Una historia arduamente roja
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230817154748-fac2f7f725179735361386188144451c/v1/bd44ec2c23d1c9a79414b0efa9e0f960.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230817154748-fac2f7f725179735361386188144451c/v1/547b70250a6e03699a75340671dcecd7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230817154748-fac2f7f725179735361386188144451c/v1/547b70250a6e03699a75340671dcecd7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230817154748-fac2f7f725179735361386188144451c/v1/3fd7595a5da19404a4c9436f5b0234e3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230817154748-fac2f7f725179735361386188144451c/v1/8fafcf0a1692772075f2b2ed899e0c83.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230817154748-fac2f7f725179735361386188144451c/v1/547b70250a6e03699a75340671dcecd7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230817154748-fac2f7f725179735361386188144451c/v1/547b70250a6e03699a75340671dcecd7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230817154748-fac2f7f725179735361386188144451c/v1/547b70250a6e03699a75340671dcecd7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230817154748-fac2f7f725179735361386188144451c/v1/547b70250a6e03699a75340671dcecd7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230817154748-fac2f7f725179735361386188144451c/v1/547b70250a6e03699a75340671dcecd7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230817154748-fac2f7f725179735361386188144451c/v1/547b70250a6e03699a75340671dcecd7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230817154748-fac2f7f725179735361386188144451c/v1/fed7680c3d30ca108da451fb1a9da9e6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230817154748-fac2f7f725179735361386188144451c/v1/eca1bbc06064a0e0dacb060e8803cb95.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230817154748-fac2f7f725179735361386188144451c/v1/16ed433be7073743e7e5f6f471700cc0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230817154748-fac2f7f725179735361386188144451c/v1/4c1e9e034dc8bdde3898135e2897813a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230817154748-fac2f7f725179735361386188144451c/v1/16414edf22e744272c23d98f422f3cdb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230817154748-fac2f7f725179735361386188144451c/v1/eeebe16c207f6ea8e9d10b59695d7afc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230817154748-fac2f7f725179735361386188144451c/v1/610ee5b37bb86d4500303db19b26d581.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230817154748-fac2f7f725179735361386188144451c/v1/1dbfb0f4789eacb2615fc0ea43d759ae.jpeg)
Un acto de valentía para la comunidad LGTBI y mayormente Trans. Desde Stonewall, este tono vibrante se convirtió en su emblema de resistencia, subrayando su derecho a la identidad. Figuras como Marsha P. Johnson lo llevaron como bandera de autenticidad en la lucha por los derechos. Hoy, el labial rojo sigue contando la historia de coraje, recordándonos cómo la moda puede fomentar la inclusión y el cambio. En menos de una barra de labios, se refleja una revolución de derechos y un compromiso inquebrantable con ser uno mismo.
El rojo simboliza poder, vitalidad, ambición, atracción, deseo, amor, pasión, confianza y coraje
Las primeras noticias relacionadas con este artilugio proceden de países orientales 3750 a. C. En aquellas civilizaciones la cosmética era importante tanto para hombres como mujeres.
Civilizaciones como Egipto, Grecia, Roma y el mundo Asiático ofrecían soluciones cosméticas al arte de embellecerse, desde pigmentos vegetales, minerales, cremas, ungüentos y perfumes derivados de aceites esenciales.
Su factor principal era generar un estatus y poder ante la sociedad, y de la misma forma brindar una apariencia jovial
El pintalabios ha acompañado tanto hombres como mujeres hace más de 5.000 años, desde sus inicios ha sido símbolo de dominio y estatus siendo así denominado actualmente como el símbolo tangible del empoderamiento femenino, aportando a la persona que lo lleve puesto un efecto de impacto, valentía y sensualidad
2. A lo largo de los años el pintalabios se usó y estuvo presente en diferentes contextos sociales y culturales, dentro de los cuales esté tuvo un impacto diferente en las personas, el arte, el editorial, la publicidad y en las marcas, al ser un símbolo tan fuerte.
3. Sumergirme en un mundo de historias y luchas que trascienden la superficie. Lo que podría parecer un simple gesto de belleza se reveló como un acto de valentía y resistencia.
incluso algo tan aparentemente "sencillo" como un labial rojo puede ser un símbolo de cambio profundo y un medio para que las voces marginadas y olvidadas
4. Reflexionar sobre la complejidad y la belleza de la identidad humana. Cada tono elegido y cada trazo aplicado en el moodboard se convirtieron en pinceladas de autenticidad y orgullo.
Que la simplicidad puede ser extraordinariamente poderosa y que cada pequeño detalle puede contar una historia de resistencia, amor propio y unión en la lucha por la igualdad.
1.