeholders, quienes son finalmente los afectados, de forma positiva o negativa. Por ello se dice que la RSE tiene como objetivo maximizar su impacto positivo y minimizar su impacto negativo sobre los stakeholders.

La teoría de la pirámide fue desarrollada por Carroll (1991), en la cual plantea cuatro categorías de responsabilidades sociales de las empresas. Como podemos apreciar existen responsabilidades que se ubican en el primer eslabón de la pirámide, por tanto, esta es la base sobre la que se apoyan las otras tres categorías de responsabilidades (6). A continuación, explicaremos el alcance de cada una de ellas. 5.1. Responsabilidades económicas (“maximizar utilidades”) Representan la base de la pirámide la cual se entiende como la producción de bienes y servicios a la cual se dedica la empresa. Consecuentemente se debe obtener una ganancia en el proceso, ya que, el objetivo de todo agente económico es siempre ser eficientes y obtener las máximas utilidades para los socios o accionistas de la sociedad. Ejemplo: La empresa Virgo S.A.C. se dedica a la venta y exportación de prendas de alpaca; en cuanto a la responsabilidad económica, busca siempre la eficiencia en sus movimientos financieros con el fin de obtener mayores utilidades para sus accionistas. 5.2. Responsabilidades legales (“cumplir con la ley”) Se refiere a la observancia obligatoria de las regulaciones estatales, así como del marco normativo en base al cual se debe desarrollar cualquier negocio. Ejemplo: Virgo S.A.C. desea que su marca sea protegida legalmente, para lo cual la registra en Indecopi. Por otro lado, cumple con abonar las gratificaciones correspondientes a sus trabajadores.

V. Pirámide de Carroll: Categorías de responsabilidades sociales de las empresas

7


5.3. Responsabilidades éticas (“más allá del marco legal”) Está referida a los principios, valores y normas éticas que son aceptadas por la comunidad; es decir, se debe hacer lo correcto, justo y razonable además se debe evitar o minimizar la afectación y posterior daño a los skateholders. Están vinculadas a las actividades que se debe realizar más allá de lo establecido en el marco legal. Ejemplo: Virgo S.A.C. impulsa una campaña de vacaciones útiles, la cual incluye diversos cursos artísticos, para los hijos de los trabajadores y además permite que los jóvenes del distrito en el que desarrolla sus funciones accedan a dicha campaña con los mismos beneficios.

5.4. Responsabilidades filantrópicas (“ser un buen ciudadano corporativo”) Comprenden todas aquellas acciones que realizan las empresas, las cuales responden a expectativas de la comunidad en general. Dichas acciones deben estar directamente relacionadas al involucramiento de las empresas en proyectos o programas que impulsan el bienestar general, la mejor calidad de vida (educación, salud, seguridad, etc.). Ejemplo: Virgo S.A.C. realiza anualmente una actividad navideña, la cual consiste en la distribución de regalos y alimentos a los diversos albergues localizados en la sierra central del Perú. En resumen, la RSE implica que la empresa deba cumplir con maximizar utilidades (responsabilidades económicas), cumplir con la ley (responsabilidades legales), ser ético (responsabilidades éticas) y además ser un buen ciudadano corporativo (responsabilidades filantrópicas). VI. Acciones concretas que evidencian responsabilidad social

a continuación, mencionaremos algunas acciones concretas que evidencian responsabilidad social, teniendo como modelos a la empresa Natura y Acurio Restaurantes (7). 6.1. Caso Natura - En 1997 toda su flora de vehículos repartidores en Sao Paulo abandonó el uso de gasolina, sustituyéndola por gas natural. - En 2006 inaugura una fábrica que funciona con energía solar y en 2007 reemplaza los aceites minerales por vegetales en varias de sus líneas. - El programa Consultora Natura Emprendedora Social otorga financiamiento y capacitación a las consultoras Natura para lograr sus proyectos personales y profesionales de forma que la empresa tiene un impacto directo en las personas que trabajan dentro de ella y en sus comunidades. - En México, su programa de reciclaje es una colaboración con Walmart, Cocacola, Philips y Unilever. 6.2. Caso Acurio Restaurantes - Creó una escuela de cocina y mozos en Pachacútec (Ventanilla) para los jóvenes de bajos recursos. - Creó el centro de innovación gastronómica en Ayacucho dirigido a jóvenes del entorno para estudiar y poner en valor los productos de su tierra: lúcuma, tunas, limones, quinua, etc. - Lleva tecnología a agricultores para hacer más productiva las cosechas. - Lleva conocimiento de mercado para promover la siembra de vegetales, tubérculos, frutas y legumbres que las grandes ciudades van a demandar en los próximos años. VII. Conclusiones 7.1. Los stakeholders son los actores sociales que, como consecuencia de las decisiones y objetivos de una empresa se pueden ver afectados, ya sea de forma positiva o negativa.

A efectos de aterrizar y brindar ejemplos prácticos,

8


7.2. Las acciones de las empresas deben ser percibidas como propiciadoras de las mejores condiciones de vida, esto decir, las decisiones que se tomen en ella deben estar orientadas a cumplir los principios de responsabilidad social.

York Times Magazine. EEUU.

7.3. La RSE representa un acto voluntario impulsado por la alta gerencia la cual trasciende las obligaciones legales y mediante el cual se concretiza el compromiso de la empresa de contribuir al desarrollo económico sostenible.

TERRY, Fernando. (2014) “El papel del marketing en la Responsabilidad Social Empresarial”. En: Responsabilidad Social Empresarial. Perú. Setiembre.

7.4. Una empresa es socialmente responsable por las acciones que realiza y no necesariamente por las certificaciones que pueda obtener.

(1) Significado de Stakeholder. En: https://www.significados.com/stakeholder/. Visitada el 13/14/17 a las 10:45 horas.

7.5. Los stakeholders representan una pieza fundamental en el marco de la RSE, ya que es en base a ellos y a sus exigencias sociales que la empresa debe dirigir sus acciones con responsabilidad social.

(2)MORALES, Alonso. Responsabilidad social y buen gobierno corporativo. Lima. Editorial Asesorandina S.R.L, 2011, p. 56

7.6. La RSE tiene como objetivo maximizar su impacto positivo y minimizar su impacto negativo sobre los stakeholders. 7.7. La RSE implica que la empresa deba cumplir con las cuatro categorías establecidas en la Pirámide de Carroll: responsabilidades económicas, responsabilidades legales, responsabilidades éticas y responsabilidades filantrópicas. VIII. Referencias ARROW, Kenneth (1973). “Social Responsability and Economic Effiency”. En: Public Policy. Vol. 21. EEUU. DÍAZ, Raquel. 2014. “Responsabilidad Social Empresarial interna”. En: Responsabilidad Social Empresarial. Perú. FRIEDMAN, Milton. (1970). “The Social Responsibility of Business is to increase it’s Profits”. En: The New

MORALES, Alonso. Responsabilidad social y buen gobierno corporativo. Lima: Editorial Asesorandina S.R.L., 2011.

IX. Citas

(3) FRIEDMAN, Milton (1970). “The Social Responsibility of Business is to increase it’s Profits”. En: The New York Times Magazine. EEUU. Setiembre. (4) ARROW, Kenneth (1973). “Social Responsability and Economic Effiency”. En: Public Policy. Vol. 21. EEUU. Enero. (5) TERRY, Fernando (2014). “El papel del marketing en la Responsabilidad Social Empresarial”. En: Responsabilidad Social Empresarial, septiembre, p. 60. (6) DÍAZ, Raquel (2014). “Responsabilidad Social Empresarial interna”. En: Responsabilidad Social Empresarial, septiembre, p. 76. (7) TERRY, Fernando (2014). “El papel del marketing en la Responsabilidad Social Empresarial”. En: Responsabilidad Social Empresarial, septiembre, pp. 63-64.

9


ociedades

Entrevista al Dr. Roberto Maclean Entrevistan: Xiomara Sussel LANDEO HUAMÁN Manuel de Jesús ACOSTA DELGADO Ayrton Alexis GONZÁLEZ IBARGÜEN

Roberto Maclean estudió Derecho en la PUCP y realizó sus estudios de post grado en la Universidad de New York. Actualmente es considerado como uno de los mejores abogados del Perú en banca y finanzas, proyectos y fusiones y adquisiciones según el Ranking Chambers & Partners. En esta edición, les compartimos la entrevista que Sociedades le realizó al Dr. Maclean en donde nos comentó sus inicios en el estudio de Derecho así como sus apreciaciones en torno a las fusiones y adquisiciones en el Perú y la Ley General de Sociedades. Usted es abogado por la PUCP, ¿qué le motivó estudiar la carrera de Derecho y cuáles fueron las materias de su preferencia? Como vengo de una casa de abogados, casi como que tuve muy presente que iba a estudiar

Derecho. Recuerdo, sí, que en algún momento quise ser diplomático. En esa época uno podía estudiar Diplomacia teniendo un bachillerato, por ello mi papá me sugirió que acabara Derecho primero y luego postule a la Escuela de Diplomacia. En el camino entré a practicar en el Estudio Echecopar y pasaron dos cosas. Lo primero fue que me gustó mucho el trabajo. Segundo, me desencanté de la Diplomacia, pues las relaciones internacionales son muy interesantes en la medida que como representante de un país puedes hacer valer tus puntos de vista y el Perú en esos momentos era un país aislado del resto del mundo. Cuando entré a estudiar Derecho tenía la idea de litigar, en general todos los de mi generación pensábamos así y el trabajo me llevó a otras formas de practicar el Derecho que me gustaron.

10


El Dr. Avendaño decía que todo estudiante de Derecho debía pensar, al entrar a la Facultad, en que va a litigar. Hoy día eso ya no ocurre, pues desde jóvenes los estudiantes se involucren directamente con distintas maneras de ejercer la profesión. Cuando egresé inicialmente deseaba ser tributarista pero la vida me ha llevado a hacer lo que hago hoy. ¿Cuál fue el punto de quiebre para el ejercicio de las materias en las cuales se desempeña hoy? Fue practicar en el Estudio Echecopar, pues ahí me tocó practicar en un estudio de corte corporativo. Cuando me refiero a un estudio de corte corporativo es porque los distingo de los estudios jurídicos de conformación familiar donde prácticamente se rende culto al jefe de la familia, y había muchos estudios así en Lima. En ese contexto, el Estudio Echecopar se diferenciaba pues era un estudio jurídico moderno para el Perú desde los 60’, con una estructura de socios y áreas que se relacionaban entre sí para dar un excelente servicio al cliente. Allí aprendí una cultura de trabajo y de ética que estaba orientada a brindar servicios legales a la empresa. Por otro lado, lo que no había mucho en los años 80’, cuando empecé a practicar, eran prácticas transaccionales o de negocios y contratos comerciales de tipo financiero y de asociación entre empresas: de ese tipo de contratos que toman tiempo en negociarse y regulan relaciones de largo plazo. En este tipo de contratos se tiene uno que vincular a muchos especialistas de diferentes ramas pues se ven temas comerciales, civiles, procesalistas, tributarios, etc. Este tipo de práctica la aprendí en EE.UU luego de realizar mi maestría. Sabemos que usted ha seguido una maestría en el extranjero, en la Universidad de Nueva York. Nos puede contar acerca de estos estudios. Las razones que me llevaron a hacer la maestría fuera del país fueron dos: por el ejemplo recibido y por ampliar mi propia visión de mi profesión y el mundo. Me refiero al ejemplo recibido pues mi padre había realizado estudios de maestría fuera del Perú. Por ampliar mi visión, me refiero a que el Perú en los 80’ era una economía muy pequeña y poco expuesta al mundo. Estudiar fuera del país me expuso a otra forma de enseñanza, otras experiencias y a otras formas de concebir y estudiar el Derecho y ejercer la profesión.

¿Qué profesores recuerda de su etapa universitaria? ¿Existe algún referente principal entre los docentes que tuvo? Me influenciaron varios de diferente manera. Yo llegué a la PUCP cuando aún quedaba el grupo que se conoció como los Wisconsin boys que era un grupo de profesores que de jóvenes habían ido a la Universidad de Wisconsin y habían traído el método socrático a sus clases. De ese grupo recuerdo a Jorge Avendaño, Javier de Belaúnde y Lorenzo Solezzi. De alguna manera me formé con ellos. Las clases eran muy buenas y estos profesores se preocupaban por darte lecturas muy productivas. También recuerdo de manera especial a Carlos Cárdenas (en su clase de obligaciones), César Luna Victoria que me enseñó Derecho de Sociedades, Manuel de la Puente en Contratos, Humberto Medrano en tributario. A los temas constitucionales les di especial interés y llevé cursos con Aníbal Quiroga y Samuel Abad. No obstante, debo manifestar que, desde mi punto de vista, estudiar varios cursos de Derecho Civil resultaba un poco aburrido, pues había un énfasis excesivo en doctrina que parecía lejana de la realidad. Cuando llegué a estudiar a EE.UU tuve que leer cientos de páginas de decisiones judiciales en los cuales había que identificar cuál era el principio del Derecho que el juez o la Corte habían dejado traslucir en su decisión. Estas lecturas eran mucho más interesantes pues uno podía ver de manera directa como se generaba y aplicaba la doctrina a la realidad.

11


¿Cómo consiguió sus primeras prácticas en Derecho y en qué área fue?

toca interactuar con contabilidad y sin duda el Derecho Tributario.

A diferencia de hoy, los estudios buscaban el talento a través de sus relaciones profesionales y sociales. Así, mi padre tenía un amigo que trabajaba en el Estudio Echecopar a través del cual tuve la oportunidad de una entrevista. El Estudio Echecopar era y sigue siendo una buena escuela, contrataban a practicantes chicos y los iban formando, además los rotaban entre las áreas. Uno empezaba primero viendo Derecho Procesal, allí se aprendía mucho, y luego pasaba por otras áreas: tributario, laboral, corporativo, etc. Inicié mis prácticas un verano antes de empezar la Facultad, a los 19 años: practiqué todo el tiempo en que estudié en mi Facultad.

A propósito de última pregunta, usted es considerado como uno de los mejores abogados del Perú en banca y finanzas, proyectos y fusiones y adquisiciones según el Ranking Chambers & Partners, ¿cómo surgió su interés en especializarse en estas ramas del Derecho y lograr un importante reconocimiento en estas disciplinas?

Algunos comentan que un tributarista es muy similar a una persona que se dedica al Derecho Corporativo o Financiero, ¿usted encuentra algunas diferencias?

En esa época había un grupo pequeño de abogados que teníamos experiencia transaccional por haber estudiado y trabajado afuera del país.

Mi práctica profesional no la puedo ejercer si no es en paralelo con un abogado tributarista, aunque nuestros clientes nos traen casos difíciles que requieren ser enfocados desde perspectivas de distintas prácticas, pero existe una mayor afinidad con el Derecho Tributario. Tengo una formación en Derecho Societario, en finanzas corporativas y me

En realidad, lo que en perspectiva parece resultado de decisión fue más el aprovechar las oportunidades que se aparecieron. Como trabajé en un estudio corporativo enfocado a asesorar empresas me interesé más en las transacciones que en la consultoría.

¿Cuál es el estado de las fusiones y adquisiciones en el país? Creo que hay dos aspectos del mercado de fusiones y adquisiciones. Uno es el valor (cifras de valores de empresa) y el otro está referido a la cantidad de transacciones.

12


En general, en Perú, lo que está pasando es que conforme la economía mejora, el Perú se ha vuelto una mejor plaza. A la par que la economía peruana ha ido mejorando, la economía regional también y hoy por hoy se ha empezado un juego regional. Perú es un gran receptor de capital, lo cual genera expectativas en empresas internacionales que buscan establecerse en el Perú; y entre iniciar operaciones de cero o comprar un negocio en marcha, la segunda opción es más atractiva generalmente. También hay muchas empresas peruanas creciendo y parte de la forma como lo hacen es comprando a sus competidores. Todo esto genera un gran número de transacciones de adquisición de empresas y combinaciones de negocios de muchos tamaños. Por otro lado, a la gente le interesa medir el valor de las transacciones y es verdad que el valor de las transacciones en Perú ha ido creciendo debido en parte a las compras de proyectos mineros o de infraestructura, que son muy grandes, y en parte porque muchas empresas peruanas han crecido. En el Perú, ¿cuál es el estado de las fusiones y adquisiciones? ¿Nuestra normativa facilita este desarrollo? Creo que el Perú es un país liberal y que facilita las operaciones. ¿Qué opinión tiene del control de fusiones? Todo depende del objetivo que le veas. El control de fusiones busca mantener una competitividad. Si consideras que el objetivo de la libre competencia es tener precios más baratos, no quieres control de fusiones, pues podría venir un monopolio a ofrecerlos. Si crees que la competencia es sana y beneficia al consumidor, el control de fusiones puede servir. Mi visión personal no es fundamentalista, a favor o en contra, pero sí considero que este país necesita competencia. Es verdad que para generar empresas importantes este país debe darles el ambiente para acumular capital. Creo que se debe usar la normativa para proteger la competencia a largo plazo. Usted conforma el actual grupo de trabajo encargado de elaborar el informe técnico que contendrá la revisión y propuestas de mejora respecto del Anteproyecto de la Ley General de Sociedades (LGS) y otras normativas en materia de personas jurídicas mercantiles… ¿Cómo nace esta participación en la

comisión? ¿Qué tanto se diferencia de la comisión del 2014? ¿Cuál es el primer análisis que tiene usted sobre nuestra legislación societaria? Este es un grupo que es una continuación de la comisión conformada en el 2014, no se terminó porque el Gobierno de turno cambió y bueno, estuve como colaborador externo de esta primera comisión. Lo que estamos planteando son dos cosas: (i) identificar puntos en los cuales podríamos mejorar la redacción de la ley, y nos estamos basando en nuestras propias experiencias y la de los miembros de la comisión que forman parte de entidades del Estado, como Registros Públicos, la Superintendencia del Mercado de Valores - SMV y el Poder Judicial, (ii) adecuar la LGS a nuestro propio desarrollo, es decir, a los desarrollos empresariales que estamos viendo en la vida moderna, usando como referencia la experiencia profesional y académica de los miembros, y (iii) adecuar la LGS al desarrollo que ha tenido el Derecho Societario en el mundo, para lo cual usamos el Derecho Comparado, es decir, cómo va evolucionando el Derecho Societario, por ejemplo, España ha promulgado una nueva Ley de Sociedades de Capital. ¿Cuántas veces a la semana se reúne el grupo de la comisión para ver el tema? Buena parte del grupo somos profesionales en ejercicio, así que por cuestión de tiempo, una vez a la semana. ¿Se ha pensado en derogar la LGS? Personalmente, creo que si se quisiera modificar muchas cosas, así sean modificaciones pequeñas, será mejor hacer una nueva ley para que se pueda leer y entender mejor. Entonces imaginamos que aún están en el tránsito de cuál sería esta evolución, pero habrán algunos aspectos que tendrán que cambiarse inevitablemente, ¿se han identificado algunos en particular? De hecho sí, pero no quisiera pecar de infidente. Imaginamos que tendría un carácter interdisciplinario porque Derecho Societario no es solo corporativo o registral, sino afectaría a otras ramas del Derecho por lo mismo que están involucradas. Claro, eso es parte del trabajo. En los cambios que son mejoras de redacción no tanto, pero cuando se bucan

13


hacer cambios conceptuales, tenemos que desarrollar el concepto que se quiere modificar y luego ver qué otra legislación está vinculada para revisar qué impacto tendría tal o cual cambio. Por ejemplo la Ley de Mercado de Valores tiene varias normas societarias y ya las hemos identificado todas. Tenemos también a la Ley de Bancos que toma a la LGS como norma supletoria en varias instancias. Definitivamente, no se puede cambiar las normas libremente. Dentro de la LGS, ¿en qué tipo societario tenemos más carencias o se han dejado de lado? No las llamaría carencias, pero si hay formas societarias que están menos reguladas éstas son las del Libro Tercero, las “Otras formas societarias”. Por otro lado, dentro de mi visión, la sociedad anónima debe regularse más estructuradamente y la SRL, más libertad contractual. Claro, digo ello inspirándome en la visión del Derecho Corporativo de Delaware y el español. ¿Qué opina sobre la limitación que tiene nuestra LGS en cuanto a la pluralidad de socios? Que no pueda existir una forma de sociedad sin pluralidad de socios, no tiene sentido. No sé por qué no las regularon en el proyecto del 96, debió ser porque la economía peruana seguía siendo una economía chica. La realidad nos dice que las empresas más grandes del Perú, en su mayoría, son de propiedad de multinacionales o de familias que las controlan absolutamente. En estos casos el requisito de tener al menos dos accionistas no pasa de ser una forma sin fondo. Por otro lado, la gran presencia de las EIRL en nuestra economía emergente nos dice que en poco tiempo muchas de esas empresas van a crecer. La estructura de la sociedad anónima o la SRL están más preparadas para tener más agentes y más stakeholders que la EIRL.

Ius et Iustitia

ociedades

Usted está de acuerdo con esta visión norteamericana que dice que el Derecho Societario debería contener, en su mayoría, normas dispositivas, en el sentido en el cual debería de tener menos normas imperativas y más normas que faciliten las operaciones. Por supuesto, para mí la parte imperativa tiene que orientarse en que los deberes de agencia y los deberes fiduciarios sean resguardados, no es el control por el control. El resto debe dejarse a los contratantes y sus asesores. En el mes de octubre GESociedades y el Boletín Sociedades realizarán el evento denominado Reflexiones y propuestas acerca de la Ley General de Sociedades: ¿qué se puede mejorar?, en el que usted participará por lo que agradecemos anticipadamente su colaboración con nuestro grupo de estudio. Así parece, muchísimas gracias. Bueno, me gusta el tema del directorio, del conflicto de interés, responsabilidad de los directores, derechos de los minoritarios, así que por ahí partiría mi ponencia para dicho evento. Finalmente, ¿nos puede dejar un mensaje para los lectores del Boletín Sociedades que en su gran mayoría son alumnos sanmarquinos? Uno tiene que creer en el trabajo duro, tener visión y ambición. No hay nada que venga sin que uno requiera tener disciplina y ética de trabajo. Hay que saber acumular las experiencias que uno vive y convertirlas en sabiduría, las cosas no se hacen por hacer. Si algo tengo claro es que no es el mismo camino para todos. Si a un amigo le va genial por un camino y a ti no… a lo mejor no te estas esforzando lo suficiente o considera que tu propio camino es diferente. Finalmente, Disfruten su día a día, disfruten de sus amigos, de sus familias y en general de su entorno, que a su edad no hay excusa para no hacerlo y cumplir con todo. Muchas gracias.

Boletín Sanmarquino de Derecho

Boletín Sociedades Docente - asesora: Dra. María Elena Guerra Cerrón Coordinador : Manuel de Jesús Acosta Delgado Asistente: Nahomy Rojas Hidalgo Teléfono: (+51) (01) 376-5192 e-mail: sociedades. perú@gmail.com Facebook: “Boletin sociedades” Blog: www.boletinsociedades.com Perú - 2017

Grupo de Estudios SOCIEDADES - GES Coordinador: Manuel Humberto Cuya Fiestas

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.