Revista tics pediatria

Page 1

Pediatría Tic's María del Socorro López González 20 de Junio del 2013 NRC: 10114 Universidad Anáhuac México Norte


Pediatría

La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del griego paidos (niño) e iatrea (curación), pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo. Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido (primeras cuatro semanas), lactante (1-12 meses de vida), preescolar (1-6 años), escolar (6-12 años) y adolescente (12-18 años). La puericultura es una de las especialidades de la medicina. Significa "cuidado de los niños" y viene del latín puer/pueris (el niño/del niño) y cultura, "cultivo"; o sea, el arte de la crianza. Por eso hoy en día se habla de la puericultura científica, que busca como objetivo final la resiliencia; es decir, la capacidad del individuo de triunfar en la vida a pesar de la adversidad. La pediatría social estudia al niño sano o enfermo en su interrelación con su comunidad o sociedad. La odontopediatría es la rama de la odontología que estudia las afecciones de la dentición, y también de la boca asimilándolo a la estomatología, en los niños. La tendencia actual es fundir todas estas acepciones en un único término, pediatría.


Índice     

1 Historia 2 Definición de recién nacido o neonato 3 Clasificación según edad gestacional del recién nacido y clasificación según el peso. 4 Véase también 5 Enlaces externos

Historia A partir del Renacimiento comienzan a considerarse las enfermedades de los niños como una actividad médica y se escriben libros de orientación más pediátrica. Durante la Edad Moderna comienzan a aparecer centros dedicados al cuidado de los niños. A partir del siglo XIX la pediatría desarrolla su base científica especialmente en Francia y Alemania, y se crean los primeros hospitales modernos en Europa y Norteamérica. La pediatría se convierte en una especialidad médica con entidad propia. En el siglo XX fue precursor de la Pediatría en España don Andrés Martínez Vargas, que en 1915 publicó su fundamental Tratado de Pediatría, obra insustituible para tener una visión clara y de conjunto de la Pediatría conocida y ejercida por sus colegas contemporáneos. Se produciría consecuentemente un espectacular desarrollo en todos los campos de la pediatría, que desembocaría en la segunda mitad del siglo en la aparición de subespecialidades pediátricas. Definición de recién nacido o neonato Se puede denominar recién nacido o neonato al niño proveniente de una gestación de 22 semanas o más; desde que es separado del organismo de la madre hasta que cumple 28 días de vida extrauterina. Se considera período perinatal al comprendido entre la semana 22 de gestación y los 7 días de vida postnatal. Clasificación según edad gestacional del recién nacido y clasificación según el peso.


Características físicas y neurológicas nos permiten valorar con precisión la edad gestacional ya que el recién nacido estará clasificado entre las siguientes categorías:   

Recién nacido pretérmino (RNPT): antes de 37 semanas de gestación. Recién nacido a término (RNAT): de 37 a 42 semanas de gestación. Recién nacido postérmino (RNPT): más de 42 semanas de gestación.

Según el peso al nacer, se clasifica en: - Recién nacido macrosomico peso + de 4000 gramos    

Recién nacido normo peso 3000 - 3500 gramos. Recién nacido de bajo peso: 2500 gramos. Recién nacido de muy bajo peso: 1500 gramos. Recién nacido de extremado bajo peso: 1000 gramos.

Toma de decisiones en pediatría Domingo, 4 de noviembre de 2012 Francisco Morales http://bioeticos007.blogspot.mx/2012/11/toma-de-decisiones-en-pediatria.html

Ilustración 1


Pediatría Jueves, 20 de noviembre de 2008 Publicado por Gabriel Romero http://navegantesdeliburnia.blogspot.mx/2008_11_01_archive.html

Ilustración 2

El Pediatra de su hijo. Date: 26 diciembre, 2012 at 10:46 AM - See more at: http://mamapediatra.com/blog/?p=748#sthash.KJ0miOQ5.dpuf Mónica Ramírez http://mamapediatra.com/blog/?p=748

Ilustración 3


Consejos que los pediatras te darán

Miércoles, 30 de diciembre de 2009 Armando Hernández http://enuresisnocturna.blogspot.mx/2009/12/consejos-que-los-pediatras-te-daran.html

Ilustración 4

Referencias: Ilustración 1: Francisco Morales. Pediatría. Chile. Médica Panamericana. 2012 http://bioeticos007.blogspot.mx/2012/11/toma-de-decisiones-en-pediatria.html Ilustración 2: Gabriel Romero. Pediatría. El Salvador. Clínica Médica http://navegantesdeliburnia.blogspot.mx/2008_11_01_archive.html

Ilustración 3: Mónica Ramírez. Pediatría. México. Mamá Pediatra http://mamapediatra.com/blog/?p=748

Ilustración 4: Armando Hernández. Pediatría. Chile. Consejos que te darán los pediatras http://enuresisnocturna.blogspot.mx/2009/12/consejos-que-los-pediatras-tedaran.html Wikipedia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.