Recomendaciones ante actos de agresión en zonas remotas del Perú
Pág. 2
Inteligencia artificial (IA) y Big data en la seguridad y salud ocupacional
Pág. 3
Elaboración de Planes de Contingencia y Emergencia ante Incendios en el sector minero-energético peruano
Pág. 4 - 5
Reunión Anual de Asociados 2024
Pág. 6
¡GraciasCésar!
Pág. 7
SARCC ¡EnAcción!
Pág. 7
Asociados del SARCC
Pág. 8
Central telefónica: [51-1] 460-2080 sarcc@sarcc.pe / www.snmpe.org.pe
La búsqueda y salvamento (SAR, por sus siglas en inglés) es una misión esencial que trasciende fronteras, sectores e industrias. Desde el rescate de personas atrapadas en desastres naturales hasta la recuperación de náufragos en altamar, el SAR simboliza el esfuerzo colectivo por preservar la vida humana en situaciones extremas. Este compromiso inquebrantable enfrenta hoy importantes retos, pero también se beneficia de avances tecnológicos sin precedentes como drones, sensores de alta precisión e inteligencia artificial, los cuales optimizan la respuesta y mejoran la seguridad de los equipos de rescate. A pesar de estos avances, el componente humano sigue siendo esencial, ya que los rescatistas arriesgan sus vidas para salvar a los demás.
El éxito de las operaciones de SAR depende de la colaboración entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales y el sector privado, con una comunicación constante y efectiva entre todas las partes. Sin embargo, el cambio climático está intensificando los desafíos, con eventos climáticos más frecuentes y extremos, lo que complica las tareas de rescate. Además, la falta de recursos y la insuficiente formación de los equipos son obstáculos importantes en muchas regiones.
Es necesario fortalecer los sistemas SAR mediante una mayor inversión en tecnología, capacitación y cooperación. Los gobiernos, organizaciones y la sociedad civil deben trabajar juntos para garantizar que los equipos de rescate cuenten con los recursos necesarios para enfrentar los retos actuales y futuros. La misión de SAR no es solo un esfuerzo logístico, sino un acto de humanidad que refleja lo mejor de nuestra sociedad.
Colaboradores: Michel Adum, Augusto Bashi, Patricia Yupanqui
Diseño: design@brandtome.com.pe
Recomendaciones ante actos de agresión en zonas remotas del Perú
Ante situaciones de agresión por parte de pobladores o campesinos en el Perú, es importante mantener un enfoque en la seguridad personal y en la resolución pacífica de conflictos. A continuación, se presentan algunas recomendaciones generales para gestionar este tipo de escenarios:
1. Preparación previa:
Conocer la zona: Investiga las dinámicas sociales, culturales y políticas de la comunidad donde se trabajará o visitará. Identifica posibles puntos de conflicto.
Relación previa con la comunidad: Establece una comunicación temprana y transparente con los líderes comunitarios o representantes campesinos. Equipo de seguridad: Si es necesario, contar con protocolos de seguridad y un plan de evacuación en caso de conflictos.
2. Durante la agresión:
Mantén la calma: Evita confrontaciones o respuestas agresivas. Mantén una postura tranquila y firme.
Comunicación: Intenta dialogar con los líderes de la comunidad, mostrando respeto y disposición a escuchar sus demandas o preocupaciones.
Evita el contacto físico: No intentes forzar o confrontar físicamente a los pobladores. Esto puede escalar el conflicto.
Busca ayuda: Si la situación se torna peligrosa, solicita asistencia de las autoridades locales o regionales.
3. Resolución del conflicto:
Mediación: Busca el apoyo de terceros neutrales, como organizaciones no gubernamentales o autoridades locales, para mediar en el conflicto. Cumple compromisos: Si se llega a acuerdos, asegúrate de cumplirlos para evitar futuros enfrentamientos.
Documentación: Registra los eventos de manera detallada para evaluar las acciones posteriores.
4. Acciones posteriores:
Presentar denuncias: Si hubo violencia o agresión, presenta una denuncia ante la Policía Nacional del Perú o la Defensoría del Pueblo.
Aprendizaje: Evalúa la situación para mejorar las relaciones con las comunidades y evitar que se repita.
Es fundamental actuar con respeto hacia los derechos y preocupaciones de las comunidades, buscando siempre soluciones pacíficas y participativas.
Inteligencia artificial (IA) y Big data en la seguridad y salud ocupacional
La inteligencia artificial (IA) ha experimentado un desarrollo acelerado en las últimas décadas; hoy en día, está profundamente integrada en numerosos aspectos de la vida cotidiana, revolucionando sectores como la educación, salud, transporte, comunicación, entretenimiento y seguridad y salud ocupacional (SSO). Aquí algunos ejemplos de cómo la IA está presente en el día a día:
Ámbitos donde la IA tiene impacto directo:
• Asistentes virtuales y chatbots: Herramientas como Alexa, Siri o Google Assistant utilizan IA para responder preguntas, controlar dispositivos del hogar, o realizar tareas básicas.
• Servicios de streaming y recomendación: Plataformas como Netflix, Spotify y YouTube usan algoritmos de aprendizaje automático para analizar tus hábitos y sugerir contenido personalizado.
• Aplicaciones de navegación: Google Maps y Waze implementan IA para optimizar rutas, predecir el tráfico en tiempo real y estimar tiempos de llegada.
• Compras en línea: Sitios como Amazon o eBay utilizan IA para predecir tus preferencias de compra y ofrecer recomendaciones basadas en tus búsquedas anteriores.
• Diagnósticos médicos: Herramientas de IA ayudan a los médicos a detectar enfermedades mediante el análisis de imágenes médicas, como radiografías o resonancias.
• Automóviles autónomos: La IA es el motor detrás de vehículos de compañías como Tesla, que dependen de algoritmos avanzados para conducir de forma autónoma y segura.
• Finanzas y banca: La IA detecta fraudes, personaliza la experiencia del cliente y automatiza procesos bancarios como la aprobación de créditos.
• Educación personalizada: Plataformas como Duolingo utilizan IA para ajustar el contenido y nivel de las lecciones según el progreso del usuario.
Aplicaciones principales en SSO:
• Predicción de accidentes: Algoritmos de IA analizan patrones en los datos históricos de accidentes laborales para identificar condiciones o comportamientos que podrían causar incidentes.
• Monitoreo del comportamiento: Cámaras de seguridad y sensores con IA detectan actividades inseguras, como la falta de uso de equipo de protección personal (EPP) o comportamientos de riesgo.
• Análisis de fatiga: Sistemas que monitorean los signos de agotamiento en los trabajadores (mediante dispositivos portátiles) para prevenir errores por fatiga.
Beneficios:
• Reducción de incidentes gracias a la detección proactiva de riesgos.
• Optimización en la toma de decisiones mediante análisis predictivo.
• Mayor eficiencia en la gestión de grandes equipos de trabajo en múltiples ubicaciones.
Big data en SSO
El Big data se refiere al análisis de grandes volúmenes de datos estructurados y no estructurados provenientes de diversas fuentes, como son:
• Sensores IoT (Internet de las Cosas) en equipos y entornos laborales.
• Registros de incidentes y reportes de auditoría.
• Datos biométricos recolectados por “wearables”.
• Historiales médicos y registros de capacitación de los empleados.
Algunas de las aplicaciones principales son:
• Identificación de tendencias: Analizar datos históricos para detectar áreas de alto riesgo o patrones recurrentes en incidentes.
• Optimización de procesos: Usar los datos para ajustar procesos operativos y mejorar las condiciones laborales.
• Gestión de cumplimiento normativo: Asegurar que se cumplan regulaciones mediante auditorías basadas en datos.
Sinergia entre IA y Big data
Cuando la IA se combina con Big data, las empresas logran un análisis de los riesgos más profundo y en tiempo real. Por ejemplo:
• Análisis en tiempo real: La IA puede procesar datos recolectados por sensores IoT para emitir alertas inmediatas ante condiciones peligrosas, como alta temperatura o niveles tóxicos de gases.
• Modelos predictivos avanzados: Algoritmos de aprendizaje automático identifican correlaciones complejas en los datos para anticipar incidentes antes de que ocurran.
La IA y el Big data han sido implementados exitosamente, por ejemplo, en minería, para analizar riesgos asociados con explosiones, derrumbes o exposición a sustancias peligrosas.
Elaboración de Planes de Contingencia y Emergencia ante Incendios en el sector
minero-energético peruano
En el Perú, los sectores minero, hidrocarburos y eléctrico son pilares fundamentales de la economía nacional. Sin embargo, las operaciones en estas industrias conllevan riesgos inherentes, siendo el incendio uno de los más críticos debido a su potencial destructivo para la vida humana, los bienes y el medio ambiente. Por ello, la elaboración de planes de contingencia y emergencia ante incendios no es solo una obligación normativa, sino un acto de responsabilidad social y empresarial que garantiza la seguridad, la continuidad operativa y la protección de la reputación corporativa.
Este artículo profundiza en la importancia de estos planes desde una perspectiva técnica, destacando el cumplimiento normativo basado en los estándares internacionales NFPA y la normativa peruana.
La Magnitud del Riesgo de Incendios en el sector minero-energético
Las operaciones mineras, de hidrocarburos y eléctricas presentan entornos altamente inflamables y complejos. Por ejemplo, en minería subterránea, la acumulación de polvo, el uso de madera para el sostenimiento en el caso de la pequeña y mediana minería, el uso de equipos eléctricos defectuosos puede detonar un incendio devastador y evidentemente las actividades de voladura en interior mina. En hidrocarburos, el manejo de líquidos inflamables y gases bajo alta presión representa un riesgo constante. En electricidad, las fallas en subestaciones y transformadores pueden desencadenar explosiones e incendios con consecuencias catastróficas. Solo por mencionar algunos escenarios frecuentes.
Estos escenarios evidencian la necesidad de un enfoque proactivo y meticuloso para la prevención y gestión de emergencias. La clave está en la correcta elaboración de planes de contingencia y emergencia, basados en un análisis detallado de los riesgos y en la implementación de medidas alineadas con estándares internacionales como los de la National Fire Protection Association (NFPA).
Normativa NFPA: Un Estándar Global para la Seguridad
La NFPA es reconocida mundialmente por establecer normas técnicas que garantizan la seguridad contra incendios en diversas industrias. Entre las más relevantes para el sector minero-energético destacan:
1. NFPA 1600 (Gestión de Emergencias): Proporciona un marco para desarrollar programas de gestión de emergencias y continuidad operativa. Esta norma es esencial para garantizar que las empresas estén preparadas para responder a emergencias y minimizar interrupciones.
2. NFPA 101 (Código de Seguridad Humana): Se enfoca
en proteger la vida humana mediante diseños arquitectónicos seguros, sistemas de evacuación eficientes y controles contra incendios.
3. NFPA 72 (Sistemas de Alarma de Incendio): Establece requisitos para la instalación y mantenimiento de sistemas de detección y alarma que permiten una respuesta temprana.
4. NFPA 15 (Sistemas de Rociadores de Agua): Cubre el diseño y uso de sistemas automáticos de rociadores, críticos para controlar incendios en plantas industriales.
Estas normas no solo establecen requisitos técnicos, sino que fomentan una cultura de seguridad basada en la prevención y la preparación. En el contexto peruano, el cumplimiento de estas normas debe complementarse con la normativa local para una implementación efectiva.
Normativa Peruana: Complemento indispensable
En el Perú, el DS 024-2016-EM regula la seguridad y salud ocupacional en minería, estableciendo lineamientos claros para la gestión de riesgos, incluidos los incendios. Este decreto, junto con normativas específicas del sector eléctrico e hidrocarburos, exige que las empresas desarrollen planes de contingencia y emergencia adaptados a su realidad operativa.
Por ejemplo, en el sector hidrocarburos, el Reglamento de Seguridad para Instalaciones y Operaciones establece protocolos específicos para la prevención y respuesta
a incendios. De igual forma, el sector eléctrico cuenta con normas de seguridad que demandan la inspección periódica de equipos y la capacitación del personal en prevención de incendios.
El desafío para las empresas peruanas radica en integrar los requisitos locales con los estándares internacionales NFPA, logrando un enfoque holístico y eficiente en la gestión de emergencias.
Impacto en la Reputación y en las Comunidades Vecinas
El manejo inadecuado de emergencias no solo tiene implicaciones operativas y legales, sino que también puede afectar gravemente la reputación corporativa y las relaciones con las comunidades vecinas.
1. Reputación Corporativa:
• Un incendio mal gestionado puede generar percepciones negativas sobre el compromiso de la empresa con la seguridad y el medio ambiente.
• La pérdida de confianza de inversionistas, reguladores y socios comerciales puede tener consecuencias económicas a largo plazo.
• Las empresas que demuestran un manejo profesional de emergencias, alineado con normas como la NFPA 1600, fortalecen su reputación como organizaciones responsables.
2. Impacto en Comunidades Vecinas:
• Los incendios en operaciones industriales pueden afectar directamente a las comunidades cercanas mediante la contaminación del aire, agua y suelo.
• La falta de un plan de emergencia adecuado puede generar desconfianza, protestas y conflictos sociales.
• La integración de las comunidades en los simulacros y la capacitación en prevención de emergencias mejora la percepción de la empresa y fortalece los lazos con sus vecinos.
Un plan de contingencia eficaz debe considerar estos factores, estableciendo estrategias de comunicación y respuesta que minimicen los daños reputacionales y protejan a las comunidades circundantes.
Pasos Clave en la Elaboración de Planes de Contingencia y Emergencia
La correcta elaboración de un plan de contingencia y emergencia debe seguir una metodología estructurada. Los siguientes pasos, basados en normas NFPA y complementados con normativa peruana, garantizan su eficacia:
1. Identificación y Evaluación de Riesgos (NFPA 551):
• Analizar los peligros específicos del entorno operativo.
• Evaluar escenarios probables de incendio y sus consecuencias.
2. Diseño de Procedimientos (NFPA 1600):
• Establecer protocolos claros para la evacuación, combate de incendios y manejo de la emergencia.
• Incluir sistemas de comunicación para alertas tempranas (NFPA 72).
3. Asignación de Roles y Responsabilidades:
• Designar equipos de respuesta capacitados, siguiendo
el marco de la NFPA 1561 (Sistema de Gestión de Incidentes).
4. Implementación de Sistemas de Protección (NFPA 15 y NFPA 17):
• Instalar sistemas de extinción como rociadores automáticos y equipos portátiles.
• Realizar simulacros periódicos para evaluar la efectividad del plan.
5. Capacitación y Cultura de Seguridad:
• Educar al personal en el uso de equipos de extinción y protocolos de emergencia.
• Fomentar una cultura de prevención mediante campañas internas.
6. Documentación y Revisión Continua:
• Mantener registros detallados de inspecciones, simulacros y actualizaciones del plan.
• Revisar y mejorar el plan según resultados y cambios normativos.
Beneficios de un Plan Efectivo
Un plan de contingencia y emergencia bien elaborado no solo protege vidas, sino que también tiene beneficios tangibles e intangibles para las empresas:
1. Continuidad Operativa:
• Minimiza interrupciones causadas por emergencias.
• Garantiza la rápida recuperación de las operaciones.
2. Cumplimiento Normativo:
• Evita sanciones regulatorias y legales.
• Mejora la reputación corporativa frente a comunidades y stakeholders.
3. Relación con las Comunidades:
• Genera confianza y fortalece la licencia social para operar.
• Reduce tensiones sociales y ambientales en el entorno de la operación.
Reflexión final
La correcta elaboración de planes de contingencia y emergencia ante incendios es un imperativo estratégico para las empresas del sector minero-energético en el Perú. Integrar estándares internacionales como los de la NFPA con la normativa local no solo garantiza el cumplimiento regulatorio, sino que protege lo más valioso: la vida humana, el ambiente y el patrimonio empresarial.
Adicionalmente, una gestión responsable que priorice la reputación corporativa y el bienestar de las comunidades vecinas asegura operaciones sostenibles y relaciones armoniosas. En un contexto de operaciones de alto riesgo, las empresas deben asumir un rol proactivo en la prevención y preparación. Como sociedad, debemos promover una cultura de seguridad basada en la educación, la tecnología y la cooperación entre sectores. Solo así podremos enfrentar los desafíos del futuro con resiliencia y compromiso.
Ing. Michel Adum Abdala Gerente General de IPER CAPTIVA CONSULTORÍA Michel.Adum@ipercaptiva.com / www.ipercaptiva.com
Reunión Anual de Asociados 2024
El pasado 12 de diciembre, se llevó a cabo la reunión anual de miembros del SARCC. El evento inició con las palabras de bienvenida de la Sra. Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE, quien destacó la importancia de este encuentro para reflexionar sobre los logros y desafíos del año que culmina.
A continuación, el Ing. Georg Winkelmann, presidente del Comité Directivo del SARCC, expresó su profundo agradecimiento por la confianza depositada en la organización. En su discurso, enfatizó que “el éxito de cada una de las 61 empresas asociadas es también el éxito de SARCC”. Asimismo, subrayó el compromiso diario de la organización con la innovación y la excelencia en el servicio, buscando siempre superar las expectativas de sus miembros.
“El año que hemos transitado no ha estado exento de desafíos”, señaló, “pero juntos hemos demostrado que, con colaboración, resiliencia y una visión compartida podemos enfrentar cualquier reto y convertirlo en una oportunidad”.
Durante el evento, el Gerente del SARCC, Enrique Saavedra, presentó un resumen de las actividades y los logros alcanzados en 2024. Su exposición incluyó hitos clave, iniciativas destacadas y métricas de impacto que reflejan el esfuerzo colectivo de la organización y sus miembros.
Como parte del cierre, el Comité Directivo otorgó un reconocimiento especial a las empresas asociadas que, con su respaldo incondicional, han formado parte del SARCC durante un periodo significativo. Estas empresas fueron felicitadas por sus buenas prácticas, su compromiso con la seguridad y la prevención, y su dedicación al bienestar de sus colaboradores.
De igual forma, se reconoció la invaluable labor del equipo de operadores de comunicaciones del SARCC por sus años de servicio y compromiso con la misión de la organización.
El evento dejó un mensaje de unidad y optimismo para los retos del próximo año, consolidando los valores que hacen de SARCC una comunidad sólida y visionaria.
Reconocimientos
¡GraciasCésar!
Tras nueve años al frente de nuestra organización, el Ing. César Aguirre Mascarelli, cierra un capítulo como presidente del Comité Directivo del SARCC, dejándonos un legado de innovación, crecimiento y compromiso con nuestra visión.
En esta edición del Boletín Trimestral del SARCC, queremos dedicar un espacio especial para despedir y agradecer a nuestro past-president del Comité Directivo del SARCC, el señor César Aguirre, por su extraordinaria gestión durante casi una década como presidente de nuestra organización.
Ha sido un privilegio trabajar a tu lado, César. Eres no solo un gran profesional, sino también una persona de inigualable calidad humana. Agradecemos profundamente tu colaboración, compromiso, responsabilidad y la confianza que siempre depositaste en nosotros. Gracias por guiarnos con tu consejo sabio y permitirnos llevar adelante el SARCC de la mejor manera posible.
Tu liderazgo ha dejado una huella imborrable en nuestra organización, y aunque sabemos que te extrañaremos, nos llena de alegría saber que emprendes nuevos proyectos personales y profesionales que representan un paso importante en tu carrera. Estamos seguros de que enfrentarás este nuevo reto con el mismo entusiasmo y dedicación que te han caracterizado.
Ing. César
Aguirre Mascarelli Presidente del Comité Directivo del SARCC 2015 - 2024
Esto no es un adiós, sino un "hasta pronto". Sabemos que nuestros caminos se cruzarán nuevamente y que seguirás siendo parte importante de esta comunidad.
¡Te deseamos el mayor de los éxitos en todo lo que emprendas y te enviamos un fuerte abrazo de parte de todo el equipo del SARCC!
Capacitaciones virtuales del trimestre
En el cuarto trimestre del 2024 el SARCC organizó dos webinars técnicos gratuitos para sus asociados.
WEBINAR OCTUBRE
WEBINAR NOVIEMBRE
Asociados del SARCC
Decálogo
SARCC
1. Comuníquese. En emergencias, las comunicaciones son la mitad de la solución, y la falta de comunicación con frecuencia es todo el problema.
2. Consiga y proporcione información. Infórmese acerca del lugar a donde se dirige.
3. Haga un “plan de viaje”. Reporte siempre el lugar en donde se encuentra, a dónde se dirige y cuándo.
4. Maneje su vehículo en forma segura.
5. No conduzca de noche.
Comité Directivo del SARCC
6. Contacte a las autoridades. Cuando se contacte con alguna autoridad militar o policial en el campo, empiece por el nivel más alto. Esta es la clave para un buen apoyo y conducta apropiada.
7 Edúquese y entrénese.
8. Equípese. Provea al vehículo con equipo de emergencia médica y equipo de comunicaciones.
9. Inspeccione. Verifique al personal, al vehículo y los equipos antes de un viaje.
10.Conozca y respete sus limitaciones. Respete sus limitaciones físicas, aquellas que impone el terreno, así como los efectos de la altura.