EDITORIAL
Momento histórico para generar más inversiones o cabe duda de que la próxima Cumbre de Líderes a realizarse en Lima en noviembre en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) y la cumbre empresarial APEC CEO Summit constituyen una oportunidad histórica para mostrarnos al mundo como un país viable y estable que tiene un gran potencial aún por desarrollar. Como país anfitrión tenemos una gran responsabilidad, no sólo para brindar el mejor recibimiento y atención a los más altos representantes de las 21 economías más importantes y dinámicas de la región Asia-Pacífico que conforman esta organización intergubernamental, sino que también debemos dar un mensaje claro: que somos una nación moderna que sin complejos ha asumido el reto de crecer de manera sostenida en un mundo globalizado. Debemos aprovechar este espacio para destacar que estamos creciendo como país porque mantenemos un clima favorable para las inversiones. Hay que recordar que gran parte del atractivo que las economías del Foro Asia Pacífico ven en nuestro país radica en su enorme potencial mineroenergético, el mismo que tiene grandes posibilidades de seguir creciendo, y es, al fin y al cabo, lo que ha motivado que hoy seamos anfitriones de los líderes políticos y empresariales de los países más poderosos del mundo. El Perú tiene una cartera de proyectos en el sector mineroenergético por más de US$30 mil millones, y el Foro APEC se convierte en el mejor escenario para captar las inversiones necesarias que hagan realidad los proyectos que contribuirán al desarrollo de las regiones y a mejorar la calidad de vida de los 28 millones de peruanos. El éxito obtenido por las empresas que han decidido invertir y hacer negocios en el Perú es un gran aliciente y factor importante para que nuevos inversionistas decidan apostar por nuestro país. Es importante que todos los peruanos sumemos esfuerzos para asegurar el éxito del Foro y que cerremos filas contra aquellos pequeños grupos radicales que pretenden dañar la imagen del país generando caos y violencia. Hoy nuestra nación tiene muchas fortalezas y estamos convencidos de que el Perú es un país con futuro.
N
ÍNDICE
desdeadentro
1
Editorial
2
Índice
OCTUBRE 2008 | NÚM 62
Comité Editorial: Domingo Drago Daniel Guerra Pamela Gutierrez José Luis Ibarra María Alicia Martínez Gonzalo Quijandría Guillermo Vidalón Directora: Caterina Podestá
3
Actualidad Noticias
6
Apuntes Sube & Baja Opinión Curiosidades históricas
Editor: Gustavo Martínez Gerentes sectoriales: Guillermo Albareda Tatiana Lozada Cecilia Quiroz Sub Gerente minero: Ángel Murillo Gerente de Marketing: Humberto Arnillas Colaboraron en esta edición: Giuliana Guerrero Gustavo Urrutia César Bedón Hugo Alegre Gonzalo Carrillo Karen Guardia
10 Entrevista Luis Chang Reyes
14 Semblanza Eloy Santolalla Bernal
16 Comunidades 18 Reportaje Crisis Financiera Mundial: ¿Debemos estar preocupados?
Prensa: Samuel Ramón Diseño gráfico: Andrea Sánchez Leighton Diagramación: Pablo Peña Publicidad: Mariela Lira Cristina de López Giovanna Maccera Carátula: SNMPE
22 Especial Buscamos que los pequeños empresarios de hoy se vuelvan los grandes empresarios del mañana
30 Panorama Sector Energía: Las energías alternativas Sector Minero: Gestión estratégica de compras para el sector minero Sector Petróleo: ¿Se justifica mantener el subsidio para el GLP?
Pre-prensa e impresión: Cimagraf Documento elaborado por: SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA, PETRÓLEO Y ENERGÍA Calle Francisco Graña 671 Magdalena del Mar Teléfono: (51-1) 4601600 Telefax: (51-1) 4601616 www.snmpe.org.pe postmaster@snmpe.org.pe Depósito legal 1501052003-4070
El contenido de esta publicación podrá ser reproducido con autorización de los editores. Se solicita indicar en lugar visible, la autoría y la fuente de la información. La responsabilidad, así como los derechos sobre el contenido de los textos, corresponden a cada autor.
38 Trabajando por el sector 39 Eventos 40 Actividad Gremial 43 Publicaciones y cursos 44 Crucigrama
ACTUALIDAD
SNMPE
La corrupción no debe afectar la gobernabilidad ni la estabilidad del país a Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) mostró su total rechazo a los actos de corrupción que han sido denunciados en los últimos días por los medios de comunicación. Su presidente, Ysaac Cruz, consideró que situaciones como las que revelan los audios no sólo perjudican la estabilidad jurídica sino también la imagen del país, por lo que expresó su más enérgica condena. “Los peruanos no debemos permitir que la lacra de la corrupción afecte la democracia, la gobernabilidad y la estabilidad económica y jurídica del país”, subrayó el titular de la SNMPE.
L
En ese sentido, hizo un llamado para que el Ministerio Público y el Poder Judicial investiguen a fondo y sobre todo sancionen con todo el rigor de la ley a las personas que resulten responsables de los actos que son más que bochornosos. El crecimiento económico del Perú no debe detenerse, más aún en la actual coyuntura de crisis financiera internacional, razón por la cual es necesario y urgente que la clase política deje de lado los intereses partidarios y que actúe de manera responsable en las actuales circunstancias, refirió el presidente de la SNMPE.
desdeadentro 3
ACTUALIDAD
PERÚ: PRODUCTOR NETO DE GLP Renovamos nuestra confianza por el Perú”, con estas palabras el presidente de Pluspetrol Resources Corporation, Steve Crowell, manifestó su beneplácito por el inicio de la producción de gas natural del yacimiento de Pagoreni, ubicado en el Lote 56, así como la ampliación de la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural, en Pisco. Sin duda, el mayor impacto de la puesta en marcha de Pagoreni radica en que el Perú deja de ser un importador neto de gas licuado de petróleo (GLP) al aumentar la producción de líquidos de gas natural hasta en 45 mil barriles por día, que aunado a la producción del Lote 88, da un total de 80 mil barriles por día. Este incremento permite además aumentar las reservas de gas natural de 11.4 trillones de pies cúbicos a 14.8 trillones de pies cúbicos. “En los últimos ocho años fuimos testigos (el Consorcio Camisea) del cambio radical de la matriz energética del país. En diciembre del 2000 prometimos un proyecto revolucionario, y lo cumplimos, cuando en el 2004 inauguramos Camisea”. En ese sentido, precisó que tras cuatro años de intenso trabajo y una inversión de US$872 millones “cumplimos una vez nuestra promesa de mayor inversión y energía a un país que crece”.
Pluspetrol
“
La puesta en marcha del yacimiento de Pagoreni, en opinión de Eliseo Bouza, gerente general de Pluspetrol trae como consecuencia un incremento significativo de las regalías que recibe el Estado por la explotación de gas natural; una mejor balanza comercial en hidrocarburos a partir de la mayor sustitución de importaciones y mayores exportaciones y, sobre todo, que se continúe reduciendo los niveles promedio de azufre, dado que el diésel que produce el yacimiento de Pagoreni carece de este elemento químico.
LA INVERSIÓN PRIVADA CRECE 33% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO racias a un entorno de alto crecimiento y menor percepción de riesgo por parte de los inversionistas, la inversión privada en el segundo trimestre creció 32.6%, superando el 18.6% registrado en el primer trimestre del año, informó el Banco Central de Reserva en sus reportes macroeconómicos del 2008. Según la entidad, esta situación se tradujo en la ejecución de proyectos principalmente en los sectores minero, electricidad, comercio (construcción de nuevos centros comerciales) y manufactura (ampliación de plantas). Entre los proyectos más importantes que se ejecutan en el país, se menciona el realizado por Peru LNG, en la construcción de la planta de licuefacción de gas natural Pampa Melchorita. Por magnitud, en minería destaca el proyecto cuprífero Tía María, de Southern; la
G
4 desdeadentro
construcción de la mina Cerro Corona, de Gold Fields; la culminación de la construcción del nuevo molino de oro y la expansión de canchas de lixiviación, de Yanacocha. Además de las inversiones de Cerro Verde, en su planta de sulfuros primarios; Milpo, en sus proyectos de exploración Hilarión y Pukaqaqa; Shougang, que se prepara a ampliar su mina de hierro en Ica. En manufactura sobresalen los proyectos de ampliación en las plantas cerveceras y equipos de frío de Backus; la instalación de un nuevo molino de cemento y de una planta ensacadora, por Cemento Andino; la ampliación del Horno I de Cementos Lima; los proyectos de ampliación de capacidad productiva de Aceros Arequipa y Siderperú; además de otras inversiones textiles, de plásticos, químicas, en la industria de papel, entre otras.
on la firma del contrato de concesión entre el Ministerio de Energía y Minas y el Consorcio TransMantaro SA (CTM), culminó el proceso de licitación encargado por dicho ministerio para la entrega en concesión de la línea de transmisión eléctrica Chilca La Planicie - Zapallal. De acuerdo con la modalidad de la concesión como proyecto integral, CTM se encargará del diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de la línea. Esta línea, de aproximadamente 94 km de longitud, se construirá en dos etapas. La primera comprende dos circuitos en 220 kV que unirán las subestaciones nuevas de Chilca, La Planicie y Zapallal, y que entrará en funcionamiento en un plazo de 20 meses.
C
Consorcio Transmantaro S.A.
EL CONSORCIO TRANSMANTARO CONSTRUIRÁ LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA DE 720 KV
Este inicio de operaciones permitirá el transporte de la energía proveniente de los proyectos de generación térmica que se construyen en la zona de Chilca, así como de la Central Hidroeléctrica Platanal (220 MW). La segunda fase, constituida por un circuito de 500 kV entre las subestaciones nuevas de Chilca y Zapallal, estará lista en un plazo máximo de 30 meses desde la suscripción del contrato. Con la culminación de esta etapa se proyectará la energía de las nuevas centrales térmicas en Chilca (2 x 510 MW). Asimismo, la construcción y operación de la subestación La Planicie atenderá la expansión del sistema de distribución eléctrica del área urbana e industrial de Lima hacia el Este.
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PERÚ SEGUIRÁ EN EL MEDIANO PLAZO onsciente de que la demanda interna y la inversión están creciendo en el país, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Luis Valdivieso, mostró todo su optimismo y proyectó que la economía se expandirá por encima del 7% hasta el 2011. Agregó que a pesar de la crisis, el gobierno mantiene su perspectiva de crecimiento del PBI en un 9% para este año. No obstante, producto de la generalización de la crisis internacional, pronosticó que el crecimiento podría caer ligeramente el año próximo hasta un 7% pero que, en todo caso, se mantendrá por encima de esa cifra hasta el 2011. Tendría que haber una debacle, subrayó el titular del MEF, para no alcanzar el objetivo de crecer 9% en el 2008. Valdivieso consideró deseable “moderar” el crecimiento, poniendo un freno al consumo privado, y para ello planteó aumentar las tasas de interés y hacer más exigentes los requerimientos bancarios para conseguir créditos. “El objetivo de todo esto es desacelerar la demanda interna para poder así reaccionar si la situación mundial se pone difícil, y lo está”, precisó. En ese sentido, el ministro pidió a todos los presidentes
C
regionales que revisen sus prioridades. Para Valdivieso, “el país está en posición de lidiar con una crisis de mediana intensidad, somos prudentes en eso”. En lo que se refiere a la inflación, admitió que es mucho más elevada de lo que el gobierno desearía, debido sobre todo a la alta volatilidad de los precios del petróleo. En ese sentido, adelantó que se ubicará en 5.8% para el cierre del año. “Para el siguiente año esperamos que comience a bajar hasta 3.5% hasta el 2011”, añadió. Por otro lado, el titular del MEF subrayó que la reducción de la pobreza sigue siendo la prioridad del gobierno, y pidió incentivar la descentralización para combatirla en la zona rural. En referencia al desempleo, dijo que puede estar en torno a un 8%, “pero hay mucho subempleo”, anotó. Destacó que con el gobierno actual se ha creado más de 1 millón 100 mil puestos de trabajo en dos años, haciendo crecer el nivel de empleo en un 10%. Además, se espera incorporar alrededor de 400 mil micro y pequeñas empresas al circuito legal para lograr, principalmente, la ampliación de la base tributaria del país. desdeadentro 5
APUNTES
LA LIBERTAD LIDERA PRODUCCIÓN DE ORO EN LATINOAMÉRICA demás de ser La Libertad la primera región productora de oro del país, con un total de 1 millón 900 mil onzas (54 toneladas al año), que supera el registro individual de cualquiera de los países de América Latina, también tiene identificados más de 25 proyectos mineros de diversos metales, informó Eva Arias de Sologuren, gerente adjunto de la compañía minera Poderosa. La producción de oro de La Libertad representó el 31.7% del volumen producido durante el 2007, habiéndose generado por canon minero recursos por S/.283 millones, que son destinados a la mejora de la infraestructura de servicios de educación, salud, así como a brindar servicios de saneamiento. Cabe indicar que este liderazgo se debe principalmente a la producción de la mina Alto Chicama de Minera Barrick Misquichilca S.A. (19.6% del total nacional), seguida de otras minas de menor tamaño como Retamas, La Virgen,
A
Pese a la turbulencia financiera mundial, el Perú liderará el crecimiento económico de la región este año y el próximo, según cifras reveladas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para este período el crecimiento peruano se situaría en 9.2%, seguido de Argentina con 6.5%, Uruguay con 6.5%, Venezuela con 6.0% y Brasil con 5.2%. Mientras que en el 2009, nuestro país mostraría un crecimiento de 7.0%, seguido de Uruguay con 5.5%, Chile con 3.8%, Argentina con 3.6%, Colombia con 3.5% y Brasil con 3.5%.
FRENO AL DESARROLLO La huelga convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), el 7 de octubre, fue acatada de manera parcial sobre todo en el interior del país, frustrando las clases escolares de los colegios nacionales y el transporte urbano. Al margen de las consideraciones sobre los reclamos de los huelguistas, debemos tener presente que esta no es la manera de reclamar mejoras, pues medidas de este tipo lo único que provocan es que al final pierda el Perú.
6 desdeadentro
sube&baja
LÍDER EN CRECIMIENTO
Poderosa de Trujillo, entre otras. La segunda mayor región productora de oro es Cajamarca con 28.6% del total nacional, región que perdió su liderazgo ante la disminución de producción de su principal mina (Yanacocha). Otras regiones importantes en la producción de oro son Arequipa (10.4%), Madre de Dios (9.7%) y Áncash (9.6%). Arias añadió que la minería contribuye positivamente en la transformación del perfil socioeconómico del Perú, ya que sirve como punto de apoyo para el desarrollo de otros sectores. “La presencia de una operación minera aumenta el empleo y fomenta la capacitación y desarrollo de los pueblos y comunidades que rodean sus proyectos y unidades de producción”, subrayó. Finalmente, sostuvo que el sector minero peruano ha demostrado con creces que puede ser líder y conductor del avance económico nacional, pero si es acompañado por estabilidad política, económica y jurídica.
MAPLE TIENE PREVISTO PERFORAR 31 POZOS EN LA AMAZONÍA aple Gas Corporation del Perú SRL ha iniciado un ambicioso programa de inversiones, tanto para la exploración y reactivación de pozos en los lotes que tienen en concesión como en un proyecto para producir etanol en la región de Piura. En ese sentido, este año han reactivado cinco pozos del yacimiento Pacaya, los cuales han permitido que la empresa incremente su producción de petróleo. Además, tiene prevista la perforación de hasta 14 pozos de desarrollo en la zona de Aguas Calientes (Lote 31-D) y hasta 17 en Maquía (Lote31-B). Asimismo, están en desarrollo los trabajos de sísmica de ciertos prospectos en el Lote 31-E. Para ello, Maple ha adquirido un equipo de perforación helitransportable de 2,000 HP para exploraciones profundas a un costo que supera los US$17 millones. Maple espera iniciar el primer pozo exploratorio en el último trimestre del 2008.
M
nerSur, empresa del Grupo GDF Suez , anunció que con el reciente arribo de su tercera turbina de generación eléctrica de 192 MW podrá elevar su capacidad de generación de 350 a 542 MW en su Central Térmica Chilca Uno, reafirmando así su compromiso con el desarrollo energético y económico del país. A un costo de inversión que alcanza los US$82 millones, esta nueva turbina será instalada próximamente en un área muy cercana a las dos unidades que ya operan en Chilca Uno. Las obras civiles están prácticamente culminadas, y luego de terminar el montaje mecánico y eléctrico se estima que el inicio de la operación comercial será en el 2009. Patrick Eeckelers, gerente general de EnerSur, señaló que en tan sólo cinco años la empresa ha experimentado un incremento de alrededor del 200% en su capacidad de generación, mostrando una expansión mucho más rápida que la demanda y el mercado. “Hasta el 2004 sólo teníamos las dos centrales de Ilo operando con petróleo y carbón, luego se sumaron la hidroeléctrica de Yuncán (Pasco) y posteriormente las turbinas a gas natural de Chilca. Hace 11 años que estamos creciendo junto al país con inversiones que superan los US$700 millones y deseamos seguir invirtiendo”, resaltó. Finalmente, dijo que en el Perú hay oportunidades de inversión y crecimiento, pero se requieren tarifas que aseguren la sostenibilidad de las inversiones en el largo plazo. Hay que recomponer la batería de precios de los distintos combustibles que se utilizan para generar electricidad y asegurar un sistema más confiable.
E
SNMPE
ENERSUR INCREMENTARÁ SU CAPACIDAD DE GENERACIÓN A 542 MW
CURIOSIDADES HISTÓRICAS
LA PRODUCCIÓN PETROLERA l historiador Juan Orrego Penagos cuenta, en el libro Historia del petróleo en el Perú, que durante los primeros años del siglo XX el precio del crudo disminuyó drásticamente y la expansión petrolera se contuvo hasta 1905, año en que empezó a operar comercialmente el campo de Lobitos. De este modo, afirma, el sector experimentó mejores perspectivas. Hasta 1905, el petróleo desempeñaba un papel muy discreto en la economía, a diferencia del algodón, el azúcar o la plata. Las exportaciones eran muy pequeñas, y a escala doméstica se utilizaba únicamente el querosene. No obstante, las perspectivas comenzaron a cambiar: tanto el Ferrocarril Central y la Compañía Peruana de Vapores dejaban de utilizar carbón como fuente de energía mientras que la demanda internacional subía considerablemente. Así, para 1906 los pozos productores eran 200; en 1907 llegaron a 305 y en 1908 a 287. Del mismo modo, el número de obreros empleados por la industria petrolera iba en aumento. Para 1905 laboraban 850 personas. Igualmente, la exportación a gran escala se inició hacia 1908; los precios aumentaron hasta 1920, y de 1908 a 1915 la producción nacional creció en forma constante. El desarrollo de la industria petrolera, en opinión de Orrego, estuvo ligado a la instalación de refinerías que inicialmente producían querosene (base del éxito de la industria) y, posteriormente, gasolina y aceite combustible. Sin duda, la que más creció y diversificó fueron las de Talara (Negritos) y Zorritos. La primera se convirtió en la más importante. En 1920, la empresa Lobitos operó una planta de extracción de gasolina natural. Durante ese período, fuera de la región norteña, en la sierra sur, Titicaca Oil Co. exploró la zona de Huancané (Puno), pero sólo localizó un modesto yacimiento, llamado Pirín, que arrojó en su efímera existencia 300 mil barriles de petróleo crudo. El investigador señala que, siguiendo la idea de que el petróleo se hallaba en una banda geológica paralela a los Andes, en la selva, en 1917 se llegó a ofrecer una inversión de US$40 mil para explorar los yacimientos que supuestamente existían en el departamento de Madre de Dios. Su producción debía salir al río Madrea por un oleoducto de 600 millas de largo, hasta llegar al río Amazonas. En 1920 se formó Compañía Petrolera del Marañón que, lamentablemente, no tuvo éxito; por su parte, la Standard Oil hizo denuncios en 1922 que no llegó a explorar. Hasta que, finalmente, la primera empresa “afortunada” en la selva, pero a pequeña escala, fue Compañía Azul Ltda. en Aguas Calientes (Cusco).
E
desdeadentro 7
OPINIÓN
Mejorando el desempeño del negocio Giuliana Guerrero* Las organizaciones líderes que aplican un programa de gestión de riesgos de negocio no sólo miden la contribución de las funciones de auditoría interna y de control interno sobre la base de qué tan bien se administran los riesgos de la empresa, sino también por su habilidad para identificar, proponer y ejecutar mejoras adicionales en el desempeño del negocio. Desde hace años, los esfuerzos de auditoría interna y control interno de las compañías transnacionales han estado orientados a los riesgos financieros, probablemente en respuesta a una casi permanente situación de inestabilidad en los mercados. Sin embargo, la alta gerencia de las organizaciones demanda los mismos esfuerzos para atender los riesgos estratégicos, operacionales y de cumplimiento, en adición a los financieros. La ejecución de los programas de auditoría interna suelen terminar en la identificación de deficiencias de control, es decir, riesgos no cubiertos. Pero, ¿cuándo se puede decir que se han mitigado dichos riesgos? Para ello, es importante que las recomendaciones propuestas estén dirigidas a eliminar la causa raíz del problema para asegurar una solución sostenible. Asimismo, muchas veces es necesario que alguien asuma el rol de gerente de proyectos para asegurar la implementación y ejecución de los cambios recomendados. Por otra parte, la alta gerencia enfrenta diversos retos relacionados con el logro de los objetivos estratégicos y de negocio que afectan los resultados de la organización convirtiéndose en riesgos para la misma. Ante esto, se debe maximizar los beneficios de la inversión realizada para cumplir con los requerimientos de control interno a través de la mejor utilización de la información disponible sobre sus procesos para, por ejemplo, introducir indicadores de desempeño y mejorar la gestión. Finalmente, la alta gerencia busca un enfoque integrado que no sólo cumpla con los requerimientos de control, sino también que promueva una mejora organizacional y de sus procesos de negocio. Para enfrentar estos retos y consolidar el nuevo enfoque, las funciones de auditoría interna y de control interno necesitan redefinir sus roles y/o complementarlos. La atención en el control interno y en su cumplimiento debe continuar, pero se debe orientar ciertas funciones al fortalecimiento de la performance operacional a través de la implementación de mejoras resultantes de la evaluación de procesos, riesgos y controles.
*
Gerente de Asesoría en Riesgos de Negocio Ernst & Young
8 desdeadentro
MINSUR ASEGURA MAYORES RESERVAS DE ESTAÑO EN EL EXTERIOR n el marco de su plan de crecimiento e internacionalización de la actividad minera que realiza, Minsur SA y el grupo al que pertenece han adquirido, a través de Serra da Madeira Participações Ltda., empresa domiciliada en Brasil en la que Minsur tiene indirectamente un 50% de participación, el 100% de las acciones de Mineração Taboca S.A., empresa minera perteneciente al Grupo Paranapanema S.A. de Brasil. Taboca S.A. es propietaria y operadora de la mina Pitinga, ubicada en el estado brasileño de Amazonas, a 250 km de la ciudad de Manaos, y de la fundición de Pirapora, localizada en São Paulo. Pitinga es una operación minera a tajo abierto que explota minerales con contenido de estaño, niobio y tántalo. Con esta adquisición, Minsur asegura el acceso a mayores reservas para un importante producto como es el estaño. Las reservas de estaño de Taboca y su potencial asegurarán un mayor horizonte para una metal difícil de encontrar y que cuenta con una importante demanda en el mercado, además de permitirles la internacionalización de sus actividades. Minsur informó al mercado de valores peruano que actualmente evalúa las fuentes de financiamiento para la compra de Mineração Taboca por Serra da Madeira Participações.
E
ENTREVISTA
Acuerdo comercial con China debe considerar intercambio de tecnología y de conocimiento Luis Chang Reyes Ex embajador del Perú en China
Por: Karen Guardia
“Tenemos la enorme oportunidad de exportar aquellas cosas que no forman parte de sus costumbres”
uis Chang Reyes, quien se desempeñó como embajador del Perú en China del 2002 al 2006, no tiene duda de que China llegará a ser una de las primeras potencias del mundo, debido al crecimiento tan importante que ha mostrado en los últimos 20 años. Además, considera que China es un aliado potencial, y que de lograr concretar un acuerdo comercial, tendremos la oportunidad de intercambiar experiencias que podremos empezar a replicar. Para Chang Reyes, el acuerdo comercial no debe considerar únicamente el bajar los aranceles sino fomentar el intercambio de tecnología y conocimientos entre ambos países.
L
Ahora que estamos bajo el riesgo de ser impactados por la crisis financiera en EEUU, ¿qué tan importante es profundizar nuestros lazos con las economías asiáticas? No olvidemos que los países asiáticos enfrentaron una crisis que afectó al mundo en 1997; de tal manera que ellos han aprendido la lección y, por lo tanto, están mejor preparados para resistir esta crisis. Por otro lado, el peso que tienen los países asiáticos como China, Japón, Malasia, Corea, Singapur, en el comercio mundial es muy fuerte. ¿Es positivo para el Perú ser el anfitrión de la próxima reunión de líderes a realizarse en noviembre por el APEC? El Perú tiene la fortuna de ser miembro del APEC, ya que no es únicamente una cita de líderes, sino que durante todo el año se van desarrollando reuniones para analizar cada sector de las 21 economías miembros, y ese intercambio de experiencias hace que nos vayamos enriqueciendo. ¿Dentro de ese grupo de economías, China es una gran oportunidad económica para nuestro país? El comercio entre el Perú y China, por ejemplo, ha crecido de manera vertiginosa desde el 2001, cuando teníamos unas exportaciones del orden de los US$500 millones y hoy en día
10 desdeadentro
SNMPE
superamos los US$3,000 millones y con perspectivas de seguir aumentando. Básicamente la China nos compra minerales, harina y aceite de pescado. Por otra parte es un privilegio estar situados en el hemisferio sur y contar con productos agropecuarios que no tienen en el hemisferio norte (donde se ubica China). Por ello estamos progresando como un país productor agrícola muy sofisticado, sobre todo de uvas y mangos, los cuales son cada vez más requeridos por el gigante asiático. ¿Pero no es complicado introducir nuevos productos “pro capitalistas” (de occidente), puesto que China continúa siendo un país con ideología comunista? Poca gente sabe que China fue toda su vida un país cerrado a otras economías. No obstante, se dieron cuenta de que para progresar debían integrarse al mundo y por ello, en los ochenta, se estableció la economía social de mercado, lo que originó que su economía crezca vertiginosamente. China es un país que viene modernizándose y una ventana abierta para poder vender nuestros productos. ¿Por ejemplo, qué productos? Tradicionalmente los chinos tienen una predilección por el té; sin embargo, sólo en la ciudad de Beijing hay cerca de 60 Starbucks (franquicia norteamericana). Lo que quiero decir con esto es que, por el contrario, toman como ejemplo a occidente; por lo que tenemos la enorme oportunidad de exportar aquellas cosas que no forman parte de sus costumbres, pero que las vienen consumiendo masivamente. ¿En el caso de productos peruanos? La red globe es la uva más apetecida por los chinos. La utilizan masivamente, sobre todo a finales de enero cuando celebran el año lunar chino; y este tipo de uva la producimos por lo que tenemos un nicho importante que abastecer. Otro hecho relevante es que —como explicaba— la población china viene cambiando sus costumbres. Por ejemplo, los ciudadanos chinos antiguamente no consumían ensaladas; no obstante, esto está cambiando y lo desdeadentro 11
ENTREVISTA podemos aprovechar introduciendo nuestras paltas, por citar algunos de nuestros productos bandera, por lo que debemos realizar una labor de marketing y sobre todo ser agresivos en nuestra labor de exportación. ¿La relación amigable que tenemos con dicha economía desde hace años, es un punto a favor para avanzar en este mercado? No olvidemos que la relación entre China y el Perú ha sido muy significativa, ya que contamos con la población de descendencia China más grande de Latinoamérica. Se dice que más del 10% de la población peruana tiene ascendencia china y esto hace que exista una simpatía entre ambos países. ¿Pero estamos siendo agresivos para ganar una mayor participación en este mercado? No. Voy a hacer una comparación odiosa con nuestro vecino Chile. Por ejemplo, en la Embajada de Chile en Beijing hay en promedio siete funcionarios dedicados exclusivamente al área comercial; en contraste, nuestra embajada cuenta con un solo funcionario dedicado a ese tema. Es muy importante que el Perú como Estado tenga una política intensa de relacionamiento con China. La presencia de funcionarios, a través de las embajadas, es vital para saber por dónde ingresar nuestros productos y que es lo que realmente demanda el mercado chino; y así transmitir esa información a nuestro ministerio de comercio y empresarios. Las razones ¿Por qué es importante? Por dos razones: primero, ir a China toma dos días de viaje, y en segundo lugar, existe un problema de comunicación muy serio debido al idioma (chino mandarín), lo que genera una barrera idiomática para que un comerciante o productor viaje sin problemas e intente ingresar al mercado chino; a diferencia de lo que ocurre cuando se desea ingresar al mercado americano. En contraste, ¿existe una política de gobierno para propiciar el arribo de inversionistas chinos? Tampoco existe. El Perú, tiene un solo profesional en Beijing dedicado para conseguir mercado a los productos peruanos y a su vez convocar a los inversionistas chinos para que vengan al Perú y podamos mostrarle nuestras potencialidades.
SNMPE
¿Falta un mayor compromiso? Hace poco estuvo el presidente Alan García en China, y en ese momento pidió mayor inversión china. Les sugirió (a los chinos) invertir en puertos, carreteras y ferrocarriles. En ese sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores tiene que enviar profesionales expertos en la materia; debe tener una política más agresiva y abierta para poder facilitar la llegada de esos inversionistas al Perú. Tradicionalmente siempre ha habido una restricción al otorgamiento de visas de chinos que vienen al Perú. Si bien es una población muy grande y existe el problema latente de la inmigración ilegal, considero que esta no va a llegar a través de la embajada porque el ciudadano chino que tramita una visa lo hace generalmente por negocios. Lamentablemente, este problema pone de manifiesto la falta de comunicación que impide la llegada de ciudadanos chinos. ¿Estamos capacitados para entablar buenas relaciones con China? Con China tenemos una enorme desventaja porque muy poca gente domina el chino y tenemos que utilizar personal traductor (normalmente chinos que han aprendido castellano y hay que contratarlos). En cambio, China está programada en ese sentido, ya que cuenta con muchos traductores disponibles. Cuando un hombre de negocios quiere ir a China es relativamente fácil conseguir a alguien que le sirva como guía en su idioma. ¿Entonces, nos falta mayor preparación? Sin duda. Pero vuelvo a insistir, China es un país abierto y listo para entrar en negocios.
12 desdeadentro
En ese contexto, ¿es vital suscribir un TLC con China? El intercambio comercial normalmente entre países es equilibrado: importamos tanto como exportamos. Entre China y el Perú es más o menos el 100% de diferencia, es decir, nosotros exportamos a China como US$3,000 millones al año e importamos de China US$1,500 millones. Nuestra balanza comercial es favorable para el país. A su parecer, ¿qué falta hacer? El Estado peruano debe impulsar una política de darle un mayor valor agregado a nuestros productos de exportación, de manera tal que podamos generar más riquezas a través de nuestros productos y, a su vez, facilitar la exportación. Los peruanos han demostrado que pueden hacer productos de alto nivel. No obstante, uno de los problemas serios que tenemos es nuestra pobre infraestructura. Por ejemplo, el costo de traer madera de Pucallpa hacia el Callao: sólo el costo del flete en ese tramo es más alto que ir del Callao a China. Es ahí donde tenemos que buscar mayor eficiencia, mejorando nuestra infraestructura. Pero es un problema que venimos arrastrando desde siempre… El movimiento económico que está viviendo el Perú es muy grande; por lo que tenemos que pensar en grande y no únicamente en “parchar” carreteras. Este crecimiento trae más vehículos nuevos, pero vemos que nuestras carreteras dejan mucho que desear. Felizmente se realiza el foro APEC en el Perú y el gobierno se preocupó en mejorar las pistas, en buena hora, pero creo que aparte tenemos que mejorar los accesos a las ciudades. ¿Debería otorgarse mayor presupuesto para infraestructura? Si el Perú debe invertir o endeudarse, debería ser para la creación de infraestructura ya que es la obra que mayor rédito va a generar al país en el corto y mediano plazo; el desarrollo económico que produce una buena carretera es enorme. La política adoptada por el gobierno, promoviendo la participación pública-privada, es buena porque las carreteras no simplemente hay que construirlas sino velar también por su mantenimiento. Por lo general, son obras que requieren una buena ejecución y el Estado ha demostrado en el tiempo que no es un buen ejecutor ni mucho menos administrador de obras. En cambio, hay carreteras donde es imposible contar con el apoyo de inversiones privadas porque el flujo de vehículos no las hace rentables; entonces, es ahí donde el Estado debe intervenir para subsidiar parte de ese peaje. ¿Qué beneficios nos traería un TLC con China? China es un aliado potencial para países como el Perú, porque de lograr concretarse acuerdos comerciales como el TLC, vamos a tener la oportunidad de intercambiar experiencias, que nosotros podemos empezar a replicar. El acuerdo comercial no debe considerar únicamente el bajar los aranceles sino también fomentar el intercambio de tecnología y conocimientos. China ha demostrado haber avanzado mucho en ese tema.
SEMBLANZA
Eloy Santolalla Bernal: A la vanguardia de la tecnología on Eloy Santolalla Bernal fue un hombre innovador y conocedor de los adelantos tecnológicos de su época. Impulsó, en 1916, el novedoso proceso de flotación que con el tiempo se convirtió en una herramienta útil para el trabajo minero. Fue también un hombre justo y generoso, pues sus conocimientos le permitieron diseñar e instalar uno de los primeros servicios de servidumbre de alumbrado público con energía eléctrica en la ciudad de Cajamarca.
D
Por las venas de don Eloy Santolalla Bernal corría ese espíritu innovador, que lo caracterizó a lo largo de su vida, heredado de su padre, don Eloy Santolalla Iglesias. Ambos (padre e hijo), nos cuenta con firmeza doña Julia Santolalla, fueron personas que se adelantaron a su época, pues sus conocimientos y el estar en contacto permanente con los adelantos tecnológicos en Europa y en otras partes del mundo hicieron posible a don Eloy Santolalla Iglesias introducir en 1890 el sistema de lixiviación para el tratado de la plata en Hualgayoc (Cajamarca), y a don Eloy Santolalla Bernal, el proceso de flotación. De su madre, doña María Bernal Matute, heredó su vitalidad y responsabilidad, ya que fue la mano derecha y una pieza fundamental para el éxito empresarial de su padre. “Mi abuela era una mujer de vanguardia porque seguía muy de cerca el trabajo de su esposo y le brindaba apoyo administrativo desde Lima”, explica con orgullo Julia 14 desdeadentro
Santolalla. El árbol genealógico de Eloy Santolalla Bernal estaba integrado por personajes que participaron activamente en la historia del Perú; por ejemplo, fue sobrino nieto del general Miguel Iglesias y de Joaquín Bernal. Fue el mayor de los ocho hijos que tuvo la pareja Santolalla Iglesias y el que tuvo un apego especial por su padre, pues desde muy pequeño estuvo ligado a la actividad extractiva que realizaba su progenitor en la oficina de Pilancones, en el distrito de Hualgayoc (Cajamarca). Precisamente fue quien introdujo —con tan sólo 20 años— la electricidad en las haciendas de Combayo y Pilancones, ambas de su padre. Julia Santolalla cuenta que su abuelo, al ver que las máquinas de la empresa estadounidense que había contratado para dotar de energía eléctrica a Pilancones no funcionaban correctamente, dio oportunidad —a su hijo
para solucionar el problema y abastecer de luz a la hacienda. Grande fue su sorpresa y orgullo al ver que lo pudo hacer hábilmente. De este modo, replicó el logro alcanzado en la hacienda de Combayo. Su iniciativa y pericia fueron recompensadas cuando su padre le dio la oportunidad de estudiar en la Universidad de Cornell (Estados Unidos), de la cual egresó con la especialidad de técnico en electricidad. Al concluir sus estudios universitarios regresó al Perú para ponerse a disposición de su progenitor. Uno de los primeros trabajos que realizó fue la instalación del primer aserradero, en 1914, impulsado por energía eléctrica. Paralelamente, introdujo una nueva tecnología: utilizó reactivos químicos para separar los metales —lo que se conoce como flotación—, reemplazando así el sistema de lixiviación, iniciado por su padre. La generosidad era otra característica propia de su personalidad, pues no dudó en instruir a los mineros e ingenieros de Cajamarca en el novedoso sistema. Don Eloy Santolalla Bernal no sólo trabajó las minas de su padre sino que también adquirió propiedades con potencial minero en Cajamarca, como las minas Centinela, El Imán y El Dorado. En este último construyó una gran planta de flotación, la que pasó a poder del Banco Minero durante la crisis que atravesó la minería a finales de 1940. Construyó también una planta de flotación en su hacienda La Boggio, en Hualgayoc. Santilla Fernández cuenta que las instalaciones y los terrenos aledaños fueron solicitados por la Municipalidad de Hualgayoc, en el 2003, para construir el museo minero Eloy Santolalla Bernal, lo que fue aceptado. Otra planta de flotación la construyó en su mina de cobre Sinchao, explotación que, según cita Tristán Ravines en el Diccionario histórico y biográfico de Cajamarca, se convirtió en la negociación minera La Esperanza, que se transformó tiempo después en Minera Incógnita. La misma publicación señala que llevó a cabo experimentos para la recuperación de los minerales oxidados de cobre. Igualmente, desarrolló una estrecha relación comercial con las empresas W.R. Grace, Mauricio Hochschild y con el Banco Minero del Perú. Simultáneamente a sus actividades mineras, en 1914 instaló el primer molino de trigo propulsado por energía eléctrica,
denominado El Inca, convirtiéndose en pionero en la molinería de trigo a gran escala de la ciudad de Cajamarca. Un dato poco conocido de Eloy Santolalla Bernal es que era un aficionado a la fotografía. Si ubicaba una imagen que le llamara la atención, señala Julia Santolalla, inmediatamente utilizaba su cámara fotográfica para guardar su registro. Hacia la electrificación rural de Cajamarca Paralelamente a las actividades mineras, puso en práctica sus conocimientos en materia eléctrica. La investigadora Mónica Buse, en su libro De oropeles y abandonos, cuenta que a finales de 1919, junto a Enrique Riboty Montenegro, dio los primeros pasos hacia la electrificación rural. Para tal fin, ambos instalaron los primeros focos que funcionaban con la combustión de leña que ponía en movimiento un dínamo, generando así energía eléctrica en el fundo Urubamba (Cajamarca). A los dos días, colocaron unos cuantos foquitos en la arteria principal de la ciudad de Cajamarca, denominada jirón Lima. Dicho acontecimiento generó expectativa en la población que fascinada observaba con curiosidad el nuevo invento. Así nació la empresa de alumbrado eléctrico Riboty y Santolalla. No obstante, al disolverse la sociedad, Santolalla Bernal fundó en 1924 la empresa eléctrica El Molino. En 1946 amplió las instalaciones de la central hidroeléctrica Llushcapampa, a 10 kilómetros de la ciudad, donde construyó un gran reservorio para aprovechar las aguas del río Mashcon. Años más tarde hizo lo mismo con sus instalaciones en Otuzco, para aumentarle fuerza eléctrica. Como una muestra de su generosidad, donó los equipos —al retirarse del servicio— a la Municipalidad de Cajamarca. En el ámbito personal, se casó con doña Julia Fernández Estela, con quien formó una familia “digna de imitar”, añade con orgullo Julia Santolalla. Eloy Santolalla Bernal era un hombre honesto, trabajador incansable, honrado, justo y muy sensible al sufrimiento del débil. Esquivo a los honores, igual que su padre y presto a compartir sus conocimientos. Tras su aporte a la comunidad de Cajamarca, don Eloy Santolalla Bernal dejó de existir en 1986. Su aporte continúa siendo vital para el auge y desarrollo económico de Cajamarca. desdeadentro 15
Peru LNG
COMUNIDADES
CULTIVANDO UNA VIDA MEJOR groProgreso es un proyecto piloto de Peru LNG, ejecutado por el Centro de Investigación, Educación y Desarrollo (CIED), cuyo objetivo es elevar los niveles de ingreso de los pequeños productores agropecuarios de las provincias de Cañete y Chincha, a través de la mejora de su competitividad. Este proyecto tiene como beneficiarios directos a 300 pequeños agricultores y sus familias, que cuentan con una parcela menor a 10 hectáreas. El trabajo contempla mejorar las capacidades técnicas, así como desarrollar la gestión productiva de los productores agropecuarios para un manejo eficiente de las oportunidades que les brinda el mercado. Para ello, el proyecto propone alcanzar el incremento de la producción y la productividad por parcela, la diversificación de la producción de alimentos no
A
16 desdeadentro
procesados, y la incorporación de mejoras en los procesos de irrigación, siembra y cosecha. Los resultados planteados para este proyecto piloto se trabajan en dos niveles: Plan de Capacitación Técnica a Beneficiarios Directos, y Plan de Incidencia y Concertación Público- Privada, que es un espacio de incidencia pública, a través del cual se busca la concertación con instituciones representativas con miras a la formación de una plataforma público-privada para la promoción del agro en las provincias de Cañete y Chincha. Dentro de este marco de la incidencia pública se busca fortalecer, vía la capacitación, las competencias de los líderes locales y funcionarios municipales para diseñar e implementar estrategias que permitan promover el desarrollo del agro en sus localidades. A la fecha, ya se dio inicio a las
labores de asistencia técnica a los productores agrícolas, habiendo participado 230 pequeños productores, es decir casi la totalidad de los 300 beneficiarios contemplados en el proyecto. Participaron en más de 100 talleres realizados para 19 Grupos de Asistencia Técnica (GAT), los cuales funcionan como unidades de aprendizaje y ejecución. Bajo esta estrategia organizativa se capacita a los beneficiarios en el manejo de cultivos, incremento de la productividad, y se brinda asistencia para alcanzar los requerimientos necesarios para la ampliación de sus canales de comercialización y crédito. La asistencia técnica combina el nivel teórico con seguimiento práctico en parcela. La estrategia de capacitación considera también la actualización de conocimientos a través de pasantías. El 28 de junio se realizó una pasantía al
fundo Casablanca en Pachacamac. En esta actividad participaron 51 de los 60 delegados de los GAT, quienes pudieron tener información y manejo práctico sobre diversos aspectos relacionados con el manejo productivo, entre ellos: • Financiamiento de la actividad agrícola con enfoque ecológico. Los participantes analizaron el manejo de parcela bajo la modalidad de multicultivos, donde a partir de la siembra de productos asociados en un mismo espacio se mejora la
productividad de la tierra. También participaron en prácticas de producción y manejo de abono orgánico, a partir del guano de animales; lo cual permite combinar crianza de animales menores y agricultura en biohuertos. • Uso de ciertas plantas aromáticas para reemplazar a los insecticidas y herbicidas químicos. Como resultado de esta actividad, los agricultores beneficiarios conocieron nuevas tecnologías de producción y administración
económica ecológicamente sostenibles, las cuales podrán replicar en sus parcelas. La empresa Peru LNG ha encargado la ejecución del proyecto Agro Progreso al CIED, organización no gubernamental peruana con 35 años de experiencia en el tema de desarrollo, experta en desarrollo rural sostenible y descentralización, basando su trabajo en los valores de inclusión, equidad y desarrollo.
CONSTRUIRÁN PLANTA DE LÁCTEOS EN HUALGAYOC
REHABILITAN CARRETERA CONOCOCHA - HUARAZ
old Fields La Cima ha suscrito un importante convenio con la empresa Gloria SA para financiar la construcción y el montaje de una planta de lácteos en Hualgayoc, cuya operación estará a cargo de la segunda empresa. El acuerdo será válido por los próximos cinco años. La capacidad de producción de esta planta será de 4,000 litros diarios de leche, y en un futuro si se requiere más producción, se tiene proyectado incrementar a 10,000 litros diarios. Este proyecto beneficiará a las comunidades de El Tingo, Pilancones, Coymolache, Hualgayoc, Cuadratura, y con el tiempo a más comunidades de Cajamarca. La planta generará ingresos a más de 500 familias producto de la venta de leche. Actualmente Gold Fields La Cima trabaja en la mejora de pastos, alimento principal del ganado vacuno y la inseminación artificial para conseguir una mejora en la calidad de razas como son Normando y Brown Swiss, las cuales significarán un mejor rendimiento en leche y carne.
on el aporte del Fondo Minero Antamina (FMA) podrán empezar los trabajos de rehabilitación de la Carretera Conococha - Huaraz que permitirá la transitabilidad de la vía antes del período de lluvias. Estas obras se suman a los esfuerzos de rehabilitación que viene efectuando Provías Nacional en el tramo Pativilca - Conococha. Cabe indicar que la carretera a rehabilitar está, desde hace algunos años, en malas condiciones, debido en gran parte al cambio de los patrones de tráfico en la zona, los severos cambios de temperatura a lo largo del día y las fuertes precipitaciones en temporada de lluvias, sumado a la ausencia de un mantenimiento adecuado que ha devenido en problemas estructurales y superficiales que se presentan en grandes tramos de la carretera. FMA licitó el expediente técnico elaborado por Provías Nacional para la ejecución de la obra “Mantenimiento a Nivel de Transitabilidad de la Carretera PE-3N Conococha - Huaraz, tramos comprendidos entre los kilómetros 487 + 787 y 566 + 887”, otorgando la buena pro para la ejecución de esta obra a Quick Construction SAC, empresa local huaracina. El monto que el FMA invertirá para rehabilitar dicha carretera bordea los S/.5 millones.
G
C
desdeadentro 17
REPORTAJE
SNMPE
CRISIS FINANCIERA MUNDIAL: ¿DEBEMOS ESTAR PREOCUPADOS? l 29 de setiembre será recordado como un día “negro” para la economía mundial, pues ese día la Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó el proyecto de ley planteado por el Ejecutivo para lanzar un salvavidas financiero de US$700,000 millones en favor de las grandes firmas financieras con problemas (y a punto de quebrar) debido a la crisis hipotecaria que afronta el gigante del norte.
E
Si bien esa decisión generó un “temblor” en los mercados bursátiles del mundo, que cayeron estrepitosamente, la historia le daría una revancha. En efecto, el 4 de octubre la Cámara de Representantes nuevamente sometió a votación el plan de rescate, pero esta vez incluyó una cláusula sobre reducciones tributarias rechazada en la primera votación. Del mismo modo, se adhirió un aumento en los seguros federales aplicados a los depósitos bancarios de US$100,000 a un máximo de US$250,000. El resultado de la segunda votación fue un alivio para la administración Bush: con 263 votos a favor y 171 en contra se autorizó el “salvataje financiero” planteado. Nuestro principal mercado, Estados Unidos, está viviendo una crisis financiera sin precedentes comparable con la que atravesó en 1929, y todo ello 18 desdeadentro
originado por los llamados créditos subprime. Si bien el gobierno estadounidense tomó el control directo, el 7 de setiembre, de las gigantes empresas hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac para evitar el colapso de su sistema; la crisis se agravó cuando su cuarto banco de inversión, Lehman Brothers, se declaró en bancarrota. Para evitar un “cataclismo mayor”, la reserva federal (FED) de Estados Unidos concedió un crédito puente de 85 mil millones de euros a favor de la mayor aseguradora del mundo, American International Group (AIG); los especialistas aseguran que si no lo hacía, la situación se le iba de las manos al gobierno de Bush, situación que se complicaba ya que estaban a puertas de una dura recesión económica. Luis Felipe Arizmendi, presidente ejecutivo del Grupo Privado de Inversiones (GPI), explicó que de los
BVL
US$700,000 millones, unos US$250,000 fueron destinados a comprar la cartera crediticia “pesada” de los bancos, empresas de seguros, corretaje de valores y otras más; “siempre y cuando estén domiciliadas en Estados Unidos. No califican ni bancos centrales de países extranjeros ni instituciones financieras del exterior que sean propiedad de gobiernos extranjeros”. Mientras que el resto se iría entregando conforme se vaya haciendo ese canje de cartera crediticia por dinero. ¿Qué hubiese ocurrido si definitivamente no se daba luz verde al rescate financiero? Arizmendi, asegura que Estados Unidos atravesaría por una durísima recesión económica, que arrastraría al resto del mundo. “Si todos los bancos salen simultáneamente a vender sus garantías, baja mucho más el valor de las casas que están en remate, poniendo a más familias estadounidenses en desempleo y fuera de su propiedad. La recesión no sería de 1% o 1.5% del PBI, como se calcula para este trimestre y el siguiente, sino de -5% o -6%”, detalla.
Por ello, subraya que el rescate planteado era “urgentísimo” para evitar una “situación peor”, ya que se corría el riesgo de que tanto los bancos comerciales como los de inversión se queden sin liquidez. “El paquete intenta evitar esa situación; aun cuando de todas maneras va a haber un proceso de consolidación de bancos en Estados Unidos”. Deudores hipotecarios En opinión del ex ministro de Economía Pedro Pablo Kuczynski, el plan de rescate hubiese sido aprobado, en primera instancia, si se presentaba una propuesta que ayude más a los deudores hipotecarios que a los bancos, quienes finalmente han tenido una actitud irresponsable. “Es factible, el cálculo es el mismo. Si le prestas a los bancos por malos préstamos puedes mejorar los préstamos prestándole al deudor. El resultado va a ser el mismo”. En ese sentido, dijo que la única manera de eliminar la actual crisis es dando —justamente— señales claras de confianza.
REPORTAJE Como resultado de la coyuntura actual, Kuczynski alertó que está bajando el crédito a las entidades financieras, sobre todo de las que quieren emitir papeles, pues “deben pagar mucho más porque nadie los quiere comprar”, mientras que el panorama es distinto para quienes necesitan financiamiento, ya que por el momento no van a tener problema en conseguir el crédito necesario para su crecimiento. “La crisis no ha afectado todavía al sector productivo”, dijo. Arizmendi tiene una opinión distinta. Para él, probablemente —hasta fin de año— levantar capital para proyectos de largo plazo será sumamente difícil hasta que se sepa exactamente con qué liquidez cuentan los bancos. “Hoy en día, los bancos estadounidenses y algunos bancos vinculados al sistema de Estados Unidos no deben estar dando ningún crédito a largo plazo hasta no saber las condiciones de tasa y ver bien si pueden operar con esa contraparte.” Ganadores ¿Hay “ganadores” en el contexto actual?, aunque parezca increíble, la respuesta es positiva. En efecto, para el también presidente de Procapitales, Luis Arizmendi, hay una serie de fondos de inversión y de cobertura que vienen comprando activos en Estados Unidos a precios muy baratos y eventualmente, en cuatro o cinco años se convertirán en gigantes. “En crisis de este tipo, si bien hay muchos que pierden, también hay pocos que ganan. Lo más probable es que algunos fondos de inversión que estuvieron muy líquidos y que están comprando activos a precios muy baratos, dentro de tres o cuatro años se convierten en empresas con muchas fortalezas. Por citar un ejemplo, las acciones de Merrill Lynch, que se cotizaban por encima de los US$150 hace un año y medio, fueron compradas por el Bank of America en US$29”, explica. Un hecho a tomar en cuenta es que estos fondos de inversión y cobertura pueden ser utilizados por las empresas junior o por quienes deseen financiamiento. Otra alternativa de captación para ciertas operaciones de mineras junior y algunas operaciones mineras, según Arizmendi, es la Bolsa de Valores de Lima (BVL). En ese sentido, recomendó mirar hacia dentro y ver las oportunidades que tenemos para seguir financiando proyectos. ¿A pesar de las bajas sucesivas en el mercado bursátil local?, preguntamos al especialista. “Sí, porque si uno quiere ganar plata en la bolsa, uno debe tratar de comprar cuando está barata y vender cuando está cara, y no al revés, entonces éste es el momento ideal”. Si bien es consciente de la negativa del mercado de
20 desdeadentro
valores, considera que las perspectivas son buenas porque las empresas listadas en la BVL tienen mucha liquidez y sólidos fundamentos. “Los más probable es que en algunos años la BVL tenga un rendimiento bueno si es que uno escoge adecuadamente dónde invertir”. Respecto de los grandes megaproyectos, Arizmendi indicó que éstos van a seguir necesitando una buena parte del capital del exterior, que en estos momentos está escaso. No obstante, precisó que es la oportunidad ideal para buscar financiación en otros mercados como por ejemplo Rusia, los países árabes y China, que cuentan con importantes reservas internacionales, necesarias para financiar ciertos proyectos hasta que se estabilice la economía estadounidense. El efecto Asia ¿Qué va a pasar con China?, preguntamos a Kuczynski. En su opinión, los efectos financieros de la crisis de Estados Unidos son nulos en China, pues su bolsa bajó en 50% hace seis meses, lo que no tuvo un gran impacto en su economía, que se mueve (en gran parte) al igual que la peruana por el sector interno; aunque precisó que la “parte exportadora” se va a frenar en algo al igual que su crecimiento. “En vez de ser en 10 u 11%, crecerá en 7 u 8% en unos dos años. Y eso nos va a afectar en algunos productos”. Por ejemplo, el cobre —explicó— va a bajar aunque no va a llegar a los niveles de 1992, debido a que la demanda global de cobre es mucho mayor y los costos de las minas han subido haciendo ese panorama imposible, por lo que llegará probablemente a US$2.50 la libra (parecido a los niveles del 2005 y del 2006). Con el zinc va a pasar lo mismo. En cambio, el oro va a seguir fuerte debido a que en momentos de crisis es considerado como un refugio de valor por los inversionistas. En cuanto al precio del petróleo, dijo que éste va a ir bajando debido a que la demanda de combustibles está cayendo. Finalmente, las oleaginosas van a mostrar un panorama parecido, lo que nos va a ayudar a mantener bajos los niveles de inflación. Sobre este mismo punto, Arizmendi dijo que en las últimas semanas tanto la soya como el maíz y el trigo han bajado entre 30 y 40%; no obstante, se sigue manteniendo por encima de los promedios alcanzados en el 2003. En los minerales la situación es similar, aunque coincidió con Kuczynski respecto de que uno de los pocos metales sólidos continúa siendo el oro. En su opinión, el mineral precioso se va a mantener por encima de los US$800 la onza troy.
En tanto, los precios del cobre, plomo, zinc y estaño van a estar por encima de lo que estaban hace cuatros años. Efecto Perú Uno de los principales efectos que se sentirá en el país es la restricción de las exportaciones hacia el mercado estadounidense, sobre todo de confecciones, como resultado de la caída del consumo hasta que las condiciones financieras de la economía de Estados Unidos se estabilicen. En ese punto, tanto Kuczynski como Arizmendi coinciden al señalar en que si bien se va a ver un impacto, no debemos alarmarnos, ya que existen otros mercados a quienes podemos venderle nuestros productos de exportación como Venezuela, Argentina, Canadá, Europa del Este, que está creciendo a 5 ó 6% al año. “Creo que vamos por buen camino y la gente debe estar tranquila”, opinó PPK. “En uno o dos meses se puede tener una visión clara de lo que está sucediendo y ver cuáles son las condiciones y resultado del rescate financiero”, dijo por su parte Arizmendi. Afortunadamente, la economía nacional no ha sentido todavía la “tempestad” internacional. El presidente del GPI indicó que por el momento, el único impacto temporal es la reducción de las líneas de crédito del exterior. “Lo peor que nos puede pasar es que en vez de crecer en 8 u 9% lo hagamos en 6 u 7% en un año o dos, y luego recuperar el ritmo de crecimiento”. Por su parte, PPK descartó que se vayan a reducir los ingresos fiscales o en tal caso, esto va a ser progresivo, debido a que son los precios (de los minerales) de hace seis meses los que determinan los ingresos de ahora y “una gran parte de los ingresos del cobre y del zinc están vendidos a futuro; es decir; en precios que se fijan ahora, pero que se reciben en seis o doce meses”. Mencionó, asimismo, que las líneas de crédito del exterior hacia los bancos nacionales han subido en los últimos años a US$3 mil millones, sobre todo para financiar grandes proyectos energéticos y mineros. “No son líneas de crédito general sino específicas y ésas no se van a cortar porque tenemos muy buena supervisión bancaria, moras crediticias que están debajo del 2%, grado de inversión, entre otros; entonces, no hay que preocuparse pero sí prevenir”. Tampoco considera que producto de la crisis financiera se retrase la puesta en marcha de los
grandes proyectos. ¿Cuáles son los grandes proyectos? La exportación de gas natural que está en plena marcha; la expansión de Antamina “casi diseñada” con una inversión muy grande; los proyectos “Tía María” (Arequipa) y “Los Chancas” (Apurímac), de Southern Perú Copper Corporation. No obstante, reveló que necesitamos más proyectos de generación eléctrica, que no depende de lo que ocurra en Estados Unidos sino de las tarifas de gas natural a mediano plazo. En general, los economistas consultados afirman que otra consecuencia de la crisis financiera es la reducción de las remesas de los peruanos provenientes de Estados Unidos; el aumento de las tasas de interés de los préstamos en dólares; la depreciación y, en consecuencia, caída del precio del dólar en el mercado local. Sobre este punto, los especialistas consultados recomiendan que lo ideal es no endeudarse en dólares y moderar el otorgamiento de créditos. Bajo este panorama y mientras nuestro gobierno busca colocar bonos por US$600 millones con la finalidad de buscar financiamiento externo, en los Estados Unidos, George W. Bush tomaba decisiones más radicales, como comprar acciones en bancos privados de su país. Su administración destinará US$250,000 millones para este programa, que según aseguran "serán vendidas de vuelta a los bancos" una vez que pase la emergencia.
ESPECIAL
SNMPE
ESA ES NUESTRA RESPONSABILIDAD
Buscamos que los pequeños empresarios de hoy se vuelvan en los grandes empresarios del mañana Juan Francisco Raffo Presidente del ABAC
n opinión de Juan Francisco Raffo, presidente del Consejo Consultivo Empresarial del APEC —ABAC, por sus siglas en inglés—, la próxima reunión de líderes de APEC a realizarse en noviembre en Lima puede servir como un empujón muy importante para que nuestro país abra su comercio unilateral y bilateral con los países del Asia Pacífico. Lo que significaría una oportunidad para triplicar las inversiones de ese bloque en el Perú.
E
¿Cuál es la función del Consejo Consultivo Empresarial del APEC? En 1995, los líderes de la economía del APEC constituyeron un Consejo Consultivo Empresarial donde cada representante nombró a tres líderes del sector privado (de distintas tendencias) de su respectivo país y cuya labor sería dar consejo directo a los miembros del APEC para tomar acciones adecuadas. No obstante, con el paso del tiempo este cuerpo empresarial no sólo se ha limitado a dar consejos cuando se lo piden sino que los líderes se han acostumbrado a prestarle mucha atención al consejo, en temas vitales como la eliminación de la pobreza, desarrollo del comercio e inversiones. ¿El Perú presidirá la propuesta del sector empresarial este año? Efectivamente, como es de conocimiento público, este año somos la sede oficial de la reunión de líderes del APEC, pero paralelamente a la cumbre se va a desarrollar la reunión de los líderes con los empresarios de la región “APEC CEO Summit”, la cual presido. No obstante, durante el año los miembros del consejo consultivo nos hemos reunido tres veces: en Jakarta (Indonesia); Moscú 22 desdeadentro
(Rusia) y Hangzhou (China) para elaborar la propuesta que presentaremos a los líderes en noviembre. ¿Qué temas han tocado? El eslogan de la reunión con los líderes es: “Ojo con la brecha, hacer de la globalización una oportunidad para todos”. Pero ¿qué queremos decir con la brecha?, es la que aún persiste entre las economías del APEC: entre los que más tienen y menos tienen y cómo podemos usar la tecnología para aminorarla. Por ejemplo, en Hangzhou (China) se desarrolló la primera reunión de pequeñas y medianas empresas, que reunió a más de 10 mil pymes de las economías del Asia Pacífico, quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias exitosas en el uso de la tecnología. Esa es nuestra responsabilidad: hacer que los pequeños empresarios de hoy se vuelvan los grandes empresarios del mañana. ¿Qué propuestas van a sugerir los empresarios peruanos a los líderes del APEC? Tengo entendido que esto es confidencial porque quien primero debe conocerlas es el presidente de la República, que tomará conocimiento y luego lo reciben los demás miembros del Consejo Consultivo. Las claves ¿Pero podría adelantar cuáles son los puntos clave? Son tres las “patas” del APEC: la primera es el comercio. Actualmente las economías del APEC representan el 54% del comercio mundial; por ello, la meta es la implementación de un arancel cero entre las economías desarrolladas para el 2010 y para las economías en desarrollo el 2020. Si todo sale bien y sin contratiempos, probablemente se suscriba una declaración conjunta en Lima, con miras a esa meta. Lo que nos llevará a lograr un Tratado de Libre Comercio con el Asia Pacífico; aunque su consolidación demorará. ¿El Perú con cada uno de los países miembros? Estamos en camino, pero debemos tener cuidado porque no todos los países son homogéneos económicamente entre si. Felizmente, el Perú ya tiene tratados comerciales con Estados Unidos, México, Canadá, Singapur, Chile y Tailandia. Aparentemente todo está marchando muy bien aunque en el APEC todo se resuelve bajo la figura del consenso, basta que uno diga no y se acabó.
ESPECIAL Pero en el caso de China, ¿algunos sectores no están de acuerdo con la suscripción de acuerdos comerciales? Es temor a la competencia. Nuestro mercado es de apenas 28 millones de personas; en cambio, China representa un mercado de 1,300 millones de personas y en franco crecimiento. A China no le interesa nuestro mercado porque es pequeño, de tan sólo 8 a 9 millones de consumidores. ¿Qué le interesa a China? Su población. Aunque también le interesa hacer negocios con los países miembros del APEC. China está caminando hacia un desarrollo sofisticado y lo que quiere vender es su maquinaria, automóviles, computadoras, entre otros. Retomando a los puntos fundamentales de la propuesta hacia los líderes, ¿cuál es el segundo punto? Otra de las “patas” es la inversión. Si tenemos éxito este año, el Perú puede recibir un empujón muy importante para abrir su comercio unilateral y bilateral con los países del Asia Pacífico. Por ejemplo, con Japón —que es un gigante dormido— necesitamos suscribir un acuerdo comercial y probablemente se concrete en el 2009, ya que es un país que no puede permanecer una semana sin un TLC frente a la competencia estadounidense. Si las cosas se hacen bien y mostramos nuestra mejor cara, podemos triplicar la presencia de inversión extranjera asiática tal como lo hizo Vietnam luego de haber presidido la reunión de líderes del Asia Pacífico en el 2006. Esa debe ser nuestra meta. ¿Cuál es la tercera “pata”? La facilitación. Movilizar un contenedor al interior de un puerto en Nueva Zelanda cuesta alrededor de US$150 (sea de importación o de exportación), en cambio en el Perú cuesta más de US$500. Por ello, debemos promover la inversión en puertos —aunque ya se está haciendo— para volvernos eficientes. Déficit de infraestructura Competitivamente hablando y desde el punto de vista empresarial, ¿estamos preparados para un TLC con las economías del APEC? En ese aspecto tenemos mucho que trabajar y más preocupante es el déficit de infraestructura que está bordeando los US$30 mil millones. Uno de los grandes problemas del país es que no hemos generado capital; si bien hay un capitalismo eficiente no es suficiente. Por eso hay que abrir las puertas a la inversión extranjera de todo tipo. Por ejemplo, Chile sí llegó a producir una base de capital, por eso nos lleva 15 años de ventaja. El vicepresidente Luis Giampetri mencionó que una de las metas deber ser convertirnos en hub. ¿Qué opina al respecto? Somos un hub, porque si miras el mapa verás que nuestra ubicación es estratégica. Del mismo modo, somos prácticamente vecinos de Asia, pues sólo el mar separa ambos continentes y la tecnología está venciendo esa barrera natural. Por ejemplo, con Singapur tenemos un acuerdo comercial que puede promover —si es que lo desea Singapur Airlines— un vuelo directo hacia Lima, lo cual nos daría grandes posibilidades comerciales. La inversión en la construcción de la carretera interoceánica es parte de este concepto de hub. No olvidemos que tenemos dos competidores fortísimos; uno es Chile que felizmente está ubicado más al sur y México, que está ocupado en su relación con Estados Unidos. ¿Debe ser nuestra única meta? No, también debe ser aumentar la inversión de los países miembros del APEC, ya que la inversión de los países de este bloque representa el 30% y ello porque hemos recibido mucha inversión de Europa y Estados Unidos; pero ahí está la oportunidad.
24 desdeadentro
“APEC TRAERÁ INVERSIONES POR US$10 MIL MILLONES EN LOS SIGUIENTES DOS AÑOS” José Miguel Morales Presidente CEO Summit 2008
osé Miguel Morales, past president de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y presidente de la reunión de líderes empresarial del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), a realizarse del 20 al 23 de noviembre, asegura que el país tiene la oportunidad de recibir inversiones provenientes de las 21 economías miembros del APEC —como resultado del encuentro empresarial— del orden de los US$6 mil a US$10 mil millones adicionales, en los próximos dos años.
J
¿Vislumbra nuevos negocios a partir de la reunión de líderes empresariales? En efecto. Estamos esperando inversiones en todos los sectores económicos. Si bien el sector minero es atractivo por el potencial geológico del Perú también se espera inversiones en los sectores forestal, turismo —del cual estoy seguro generará mayor inversión después del minero— e industria, porque con la suscripción de los tratados de libre comercio tendremos acceso a mercados que no teníamos antes. ¿Esta reunión será propicia para la suscripción de un acuerdo comercial con China y los países del Asia Pacífico? Sin duda. Espero que las negociaciones que se están llevando a cabo en estos días, especialmente con China, lleguen a buen puerto para contar con un acuerdo económico comercial para esa fecha. Recuérdese, que esta es una oportunidad que no va a repetirse en el corto plazo, ya que se esperaría 20 años para que el Perú vuelva a presidir el foro. ¿Qué beneficios nos traería en el largo plazo? Mayores niveles de inversión, no sólo de China al Perú, sino que también vamos a tener la oportunidad de venderle a China nuestros productos bandera. China es un mercado de más de 1,300 millones de habitantes, que no debemos desperdiciar. APEC es el club de las grandes economías, algunas de las cuales están creciendo gracias a los consensos y compromisos voluntarios. ¿La reunión de líderes empresariales generará inversiones? Nuestra meta es que se genere inversiones, en los dos años siguientes del APEC, entre US$6 a 10 mil millones adicionales a lo que ya está programado, así como unos 400 ó 500 mil empleos formales. Una demanda urgente en el contexto en que se desarrolla el APEC es la especialización en temas económicos y de comercio en los consulados peruanos. Otro tema fundamental es nuestra atractiva posición geográfica… El Perú, en la actualidad, es el puerto al Pacífico de Brasil, Argentina, incluso de Chile. Este último posee apenas 14 metros de profundidad. No es lo mismo tener una embarcación con capacidad de 300 mil toneladas, como nuestro puerto de Bayóvar (Piura) y Marcona (Ica), que seis de 50 mil. Esto implica mayores costos operativos. Recordemos que la principal preocupación de los empresarios es la reducción de costos. He ahí nuestra fortaleza. Finalmente, ¿qué expectativas tiene? Que se fomente el libre comercio entre las 21 economías miembros del APEC, así como la reducción de las barreras burocráticas y la mejora de los puertos, que permita bajar los costos de exportación.
desdeadentro 25
ESPECIAL
SNMPE
A PESAR DE LA CRISIS FINANCIERA
LAS PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO PARA EL PAÍS PERMANECEN SÓLIDAS Gustavo Urrutia Jefe de Análisis Centura SAB
26 desdeadentro
a Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra al igual que en los mercados internacionales una tendencia negativa en lo que va del año terminando como la bolsa de peor desempeño en la región. Al parecer, los inversionistas han sido dominados por una creciente aversión al riesgo, comportamiento que no se justifica o en todo caso contrasta con las cifras macroeconómicas del Perú, que señalan un crecimiento robusto, la inflación se mantiene relativamente baja comparada con los países de la región, y que agencias calificadoras como Fitch Ratings y Standard & Poor’s han otorgado a nuestra deuda soberana el grado de inversión. En este sentido, tres serían los factores que han guiado el desempeño negativo de los índices de la BVL: i) el deterioro de la economía estadounidense y de las principales economías europeas, ii) las
L
crecientes presiones inflacionarias, las cuales han sido acentuadas por los aumentos de la cotización internacional del petróleo, aun cuando éstos se han corregido en las últimas semanas, y por el incremento en los precios de productos agrícolas; y iii) la caída en los precios de los metales. El deterioro de las principales economías del mundo tiene su origen en Estados Unidos, específicamente en su sector inmobiliario. El relajo en la política monetaria de ese país, ocasionado por la recesión a inicios del 2000, llevó a los bancos a buscar soluciones rentables para encontrar una manera de incrementar sus ganancias, creando así instrumentos llamados hipotecas subprime. Al tomar un giro la política monetaria de Estados Unidos, los problemas comenzaron a aparecer sobre todo a partir del 2007, cuando los efectos
de la crisis sobre el sector financiero se hicieron más evidentes. Más aún, la sensación de los inversionistas es que la crisis ya se está expandiendo al sector real de la economía. Las cifras de empleo de agosto y de consumo de julio, entre otras, ya están generando esta preocupación. Asimismo, las principales economías de Europa también han comenzado a sufrir los embates de la crisis financiera. España, Dinamarca y Reino Unido, por ejemplo, están en recesión y es probable que Alemania también pase por lo mismo ya que el crecimiento del segundo trimestre del 2008 de dicho país resultó negativo. Ante el contexto mundial, los inversionistas han optado por reducir su exposición a países emergentes a fin de reasignar sus flujos a activos de menor riesgo. El caso del petróleo y de los alimentos Luego de mostrar una marcada tendencia al alza durante gran parte del año, la cotización internacional del petróleo ha corregido en las últimas semanas dadas las crecientes preocupaciones en torno a la desaceleración económica mundial. Sin embargo, consideramos que los precios del petróleo no bajarán mucho más considerando que los costos marginales de producción de la industria se sitúan entre US$80 y US$90 por barril. En este contexto, esperamos que la cotización internacional del crudo permanezca relativamente alta. En el caso del precio de los alimentos, éstos se han visto afectados por el incremento de los commodities agrícolas como el trigo o la soya. Adicionalmente, la fortaleza de la demanda interna también ha tenido un papel importante en el desempeño de la inflación. A pesar de que las presiones se mantendrían, éstas estarían contenidas. De un lado, el petróleo no debería tener una escalada en sus precios mientras que los commodities agrícolas permanecerían relativamente altos. Por otro lado, las medidas adoptadas por el Banco Central de Reserva, entidad que mantendría una política monetaria restrictiva tanto este como el siguiente año, tendrían un impacto en el crecimiento de los créditos apuntando a una
desaceleración de la economía y así una menor inflación. En este contexto, si bien existen presiones inflacionarias por parte de la oferta, éstas serán menores a las observadas en el primer semestre del 2008 contribuyendo a mantener la inflación relativamente estable. La perspectiva de los metales En cuanto a los metales, es importante resaltar su relevancia dentro de la BVL. En enero del 2008, las acciones ligadas a metales representaban el 48.6% del índice general, siendo el zinc el metal con mayor peso dentro del mismo (31.9%). A partir de julio, si bien las empresas mineras continuaron representando una parte importante del índice, la dependencia del zinc disminuyó a 22.5%. En este sentido, es importante concentrarse en los metales para poder dar un alcance en torno hacia dónde apunta la bolsa de valores local. Actualmente, nos enfrentamos a un escenario de considerable volatilidad en torno de los precios de los metales. Los metales preciosos, en especial el oro, se han visto afectados principalmente por dos factores: i) la caída en la cotización del petróleo y ii) la apreciación del dólar frente a sus principales pares. Se espera que en el corto plazo los precios de los metales preciosos continúen con una tendencia a la baja, dado un contexto en el cual las noticias de la economía de los países europeos continuarán presionando al euro y a la libra a la baja, y los precios del petróleo no muestran indicios de recuperación. Este retroceso en los precios de los metales se vería contrarrestado por la demanda estacional de países asiáticos. No obstante, a pesar de la volatilidad del oro en el corto plazo, sus fundamentos de largo plazo permanecen sólidos dado que esperamos que la oferta disminuya, ya que las nuevas reservas no compensarían el cierre de algunas minas por el agotamiento de sus reservas, mientras que la demanda por parte de joyería continuaría incrementándose, debido a la mayor riqueza de países asiáticos, y por parte de inversionistas, debido a que la actual coyuntura inflacionaria incrementaría el atractivo del oro como reserva de valor. Por desdeadentro 27
ESPECIAL de dicho metal en el corto plazo, en un contexto en el cual la demanda por parte de Estados Unidos y la zona Euro continúa decreciendo. Por otro lado, la cotización del cobre muestra un rendimiento positivo en el año. Sin embargo, en los últimos meses éste ha mostrado un rendimiento negativo ante la inestabilidad de la economía global. Se espera que en el corto plazo los precios del cobre continúen con una tendencia negativa, pero ésta sería contrarrestada por un incremento en la demanda de China en la etapa post-Olimpiadas, dada la caída en sus inventarios. En el mediano plazo, la demanda de China y algunas restricciones en la oferta, considerando que no existen mayores proyectos a partir del 2010, continuarían respaldando los precios del metal.
SNMPE
su parte, la plata también mantiene una perspectiva positiva al tiempo que la oferta se mantiene limitada y se espera que la demanda para aplicaciones industriales continúe aumentando. Con respecto a los metales base, las cotizaciones del zinc y del plomo han sido los más afectadas durante el año, dada la desaceleración de la economía global y su abundancia relativa frente a otros metales. El precio del zinc alcanzó los US$1,606/TM en agosto; promediando el año pasado los US$3,240/TM, sin embargo, se recuperaron parcialmente debido a que niveles cercanos a dicha cifra no serían sostenibles para los productores marginales. En el caso de los precios del plomo, éstos rebotaron en semanas anteriores como consecuencia de negociaciones de corto plazo como la cancelación de warrants y coberturas de corto plazo. En el mercado del zinc, se espera que un mayor número de productores decida cerrar sus minas dados los actuales niveles de precios, ejerciendo presiones a que se reduzca la oferta. Sin embargo, este hecho se vería contrarrestado en parte por la apreciación del dólar y la relativa sobreoferta mundial 28 desdeadentro
Perspectivas Bajo este contexto de volatilidad por parte de las cotizaciones de los metales y un deterioro generalizado en las economías de los principales países, aunado a presiones inflacionarias, esperamos que los mercados financieros continúen volátiles durante los siguientes meses. Así, a pesar de que los inversionistas mantengan una alta aversión al riesgo, no se puede obviar que la volatilidad también representa oportunidades de compra; es bajo esta premisa que el Perú sale a relucir entre los países de la región. Las perspectivas de crecimiento para el país permanecen sólidas, y aun considerando el peor escenario, el crecimiento se mantendría por lo menos el siguiente año. Adicionalmente, en el escenario global también es importante resaltar la importancia de China, economía que no esperamos que sufra un duro revés en términos de crecimiento dado el desbalance social que esto podría acarrear. En este sentido, las perspectivas de la BVL son ciertamente favorables en comparación con nuestros vecinos, ya que existen alternativas de inversión a largo plazo interesantes, sobre todo en los sectores ligados a la demanda interna; no obstante, es importante tomar un acercamiento ciertamente cauteloso a la BVL.
PANORAMA
Peruana de Combustibles S.A.
César Bedón Rocha1
¿SE JUSTIFICA MANTENER EL SUBSIDIO AL GLP? ace 20 años, Petroperú declaraba en su Memoria 1988 que el congelamiento de precios de los hidrocarburos registrado desde agosto de 1985 la habían puesto “al borde del colapso”. Por su parte, la Compañía Peruana de Gas S.A. (que lideraba el mercado del GLP con 46% de participación), por primera vez en su historia, registró pérdidas netas por 421 millones de intis, a pesar de haber cuadruplicado sus ingresos por “reajustes de precios” en los meses de mayo, junio, setiembre y noviembre. El aumento de precios de los combustibles (con precios controlados) fue durante 1988 de 2,306.2%. Este fue, entre otros aspectos de gravedad, el costo del congelamiento de precios de manera artificial que como en algunos otros casos se sustentan en supuestos beneficios para el consumidor. Muy recientemente2, el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) ha señalado que “existe el mito de que los subsidios benefician a los pobres” añadiendo que “necesitamos cambiar el modelo económico y los subsidios tienden a perpetuar el viejo modelo económico. No benefician a nadie y mucho menos a los pobres”. El informe concluye que en muchos países en desarrollo, los verdaderos beneficiarios de esas subvenciones no son ni los pobres ni el medio ambiente, sino más bien los productores de los combustibles. Existen, sin embargo, en nuestro país algunas opiniones sobre que el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC), que se aplica en el Perú desde el 2004, no es un subsidio, buscando así justificar la intervención estatal en el mercado. El PNUMA indica que la definición más común del subsidio energético es que “es un pago directo dado por un gobierno a un productor de energía o a un consumidor para estimular la producción o uso de un determinado combustible o forma de energía”.
H
Riesgo Muchos de los subsidios, como los que se aplican actualmente en el Perú al GLP, al gas natural y a la electricidad, son justificados políticamente porque dicen que contribuyen al mejoramiento de las condiciones de vida de los hogares pobres. Sin embargo, el riesgo, es que los hogares más pobres pueden no ser capaces de disfrutar de la energía subsidiada, como por ejemplo, como cuando una localidad rural dispersa no es interconectada a las redes del sistema eléctrico o a las redes de gasoductos. Incluso si el hogar pobre llega a recibir el subsidio de energía, su valor económico para él puede ser muy pequeño debido a que su consumo es generalmente modesto3. 30 desdeadentro
En Chile, se señala con acierto que “los gobiernos han entendido que subsidiando la energía se favorece a los ricos y, en consecuencia, diseñan políticas públicas que eviten esta distorsión tan regresiva”. “También se afirma que el 80% del subsidio a la gasolina, el cual se puede calcular a los precios actuales por encima de los US$4,000 millones, beneficia al 20% de mayores ingresos de nuestra población”. El crecimiento de las ventas de GLP En los últimos años, las ventas de GLP han crecido en el Perú de forma exponencial y sin ningún subsidio. La tasa de crecimiento promedio de las ventas se ubicaba en 7.1% anual en el período 19992004. El precio medio al consumidor creció a un promedio de 8.5% en dólares en el mismo lapso, debido a las variaciones internacionales de precios y al comportamiento de la oferta y demanda, sin que ello haya sido un factor de desaliento de sus ventas. A partir de julio del 2005, con la llegada del gas de Camisea a Pisco, se registra una baja importante en el precio interno del GLP, porque a partir de entonces se consideró como referencia para la fijación de precios internos del GLP la paridad de exportación en lugar de la de importación. Esto contribuyó a una mayor dinámica de crecimiento de ventas. A partir de abril del 2007, sin embargo, y ante la elevación de los precios internacionales de los hidrocarburos, el gobierno ha decidido intervenir en el mercado incorporando el GLP al FEPC, inicialmente con 0.05 S/.Kg de subsidio, llegando a 1.26 S/.Kg en julio del 2008 para posteriormente empezar un progresivo descenso. Si tenemos en cuenta que el precio congelado desde julio del 2005 para las empresas envasadoras es de 1.78 S/.Kg (antes de IGV), veremos que el monto del subsidio ha excedido ya los niveles de manejo político y económico. Para mayor desorientación del mercado, en mayo de este año el gobierno dio señales de que retiraría el subsidio al GLP casi de inmediato pero negando la posibilidad de que se dieran aumentos de precios. A la vez, en la práctica, y para mayor desorientación, el subsidio empezó a crecer. La deuda Durante los primeros siete meses del 2008, estimo que se han comprometido fondos por aproximadamente S/.386 millones sólo por el FEPC al GLP5. Gran parte de esta cuantiosa deuda no ha sido cancelada a las productoras e importadoras de GLP, generando problemas de liquidez que ponen en serio riesgo la importación para cubrir la demanda faltante hasta la ampliación de producción de Pluspetrol. Y es que el FEPC es un compromiso de pago del Estado peruano, pero el capital necesario para cumplir con mantener los precios inalterables es aportado por productores e importadores, para los cuales la mayor exigencia de capital de trabajo ha superado ya sus niveles de manejo6. Los S/.2,169 millones que señalaba el ministro de Energía y Minas Juan Valdivia al 30 de junio del 2008, como deuda total por todos los combustibles subsidiados, se han convertido al 18 de agosto del 2008 7 en una deuda de S/.2,140 millones, aún pendiente de cancelar, y que el gobierno no tiene pensado pagar en el corto plazo. En este escenario, una declaración oficial del más alto nivel sobre el tratamiento que seguirá el precio del GLP con subsidio o sin él, y sobre la cancelación de su cuantiosa deuda, se hace más que necesaria. Asimismo, se debe tomar la decisión de empezar cuanto antes el planeamiento estratégico prospectivo de la energía, ausente hasta el momento del escenario nacional que más parece sobrevivir a la coyuntura.
1 / El presente artículo no refleja necesariamente la posición de la Asociación Gas LP Perú, de la cual el autor es su Director Ejecutivo. 2/ “Reforming Energy Subsidies - Opportunities to Contribute to the Climate Change Agenda” — Agosto 2008 - United Nationshttp://www.unep.org/pdf/PressReleases/Reforming_Energy_Subsidies.pdf 3/ El gobierno indio puso en el 2007 el GLP a un precio de aproximadamente el 60% del costo real. Esta subvención ha causado enormes distorsiones en el mercado. Actualmente, el GLP subsidiado está generalmente sólo disponible en las grandes ciudades. Los subsidios al GLP principalmente benefician a los hogares de ingresos más altos que generalmente prefieren el GLP para la cocina y la calefacción del agua. El 76% del subsidio es asignado a las áreas urbanas, que representan sólo un cuarto de la población. De este subsidio urbano, más de la mitad es disfrutado aproximadamente por un cuarto de hogares. Esto quiere decir que casi el 40% del subsidio al GLP beneficia sólo al 7% de la población. A pesar de la ineficacia del subsidio al GLP, el gobierno recientemente amplió el programa hasta el 2010. 4/ Los subsidios a la energía - Andrés Matas Axpe — 31/03/06 http://www.analitica.com/va/economia/opinion/7502362.asp 5/ En julio debe haber alcanzado el récord de S/.90 millones mensuales. 6/ Sólo el costo de oportunidad de esta deuda alcanza el US$1 millón cada cuatro días. 7/ Informe “Situación del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles al 18-08-08” — MEM/DGH (02-09-08) desdeadentro 31
PANORAMA
Hugo Alegre Brousset*
Cía. Minera Antamina S.A.
Gonzalo Carrillo Álvarez-Calderón**
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS PARA EL SECTOR MINERO n los últimos años, con precios al alza, hemos sido testigos del continuo crecimiento del sector minero y su mayor importancia relativa en la economía nacional. El abastecimiento oportuno de materiales, en este contexto, recobró mayor trascendencia dada la pérdida de ingresos que podría generarse ante una caída en la producción por falta de insumos. Ahora, sin embargo, con los precios actuales en contracción, las prioridades del área logística se mantendrán. ¿Surgirán nuevas? La gestión estratégica de compras debe estar siempre alineada a la estrategia general de la empresa, pudiendo tomar distintos matices en función de ésta, pero siempre bajo la premisa de comprar bien y atender de una forma oportuna y confiable. El objetivo de toda empresa es la creación de valor, el diferencial entre lo que los consumidores estén dispuestos a pagar por sus productos / servicios y el costo de generarlos. Las empresas mineras, con influencia casi nula sobre el precio final de los metales, ¿qué estrategia deben seguir para maximizar dicho valor? En función de la situación particular que atraviesen (nivel mundial de precios, conflictos sociales en la zona de influencia) y, sin que sean excluyentes, puede poner un mayor o menor énfasis en desarrollar contratistas eficientes, incrementar la producción (throughput), reducir los costos o afirmar las relaciones con las comunidades adyacentes. En las labores propias de explotación, el pago al contratista está en relación directa con las toneladas extraídas por éste con base en un costo unitario previamente acordado. Ello pudiera llevar a concluir acerca de la irrelevancia de la eficiencia de la contrata; sin embargo, dicho concepto debe revisarse. Una mayor extracción de ésta generará mayor volumen de producción, diluyendo los costos fijos propios de la empresa minera y permitiéndole aprovechar los precios más altos del mercado. Si la contrata no es eficiente, pone en riesgo su operación, pues con altos componentes de costos fijos, menores volúmenes extraídos pueden impedirle siquiera poder cubrirlos. Con precios altos, la premisa fundamental será incrementar al máximo el nivel de producción, y la prioridad logística, como mencionamos anteriormente, será asegurar un abastecimiento oportuno. El costo de la gestión logística se incrementa aún más en este contexto: cual es en el caso de tener la planta parada por el retraso en la llegada de un repuesto de molinos, por ejemplo. Incluso, la empresa podrá asumir sobrecostos como, por ejemplo, adquirir productos de proveedores poco competitivos o alquilar equipos a costos que, bajo otras circunstancias, no serían considerados.
E
32 desdeadentro
Con una caída en los precios, la empresa reducirá costos, siendo materiales y servicios (incluyendo contratas) factor fundamental para ello: en promedio, éstos pueden ser el 80% de los egresos y, por tanto, todo ahorro incidirá directamente sobre las utilidades. Los beneficios a generar deben medirse con base en el costo total del producto. Para explosivos, por ejemplo, no debemos fijarnos únicamente en el costo de transacción de los distintos tipos sino también en su productividad (US$ explosivos por TM extraída) e, incluso, medir los efectos de sus formas de utilización sobre el tamaño de la roca y sus consecuencias sobre los costos y nivel de recuperación posteriores en planta. El gráfico muestra el costo total en el caso de los volquetes, para cuyo caso el valor de transacción representa únicamente el 40% del total del costo. Por último, asegurar la continuidad del negocio implica mantener una buena relación con las comunidades adyacentes, para las cuales la actividad minera debe traducirse en beneficios concretos más allá de los mayores ingresos tributarios que pudieran generarse. El desarrollo de proveedores va en conjunción con dicho objetivo. Así, y pese a poder implicar un mayor costo, la empresa podrá adquirir productos de proveedores locales (por ejemplo, ferretería) y apoyar a pobladores de la zona en su desarrollo empresarial (alquiler de vehículos, por ejemplo). La gestión estratégica de compras implica, como primer punto, el desarrollo de la propia organización del área. Debemos analizar si el personal está adecuadamente capacitado, maneja conceptos de costo total del producto, está familiarizado con el proceso productivo y tiene cierto grado de especialización en las compras. El trabajo conjunto con usuarios, con los cuales deben formar equipos mixtos de trabajo, es fundamental: al plantear un nuevo reactivo, por ejemplo, la planta debe indicar su consumo real (respecto de las TMS procesadas) y sus efectos sobre el nivel de recuperación de mineral, de tal forma de estimar el costo total de la alternativa. El proceso general de compra debe ser el adecuado y permitir un abastecimiento confiable a partir de la detección de la necesidad en el menor tiempo (antes se mencionó el alto costo que puede implicar un abastecimiento tardío). Trabajar con órdenes de compra abiertas y bajo convenios marco
PANORAMA
Gráfico: Costos asociados al sector minero
Fuente: Real Time Management
con proveedores contribuye a ello. Los niveles de autorización deben, dentro de los parámetros de control que requiramos, brindar fluidez al proceso, que debe ser transparente para el usuario (visualización de fechas y compromisos de entrega). El objetivo final es un proceso ágil y confiable, que libere al personal de funciones de poco valor agregado, y que le permita realizar las de mayor valor: gestión de categorías. La gestión de categorías tiene como primer paso estimar cuánto realmente compramos y contratamos como empresa. Al sistema de órdenes de compra debemos agregar los servicios públicos, seguridad, seguros, entre otros. Los siguientes pasos son priorizar las categorías (proyección y facilidad de generar ahorros), formar los equipos de trabajo para cada caso y establecer un cronograma a seguir. El éxito del programa requiere el compromiso de todo el personal y, sobre todo, del apoyo explícito de la dirección (realizar pruebas de validación, aprobar inversiones). El análisis de cada categoría tiene un componente interno y otro externo. Para el primer caso, siempre bajo la premisa del análisis del costo total del producto, debemos entender qué necesidades funcionales requerimos y, con base en ello, qué especificaciones puntuales debemos contemplar. Así, por ejemplo, en función del volumen a trasladar, se puede requerir tubería de polietileno de cierto diámetro pero, dada la presión y los niveles de altitud con la cual el líquido va a fluir, es posible que el espesor para el traslado de aire difiera del requerido para el caso del relave. Comprender cuáles son los componentes principales de costo de nuestros proveedores y cuán competido es el sector en el cual participan son factores que siempre deben considerarse. Por un lado, determinaremos qué hacer (por ejemplo, cambio de especificaciones) para que nuestro proveedor sea más eficiente y poder compartir las ganancias fruto de ello. Por otro, podremos indagar respecto del nivel de márgenes a los que el proveedor aspira (menor cuanto más competido sea su mercado). Con base en los pasos anteriores definimos la estrategia a seguir en la categoría. En un mercado con muchos proveedores y con un producto claramente definido podemos generar un marco competitivo, aplicando subastas inversas incluso. Podemos revisar las especificaciones de los productos y cuáles de éstas pueden modificarse, para lo cual es importante el concurso de los usuarios y de los propios proveedores. Lo importante, para cada caso, será siempre buscar una relación de competencia con el proveedor, en la cual como conjunto se busque una mayor eficiencia, luego de lo cual el beneficio adicional generado será el punto de negociación. Una vez establecido el acuerdo con el proveedor, es importante formalizarlo bajo un convenio de tal forma de brindarle mayor estabilidad a la relación. Las características y especificaciones del producto y las condiciones de entrega tienen que señalarse explícitamente. El cliente debe brindar toda la información que permita ser más eficiente al proveedor (demanda estimada, tiempos de entrega), y definir mecanismos de premios y penalidades que permitan a ambos alinearse hacia el mismo objetivo. Mecanismos formales de evaluación y manejo de excepciones deben igualmente contemplarse. Por último, y quizás lo más importante, es que las condiciones acordadas se den efectivamente. Los problemas habituales que suelen presentarse son deterioros en la calidad de los productos, incumplimientos de lo acordado por alguna de las partes, variaciones constantes de precios, entre otros. Para solventar ello, es importante anticipar y enfrentar los inconvenientes cuando se presenten. Los indicadores de performance permitirán clarificar la situación respecto de lo inicialmente proyectado. * Director Real Time Management ** Gerente de Proyecto Real Time Management 34 desdeadentro
Duke Energy
PANORAMA
LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS l mundo no podría ser posible si no hubiéramos desarrollado la capacidad de usar la energía. Sin ella, no se podrían desarrollar las industrias ni los aparatos con los que contamos en nuestros hogares. La energía es ligada por lo general a la generación de la electricidad, la luz, el calor, entre otras. Así, para poder obtener electricidad hacemos usos de diferentes fuentes energéticas, siendo las más conocidas el petróleo y el gas natural. No obstante, existen fuentes de energía distintas, llamadas “energía alternativas”. La energía alternativa es aquella que puede ser obtenida de fuentes diferentes (alternativas) a las que se usan comúnmente hoy en día como el petróleo, diésel o gas natural (combustibles fósiles). En este grupo se consideran a las energías renovables, es decir, a aquellas que pueden ser obtenidas de fuentes con una gran cantidad de energía (como el sol) o que pueden ser renovadas (cuando se agotan pueden volver a ser obtenidas como la biomasa). Existen dos razones fundamentales por las cuales es importante el desarrollo de energías alternativas: 1. Su emisión de gases efecto invernadero a la atmósfera tendería a ser menor1. 2. Dado que el petróleo, el gas natural y el carbón son recursos no renovables2 (ya que toman miles de años para su formación) se entiende que en algún momento futuro se han de acabar o que disminuirán considerablemente, razón por la cual es necesario encontrar fuentes “alternativas” para cambiar paulatinamente su uso futuro.
E
Los tipos de energía La energía hidráulica es la que se obtiene aprovechando las corrientes y caídas de agua (como en el caso de las centrales hidroeléctricas). Su principal uso se da en la generación de electricidad. Otra es la energía eólica, que es generada a partir de la circulación del aire (viento) La forma más antigua de uso de la energía eólica es la empleada en los molinos, en el cual el movimiento de las aspas por efecto del aire permitía el accionar de un mecanismo para moler granos al interior del molino. También está la energía solar, proveniente (irradiada) del sol. Existen diversas formas de recolectarla, siendo las más conocidas de ellas el uso de paneles solares y el uso de paneles foto voltaicos. Asimismo, está la energía geotérmica, en la que se usa el calor almacenado en el subsuelo en zonas donde es posible acceder a él (como por ejemplo, en el caso de los geisers que son corrientes de agua muy caliente y que emiten vapor que puede ser usado para generar electricidad). Las energías alternativas, al igual que las convencionales, también tienen algunas ventajas y desventajas que son importantes de conocer: 36 desdeadentro
Ventajas o La emisión de gases de la mayor parte de las energías alternativas es muy reducida. Algunas de ellas (como las centrales hidroeléctricas) sólo emiten dióxido de carbono durante su construcción, y una cantidad muy pequeña por su funcionamiento. o Al no ser necesario que se conecten a los sistemas interconectados de electricidad, sistemas eléctricos basados en la energía solar o eólica pueden ser implementados en zonas muy lejanas o de difícil acceso, ante el alto costo de conectar dichas zonas a la red nacional. o Al ser renovables, su uso masivo en el futuro es altamente probable. Desventajas • Pueden generar un impacto ambiental, pues su desarrollo puede generar problemas particulares, como en el caso de los sistemas eólicos que pueden ser peligrosos para las aves. • Pueden alterar el paisaje, debido a la baja capacidad de generación de algunos de ellos implica que se tengan que implementar un espacio más grande para un funcionamiento adecuado (como en el caso de los paneles solares) • Los biocombustibles y la biomasa emiten dióxido de carbono, y dependiendo del ciclo previo del cultivo usado puede ser posible que en el proceso total de elaboración de un biocombustible se emita una mayor cantidad de dióxido de carbono que los derivados del petróleo. • En el caso específico de la generación eléctrica: • Tienen un alto costo de instalación y funcionamiento (incluso en el caso de las hidroeléctricas, que requieren de altos niveles de inversión y tiempos de desarrollo mayores) • Tienen alta variabilidad de rendimiento, pues dependen de las condiciones climáticas de las localidades donde se ubiquen (por ejemplo, las horas de sol al día, la velocidad del viento, la cantidad de agua, entre otras.) • Debido a dicha variabilidad, y al alto costo de instalación muchas de ellas se trabajan en tamaños pequeños, lo cual reduce la capacidad de generación eléctrica. En el Perú En el Perú —al igual que en todo el mundo— la energía hidráulica es ampliamente usada para la generación de electricidad. Esta es sin duda una de las principales fuente de energía. Asimismo, la energía solar es muy usada en zonas rurales y aisladas tanto como reemplazo de los combustibles en algunos casos, como para la generación de energía eléctrica a través de paneles solares, donde su costo se justifica debido a la dificultad de interconectar dichas zonas con la red nacional. En cuanto a la energía eólica se refiere, se vienen desarrollando estudios para la evaluación de proyectos en diferentes zonas a lo largo de la costa del Perú (Piura, La Libertad, Ica y Tacna). También se viene trabajando en proyectos de geotermia para poder aprovechar sitios con aguas termales que podrían ser propicios para este tipo de energía. Si bien hoy contamos con distintas fuentes energéticas (hidráulica, gas natural y petróleo), es importante continuar desarrollando alternativas para diversificar el abastecimiento energético, al mismo tiempo que impulsar la eficiencia en el uso de la misma.
1/ Esto dependerá del ciclo total para la generación de energía desde la fuente. 2/ Para mayor información leer el Informe Quincenal Los Hidrocarburos
desdeadentro 37
TRABAJANDO POR EL SECTOR SECTOR MINERO COMITÉ GRUPO MINERO DEL CENTRO Pdte: Víctor Gobitz Coord: Ángel Murillo El Comité viene realizando seguimiento al Concurso para la adjudicación del consultor que elaborará los estudios definitivos del tramo de la carretera “La Viuda-Huayllay” del eje vial Nº 11, (carretera Lima-Canta-La Viuda-Unish). COMITÉ COMERCIAL Pdte: Bertha Tord Coord: Katty Gonzales Los miembros del Comité participaron como representantes de la delegación peruana en la 53° Reunión Anual del International Lead and Zinc Study Group (ILZSG), llevado a cabo en la ciudad de Lisboa, Portugal, los días 6 y 7 de octubre del 2008. COMITÉ GRUPO MINERO LA LIBERTAD Pdte: Omar Quintanilla Coord: Katty Gonzales El 2 de octubre, el Comité Técnico de Coordinación hizo la entrega de la obra del primer tramo de la carretera Puente Pallar-Puente Comaru al Gobierno Regional de La Libertad, dentro del marco del Programa de Solidaridad con el Pueblo. COMITÉ DE RECURSOS HUMANOS Pdte: Otmar Rabitch Coord: Katty Gonzales El Comité analizó el Reglamento de la Ley N° 29245 y el D.L. N° 1038, normas que regulan los servicios de tercerización. Por otro lado, el Comité sostuvo una reunión de coordinación con los representantes del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas), con quienes revisó las cláusulas del proyecto de Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional que se estaría suscribiendo entre ambas instituciones, con el propósito de desarrollar aspectos relacionados con el asesoramiento y capacitación en seguridad y salud ocupacional, la elaboración de un estudio de condiciones ambientales laborales en centros productivos, así como la validación de exámenes médicos relacionados con enfermedades profesionales del sector. COMITÉ DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Pdte: Ernesto Zelaya Coord: Sarita Llerena El Comité viene participando activamente en las reuniones de trabajo convocadas por el Ministerio de Energía y Minas para la revisión y actualización del Reglamento de Seguridad e Higiene Minera. Por otro lado el 15 de octubre se llevó a cabo la visita técnica a la Unidad Minera San Vicente de la Empresa Minera San Ignacio de Morococha. Asimismo, la Comisión conformada para la elaboración de Protocolos de Buenas Prácticas de 38 desdeadentro
Seguridad Industrial para el sector ha iniciado la revisión final de los protocolos que estarán dirigidos al control del terreno, control de riesgo de caídas de rocas, tránsito y transporte de personal, control de gases y sustancias peligrosas, así como al control de explosivos y explosiones. COMITÉ DE EXPLORACIONES MINERAS Pdte: Georg Winkleman Coord: Evelyn Torres El Comité de Exploraciones Mineras viene coordinando la realización del curso “Actualización en Minería: Etapa de Exploración Minera”, el cual se desarrollará en noviembre. Asimismo, y para la realización de dicho curso se ha coordinado con la Pontificia Universidad Católica del Perú el dictado de los módulos que forman parte del mismo.
TRANSVERSALES COMITÉ DE ASUNTOS SOCIALES Pdte: Gonzalo Quijandría Coord: Evelyn Torres El Comité y representantes de la Secretaría Técnica encargada de la supervisión de la Norma ISO 26000 sobre Responsabilidad Social revisaron los alcances de dicha norma y su aplicación en el sector mineroenergético. También recibió la visita de representantes de la empresa Volcan Compañía Minera, quienes explicaron los detalles del convenio firmado con la Municipalidad de Pasco sobre la ampliación de sus operaciones y la necesidad de reubicación de pobladores de algunas zonas de la ciudad. COMITÉ DE ASUNTOS AMBIENTALES
SECTOR PETROLERO COMITÉ DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Pdte: Alberto Varillas Coord: Cecilia Quiroz Se llevó a cabo la primera reunión de trabajo con funcionarios de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas para tratar el tema de modificación del Reglamento de Protección Ambiental para las actividades de hidrocarburos, correspondiente a la adquisición de datos sísmicos en áreas marino costeras, contando con la presencia de empresas asociadas que realizan actividades en estas áreas. Se ha acordado con los funcionarios de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas la realización de una siguiente reunión para tratar el tema de adquisición de datos sísmicos para zona de selva. COMITÉ LEGAL DE HIDROCARBUROS Pdte: Alberto Varillas Coord: Cecilia Quiroz El Comité se reunió para tratar diversos dispositivos legales de interés para el sector, prestando especial atención al proyecto de reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impactos Ambientales.
Pdte: Carlos Aranda Coord: Sarita Llerena El Comité analizó el contenido del proyecto de reglamento relacionado con el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, y del proyecto de reglamento del sector ambiente sobre la transparencia, acceso a la información pública ambiental y participación y consulta ciudadana en asuntos ambientales. De otro lado, se continúa participando activamente en las reuniones convocadas por la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del Inrena, para la revisión del Plan Director de Áreas Naturales Protegidas. COMITÉ DEL AGUA Pdte: Guido Bocchio Coord: Jacqueline Villanueva El Comité viene analizando los principales aspectos regulados por el Decreto Legislativo N° 1081 que creó el Sistema Nacional de Recursos Hídricos, así como su norma reglamentaria D.S. N° 021-2008-AG. En dicho contexto, los miembros del Comité han realizado exposiciones a fin de lograr un mayor entendimiento de las citadas normas.
SECTOR ELÉCTRICO COMITÉ TÉCNICO ELÉCTRICO
COMITÉ DE REFINO Y COMERCIALIZACIÓN Pdte: Luis Vasquez Coord: Cecilia Quiroz El Comité se reunió y trató temas vinculados con el estado situacional del Fondo de Compensación de Precios de Combustibles, la problemática de los mutuos de combustibles en áreas remotas, y la problemática del transporte de combustibles a partir de la entrada en vigencia del reglamento nacional para transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos. COMITÉ DE LUBRICANTES Pdte: Peter Hartman Coord: Cecilia Quiroz El Comité se reunió para tratar el Proyecto de Reglamento de Comercialización de Lubricantes, habiéndose considerado oportuno invitar a funcionarios del Osinergmin para tratar este tema.
Pdte: Carlos Fossati Coord: Tatiana Lozada El Comité revisó la publicación del Reglamento de Generación de Electricidad con Energías Renovables, el cual incluyó algunas de las sugerencias planteadas por nuestros asociados. Por otro lado, el Comité viene efectuando seguimiento a las normas que aún están pendientes de publicación: las modificaciones al Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, así como el decreto supremo que precisa las competencias de los gobiernos regionales en lo que respecta al otorgamiento de concesiones eléctricas de generación menores a 10 Mw. Adicionalmente, se viene haciendo el seguimiento al Reglamento del Decreto Legislativo N° 1041, que modifica diversas normas del Marco Normativo Eléctrico, entre ellas las correspondientes a las medidas a adoptar frente a la congestión del suministro de gas natural.
EVENTOS
Empezó Cerro Corona: El presidente de la República, Alan García, acompañado del presidente ejecutivo de la cuarta productora de oro del mundo, Gold Fields de Sudáfrica, Nick Holland, durante el inicio de las operaciones de la mina de oro y cobre Cerro Corona, el 3 de octubre. Holland precisó que la compañía planea invertir en los próximos 15 años US$250 millones adicionales a los US$550 millones ya invertidos.
El 17 de septiembre, David Volkert recibió una placa recordatoria en agradecimiento a la labor emprendida frente al Centro de Coordinación de Búsqueda y Salvataje (SARCC, por sus siglas en inglés) de manos de Mario Accinelli Nolte, actual presidente del SARCC.
El 2 de octubre, la compañía Minera Yanacocha presentó su balance de gestión social y ambiental 2007. Durante el acto, el director gerente de Newmont para Latinoamérica, Carlos Santa Cruz, dijo que la inversión programada para los próximos seis años en Cajamarca es de US$8 mil millones. En la foto, de izq. a der.: Marco Morales, Carlos Santa Cruz, Javier Velarde y Felipe Ramírez.
Caterina Podestá, gerente general de la SNMPE junto a Olle Östensson, jefe de la Sección de Energía, Minerales y Metales de las Naciones Unidas; Juan Hoyos, gerente general de JSZ Comsultores Asociados; Patricia Teullet, gerente general de Comex, y Fernando Gala Soldevilla, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú; durante el V Congreso Internacional de Mujeres Mineras realizado del 17 al 19 de octubre en Trujillo. Los ponentes discutieron la importancia de la actividad minera para el desarrollo económico del país.
Los estudiantes de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) tuvieron la oportunidad de participar de las charlas magistrales, que se desarrollaron en el marco del proyecto Educación Sumando Esfuerzos, el 11 de septiembre. En la foto, los jóvenes estudiantes escuchando la ponencia de Fredy Castillo, del Instituto de Ingeniero de Minas del Perú sobre el uso de los metales en la vida diaria.
Durante el V Congreso Internacional de Mujeres en Minería, la SNMPE participó del encuentro con un stand, dedicado a difundir la labor del sector en la comunidad. En la foto de izq. a der.: Ysaac Cruz, presidente de la SNMPE; Caterina Podestá, gerente general; Guillermo Albareda, gerente legal del sector minero; Angel Murillo, subgerente del sector minero, y Ana Yupanqui, del área de Marketing de la SNMPE. desdeadentro 39
ACTIVIDAD GREMIAL
II TALLER DE ACTUALIZACIÓN PERIODISTICA EN TRUJILLO ajo el título “Minería y Desarrollo Regional”, se llevó a cabo el segundo taller de actualización periodística, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El encuentro se realizó el 17 de setiembre en la ciudad de Trujillo y contó con la activa participación de profesionales de medios escritos, televisivos y radiales de la macrorregión norte. La primera exposición fue sobre la minería moderna en el Perú y el potencial minero del norte, la cual estuvo a cargo del gerente general de JSZ Consultores Asociados, Juan Hoyos. El especialista señaló que para conocer la existencia de mineral que pueda ser extraído económicamente, se tiene que pasar previamente por una etapa de reconocimiento del campo y levantamiento de muestras. Luego de esta etapa que se le denomina cateo, se efectúan los trabajos de prospección, que permiten conocer la existencia de anomalías, lo cual indica la presencia de mineral. Posteriormente se realizan labores de exploración. Si los resultados de los estudios realizados a las muestras obtenidas de las perforaciones durante la fase de exploración arrojan la existencia de mineral económicamente explotable, se hacen los estudios de factibilidad y los de impacto ambiental. En cambio, de no encontrarse mineral económicamente explotable, se procede a rehabilitar las áreas removidas. Hoyos explicó que los estudios de impacto ambiental (EIA) analizan el ambiente de toda la zona donde se desarrollará la nueva operación minera. “El EIA estudia el impacto que podría causar la operación, así como la forma de controlarlo para que no dañe el ambiente”, dijo. Una vez concluidos los estudios y con los permisos otorgados por el Estado, se procede al desarrollo y construcción de la mina para empezar el proceso de producción. Tras la presentación de Hoyos, el analista de Macroconsult, David Vera Tudela expuso el tema: la minería y su incidencia en la economía nacional, sesión en la cual se refirió a los resultados del estudio “Impacto económico de la actividad minera en el Perú”, elaborado por encargo de la SNMPE. Sobre el particular, indicó que el propósito del estudio era analizar los posibles vínculos de la actividad minera con la economía peruana y cuantificar el impacto que tendría en ella ante un escenario de cierre total de la minería. En ese sentido, sostuvo que el cierre parcial o total de la actividad generaría una desaceleración de la economía y hasta incluso recesión; la apertura de las brechas fiscales y externas; una devaluación cercana al 22% y elevados índices de inflación. 40 desdeadentro
SNMPE
B
Citó como ejemplo, que tanto el PBI como el consumo per cápita se hubiesen contraído más del 20%; la inversión privada se habría reducido en más del 30%; afectando los ingresos tributarios y déficit fiscal; las exportaciones; la balanza en cuenta corriente; el tipo de cambio y la pobreza. “La minería juega un rol fundamental en la economía peruana, más aún en las economías regionales”, añadió. La otra pregunta que planteó el informe fue conocer el impacto de la minería en los niveles de vida de la población. En este sentido, el economista manifestó que los resultados fueron igual de contundentes. Una persona que vive en un hogar localizado en un distrito minero, posee S/.125 mensuales más que un hogar en un distrito no minero, lo que significa un impacto porcentual de 55% en los ingresos familiares. Asimismo, dijo que en los distritos mineros se observa una esperanza de vida superior a la registrada en los distritos no mineros. La siguiente ponencia estuvo a cargo del presidente del Comité de Asuntos Ambientales de la SNMPE, Carlos Aranda, quien trató sobre la gestión para el desarrollo y el medio ambiente. Durante su exposición, recordó que el Perú es un país heterogéneo y con grandes potencialidades, ya que cuenta con una gran diversidad geográfica, ecológica, biológica y mineralógica. “La actividad minera, como cualquier otra actividad productiva, tiene un impacto en las zonas donde opera; las cuales son estudiadas y monitoreadas permanentemente”, subrayó. Aranda agregó que el sector es uno de los más regulados en materia ambiental y que cuenta, para tal fin, con un marco normativo muy estricto. Prueba de ello, es el Código de Medio Ambiente y los recursos naturales; la Ley General del Ambiente; de Agua; de Minería; de Fiscalización Minera; de
Residuos Sólidos; de Pasivos Ambientales Mineros; de Cierre de Minas; entre otras. Del mismo modo, indicó que la actividad minera cuenta con cinco instrumentos de gestión ambiental indispensables para la puesta en marcha de una operación: el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA); los EIA; la Medición de Límites Máximos Permisibles; el Plan de Cierre de Minas y el Programa de Manejo Ambiental. Respecto de la situación de los PAMA, informó que en el 2005 finalizaron todos los PAMA de cinco años, aunque añadió que queda por finalizar un PAMA de 10 años que corresponde a la fundición de La Oroya. Aranda expresó que hay señales claras y significativas de mejora ambiental en zonas mineras, ya que existe un asentamiento de la cultura de mejores prácticas ambientales en todas las fases de la actividad minera. “El reto es implementar los cierres de minas, avanzar en la rehabilitación de los pasivos ambientales, fomentar la formalización y afianzar el liderazgo del sector en materia ambiental”, finalizó.
También expusieron la directora del programa La Ventana Indiscreta, Cecilia Valenzuela, sobre la ética, libertad de expresión y responsabilidad social y política de la prensa frente al crecimiento del país; y el director de Agencia Perú TV, Gilberto Hume, acerca de la dirección y cobertura de noticias. Valenzuela, reflexionó sobre el papel de los medios de comunicación como actores fundamentales en la toma de opinión de la población; por ello, dijo que los profesionales de la comunicación deben informar con veracidad y objetividad. “Somos responsables por los actos que pueda acarrear una información distorsionada o fuera de la realidad. Por ello, como periodistas, debemos asegurarnos de que nuestras fuentes sean fiables y en caso de que detectemos anomalías, investigar con veracidad”. Por su parte, Hume señaló que la cobertura de un medio depende del personal y de los equipos con los que el director cuenta. Añadió que la tecnología juega un papel fundamental en las comunicaciones, dado que brinda una mejor calidad al producto final.
PREMIO AL DESARROLLO SOSTENIBLE 2008 na muestra real de que las empresas del sector minero energético están plenamente identificadas con nuestro país y su gente es la puesta en marcha de una serie de proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de las poblaciones circundantes a sus operaciones. Es así, que en el marco de su política de promoción, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) lanzó en julio y por tercer año consecutivo, el Premio al Desarrollo Sostenible 2008. La iniciativa, organizada por los comités de Asuntos Sociales y Asuntos Ambientales de la SNMPE, tiene por objetivo —según cita las bases del concurso, entregado a los asociados— el estimular y promover entre las empresas del gremio los esfuerzos para que la localidad donde se ubican sus operaciones, puedan alcanzar el desarrollo sostenible así como difundir, entre la comunidad en general, la gestión moderna, eficiente y solidaria que vienen implementando las empresas que integran el gremio minero energético. Actualmente se encuentra en proceso de evaluación los 20 proyectos presentados al concurso, por parte del jurado calificador integrado por el director de la revista Caretas,
U
Marco Zileri; la gerente general de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Ximena Zavala; la directora ejecutiva del grupo GEA, Anna Zuchetti; la profesora del Centro de Investigación de la Universidad Católica, Elsa Galarza y por la Viceministra del Ministerio de Medio Ambiente, Ana González. Como en años anteriores, los proyectos presentados participan en dos categorías: Esfuerzos de protección o gestión ambiental; y Esfuerzos de promoción al desarrollo local. El primero, busca recompensar aquellos proyectos o programas destinados a la conservación y eficiencia en el aprovechamiento de los recursos naturales; así como a la rehabilitación y recuperación de áreas; mientras que el segundo premiará a los proyectos destinados a apoyar el desarrollo agropecuario, infraestructura, los eslabonamientos generados, la mejora en los niveles de salud y educación, entre otros. Según el cronograma establecido, el jurado presentará ante las autoridades de la SNMPE los trabajos ganadores, fundamentando el motivo de su elección, el 20 octubre mientras que la ceremonia de premiación esta prevista para el 13 de noviembre en el local institucional
desdeadentro 41
ACTIVIDAD GREMIAL
LA SNMPE IMPLEMENTA PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL a Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) implementó su plan de gestión ambiental institucional, que, bajo el lema “Comprometidos con la protección del ambiente y el bienestar social”, tiene como objetivo controlar y minimizar los impactos ambientales que se originan por sus actividades diarias, a través de la aplicación de buenas prácticas ambientales y el compromiso de sus trabajadores. Como parte importante de este plan, la SNMPE ha determinado principios rectores mediante los cuales la institución se compromete a mejorar continuamente sus prácticas ambientales; cumplir las leyes y reglamentos ambientales que le sean aplicables, así como todo compromiso ambiental que suscriba; y finalmente promover el compromiso de sus trabajadores con la protección del ambiente. Para lograr estos objetivos los trabajadores de la institución participan activamente en programas internos de manejo de residuos sólidos, uso eficiente de la energía eléctrica y uso racional del agua, los cuales permiten además de reducir los impactos ambientales, crear conciencia ambiental en todos los trabajadores y sus familias, y contribuyen a que la SNMPE sea un gremio social y ambientalmente responsable.
L
Programa de Manejo de Residuos Sólidos Este programa permite la separación de los residuos sólidos generados en las oficinas e instalaciones de la SNMPE, los cuales son entregados a organizaciones sociales, tales como la Fundación para el Desarrollo Solidario (Fundades) y la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem), instituciones con las cuales se han firmado convenios de cooperación, a fin de que a través del aprovechamiento de los materiales reciclados generados en nuestra institución les permita obtener recursos económicos para brindar su apoyo en el tratamiento de niños de familias de extrema pobreza y que están discapacitados o que han sufrido quemaduras graves. Programa de Ahorro de Energía Busca mejorar las buenas prácticas en el uso eficiente de la energía, a través del desarrollo de campañas de sensibilización y comunicación dirigidas a los trabajadores de la Sociedad, y mediante alianzas 42 desdeadentro
estratégicas con instituciones competentes que permitan identificar oportunidades de reducción del consumo eléctrico, así como establecer acciones de mantenimiento preventivo y optimización de las instalaciones eléctricas. Programa de Ahorro de Agua Este programa promueve buenas prácticas en el uso racional del agua, a través de campañas de comunicación con los trabajadores de la institución y mediante alianzas estratégicas con instituciones competentes, que permitan llevar a cabo acciones de mantenimiento preventivo, inspección y control periódico de las instalaciones sanitarias. Finalmente, cabe destacar que con el propósito de asegurar el éxito del plan de gestión ambiental institucional, la SNMPE instaló un comité interno que será responsable de monitorear periódicamente los programas propuestos y establecer un plan de mejora continua.