![](https://assets.isu.pub/document-structure/241021132918-a1ae647b3a62eafafdaabe46607259ae/v1/bd02a8274d30f73c814774ed03df153e.jpeg)
Y PRECIOS
Producción (TMF)
Y PRECIOS
Producción (TMF)
En agosto de 2024, la producción de cobre, plata, molibdeno, plomo y estaño reportaron mayores niveles en comparación con la cifra observada en el mismo mes del 2023. Por el contrario, la producción de oro, zinc y hierro registraron resultados negativos. En suma, el PBI del sector minero creció 9% en agosto de 2024.
COBRE
Producción mensual (miles de TMF)
Cotización (LME, ¢US$/lb)
Var. ene-ago 2024/2023: + 6%
ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24
ORO
Producción mensual (TMF)
Agosto 2024 247 mil TMF
mayor que agosto 2023
mayor que julio 2024
La producción de cobre se recuperó en agosto, comparada con el mismo mes de 2023, tras cinco meses consecutivos de registros menores. El crecimiento se explica principalmente por la mayor producción de Chinalco (11.4 mil TM más ), Antamina (9 mil TM más) y Las Bambas (7 mil TM más), que en conjunto contribuyeron con casi el 40% de la producción total del mes. Por su parte, Angloamerican Quellaveco (5 mil TM menos) y Marcobre (2.2 mil TM menos) registraron menores niveles de producción.
La cotización promedio de agosto fue de US$ 4.07 por libra, 5% por debajo del promedio del mes anterior. La continua caída del precio se dio por los temores de un crecimiento económico global más débil y por el incremento de los inventarios de cobre en la Bolsa de Metales de Londres, según el BCRP.
Agosto 2024 8.8 TMF
Cotización (LME, US$/oz tr.)
ene-ago
menor que agosto 2023
mayor que julio 2024
En agosto se observa una caída en la producción de oro, comparada con similar mes del 2023, por una reducción en los volúmenes reportados de Poderosa (0.1 TM menos), Minero Horizonte (0.1 TM menos), además de los pequeños productores (0.3 TM menos).
El precio promedio de agosto alcanzó los US$ 2,472 por onza troy, 3% mayor que el promedio del mes anterior. De acuerdo con el BCRP, este aumento se explica por las expectativas de un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal, depreciación del dólar y su demanda como activo refugio ante los mayores riesgos geopolíticos en el Medio Oriente.
Fuentes: MINEM, BCRP. Elaboración: SNMPE.o
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24feb-24mar-24abr-24may-24jun-24jul-24ago-24
ago-22ago-23ago-24
Cotización (LME, ¢US$/lb)
Var. ene-ago 2024/2023: - 2%
ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24
Producción mensual (TMF)
ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24feb-24mar-24abr-24may-24jun-24jul-24ago-24
Var. ene-ago 2024/2023: + 14%
Producción mensual (miles de TMF)
ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24feb-24mar-24abr-24may-24jun-24jul-24ago-24
(LME, ¢US$/lb)
Var. ene-ago 2024/2023: - 1%
menor que agosto 2023
mayor que julio 2024
La caída de la producción en agosto, comparada con similiar mes del 2023, se explica principalmente por el menor volúmen de producción de Antamina (25 mil TM menos), el principal productor, que contribuyó con el 29% del volumen total producido en el mes. Por su parte, reportaron mayor producción Nexa Perú, Shouxin y Chinalco.
La cotización promedio de agosto fue US$ 1.23 por libra, 2% por debajo de lo registrado en el mes anterior. Esto se explica por la débil demanda en China, principalmente del sector construcción, en un contexto de excedentes globales en el mercado de zinc refinado.
Agosto 2024
mayor que agosto 2023
mayor que julio 2024
El incremento de la producción de plata en agosto comparada con similar mes del 2023 responde al mayor volumen registrado por casi todas las empresas productoras, en gran medida por Buenaventura (45 TM más) y Chinalco (12 TM más). Ambas empresas sumaron el 22% de la producción total del mes. Por su parte, Volcan y Ares mostraron menores niveles de producción.
El precio promedio de plata en agosto fue de US$ 29 por onza troy, 4% por debajo del promedio del mes anterior. Esta caída se explicaría por una menor demanda industrial de plata en un contexto de desaceleración económica, principalmente de China y Estados Unidos; hecho que contrarrestó el efecto de la depreciación del dólar y las menores tasas de interés de la Reserva Federal de EE.UU.
Agosto 2024
mil TMF
mayor que agosto 2023 mayor que julio 2024
El aumento de la producción en agosto comparado con el mismo mes del 2023 se explica principalmente por el mayor volúmen reportado por Buenaventura (1.5 mil TM más), Shouxin (0.6 mil TM más) y Nexa Perú (0.4 mil TM más), que en conjunto sumaron el 17% de la producción total del mes.
La cotización promedio mundial de agosto alcanzó los US$ 0.91 por libra, 5% por debajo de lo reportado en el mes anterior.
MINEM, BCRP, Kitco. Elaboración: SNMPE.
Nacional de Minería, Petróleo y Energía
HIERRO
Producción mensual (miles de TMF)
1,000 1,200 1,400
ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24feb-24mar-24abr-24may-24jun-24jul-24ago-24
Cotización (US$/TM)*
Var. ene-ago 2024/2023: - 2%
*Precio CFR spot de TM seca, publicado por el Banco Mundial.
1,500 2,500 3,500
1,000 1,100 1,200 1,300 1,400 1,500
Producción mensual (TMF)
ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24feb-24mar-24abr-24may-24jun-24jul-24ago-24
Cotización (LME, ¢US$/lb)
Var. ene-ago 2024/2023: + 13%
Producción mensual (TMF)
(¢US$/lb)*
Var. ene-ago 2024/2023: - 20%
Agosto 2024
1,067 mil TMF
*Precio publicado por Cochilco según data de S&P Global Platts.
mayor que julio 2024 2%
menor que agosto 2023
La producción de hierro en agosto fue menor en comparación con el mismo mes del 2023. Esto se explica por la caída en el volúmen de producción de Shougang (165 mil TM menos), que concentró el 98% de la producción total del mes.
La cotización promedio de agosto alcanzó los US$ 100 por TM, 6% por debajo de lo observado en el mes anterior. La continua caída del precio se debe al débil desempeño del sector construcción de China, que ejerció una presión negativa sobre las expectativas de demanda de acero (que tiene como principal insumo el hierro). En este contexto, muchas empresas siderúrgicas están realizando mantenimiento de sus plantas o limitando su producción.
Agosto 2024
2,832 TMF
mayor que agosto 2023 13%
0.4% 5%
mayor que julio 2024
La producción de estaño del mes en comparación con agosto del 2023 aumentó por la mayor producción de Minsur, la única empresa productora en el país, que reportó 134 TM más de producción en el mes de análisis.
La cotización promedio de agosto se situó en US$ 14.31 por libra, 1% menor que el promedio del mes anterior.
mayor que agosto 2023 Agosto 2024
menor que julio 2024
La producción de molibdeno del mes comparada con agosto 2023, se incrementó por los mayores volúmenes de casi todas las empresas productoras, con mayor aporte de Antamina (730 TM más), Anglo American Quellaveco (217 TM más) y Southern (98 TM más). Solo reportaron menor producción Cerro Verde (57 TM menos) y Hudbay (64 TM menos).
La cotización promedio de agosto alcanzó los ¢US$ 2,106 por libra, 7% menor que el promedio del mes anterior.
Fuentes: MINEM, BCRP, Banco Mundial, Cochilco, Reuters. Elaboración: SNMPE.
Evolución del PBI minero
(índice: 2007 = 100)
Agosto 2024
9% mayor que agosto 2023
8% mayor que julio 2024
En agosto 2024, el PBI minero creció 9% comparado con el mismo mes de 2023. Este resultado se dio por la mayor producción de cobre, molibdeno, plata, plomo y estaño, que en conjunto, contribuyen con el 75% del PBI minero.
Entre enero y agosto de 2024, el sector minero acumuló un PBI mayor en 3% que lo registrado en el mismo periodo en 2023.
Inversiones en minería
(millones de US$)
Planta bene cio Equipamiento minero
Exploración Infraestructura
Desarrollo y preparación Otros
Ene-ago 22 Ene-ago23 Ene-ago
EXPORTACIONES
Exportaciones mineras (millones de US$)
Estructura de las exportaciones mineras, ene-ago 2024
Cobre: 50.6 %
Total exportaciones: US$ 30,238 millones (Part.%)
Oro: 31.0 %
Zinc: 4.4 %
Hierro: 3.7 %
Otros: 10.2 %
Agosto 2024
US$ 406 millones
menor que agosto 2023 5%
mayor que julio 2024 4%
En agosto del 2024, la inversión minera alcanzó los US$ 406 millones, 5% menor que lo reportado en el mismo mes de 2023. Este valor se explica por los menores niveles de inversión en desarrollo y preparación (US$ 22 millones menos) y equipamiento minero (US$ 15 millones menos), que en cierta medida fueron contrarrestados por la mayor inversión en exploración (US$ 14 millones más).
Las empresas que registraron mayor inversión fueron Antamina (US$ 51 millones), Las Bambas (US$ 44 millones), Anglo American (US$ 30 millones), Cerro Verde (US$ 29 millones) y Shougang (US$ 21 millones), que en conjunto, contribuyeron con el 43% de la inversión total del mes.
Entre enero y agosto de 2024, la inversión minera sumó US$ 2,918 millones, mayor en 7% respecto a similar periodo 2023.
Agosto 2024
US$ 4,025 millones
mayor que agosto 2023
Este aumento se dio por el mayor valor de los envíos de oro (US$ 442 millones más), plomo (US$ 12 millones más) y plata (US$ 2 millones más), que fueron atenuados en cierta medida por el menor valor exportado del resto de metales, principalmente de zinc (US$ 20 millones menos) y cobre (US$ 13 millones menos).
Enero-agosto 2024
US$ 30,238 millones
9% mayor que el mismo periodo del 2023
El incremento en el valor exportado acumulado se debe al mayor valor de los envíos de oro (US$ 2,512 millones más), estaño (US$ 148 millones más) y cobre (US$ 61 millones más).
En el valor acumulado al cierre de agosto, el cobre representó el 51% del valor de las exportaciones mineras; el oro, 31% y el zinc, 4%. En conjunto, las exportaciones mineras explicaron el 64% de las exportaciones realizadas por el país, en dicho periodo.