Revista Desde Adentro N° 24

Page 1


EDITORIAL

Urge paz social icen que después de la tormenta, viene la calma. Y parece ser éste el caso de lo ocurrido con la designación de Pedro Pablo Kuczynski como Presidente del Consejo de Ministro del que será el último gabinete ministerial de este gobierno. Tarea difícil la que ha asumido el flamante titular del Ministerio de la Presidencia, más aún cuando minutos antes de juramentar al cargo aseguró que “lo importante es restablecer la paz social en el Perú”, coincidiendo con el insistente pedido de quienes trabajamos en las principales actividades productivas del Perú, que en las últimas semanas hemos sido blanco de actos de violencia a lo largo del país. Las palabras de Kuczynski tienen un especial significado hoy más que nunca, no sólo por la efervescencia electoral que tendrá que afrontar durante los próximos meses, sino porque tendrá que evitar medidas populistas y no incurrir en una farra fiscal, muy común en épocas electorales. Es necesario garantizar una transición democrática, ordenada y responsable, y eso pasa por el respeto a todas las tiendas políticas, siempre que éstas tengan claro que los derechos de todos los peruanos deben ser respetados. Tomándole la palabra al Premier, confiamos que el Estado retome el principio de autoridad y que en estos 11 meses que falta para que culmine la gestión del actual gobierno no se repitan hechos como los sufridos en Piura con el proyecto Río Blanco de Minera Majaz. En donde no sólo agentes del narcotráfico y de la ultraizquierda azuzaron a los pobladores de las comunidades vecinas, intentando destruir las instalaciones de la empresa, sino que se secuestró y maltrató -física y psicológicamente- a algunos de sus trabajadores. Además, para lograr sus objetivos, estos elementos utilizaron falaces argumentos como aquel que aseguraba que el proyecto contaminaba el ambiente. La minería moderna transforma el paisaje, como lo hace una ciudad al destinar nuevos espacios para vivienda, el impacto implica un cambio positivo para aprovechar un recurso mineral y contribuir a mejorar el entorno social. Pese al sistemático accionar de sabotaje contra el sector mineroenergético, quienes formamos parte de él estamos convencidos de que el Perú sí tiene futuro; futuro que será expuesto en la XXVII Convención Minera que se realizará en la blanca ciudad de Arequipa, la que congregará a inversionistas nacionales y extranjeros y en donde esbozaremos propuestas para apuntalar el desarrollo del Perú. ll

D


ÍNDICE 1

Editorial

2

Índice

desdeadentro AGOSTO 2005 | NUM 24 Comité Editorial: Verónica Becerra Hans Berger Pilar Dávila José Luis Ibarra Carlos Lozada Gonzalo Quijandría Eduardo Rubio Guillermo Vidalón Directora: Caterina Podestá Editora: Patricia Quiroz Gerentes sectoriales: Guillermo Albareda Rosa María Flores-Araoz Carmen Mendoza Sub Gerente minero: Ángel Murillo

3

Actualidad CEPAL: Perú crecería 5.5% a finales de este año

6

Apuntes Sube&Baja Opinión: El Perú, los ferrocarriles y la minería

10 Entrevista Alberto Benavides de la Quintana: “La minería es la base para el desarrollo económico del Perú”

Gerente de Marketing: Humberto Arnillas Colaboraron en esta edición: Alberto Bejarano Roque Benavides César Cabrera Esteban Chong Ysaac Cruz Antonio Cueto Alan Dabbs Camilo León Adolfo Marchese Martín Mejorada Elvis Ojeda Juan de Dios Olaechea Cecilia O’Neil Caterina Podestá Alvaro Rojas Angela Ruiz Guillermo Vidalón Prensa: Samuel Ramón Diseño: Andrea Sánchez Leighton Diagramación: Pablo Peña Publicidad: Lourdes Lira Cristina de López Giovanna Maccera Carátula: Cia. de Minas Buenaventura

15 Comunidades Fondo Paracas: apoyando el desarrollo de la reserva nacional

16 Semblanza Jesús Arias

19 Especial XXVII Convención Minera: compromiso de un país minero

80 Panorama Sector Energía: Las licitaciones internacionales Sector Minero: Empresas a la búsqueda de proyectos mineros para invertir Sector Petróleo: Consenso para incrementar producción de hidrocarburos en el Perú

88 Trabajando por el sector

Pre-prensa e impresión: Gráfica Biblos Documento elaborado por: SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA, PETRÓLEO Y ENERGÍA Calle Francisco Graña 671 Magdalena del Mar Teléfono: (511) 4601600 Fax: (511) 4601616 www.snmpe.org.pe Depósito legal 1501052003-4070 E-mail: desdeadentro@snmpe.org.pe El contenido de esta publicación podrá ser reproducido con autorización de los editores. Se solicita indicar en lugar visible, la autoría y la fuente de la información. La responsabilidad, así como los derechos sobre el contenido de los textos, corresponden a cada autor. Suscripciones: desdeadentro@snmpe.org.pe

89 Eventos 90 Actividad Gremial 98 Publicaciones y cursos 99 Mundo On line 100 Crucigrama


ACTUALIDAD

Southern Peru Copper Corporation

CEPAL: Perú crecería 5.5% a finales de este año a economía peruana podría llegar a una expansión de 5.5% a finales del 2005, en gran parte debido a su alto desempeño exportador y al repunte de la inversión privada. Así lo da a conocer la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2004-2005. “Gracias al dinamismo de las exportaciones y al repunte de la inversión privada, en el 2004 la economía peruana creció un 4.8%, superando las expectativas de principios del año”, se precisa en el informe. Agrega que a inicios de este año las exportaciones e inversiones siguen mostrando una importante expansión, pero dado que se prevé que aumente la tasa del gasto, el incremento anual del PBI superaría ligeramente la cifra del año anterior, pudiendo llegar a 5.5%. Respecto al crecimiento de la actividad minera, en el documento se señala que durante el 2004 sufrió una desaceleración, “a lo cual contribuyó el descenso del contenido metálico del mineral extraído y el hecho de que no hubo nuevos yacimientos de envergadura que entraran

L

en explotación”. Sin embargo, se espera que “para el 2005, la minería se expanda más de un 6%”. En cuanto a la puesta en marcha de las operaciones del Proyecto Camisea, la institución internacional afirma que fue un elemento que logró revertir la tendencia descendiente de la producción de hidrocarburos observada en los últimos años. Mientras que en el tema de privatizaciones y concesiones, que casi en su totalidad correspondieron al sector mineroenergético, CEPAL precisa que en el 2004 éstas aportaron sólo un 0.2% del PBI. Al referirse a los paises de América Latina precisa que éstos crecerán un 4.3% en el 2005 y prevé que en el 2006 vuelvan a expandirse a una tasa cercana al 4%. De confirmarse las previsiones de la CEPAL, la región cumpliría cuatro años consecutivos de crecimiento y lograría un aumento del PBI per cápita de alrededor del 10% entre 2003 y 2006. En el 2004 la expansión económica bordeó el 6%, después del 2% observado el año previo. ll desdeadentro 3


REPSOL YPF SE SUMA AL PROYECTO DE EXPORTACIÓN

GAS NATURAL PERUANO MÁS CERCA DE MÉXICO Y EEUU os peruanos recibieron una buena noticia a finales de julio. El proyecto de exportación del gas natural de Camisea (región Cusco) ha ganado un gran impulso con la suscripción del acuerdo firmado entre Hunt Oil Peru (principal accionista de Peru LNG) y Repsol YPF, por el que, esta última, se comprometió a comprar la totalidad de la producción de gas natural licuado que produzca la planta de Pampa Melchorita (4 millones de toneladas anuales). Con esta decisión, hoy el gas natural de Camisea está más cerca de México y Estados Unidos. Al respecto, Ray Hunt, CEO de Hunt Oil Company, señaló: que “Estamos muy satisfechos de que Repsol YPF haya decidido sumarse al proyecto de Camisea , y sobre todo al proyecto de exportación de Perú LNG. Con Repsol YPF, con amplia experiencia en GNL, como único distribuidor de la producción total del gas natural licuado, creemos que Perú LNG dispone de una posición clave para convertirse en el proveedor preferencial de la costa oeste de Estados Unidos y México”. En el acuerdo, firmado en España el 29 de julio,

L

Transportadora de Gas del Perú

ACTUALIDAD

también se precisa que Repsol YPF adquirirá el 20% de Peru LNG, empresa que construirá y operará la planta de licuefacción de Pampa Melchorita (Perú) y que se espera esté operativa en el 2009. Además, la referida empresa tendrá una participación del 10%, en los dos bloques exploratorios en el extenso yacimiento de Camisea. Asimismo, se incluye la compra de otro 10% en la participación de Transportadora de Gas del Perú (TGP), empresa distribuidora de gas natural a través del oleoducto transandino. El contrato de compraventa de gas suscrito tendrá una duración de 18 años y medio a partir de la puesta en funcionamiento de la planta de Pampa Melchorita, que como se sabe recibirá el gas natural producido en el Lote 56, ubicado en Camisea. Finalmente, cabe señalar que por su volumen, se trata de la mayor adquisición de GNL realizada por Repsol YPF en su historia y permitirá reforzar su actividad en los negocios de gas natural licuado, complementando su excelente posición en la Cuenca Atlántica. ll

BID Y BM FINANCIARÁN GASODUCTO SUDAMERICANO on el propósito de financiar los estudios de factibilidad del proyecto del gasoducto sudamericano, antes llamado anillo energético, el Banco Mundial (BM) concretó su respaldo financiero con la entrega de US$300 mil. El ofrecimiento se hizo en la reunión realizada en Buenos Aires (Argentina) a inicios de agosto. Hace tres semanas, en Lima, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinó US$150 mil para el mismo fin. Al respecto, Enrique Iglesias, presidente del BID, dijo que el plan tiene “vital importancia para la integración y la competitividad de la región. Esta es una gran oportunidad. Nosotros le daremos nuestro apoyo total”, expresó Iglesias luego de mantener en Washington una reunión con los países involucrados.

C

4 desdeadentro

Argentina, Brasil, Chile y Uruguay han propuesto comprar el gas natural peruano para cubrir sus crecientes necesidades de energía, y evitar de esa manera depender del fluido proveniente de una políticamente inestable Bolivia. El proyecto, que contempla una inversión aproximada de US$2,500 millones, se basa en la construcción de un gasoducto de 1,200 kilómetros de largo, desde la costa sur del Perú hasta el norte de Chile, que luego se conectaría con los ductos existentes para alimentar a Argentina, Brasil, y Uruguay. En un comunicado, el BID señaló que podría proveer asistencia técnica a los países así como apoyo financiero para las obras de infraestructura necesarias para su concreción. Se ofreció, además, para acercar inversores privados que pudieran financiar parte del proyecto. l l


GASODUCTOS REGIONALES SALDRÍAN EN ENERO n los próximos días y tal como lo anunció el presidente Alejandro Toledo en su discurso por 28 de julio, ProInversión convocará a la concesión de gasoductos para las regiones de Ayacucho y Junín con una inversión de US$170 millones, tanto para uso comercial e industrial como doméstico. Según el mandatario, inicialmente se ha calculado que dichas obras beneficiarán en la región Ica a un total de 28 mil usuarios, en Ayacucho a 10 mil y en Junín a 40 mil. Por su parte, Luis Ortigas, coordinador técnico en temas de hidrocarburos, indicó que se espera que ProInversión entregue la buena pro para esta construcción a partir de enero del 2006. Los concursos públicos para los proyectos de las tres primeras regiones se convocarán de manera simultánea, apuntó tras anotar que una vez hecha la convocatoria debe transcurrir necesariamente cinco meses para entregar la buena pro del proyecto.

E

Pedro Pablo Kuczynski es el flamante presidente del Consejo de Ministros. Su designación responde al objetivo de fortalecer el buen manejo económico y asegurar la realización de elecciones limpias y transparentes, para entregar al próximo gobierno “una casa ordenada”. Esperamos que todo salga como se espera, por el bien del país.

Ô

sube&baja

ÚLTIMO PREMIER

MENOR EMPLEO

6 desdeadentro

Ô

Preocupan las últimas cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, que muestran que en Lima Metropolitana ha disminuido el número de personas con empleo. Así, en el trimestre mayo-julio la población económicamente activa con trabajo disminuyó 0.5% respecto al mismo período del 2004.

Transportadora de Gas del Perú

APUNTES

Asimismo, informó que para garantizar la competencia de postores con suficiente capacidad económica y técnica, el concurso incluirá una etapa de clasificación previa sobre la base de criterios como patrimonio neto, longitud de los gasoductos y redes de gasoductos en operación actual, volúmenes transportados y el número de suministro atendidos. Como se recuerda, el objetivo del proyecto total es entregar en concesión a inversionistas privados el diseño, construcción, operación y mantenimiento de sistemas de transporte y distribución de gas natural al servicio de algunas zonas comprendidas en las regiones de Cusco, Ayacucho, Ica y Junín. ll

PERÚ: AUMENTA CONTRATOS DE EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS e no mediar contratiempos, al finalizar este año, el Perú habrá firmado más de 14 contratos de exploración petrolera, con lo que -según Antonio Cueto, presidente de Perupetro- superaría el resultado obtenido en 1998, cuando se suscribieron 14 acuerdos. A la fecha, se cuenta con cinco contratos suscritos; cuatro ya están aprobados a la espera de la firma y cinco están en proceso de negociaciones. De estos últimos lotes, dos están ubicados en el zócalo continental, dos en la Cuenca del Marañón y uno cerca de la zona de Camisea. Sin embargo, el funcionario informó que hay empresas interesadas en cuatro lotes adicionales, con los que el Perú podría llegar a diciembre con 18 contratos. En términos monetarios, Cueto señaló que para este año la inversión total en exploraciones podría superar los US$90 millones, mientras que las inversiones en producción alcanzarían los US$120 millones. Añadió que ya se han perforado cuatro pozos, y que para los próximos meses se hará lo mismo con otros dos; asimismo, subrayó que en lo que va del año se han perforado 42 lotes, y que Perupetro estima que hacia diciembre éstos llegarán a 70. ll

D


MINERA MAJAZ CONTINUARÁ OPERANDO EN EL PERÚ asta el cierre de esta edición las autoridades del sector y la empresa Minera Majaz seguían buscando una salida al problema de Piura, donde se ubica el proyecto cuprífero Río Blanco, lugar afectado desde los últimos días de julio por actos violentos generados por los comuneros piuranos de Huancabamba y de las provincias cajamarquinas de San Ignacio y Jaén. Los ronderos de las citadas localidades secuestraron a trabajadores de la mina, bloquearon las carreteras e intentaron llegar al campamento de operaciones para obligarlos a suspender sus trabajos de exploración por considerar que afectarán al medio ambiente piurano, sobre todo sus ríos y valles. Un rondero murió en medio de los enfrentamientos con la Policía Nacional durante las manifestaciones, cuando se intentaba asaltar el proyecto Río Blanco. En medio del problema, el viceministro de Minas, Rómulo Mucho, al intervenir como mediador entre los pobladores y los representantes de la compañía, aseguró que Majaz continuará con la exploración, puesto que los compromisos así lo estipulan. Reconoció que era necesario un clima de seguridad para que los trabajos se reanuden.

Continuará Monterrico Metals informó que este proyecto cuprífero empezará a producir en el 2008, lo que aumentaría en 25% la oferta de cobre nacional. El gerente general de la minera, Ray Angus, formuló un llamado a los ronderos para que depongan estas actitudes y se reinicie el diálogo y la concertación destinados a enfrentar los problemas de fondo, como son el desarrollo compartido y la lucha contra la pobreza. Al referirse al problema, el representante del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Mario Cedrón, recordó que Majaz ha realizado talleres de comunicación, mejoramiento de pasto y ganado con los habitantes locales y de otros centros poblados menores de la zona. Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Glodomiro Sánchez mostró su preocupación y denunció la existencia de un supuesto plan de ataques que estarían diseñando grupos radicales contra el desarrollo económico del país. La iglesia Tras condenar los actos de violencia en la minera Majaz que cobró la vida de un rondero y provocó la agresión al viceministro Mucho, el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Hugo Garaycoa, negó que

SNMPE

H

sacerdotes del nororiente peruano estén detrás de las protestas violentas contra la minera y dijo que las manifestaciones sólo se justificarían si no se consulta a la población. Según versiones periodísticas, el obispo de Chulucanas, Daniel Turley, y religiosos de Piura, Chulucanas y Jaén habrían expresado su abierta oposición a la concesión minera, así como a las actividades de exploración y explotación, argumentando que no se consultó a las autoridades regionales y locales. Entretanto, el obispo Turley negó ser uno de los instigadores de las protestas; sin embargo, admitió haber declarado que no debe haber actividad minera en la jurisdicción de Alto Piura para no contaminar los campos de cultivo. De otra parte, el director general de la Policía Nacional, Marco Miyashiro, denunció la presencia de algunos “grupos sectarios” que desinforman sobre la existencia de un solo fallecido en los disturbios registrados en el citado campamento minero. Al tiempo de asegurar que los tentáculos del narcotráfico son los que manejan a su antojo a los comuneros y ronderos de Huancabamba y San Ignacio. Como sustento de su afirmación, mencionó que en los alrededores de Majaz se han descubierto extensas plantaciones de amapola. La información fue reforzada por el jefe de la Primera Dirección Territorial de la Policía Nacional, Ricardo Benavides, al manifestar que existen pruebas para afirmar el vínculo entre las protestas contra la minera y el narcoterrorismo.”En los caseríos de Huancabamba, la Policía erradicó 76 mil plantas de amapola y otros alcaloides”, puntualizó. ll desdeadentro 7


OPINIÓN

EN JUNIO

EXPORTACIONES AURÍFERAS PERUANAS CRECIERON 25.3%

El Perú, los ferrocarriles y la minería Por: Juan de Dios Olaechea* l ferrocarril es el medio más eficiente para el transporte de pasajeros y de carga. Es económico en el consumo de combustible, seguro y ecológico. Una vía de ferrocarril puede transportar más que varios carriles de una carretera. Sin embargo, su debilidad principal es la falta de flexibilidad. Las locomotoras son movidas por motores eléctricos que están entre sus ruedas. La electricidad es producida por generadores o puede ser alimentada directamente a la locomotora por cadenas o por un tercer riel. ¿Que pasó con los ferrocarriles en el Perú en los últimos años? Desde hace 100 años presenciamos el lento declive de los ferrocarriles e incluso su eventual desaparición. Causas muchas: el lobby de camioneros, el mito “dios carretera”, la competencia desleal y la informalidad. Sin embargo, la más importante fue la falta de actualización de quienes ejercieron —desde el Estado— el manejo de los ferrocarriles. No se hizo ningún esfuerzo significativo por modernizar la actividad ferroviaria. Es así que 130 años más tarde el trazo del Ferrocarril Central, salvo una cuantas modificaciones, es el mismo de su origen. Sin embargo, en el resto del mundo, los ferrocarriles dieron un gran salto hacia el desarrollo. Hoy enfrentamos importantes retos para modernizar el servicio y creemos que el Perú no puede darse el lujo de enfrentarlos con improvisación. Crisis energética, saturación y colapso de las actuales carreteras de penetración, falta de infraestructura adecuada para integrar el territorio nacional, así como para el transporte de mercaderías a tarifas competitivas y justas. Todas estas son razones para empezar a producir un verdadero cambio. Contrariamente a las ideas recibidas en el pasado, el ferrocarril es la infraestructura ideal para unir la costa a la sierra y ésta a la selva, a condición de acompañarlos con los túneles necesarios, tal y como ocurre actualmente en todos los países que tienen accidentes geográficos como el de la Cordillera de los Andes. En esos casos el ferrocarril se vuelve el medio de transporte más rápido y eficiente. Un ferrocarril con túnel trasandino atravesando los Andes tiene un costo elevado, pero se amortiza con los ahorros económicos que produce. Y es aquí justamente donde interviene la minería. El desarrollo de la minería y su sinergia con el transporte ferroviario puede ser el motor principal para la construcción de estas infraestructuras, las que quedarán para beneficio de todo el país. Por error u olvido hemos derrochado oportunidades como ésta. Hoy tenemos la responsabilidad de aprovechar el potencial que nos brinda la minería en el Perú para dejar una verdadera infraestructura ferroviaria al servicio de todos. No la dejemos pasar. ll

n junio, el Perú exportó oro por US$225.1 millones, 25.3% más del volumen registrado en igual período del año anterior (US$179.7 millones), de acuerdo con información oficial proporcionada por el Ministerio de Energía y Minas. El resultado se explica principalmente por el aumento en la cotización internacional del precioso metal, pues el precio del oro registró en junio un promedio de US$431.59 por onza troy, 10% superior al registrado en el mismo período del 2004. Se informó que el debilitamiento del dólar frente a otras monedas y el incremento de los precios del petróleo incidieron en la mejora de la cotización de dicho metal. En términos globales, entre enero y junio el Perú exportó oro por US$1,192.2 millones, 2.2% más que en el mismo período del 2004, cuando las ventas alcanzaron US$1,165.6 millones. Según lo registrado en el primer semestre del 2005, Estados Unidos continúa siendo el principal mercado de destino (54.2%), seguido por Canadá (23.9%) y Suiza (20.5%). ll

E

(*) Empresario

Minera Yanacocha S.R.L.

E


ENTREVISTA

“La minería es la base para el desarrollo económico del Perú” Alberto Benavides de la Quintana Por: Patricia Quiroz

“Es muy fácil hacer política atacando a las empresas mineras”

P

ara don Alberto Benavides la puesta en marcha de Yanacocha en 1992 ha sido uno de los elementos que impulsaron el desarrollo de la minería peruana en la última década. Sin embargo, hay tres grandes proyectos que traerán aún mayor bonanza a nuestro país: el gas natural de Camisea, Las Bambas y Bayóvar. Por eso asegura que hay que decirle a las nuevas generaciones de mineros que “tenemos que seguir trabajando con fe y entusiasmo y que la gente va a ir poco a poco apreciando la labor de la minería, a medida que vean la realidad”.

¿Ha cambiado mucho la minería desde que empezó a trabajar? He visto lo que ha significado para la minería el cambio de las últimas cinco décadas. Hace 50 años era una actividad avanzada pero, muy precaria y poco productiva, y por tanto sin grandes inversiones. Tenía muchas limitaciones y poca tecnología. En el tiempo en que empecé a trabajar se recomendaba que los socavones sean lo más chicos posibles para no tener que sostenerlos, uno entraba a pie y un poco doblado pero esa era la forma. Hoy la minería subterránea hace los socavones lo más grande posible para que por ellos circule equipo pesado. ¿Qué es lo que ha pasado en el ínterin?, pues la tecnología ha cambiado. ya no se usa los puntales de madera para sostener la mina, sino pernos de anclaje, shotcrete, y cuando se encuentra terreno muy pesado se usa arcos de fierro y mallas. Se ha logrado un adelanto impresionante. ¿Y en la geología es igual? También. Antes para un análisis por oro se pagaba US$20, si uno quería hacer uno por plata y plomo le costaba US$20 más por cada metal. Es decir, un análisis más o menos completo de material costaba US$100. Hoy a un costo de US$ 20 tenemos el contenido de oro y además se incluye 34 elementos adicionales, gracias a los rayos X. Esto es un tremendo cambio. Las fotografías de satélite ayudan mucho a ubicarse. Cuando estaba joven aparecieron las fotografías aéreas, y eso era un adelanto espectacular. Las primeras fueron en blanco y negro, luego llegaron las de color y hasta con distinta longitud de onda. Eso ahorra tiempo hasta para hacer los planos topográficos que se hacen a partir de fotografías aéreas. El “factor” humano se reduce entendiendo por “factor” la posibilidad de cometer errores. ¿No se necesita a geólogos, ingenieros, personal para sacar las muestras? Todo lo contrario, el hecho mismo de tener las fotografías aéreas hace que uno vaya a buscar minerales a sitios donde no se le hubiese ocurrido antes hacerlo. Hoy hay una buena cantidad de geólogos y todos están ocupados. La verdad es que la tecnología facilita las cosas pero, no elimina el trabajo humano, más bien lo crea. Una vez que uno tiene la fotografía, alguien tiene que ir al campo a verificar y ahí surge más trabajo.

10 desdeadentro


Los cambios han sido enormes pero, no sólo en el tema técnico El cambio que he visto en la minera en los últimos 50 años, es notable pero todo esto viene acompañado del problema de la contaminación ambiental. En los primeros años de mi vida profesional uno quería abrir las minas y simplemente procedía. Hoy existe la conciencia de cuidar el medio ambiente, lo que ha traído una serie de tecnologías, que aunque parezca contradictorio repercuten mucho en mejorar la rentabilidad de las empresas. Por ejemplo Los relaves antes sencillamente se acumulaba en sitios más o menos planos, tratando de cuidar que no cayeran al río, pero venía un huayco y se llevaba un poco. Había que estar reforzando la planta y realizar una serie de arreglos en las canchas de relave. Hoy las canchas de relave se hacen con una técnica muy especial, se pone en la parte baja una suerte de alfombra de plástico para eliminar la permeabilidad del suelo evitando, que escapen elementos que puedan ser nocivos y los diques para las canchas de relave se diseñan con mucho cuidado. ¿Los mineros han interiorizado la necesidad de cuidar el medio ambiente? Así es, y eso es muy bueno. Cuando decimos los mineros no sólo me refiero a la alta gerencia. Hoy hay una conciencia general en la mina, desde el más ilustre de los ingenieros hasta el más modesto de los trabajadores. Todos son conscientes de que no se puede maltratar el medio ambiente, ese es un paso muy importante. Difícil de medir. Pero antes no había esa conciencia y hoy sí la hay.

SNMPE

¿A qué cree que obedezca las criticas por una falta de cuidado del medio ambiente? Bueno, hay algo de ignorancia, pero más allá de eso es muy fácil hacer política atacando a la empresa minera que en la zona es posiblemente la entidad más poderosa económicamente. Además, en muchas zonas alejadas a donde llegan las mineras hay empresarios locales que pagan sueldos bajos y ven a la minería como un peligro porque paga sueldos más altos. Ellos no tienen el alcance a la tecnología que sí tiene la minería y les es difícil que puedan competir. ¿Pero acaso la competencia no es sana? Hay una resistencia al cambio de las condiciones económicas de las zonas y la minería trae cambios, en mi opinión positivos, pero cambios al fin. Debido a este resistencia al cambio se le echa la culpa a la minería de todo lo que puede ocurrir. Llegan incluso a decir que “no está contaminando, pero puede contaminar”; ni siquiera eso se da, pero se oponen por la sospecha de que pudiera contaminar en el futuro. Actualmente hay técnicas para detectar cualquier contaminación. Está lo que se llama el monitoreo a lo largo de los ríos que consiste en la recolección de muestras para ver qué contiene el agua. En resumen, hay la demagogia y ciertamente también un aprovechamiento político. Lo otro que es evidente, para mí, es que hay mucha influencia del narcotráfico que no ve con buenos ojos que se “formalice” la economía. ¿A qué cree que obedezca el interés por la minería de los narcotraficantes? Por la sencilla razón de que cuando llega la minería lo cambia todo. Pongamos el caso de Majaz, una zona donde hay mucho cultivo de amapola. El que tiene su negocio de drogas se ve amenazado por la llegada de una empresa organizada que va producir miles de toneladas de cobre al año, va a pagar buenos sueldos, va a hacer carreteras a través de la cual la Policía y la autoridad misma pueden llegar. Hoy es muy difícil llegar hasta allá. El narcotráfico está muy interesado en que no se desarrolle el país para seguir actuando. ¿El hecho de que estemos en época electoral acrecienta ese interés en contra de la minería? Detrás está el rédito político. Eso contribuye a que se incremente las acciones de violencia en contra de la minería. Sin embargo, hemos oído con satisfacción al ministro Pedro Pablo Kucyznski decir que “hay desdeadentro 11


ENTREVISTA que dejar que la minería produzca, pues ésta genera el 55% de las divisas y es la primera contribuyente del Estado”. Entonces, ¿qué hacer para contrarrestar esta actitud adversa? Mostrar realidades. Debemos hacer las cosas y que la gente lo vea. Leo en los diarios que dicen que hay que ir al diálogo; por supuesto que se debe tratar de informar a la gente en estas cosas, pero la verdad es que todo entra por los ojos. Nosotros acá en Buenaventura hemos tenido una experiencia interesante. El alcalde de Hualgayoc pidió que lo ayudemos a mejorar una carretera que va a Cajamarca, y con un esfuerzo compartido lo hicimos. Cuando Bambamarca vio esto, también quisieron que se arreglara la carretera que los conecta con Hualgayoc. Al principio algunas autoridades se opusieron diciendo “ésta es una forma de comprarnos”, al final lo aceptaron y el día que terminaron los arreglos, para sorpresa nuestra, estaba el alcalde de Chota, quien nos preguntó cómo se podía hacer para que los arreglos de la carretera llegaran hasta Chota. Ya está lista y la gente puede ver los resultados de este esfuerzo conjunto entre la inversión privada y autoridades del Estado. Eso también muestra que falta la presencia del Estado Por supuesto, ese es otro tema. El estado es llamado a hacer éstas obras, pero la minería debe apoyar y de hecho apoya pues redundan en su propio beneficio. Mire, la zona de Hualgayoc es agrícola y sus productos van al mercado de Cajamarca y la gente que trabaja en Hualgayoc se beneficia vendiendo sus productos, y los mineros de Cajamarca también, comprándolos. Hay un doble beneficio. ¿Estamos viviendo otro boom minero por el precio de los metales? Si, pero no sólo es eso. Los altos precios ayudan. Lo que ocurre es que la puesta en marcha de Yanacocha en 1992 fue el detonante de esta situación. En el mundo globalizado en que vivimos, el hecho de que se hubiera puesto en marcha esta mina en el Perú atrajo la atención de mucha gente. Fue así como después vino Barrick y tantos otros. ¿Continuará esta buena racha? Como minero que soy, siempre estoy pensando que vamos a encontrar una veta. Puedo pecar de optimismo, pero estoy convencido que este boom va a continuar. Tengo muchísima esperanza de que los mineros seguiremos trabajando con las comunidades, haciendo esas cosas como la que comenté (carreteras) y la gente se va a dar cuenta de que la minería realmente trae una serie de beneficios. Sin embargo, estoy particularmente entusiasta con tres proyectos que en mi opinión son espectaculares sin disminuir la importancia de otros proyectos que también son importantes como Cerro Verde en Arequipa y Cerro Corona en Hualgayoc por mencionar sólo los que están más avanzados.

SNMPE

¿Cuales son estos tres proyectos? El gas natural que ya esta acá y pronto veremos los beneficios. Espero que el Perú se convierta en un exportador neto de hidrocarburos, hoy es un importador. Todavía falta la planta Melchorita, pero estamos en el camino correcto. Eso va a atraer una bonanza general. En el campo de la minería, Las Bambas será un yacimiento realmente muy grande. Ahí está Chacobamba, Sulfobamba y Ferrobamba y otros depósitos de cobre que en conjunto son de la magnitud de Cuajone y Toquepala. Toda esa zona va a terminar siendo un enorme depósito de cobre y para poder ser trabajado va a requerir un ferrocarril que vaya desde Las Bambas (Apurímac) hasta San Nicolás en Marcona (Ica). ¿Y quién se arriesgará a invertir en ese último proyecto con tanta inestabilidad que hay? Lo vamos a hacer. Mire la gente de Xstrata ha puesto a poner sobre la mesa US$110 millones. Definitivamente se hará. Y el tercer proyecto que creo que es espectacular para el Perú es el de los fosfatos de Bayóvar. El hecho de que venga una compañía del tamaño de Vale Río Doce; esa sí es una señora empresa, quiere decir mucho. Como dato le diré que el valor de sus acciones en la Bolsa de Valores en Nueva York llega a US$38 mil millones y recién se acaban de inscribir. Esa gente tiene el músculo financiero, la tecnología y saben cómo hacer las cosas. Construirá un espléndido puerto en Bayóvar. ¿Es un negocio redondo? Desde el punto de vista técnico hay un inconveniente, del que estoy seguro que ellos son perfectamente concientes y es que los fosfatos de Bayóvar producen un concentrado de roca fosfórica de muy baja ley y muy difícil de vender en el mundo. Eso va a obligar a la empresa a utilizar esa roca y hacer ácido fosfórico,

12 desdeadentro


que ya es un producto fácilmente exportable y que tiene un mercado en todo el Pacífico. No hay problema en transportarlo, puede llegar hasta China. Creo que con Bayóvar se consolidará un foco industrial de primerísima magnitud en el norte del Perú y que ha de requerir fuertes inversiones. No es un negocio fácil pero de gran importancia para el Perú. ¿Qué hace falta para que se haga una realidad? Ya es una realidad. Estamos avanzando. A los mineros nos toca seguir trabajando, seguir haciendo las cosas y dejar que la gente vea la realidad. Mucha gente dice, seguramente lo ha escuchado, que la minería no agrega valor pero es falso, sí lo agrega. Una roca que está en un cerro que no vale nada, la convertimos en metales y en esa forma estamos agregando valor. El caso del fosfato es clarísimo, la roca fosfórica por sí misma no vale nada. Los fertilizantes que con esa roca se ha de producir son realmente valiosos. Todo ello sin olvidar las carreteras que construye la minería y la importante contribución que hace la minería a la electrificación rural. Lo único que tenemos que hacer para convencer a nuestros conciudadanos es seguir trabajando en la minería, cuidando el medio ambiente trayendo nuevas tecnologías y capitalizando lo más posible. ¿Por qué no podemos crecer como otros países con menores riquezas mineras? Cuando se habla tanto de que Chile ha mejorado y que ahora exporta vino, salmón, madera y una serie de otras cosas distintas a la minería es correcto, pero lo cierto es que la base de todo ese crecimiento ha sido la minería, promoviendo el crecimiento de las demás industrias. Recuerdo que en la época del gobierno de Velasco Alvarado, el general Fernández Maldonado me decía “tú vas a ver, vamos a producir 1 millón de toneladas de cobre al año”; recién hoy estamos produciéndolas”. También me decía “vamos a ganarle a Chile”, hoy los chilenos producen 5 millones de toneladas de cobre. En ese tiempo, ellos estaban en 1 millón y nosotros en 300 mil toneladas, Chile producía tres veces más que nosotros, ahora produce cinco veces más. La minería es la base para el desarrollo de otras actividades productivas. Ese es el caso de Chile y del Perú. ¿Y en el Perú se puede hacer lo mismos? Exactamente, en el Perú estamos en ese camino. ¿Queda mineral por descubrir? Mucho y con las nuevas tecnologías aún más. Por ejemplo, el mercurio de Huancavelica, que no es trabajable entre otras cosas por su bajo precio, es en realidad una anomalía geoquímica y constituye valiosa información a los geólogos ya que su presencia significa que debajo pueden haber metales preciosos que habría que ir a buscar en profundidad. Así como hay esa anomalía geoquímica en Huancavelica, hay otras en distintas partes del Perú que ya están localizadas y seguramente otras que serán localizadas en el futuro. No sólo la presencia de anomalías de mercurio son indicativos de la posible existencia de minerales valiosos en profundidad. Anomalías de arsénico, antimonio, bario, etc. son indicativas de que puede haber algo de interés en profundidad.

“El narcotráfico está muy interesado en que no se desarrolle el país”.

¿Todavía hay una riqueza que ni siquiera podemos imaginar? Así es, recién comenzamos. Estamos en pañales. Yo no lo voy a ver. Si en los próximos 50 años se dan los mismos cambios que en los cincuenta que llevo de minero, el Perú va a ser una potencia en una serie de productos y servicios. La minería seguirá siendo la base del desarrollo de otras actividades económicas del Perú. ¿Qué le diría a las nuevas generaciones de mineros para seguir avanzando? Que nuestra obligación es seguir trabajando con fe, tratando de abrir más el país. Tanto se habla de la descentralización, cómo vamos a hacerlo. Olvidémonos de las regiones, ojalá algún día se llegaran a hacer. Descentralización es otra cosa; es una necesidad inmediata e impostergable y es muy importante. ¿Cómo vamos a descentralizar el país? ¿Cómo vamos a conquistar nuestra Sierra peruana e incorporarla a la economía del país? Comprendo que hay problemas de orden administrativo, que se resolverán con la regionalización. Pero la verdadera descentralización no se logra solamente resolviendo problemas administrativos. Se requiere descentralización económica y en eso la minería jugará un rol de suma importancia. Encima de los 3,500 metros de altura la única actividad que realmente es productiva es la minería y no olvidemos que el 20% de nuestro territorio está por encima de los 3500 metros sobre el nivel del mar. Hay que decirle a la juventud que tenemos que seguir trabajando con fe y entusiasmo, y que la gente va a ir poco a poco apreciando la labor de la minería, a medida que vean la realidad. ll desdeadentro 13


Promperú

Promperú

COMUNIDADES

FONDO PARACAS: APOYANDO EL DESARROLLO DE LA RESERVA NACIONAL a instalación de la planta de fraccionamiento de líquidos de gas natural, en el área de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas, causó gran preocupación por el posible incremento de la inestabilidad ambiental de la región. Así, las comunidades y poblaciones, entidades académicas y científicas, y organizaciones diversas de la sociedad civil se pronunciaron al respecto y propusieron inmediatamente realizar acciones para fomentar el desarrollo sostenible de la bahía de Paracas. El problema que atraviesa esta reserva no es nuevo. En realidad, son diversas las causas que, por largo tiempo, han generado peligro para la conservación de esta reserva. Entre los problemas que enfrenta están la sobrepesca y extracción de recursos de tallas menores a las permitidas; la pesca ilegal con dinamita; el uso de instrumentos de pesca que causan la muerte de tortugas marinas, comunidades de delfines y otras especies; la contaminación producida por la falta de acceso a tecnologías alternativas de pesca por parte de los pescadores a pequeña escala; los desechos vertidos cerca de la reserva, principalmente por las plantas de procesamiento de

L

pescado; y el desarrollo local y turismo no planificado. Ante esto, la empresa Pluspetrol, que es el operador de la planta de fraccionamiento de líquidos de gas natural -ubicada en la zona de amortiguamiento de Paracas-, decidió asumir una serie de compromisos entre los cuales se encontró la creación de un fondo para la recuperación y gestión de la reserva. Para ello, se suscribió un convenio con el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), cuya finalidad es contribuir a la conservación de la diversidad biológica en el ámbito de la reserva y su zona de amortiguamiento. El apoyo para la gradual recuperación y embellecimiento de esta zona, que goza de reconocimiento mundial del sector privado consiste, en la creación de un fondo que asciende a US$7 millones, íntegramente aportados por el consorcio que lidera Pluspetrol Perú Corporation, y lo integran conjuntamente las empresas Hunt Oil de EEUU, SK de Corea, Tecpetrol de Argentina y Sonatrach de Argelia. Así, en diciembre del 2004, se creó el Fondo Paracas, y su administración se puso en manos de Profonampe, entidad gubernamental que se encarga de conseguir el

mejor rendimiento financiero y la adecuada utilización del mismo. El principal objetivo del fondo es apoyar la implementación del Plan Maestro de la Reserva Nacional de Paracas. El Fondo Paracas tiene un directorio que está conformado por Pluspetrol, Inrena y Profonampe. Por lo pronto, ya se cuenta con diverso material logístico para el sostenimiento ambiental de Paracas, como son un camión para mejorar la capacidad logística de la reserva, motocicletas, camionetas, equipos GPS, computadoras, radios portátiles, trajes de buceo, indumentaria para faenas marítimas, entre otros, adquiridos con el primer desembolso. Asimismo, se ha adquirido una lancha, con la cual se patrulla el área marítima de la reserva, y de esta forma se protege mejor la fauna marina. La idea es realizar un monitoreo permanente y cercano, así como un mejor control, todo esto orientado a contar con un sistema de alerta temprana que establezca las pautas necesarias para las acciones que se deben tomar para contrarrestar los problemas ambientales de la bahía y evitar que se incrementen. El propósito es contribuir a asegurar un entorno saludable para la población de Pisco. ll desdeadentro 15


SEMBLANZA

Jesús Arias:

“Quienes somos verdaderos mineros sabemos que al final del túnel siempre está la luz” Desde que nació, en Cerro de Pasco en 1924, la vida de don Jesús Arias siempre ha estado ligada a la minería, nunca cruzó por su mente dedicarse a algo distinto. Por eso, hoy, con más de 80 años de vida y más de 60 años dedicados a esta actividad, sigue trabajando incansablemente por el desarrollo del Perú. on Jesús heredó el cariño por la minería de su padre, Agustín Arias Carrocedo, un minero español que fue atraído por las riquezas naturales del Perú, país que lo cautivó y hoy es considerado uno de los pioneros de la minería peruana. “De niño dormía y jugaba en los socavones. Mi madre nunca se opuso a que lo hiciera, por el contrario lo incentivaba”, recuerda con cariño. Por sus venas corre sangre española, pero para quienes han tenido la suerte de compartir largas

D

16 desdeadentro

jornadas de trabajo, en innumerables ocasiones le habrán escuchado decir que se considera “el cholo más cholo”, y nunca ha pensado en irse del país. “Nací sobre mineral en Cerro de Pasco, y los mineros queremos a la tierra que trabajamos.” Lo cierto es que don Jesús siempre ha sido un empresario inquieto. Si bien, su actividad principal es la minería, se dio tiempo para iniciar otros negocios. Así, fomentó y logró establecer una fábrica de jugos en San Ramón, en la ceja de selva, en la que buscó y consiguió


la participación de otros accionistas. “Veía que la fruta de Chanchamayo se malograba porque las carreteras se interrumpían constantemente. La gente perdía más cosechando que dejándola podrir, entonces decidimos hacer algo al respecto”. Los primeros años de su vida los pasó en Cerro de Pasco. A los 14 años comenzó a trabajar “pallaqueando” minerales en la mina San Marcelo, ubicada en esa misma zona. Ni bien terminó su secundaria en el Colegio Mariscal Castilla de Tarma asumió obligaciones en la mina Calera Cut Off, de propiedad de su padre. Paralelamente, en sus primeros años laborales trabajó una serie de minas pequeñas e incluso llegó a transportar el mineral en llamas. Su inquietud por asumir nuevos retos lo llevó en 1950 a instalar la primera planta concentradora, siendo en ese entonces precursor de ese adelanto tecnológico. Durante su época escolar conoció a doña Esther, la mujer que años más tarde aceptaría compartir la vida con él y sería la madre de sus ocho hijos, quienes de una manera u otra están ligados profesionalmente al sector minero. “Ni bien la vi me enamoré de ella. Al comienzo me hizo sufrir, pero al final me aceptó. Todo lo que he hecho en estos años ha sido por ella, es el motor de mi vida”. Felizmente, doña Esther ha apoyado el cariño de su esposo e hijos a la minería. “Ella siempre me acompañaba a donde me tocaba ir”, apunta tras reconocer que tiene un carácter “imposible” y que ella “es un ángel. Esther se merece todo lo mejor”. Desde sus años mozos, don Jesús siempre fue aficionado a los deportes. Los practicaba todos, pero el fútbol es el que más le gusta. “Jugaba como interior derecho y metía muchos goles”. Debía jugar bien porque “me llamaban de muchos equipos para reforzarlos”, asegura muy orgulloso. Esta afición por el deporte quiso transmitirla a sus trabajadores. “En todos mis campamentos mineros hay un equipo de fútbol. Todos tienen que jugar, de lo contrario no pueden trabajar con nosotros”, asegura risueño. Su primera mina se llamó “Dos naciones”, y se encontraba colindaba con el terreno que años más tarde

cobijaría a la mina “San Ignacio de Morococha”, también de su propiedad. Don Jesús hoy tiene 20 nietos, la última de apenas dos años. Comenta entusiasmado que ya varios de ellos son universitarios y la mayor está ya vinculada a la minería. Si bien le gustaría estar más cerca de sus nietos, le gusta más estar en la mina. “No olvidemos que la materia prima la pone la naturaleza, pero la riqueza sólo puede crearla el hombre”. Sin embargo, hoy lamenta que la minería esté afligida y amenazada por las turbas que la atacan sin un real fundamento y con gran desconocimiento. “Están impresionando mal a los campesinos y eso hace mucho daño al país”, señala al tiempo de anotar que las nuevas generaciones de mineros tienen la obligación, ahora más que nunca, de “estudiar todo lo que puedan para ser cada vez mejores, pues la minería es el desarrollo del país”. Aún así, ante las adversidades que atraviesa esta actividad que tanto quiere, don Jesús asegura: “siempre voy a trabajar. No me veo haciendo otra cosa que no sea minería.” Y no es para menos, además de ser un hombre emprendedor siente que tiene la obligación de seguir laborando no sólo por su familia sino también por el Perú y por los más de diez mil personas, entre trabajadores y sus familias que dependen de él y que se encuentran en las operaciones mineras, la mayoría en zonas remotas y agrestes de nuestro país. En estos años de servicio al país, don Jesús ha recibido una serie de reconocimientos por su trabajo en la minería y por su trayectoria empresarial, entre los que destacan los otorgados por IPAE, el Ministerio de Energía y Minas, la Fuerza Aérea Peruana. Además, ha ocupado el puesto 78 entre los 500 empresarios peruanos del siglo XX. Precisamente por eso, es que cada vez que a don Jesús se le pregunta por su familia, él repregunta ¿cuál de las dos? Y es que además de su familia natural, está aquella compuesta por los trabajadores de las diversas ramas de la actividad minera. Los años dedicados a esta actividad han enseñado a don Jesús que “la minería tiene mística y embrujo propios, pero también problemas”. Por eso, asegura, “quienes somos verdaderos mineros sabemos que al final del túnel siempre está la luz”. ll desdeadentro 17


Doe Run Perú

Compromiso minero con valores Ysaac Cruz*

n el Perú es ya una tradición reunir cada dos años a los más destacados profesionales, expertos, empresarios, expositores y técnicos vinculados a la minería para que analicen los problemas y tendencias relacionadas con este sector productivo. En esta oportunidad y por sexta vez consecutiva, la “Ciudad Blanca” de Arequipa abrirá sus brazos a los participantes de la XXVII Convención Minera. En donde los asistentes intercambiarán conocimientos sobre las novedades tecnológicas, métodos empresariales, sistemas modernos, herramientas, equipos y servicios. Este importante encuentro minero que no sólo congrega a profesionales y agentes peruanos sino también del exterior, demostrará que la minería tiene un compromiso con los valores que todos debemos respetar, mantener y proyectar en nuestro país. Por esta razón, el lema de la

E

convención es: “Forjando valores: Compromiso de un país minero”. En este cónclave internacional que reúne a más de 4,500 asistentes, los participantes optimizarán sus operaciones empresariales de exploración y explotación de yacimientos mineros generando beneficios directos a los trabajadores, profesionales y habitantes de las comunidades aledañas a los centros de operaciones. Con el transcurrir de los años, las reuniones de los empresarios mineros han ido evolucionando. El origen de esta convención bienal se remonta a más de medio siglo atrás. Anteriormente, solamente se presentaban trabajos técnicos relacionados con métodos, sistemas, herramientas o equipos aplicados en las minas. Sin embargo, en la actualidad se formulan propuestas para mejorar el sector con proyecciones futuras. En esta ocasión se han trazado objetivos claros y contundentes para que a través de desdeadentro 21


este espacio de disertación, reflexión y análisis se tomen en cuenta los aspectos técnicos, y la política sectorial para el desarrollo de la minería y, por ende, del país. Teniendo en cuenta que este certamen se constituye como una de las vitrinas más importantes del Perú para el sector minero, los profesionales y técnicos del sector aprovechan la ocasión para exponer sus ideas, presentar sus productos, e innovaciones tecnológicas. El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, organizador del evento internacional, ha visto por conveniente invitar a 14 destacados expertos en la materia que disertarán sobre geología, minería, metalurgia, medio ambiente, seguridad y gestión. Para que los ingenieros y empresarios de las diversas especialidades tengan la ocasión de elevar sus conocimientos en sus ámbitos de acción, se ha previsto realizar el Foro Minero Energético y el Foro Encuentro

Logístico, que enfocarán los temas de gestión de la especialidad. Conocedores de que la socialización de técnicas, conocimientos y experiencias ayudan al desarrollo del sector, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú viene trabajando la propuesta para organizar dos eventos especializados con el fin de atender a otras especialidades del sector. Se trata de ProExplo que se enfoca en actividades de prospección y exploración minera, actividades básicas para el crecimiento y futuro de nuestro sector, e Infomina evento especializado en la tecnología de la información aplicada en las actividades, proceso y equipos del sector minero. A través de ellos nos proponemos completar la misión de la Convención aportando innovación a favor del desarrollo de nuestro sector. ll * Presidente del Instituto de Ingenieros de Minas (entidad organizadora de la XXVII Convención Minera)


XXVI Convención Minera

En la XXVII Convención Minera

“Entregaremos ideas de cómo creemos debe encaminarse la política minera nacional” Entrevista a Ricardo Briceño

oco antes de iniciarse la XXVII Convención Minera, Desdeadentro conversó con su presidente, Ricardo Briceño, quien aseguró que este evento se convertirá entre el 12 y 16 de septiembre en el espacio idóneo para discutir la problemática que el sector atraviesa en el Perú. En ese sentido, el también past president de la SNMPE sostuvo que “se requieren cambios importantes en la legislación minera para permitir que ésta sea una actividad que tenga futuro compatible con otras actividades económicas de la sociedad peruana.”

P

Por: Patricia Quiroz

¿Qué debemos esperar de la XXVII Convención Minera? La Convención es un espacio de discusión para abordar temas vinculados con la minería. Hoy la situación del sector es muy complicada. Hay una serie de acciones en contra de la minería que creemos que deben ser analizadas a profundidad. Es por eso que se van a desarrollar temas como responsabilidad social, inversión social y minería, responsabilidad ambiental, recursos económicos de la minería, etc. Es decir, todos esos temas que día tras día aparecen en la prensa y que son difíciles de comprender por los distintos actores. ¿A quiénes está dirigido? Precisamente por el objetivo que nos hemos propuesto es que estamos invitando no sólo a los mineros sino también, y sobre todo, aquellas personas o instituciones que desde afuera ven a la minería.

24 desdeadentro


¿Estará abierto a todos los que tengan interés? Esperamos que sobre todo el Encuentro Empresarial de la Convención Minera sea un foro abierto de discusión en el que participen grandes actores. ¿Qué temas concretos se van a ver en ese encuentro? Se va a analizar los problemas que afronta este sector productivo del país. Arequipa se convertirá en el espacio idóneo. A partir de lo que se diga, se podrá empezar a bosquejar una política sectorial para el próximo gobierno. Creemos que el sector minero ha avanzado muchísimo, en relación con otros sectores de la economía en cuanto al tema de la formalidad, pero los acontecimientos nuevos y la dinámica misma de la minería requieren que se establezcan pautas para el futuro. ¿Qué se necesita? Se requieren cambios importantes en la legislación y reglamentación minera para permitir que este sector tenga un futuro compatible con otras actividades económicas de la sociedad peruana. ¿Cómo ve el hecho de que la Convención se realizará en plena campaña electoral? Creemos que un gremio como el minero está en la obligación de suplir una falta de


XXVI Convención Minera

SNMPE

principios programáticos en la política nacional. Estamos en la capacidad de analizar, con otros actores, los temas que pueden ser importantes para la política mineroenergética del país. ¿Dar una pauta? Como empresarios queremos poder entregar a los políticos —que van a tomar el mando en el futuro— las ideas de cómo creemos que debe encaminarse la política nacional. ¿Ideas básicas para una agenda? Ideas básicas para una agenda del sector que los políticos las recogerán o no. Es nuestra obligación presentar a los políticos lo que —técnicos y empresarios— creemos que debe ser el camino a seguir. ¿Se ha cursado invitación a los políticos? A todos. El presidente de la República va a ir a clausurar el evento. Asimismo, llegarán a Arequipa los ministros de Comercio, de Energía y Minas, Economía y Finanzas, y los miembros de las comisiones del Congreso de la República vinculados al sector. Al punto que el titular de Energía y Minas se muda por una semana y despacha desde la Convención. ¿También abordarán temas técnicos? La Convención es un foro muy amplio que además del Encuentro Empresarial tiene a Extemin, la presentación de trabajos técnicos y un foro mineroenergético. Lo cierto es que la convención en estos 54 años ha venido desarrollando una serie de actividades. En cuanto a la parte técnica, vamos a tener a los profesionales más especializados del mundo discutiendo temas muy importantes para el futuro de la minería. Igualmente en el Foro Mineroenergético se discutirá no sólo la problemática minera sino la relación entre está y la generación, transmisión y distribución energética; así como los recursos y la posibilidad de tener o no energía segura a futuro, porque la minería es uno de los principales consumidores. La Convención siempre se ha realizado en Arequipa. ¿No se pensó trasladarla a otro lugar? La mayoría de los ejecutivos o trabajan en Lima o están en sus operaciones en las distintas regiones del país, por eso es importante realizar un evento como este en una zona distante y que los aleje por un momento de sus reuniones de trabajo. Lo que se busca en la Convención 26 desdeadentro


Minera, desde hace muchos años, es que los participantes estén más tiempo ahí y sea un espacio de interacción entre los propios mineros. ¿Y a otra provincia? Hemos pensando en otros lugares. Sin embargo, en Arequipa siempre nos han recibido muy bien. Además, hay un problema de capacidad hotelera e infraestructura. En las instalaciones arequipeñas, Tecsup cubre nuestros requerimientos. Desafortunadamente, en nuestro país no existe un centro de convenciones adecuado en ninguna ciudad del Perú. En Arequipa tenemos el espacio para todas las actividades que tenemos programadas. ¿Cuántos están inscritos para Extemin? Tenemos 630 stands y 500 empresas exhibidoras. Lo que significa que ha crecido un 25% si nos comparamos con los resultados de la Convención anterior. ¿Algún mensaje para los participantes? Que le saquen el mayor provecho a la Convención Minera, ya que es un evento que puede dar muchísimas satisfacciones. Ojalá que aprovechen todas nuestras actividades académicas, técnicas, culturales, políticas, sociales, etc. Quiero agradecer a todos los que están en Arequipa por su presencia y por seguir trabajando a favor de la minería. l l


Minera Yanacocha S.R.L.

Minería Aurífera peruana: Crece de la mano con la tecnología Adolfo Marchese García Jefe Dpto. Química-Matalurgia de Tecsup

Alberto Bejarano Heredia Director Académico de Tecsup

oy el sector minero aurífero peruano se caracteriza por la explotación exitosa de yacimientos de baja ley de minerales de oro, el uso del factor tecnológico, como elemento clave, para determinar la viabilidad de un proyecto, la alta automatización de las operaciones, incorporación de aspectos ambientales en el manejo de las actividades metalúrgicas y la ejecución de acciones en beneficio de las poblaciones vecinas a las faenas mineras. Las estadísticas muestran que, a mediano plazo, esta actividad productiva podrá contratar hasta 1,500 técnicos, para reemplazar a todos sus supervisores de nivel empírico por tecnólogos calificados.

H

El desafío al factor humano Las innovaciones tecnológicas permiten tratar minerales con escasos contenidos de oro en ubicaciones remotas, con menor costo y 28 desdeadentro

consumo de recursos, y cumpliendo rigurosamente las normas de seguridad y protección ambiental. Pero cabe preguntarse: ¿Está en condiciones el elemento humano que debe operar todo este nuevo equipo sofisticado, de grandes dimensiones y plantas de gran capacidad? ¿Puede ser el mismo perfil profesional del personal que operó satisfactoriamente equipos de una generación anterior? La respuesta, lamentablemente, aún es negativa. No será posible obtener todo el beneficio del equipo sin que sus operadores y supervisores, así como todo el personal que debe proporcionar el necesario apoyo logístico, de mantenimiento preventivo y correctivo, de coordinación de compra de insumos y de venta del producto estén específicamente calificados para estas tareas, las cuales difieren sustancialmente de los requerimientos de años atrás.


Frente a una maquinaría cada vez más automatizada es imperioso que los supervisores tengan una formación polivalente, esto es, conocimiento de informática, ciencias fisicoquímicas, teoría básica de los procesos; además de conocimientos de mecánica, electrotecnia, electrónica, idiomas, relaciones laborales, redacción de informes y aseguramiento de la calidad, entre otros. Dichos conocimientos se deben complementar con un rubro de competencias, que incluyen: liderazgo, toma de decisiones, manejo de conflictos, gestión de la tecnología, orientación hacia la seguridad, etc. En vista de la mayor productividad de los equipos, se requerirán menos y más actualizados empleados para producir una onza de metal que antes, la necesidad de tener una operación integrada con miras a mantener el equipo en eficiente estado de funcionamiento —dada la mayor complejidad de las instalaciones— demanda conocimientos y habilidades especiales en el personal. Antecedentes Para tener una idea clara de las exigencias que la modernidad trae, es indispensable remontarnos 30 años en la historia antes de la llamada “crisis del petróleo”. Por entonces, recordemos, un proyecto minero aurífero en el Perú tenía energía y combustible baratos y disponibles. Además, era una actividad que contaba con limitadas reservas de oro, con leyes moderadamente altas y parcialmente accesibles. Así, la escala de las operaciones de lixiviación en pilas estaba en el orden de 500 a 1,000 toneladas diarias. Las exigencias en normas de calidad eran sólo medianamente estrictas, y no se conocían los principios de calidad total que hoy rigen cada una de las etapas de la actividad aurífera. En la medida en que la mayoría de proyectos estaban en manos del Estado, no existían exigencias ambientales por parte de las autoridades. Mientras que en lo que a tecnología se refiere, los controles automáticos eran escasos y se utilizaba carbón activado para recuperar oro en soluciones cianuradas. El hoy común proceso Merrill Crowe para recuperar oro desde soluciones cianuradas no se practicaba; además de que los operadores eran obreros antiguos; mientras que los supervisores, en su mayoría, operadores empíricos promovidos por antigüedad y mérito. Hoy tenemos una situación sustancialmente diferente, como resultado del entorno socioeconómico mundial y del desarrollo propio de la industria extractiva. Los factores que más han contribuido a esta transformación han sido, sin lugar a dudas, la globalización de los mercados de materias primas y capitales, la competitividad, los avances en exploración geológica, los revolucionarios progresos tecnológicos de la metalurgia extractiva y las estrictas normas de calidad y de protección del medio ambiente, así como de ahorro de energía.


Minera Yanacocha S.R.L.

Entre los factores geológicos que, en los últimos años, han influido en la minería aurífera está el agotamiento paulatino de las reservas de leyes medianamente altas y de fácil acceso, que ha motivado que las empresas mineras se orienten a la explotación de los yacimientos diseminados y a la búsqueda de nuevos yacimientos en lugares remotos. La transición hacia la modernidad comenzó lentamente durante los años ochenta, pero adquirió mayor auge en la década de los noventa, lo que muestra que el nuevo siglo trajo cambios profundos en la fisonomía de la industria, a escala mundial. En la actualidad, los proyectos auríferos deben seguir los lineamientos establecidos por los cambios tecnológicos, para cumplir con las normas ambientales y alcanzar adecuados niveles de competitividad. El desafío tecnológico Si analizamos los avances tecnológicos que la moderna minería aurífera ha utilizado para superar los obstáculos que la naturaleza le ha puesto en las últimas décadas, debemos tener en cuenta que las herramientas que utilizó para efectuar los cambios que la ayudaron a sobrevivir, en su gran mayoría, ya existían. Sólo hizo falta una situación de urgencia para motivar su adaptación y ponerlas al servicio de esta etapa de renovación y adecuación de la industria. Si analizamos el proceso de producción, vemos que en el caso de la exploración, hacia los años ochenta, empezó a usar herramientas como los métodos geofísicos y geoquímicos, sistemas de información geográfica, cartografía digital, teledetección, geodesia satelital, geoestadística, evaluación minera computarizada, etc. 30 desdeadentro

Mientras que en la etapa de explotación, propiamente dicha, las empresas promovieron la utilización de grandes unidades automatizadas, preferentemente a tajos abiertos. Asimismo, se empezó a utilizar robots en faenas o lugares peligrosos. Además, cada vez más se hicieron comunes los sistemas de ahorro de energía, las unidades móviles a control remoto, la supervisión computarizada de puntos de explotación, perforadoras, palas y camiones de gran tamaño, despacho computarizado de camiones, topografía basándose en posición satelital, chancado primario contiguo al tajo abierto, transporte de mineral a la planta mediante grandes fajas transportadoras, etc. En la siguiente etapa, que se conoce como concentración, se puso especial énfasis en la alta instrumentación y automatización de procesos, grandes circuitos de chancado y molienda; celdas gigantes de flotación; celdas de columna para limpieza; espesadores de acción intensiva; filtros a presión; depósito de relaves según estrictas normas ambientales; etc. En la etapa de cianuración, empezó a ser cada vez más común la existencia de grandes operaciones de lixiviación en pilas de minerales de baja ley, sistemas de precipitación con polvo de zinc (proceso Merrill Crowe), sistemas de control automático computarizado, plantas de tratamiento de efluentes bajo diversos sistemas, entre otros. También fueron utilizados sistemas de fundición de precipitados/cementos en hornos de inducción para producción de doré con estricto control de la emisión de gases, en cumplimiento a la regulación de normas ambientales. Resultados Estrategias y tecnologías han permitido que las empresas mineras que operan en yacimientos ubicados en zonas remotas mantengan su rentabilidad y competitividad, pese a tratar minerales con leyes cada vez más bajas de oro. Actualmente, megaproyectos con escalas de tratamiento diario de 50 mil a 100 mil toneladas diarias de mineral, con leyes promedio de un gramo por tonelada, son cada vez más frecuentes, habiéndose logrado una alta productividad debido a la elevada incidencia de mecanización y automatización.


En este escenario, de aplicación de modernas tecnologías, es frecuente encontrar operaciones mineras con costos de producción de alrededor de US$100 a US$120 por onza de oro. En los últimos años, quienes hemos tenido un permanente contacto con esta actividad productiva, hemos sido testigos de cambios vertiginosos en la aplicación de tecnología en el procesamiento de minerales auríferos. Así, los aspectos más relevantes están vinculados a la tendencia de aplicar la tecnología de cianuración en pilas para lixiviar minerales diseminados con baja ley de oro. Mientras que en la recuperación de oro (desde soluciones cianuradas) se emplea carbón activado en plantas pequeñas y polvo de zinc en grandes operaciones. También se ha observado la exitosa aplicación de la bioxidación en la recuperación de oro de minerales refractarios arsenicales y el tratamiento del cianuro residual con fines de mitigación ambiental. Asimismo, se acondicionan las plantas hidrometalúrgicas a fin de cumplir la legislación ambiental vigente.

Tendencia generalizada Lo cierto es que parece ser una tendencia generalizada que la producción de oro, a partir de minerales y concentrados, está gradualmente trasladándose desde los países desarrollados hacia los que se encuentran en vías de desarrollo. Esta tendencia nos lleva a esperar un crecimiento de la transferencia de tecnología en la minería aurífera peruana. El afianzamiento de la modernidad en nuestro país hará que sólo permanezcan en el mercado aquellas empresas cuyo personal haga uso de la mejor tecnología, la misma que va desde la cuantificación correcta de las reservas mineras, modelaje y diseño de los yacimientos, adecuado mantenimiento electromecánico de los equipos, y optimización de los procesos metalúrgicos mediante el control de los parámetros de operación de plantas. Durante los próximos años veremos la expansión de nuevos proyectos auríferos en el Perú, a pesar de las inevitables fluctuaciones en el precio del metal. Continuarán los esfuerzos por minimizar costos y consumo de energía, y cumplir las más rigurosas exigencias de protección del medio ambiente. ll


Cia. de Minas Buenaventura

El futuro de las inversiones en el Perú Roque Benavides Past president SNMPE

uienes creemos que la única forma de derrotar a la pobreza es la inversión que permitirá ofrecer servicios de salud y nutrición, educación, infraestructura básica, seguridad y justicia, vemos con preocupación la situación de inestabilidad política y social de nuestro país. No se trata sólo de la inversión extranjera tan importante para cualquier economía, sino también, y fundamentalmente, la inversión nacional que hacemos todos los peruanos. Esta inversión de la que no se habla está en la micro, pequeña, mediana y gran empresa peruana. Los peruanos, al igual que el capital extranjero, merecen ser tratados en forma tal de promoverlos y protegerlos. Recuerdo haber leído un artículo en el Harvard Business Review donde se comprobaba que más del 95% de las empresas en Estados Unidos son pequeñas o medianas, y en su gran mayoría, familiares. Es evidente que los de General Motors, IBM, Microsoft, Bank of America representan

Q

34 desdeadentro

una muy importante parte de la actividad económica de Estados Unidos. También es demostrable que las micro, pequeñas y medianas empresas pueden generar más puestos de trabajo que las grandes empresas. Hace unas semanas atrás exponíamos ante el CADE anual de Estudiantes y decíamos que era fundamental que los jóvenes desarrollen empresas y empresarialidad, pues esa es la única forma de poder suministrar los puestos de trabajo que tanto necesitamos. Si lo antes dicho es verdad, entendamos entonces que debemos ofrecer las condiciones necesarias para que se desarrollen estas nuevas empresas y se dé la inversión nacional y extranjera. Es evidente que nuestro Estado nos debe ofrecer orden y disciplina, y para esos efectos nuestra democracia debe ejercer autoridad y liderazgo. Sin disciplina, autoridad ni liderazgo realmente se hace muy difícil que se den las condiciones para el desarrollo del Perú.


Cia. Minera Antamina

BHP Billiton Tintaya

Ejemplos como los desórdenes (entiéndase actos de violencia) contra las empresas mineras, los bloqueos de carreteras por agricultores y cocaleros o los lamentables escándalos a nivel de gobierno no deben pasar sin el rechazo de la población y el país en su conjunto. No olvidemos aquella frase de sir Winston Churchill cuando se refería a la empresa privada y decía “que no debía ser considerada como la vaca a la que se puede ordeñar todos los días sino como el caballo percherón al que se debe alimentar para que pueda jalar la pesada carreta que es la economía nacional”. Realmente debemos entender que la empresa privada es una “célula de la sociedad” a la que hay que cuidar y promover. Hacer empresa y desarrollar empresarialidad no es fácil, como tampoco lo es gobernar un país. A las empresas mineras no se les puede “ordeñar” más de la cuenta, así como tampoco podemos pensar que todos nuestros problemas los debe solucionar “papá gobierno”. ¿Y el TLC? Otro ejemplo de falta de comprensión y apoyo a la inversión se da en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Se dice que hay ganadores y perdedores, pero lo que no hemos escuchado es decir si el Perú gana o pierde en conjunto. Hay quienes creen que serán perjudicados, cosa que es discutible, y no ven el interés del país. 36 desdeadentro

La cantidad de inversión nacional y extranjera que lograríamos atraer por la estabilidad que genera un TLC es realmente incalculable. Que tengamos un acuerdo de este tipo con Estados Unidos nos hace merecedores de credibilidad y respeto en el ámbito internacional, pues tendremos que cumplir con estándares que a su vez serán reconocidos por otros países del mundo. El TLC no sólo atraerá más inversión extranjera, sino que también le da seguridades adicionales a los peruanos que queremos seguir invirtiendo en nuestro país. Un tratado con Estados Unidos ayudará a disciplinarnos y a poner más orden en el Perú. ¿Cómo vemos el futuro de las inversiones en el Perú? Ciertamente éstas son parte fundamental de nuestro desarrollo. Estamos convencidos de que dentro de un marco de estabilidad política, social y económica, así como logrando un TLC con Estados Unidos y desarrollando importantes proyectos como Camisea y Bayóvar, entre otros, lograremos ofrecer mayor bienestar a nuestro país y evitar que los jóvenes emigren en busca de mejores horizontes. Nos preguntamos ¿por qué hay más de 2’000,000 de peruanos en Estados Unidos? ¿No es nuestra obligación dar las condiciones que se dan en la economía más grande del mundo a los que vivimos en el Perú? ¿Es el TLC la oportunidad para hacerlo? Nosotros creemos que sí. No sigamos siendo el país de las oportunidades perdidas. ll


Xstrata Peru

Minería: Conflictos sociales y violencia Camilo León Gerente de Proyectos - Social Capital Group

Alan Dabbs CEO - Social Capital Group

rente al incremento de la violencia contra el sector minero nos preguntamos cuáles son sus causas y las posibles medidas de prevención y manejo que las empresas podrían implementar para enfrentar el problema. Para iniciar cualquier análisis debemos refrescar algunas ideas. El Estado fue definido por el sociólogo Max Weber como el ente social que posee el monopolio legítimo de la violencia. La legitimidad puede ser de diverso origen, tradicional o burocrática, dependiendo del tipo de sociedad, pero la capacidad de mantener el orden social mediante un aparato coercitivo integrado es el rasgo que Weber observó como distintivo de todo Estado. Siglos antes, el filósofo Thomas Hobbes definió al Estado como un gran monstruo o Leviatán, creado contractualmente para proteger a los hombres de los propios

F

38 desdeadentro

hombres. Estas imágenes del Estado como un ente represor tienden a provocar rechazo. Los conflictos étnicos en la ex Yugoslavia y en algunos países africanos muestran que un Estado débil o inexistente puede ser un campo fértil, no para sociedades libres, sino para la guerra y el caos social. En el Perú, la creciente ausencia del Estado y su deslegitimación como ente regulador de los conflictos que surgen en la sociedad civil abren la puerta para una privatización (en el peor sentido del término) de la justicia y del orden. La falta de credibilidad de las instituciones públicas conlleva que la actual regulación del manejo ambiental y social minero sea cuestionada por sectores de la iglesia y algunas ONG. La deslegitimación que, por ejemplo, hoy se extiende sobre el Poder Judicial impide cualquier posibilidad de


regular o canalizar el conflicto social por vías institucionales. Uso político de la violencia Las autoridades rurales (alcaldes distritales y provinciales, gobernadores y tenientes gobernadores, directivos de comunidades campesinas y juntas de riego, entre las más importantes) tienen una serie de responsabilidades ligadas principalmente a actividades agropecuarias que en situaciones normales pueden ser cumplidas sin el surgimiento de mayores conflictos. El contexto varía enormemente con la presencia de una actividad como la minería que trae a la zona un conjunto de retos ante los cuales la institucionalidad local no está preparada. Las autoridades comunales deben negociar tierras superficiales, compartir el uso del agua, hacer un uso productivo de aportes, compensaciones e indemnizaciones, participar en la evaluación de las propuestas de manejo

socioambiental de las empresas, etc. Ante esto, la mayoría de las autoridades colapsan al no contar con las capacidades y recursos necesarios para hacer frente. Los proyectos mineros, a la vez, se convierten en un atractivo botín político y económico para algunos líderes políticos locales y regionales. Campañas políticas enteras pueden crearse a partir de la relación entre un proyecto minero y una población. En este contexto, temas como el manejo ambiental de la mina, la evaluación de la gestión municipal y los beneficios que la localidad puede recibir del proyecto son manejados de forma casi exclusivamente política, con poca o nula atención a los hechos. Así, automáticamente, la evaluación de la gestión edil se convierte en acusaciones de corrupción, el manejo ambiental en contaminación y el aporte al desarrollo en un feroz concurso por obtener más dinero de la mina.


Gestión del conflicto Los orígenes del conflicto entre una empresa y las comunidades de su área de influencia en ocasiones responden a mecanismos inapropiados de comunicación y consulta que impiden alinear mensajes corporativos uniformes entre la empresa y sus contratistas, abriendo el terreno para comunicaciones contradictorias y para percepciones basadas en rumores y medias verdades. Políticas de empleo y subcontratación que no tomen en consideración ni las expectativas de trabajo locales ni las necesidades de capacitación de la mano de obra local generan necesariamente frustración entre la población. Aportes al desarrollo coordinados exclusivamente con los dirigentes o con personalidades importantes de una comunidad son percibidos como favoritismo o corrupción. Una conducta percibida como arrogante o abusiva de parte del personal del proyecto, así como la ausencia de un código de comportamiento que incluya una descripción de infracciones y sanciones son causales de fricciones y eventuales protestas. Hoy las empresas son capaces de prever todos estos problemas y plantear mecanismos de mitigación y manejo. Así, hay que diseñar un Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) efectivo, el cual es un requerimiento obligatorio en todo Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Su efectividad radica en su relación directa con el diagnóstico social en la línea base y con los impactos previstos a partir del diseño del proyecto. El PRC es un documento que va enriqueciéndose con el tiempo. Se va actualizando en la medida en que se llega a nuevos acuerdos con las poblaciones, cuya participación es de suma importancia. El objetivo es que la tarea de prevención y manejo de impactos sea construida y asumida por todos. Las empresas no deben hacer promesas que no puedan alcanzar, ya sea por falta de recursos internos, o por factores externos como la ausencia del Estado como un coparticipante clave del desarrollo, o por un deterioro en la situación económica regional o nacional. Es vital lograr una coincidencia entre estrategias y mensajes. Una empresa, y más aún una minera, es una organización compleja con múltiples grupos de interés internos y con objetivos y prioridades. Por ejemplo, los objetivos comunitarios de maximizar el empleo local o de someter a consulta un proyecto, no


Xstrata Peru Xstrata Peru

necesariamente se adecuan a las necesidades de las áreas de Recursos Humanos y de Operaciones de la empresa. Un tema clave es el compromiso de la presidencia de la empresa para lograr un alineamiento interno respecto a los retos a enfrentar con los grupos de interés, a la visión y objetivos a alcanzar, y a las acciones que cada área se compromete a realizar. Los grupos de interés de un proyecto varían de acuerdo con el nivel de impactos, ubicación geográfica e intereses particulares, por mencionar algunos factores. Por eso, es necesario tener una comunicación permanente con ellos, mediante mensajes y medios apropiados para sus características particulares. Es importante responder siempre a rumores o 42 desdeadentro

informaciones tergiversadas, así como informar a pobladores que puedan ser presionados a participar en movilizaciones contra el proyecto, de sus derechos ciudadanos y de su capacidad para negarse a participar en protestas de manera forzada. Por ello, hay que involucrar a los grupos de interés directos e indirectos del proyecto. Un primer problema es definir quiénes son. Así, lo primero es determinar el área de influencia del proyecto y el nivel de impacto en cada grupo de interés. Para todos debe quedar claro que el ámbito de manejo de un PRC incluye principalmente a aquellos que pueden ser altamente impactados por el proyecto, a quienes se califica típicamente de grupos de interés del área de influencia directa. Sin embargo, es necesario comprender y responder a las expectativas de los grupos de interés indirectos. Éstos incluyen a municipios provinciales, obispados, ONG, federaciones campesinas regionales, y, en general, a todos aquellos que no son cercanos al proyecto pero que tienen altas expectativas políticas y económicas y un poder significativo para perturbar la tranquilidad. Finalmente, es necesario que las compañías mineras identifiquen y provean recursos humanos y financieros adecuados para la reducción de riesgos sociales y prevenir conflictos. Los conflictos sociales son los riesgos más importantes que las empresas deben encarar para el logro de sus objetivos de aprobación, construcción y operación continua. Lo cierto es que si bien el sector minero puede tener la mejor voluntad para dar soluciones al incremento de la violencia en su contra, y tomar las medidas que promuevan una relación armoniosa con su entorno, la respuesta no está en manos de las empresas sino del Estado, que debe retomar el principio de autoridad y mostrar a la ciudadanía que la solución de los conflictos debe buscarse a través de la vías institucionales y no privadas. Por eso, es fundamental que los funcionarios que hoy representan al Estado trabajen para que sus instituciones recobren la credibilidad. l l


Doe Run Peru

Dios no excluye* Guillermo Vidalón del Pino Southern Peru Copper Corporation

a Vicaría General de la Diócesis de Chulucanas ha emitido un documento denominado “Caminando con Cristo - Somos Comunidad”, en el que se asocia a la actividad minera como un tema importante que “afecta la vida de todos y en la que tenemos que tomar las decisiones responsablemente”. En su interior se muestra un comunicado en el que se recoge una cita del Santo Padre Juan Pablo II: “El signo más profundo y grave de las implicancias morales, inherentes a la cuestión ecológica, es la falta de respeto a la vida, como se ve en muchos comportamientos contaminantes.” Como bien expresó su Santidad, la contaminación tiene fuentes diversas, algunas de mayor dimensión que otras, por lo que resulta justo y razonable investigar para hallar la verdad antes de condenar injustamente. Quizás algunos obispos desconocen que la agricultura es la actividad más extensiva que se realiza y que, en la mayoría de los casos, emplea pesticidas que no son biodegradables; por consiguiente, constituye la principal fuente de contaminación, le siguen las zonas urbanas que carecen de un adecuado sistema de disposición de basura, la emisión de desagües hacia ríos o el mar, el caos vehicular, entre otros, mientras que la explotación minería sólo ocupa el 0.6% el territorio nacional, lo que representa 7,716 km2 , menos de la mitad de la extensión de la región Moquegua, que abarca 15,733 km2. Asimismo, el documento en mención señala que la región Nor-Oriental tendría una especial fragilidad; me pregunto: ¿cuál es el estudio que sustenta esta afirmación? La minería es una actividad histórica, legítima, que ha acompañado la evolución y desarrollo de la humanidad, aportando bienestar y progreso en los pueblos donde se lleva a cabo. El Informe sobre el Desarrollo Humano Perú 2005, realizado por el PNUD así lo demuestra: donde hay actividad

L

44 desdeadentro


minera, los pobladores gozan de un nivel superior de bienestar, respecto de otras regiones que no cuentan con minería. El amor al prójimo también se manifiesta creando oportunidades. Si algún estudio sirvió de sustento para difundir “Caminando con Cristo”, hubiese sido preferible brindarles a los mineros la oportunidad de emitir técnica y desapasionadamente sus posibles observaciones al mismo; si se hubiese escuchado su opinión, los pastores sabrían con mayores fundamentos si su comunicado cuenta con la rigurosidad científica que acerca a la verdad. También causa sorpresa el cuestionamiento que se hace del ordenamiento jurídico político del país. Se menciona: “El Estado peruano no se ha comunicado con las autoridades regionales y locales (...)”. Todo Estado, incluido el peruano, tiene ámbitos jerárquicos cuya aplicación es diferenciada y, por ese motivo, hay autoridades cuyas decisiones tienen implicancias en diferentes niveles: locales, provinciales, regionales y nacionales. Caeríamos en error al fomentar el desconocimiento de la ley. Los mineros promueven el diálogo con las comunidades y las poblaciones locales, pero nadie puede pretender desmembrar el país confiriendo poder de decisión en aquello que le corresponde a la autoridad nacional. Al respecto, me permito citar las palabras del Papa, Benedicto XVI, cardenal Joseph Ratzinger, en ese momento, cuando en la Revista Católica Internacional Communio, 2ª. Época, Año 17, julio-agosto de 1995, se refiere a Cristianismo y Política: “El grito que reclama grandes hazañas tiene la vibración del moralismo (...) la moral política consiste en resistir la seducción de la grandilocuencia con la que se juega con la humanidad, el hombre y sus posibilidades. No es moral el moralismo de la aventura que pretende realizar por sí mismo lo que es Dios. En cambio, sí es moral la lealtad que acepta las dimensiones del hombre y lleva a cabo, dentro de esta medida, las obras del hombre. No es en la ausencia de toda conciliación, sino en la misma conciliación donde está la moral de la actividad política.


* Tomado de la página web del Instituto de Libre Empresa

Southern Peru Copper Corporation

(...) Quien incluya en sus programas la muerte de inocentes o la destrucción de la propiedad ajena no podrá nunca justificarse con la fe (...) la esencia de una actividad política cristiana (se sustenta en): sólo donde el bien se realiza y se reconoce como bien puede prosperar igualmente una buena convivencia entre los hombres.” Finalmente, en el documento “Caminando (...)” parecería que se propugna la fragmentación de los fieles al excluir a la actividad minera de tres jurisdicciones eclesiásticas (Chulucanas, Piura y Jaén), donde sólo se busca trabajar, progresar y cooperar en paz con las comunidades del entorno. Esto nos trae a la memoria las palabras recientemente pronunciadas por Benedicto XVI en el Vaticano, referidas a que la misión ecuménica de todo pastor “no debe estar ligada jamás a un título seglar ni confundida con una función civil o política”. ll


Cia. Minera Atacocha

El soberano de los recursos Martín Mejorada Socio del Estudio Jorge Avendaño V. - Abogados

oloquialmente se suele decir: “los recursos naturales pertenecen a todos los peruanos”. ¿Qué significa tan arraigada afirmación de pertenencia?, ¿es así realmente? El artículo 66 de la Constitución dice que los recursos naturales son patrimonio de la nación y a renglón seguido agrega: el Estado es soberano en su aprovechamiento. La referencia a la nación (que se debe entender como el conjunto de peruanos de hoy y del futuro) importa una declaración de principios que exalta la importancia que tienen los recursos naturales en un país con tantas carencias como el nuestro. “Son patrimonio de la nación” implica, además, una aspiración de disfrute para todos los peruanos. Los recursos están para sacar provecho de ellos. No son reliquias que homenajear, sino bienes que esperan explotación.

C

48 desdeadentro

“Son patrimonio de la nación” no es una verdadera asignación de propiedad en los términos que todos conocemos (mi casa, mi carro, mi empresa). Sin embargo, los peruanos sí tenemos derecho a que los recursos naturales sean explotados, pues lo contrario implicaría renunciar a los beneficios. Este derecho que emana de la Constitución es superior a cualquier otro derecho individual. Si bien el Estado tiene que ser cauto en la explotación de los recursos naturales, en ningún caso puede dejar de explotarlos, pues ello significaría negar la naturaleza patrimonial de los mismos. Recursos que no se aprovechan no tienen valor, son como la casa que no se usa ni se renta. En otras palabras, es un derecho de la nación que los recursos naturales sean aprovechados de la mejor manera para todos los peruanos. La forma de ese


SNMPE

aprovechamiento se entiende, en el marco de otras normas constitucionales, como aquellas que le otorga al Estado un rol meramente subsidiario en la actividad económica, de lo que resulta que la explotación de los recursos naturales estará a cargo principalmente de operadores privados a través de concesiones. La declaración de pertenencia a favor de la nación es el punto de partida para la creación e interpretación del ordenamiento jurídico. Toda la legislación sobre recursos naturales se debe orientar a sustentar la idea de que se trata de bienes especialmente valiosos para los peruanos y que deben ser explotados. Ahora, “el Estado es soberano en el aprovechamiento de los recursos” implica que éste decide libremente la forma de explotar los recursos valiosos de la nación, sin la ingerencia de ningún poder ajeno, extranjero o interno. Tal es el concepto clásico de “soberanía” atribuida al Estado. Sin embargo, de éste se pueden obtener otras consecuencias importantes para la interpretación de las normas sobre aprovechamiento de recursos naturales. Veamos. El Estado decide sobre los recursos naturales; en la práctica es el verdadero propietario. Sus decisiones no sólo son soberanas porque prescinden de cualquier influencia ajena, sino porque se ejecutan e 50 desdeadentro

imponen a cualquier otro interés (individual o colectivo) de menor relevancia frente a la nación. La Constitución ordena que el Estado aproveche los recursos para sólo debe atender los intereses de la Nación, es decir de todos los peruanos. La explotación de los recursos naturales tiene el mismo fundamento que se encuentra en conceptos como el de “utilidad pública”, “bien común” o incluso “seguridad nacional”. Todos presentes en la Constitución como fórmulas que habilitan el establecimiento de cargas, limitaciones e incluso expropiaciones a derechos individuales privados, a favor de intereses superiores. Esto significa, por ejemplo, que la explotación de recursos naturales no se detiene frente a la propiedad privada que eventualmente sufre por el aprovechamiento de los recursos. Los mismos valores que en circunstancias más conocidas justifican limitaciones y expropiaciones del dominio privado, se hacen presentes aquí. Si la explotación minera, de hidrocarburos o eléctrica requiere afectar ciertos predios ajenos, éstos deberán soportar la carga o eventualmente la perdida del dominio. Si se expropia para hacer una carretera que sirve a todos, también se puede expropiar para transportar el gas cuyos rendimientos beneficiaran a todos. La presencia de un concesionario privado en la explotación de los recursos naturales es meramente circunstancial para estos fines, pues se entiende que una medida extrema como la expropiación siempre será a favor del Estado. La creencia de los últimos años sobre que la expropiación no es posible para favorecer el aprovechamiento de los recursos naturales, es equivocada. La propia Constitución al imponer la obligación de aprovechar los recursos y hacerlo a favor de la nación, habilita la expropiación o cualquier otra medida contra los derechos individuales privados. Naturalmente las leyes de desarrollo deben velar por que la afectación de la propiedad privada se haga observando principios de verdadera necesidad y cautelando por cierto la debida compensación de los daños. ll


Cia. de Minas Buenaventura

“Hoy no se puede entender el desarrollo sin la minería” Entrevista a Rafael Fernández

esdeadentro conversó con Rafael Fernández Rubio, uno de los principales expositores de la XXVII Convención Minera, quien adelantó algunas ideas de su ponencia “Minería sostenible, activos ambientales”. Así, al referirse a los constantes ataques a la minería afirmó que “los ‘fundamentalistas’ nunca aprobarán las actuaciones mineras, aún las que cumplan con todos los requisitos de la sostenibilidad. Hacer demagogia es una tarea muy fácil y, máxime, cuando se hace con argumentos viscerales”.

D

Por: Patricia Quiroz

52 desdeadentro

¿Cómo debe la minería afrontar el tema de desarrollo sostenible en países como los nuestros considerados países mineros, como los nuestros? En primer lugar hay que tener claro que el verdadero desarrollo sostenible se sustenta en tres pilares: sostenibilidad económica, sostenibilidad social y sostenibilidad ambiental. El problema surge cuando no se considera, se sobrevalora o infravalora alguna de ellas. Todas tienen que ser consideradas en pie de igualdad. Ahora, en relación con el aprovechamiento de los recursos mineros, en los países a los que se refiere, sin lugar a duda su explotación, apoyada adecuadamente en los tres pilares, no sólo es posible, sino que diría que es imprescindible.


Eso quiere decir que... Hoy no se puede entender el desarrollo de un país sin la minería; lo importante por parte de las empresas es actuar con las mejores tecnologías económica, social y ambientalmente utilizables y, por parte del Estado, apoyar totalmente estos emprendimientos cuando se cumplen estos condicionantes. Hay quienes dicen que esa es una tarea que corresponde al sector privado. Entiendo que es una tarea que corresponde a toda la sociedad, puesto que toda ella es beneficiaria de la minería. Ahora bien, en una sociedad globalizada, y de manera concreta en el ámbito de las inversiones mineras —donde el riesgo es un factor muy limitativo— los incentivos deben darse a quien haga mejor la tarea. En ese sentido, por ejemplo, los grupos inversionistas son hoy más exigentes que el Estado mismo en los análisis de riesgos, de nuevo centralizados en los aspectos económicos, sociales y ambientales. Por ello, en los países más desarrollados, la legislación es exigente pero también destina importantes apoyos financieros a quienes hacen bien los deberes. ¿Cuáles son los elementos claves para entender la relación entre la minería y el tema de desarrollo sustentable? Las empresas mineras de ámbito internacional no disocian una de otro: desarrollan sus proyectos sobre la base de consultorías de muy elevada reputación y experiencia, lo que no quiere decir que tengan que ser las más grandes. En este sentido, defiendo la integración de los profesores universitarios, de mayor prestigio, en la elaboración y seguimiento de dichos proyectos. Siempre me he aplicado la norma de que mi mayor tesoro, como consultor, radica precisamente en el prestigio ganado en muchos centenares de proyectos mineros, en más de 40 países de los cinco continentes. ¿Cuáles son las consecuencias de lograr una minería sustentable? Las consecuencias son las de tener asegurado el éxito económico, la satisfacción social y la conciencia ambiental. ¿Es posible medir el éxito? La medición con parámetros cuantificables ya es otro asunto. Existen indicadores de sostenibilidad, que no siempre están consensuados, ya que son muchas las variables que intervienen, pero que tienen


su mayor interés en el seno de la propia empresa, para definir los desafíos y medir sus logros.

Rafael Fernández

¿Puede lograrse una convivencia armoniosa entre la población y la naturaleza, y la actividad minera? Son muchos, diría muchísimos, los “activos ambientales” derivados de minería bien hecha. Hay que ser imaginativos, trabajar en equipos pluridisciplinares, aprovechar las buenas prácticas y experiencias internacionales para conseguir revertir esa imagen de “depredador”, que se quiere aplicar al minero. ¿Cómo? La Ingeniería de Minas es la ingeniería de los recursos geológicos; tenemos herramientas para hacer bien las cosas, y hemos de tener voluntad para hacerlas. Ese es el mensaje de mi conferencia en la Convención Minera. ¿El impacto de la minería en las comunidades y en el medio ambiente puede tener consecuencias positivas? Mi respuesta es totalmente afirmativa, siempre que se cumplan los condicionantes que acabo de exponer. ¿Cuáles? Son muchos los ejemplos mundiales: derivados de la creación de infraestructuras; desarrollo tecnológico; creación de polos industriales; abastecimientos de agua y electricidad, entre otros. Pero también son muchos los ejemplos en los que tras una actividad minera se consigue un contexto económico, social e incluso ambiental mucho mejor que el que correspondía a la situación original. Lo que no se puede es argumentar con actuaciones mal hechas cuando eran otras las exigencias en los tiempos en los que se realizaron. Entonces, ¿cómo lidiar con quienes adoptan una posición radical en contra de la minería? Los “fundamentalistas” nunca aprobarán las actuaciones mineras, aun las que cumplan con todos los requisitos de la sostenibilidad. Hacer demagogia es una tarea muy fácil y, máxime, cuando se hace con argumentos viscerales. Entiendo que la tarea es comunicar, comunicar y comunicar; actuar con las mejores técnicas y mantener una política informativa transparente. El mensaje llegará a los ciudadanos honrados, y los que no lo son perderán sus argumentos. ll Rafael Fernández

54 desdeadentro


Minería y Desarrollo: un futuro diferente César Humberto Cabrera Gerente de Asuntos Corporativos Cía. Minera Yanacocha

l proceso de globalización trajo consigo, entre otras cosas, la expansión de la industria minera a todos los rincones del planeta. Desde Rusia y las antiguas republicas soviéticas del asia central, hasta los países de América Latina conocieron un renovado proceso de exploración. Yacimientos conocidos durante decenios fueron puestos en valor a partir de la década del noventa. El Perú y Chile fueron los países donde creció más rápidamente la producción minera en América del Sur. Chile triplicó su producción de cobre, mientras que el Perú vio crecer su producción de oro, estaño, cobre, zinc y plata. Este crecimiento de la producción ha generado nuevas oportunidades para proveedores de bienes y servicios de la industria minera en ambos países. Han aparecido decenas de nuevas empresas al tiempo que han crecido las antiguas. Chile se

E

56 desdeadentro

ha fijado como objetivo nacional la construcción de un cluster minero en Antofagasta dadas las dimensiones alcanzadas por la industria cuprífera. El Perú tiene también esa posibilidad, aunque sobre una base más diversificada de productos y más extendida geográficamente. Para lograr este mismo objetivo en nuestro país, es indispensable que la producción de oro, cobre, zinc, plata, estaño y otros minerales continúe creciendo en el Perú en los próximos 20 años. Sólo el crecimiento sostenido de la producción minera garantizará el desarrollo de una industria proveedora de bienes y servicios que pueda proyectarse al mercado mundial. Por ello éste debería ser un objetivo nacional. Impacto local y regional El desarrollo de la producción minera ha generado enormes oportunidades a nivel local y regional. En Chile, Antofagasta es la


Minera Yanacocha S.R.L.

región que más se ha beneficiado del auge minero, lo que la convierte en un factor importante del desarrollo del norte de Chile, sur de Bolivia y de algunas provincias del norte de Argentina. En el Perú, la minería está mucho más dispersa, desde un punto de vista territorial, favoreciendo el desarrollo de varias regiones del país. Especialmente de aquellas donde un medio rural sobre poblado y una economía agraria estancada sólo permiten la perpetuación de la pobreza y las migraciones masivas a los centros urbanos. La minería presenta una importante oportunidad de trabajo a nivel local, aunque es indudable que a nivel nacional no es una fuente significativa de empleo. En Cajamarca, Yanacocha da trabajo directo, en la propia operación, a más de 9,000 personas, esto es alrededor del 15% de la población económicamente activa (PEA) de la ciudad. Por cierto, a nivel departamental este porcentaje se reduce a alrededor de 1.5% y, a nivel nacional, la industria minera representa menos del 1% del empleo. El empleo indirecto generado por Yanacocha es del orden del 15% de la PEA de la ciudad, por lo que alrededor del 30% de la PEA de Cajamarca está vinculado directa o indirectamente a Yanacocha en materia de empleo. Estos porcentajes representan un gran impacto, pero quizás por eso mismo se hace necesario que otras actividades modernas generen miles de puestos de trabajo bien remunerado para el 70% restante de la PEA, que va en progresivo crecimiento.


BHP Billiton Tintaya

En este proceso, el turismo puede jugar un papel central, como lo ha planteado la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, al proponer una alianza estratégica entre minería y turismo. Actividades económicas crecen Los salarios gastados por los trabajadores se han convertido en un factor dinamizador de la demanda local de bienes y servicios. Lo gastado localmente por los trabajadores mineros (más de US$60 millones) triplica el valor actual de las compras de leche realizadas por Nestlé y Gloria. Esto significa demanda de vivienda, alimentos, vestido y diversos servicios que han hecho crecer otras actividades económicas. Es cierto que la demanda de vivienda ha superado la oferta, con la consiguiente alza de los alquileres. Pero no es menos cierto que esto ha traído el crecimiento de la oferta de vivienda favoreciendo el desarrollo a la industria de la construcción y del empleo. Indudablemente, éste ha sido y seguirá siendo un factor importante para impulsar el crecimiento de la economía local. Desde ya, el crecimiento de la industria minera también ha hecho posible el desarrollo de nuevos hoteles y restaurantes y, por consiguiente, ha favorecido a la industria turística. Esta nueva oferta de servicios puede ser el punto de partida para que Cajamarca se convierta en uno de los ejes del desarrollo turístico del Circuito NorOriental. Por cierto, el asfaltado de la carretera Cajamarca, Celendín, Balsas, con recursos provenientes de la industria

58 desdeadentro

minera, favorecerá aún más el desarrollo turístico regional. En el futuro, Cajamarca y Kuélap podrán ofrecerse simultáneamente como destinos turísticos del mismo modo que hoy se ofrece Cusco y Machu Picchu. Por otro lado, la propia operación minera ha generado una gran demanda local de bienes y servicios. Las empresas de Cajamarca han empezado a ofrecer no sólo los bienes y servicios que tradicionalmente ofrecían, como alimentos por ejemplo, sino que han incursionado en nuevas actividades. Se han creado decenas de nuevas empresas, buena parte de las cuales han crecido aceleradamente. Algunas de ellas se han especializado en movimiento de tierras, una de las actividades más importantes de la minería de tajo abierto. Es así que las empresas de Cajamarca han facturado más de US$100 millones en el 2004. No podemos dejar de señalar que los gobiernos locales y el gobierno regional de Cajamarca dispondrán de cerca de US$300 millones por concepto del canon minero entre el 2005 y el 2007. Estos recursos podrían financiar la infraestructura requerida para impulsar el desarrollo regional, al mismo tiempo que generarán miles de puestos de trabajo. Mención especial merece el asfaltado de la carretera longitudinal de la sierra que conectará San Ignacio con Cajabamba, así como Huamachuco y Trujillo en La Libertad. En suma, el crecimiento de la actividad minera presenta una oportunidad para el desarrollo local y nacional y, por tanto, para el aumento de los ingresos y el bienestar de la población. ll


Xstrata Peru

El protocolo de Kyoto y el cambio climático ¿Se acerca el apocalipsis? Angela Ruiz Salazar Instituto de Estudios Energético Mineros Gerente

l 16 de febrero del 2005 marcó un hito para la comunidad mundial preocupada por el problema del cambio climático, luego de una larga espera de siete años entró en vigor el protocolo de Kyoto. Esto ocurrió luego de cumplirse 90 días de su ratificación por parte de Rusia alcanzándose el requisito establecido para su obligatoriedad: ser ratificado por al menos 55 países que representen el 55% de las emisiones de dióxido de carbono en el mundo.

E

El efecto Invernadero Para comprender mejor el origen y alcances del protocolo debemos remitirnos a la “Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”. Elaborada y suscrita durante la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, 1992) la convención tiene por objeto abordar el problema del cambio climático. Los 186 países 60 desdeadentro

firmantes decidieron enfrentar este desafío a través de la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a niveles que no sean peligrosos para el sistema climático. El término efecto invernadero se refiere a la acumulación de gases que retienen la radiación infrarroja del sol, impidiendo que parte del calor solar regrese al espacio, como consecuencia de ello se calienta la superficie de la Tierra y la parte inferior de la atmósfera. Este fenómeno es fundamental para la vida; de hecho sin él la temperatura media global de la Tierra sería de unos 20º C bajo cero y las fluctuaciones climáticas harían de nuestro planeta un lugar frío y desolado. Sin embargo, este término no sólo hace referencia al fenómeno natural citado, sino también al calentamiento general del planeta atribuido a causas antropogénicas. La presencia


de los gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera se ha incrementado debido a las emisiones de las actividades industriales, la destrucción de los bosques tropicales y la combustión de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gases naturales). Entre estos gases están el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso, de ellos, se considera al dióxido de carbono (CO2) como el gas más importante de efecto invernadero, su concentración en la atmósfera ha aumentado en más de un 30% desde 1980. Según el informe de 1995 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) una red mundial formada por 2.500 científicos y patrocinada por las Naciones Unidas (ONU), hay evidencias científicas que muestran la influencia de la acción humana en el clima del planeta. Estos científicos prevén un calentamiento global de entre 1 y 3,5 grados centígrados en los próximos 100 años como efecto del aumento considerable del volumen de los gases de efecto invernadero, provocando unas temperaturas

artificialmente elevadas que causarían impactos negativos sobre las condiciones atmosféricas, el nivel del mar, los ecosistemas y el régimen de cosechas, entre otros. Pero no toda la comunidad científica es de la misma opinión. Como contraparte de las voces apocalípticas, que vaticinan inundaciones, desertización y hambrunas, hay un sector que se muestra más escéptico acerca del calentamiento global. No niegan que el mundo se esté calentando cada vez más, pero afirman que los cambios climáticos se han dado siempre y que si bien es innegable que los seres humanos están teniendo un impacto sobre el clima, esta es una influencia muy compleja y no sólo atribuible a las emisiones de dióxido de carbono. Así lo declara Philip Stott, profesor de biogeografía de la universidad de Londres, para quien la agenda de Kyoto es totalmente errónea. Para otros como el economista danés Bjorn Lomborg, autor del libro ``El ambientalista escéptico´´, la catástrofe parece estar en gastar recursos en la reducción de las emisiones de carbono a un altísimo costo, mucho mayor al


Minera Yanacocha S.R.L.

que se estima provocará el calentamiento. Lo cierto es que el calentamiento global es un tema que genera posiciones encontradas, cuyo debate ha trascendido el ámbito científico para convertirse también en una discusión de implicancias políticas. Más allá de Kyoto A pesar del avance que significó la suscripción de la convención al obligar a los países signatarios a desarrollar inventarios nacionales de los gases de efecto invernadero y a poner en marcha estrategias nacionales para abordar el problema de las emisiones, el informe del IPCC en 1995 concluía que incluso si se verificaban los compromisos adoptados en la convención, no resultarían suficientes para evitar los efectos negativos sobre el clima. Se hizo evidente que era necesario dar un paso más en el proceso de fortalecimiento de los objetivos de la convención. Así, en diciembre de 1997, en Kyoto (Japón), se negoció un protocolo que contiene metas políticamente obligatorias, en el que los países industrializados se comprometen a reducir sus emisiones colectivas de seis gases de efecto invernadero en un 5.2% como mínimo para el período comprendido entre el 2008 y 2012, tomando los niveles de 1990 como base de referencia, como también a reducir los tres gases industriales de larga duración: los hidrofluorocarbonos, los perfluorocarbonos y los hexafluoruros de azufre. Esta reducción de emisiones sigue el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas, de manera que los países industrializados, tienen el compromiso de implementar políticas y medidas para mitigar el cambio climático. Asimismo, se comprometen a transferir recursos y tecnología hacia los países 62 desdeadentro

en vías de desarrollo de manera que estén mejor preparados para enfrentar el cambio climático y que puedan cumplir con las obligaciones planteadas por la convención. El protocolo incluye mecanismos flexibles para promover el costo-efectividad de su implementación, estos son: el comercio internacional de emisiones, que permite a los países industrializados vender sus certificados de reducción excedentes una vez que han alcanzado la meta señalada por el protocolo, la implementación conjunta, por la cual los países industrializados pueden comercializar entre ellos las reducciones obtenidas por medio de proyectos específicos, y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) que otorga certificados de emisión a los gobiernos y empresas de países industrializados que transfieran tecnologías limpias a países del Sur e inviertan en proyectos de reducción de emisiones o en sumideros (bosques), que eliminan el dioxido de la atmosfera, ampliando así las posibilidades de emisión en sus países. Según fuentes de Fondo Nacional del Medio Ambiente (Fonam), el Perú ha sido calificado por la revista Point Carbon entre los cinco mejores países anfitriones del mecanismo de desarrollo limpio a nivel internacional, y a la fecha el Consejo Nacional del Ambiente (Conam), entidad encargada de aprobar los proyectos nacionales MDL, ya aprobó ocho proyectos entre los que destaca el de Edegel, empresa asociada a la SNMPE, con la repotenciación de la central hidroeléctrica de Callahuanca, proyecto que elevará su potencia a 81 megavatios sustituyendo generación térmica por hidroeléctrica que no contamina. ¿El protocolo tiene futuro? Pero volviendo al escenario global, por un lado están los que aseguran que de la puesta en práctica del protocolo depende la viabilidad de la vida en nuestro planeta, y por el otro quienes piensan que es absolutamente innecesario. La situación actual es que para algunos de los países firmantes podría ser difícil cumplir sus metas y porque Estados Unidos, responsable del 25% de las emisiones globales de CO2 (lo abandonó en el 2001) manifestó que las acciones del protocolo perjudican a su economía, al incrementar el precio de la energía, mientras no establece limitaciones similares a países en desarrollo, con economías


en expansión como China e India. Sin embargo, en julio de este año, Estados Unidos anunció la conformación de una nueva alianza AsiaPacifico junto con Australia, China, India, Japón y Corea del Sur para el desarrollo limpio, seguridad energética y cambio climático. Las autoridades norteamericanas afirman que con ella buscan afrontar el desafío del calentamiento global no sólo a través del control de las emisiones como lo establece el protocolo sino con una aproximación que fomente la inversión y el desarrollo de nuevas tecnologías. Indicaron que su iniciativa es un complemento al Protocolo de Kyoto. Las negociaciones internacionales han demostrado que se trata de un asunto altamente sensible y complejo, pues la disminución de las emisiones de gases tiene un impacto económico al afectar el consumo de energía. Sí el protocolo llega a cumplir sus objetivos es algo que se verá con el tiempo. En el futuro inmediato, en diciembre en Montreal (Canadá), se llevará a cabo la primera Reunión de las Partes (países signatarios del protocolo)

donde se discutirán entre otros temas la modalidad jurídica de los procedimientos y mecanismos relativos al cumplimiento del protocolo. Las posibilidades de alcanzar metas que permitan minimizar los efectos del cambio climático dependen de un esfuerzo concertado entre todos los países y de la capacidad real de cada Estado de contribuir al alcance de los objetivos trazados. La solución al problema del calentamiento global demandará además de la reducción de emisiones un uso más eficiente de la energía y la implementación de tecnologías alternativas de menor impacto sobre los factores que influyen en el clima de la Tierra. Sin embargo y a pesar de sus limitaciones, creemos que el protocolo de Kyoto significa un avance de la comunidad internacional para abordar conjuntamente un problema que nos atañe a todos, evidenciando el compromiso de los gobiernos con el futuro de nuestro planeta, es decir el futuro de la humanidad. ll


Minera Barrick Misquichilca

Política minera y relaciones sociales Alvaro Rojas Samanez Ministerio de Energía y Minas

n 1969 se creó el Ministerio de Energía y Minas, y a partir de 1991 se inició su modernización para convertirlo en una institución encargada de la promoción, consolidación y desarrollo del sector mineroenergético. Se dijo entonces, y se ha venido afirmando en estos años, que la base de ese esfuerzo es el rol promotor del Estado en búsqueda de la iniciativa e inversión privada nacional y extranjera. Este esfuerzo produjo dos hechos significativos. El inicio de proyectos con perspectivas a largo plazo, con inversiones extensas en el tiempo e intensas en capital. Algunas, como Camisea hoy o el oleoducto Nor Peruano en el pasado, marcaron el desarrollo del país. El segundo es el creciente impacto de la minería observado hasta el inicio del siglo XXI. El sector mineroenergético participa en el Producto Bruto Interno (PBI) con alrededor

E

64 desdeadentro

del 8,3% del total, lo que representa alrededor de S/.14 mil millones anuales con un peso mayor de la actividad minera (que en el 2004 bordeó los 8 mil millones) seguido por electricidad con el 2.2% e hidrocarburos (por ahora equivalente a medio punto porcentual del PBI, con tendencia a incrementarse conforme se consoliden los planes relativos al gas). Además, el 59% de las exportaciones nacionales se origina en la actividad mineroenergética y cuenta con un programa de inversiones que bordea los US$12 mil millones, incluyendo las inversiones en proyectos mineros, Camisea, etc. Esta participación en el desarrollo del país no es reciente, históricamente, el sector mineroenergético se ha caracterizado por ser el motor del desarrollo económico, generando inversión y empleo en zonas deprimidas. Además, es un importante actor


en la economía nacional como generador de divisas y el pago de impuestos, recursos que se orientan a financiar parte del gasto fiscal y apoyar el proceso de desarrollo descentralizado vía canon y ahora con las regalías minera y gasífera. Perú: país minero Como país minero, el Perú es uno de los principales destinos de las inversiones en el mundo y genera aproximadamente 420 mil puestos de trabajo, directos e indirectos. El impacto de este sector en el desarrollo del país es evidente. Su importancia es motivo de orgullo, pero significa retos y responsabilidades. El principal reto es continuar creciendo e incluso mejorar el sitial en el que está; la responsabilidad es trascender el ámbito de la actividad minera y contribuir al desarrollo integral de la sociedad. Entre los años 1992-2000 se hablaba de la necesidad de inversión para incrementar la explotación minera. Desde entonces, han ido adquiriendo gran importancia las distintas facetas que complementan el quehacer minero. Ahí está el desarrollo local y la propuesta de regionalización del país; el desempeño ambiental de la minería; la planificación y gestión de los impactos socioambientales y la vinculación con los entornos comunitarios y geográficos. Así, con el tiempo se ha ido afianzando el desarrollo sostenible, concepto que debe ser entendido como el proceso que busca satisfacer las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades. Conforme ha ido evolucionando el término, éste ya no abarca sólo la noción de desarrollo sino también la idea de sostenibilidad. Se propone que las tareas y labores de extraer y explotar minerales se realicen respetando los elementos que integran un ecosistema, procurando ocasionar el menor daño posible y mitigando lo que sea irreversible de cambiar. Esto requiere de cambios en la política macroeconómica del país y mejoras en el marco reglamentario e institucional del sector. Para que las políticas mineras sean ecológicamente racionales deben ser financieramente sostenibles, lo cual significa legislar sobre fideicomisos y fondos de garantía para cierre de minas y remediación de pasivos ambientales. Algo que ya ha empezado a hacerse y requiere ser estimulado y monitoreado, con interés y participación multisectorial, y presencia del sector privado junto con el Estado. Es necesario ofrecer incentivos a los inversores para que se orienten con más energía a escoger tecnologías cada vez más limpias y eficaces. Ese proceso ya se cumplió en Chile y demostró su viabilidad sin perjudicar los resultados económicos de las empresas mineras.


SNMPE

Un concepto posterior, que no es materia de este artículo, tiene que ver con el futuro de la minería cuando los recursos se agoten y las reservas no se incrementen al ritmo requerido. Los temas de Piura y Cajamarca deben ser vistos en la perspectiva del mediano y largo plazo, y no solamente por el conflicto actual. No se debe olvidar que en ambas zonas lo que se frustra es el proceso de exploración y sus efectos se verán en el mediano plazo. Desarrollo sostenible implica aspectos económicos, sociales, ambientales y de gobernabilidad. En términos de planeamiento estratégico, es la visión que debemos tener para saber hacia dónde orientar esfuerzos y capacidades. Un Estado que quiere ser eficiente y descentralizado necesita modernizar su marco jurídico e institucional adecuándolos a la realidad. Esa es una tarea vigente y que, con la descentralización, se convierte en distintivo del trabajo orientado a una nueva manera de hacer minería. El principal reto de esta etapa no es solamente atraer capitales e inversionistas sino derribar todo tipo de barreras. La promoción de la actividad minera significa compatibilizar el cumplimiento de normas con una relación cabal y eficiente entre los directamente involucrados en la zona, cuyo resultado es —o debe ser— la excelencia ambiental y una mejor vinculación entre la empresa, la comunidad y el Estado. Hoy las palabras clave en esa relación deben ser: vinculación, creación de lazos firmes y sólidos, coexistencia y responsabilidad. La empresa es vital. No sólo por el aporte de tecnología, inyección de recursos y 66 desdeadentro

encadenamiento que puede producir, sino también por el modo de vincularse con la realidad física, social, ambiental y económica, donde se localizan sus operaciones. Así, la buena vecindad se construye a partir de cómo se inserta la empresa en la zona donde va a operar. La evidencia de que se está dentro de una sociedad y no junto a ella puede ayudar a superar la concepción del enclave y fortalecer el encadenamiento y la presencia fructífera de efecto multiplicador. Hoy el esfuerzo principal no es buscar la exploración menos complicada o la explotación más conveniente, sino lograr que la inserción en una comunidad se haga con respeto a lo que preexiste, así como en la mejor manera de encajar en una realidad que se rige por códigos generalmente distintos y representativos de una mentalidad propia, autóctona, que debe ser representada. El primer contacto debe ser de naturaleza social. Más allá de cifras y datos estadísticos positivos, el desarrollo de las zonas mineras se sustenta en una convivencia armoniosa y positiva. La continuidad de lo hecho hasta ahora en Las Bambas y Bayóvar marcaría la pauta. La gestión pública debe procurar que los planteamientos de las empresas en sus códigos de ética se conviertan en líneas de convergencia, además del buen ánimo y la predisposición ciudadana. Se sabe del impacto económico de la minería y es evidente su contribución a la creación de infraestructura y equipamientos. Su presencia es significativa en lugares donde no suele percibirse con claridad al Estado. Eso hay que destacarlo y ponerlo en el debido contexto. Entonces, el compromiso se debe convertir en acción para el productivo aprovechamiento del recurso natural, así como una eficiente y responsable relación entre comunidad, empresa y Estado. Esa es la base de la gobernabilidad y debe constituir la meta final del desarrollo sostenible. El trabajo realizado hasta ahora en el sector minero fue asegurar que el marco normativo, reformado en la década anterior, al que se habían hecho algunos ajustes, continuara sólido en sus aspectos medulares. El deterioro


en la relación social que hemos vivido entre el 2000 y el 2005 (tomando como hecho base el incendio del campamento de Manhattan en Tambogrande), y las discusiones en Cajamarca, Piura, La Oroya, Moquegua, Espinar, Pasco, La Convención, muestran que debemos pasar a una etapa en la que a la inversión se le suma el criterio “social” y una conducta “ambientalmente sostenible”. ¿Qué hacer? Respetar usos y costumbres manteniendo una vinculación horizontal es imprescindible. Por eso, se debe puntualizar los compromisos que asume un nuevo peticionario de concesiones mineras. Éstos se refieren a la excelencia ambiental en el desarrollo de las operaciones con respeto a la cultura, instituciones y costumbres de las comunidades y poblaciones del área de influencia de la mina; diálogo permanente y transparencia en sus actividades. Así como el establecimiento de una prioridad en el empleo social, la compra de bienes y servicios a la zona complementada con la realización de programas de capacitación que viabilicen esta preferencia. En este planteamiento —que debe ser visto como un hecho que complementa la legislación que propicia la inversión— lo importante es crear una institucionalidad que trascienda la vida y desarrollo del proyecto. Las empresas mineras integran la comunidad, y por ello pueden liderar la creación de nuevas rutas hacia el desarrollo. Se debe propiciar un balance entre los aspectos económicos, ambientales y sociales. Otro esfuerzo es el apoyo al proceso de regionalización y descentralización, para lo cual hay que extender la responsabilidad de las regiones y la transferencia de experiencias para que se asuman no sólo las competencias y capacidades sino también la posibilidad de intervención en la prevención y solución de conflictos, y la fiscalización de proyectos en su ámbito y zona de influencia. Se debe hablar de las tareas de prevención y buscar una estrategia que ayude a evitar conflictos. El trabajo se debe enfocar en producir “alertas tempranas”, en desarrollar estrategias de comunicación y poner en marcha planes integrales de acción.

El Perú necesita “revisar” su manera de plantear condiciones favorables para el desarrollo de proyectos mineros. Se debe buscar el desarrollo sostenible, incentivando la investigación y capacitación, contribuyendo a la preservación del ambiente, logrando una industria segura y estableciendo relaciones armoniosas. Además, es indispensable una vocación descentralizadora y el progresivo traslado de recursos, competencias y facultades a las regiones. El objetivo debe ser entender lo que representa la minería, actividad que produce uno de los ingresos más sólidos del país, aunque curiosamente también sea el sector socialmente más combatido y políticamente más complicado de los últimos 15 años. De las 25 regiones peruanas, 21 albergan actividad minera y son depositarias del potencial geológico que coloca al Perú en un lugar expectante del ranking mundial. No lo olvidemos a la hora de tomar una posición frente al desarrollo de esta actividad productiva. ll


Cia. Minera Antamina S.A.

Mineras apuestan por el turismo y el legado histórico del Perú a recuperación del legado histórico peruano y construcción de museos son algunos de los proyectos que las empresas mineras desarrollan en el Perú, como una forma de conservar nuestro legado histórico y promover el turismo en las zonas de influencia donde se ubican sus operaciones. El proyecto más reciente que muestra la cercana relación entre la minería y el turismo corresponde a Compañía Minera Antamina S.A, la cual financiará la construcción de un Centro de Visitantes y Museo de Huarmey, bajo la dirección de la Asociación Ancash. El objetivo principal es preservar el rico patrimonio arqueológico, histórico y cultural de esta provincia. Para tal efecto se ha elaborado un programa de actividades cuya primera etapa terminará en el 2006 con la entrega del Museo y el Centro de Visitantes. Este proyecto empezó a gestarse en septiembre del 2004 con una visita al gabinete de investigación arqueológica de

L

68 desdeadentro

Punta Lobitos, complejo arqueológico de Puerto Huarmey y complejo arqueológico en Huarmey -El Castillo-. Donde participaron autoridades de Huarmey, Puerto Huarmey, representantes de la sociedad civil, arqueólogos y representantes de Antamina y la Asociación Ancash. Posteriormente se realizó un conversatorio sobre la importancia de preservar este legado histórico para lo cual se contó con la participación de representantes del Instituto Nacional de Cultura, Museo de Arte de Lima y arqueólogos peruanos. A partir de esta actividad se contrataron los servicios para el diseño de la propuesta arquitectónica. La construcción de la obra física se inició a mediados del 2005 esperando tenerla concluida y equipada a mediados del próximo año. La idea en la construcción del centro es emplear, en su infraestructura, elementos tradicionales usados en las edificaciones de la zona como la quincha, totora, adobe y


Promperu Promperu

maderas. El centro presentará el pasado, tradiciones culturales y entorno natural de la zona. Mientras que en el museo, el objetivo es poner a buen recaudo piezas de incalculable valor provenientes de diversas culturas prehispánicas (ceramios, textiles y artesanía). Otro proyecto que está íntimamente ligado al tema turístico es el del Hotel Escuela en Turismo Sostenible Konchukos Trekking Tambo en Chavín de Huantar, cuya construcción demandará una inversión de US$300 mil. De acuerdo con el proyecto aprobado se construirán 19 habitaciones y diversas áreas de servicios. El objetivo es convertirse en un promotor del turismo alternativo y contribuir a mejorar la economía local. La idea de este proyecto de desarrollo es ofrecer un servicio de hospedaje semirrústico, tours a más de 12 rutas de trekking, así como un programa de capacitación que estará a cargo de la Asociación Ancash.


Southern Peru Copper Corporation

Con el objetivo de promover la participación de los jóvenes de la zona se otorgarán entre 40 y 60 becas, las que serán parcialmente financiadas con los ingresos que genere el hospedaje. Como un elemento complementario al impulso al turismo en Ancash, Antamina ha promovido la edición y publicación de la Guía Turística de Ancash: circuitos, rutas de aventura y sistema vial, en dos ediciones (español e inglés), y las exposiciones fotográficas “El Corredor Chavín Huayhuash” en Lima y Cusco, con imágenes de James Bartle y Katia Kulenkjampf. Más Museos En la recuperación y conservación de museos destaca también el aporte que Southern Peru Copper Corporation ha realizado en la región Moquegua. Concretamente, la empresa minera colabora con el mantenimiento del Museo Contisuyo, que cuenta con más de 10 años dedicados al 70 desdeadentro

apoyo de la cultura y que está instalado en la iglesia matriz de la ciudad de Moquegua. En sus instalaciones se exponen vestigios de más de 10 mil años de antigüedad, desde la prehistoria hasta el imperio Inca. Gracias al trabajo realizado se tiene una idea del desarrollo que tuvieron los Wari, Chiribayas, Tiwanakus, Estuquiñas e Incas. El museo hoy tiene en custodia más de 112 objetos que preserva y representa su más valioso legado. Su biblioteca es el resultado de incesantes investigaciones plasmadas en cientos de publicaciones. Además, el diseño museográfico se ha mejorado, haciendo textos y gráficos didácticos para la mejor comprensión de sus visitantes. En sus instalaciones se realizan también investigación arqueológica y preservación del patrimonio cultural de la región. En el campo de la investigación arqueológica y con carácter internacional e interdisciplinario ha logrado tener un completo y riguroso inventario arqueológico, logrando que Moquegua sea uno de los pocos valles del país que mejor se ha estudiado. Los diversos trabajos y el alto nivel de sus investigadores, profesores y alumnos del Perú y de diversas universidades del mundo, han permitido fechar los restos arqueológicos recuperados con una antigüedad de 12,400 años. El museo, en estrecha colaboración con el Instituto Nacional de Cultura (INC) de Moquegua, contribuye al mantenimiento del patrimonio cultural local y está promoviendo visitas guiadas a lugares históricos y sitios arqueológicos. Uno de los más importantes es el legendario Cerro Baúl, montaña singular esculpida por el viento, la arena, el río y que se asemeja a un baúl gigantesco. Circuitos y reservas El fomento de la actividad turística comprende, además, el desarrollo de programas orientados a mejorar la competitividad de las medianas empresas vinculadas a este sector y que están ubicadas en las regiones de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, San Martín y Loreto. La idea es promover el circuito turístico nororiental, que atraviesa todos los pisos ecológicos conocidos, recorre las regiones antes mencionada, zonas donde en los últimos años se han registrado sorprendentes


hallazgos arqueológicos Este proyecto, apoyado en sus inicios por Minera Yanacocha, cuenta actualmente con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El circuito turístico nororiental es considerado el segundo más atractivo del país después del Cusco y Machu Picchu. Es la oportunidad de recorrer las Huacas del Sol y la Luna y del Brujo, además del valle de las Pirámides de Túcume. Sin dejar de mencionar las zonas de Sipán y Sicán, que albergaron a los Mochica, que rivalizaron en poderío y sabiduría con los reales incas del Cusco. Paradas obligadas de todo turista que se decide por recorrer el circuito son los museos Las Tumbas Reales de Sipán y Oro de Sicán, ubicados en la región Lambayeque. En La Libertad tenemos a las ruinas de Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América prehispánica. Para su construcción, los Chimú

utilizaron adobe, cantos rodados, barro, madera, totora, paja y caña, materiales que la integran a las arenas de la costa como una extensión natural. En Cajamarca se ubica el Cuarto de Rescate de Atahualpa, el cual ofreció, a los españoles, llenarlo con objetos de oro y plata a cambio de su libertad. Así también se puede visitar la Granja Porcón, en donde es posible apreciar la forma de vida de sus habitantes y participar en las labores agrícolas, ganaderas y forestales. Porcón reúne en un solo lugar agroturismo, naturaleza e intercambio cultural. Más al oriente, en la calurosa y húmeda selva amazónica se encuentran tesoros arqueológicos como la ciudadela de Kuélap, prueba de la destreza de los Chachapoyas, cuyas paredes alcanzan hasta los 18 metros de altura en lo alto de un desfiladero cubierto por las nubes. ll


Turismo, encanto y tradiciones de Arequipa Elvis Ojeda* Promperu

eruanos y extranjeros admiramos a Arequipa conocida mundialmente como la “Ciudad Blanca” del Perú por la blancura de la piedra volcánica (sillar) que abunda en esta región. Además, cuenta con una larga historia, tradición y cultura; envidiable naturaleza y atractivo turismo. Sin contar con las destacadas personalidades que han marcado la historia del país. Por esta y mil razones más es necesario que, si tenemos la oportunidad, no descartemos la posibilidad de visitar las zonas turísticas ubicadas en la región Arequipa para deleitar nuestras retinas y conocer in situ esta hermosa tierra, que vio nacer a reconocidas figuras como el poeta Mariano Melgar, el laureado escritor Mario Vargas Llosa, y a José Luis Bustamante y

P

Rivero, ex jefe de Estado y ex presidente del Tribunal Internacional de La Haya, entre otros ilustres peruanos que transitaron por los ámbitos académicos, jurídicos, políticos, culturales, etc. Arequipa está enclavada en la parte sur del Perú. Los arequipeños se sienten orgullosos de vivir rodeados de volcanes, como el Misti, que tiene una elevación de 5,822 metros; el Chachani, con una altura de 6,075 metros, y el Pichu Pichu, con una estatura de 5,664 metros. Los lugareños aseguran que quienes visitan por primera vez a Arequipa, regresarán, no sólo por sus ricos potajes, camarones y exquisitos toffees, sino también por su legado mestizo, su gente y sus accidentes geográficos. desdeadentro 73


Promperu

Promperu

Atractivos turísticos La región Arequipa es internacionalmente reconocida por sus grandes yacimientos mineros, por sus valles y fallas geológicas. Tiene al Misti como uno de los volcanes más conocidos internacionalmente, así como el Valle y Cañón del Colca. Este último es otro de los atractivos turísticos más importantes. Todo aquel que desee olvidarse de los ruidos y molestias que producen las zonas urbanas, metrópolis, centros comerciales y el tránsito vehicular, no debe dejar pasar la oportunidad para visitar las campiñas y valles arequipeños. El contacto con la naturaleza le ayudará a superar el estrés y descargarse de las tareas laborales. Es necesario darse un tiempo para relajarse y disfrutar de las maravillas que brinda el medio ambiente arequipeño. Aquí es oportuno recordar las palabras de nuestro novelista Mario Vargas Llosa, quien describió hace algunos años a esta parte del país como “una de las cosas más hermosas del Perú (el valle del Colca) está ubicado al noreste de Arequipa, y a este lugar se llega después de arañar las cumbres de los Andes y recorrer de punta a punta la meseta de las vicuñas” (1). Más adelante el escritor asegura que “(...) a medida que va bajando, el valle se estrecha hasta convertirse, a los 3 mil metros de altura en el Cañón del Colca. Es el plato fuerte de la excursión, su momento dramático. Desde un pequeño roquedal, abierto al vacío, se ve, 1,000 metros abajo, precipitarse el río, encabritado por los obstáculos, entre una 74 desdeadentro

doble pared de rocas, al encuentro del río Majes, con el que irá a desaparecer en los arenales costeños. El espectáculo es, en verdad, imponente. Y para que no falte nada, sobre el rugiente despeñadero surca los cielos un cóndor -mancha negra bajo el sol luciente- que busca cadáveres”. (2) Los visitantes que lleguen a Arequipa podrán observar que la ciudad se viste de sillar (piedra blanca de origen volcánico) y serán testigos de los relatos e historias de los lugareños; quienes comentan que a pesar de la intensa actividad volcánica producida a lo largo de su historia, y los devastadores terremotos que destruyeron totalmente la zona, muchas veces se vieron obligados a reconstruir los poblados afectados. A partir de 1540, cada 15 de agosto, los arequipeños celebran su aniversario de creación. De acuerdo con la versión del cronista Cieza de León, Arequipa era la “más sana y agradable de las villas del Perú”. Contacto con la naturaleza Entre otros lugares turísticos para visitar en esta región sureña figura el Valle de los Volcanes, ubicado en Andahua, a 377 kilómetros de la capital. En ese lugar se observa un increíble paisaje conformado por alrededor de 80 pequeños volcanes que dan la apariencia de una superficie lunar. También se pueden trasladar al Santuario Nacional de Lagunas de Mejía, situado en la costa, a 20 kilómetros de Mollendo. Este es un escenario natural de 690 hectáreas con aguas de diferentes grados de


Promperu

salinidad, marismas, totorales, salinas y gramadales. Los turistas que visitan esta zona se quedan impresionados por la cantidad y variedad de aves que llegan hasta 157 especies. A 88 kilómetros de la ciudad de Arequipa están las Cuevas de Sumbay, que a pesar

del tiempo, conservan en su interior valiosas pinturas rupestres de la Era Paleolítica. Sus paredes rocosas representan figuras humanas, auquénidos, pumas, etc. Para completar el periplo, los interesados se pueden movilizar al Bosque de Piedras de Imata, cuya formación rocosa es muy original. El lugar está ubicado camino a la región Puno y se trata de un conjunto de columnas pétreas naturales que toman la apariencia de un misterioso bosque encantado y petrificado. Para aquellos que disfrutan con el turismo de aventura, sería un pecado salir de Arequipa sin visitar el Valle del Cotahuasi y su cañón, ubicado en la provincia de La Unión. Ahí encontrarán un gran bosque interandino, y se deleitarán con las cataratas de Sipia y sus aguas termales. Podrán también disfrutar de una vista privilegiada del nevado Coropuna y Solimana y las fallas geológicas del cañón. Los más osados encontrarán el lugar


perfecto para practicar canotaje, trekking y ciclismo de montaña. Finalmente, al retornar a la “Ciudad Blanca”, no se olviden de visitar el tradicional e histórico Monasterio de Santa Catalina, un impresionante monumento religioso fundado en 1579, considerado la obra cumbre de la arquitectura colonial y única en el mundo. Hasta 1970, esta pequeña ciudad de 20,426 metros cuadrados quedó detenida en el tiempo, se mantuvo oculta al mundo, en severa clausura. Luego de 400 años se restauró y abrió al público. Para los amantes de las tradiciones, se les recomienda ingresar al túnel del tiempo y visitar Yanahuara. En esta localidad podrán caminar por sus calles y se toparán con bellas callejuelas angostas y añejas. En la parte más alta está su plaza principal, donde se ubica su famosa iglesia (1750) de fachada barroca y sobrio interior.

Otro de los monumentos históricos de Arequipa es La Catedral, edificada totalmente en sillar, es la iglesia principal de la ciudad y está ubicada en la Plaza de Armas. Los arquitectos que tuvieron a cargo su construcción, diseñaron una fachada con 70 columnas, tres portadas y dos grandes arcos laterales. Posee verdaderas joyas en imágenes, esculturas y óleos de renombrados artistas. Su altar mayor es de mármol de Carrara (Italia) y su púlpito de madera es una belleza escultórica tallada en Francia por el artista Rigot. Presenta, además, un gigantesco órgano fabricado en Bélgica y tiene además un completo museo de arte religioso. ll (*) Periodista y politólogo (1) Mauricio de Romaña y Jaime Blassi. Autores del libro “El Valle del Colca”. (2) Idem.


PANORAMA

Cecilia O’Neill de la Fuente

Etecen S.A.

Estudio Jorge Avendaño V. Abogados

LA CRISIS DEL 2004 Y LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD

LAS LICITACIONES INTERNACIONALES n 1992 se produjo una revolución en la regulación del sector eléctrico en el Perú, que trajo ventajas desde el inicio de la reforma. La más importante es que el coeficiente de electrificación aumentó dramáticamente, lo cual se logró con diversas medidas cuyo eje central fue la participación del sector privado, combinada con la desintegración vertical de la industria y la competencia en el sector de generación, entre otros factores. Lo que no cambió demasiado es que en la composición hidrotérmica del parque eléctrico en el Perú la generación mediante agua es predominante. Ante una situación de grave sequía como la que ocurrió el año pasado, y ante el alza del precio de los combustibles, la vulnerabilidad del sistema es evidente. Recordemos que a propósito de ese hecho se generó una gran preocupación, que suscitó una reforma de la Ley de Concesiones Eléctricas (LCE). De hecho, las estimaciones efectuadas en octubre del 2003 para la determinación de las tarifas en barra del 2004 no fueron acertadas. De un lado, la demanda real de energía fue 3% mayor a la esperada, y del otro, la producción hidroeléctrica fue 9.5% menor que la estimada. De allí que la demanda haya sido abastecida con mayor producción térmica, que obviamente es más cara. Ahora bien, las generadoras de electricidad pueden actuar como productoras y como comercializadoras. En el ámbito de la producción, la competencia se da por el hecho de que inyectan energía las unidades más eficientes. En cambio, en el ámbito de la comercialización, el éxito está en lograr la mayor cantidad posible de contratos convenientes, pues la ganancia está en la diferencia entre el costo de la energía en el mercado spot y el precio obtenido por su transferencia. Naturalmente, el costo de la energía en el mercado spot es mayor en un año seco, pues el costo variable de la última central a poner en marcha para abastecer el mercado (costo marginal instantáneo) es superior. En consecuencia, desde que los precios de los contratos con los distribuidores (para servicio público) tienen como máximo las tarifas en barra, la necesidad de cumplir con dichos pactos en época de sequía puede ser comercialmente inconveniente para las generadoras. Y lo que es peor, se generan incentivos para no celebrar contratos con los distribuidores. Eso es precisamente lo que ocurrió el año pasado. Además de que los distribuidores no pudieron tener su demanda cubierta por dos años, se vieron en la necesidad de retirar energía del sistema sin que el COES pudiera asignar los retiros a generadores específicos (no había contratos). Se produjo entonces una crisis que además de involucrar a los agentes del sector, suscitó la intervención del Congreso de la República.

E

80 desdeadentro


Luz del Sur S.A.A.

Edelnor S.A.A.

Es más, la Ley Nº 28447, por la cual se modificó la LCE, ordenó la conformación de una Comisión encargada de elaborar un proyecto de ley con modificaciones adicionales, referidas concretamente al desarrollo eficiente de la generación eléctrica. Para lograr esto último es fundamental incentivos para realizar nuevas inversiones en generación y fomentar la competencia por el mercado. El mercado debe promover competencia, adoptando las medidas necesarias para atraer nuevos participantes. Esto no se puede hacer sin una identificación precisa de las cargas que carecen de suministro. Así, si la generación actualmente existente considera que las tarifas en barra no brindan las señales adecuadas como para propiciar la firma de contratos (por la diferencia con el precio spot), los distribuidores deficitarios podrán salir al mercado para solicitar energía, generando competencia para suministrarla. Sobre este tema, la propuesta de modificación de la LCE señala en su artículo 4º (refiriéndose al Osinerg) que “cuando identifique que la demanda proyectada no se encuentre totalmente cubierta con contratos, podrá iniciar el proceso de licitación para garantizar el abastecimiento de dicha demanda, de acuerdo con las condiciones establecidas en el Reglamento”. Para determinar el déficit, los distribuidores (y los usuarios libres que quieran participar) proporcionarán la información necesaria. Naturalmente, la convocatoria se debería hacer con tal anticipación, que permita nuevas inversiones en generación para el abastecimiento de energía. El propósito es pues que la demanda sea materia de disputa entre los generadores, restableciendo el equilibrio entre riesgo y rentabilidad mediante el ingreso de nuevas unidades de producción. En las discusiones previas a la elaboración de la propuesta de modificación a la LCE se ha considerado que el plazo de anticipación necesario para convocar a licitaciones internacionales de suministro de energía es de aproximadamente tres años, el tiempo necesario para construir nuevas plantas de generación. Se ha considerado también que podrían participar en la licitación aquellas empresas con unidades de generación eficientes que se encuentren en construcción al momento de la convocatoria. Para esto es necesario que las unidades comprometidas en el abastecimiento califiquen como nuevas en caso tengan menos de tres años de operación comercial. Con esta medida se evitaría que los generadores paralicen sus inversiones mientras están a la espera de una convocatoria. Es decir, incluso antes de la convocatoria, podría empezar a construirse nuevas plantas, que calificarían como nuevas y participarían en la licitación, si tienen menos de tres años de operación. El proyecto de reforma de la LCE considera que el plazo de los contratos resultantes de las licitaciones debe tener una duración de hasta 15 años. El propósito de este plazo es permitir a los participantes disminuir sus riesgos y por tanto las condiciones ofrecidas en sus posturas reflejen la disminución de ese riesgo. En síntesis, de lo que se trata con la propuesta de reforma es de mantener los principios que sustentan la LCE, pero a raíz de la experiencia acumulada en los más de diez años de aplicación, es necesario reformular los aspectos que hoy resultan insuficientes para promover la eficiencia en el sector generación. Así, debe levantarse las barreras a las nuevas inversiones con la menor regulación posible. Esta conciliación de intereses (superar las deficiencias sin una excesiva intervención de la administración) sólo puede lograrse propiciando la competencia. Las licitaciones internacionales permitirán lograr este objetivo. ll desdeadentro 81


PANORAMA

Esteban Chong

Cia. Minera Antamina S.A.

PricewaterhouseCoopers

ANTE EL PRIMER “BOOM” MUNDIAL DEL SIGLO XXI

EMPRESAS A LA BÚSQUEDA DE PROYECTOS MINEROS PARA INVERTIR os resultados económicos de la minería durante el 2004 —las utilidades del sector se duplicaron— han mostrado que fue un buen año para esta actividad productiva y que el 2004 significó el primer “boom” mundial del presente siglo. Según el reciente informe de PricewaterhouseCoopers (PwC), que da una visión consolidada y las tendencias en la industria mundial minera, todo parece indicar que el sector minero cuenta con mucha vitalidad para continuar en ese mismo camino. Así, las 40 compañías más grandes del mundo —entre las cuales están Buenaventura y Yanacocha— reportaron un incremento de 111% en sus utilidades netas para el 2004, creciendo de US$13.2 mil millones (2003) a US$27.9 mil millones. Este resultado responde, básicamente, al incremento de la demanda mundial, particularmente proveniente de China, y de un dólar más débil, con lo cual se elevan los precios de los productos. En el ámbito mundial, el informe, además, muestra el continuo fortalecimiento de la confianza del inversionista en la industria minera. Durante los últimos tres años las acciones del sector minero han excedido los promedios industriales S&P 500 y Dow Jones. Asimismo, PricewaterhouseCoopers identificó, entre otros detalles financieros de las compañías analizadas en el informe, un incremento promedio del ingreso equivalente al 39%. Porcentaje que en términos monetarios representa US$184 mil millones, con un margen neto de ganancias de 15% —frente a un 10% observado en el 2003— y un 14% de retorno del capital utilizado, comparado con un 7% del año anterior. Se observó también que el flujo neto de efectivo proveniente de las operaciones se incrementó en un 88%, lo que representa nada menos que US$41 mil millones; US$23 mil millones de incremento del gasto de capital (24%) y US$1.7 mil millones en el gasto de exploración (31%). Este desempeño extraordinario del sector minero internacional, ciertamente se sustenta en la coyuntura de precios altos de los minerales, motivado por el continuo crecimiento de la demanda mundial. Así las cosas, no es de extrañar que el retorno del patrimonio en el sector se haya incrementado, de menos de 7% para el 2002 a más del 18% en el 2004. Lo cierto es que la industria minera estaría experimentando un cambio estructural en la demanda global, en lugar de estar en el umbral del ciclo de la mercancía.

L

82 desdeadentro


Southern Peru Copper Corporation

Doe Run

Los primeros indicios muestran que el panorama mundial para el 2005 se mantiene con un pronóstico positivo, y el análisis de PwC sugiere que esta excelente tendencia proseguirá. Según Hugh Cameron, Líder Global de Minería de PwC, “el reto que actualmente enfrentan las compañías del sector a nivel mundial es encontrar la mejor manera de utilizar sus crecientes saldos de efectivo, con la presión incrementada por el dinero que debe ser devuelto a los accionistas a menos que sea reinvertido rápidamente”. El analista también repara que algunas compañías están en la búsqueda de adquisiciones para incrementar sus reservas de minerales, aunque reconoce que desde la perspectiva de la industria esto no es sostenible en el largo plazo. Si la demanda continúa creciendo a las tasas existentes en los últimos dos años, las reservas decaerán rápidamente a menos que la industria expanda la cantidad invertida en exploración. Y esto puede ser una buena noticia para el Perú. Sólo es cuestión de que los peruanos sepamos aprovecharlo. l l


PANORAMA

Antonio Cueto

Refinería La Pampilla S.A.

Perupetro Presidente

CONSENSO PARA INCREMENTAR PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS EN EL PERÚ n su artículo 2º, la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales precisa que el objetivo de esta norma es promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables, estableciendo “un marco adecuado para el fomento de la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente y el desarrollo integral de la persona humana.” Lograr el equilibrio entre la necesidad prioritaria de aumentar la actividad de exploración por hidrocarburos y el crecimiento del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sinanpe), bajo administración del Inrena, es una tarea difícil, pero no imposible. En todo caso, es una labor imprescindible y urgente, caso contrario las áreas con potencial para explorar y producir petróleo y/o gas natural continuarán siendo cada vez más reducidas y eso no beneficia al Perú. Entonces, se requiere del consenso nacional para conjugar dos objetivos: la conservación de la diversidad biológica silvestre y la gestión sostenible del medio ambiente, y la exploración y explotación de hidrocarburos para incrementar las reservas y producción de hidrocarburos para solventar la economía del Perú.

E

Zona reservada Para entender la situación que afrontamos es necesario remontarnos a un hecho cercano y que puede ilustrar mejor las aristas del problema. Así, debemos empezar recordando que el 17 de enero de 1990 se creó la Zona Reservada de Tambopata-Candamo, con una superficie de 1.5 millones de hectáreas ubicada entre Madre de Dios y Puno. Seis años después, el 24 de marzo de 1996, se aprobó, por decreto supremo, el Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 78 y se suscribió el contrato con Mobil-ELF-ESSO. El área del contrato estaba ubicada en las provincias de Manu y Tambopata (Madre de Dios), Paucartambo y Quispicanchis (Cusco), Carabaya y Sandia (Puno). Poco tiempo después, el 19 de julio de 1996, se creó el Parque Bahuaja-Sonene, con una superficie de 537 mil hectáreas, en la provincia de Tambopata (Madre de Dios). El parque colindaba por el noroeste con el área del Contrato del Lote 78. En este punto cabe señalar que en el artículo 2 del decreto supremo que creó el parque se mencionaba que las “sueltas” 84 desdeadentro


obligatorias que se produjesen como resultado del Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos del Lote 78 incrementarían la superficie del parque nacional. Hasta aquí todo parece claro. Durante 1996-1999 la empresa Mobil ejecutó los trabajos exploratorios correspondientes entre los que se encontraron el registro de 560 kilómetros de líneas sísmicas 2D, y gravimetría, procesamiento de la sísmica existente, geología de campo, análisis de laboratorio, trabajos de medio ambiente y la perforación (entre el 20 de agosto de 1998 y el 25 de febrero de 1999) del pozo exploratorio al que llamaron Candamo 1X. Los trabajos en Candamo 1X fueron exitosos ya que mostraban que se contaba con importantes recursos potenciales de gas natural en la cuenca Madre de Dios, equivalente al descubrimiento de Camisea en la cuenca Ucayali. El primer mapa, Figura 1, muestra el área original del Lote 78, junto con el área de la Zona Reservada Tambopata-Candamo y el Parque Nacional Bahuaja-Sonene. Situación vigente hasta la finalización del contrato por el Lote 78. El 25 de marzo de 1999, finalizadas las pruebas del pozo exploratorio Candamo 1X , Mobil decidió dejar el pozo y continuar los trabajos de evaluación técnica y económica de los otros prospectos en el Lote 78 hasta el 26 de marzo del 2000 que pasaron al tercer período del contrato, después de soltar el 25% del área del lote. El 23 de agosto del 2000, la empresa comunicó a Perupetro la finalización del contrato y la suelta total del área del Lote 78. A los pocos días, el 5 de septiembre del 2000, se publicó en el diario El Peruano el Decreto Supremo 048-2000-AG mediante el cual se creó la Reserva Nacional Tambopata y la ampliación del Parque Nacional Bahuaja-Sonene, cubriendo de esta manera parte de lo que fue el área del Lote 78, incluidos el yacimiento Candamo (y el pozo Candamo 1X) y otros 16 prospectos exploratorios adicionales identificados mediante sísmica. Por lo tanto, en el área cubierta por el Parque Nacional Bahuaja-Sonene ha quedado encerrado el yacimiento Candamo y sus reservas de gas natural, que según la normatividad actual de las áreas naturales protegidas no se podrían explotar por no permitirse actividades de hidrocarburos dentro del parque. Para poder desarrollar trabajos de exploración y/o explotación en el área tendría que haber un cambio en las leyes. El siguiente mapa, Figura 2, muestra el área anteriormente ocupada por el Lote 78, en donde ha quedado encerrado el yacimiento Figura 1. Área original del Parque Nacional Bahuaja-Sonene (en verde claro) y límite original del ex Lote 78 (en rojo). Candamo y los 16 prospectos para exploración de hidrocarburos, los cuales representan recursos prospectivos de gas natural estimados en 48.42 TCF, de acuerdo con los estudios realizados por Perupetro. Potencial de hidrocarburos Las áreas protegidas de mayor extensión se ubican, por obvias razones ambientales, en la zona del subandino y la llanura amazónica, las mismas áreas sobre las que están las principales cuencas sedimentarias con filiación petrolífera y potencial para exploración del país: Marañón, Santiago, Huallaga, Ucayali, Ene y Madre de Dios.

Perupetro

desdeadentro 85


Así, de acuerdo con los estudios realizados, la extensión de las cuencas sedimentarias subandinas con potencial para exploración por hidrocarburos es de 46 millones de hectáreas, de las cuales a la fecha 26 millones (55%) están ocupadas por áreas del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas y sus zonas de amortiguamiento. Sin embargo, en esta área Perupetro ha contabilizado 149 prospectos exploratorios sin perforar, que constituyen el 56% de los prospectos identificados a nivel nacional. Acciones inmediatas Para el desarrollo de las actividades de hidrocarburos dentro de las Áreas Naturales Protegidas, por ser un asunto de interés nacional, los sectores involucrados (Ministerio de Energía y Minas, Ministerio e Agricultura, Inrena y Perupetro) deben diseñar normas y reglamentos necesarios para permitir las actividades de exploración y producción de hidrocarburos considerando todas las condiciones para la protección y conservación del ambiente tal como viene realizándose a nivel internacional en Estados Unidos, Canadá, Europa, Ecuador y otros países. Eso pasa por preparar un programa de modificación de normas que permitan un cambio positivo de la matriz de energía para el futuro del país ya que ese 56% de los prospectos ubicados en las áreas naturales protegidas deberían explotarse para no restarle posibilidades de desarrollo al Perú. Para la creación de nuevas áreas naturales protegidas, deberá profundizarse el análisis costo beneficio, verificando el costo que significa para el país la interferencia con el desarrollo de las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, y en consecuencia suspender la creación de nuevas áreas naturales protegidas, hasta que se obtengan normas y definiciones precisas. Normalmente, en todos los modelos contractuales, el inversionista asume los riesgos geológicos, económicos y políticos que las operaciones de exploración y/o explotación conllevan. En algunos, como el Contrato de Asociación, usado hasta hace poco ampliamente en países como Colombia, el Estado comparte determinados riesgos económicos relacionados con el desarrollo y la producción, pero es siempre el inversionista quien suele asumir los riesgos mayores. Salvo que se trate solamente de contratos de explotación (a través de los cuales el Estado entrega reservas para ser desarrolladas y/o explotadas), los términos de los contratos normalmente se dividen en dos grandes rubros: exploración y explotación. La fase de exploración suele estar dividida en períodos sucesivos que otorgan al inversionista la posibilidad de comprometerse gradualmente a nuevos trabajos exploratorios, conforme vaya obteniendo mayor información de las actividades que va realizando, y en caso las perspectivas no sean Figura 2. Área ampliada del Parque Nacional Bahuaja-Sonene (en verde oscuro) mostrando alentadoras, eventualmente el yacimiento Candamo y los prospectos y leads definidos por sísmica, encerrados al interior del abandonar el proyecto iniciado. parque. Mientras que la fase de explotación normalmente incluye el período de desarrollo, es decir, la etapa de construcción e instalación de todo lo necesario para iniciar la producción de hidrocarburos luego de efectuado un descubrimiento comercial. Declaración de descubrimiento comercial Luego de una exploración exitosa, normalmente el inversionista tiene la prerrogativa de declarar la existencia de un descubrimiento comercial, es decir, de un hallazgo de reservas suficientes para ser explotadas Perupetro

86 desdeadentro


comercialmente en las condiciones de precios y mercados existentes. Para poner en marcha la producción existen distintas alternativas contractuales que pueden elegirse. Sin embargo, esta declaración de descubrimiento está siempre sujeta a la aprobación o refrendo del Estado. En cualquier modelo contractual que se suscriba en el sector petrolero encontraremos un programa mínimo de trabajo exploratorio que, casi siempre, estará garantizado de alguna manera por el inversionista, siendo la forma más frecuente el otorgamiento de garantías bancarias ejecutables al sólo requerimiento del Estado, en caso de un incumplimiento por parte del inversionista. Grados de participación estatal Uno de los aspectos donde se observan las mayores diferencias entre los modelos contractuales es el grado de participación estatal en la gestión del contrato. En los modelos más liberales, como el peruano, la participación del Estado se limita a un control normal del cumplimiento de los pactos contractuales y a una supervisión más o menos objetiva de la observancia de los aspectos regulatorios en las áreas contable, tributaria, ambiental y de seguridad, principalmente. En contraposición, en los modelos más estatistas (presentes frecuentemente en los países del Medio Oriente) el control del Estado puede llegar a ser asfixiante al punto que los inversionistas tienen la obligación de someter a consideración de los funcionarios gubernamentales ciertas decisiones técnicas y económicas que, lógicamente, deben corresponder al inversionista que asume todos los riesgos del contrato. En algunos casos, incluido nuestro país en tiempos no muy lejanos, la participación estatal se ha presentado con un fuerte componente político que ha resultado invariablemente desastroso para el desarrollo de las actividades petroleras. Retribución en especie o en dinero Una cuestión básica en cualquier modelo contractual será determinar si el inversionista será remunerado en dinero o en la especie (gas natural o petróleo crudo) que produzca el lote otorgado en concesión. En el Perú coexisten ambos sistemas, para tal efecto las partes (inversionista y Estado) pueden suscribir contratos de servicio (que permiten la retribución en dinero) o de licencia (mediante los que el inversionista accede directamente a la propiedad del hidrocarburo que produce a cambio del pago de una regalía al Estado). Otros temas Las bondades de un determinado modelo contractual dependerán del manejo de los diferentes elementos que debe contener un contrato petrolero, algunos de los cuales hemos mencionado líneas arriba. Estas características tendrán, además, que ser vistas a la luz de los elementos externos que afectan al inversionista, entre los que destacan los riesgos geológico y político, la ubicación geográfica de los yacimientos, y la existencia de infraestructura de transporte. Por último, un modelo contractual que es perfectamente adecuado para la realidad geológica, geográfica, política y petrolera de un país determinado podría no funcionar cuando se utiliza en otra realidad nacional o regional. Lo cierto es que éstos son elementos que deben tomarse en cuenta no sólo al momento de optar por uno u contrato en este sector productivo, sino también al evaluar o analizar uno ya existente. l l


TRABAJANDO POR EL SECTOR SECTOR MINERO

de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Industrial (Indecopi).

TRANSVERSALES

COMITÉ DE ASUNTOS AMBIENTALES

COMITÉ COMERCIAL MINERO

COMUNICACIÓN E IMAGEN

Pdte: Carlos Aranda Coord: Gabriel Bailetti

Pdte: Thomas Savage Coord: José Roca

Pdte: Carlos Lozada Coord: Caterina Podestá

El Comité recibió la visita de Omar Quintanilla, quien expuso sobre las medidas de control implementadas en los depósitos de plomo en el Puerto del Callao y las mejoras proyectadas a futuro. De otro lado, los miembros del Comité analizaron la autógrafa de la Ley General del Ambiente, y sostuvieron una reunión con representantes de la Dirección General de Salud (Digesa), el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Comisión Nacional del Ambiente (Conam) para tratar el tema de la implementación del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes en el Perú.

Se informó al Comité sobre la reunión con algunos representantes de ProInversión, en la que se analizó la implementación de una faja transportadora en el Terminal Marítimo Portuario del Callao. Asimismo, se evaluó la realización de un nuevo taller de capacitación para el personal de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), cuya organización se coordinará con el Comité Legal Minero. Finalmente, se informó a los miembros del Comité sobre el tema del pesaje único en los depósitos que se realiza fuera del ámbito de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu).

COMITÉ DE OPERACIONES MINERAS

COMITÉ DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Pdte: Heráclio Ríos Coord: Ángel Murillo

Pdte: Enrique Ramírez Coord: Sarita Llerena

El Comité se reunió con representantes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas con el objetivo de exponer la preocupación del gremio respecto al pedido de información de la Dirección para el Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil para la expedición de las licencias para el uso de explosivos, entre los que estaban los Estudios de Impacto Ambiental, los Programas de Manejo y Adecuación Ambiental, así como los planes de contingencia y certificados de seguridad expedidos por el Instituto Nacional de Defensa Civil. Asimismo, el Grupo de Trabajo de los Productores de Plomo y Zinc realiza las coordinaciones con Sunat Aduanas para la implementación del pesaje único desde los depósitos de concentrados mineros.

El Comité recibió a la directiva de la Asociación de Contratistas Mineros del Perú, quienes expusieron las conclusiones del II Conversatorio de Accidentes Fatales e Incapacitantes: Tratamiento y Responsabilidades. De igual manera, los miembros de este Comité se reunieron con una delegación de las facultades de Ingeniería de Minas y Educación de la Pontifica Universidad Católica del Perú, quienes presentaron una propuesta para el desarrollo del curso virtual de Geomecánica Aplicada a la Prevención de Accidentes por Caída de Rocas en Minería Subterránea.

El 1 y 2 de julio, el Comité realizó el Primer Taller de Capacitación de Periodistas sobre Hidrocarburos. En el evento, que se realizó en la provincia de Pisco con el auspicio de Pluspetrol, se abordaron temas como los procesos productivos, aporte del sector a la economía nacional, y asuntos ambientales. Las charlas estuvieron a cargo de funcionarios de Perupetro y ejecutivos de Repsol YPF, Macroconsult e Inform@cción. Asimismo, se realizaron visitas técnicas a las plantas de fraccionamiento de Pluspetrol y a la planta de fundición de Funsur. El Comité también organizó el V Encuentro de Comunicadores del Sector Mineroenergético, que se realizó del 10 al 12 de agosto en la ciudad de Huaraz, con el auspicio de Compañía Minera Antamina. El evento contó con exposiciones sobre la actualidad del sector, el ISO 26000 referido al tema de responsabilidad social, y casos prácticos como el manejo del tema del plomo en el Callao, experiencias de la empresa Transportadora de Gas del Perú en la implantación del gasoducto, y otro de la compañía eléctrica Duke Energy.

El Comité organizó un taller con el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (Osinerg) denominado “Fiscalización en el subsector hidrocarburos”, el mismo que permitió un acercamiento y análisis conjunto, entre las empresas y el ente fiscalizador, sobre el proceso de fiscalización. De otro lado, el Comité está organizando un taller de capacitación dirigido a auditores de la Sunat para septiembre. El objetivo es proporcionar a los asistentes información relacionada con la operatividad y normatividad vinculada con el sector hidrocarburos y el esquema tributario que los afecta.

Pdte: Oscar Bernuy Coord: Eduardo Lanao

COMITÉ DE ASUNTOS SOCIALES Pdte: Gonzalo Quijandría Coord: José Roca Los miembros del Comité tomaron conocimiento sobre el contenido de las últimas dos reuniones del Sub-Comité Técnico de Normalización de Responsabilidad Social del Instituto Nacional

88 desdeadentro

COMITÉ DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Pdte: Bárbara Bruce Coord: Carmen Mendoza

COMITÉ DE EXPLORACIONES MINERAS

El Comité viene coordinando con el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena) una presentación sobre las actividades ligadas con áreas naturales protegidas en zonas de exploración minera en el país que realiza la referida dependencia pública. Asimismo, los miembros de este Comité participaron en reuniones de trabajo con representantes de la Cámara Contravalor PerúCanadá del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en las que se propuso un sistema de monitoreo de las mejores prácticas de gestión ambiental, que se desarrollan en el Perú.

SECTOR PETROLERO

SECTOR ELÉCTRICO

COMITÉ DE REFINO Y COMERCIALIZACIÓN

COMITÉ LEGAL ELÉCTRICO Pdte: Luis Salem Coord: Rosa María Flores Araoz Los miembros del Comité han enviado sus opiniones referidas al texto del proyecto de norma de supervisión en el tratamiento de las invasiones en las fajas de servidumbre que en su momento prepublicó Osinerg. Asimismo, evalúan el Proyecto de Código Nacional de Electricidad prepublicado por el MEM.

Pdte: Peter Hartmann Coord: Carmen Mendoza El Comité viene haciendo el seguimiento a la reglamentación que permitiría a Osinerg realizar operativos como parte de un Programa de Comisos. Para los primeros días de agosto, se organizó un taller de discusión a propósito de la relación de proveedor de combustibles que el sector hidrocarburos tiene con el sector minero.


EVENTOS

Con la finalidad de alentar a aquellos jóvenes que desean convertirse en profesionales de carreras vinculadas al sector mineroenergético, Waaime Perú Sección Lima otorgó créditos estudiantiles a 10 jóvenes. En la foto, los estudiantes beneficiados junto a las principales miembros de la organización femenina.

En la foto, profesores de los distritos de Uchumayo y Yarabamba que participaron en el Taller de Reciclaje con Residuos a cargo del IPES, con el auspicio de Sociedad Minera Cerro Verde que se realizó a finales de julio.

(de izq. a der.) Agustín Zumarán, jefe de marketing; Carlos Alfonsi, presidente de Repsol YPF, y Orlando Carbo, gerente de Red de Estaciones de Servicio durante el lanzamiento de Diesel Pro+, nuevo combustible que Repsol acaba de poner a disposición de sus usuarios en el mercado nacional.

El 16 de agosto SARC y la SNMPE organizaron una Charla de Seguridad OSHA, dirigida a los asociados del gremio. En el evento se abordó el tema sobre rutas de escape y planes de emergencia.

Haciendo un alto en sus actividades, niños y niñas de la Aldea Infantil Señor de Nazareth (región Ayacucho) que forma parte de la Fundación por los Niños del Perú que recibieron útiles escolares que la SNMPE donó para la campaña escolar 2005. desdeadentro 89


ACTIVIDAD GREMIAL

Minera Yanacocha S.R.L.

POR UN MEJOR FUTURO PARA LOS NIÑOS Y ADOLECENTES PERUANOS

EDUCACIÓN: SUMANDO ESFUERZOS Caterina Podestá Gerente General SNMPE

ara nadie es desconocida la frase “los niños son el futuro del país” y todos coincidiremos que ellos son nuestro mayor activo y recurso. Este es el principal factor que motivó hace tres años que la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) pusiera en marcha el proyecto Educación: Sumando Esfuerzos. Cuando recién empezamos a bosquejarlo sabíamos que era un proyecto sumamente ambicioso, de largo aliento y que nos comprometía con el futuro del país. Nuestro objetivo, desde el inicio, fue contribuir a la mejora de la educación en nuestro país y generar un mayor conocimiento del sector minero energético en lo comunidad, lo que implicaba trabajar con diferentes públicos como los autores y editores de textos escolares, los profesores, instituciones educativas, autoridades educativas, padres de familia y, por supuesto, los escolares.. Luego de realizada una investigación bibliográfica de los textos que utilizan nuestros escolares de primaria y secundaria empezamos a trabajar con los editores y autores de las principales publicaciones, ya que al revisar la información de los diversos libros concluimos que ésta no estaba actualizada,

P

90 desdeadentro

y en el caso del sector mineroenergético, la mayoría repetía conceptos e ideas que habían sido superadas ampliamente por la realidad. Los primeros pasos En el segundo semestre del 2003 nos contactamos con los editores y autores de libros escolares, a quienes no sólo se les dicto charlas sobre el sector, sino que también se les proporcionó información actualizada, estadísticas, fotografías y material especializados. Incluso se les invitó a realizar visitas técnicas a las unidades operativas mineras, de hidrocarburos y eléctricas de las empresas asociadas a la SNMPE. El puente que se construyó entre estos profesionales y el gremio mineroenergético se ha ido consolidando a través de los meses y aún hoy sigue abierto un canal de permanente comunicación. Como resultado, las principales casas editoras ya incluyen en sus textos escolares información y material actualizado sobre el sector, y continuamente se atiende los requerimientos de información, fotografías y estadísticas acerca del sector.


SNMPE

Cuando el trabajo con los editores y autores de textos escolares ya estaba encaminado, nos propusimos dar el siguiente paso: realizar una serie de actividades conducentes a la capacitación de profesores. Para lo que recurrimos al Centro de Investigación y Servicios Educativos (CISE) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lo primero fue “capacitar a los capacitadores” en los temas relativos al sector mineroenergéticos para que estuvieran en capacidad de transmitirlos a terceros en forma clara y precisa. Desarrollamos un programa de inducción a capacitadores, que al igual que con los editores y autores de textos escolares, incluyó charlas y visitas técnicas a diversas unidades operativas. Paralelamente, se empezó la elaboración de afiches y cuadernillos explicativos de cada una de las actividades del sector mineroenergético (minería, petróleo, gas y electricidad) y nació la mascotita del proyecto. Un muñeco cálido y atractivo visualmente, al que vestimos con las prendas características de cada uno de los sectores, y que se convirtió —en cada una de las publicaciones— en el presentador oficial de la información. Sin proponérnoslo, se convirtió en el conductor perfecto para hacer más dinámica la interacción entre los capacitadores y profesores. Se organizaron los primeros cursos de capacitación para docentes en Lima y Arequipa. La SNMPE becó a profesores de primaria y secundaria de colegios estatales ubicados en ambas ciudades. La elección de los docentes a capacitar se hizo en coordinación con el Ministerio de Educación, considerando las calificaciones que reciben los maestros en las evaluaciones que realiza el ente rector. Así, en el verano del 2004 se tuvo 385 docentes capacitados —219 del nivel primario y 166 del nivel secundario— y 80 propuestas de unidades didácticas,

materiales educativos e instrumentos de evaluación sobre minería, hidrocarburos y electricidad elaborados por los participantes de los cursos-taller. Las propuestas de material educativo fueron acogidas por CISE, cuyos miembros las utilizaron para luego diseñar 18 guías metodológicas para profesores y 36 materiales didácticos para escolares, siempre dentro de los temas considerados en la currícula escolar de primaria y secundaria vigente. Afianzando el proyecto Contando ya con las guías metodológicas, en el 2005 se dio inicio a la etapa de capacitación de docentes, para lo que se contó con el CISE, que desarrollaba los cursos, las autoridades locales y regionales de educación que convocaban a los docentes a capacitarse, y las empresas asociadas que apoyaban dichas actividades educativas. En lo que va del año se han dictado dos talleres de manejos de guías metodológicas sobre minería en La Oroya, y tres en Cerro de Pasco, contando con aproximadamente 600 profesores capacitados en las más modernas técnicas pedagógicas de planificación curricular y aplicación práctica de la currícula escolar sobre temas mineros. El desarrollo de estos talleres —que están a disposición de las empresas asociadas que deseen aplicarlos en sus zonas de operaciones— es complementado con la realización de ferias de ciencias, donde los profesores y alumnos presentan a su comunidad los trabajos que han realizado en clases con la aplicación de las guías metodológicas. Este 24 de agosto se realizó en La Oroya la primera Feria de Ciencias, en la que los profesores de los diferentes niveles presentaron los trabajos realizados por sus alumnos sobre temas aprendidos en la capacitación. En ella se pudo comprobar la aplicación práctica de lo trasmitido en los cursos

desdeadentro 91


SNMPE

SNMPE

dictados por la Universidad Católica y que es un interesante instrumento de relacionamiento con la comunidad, puesto que en ellas trabajaron conjuntamente autoridades educativas, colegios, profesores, alumnos y las empresas del sector. Paralelamente, el Proyecto Educación: Sumando Esfuerzos, comprende el dictado de charlas magistrales sobre temas mineros, de hidrocarburos y eléctricos a los profesores de primaria y secundaria de Lima Metropolitana y Callao, en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). El proyecto, que poco a poco ha ido creciendo, también viene atendiendo solicitudes puntuales de algunos asociados para colaborar con ellos en las actividades educativas que desarrollan en sus zonas operativas. Así, participamos el año pasado en el VIII Encuentro de Líderes Escolares “Por la integración regional liberteña”, promovido por Compañía Minera Poderosa, y este año nuevamente los acompañaremos en la IX Encuentro que se realizará en Chepén. Asimismo apoyamos las iniciativas de nuestras empresas con charlas magistrales para los profesores del entorno de sus operaciones, como por ejemplo las dadas en la región Moquegua, con el auspicio de la empresa Southern Peru Copper Corporation. Sembrando bibliotecas El proyecto sigue adelante, y paralelamente a la capacitación que se viene realizando con docentes se ha puesto en marcha una nueva fase que hemos llamado “Sembrando bibliotecas”, etapa del proyecto destinado a

92 desdeadentro

dotar bibliotecas a los colegios estatales ubicados en las zonas de operaciones de las empresas asociadas al gremio. Estas bibliotecas no sólo incluyen los libros y el estante que los albergará sino también el material para su correcta administración. Con el apoyo de profesionales especialistas, se ha trabajado en la evaluación y diseño del mejor contenido de estas bibliotecas básicas con el fin de poder atender las diversas áreas de estudios de los niveles inicial, primaria y secundaria, no sólo de los alumnos sino también de sus profesores, quienes contarán con material actualizado para el dictado de sus clases. Cada uno de estos módulos contiene 180 títulos de libros entre los que se incluyen principalmente enciclopedias, colecciones, cuadernos de trabajo, obras literarias, narrativas contemporáneas, libros de actualidad, guías metodológicas, cuentos, y diverso material de consulta que se complementa con discos compactos, casetes de audio y video. Cada libro y material audiovisual se encuentra debidamente codificado y cuenta con un autoadhesivo en su lomo que permite el ordenamiento de los mismos en la biblioteca, así como su fácil búsqueda e identificación. Adicionalmente, para una mejor administración de la biblioteca, se incluye el Manual de Administración y Uso de la Biblioteca Escolar, fichas bibliográficas por autor, por número de registro, por título, por código y fichas de préstamo. En estos años de intenso trabajo, hemos avanzado gracias al apoyo de las empresas asociadas al gremio y a muchos de sus ejecutivos que dedicaron horas de trabajo en la revisión de las guías metodológicas y en el dictado de charlas magistrales y al entusiasmo y dedicación del personal de la SNMPE. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Apoyar la educación en el Perú debe ser una preocupación constante de la sociedad en su conjunto. El gremio mineroenergético está convencido de que el futuro del país está en manos de los niños y adolescentes, y a ellos va dirigido este esfuerzo. ll


SNMPE

COMO ANTESALA A LA XXVII CONVENCIÓN MINERA

SNMPE PROMUEVE FOROS DE DISCUSIÓN ENTRE EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO lo largo del año, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) realizó siete talleres como antesala al Encuentro Empresarial que se llevará a cabo en la ciudad de Arequipa (Perú) en el marco de la XXVII Convención Minera. Así, ésta contribución al encuentro minero se inició el 23 de febrero, con el taller “Minería Artesanal y Minería Informal”, en el que los asistentes —ejecutivos de las empresas asociadas al gremio— tuvieron la oportunidad de intercambiar puntos de vista sobre este tema con conferensistas de talla internacional. Se contó con las exposiciones de Eduardo Chaparro, oficial representante de CEPAL y Zoila Martínez Castilla, Directora Ejecutiva de Ekamolle. El objetivo de este taller fue promover un debate sobre las formas de trabajo artesanal, sus repercusiones en la salud, ambiente y bienestar; los caminos y experiencias para lograr la formalización de la actividad; así como encontrar alternativas para reforzar los beneficios de la formalización; y esbozar propuestas para reducir la minería informal.

A

94 desdeadentro

Posteriormente se realizó el segundo de los talleres. Esta vez el tema fueron los costos y financiamiento de planes de Cierre de Minas. Se contó con las exposiciones de José Chirinos, ejecutivo de Southern Peru Copper Corporation, Marío Palla, de la Cía. de Minas Buenaventura y Ricardo Harten, abogado del Estudio Ferrero. Entre el público invitado se incluyó a funcionarios de los Ministerios de Energía y Minas, Economía y Finanzas, Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, entre otros, quienes aportaron al debate la visión del sector público. El objetivo esta vez fue promover una discusión amplia, principalmente sobre el marco normativo que debe regular los mecanismos financieros que permitan constituir las garantías que se exigen en la Ley de Cierre de Minas, así como las opciones de financiamiento para estas actividades. El 25 de mayo se realizó el tercer taller denominado “Pasivos Ambientales Mineros: Rehabilitación y Financiamiento”. Este evento tuvo como finalidad promover la discusión sobre los mejores mecanismos que se pueden emplear para recuperar pasivos ambientales con la tecnología y el financiamiento disponible. Para tal


SNMPE

efecto, la SNMPE logró contar con la participación de Anida Yupari, funcionaria de la Organización de las Naciones Unidas, Krugger Montalban representante del Servicio de Geología y Minería de Chile y Julia Justo, presentante del Fondo Nacional del Ambiente. Eslabonamientos La SNMPE realizó el 19 de julio su cuarto taller sobre eslabonamiento hacia adelante en la actividad de minería de oro y plata. En esta oportunidad se contó con la participación, como expositores, de José Tola Della Pina, representante del Patronato de Plata del Perú, Mario Petrozzi, representante del Comité Aurífero de la SNMPE, Salvador Gutiérrez de la empresa Procesadora Sudamericana y Ángel Ramón, vicepresidente de Adex. Esta reunión sirvió como marco para el intercambio de ideas y puntos de vista sobre el desempeño del sector, las causas más importantes que permiten explicar la situación que afronta; así como identificar los obstáculos y las oportunidades que permitan definir una agenda conjunta (público-privada) para potenciarlo en el mercado internacional. El 10 de agosto se llevó a cabo el taller denominado “El sector minero y el abastecimiento de hidrocarburos”, cuyo objetivo fue lograr que representantes del sector minero y de hidrocarburos analizaran en conjunto el modo en que se desarrolla el abastecimiento de combustible para el sector minero, identificando dificultades, planteando mejoras o nuevas alternativas de operación. En esta oportunidad se contó con la participación de Gustavo Alayza, gerente de distribución de la empresa Mobil Oil Perú S.R.L. Posteriormente, el martes 16 de agosto se realizó un sexto taller, pero el segundo referido al tema del eslabonamiento. Esta vez se circunscribió el debate al eslabonamiento hacia adelante en el uso del cobre y del zinc en la industria nacional.

SNMPE

Las exposiciones estuvieron a cargo de Miguel de la Puente, gerente general de Procobre Perú y David Vela gerente general de la Asociación Latinoamericana del Zinc, quienes dieron a conocer al público asistente, los usos de estos dos metales, tanto a nivel industrial como doméstico. Así, se destacó el uso del cobre y del zinc en la industria de la construcción, y en especial, en la asociada al sector eléctrico (conductores, líneas de transmisión, enchufes, etc). Así mismo, se mostró la importancia de estos metales como nutrientes y vitaminas, empleándose también en los cosméticos. Entre los asistentes se contó con la presencia de representantes de las principales empresas mineras que explotan el cobre del sur del Perú, las refinerías, las empresas industriales que trabajan a base de dichos metales, así como funcionarios del Ministerio de la Producción y Vivienda. Al cierre de esta edición y dada la importancia del tema, la SNMPE venía ultimando los detalles del último de estos talleres el de eslabonamientos hacia atrás. Se espera contar con la presentación de Antonio Castillo, viceministro de industria y de Enrique Alania, gerente de Logística de Cía. Minera Antamina. Las conclusiones de estos siete talleres serán dadas a conocer durante la XXVII Convención Minera. l l desdeadentro 95


H

SNMPE

uaraz fue la sede del V Encuentro de Comunicadores del Sector Mineroenergético que se desarrolló entre el 10 y el 12 de agosto, y que fue promovido por el Comité de Comunicación e Imagen de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), con el auspicio de Compañía Minera Antamina. Este evento, que ya es tradicional entre los profesionales de comunicaciones que trabajan en las empresas asociadas, tuvo como objetivos analizar la problemática del sector mineroenergético desde el punto de vista de las comunicaciones y las relaciones comunitarias; compartir experiencias y casos prácticos sobre aplicaciones de estrategias de comunicaciones y de relaciones comunitarias; y sobre todo fortalecer la Red de Comunicadores de la SNMPE para aprovechar las sinergias que se puede producir al compartir información y experiencias. Participaron 54 profesionales de 29 empresas asociadas, todos ellos responsables de las áreas de comunicaciones, relaciones institucionales, relaciones corporativas, relaciones públicas, relaciones comunitarias, recursos humanos y demás áreas relacionadas. La primera parte del encuentro estuvo dedicada a temas académicos con presentaciones como: análisis situacional del sector mineroenergético, a cargo de ejecutivos de la SNMPE; la Norma ISO 26000 sobre Responsabilidad Social, exposición realizada por Guillermo García, de la Sociedad Interamericana de Minería; la presencia de plomo en el Callao, a cargo de Omar Quintanilla, miembro de la Mesa de Diálogo del Callao; trabajos de relaciones comunitarias

SNMPE

COMUNICADORES DEL SECTOR SE REÚNEN EN HUARAZ

en la construcción del gasoducto de Camisea, a cargo de Rafael Guarderas, de TGP; y las experiencias en comunicación en Pasco, a cargo de Leví Albornoz de Compañía Minera El Brocal. Posteriormente, se desarrollaron talleres de trabajo en los que los asistentes participaron entusiastamente, para luego presentar en una reunión plenaria sus conclusiones sobre temas de interés como son el manejo de las mesas de diálogo, las comunicaciones en situaciones de crisis, y las relaciones con los medios de comunicación. El último día del encuentro los participantes tuvieron la oportunidad de realizar una visita técnica a la mina Antamina, pudiendo comprobar in situ los altos estándares que vienen desarrollando en sus operaciones en cuanto al manejo socioambiental, seguridad del personal y producción. l l

Iluminando la historia En una pequeña ceremonia realizada el 27 de julio, la empresa eléctrica Edegel entregó a la Municipalidad del Callao y a la Capitanía de Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú el renovado sistema de iluminación del Monumento al Almirante Miguel Grau Seminario.

desdeadentro 97


PUBLICACIONES

DEFENSA NACIONAL

TALA DE ÁRBOLES

Libro Blanco de la Defensa Nacional del Perú 2005 es una publicación del Estado peruano en el que se desarrollan los temas relacionados con la seguridad y defensa nacional, así como los objetivos y políticas que de ellas se derivan.

Proterra acaba de poner a circulación la obra de Carlos Andaluz,

La Compañía Minera Milpo pone a disposición de los usuarios su Memoria anual 2004. En el

Mecanismos legales e institucionales para el control de la tala y comercio ilegal de madera. El autor da las pautas para entender el problema y hace un análisis legal del mismo.

documento se da cuenta de los Estados Financieros correspondientes al ejercicio económico cerrado al 31 de diciembre, la labor con las comunidades y el medio ambiente.

Estados Financieros Internacional School of Business viene organizando el Seminario Interpretación Moderna de Estados Financieros, curso que se dictará entre el 14 y 15 de septiembre en Lima (Perú) y que está dirigido a gerentes y analistas financieros interesados en conocer los distintos métodos para analizar la calidad y sostenibilidad de las utilidades de sus empresas. Informes al teléfono (511) 4446565. E-mail: ventas@seminarium.com.pe

Encuentro de Geólogos Del 15 al 17 de noviembre, en la ciudad de Buenos Aires, se realizará el VIII Congreso Argentino de Geología Económica. El evento tiene como objetivo dar a conocer los más recientes adelantos tecnológicos y procurar el intercambio de experiencias entre los expositores y asistentes. Informes al teléfono: (562) 3468621. E-mail: congreso@aage.org.ar

98 desdeadentro

AGENDA

MEMORIA ANUAL

MINERÍA MUNDIAL The International Council on Mining & Metals ha publicado su Annual review 2004. En el documento se da cuenta de las labores que esta institución internacional y sus asociados han realizado a lo largo del año anterior.

Responsabilidad social

Geólogos actualizados

“Brasil: the Mining Business and its Social Responsability” es el tema del XI Congreso Brasileño de Minería que se realizará entre el 20 y 23 de septiembre en la ciudad de Belo Horizonte (Brasil). El evento dirigido a quienes trabajan en el sector minero busca motivar entre sus participantes el intercambio de opiniones y experiencias en el tema de responsabilidad social. Informes al teléfono (31) 31130090. E-mail: etica@uai.com.br

Entre el 17 y 20 de octubre se realizará el XIII Congreso Peruano de Geología. El evento organizado por la Sociedad Geológica del Perú está orientado a difundir los avances científicos de las geociencias en el país. El Comité organizador viene recibiendo resúmenes de trabajos originales e inéditos de profesionales del sector interesados en difundir sus estudios. Informes al teléfono (511) 463-3947. E-mail: congreso@sgp.org.pe

Petróleo y gas Entre el 8 y 11 de noviembre se realizará en Lima el V Seminario Internacional: “Exploration and production of oil and gas”. Evento que tiene como objetivo convertirse en un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias, donde se mostrarán las diferentes prácticas de exploración y explotación de petróleo y gas en Latinoamérica. Especialistas de primer nivel expondrán 200 trabajos técnicos vinculados al sector. Informes al teléfono: (511) 466-2362. E-mail:registration@ingepet.com

Para exportar ComexPerú viene organizando el seminario Logística para el Comercio Exterior, que se realizará el 29 de septiembre y que está dirigido a todos aquellos empresarios peruanos interesados en incursionar en el tema de exportación. El seminario contará con destacados expositores. Informes al teléfono: (511) 4225784. E-mail: edachavez@comexperu.org,pe


MUNDO ONLINE MINSUR: Trabajando por el Perú http://www.minsur.com.pe San Rafael y la Planta Fundición y Refinación son las unidades económicas en las que se han desarrollado las actividades de producción de la empresa minera Minsur. La primera ubicada en la región Puno y la otra en Ica. En su página web se encontrará información sobre sus distintas actividades y producción.

ENERSUR: Energía para el desarrollo http://www.enersur.com.pe Enersur es la tercera empresa de generación eléctrica privada más importante del país, forma parte de Tractebel Electricity & Gas International, división de Energía -para sus operaciones fuera de Europa- de Suez, grupo mundial líder en Servicios Industriales. En su página web se resaltan sus distintas actividades.

FERREYROS: Más valor, más servicio y respaldo http://www.ferreyros.com.pe Ferreyros es una empresa que comercializa bienes de capital y servicios en los mercados de minería, energía, industria, entre otros y cuyos inicios se remontan a 1922. En su página web se detalla información acerca de los distintos productos que ofrece, estados financieros, representaciones, trabajo con la comunidad, entre otros.

MORGAN STANLEY: Un cliente a la vez http://www.morganstanley.es Morgan Stanley, fundada en 1935, es una compañía líder en servicios financieros, presente en 28 países del mundo. Se encuentra entre los cinco primeros bancos de inversión del mundo con más de 4 millones de clientes, particulares e institucionales. En su página web se informa sobre los diversos servicios que ofrece, estados financieros, entre otros.

BANCO MUNDIAL: Por un mundo sin pobreza http://www.bancomundial.org El Banco Mundial es una de las principales fuentes de asistencia para el desarrollo del mundo. Su objetivo es ayudar a las personas y países más pobres. En su página web se presenta un panorama general de cómo el banco utiliza sus recursos financieros y su amplia base de conocimientos para ayudar a los países en el camino hacia un crecimiento estable, sostenible y equitativo.

PETROLERA MONTERRICO: Garantía de calidad http://www.petroleramonterrico.com Petrolera Monterrico es una empresa creada en 1996 para la explotación de hidrocarburos y la prestación de servicios petroleros. En su página web hay información relacionada con los servicios que ofrece, actividades que realizan, un listado de sus clientes, entre otros temas.

desdeadentro 99


023

CRUCIGRAMA

da

En esta sección los lectores de desdeadentro no sólo tendrán un espacio de sano entretenimiento sino que pondrán a prueba sus conocimientos sobre los sectores mineroenergéticos. Buena suerte.

024

100 desdeadentro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.