Proyecto Final de Carrera / Baumgartner - Druillet / "Memoria Justa"

Page 1



memoria justa


Trabajo Final de Carrera Taller Martín FADU, UDELAR Montevideo, Uruguay Diciembre 2019 Autores Sofía Baumgartner María Belén Druillet Equipo docente_ Proyecto: Coordinador: Arq. Bernardo Martín Arq. Virginia Delgado Arq. Florencia Fornaro Arq. Carolina Gilardi Equipo asesor_ Construcción: Arq. Gustavo Traverso Estructura: Daniel Rapetti Sanitario: Daniel Garcén Eléctrico: Alejandro Scopelli Luminico: Alejandro Vidal Térmico: Luis Lagomarsino Sostenibilidad: Martin Leymonie


MEMORIA JUSTA Jean Paul Ricoeur, filósofo y antropólogo francés, en su libro “La mémoire, l’histoire, l’oubli”, (en castellano, “La memoria, la historia y el olvido”), estudia un concepto particular de la memoria al cual llama memoria justa. Entiende que cada pueblo merece aproximarse a su historia a través de una memoria que reconozca la misma sin extremos ni distorciones de acercamiento a ella, y el camino para lograrla es a partir de la consigna “ni olvido, ni abuso”. Manifiesta que es importante que la memoria de un pueblo se mantenga viva, pero al mismo tiempo entiende que existe un riesgo al transmitirla, dado que grupos minoritarios pueden intentar ejercer la memoria colectiva imponiendo una sola perspectiva de la misma, por lo que deben ser evitados los dos extremos e intentar favorecer la memoria justa. Ricoeur entiende que existe una fenomenología de la memoria en tanto la misma se logra traducir a partir del testimonio personal y consigue plasmarse a través de la narración. Es el aspecto narrativo de la memoria el que sirve de puente entre una memoria individual y una memoria colectiva. Es decir, la narración a diferencia de la macrohistoria, va a las fuentes y a las múltiples experiencias vividas del pasado, por lo que la misma es la voz de la memoria justa.

Lo propio de la memoria es entonces el recuerdo, la imagen o la huella del pasado que queda grabada y permanece en el espítitu de la persona. Aún quienes no estuvieron presentes en ese pasado, a partir de la memoria justa podrían sentirla como suya, a pesar de no haberla experimentado directamente. Y es este pasado, el abordado por la memoria justa, el que tiene que ser valorado y reconocido por todos, ayudando a aquellas generaciones del presente y del futuro a hacer una memoria feliz, sin abusos y sin olvidos. La memoria justa pretende reconstruir las memorias colectivas, sobre todo de aquellos que no tuvieron voz ni oportunidad para ejercerla. Esta memoria supone a su vez una condición activa, de ejercicio de búsqueda, de ir al recuerdo, de lucha contra el olvido.



“Aquí hacen resonar vibrante su reclamo de libertad y democracia, tanto tiempo acallado y sin embargo vivo en la conciencia de la ciudadanía, que no admite salvedades ni discrepancias, porque el anhelo de libertad y la vocación democrática constituyen el común denominador de todos los hombres y mujeres nacidos en esta tierra. Y el pueblo ha dicho presente. Lo testimonia esta multitud inmensa, y pacífica, jubilosa y esperanzada. Ha dicho presente porque este es un pueblo que conoce sus derechos, sus deberes y sus responsabilidades. Porque es un pueblo con madurez y cultura cívica. Porque es capaz de dar al mundo ejemplos únicos y magníficos de altivez, coraje e Independencia (...)”

Proclama por la Democracia Alberto Candeau Montevideo, 1983


Premio de Arte de Hiroshima Destaque a los artistas que han contribuido a la paz de la humanidad en el campo del arte contemporรกneo. Alfredo Jaar 2018

008


El Trabajo Final de Carrera pretende poner sobre la mesa distintos temas que aborden la memoria colectiva tomando como punto de partida las luchas sociales por los derechos humanos, contribuyendo a la construcción de identidad y a la consolidación de la convivencia democrática. Si bien el trabajo pretende aproximarse a todas las manifestaciones sociales, en las que se entienda que existe cierta desigualdad, vulnerabilidad o privación social de algún tipo, el Terrorismo de Estado que sufrió Uruguay entre 1973 y 1985, fue el mayor atentado contra los derechos humanos que el país experimentó. No solo fue un punto de inflexión en la memoria e identidad del país, sino que también es un asunto que se encuentra en la agenda política y social al día de hoy. Es un tema muy arraigado a nuestra sociedad, el cual aún encuentra distintas posturas, y al mismo tiempo, no ha logrado dar respuesta a gran parte de la ciudadanía.

Es por ésto que sentimos la necesidad indispensable de la memoria colectiva para la construcción del futuro de nuestro país. Una necesidad que atraviesa lo político, lo social y lo psicológico. Y en tanto, consideramos importante la inserción de esta temática en un proyecto de arquitectura, creando un espacio que logre condensar las manifestaciones sociales de toda índole, pero también funcione como lugar de reflexión, de homenaje, de lucha y de memoria. Este trabajo no pretende tomar posturas políticas, sino aportar y hacer visible la lucha por los derechos humanos, así como la libertad, la justicia y la paz, los cuales entendemos esenciales, ya que tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables.

009


010


índice Contexto

012

Memoria y Ciudad

014

_Dictadura militar

_Sobre la memoria y la ciudad _De la memoria individual a la memoria colectiva _La deriva _La Memoire Collective _La memoria del Terrorismo de Estado _Relatos

Memoria y Arquitectura

_La arquitectura y la memoria _Proyectar memoria _Arquitecturas conscientes _Fragmentos: Arquitectura y Memoria, Mario Botta

Arte y las luchas sociales

026

Espacio público

044

Sitio

052

_Construir lo público _Espacios memorables _Manifestación ciudadana _Fragmentos: La urbanización contra la ciudad, la crisis del espacio público, Jordi Borja

_Rio de Libertad _Donde ubicarnos

011

072

Hacia lo sensorial

086

Proyecto construcción

116

Estructura

152

Acond. Sanitario

176

Acond. Eléctrico

202

Acond. Térmico

218

Acond. Lumínico

232

Sustentable

248

Interferencias

254

_Hoja en blanco _Intenciones de proyecto _Programa

Arquitectura fenomenológica

036

_El arte será social o no será _Tucumán arde _Yolocaust _La obra de Enrique Rottenberg _Ausencias _El arte / la lucha / el espacio _Dispositivo de Manifestación

Proyecto


DICTADURA CIVICO MILITAR 1973 - 1985 Durante varias décadas América Latina sufrió Terrorismo de Estados con la llegada al mando de gobiernos autoritarios, que en mayor o menor grado, junto con las fuerzas armadas, controlaron las instituciones ejecutivas, legislativas y judiciales, provocando entonces la falta de control democrático y social. Se originaron tras la supresión del sistema de gobierno democrático, y la generación de Golpes de Estado o pronunciamientos militares. La dictadura cívico-militar sufrida por nuestra sociedad, se extendió desde 1973 hasta 1985, caracterizada por el poderío y autoritarismo militar sobre todas las ramas y actividades sociales. Dicho régimen marcó una fuerte represión hacia los derechos básicos de gran parte de la sociedad. Una de las principales características de la estrategia represiva de la dictadura uruguaya fue la del encarcelamiento masivo y prolongado a plena luz del día, demostrando las reglas de comportamiento exigidas por el poder, al resto de la población. Aproximadamente 6000 personas fueron procesadas por la Justicia Militar mientras que otras miles pasaron por los centros de reclusión o de detención bajo el régimen de Medidas Prontas de Seguridad o con motivo de ser interrogados. La tortura fue un elemento constante del régimen y se aplicó de forma rutinaria a los detenidos ya fuera en los establecimientos destinados para el encarcelamiento o en los centros clandestinos de detención. Las prácticas de tortura no sólo implicaban el daño físico sino que también apuntaban al deterioro psicológico de las víctimas. Cerca de doscientas personas fueron detenidas y desaparecidas durante la dictadura.

Otra de las dimensiones del terrorismo de Estado se concentró en el montaje de una red de vigilancia que no solo permitía el cercenamiento de las libertades sino que apuntaba a la modificación de las relaciones sociales desde los aspectos más cotidianos. La censura a los medios de comunicación, el contralor de radiocomunicaciones, la prohibición de la difusión de determinadas noticias, la prohibición de libros, autores, músicos, artistas “antidemocráticos”, entre otros, quedó establecida legalmente antes del Golpe de Estado. Los medios de comunicación estaban sujetos a todo tipo de censuras: se controlaban las publicaciones, los programas de radio y de televisión. Si éstos no se ajustaban a lo que el gobierno estimaba conveniente eran castigados como mecanismo de disciplinamiento; dichos castigos implicaban, por ejemplo, la suspensión de la edición de un diario por un determinado tiempo o su cierre definitivo. De esta manera se asiste a una “clausura de los espacios públicos” que busca impedir todo tipo de formas de expresión que atentaran contra el orden que se procuraba establecer. Reuniones, conferencias, festivales, campamentos, todo espacio que facilitara o promoviera el nucleamiento de personas debía estar previamente autorizado. La dictadura generó, entonces, un proceso de restricción en las formas de solidaridad social, en la medida que los mecanismos represivos sumados a la presencia del “miedo” conducían, en muchos casos, a que las familias se encerraran en sí mismas y los espacios barriales de interacción social fueran restringiéndose cada vez más al tiempo que se imponía, también, la cultura de la sospecha y la delación.

012

Al día de hoy la ciudadanía continúa reclamando y exigiendo respuestas al gobierno por los actos cometidos durante el Terrorismo de Estado. Aún hay familias que buscan incansablemente a personas, aún hay personas que no conocen su identidad, aún hay otras que son indiferentes a la realidad y aún hay quienes piensan que “el tiempo pasado era mejor”. Es por ésto que en este trabajo final de carrera entendemos necesario crear un espacio de homenaje y lucha presente, ya que reconocemos la importancia que han venido adquiriendo estos espacios de la memoria en Suramérica, convirtiéndose en promotores de la defensa de los derechos humanos y de la reconstrucción de los procesos de memoria.


013


emoria y ciudad



SOBRE LA MEMORIA Y LA CIUDAD La memoria, muchas veces es entendida como repetición de un hecho, como representación física del mismo o como documento histórico. Según esta mirada, la memoria se objetiva en distintos elementos. El monumento, el museo, el archivo. Este enfoque entiende la memoria como representación del pasado concentrada en un objeto. Dicha memoria pierde la espontaneidad, al transformarse el objeto en un bien patrimonial, responsable de memorizar. Sin embargo, vista desde otro enfoque, la memoria no es nada de esto, es un conjunto de fuerzas heterogéneas, indeterminadas, que afectan a un espacio, a un objeto, y lo transforman en LUGAR. Por lo que la memoria comienza a verse como una indeterminación viva, la cual no conoce soportes materiales que puedan inmortalizarla. La memoria, en tanto, está hecha de huellas y afectaciones que construyen ciudad. Desde esta perspectiva, la memoria es la ciudad misma. La memoria es entonces una construcción en constante cambio, ya que es continuamente transitada, habitada, y emocionalmente afectada. La ciudad por lo tanto se transforma en una construcción permanente. La misma no solamente puede ser estudiada en sus puntos referenciales, sino en sus infinitos lugares, es decir los espacios que son marcados por experiencias de la memoria individual y colectiva. Ninguna marca colectiva desaparece en la ciudad planificada, sino que, a pesar de ser subjetivas, cambian el sentido de los espacios y los convierten en espacios de sentido. La ciudad es no solo tura urbana, con su xiones, sino que es acontecimientos, de lectiva.

planificación y estrucmorfología y sus conetambién territorio de sucesos y memoria co-

DE LA MEMORIA INDIVIDUAL A LA MEMORIA COLECTIVA Entendemos que existen diversas formas de interpretar lo que hace al concepto de memoria en la ciudad. Por un lado, existen ciertas circunstancias que le dan un valor específico a un espacio o lugar, según un acontecimiento o vivencia personal. Esto genera un recuerdo, entendido como Memoria Individual, que no afecta un significado global y colectivo sobre dicho sitio. Esta memoria individual puede comenzar a convertirse en Memoria Colectiva al momento en que toma mayor grado de trascendencia. Por ejemplo, el hecho que sacudió a todo el país asociado a la desaparición de Natalia Martínez, en el año 2007, a la salida del local bailable La Rinconada en Piriápolis. Este suceso, si bien afectó fuertemente a su entorno, repercutió en todo el territorio. La sociedad uruguaya se sintió vulnerable ante ese hecho, llenándose de miedos, desconfianzas e incertidumbres. El boliche recobró así una resignificación colectiva asociándole todas estas emociones al día de hoy. Por otro lado, también puede existir una Memoria Colectiva generada a partir de un hecho que afecta directamente a gran parte de la sociedad. Estas situaciones se crean a través de una conciencia colectiva, generalizada sobre un espacio, un territorio. En relación a ésto, la construcción del Punta Carretas Shopping, por ejemplo, donde antiguamente funcionaba un centro penitenciario, reemplazó por completo su significado social y emocional en la sociedad. Las nuevas generaciones no asocian el significado anterior al nuevo programa, perdiendo así la potencia que emanaba este lugar en momentos de conflictos, para generaciones anteriores.

016


LA DERIVA

LA RE-SIGNIFICACIÓN DEL ESPACIO

Los Situacionistas de los años 60 de alguna forma ya se habían acercado a la cuestión de la relación entre la memoria y la ciudad. Desarrollaron la teoría de la deriva, la cual se basaba en descubrir la ciudad perdiéndose en ella, realizando un recorrido indeterminado utilizando el cuerpo como herramienta fenomenológica, y plasmándolo en alguna representación a través de los sentidos.

Entonces, como hemos dicho anteriormente, la ciudad es construída a partir de lugares de sentido, lugares afectados por la memoria individual y la memoria colectiva de las personas que la habitan.

Estas derivas permitían contruir mapas psicofísicos, en los que se plasmaban recorridos emocionales. Los distintos ambientes condicionaban lo que la persona pensaba, sentía y hacía. Los mapas situacionistas, entonces describían emocionalmente el espacio conectando fragmentos de ciudades por su carácter emocional. En este caso, la memoria de la ciudad, es generada a partir de la sumatoria de memorias individuales, asociadas a un transitar fenomenológico.

“The Naked City” Guy Debord París, 1957

017

Estos lugares, cuando llevan consigo huellas o marcas que producen recuerdos imborrables en la sociedad, es importante no re-significarlos, dado que de esta manera una memoria colectiva anterior es reemplazada por una nueva. De esta forma, se borra una parte de la memoria colectiva de generaciones pasadas, y las futuras pierden la herencia de este “patrimonio” del recuerdo colectivo. Ésto no favorece a la memoria justa, ni a su consigna “ni olvido, ni abuso”, si la ciudad comienza a reconstruirse constantemente, borrando su pasado colectivo. Es por ésto, que desde el proyecto se pretende encontrar un sitio en la ciudad en el cual, aunque existan ciertas aluciones a un pasado compartido, sea un lugar neutro que genere su propia memoria y no re-signifique una anterior. Al mismo tiempo, se plantea una memoria que pueda ser cambiante y transformable a lo largo de la vida de la ciudad.


LA MEMOIRE COLLECTIVE Maurice Halbwachs, psicólogo y sociólogo francés, habla de la ciudad como soporte de la memoria colectiva. La idea de memoria común para Halbwachs implica el presente, una construcción retrospectiva de un pasado compartido. “(...)cualquier recuerdo, aunque sea muy personal, existe en relación con un conjunto de nociones que nos dominan más que otras, con personas, grupos, lugares, fechas, palabras y formas de lenguaje, incluso con razonamientos e ideas, es decir, con la vida material y moral de las sociedades de las que hemos formado parte” “La Memoire Collective” Maurice Halbwachs 1950

018


Marcha del Silencio Foto: Verรณnica Caballero 2019

019


Panfleto publicitario a favor de Referendum contra Ley de Caducidad Montevideo, 1989

020


CONSCIENTIZANDO LA MEMORIA Luego de la vuelta a la democracia, la memoria colectiva comenzó, de a poco, a ser parte de la agenda política y social del país, y la ciudadanía a tomar consciencia de la importancia que tiene el generar espacio para las luchas por los derechos humanos de las generaciones pasadas y futuras. En Diciembre de 1986 se aprobaba la Ley de Caducidad (Nº 15.848) por el Parlamento uruguayo, en la cual el Estado renunciaba a la potestad de castigar los delitos cometidos por funcionarios militares y policiales, que actuaron durante el período de la dictadura cívico - militar uruguaya. Esta ley pretendía dejar atrás lo ocurrido durante el período del facto y “mirar hacia adelante”. Se inició entonces una movilización por parte de la Organización de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, promoviendo un referendum, con el objetivo de derogar esta Ley. Aquí surge el llamado “Voto Verde” en apoyo a este referendum. Dos años más tarde de la aprobación de la Ley de Caducidad, en 1989, la ciudadanía eligió no apoyar la derogación de la misma, siendo derrotado el “Voto Verde” por el “Voto amarillo”. Sin embargo, a pesar del resultado del acto electoral, la sociedad comenzó a movilizarse de manera más amplia, en una nueva fase de luchas por la justicia y la memoria de lo ocurrido. La tan conocida “Marcha del Silencio”, realizada por primera vez en Mayo del 1996, fue de las primeras iniciativas que comenzó a agrupar ciudadanos, que a pesar de no haber sido afectados directamente por el Terrorismo de Estado, entendieron que la lucha por los Derechos Humanos, la verdad y la justicia era una lucha de todos, y que por tratar

se de actos de expresión en el espacio público pudieron sentirse parte y apropiarse de ella. La misma deja sus huellas en la principal avenida de la ciudad de Montevideo, haciendo un recorrido que comienza en la Plaza de los Detenidos Desaparecidos y culmina en la Columna de la Paz y la Libertad. Con este hecho la memoria se fijaba a través de la práctica y de la manifestación social. Por el año 2001, el Estado y la sociedad civil, deciden fijar la memoria desde un lugar más conmemorativo y físico. Es en este año en que se realiza el Monumento a los Detenidos Desaparecidos, inserto en el Parque Vaz Ferreira, en el Barrio Cerro de Montevideo. El mismo fue fruto de un Concurso Abierto, en el cual el proyecto ganador fue el realizado por los arquitectos Martha Kohen y Ruben Otero. En el año 2006 se crea el Museo de la Memoria, dedicado a la recuperación de la memoria sobre el horror del Terrorismo de Estado y a la Lucha contra la Dictadura Militar Uruguaya. El Museo cuenta con exposiciones permanentes y temporales. En sus exposiciones permanentes destacan “Asesinatos y desaparición forzada”, “Instauración de la Dictadura”, “Resistencia Popular”, “Las Cárceles”, “Recuperación Democrática” y “El Exilio”. La nomenclatura montevideana fue también tomada por la memoria colectiva, se intentó brindar homenaje a víctimas de esta época, entre ellas legisladores, militantes políticos y estudiantes, como también a sucesos de resistencia a la dictadura, promoviendo la “exaltación de los valores democráticos republicanos que inspiran las bases de nuestra nacionalidad y la organización del Estado”. Los centros clandestinos de detención, sin

021

embargo, se reintegraron al paisaje urbano y se les asignaron diversos destinos, que ocultan la memoria que de ellos emana, provocando sensaciones diversas entre los habitantes de la ciudad. Desde 2006 a 2015, en Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, se llevó a cabo un proyecto llamado “Lugares de la memoria de la resistencia”, que propone resaltar las marcas de la memoria y el escenario urbano como espacio de significación. Promueve una construcción colectiva de reflexión con base en la memoria de resistencia, creada a partir de instalar marcas en el espacio público, que actúen como detonantes de la reconstrucción de los hechos y acciones ciudadanas de resistencia a la dictadura cívico – militar. MEMORIA DEL TERRORISMO DE ESTADO “La excepcionalidad de la memoria del Terrorismo de Estado genera varias obligaciones, porque impone no sólo pensar por qué debemos realizar una valoración diferencial de esta memoria frente a otras memorias parciales, sino que obliga a tener una voluntad de conquista de toda la sociedad, una voluntad de traducción de la lucha por la memoria y la justicia, de universalización de valores.” La construcción de memoria colectiva supone un indicio de unidad de la ciudadanía. La memoria del Terrorismo de Estado, es además una temática que se hace muy necesaria en el momento coyuntural en que se encuentra nuestro país, en el que ha comenzado la aparición de elementos de reparación simbólica de las víctimas de la violencia. Es por esto que es importante abordarlo desde diversas perspectivas, siendo una de ellas la Arquitectura, la cual nos compete como estudiantes.




00/relatos

REVISTA LA VENTANA “¡pero no saben lo que fue!, les tengo que contar quién fue Rubén Castillo para nosotros”. Yo hasta el día de hoy me acuerdo y se me pone la piel de gallina. Porque fue boca a boca, porque fue el primer panfleto clandestino que estaba firmado por el Partido Nacional y por el Frente Amplio –y eso no era en el exterior, era acá-, y por esa cosa maravillosa de Rubén Castillo recitando una poesía de García Lorca, donde cada párrafo terminaba “a las 5 de la tarde”. No mencionaba nada, leía la poesía. Y cada tanto, antes de la tanda, decía simplemente “a las cinco de la tarde”. Fue tan impresionante cómo funcionó esa metodología que, te juro, yo me acuerdo y se me pone la piel de gallina. Yo estaba por 18 y Río Negro. La idea era que todo el mundo estuviera fuera de 18, sin lugar concreto de encuentro y, a las 5 en punto, todos a 18. Y a las cinco menos tres minutos yo miré y pensé: “esto fue un fracaso”, porque las veredas no estaban repletas. La gente se las arregló para estar adentro de una tienda, o se metían en las galerías, o estaban en alguna de las calles laterales. Pero a las cinco en punto, 18 de Julio se transformó en… es imposible de describirlo sin haber estado ahí.” Relato Juan Raúl Ferreira

LA MAYORÍA SILENCIOSA - RAFAEL REY “El día del golpe de Estado los chiquilines iban a la escuela y yo me dormí. Yo no tenía idea lo que era un golpe de Estado y salí corriendo y tomé un taxímetro para llegar a tiempo para la escuela. Cuando subo me dice el taximetrista: “No hay escuela”, y yo pensé “¿Será feriado?”, y dice “Dieron un golpe de Estado”. Me quedé como vacía” Relato Marisa Castro

024


EL OBSERVADOR

MEMORIA PARA ARMAR

“Querido hijo..

Aprieta el botón del portero eléctrico y escucha que la voz, eléctrica y distorcionada por el transmisor, da una orden clara. “Sacate todas las identificaciones. Vos venís como invitado de la familia”. Mientras el ascensor sube los pisos del edificio a una velocidad mecánica, el fotógrafo ejecuta la directriz y guarda, apurado, todos los carteles que anuncian su profesión y su medio. (...)

¿Quién se portó mal?

Has estado en el centro de mi pensamiento en esta convocatoria para armar la memoria. Tú, los jóvenes, los que crecieron durante esos años y los niños de hoy. A todos les debemos explicaciones y el derecho a la verdad. Sin ella, no es posible construir una vida más justa. (...)

Pero en ese momento la historia está todavía distante, esperando paciente para inmortalizar los instantes que ahora son parte del presente. Es 27 de Noviembre de 1983, el verano se empieza a sentir en Montevideo y el murmullo en los alrededores del obelisco es importante. (...) En el edificio, el ascensor llega al final del recorrido. El fotógrafo se enfrenta, entonces, a la puerta del apartamento al que debe ingresar. Repasa en su mente las tomas planificadas, las reuniones en el semanario, las estrategias que todos acordaron implementar en caso de riesgo. La idea es simple: tomar una imagen que sirva de tapa para la edición de mañana y en la que se vea una panorámica que evidencie, más o menos, que los rumores estaban en lo cierto y que el acto será multitudinario. (...) Pero cuando la puerta se abre y el fotógrado se dirige al balcón, se encuentra con un panorama, ciertamente desalentador. Junto a los integrantes de la familia propietaria del apartamento que, curiosos, se asoman al vacío que da hacia Bv. Artigas y 18 de Julio, está también un grupo de inteligencia de la policía. Ataviados con lentes finitos, larguísimos, los oficiales escrutan la multitud que de a poco copa la avenida Luis Morquio. (...) En ese marco, el fotógrafo se obliga a movimientos sutiles. Se acerca al balcón y con la cámara enfoca a la multitud (...) Dispara una, dos, cinco veces. Sabe que tiene la foto, que el río ya quedo inmortalizado. No demora mucho tiempo más allí arriba; corre el riesgo de que entiendan a qué responde su presencia y que le requisen la cámara (...) Historia, “Rio de Libertad”, Américo José Plá

“Aquella tarde entre el ajetreo de preparar a mi nietito (un chiquito de apenas cuatro años): lavarlo, vestirlo, compartir su parloteo y excitación –justificada– porque volvía a sus padres, después de vacacionar con sus abuelos en la casa de la playa. Tratando de no olvidar nada de sus cosas y cositas (medicamentos, juguetes, regalitos) no pude o no quise prestar atención a lo que trasmitía la radio, otro de esos terribles “comunicados”: “¿subversivos, apresados, huyó, huyeron?...”. La angustia ya estaba instalada en nosotros. Sabíamos ¿vivir? la cotidianidad del horror en silenciosa resistencia, aliviada en las noches por el grito de las caceroleadas. Así estaban las cosas cuando por fin tomamos el ómnibus para la capital. Paramos en Maldonado, subió mucha gente y muy variada, como la que se da en verano en el departamento turístico por excelencia. Era entretenido, por ejemplo, observar el contraste entre los veraneantes, bullangueros, con sus divertidas vestimentas playeras, y los trabajadores, de aspecto uniforme, obreros zafrales, de seguro, cansados al fin de la jornada. Había de todo. Ese todo y una tibia manito que se alojaba en la mía empezaban a distenderme cuando reanudamos la marcha que al poco rato sería abruptamente detenida. Los milicos asaltan, se adueñan del ómnibus. Uno de ellos al frente apuntándonos con la bayoneta, los otros requisan, revisan, preguntan, urgen, gritan, manosean, destratan, degradan, siembran el pánico. Bolsos, gente, materas, todo es igual. Humillado,impotente, respirando un aire de acero que lo ahoga está el pasaje, cuando lo atraviesa una vocecita –mi nieto– con la pregunta: “¿Y quién se portó mal?”. La inocente intervención logró que las paralizadas, mudas víctimas del atropello aflojaran sus mandíbulas. Terminaba la inspección. Las Fuerzas Conjuntas abandonaron el ómnibus en la misma forma salvaje que lo tomaron. Libres ya, el viaje continuó, mientras nosotros nos recomponíamos, nos recuperábamos, mientras nuestras miradas se buscaban para reconocernos, identificarnos. Ellos nos habían igualado, unificado. ¡Y recién nomás éramos extraños! El recorrido de rutina tocó a su fin. ¡Llegamos! Solo la pregunta persiste y persiste el silencio.” Relato de Entrerriana

025

No es fácil encontrar las palabras que abarquen la profundidad de nuestras pérdidas y la dimensión de lo vivido, y que a su vez no nos dejen en ese abismo; porque, por suerte, también el dolor tiene su contraparte. Aquel día, en jardinera, ¿te acuerdas? La maestra preguntó los oficios de los padres: carpintero, abogado... Dijiste: desaparecido. ¿Cómo entenderlo? Te robaron crecer junto al amor de tu padre, junto a su pasión por la justicia, junto a su carácter bromista, inteligente, reflexivo. No pudiste gozar de su bondad y su juventud. Y sin embargo, también estos años y esas circunstancias te rodearon de gente que te amó. Y no te hablo solamente de la familia, sino de gente que no conocíamos y que te amó, más allá de ti, porque amaban la vida, porque eran solidarias, porque eran capaces de reír y compartir, no secar sus corazones por el dolor y apostar al futuro. ¡Me acompañaste tanto!” Mamá Victoria “Te llamaron Victoria, no por cierta eso seguro, sino por la impoluta esperanza que traías. Tu madre recorrió contigo todos los corredores del peligro en su vientre anduviste. Toda la bronca de ver caer uno a uno cada brote de lucidez adolescente y tierna hacia el abismo. Después vino la noche, nunca llegó el día que anunciabas y la noche fue un tajo que las separó para siempre. Aunque ella aún te espera, porque nunca hubo niña más amada, ella te espera. Victoria, no por cierta eso seguro, sino por el día que anunciabas.” Relato de Clara


arquitec ura y m oria



LA ARQUITECTURA Y LA MEMORIA Una dimensión fundamental de la arquitectura es la memoria, quien es la encargada de conectar el pasado con el presente y el futuro. Es intrínseca a ella, porque sin saber dónde hemos estado, no tenemos idea de hacia dónde vamos, no tenemos ninguna orientación. La arquitectura tiene el potencial de hacer presente y construir la ausencia. Junto con la arquitectura residencial, la arquitectura de la memoria constituye de los tipos más antiguos de ejercicio de la disciplina, lo que demuestra una necesidad casi instintiva del ser humano, el hecho de inmortalizar las ideas, y vivencias culturales y sociales.

los relatos se pierden y las personas también. Por esto, surge la idea para la creación de este espacio que albergue la memoria colectiva sobre el hecho, en un momento del país donde el mismo se hace sentir y aún está muy presente. Surge consigo la siguiente pregunta: cómo transmitirlo a través de la arquitectura? Es uno de los grandes desafíos proyectuales que se presentan.

Tres puntos fundamentales en la construcción de la memoria colectiva son, el recuerdo, la identidad y la continuidad cultural. En el transcurso de los próximos años, los pocos sobrevivientes que aún quedan morirán y sus testimonios vivos pronto serán cosa del pasado. No habrá ningún ser humano que haya vivido la experiencia y pueda relatarnos lo sucedido. La memoria comunicada dura lo que duran los sujetos que la transmiten, mientras que la memoria cultural construida transcurre en el tiempo inherente a la vida quienes la portan, factor que define la importancia de la memoria colectiva por sobre la memoria individual. Esta inquietud nos invita a preguntarnos sobre el papel de la memoria colectiva en nuestro mundo actual. ¿Cómo podemos construir y preservar la memoria? ¿Podemos evocar las experiencias vividas en el pasado a aquellos que no vivieron la experiencia? Podemos construir aquello que se encuentra ausente? Inmortalizar la memoria en las cosas físicas resulta necesario, siendo la manera más consciente y segura de mantenerla, ya que

028


Espacio Memorial Penal de Libertad Foto: Pablo Vignali San JosĂŠ, 2018

029


PROYECTAR MEMORIA En nuestro proyecto, el aspecto de la memoria en la arquitectura interviene de forma directa sobre el hecho. Principalmente, se busca socavar en aquello que la sociedad presenció. Aquellos recuerdos omitidos o no, indiferentes o no, que evoquen a este preciso acontecimiento, pero también a todos esos momentos en que la colectividad se unió como sociedad para exigir sus derechos más esenciales. En este proyecto se trabaja desde los sentidos, desde lo íntimo del existir y la percepción, y se intenta movilizar al usuario a través de estas experiencias. Sin embargo, no se busca que todos los usuarios sientan ni recuerden lo mismo, sino que exista una búsqueda aún más profunda. Una búsqueda donde cada individuo puede presenciar el recorrido a su manera, y lo que allí suceda es personal e incuestionable. Según Aristóteles, todo conocimiento deriva de lo que él llama las impresiones sensoriales, es decir, que las percepciones que recibimos mediante los cinco sentidos son tratadas y elaboradas primero por la facultad de la imaginación, y es a través de dicha facultad que buscamos interactuar con el visitante, no dejando literalidades ni lectu ras determinadas en el recorrido sensorial. Al mismo tiempo, se busca transmitir de manera más concreta el hecho en sí mismo y trabajar en conjunto con las luchas del presente y del pasado, dando espacio de expresión a las mismas y a aquellos sectores de la sociedad más vulnerables en materia de derechos. La forma de que dialoguen ambas intenciones del proyecto, es que cada una tenga su momento en el recorrido, acompañándose mutuamente de modo de intensificar esta vivencia.

030


Foto: Rui Veiga mymodernmet.com

031


ARQUITECTURAS CONSCIENTES La búsqueda de trabajar con la memoria colectiva sobre los hechos, nos obliga a indagar y de este modo encontrar, otras formas de transmitir estos aspectos de la actividad social que forman parte de la memoria. Memorial del Holocausto Judío, Berlín Un ejemplo muy claro de esto es el Memorial del Holocausto Judío, en Berlín, de Peter Eisenman, donde su fortaleza como elemento comunicador radica en la excepcionalidad de su proyecto. La contundencia que transmite al abstraer la tragedia a través de esos bloques posados de manera muy violenta a escala del peatón, pero al mismo tiempo, dócil y equilibrado a escala de ciudad, resulta admirable. Según el texto del proyecto, Eisenman diseñó los bloques para producir fastidio. La atmósfera confusa introduce un sistema que pierde contacto con la lógica y la razón humana en cierto punto. Es en esta abstracción donde se encuentra la mayor calidad comunicativa y la fuerza con la que el usuario la recibe, así como sus distintas interpretaciones. En subsuelo contiene el sector más frío y duro de asimilar, donde cuenta de manera más exacta la vida de estas personas. Esta ambigüedad, utilizada con el fin de transmitir, por un lado, el sentir sobre cierto aspecto, y por otro, la literalidad del hecho en sí, lo tomamos como fuerte recurso con el fin de alcanzar la calidad de la vivencia que se pretende.

032


9/11 National Memorial, Nueva York Otro ejemplo observado es el 9/11 National Memorial, en memoria de las víctimas del ataque hacia las Torres Gemelas en el 2001. En este caso se rescataron similitudes con el de Peter Eisenman, en la manera de comunicar a través de la contundencia en la visual hacia el proyecto. A escala de peatón, en este caso se encuentran los nombres de quienes fallecieron, y a escala urbana se posan esos dos enormes huecos donde se ubicaban las Torres, marcando su fuerte ausencia. Museo Judío, Berlín El Museo Judío de Daniel Libeskind, en Berlín, se tornó una referencia de las más significativas acompañando el proceso de proyecto. Particularmente sus patios, y fugas al exterior, así como el manejo de la sensibilidad a través de la visual y lo sonoro, trabajando al mismo tiempo la analogía en las escalas de proyecto. Recursos espaciales que invitan a la reflexión, como la ausencia del ángulo recto, la realización de vacíos que invitan al usuario a llenar el mismo, imaginarlo y resolverlo.

033


00/fragmentos

“La obra arquitectónica en estrecha ósmosis con el propio contexto contribuye, con el paso del tiempo, a la definición de nuevos equilibrios ambientales. El proyecto arquitectónico, de este modo, se convierte en transformación social y colectiva de la naturaleza. Es casi imposible encontrar una obra arquitectónica que se sólo auto-referencie; antes al contrario se da siempre el encuentro con el contexto histórico y geográfico, con el que se establece un diálogo, una confrontación, que origina una nueva relación espacial. Es una forma expresiva que dice cosas que van más allá de la función; asume aspectos metafóricos y simbólicos que persisten por encima de su uso inmediato, y llegan a ser parte de una historia que nos pertenece.

El arquitecto está llamado a enfrentarse con esta tarea, a dar testimonio de las esperanzas del mundo contemporáneo en el intento de volver a llevar el recorrido proyectual al ámbito de la reflexión crítica, donde encuentra el territorio de la memoria como una condición esencial del modo de hacer hoy, para oponerse a la pérdida de relieve y a la banalización inducida por la globalización. La memoria encuentra en la obra de arte un modo silencioso de ser, una condición antropológica que está en condiciones de sugerir auténticas invenciones proyectuales alejadas de imposibles huidas nostálgicas.” ARQUITECTURA Y MEMORIA Mario Botta, 2014

034

“Me encanta la idea de hacer un edicifio, sea un gran complejo o uno pequeño, que se convierta en parte de su entorno. Se trata, para mí -y no solo para mi-, del entorno que pasa a ser parte de la vida de la gente, un lugar donde crecen los niños. Quizá 25 años más tarde, se acuerden inconscientemente de algún edificio en particular, de un rincón, de una calle, de una plaza, sin saber quienes son sus arquitectos, algo que tampoco es importante. Pero sí la imagen de que las cosas están ahí.. de las que uno no es responsable, pero que te han conmovido y, en cierto sentido, te han aliviado o ayudado. Para mí hay algo mucho más hermoso: imaginarme cómo un edificio mío será recordado por alguien al cabo de 25 o 30 años. Quizás porque allí besó a su primer amor. No importa la razón.” ATMÓSFERAS Peter Zumthor, 2006.


“La ciudad es ante todo el espacio público, el espacio público es la ciudad. Es a la vez condición y expresión de la ciudadanía, de los derechos ciudadanos. La crisis del espacio público se manifiesta en su ausencia o abandono o en su degradación, en su privatización o en su tendencia a la exclusión. Sin espacio público potente, integrador socialmente, articulador física y simbólicamente, la ciudad se disuelve, la democracia que se pervierte, el proceso histórico que hace avanzar las libertades individuales y colectivas se interrumpe o retrocede, la reducción de las desigualdades y la supremacía de la solidaridad y la tolerancia como valores ciudadanos se ven superados por la segregación y por la codicia, por el egoísmo y la exclusión. El espacio público expresa la democracia en su dimensión territorial. Es el espacio de uso colectivo. Es el ámbito en el que los ciudadanos pueden (o debieran) sentirse como tales, libres e iguales. El donde la sociedad se escenifica, se representa a sí misma, se muestra como una colectividad que convive, que muestra su diversidad y sus contradicciones y expresa sus demandas y sus conflictos. Es donde se construye la memoria colectiva y se manifiestan las identidades múltiples y las fusiones en proceso” LA URBANIZACIÓN CONTRA LA CIUDAD: LA CRISIS DEL ESPACIO PÚBLICO Jordi Borja, 2006.

035



arte lucha sociale


“EL ARTE SERA SOCIAL O NO SERÁ” A fines del siglo XX, cuando América Latina comienza a entrar en tiempos de dictadura es cuando surge el arte social. Si bien no era, en absoluto, difundido ya que atentaba contra las doctrinas impuestas en el momento, los artistas tanto individuales como organizados en colectivos se identificaban con la ciudadanía y manifestaban su lucha política a través del arte. Es sumamente importante que el arte sea un instrumento al cual se recurra en las luchas sociales, ya que al mismo tiempo que genera una convocatoria a la acción y con el cual los artistas se impliquen de manera activa en los problemas de sus conciudadanos, es la herramienta por excelencia en la difusión de los problemas sociales y políticos que se encuentren en la agenda

“Tucumán arde” Tucumán, 1968

Su finalidad social y política es la de tomar conciencia, no la producción de objetos. Lo que se produce en definitiva es la comunión en base a una lucha determinada y el activismo en búsqueda de una transformación social y política.

“Tucumán arde” Mariano Mestman MALBA, Buenos Aires, 2017

“Tucumán Arde” Tucumán arde fue una acción política y artística creada por un gran grupo de artistas en noviembre de 1968, en reclamo a las acciones llevadas a cabo en la ciudad, en época de dictadura militar, dentro del Operativo Tucumán, en el cual se comenzaban a cerrar los molinos de azúcar, dejando a gran cantidad de familias sin fuente de trabajo. Esta acción artística fue realizada por un conjunto de periodistas, sociólogos y artistas, que en tono de denuncia ponían de manifiesto la situacion de su ciudad en ese entonces. Este evento fue luego presentado en una exposición en el MALBA que trataba de “Arte y Pensamiento”, en el año 2017.

038


“Yolocaust” Yolocaust es un proyecto realizado por el artista isrealí Shahak Shapira, quien logra retratar en fotomontajes la realidad del Monumento a las víctimas del Holocausto Judío en Berlín, proyectado por Peter Eisenman. Entiende que existe cierta desconsideración en los turistas que lo visitan, aunque por lo general no sea intencionada. El proyecto arquitectónico representaba las millones de víctimas judías, durante la Segunda Guerra Mundial. El artista se indigna con los retratos tomados sin ánimo reflexivo y de intolerancia, y los utiliza como herramienta de comunicación y reflexión social ridiculizando los mismos y creando imágenes desconcertadoras.

Foto: tomada de Yolocaust Berlin

Foto: tomada de Yolocaust Berlin

039


La obra de Enrique Rottenberg Erique Rottenberg por ejemplo, realiza un trabajo fotográfico basado en manifestar problemas de carácter social, llevandolos muchas veces al ridículo y otras generando en el espectador el dolor, la sorpresa, la risa, la tensión e incluso el rechazo. Su arte se caracteriza por ser super intimidante y reflexivo. Trata temas de órden social que van desde la situación de pobreza en la que viven ciertos sectores sociales, del racismo, de la violencia doméstica constante que sufren muchas mujeres, del tráfico sexual de mujeres, del femicidio, de la discriminación de todo tipo y de las minorías vulnerables. Su trabajo no pretende crear metáforas, sino que es directo y denunciante. “Hombres de color” Enrique Rottenberg 2016

“Ve y di que soy” Enrique Rottenberg 2016

040


Ausencias Ausencias es un proyeto fotográfico realizado por el fotógrafo Gustavo Germano, quien a partir de su experiencia personal, siendo hermano de un desaparecido en la dictadura militar argentina, logra retratar el vacío que dejaron aquellas personas que fueron víctimas de la desaparición forzada y la represión ilegal en América del Sur. Entre ellos militantes barriales, trabajadores, estudiantes y familias enteras que hoy están ausentes. Las imágenes son separadas por 30 años, y son tomadas en el mismo lugar a las mismas personas. Sorprende la tremenda visibilidad de los ausentes. Este trabajo fue realizado tanto en Argentina, como en Uruguay, Brasil y Colombia. En 2017, fue expuesto en el Centro de Fotografía de Montevideo.

“Ausencias” Gustavo Germano Argentina, 2006

041


EL ARTE / LA LUCHA / EL ESPACIO

DISPOSITIVO DE MANIFESTACIÓN

Hoy en día el arte ocupa un lugar fundamental en la manifestación social. Multitudes de artistas logran encontrar su forma y su espacio para comunicar, reflexionar, provocar y denunciar ciertas situaciones de injusticia e intolerancia, así como promover la paz y la comunidad ciudadana.

Si bien el mapeo realizado demuestra que en Montevideo existen espacios para que sucedan este tipo de escenarios de lucha y expresión ciudadana, entendemos que desde el proyecto debemos aportar a generar un espacio activo que concentre este tipo de actividades.

Montevideo se ha convertido en escenario de múltiples encuentros y protestas, en pro de la búsqueda de la libertad absoluta y la defensa de los derechos humanos. Realizando un mapeo en la ciudad, se exponen las distintas instituciones y ámbitos que promueven este tipo de exposiciones de manifestación. Algunos de ellos, tienen por principal objetivo, resguardar la memoria general del pueblo o la documentación de la lucha por los derechos humanos.

Un ámbito que cree una atmósfera no solo reflexiva y de homenaje a quienes sufrieron el Terrorismo de Estado, sino un espacio abierto a todas las colectividades y minorías que requieran algún tipo de contensión, atención y resguardo de documentación. El proyecto se transforma entonces en un lugar no sólo de conservación y preservación de la memoria, sino en un escenario de construcción política, social y cultural.

Otros, dan espacio libre a la exposición de fotografías, obras de teatro, y otro tipo de arte con el fin de exhibir determinadas cuestiones. Y algunos más, pretenden generar espacios de debate, charlas y talleres con respecto a temas que atañen a la sociedad ya sea en su situación presente o histórica.

042


043



espaci pĂşblic


CONSTRUIR LO “PÚBLICO” El término “público”, según lo que señala la filósofa y teórica política Hannah Arendt, significa el propio mundo, en cuanto “es común a todos nosotros y diferenciado de nuestro lugar obtenido privadamente en él”. Común, entendido en relación al espacio compartido de la polis y en la medida en que existen intereses compartidos que generan la vida en la ciudad. Este significado de lo “común” igualmente, no implica una misma mirada de toda la sociedad, sino que por el contrario, conlleva a la pluralidad y la diversidad de miradas, tendiendo a la igualdad en términos de permitir el entendimiento y el acuerdo entre partes con pensamientos diferentes. El espacio público desde sus comienzos fue el lugar de esparcimiento en las ciudades, utilizado como espacio de reflexión, de ocio y de socialización. La sociedad necesita de él para poder llevar a cabo una vida saludable y social, y al mismo tiempo él necesita de la sociedad para lograr activarse y cumplir con la premisa de ser el pulmón en la misma.

En el siglo XX, este espacio de visibilización se ha creado alrededor de las áreas centrales de la ciudad, en lugares de la ciudad de gran relevancia histórica o simbólica. Como lo manifiesta Francisco Cruces -en su libro El ritual de la protesta en las marchas urbanas-, manifestarse en el espacio público es: “(…) integrar las acciones de la multitud de modo tal que el mero “desorden” se transforme en “demanda” -es decir, un mensaje políticamente procesable dentro de la esfera pública. Hacer marchas es un modo prefijado de incorporarse al imaginario político moderno, de ejercer en forma simbólica la ciudadanía y de expresar valores cívicos.”

Sin embargo, no ha sido utilizado solo como espacio de recreación, sino que el mismo ha sido el ámbito por excelencia de reunión y de manifestación, donde la ciudadanía expresa sus inquietudes, reclamos y luchas. Es el lugar de la nivelación social y de las no exclusiones. En momentos de descontentos, el espacio público se convierte en el “fortín de la ciudadanía”, como lo expresa Marcos Roitman, dando cuenta de la excepcional vigencia del mismo como espacio urbano de expresión política y social. El espacio público no es entonces un espacio verde, un equipamiento urbano, ni un sistema vial, sino que es un lugar de visibilidad generalizada, donde la ciudadanía se manifiesta y se muestra ante otros.

Spekers corner Hyde Park, Londres

046


ESPACIOS MEMORABLES En muchas ciudades alrededor del mundo el espacio público comenzó, a través de la manifestación social, a cobrar otro significado, referenciándose a la memoria colectiva. Fue utilizado como escenario del recuerdo y el homenaje. Tal es el caso del “Ground Zero” en la ciudad de Nueva York, que recuerda el hecho del atentado a las Torres Gemelas, -que al mismo tiempo que homenajea a sus víctimas, constituye un espacio público de gran escala e intensidad, un cráter en medio de Manhattan-, o como lo hace Peter Eisenman en el Monumento al Holocausto Judío en Berlín, quién propone una nueva topografía en un espacio vacante de la ciudad, generada por el recuerdo de los millones de judíos víctimas de la Segunda Guerra Mundial.

Ground Zero Manhattan, Nueva York

Por otro lado, también aparecieron los hitos con carácter de monumento, que inyectaron en el espacio público un lugar de memoria, que dialoga con el usuario de manera directa e individual. De este modo lo hace el Monumento a las víctimas homosexuales de la época de fuerte represión fascista, inserto en el Tiergarten en la ciudad de Berlín o el memorial a Franklin Roosevelt en Washington DC dentro del West Potomac Park.

Monumento a víctimas del Holocausto Judío Berlín

Entonces, se comienzan a dar dos escalas de aproximación a la memoria. Una lo hace a través de la vivencia personal, es decir, de lo que siente y experimenta una única persona al recorrer esos espacios, y una segunda escala que logra cambiar la concepción de un espacio en la vida urbana, así como en la morfología de la propia ciudad.

Monumento a Franklin Roosevelt West Potomac Park, Washington

047


MANIFESTACIÓN CIUDADANA Se podría decir que la manifestación social sufre un punto de inflexión luego del tan conocido Mayo Francés del 1968, en el cual los grupos estudiantiles izquierdistas, contrarios a la sociedad de consumo, comenzaron a realizar una cadena de protestas, a las cuales se sumaron los sindicatos, los obreros industriales y el Partido Comunista Francés. Su ideología recorrió el mundo durante 1968, extendiéndose por varios países tanto de Europa como de América Latina, Uruguay entre ellos. Montevideo tras la dictadura militar se ha caracterizado por ser una ciudad en la cual las manifestaciones sociales se dan cada año con mayor intensidad. Haciendo un mapa espacial de los lugares de manifestación en la ciudad, el centro de la misma es donde generalmente ocurren. Si bien otras zonas de la ciudad muchas veces son tomadas por la expresión ciudadana, la Avenida 18 de Julio -que homenajea la fecha patria en la cual se creó la primera Constitución del Uruguay en 1830- es la que se colma de multitudes cada año manifestando las luchas del pasado y del presente.

Manifestaciones del Mayo Francés París, 1968

Es la principal arteria de la ciudad y sobre la cual se posan los edificios públicos más importantes de la misma, como la Biblioteca Nacional, la Universidad de la República, la Intendencia de la ciudad, entre otros. La misma constituye el espacio público de la manifestación dadas sus condiciones de confluente de importantes avenidas, y su ubicación entre el Bulevar Artigas, frente al Obelisco de los Constituyentes y la Plaza de la Independencia, con su significado tan fuertemente incorporado. Además, su amplitud permite la concentración y circulación de gran cantidad de manifestantes. Es entonces que sus históricas manifestaciones la han vuelto un espacio simbólico de expresión.

Manifestación contra Golpe de Estado Foto: Aurelio González Avenida 18 de Julio, Montevideo, 1973

048


049


00/fragmentos

“La obra arquitectónica en estrecha ósmosis con el propio contexto contribuye, con el paso del tiempo, a la definición de nuevos equilibrios ambientales. El proyecto arquitectónico, de este modo, se convierte en transformación social y colectiva de la naturaleza. Es casi imposible encontrar una obra arquitectónica que se sólo auto-referencie; antes al contrario se da siempre el encuentro con el contexto histórico y geográfico, con el que se establece un diálogo, una confrontación, que origina una nueva relación espacial. Es una forma expresiva que dice cosas que van más allá de la función; asume aspectos metafóricos y simbólicos que persisten por encima de su uso inmediato, y llegan a ser parte de una historia que nos pertenece.

El arquitecto está llamado a enfrentarse con esta tarea, a dar testimonio de las esperanzas del mundo contemporáneo en el intento de volver a llevar el recorrido proyectual al ámbito de la reflexión crítica, donde encuentra el territorio de la memoria como una condición esencial del modo de hacer hoy, para oponerse a la pérdida de relieve y a la banalización inducida por la globalización. La memoria encuentra en la obra de arte un modo silencioso de ser, una condición antropológica que está en condiciones de sugerir auténticas invenciones proyectuales alejadas de imposibles huidas nostálgicas.” ARQUITECTURA Y MEMORIA Mario Botta, 2014

050

“Me encanta la idea de hacer un edicifio, sea un gran complejo o uno pequeño, que se convierta en parte de su entorno. Se trata, para mí -y no solo para mi-, del entorno que pasa a ser parte de la vida de la gente, un lugar donde crecen los niños. Quizá 25 años más tarde, se acuerden inconscientemente de algún edificio en particular, de un rincón, de una calle, de una plaza, sin saber quienes son sus arquitectos, algo que tampoco es importante. Pero sí la imagen de que las cosas están ahí.. de las que uno no es responsable, pero que te han conmovido y, en cierto sentido, te han aliviado o ayudado. Para mí hay algo mucho más hermoso: imaginarme cómo un edificio mío será recordado por alguien al cabo de 25 o 30 años. Quizás porque allí besó a su primer amor. No importa la razón.” ATMÓSFERAS Peter Zumthor, 2006.


“La ciudad es ante todo el espacio público, el espacio público es la ciudad. Es a la vez condición y expresión de la ciudadanía, de los derechos ciudadanos. La crisis del espacio público se manifiesta en su ausencia o abandono o en su degradación, en su privatización o en su tendencia a la exclusión. Sin espacio público potente, integrador socialmente, articulador física y simbólicamente, la ciudad se disuelve, la democracia que se pervierte, el proceso histórico que hace avanzar las libertades individuales y colectivas se interrumpe o retrocede, la reducción de las desigualdades y la supremacía de la solidaridad y la tolerancia como valores ciudadanos se ven superados por la segregación y por la codicia, por el egoísmo y la exclusión. El espacio público expresa la democracia en su dimensión territorial. Es el espacio de uso colectivo. Es el ámbito en el que los ciudadanos pueden (o debieran) sentirse como tales, libres e iguales. El donde la sociedad se escenifica, se representa a sí misma, se muestra como una colectividad que convive, que muestra su diversidad y sus contradicciones y expresa sus demandas y sus conflictos. Es donde se construye la memoria colectiva y se manifiestan las identidades múltiples y las fusiones en proceso” LA URBANIZACIÓN CONTRA LA CIUDAD: LA CRISIS DEL ESPACIO PÚBLICO Jordi Borja, 2006.

051


052


053

siti




RIO DE LIBERTAD El 27 Noviembre de 1983, ocurrió el llamado Acto del Obelisco, el cual fué un acto multitudinario e integrador, al que acudieron más de 400.000 ciudadanos. El mismo congregó a adeptos de todos los partidos políticos, en proclama por la democracia y los derechos humanos, bajo la consigna “Por un Uruguay sin exclusiones”. El acto era el fin de un año de intensa lucha por la recuperación de la democracia, en el cual se había celebrado, tras un largo tiempo, el día de los trabajadores, en una jornada masiva, realizada por el PIT. Este año también fue creada la Asceep, (Asociación Social y Cultural de Estudiantes de la Enseñanza), que promovió la histórica “Marcha del Estudiante” en Setiembre del mismo año, en la que decenas de miles de estudiantes salieron a la calle para reclamar cogobierno, democracia, autonomía y el cese de la intervención en la Universidad de la República. Este acto fue realizado en los alrededores del Obelisco de Montevideo. El Parque Batlle se colmó de una gran multitud de ciudadanos y pancartas, camuflándose entre los árboles del entorno parquizado, evidenciando el grito colectivo contra la dictadura. Este suceso fue fotografiado por el fotógrafo Américo José Plá, quien logró inmortalizar la lucha en pro de la democracia de la ciudadania de ese tiempo. La misma fue llamada “Un rio de Libertad”, por su composición: un rio de ciudadanos con pancartas, que corre por entre las orillas del verde; y al mismo tiempo por la potencia del reclamo político, quedando incrustada en la memoria colectiva con un inmenso vigor.

“Un rio de Libertad” Foto: Américo José Plá Montevideo, 1983

056


“Aquí hacen resonar vibrante su reclamo de libertad y democracia, tanto tiempo acallado y sin embargo vivo en la conciencia de la ciudadanía, que no admite salvedades ni discrepancias, porque el anhelo de libertad y la vocación democrática constituyen el común denominador de todos los hombres y mujeres nacidos en esta tierra. Y el pueblo ha dicho presente. Lo testimonia esta multitud inmensa, y pacífica, jubilosa y esperanzada. Ha dicho presente porque este es un pueblo que conoce sus derechos, sus deberes y sus responsabilidades. Porque es un pueblo con madurez y cultura cívica. Porque es capaz de dar al mundo ejemplos únicos y magníficos de altivez, coraje e Independencia (...) (...)Ciudadanos: no hemos comparecido hoy aquí en nuestra condición de militantes de determinada colectividad política, autorizada o excluida, que no la negamos y que ostentamos con legítimo orgullo, cada uno según sus honradas convicciones. Hemos venido en nuestra común calidad de uruguayos y de patriotas, herederos de un legado de libertad, de paz, de justicia, de respeto y tolerancia por todas las ideas, de devoción por la legalidad y de repudio a todas las expresiones de la fuerza y la violencia.(...) (...)Por ello hemos venido a afirmar todos juntos y solemnemente nuestro compromiso irrenunciable, tras una década de regresión y oscurantismo, de restituir a la nación su dignidad, al país su prestigio, a la Constitución su intangibilidad, a los partidos políticos su papel insustituible, a los gobernantes la respetabilidad que sólo emana de las urnas, a los gobernados su derecho a elegirlos, a cada ciudadano su condición de elector y elegible, a cada hogar su tranquilidad económica y a cada uruguayo su derecho a ganar el pan con el sudor de su frente.(...) (...)Ciudadanos: hoy nos hemos congregado al pie de este querido Obelisco a los Constituyentes de 1830 porque es símbolo de una obra fundadora, realizada con la más alta idealidad y por encima de todo partidismo. Y aquí hemos venido porque es con ese espíritu superior que todos transitaremos por el camino que nos conducirá a la gran victoria común que, una jornada espléndida como ésta, celebraremos dentro de un año. Por eso aquí no hemos venido a corear consignas sectoriales ni a levantar emblemas partidarios, ni divisas tradicionales o no. Hemos entonado el himno patrio, levantado la bandera nacional y hecho flamear sus colores inmortales. Compatriotas, proclamemos bien alto y todos juntos, para que nuestro grito rasgue el firmamento y resuene de un confín a otro del terruño, de modo que ningún sordo de esos que no quiere oír diga que no lo escuchó: ¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la república! ¡Viva la democracia!”

Proclama por la Democracia Alberto Candeau Montevideo, 1983

057


DÓNDE UBICARNOS Encontramos pertinente ubicarnos en un espacio donde de algún modo u otro evoque hacia cierta particularidad sobre el hecho. Como ya se especificó, la dictadura tuvo repercusiones a lo largo de todo el territorio nacional encontrándose en su extensión lugares servidores al lado opresor, como centros de retención y tortura, puntos logísticos, depósitos de armamentos, entre otros. Si bien estos territorios tienen su memoria específica y su relato sobre el hecho, se buscó no resignificarlos. El objetivo era encontrar un espacio que tenga un vínculo con nuestra temática, sin modificarle su memoria específica sobre el mismo. Es por esto que, al conocer sobre el famoso “Río de libertad”, nos surgió la inquietud de posarnos allí. A partir de la interpretación y el estudio del parque desde la perspectiva de estos temas, se detectó que mantiene un contenido fuertemente histórico en relación a la sociedad que lo vive. Se desarrollan en él todo tipo de monumentos y guiños hacia hechos, personas y logros. Desde el Monumento al maestro, hasta el Monumento a los campeones del Mundo, Parque Batlle se mantiene rodeado de memoria y lugares a los cuales recurrir para conocer más sobre estos sucesos. La idea de colocar un elemento más que evoque a la memoria y donde quienes lo vivieron tengan un espacio de contención, reafirma la idea de ubicarnos en este tan significativo lugar.

058


059


Por otro lado, este parque se ubica en la ciudad, particularidad que desde un principio estuvo presente en las intenciones del proyecto. Se pretendía un espacio que dialogue con una sociedad ya instalada, y que sirva a su entorno de forma directa, lo que resultaba muy difícil en caso de ubicarnos en terrenos más alejados y ajenos al espectro social cotidiano. Además, constituye un gran pulmón en una zona muy central de Montevideo y de importantes flujos viales y sociales en las eventualidades de la zona.

Como último pero no menos importante, la intención de ubicarnos sobre un parque resultó seductora por diversos factores. En principio, el hecho del estrecho vínculo con un entorno natural fue importante para desarrollar la idea del espacio de interpretación y explorar la fenomenología teniendo presente la naturaleza en sí misma y el rol que cumple en el sentir humano. Además, el aprovechamiento del espacio anexo como lugar de esparcimiento, haciéndolo parte de nuestro edificio a través de las fugas visuales y de la expansión de los programas hacia el parque.

A lo largo de la misma, se suceden varios acontecimientos de diferentes escalas y temáticas. Durante todo el año, en los fines de semana el parque se inunda de aficionados y equipos de fútbol practicando este deporte. En el verano, el Velódromo atrae toda la atención por su intenso itinerario de Carnaval, vistiendo de colores al parque. Y a lo largo del año se llevan a cabo eventos específicos, por ejemplo, la Fiesta Cultural y Gastronómica de las Colectividades, La Feria Navideña, entre otros. Todo esto sin mencionar la fuerte actividad diaria en las inmediaciones por la infraestructura que mantiene, predominando los centros educativos y la medicina por sobre otros ejercicios, como el ISEF dentro del parque, la Facultad de Odontología, el Hospital de Clínicas, variadas mutualistas y otros centros de pequeña escala en los alrededores.

060


Parque Batlle, espacio de actuación Foto: Autoría propia Montevideo, 2019

061



Planta de Ubicaciรณn Esc. 1:150


RECORRIDO El edificio en su sitio pretende conformar un simbolismo hacia aquello que se vivió en el Acto del Obelisco allí convocado, como proclama hacia el derecho a la libertad en la época de la dictadura militar. Asociado a esto, y al llamado “Río de Libertad” que de allí surgió, como alegoría generamos nuestro propio recorrido. Se le agrega además, la intención de que exista una participación activa de la sociedad en las concurrencias eventuales que se sucedan, y en el uso cotidiano del parque, como profundizador de las causas múltiples de manifestación que la misma expresa.

Por otro lado, y bajo cierta necesidad, ubicamos un bloque de servicios en el otro extremo del predio, ya que el parque carece de espacios de este tipo y era requerido para que el mismo pueda ser apto como espacio para la manifestación ciudadana. Enfrentado al bloque, se asocia un espacio más seco, que puede servir para esperar, contemplar, o bien como esparcimiento y lugar de lectura. El agua forma parte de este espacio activando los sentidos y generando una variable en el recorrido.

Dicho recorrido se desarrolla de manera lineal en el predio del edificio, uniendo al mismo otros dos nodos de intervención. Estos están enfocados a distintas intenciones. Por un lado, uno de ellos conforma una serie de muros explorativos, que juegan con la posición de algunos bancos. Estos elementos pueden ser usados como equipamiento de uso y esparcimiento, o bien para conocer más sobre lo que expresan, ya que contienen grabados textos informativos sobre el hecho. El entorno del mismo fue elegido específicamente por la variedad y cantidad de árboles que lo rodean. Las sombras y el movimiento que generan resultaron un ambiente ideal para generar este sector interpretativo y apropiable. Con este punto, planteado como Espacio de la Democracia, se pretende generar un ambiente didáctico y con mayor dinamismo, en el que los niños puedan jugar entre las piezas de hormigón y no contenga la carga simbólica de un espacio memorial de reflexión y silencio.

064


LA PIEZA El edificio, planteado como una pieza excenta en el entorno natural del parque, también se asocia a este recorrido de la libertad. Aparece inserto en un claro del mismo, el cual cuenta con un respaldo de árboles altos hacia uno de sus lados y en el que su cara opuesta se proyecta a un espacio vacío, posibilitando la concurrencia de multitudes. La pieza es entonces tensionada entre dos espacios con atmósferas bien distintas. Además, la misma, genera un atravesamiento al “rio de libertad” que la conecta, hacia un lado con la Av. Dr Américo Ricaldoni, el eje de circunvalación más importante de la zona, y hacia el otro, con el interior del parque en donde permanecen las instalaciones deportivas y de educación. Esta pieza plantea una instancia más, dentro de este recorrido, que pretende una experiencia fenomenológica intensa y particular.

065


066


Fachada Frontal Esc. 1:500

067


Planta Espacio de la Democracia

068

Esc. 1:75


Corte A-A Esc. 1:75

Corte B-B Esc. 1:75

069


Planta Bloque de Servicios Parque

070

Esc. 1:75


Corte A-A Esc. 1:75

Corte B-B Esc. 1:75

071


072


073

royect




HOJA EN BLANCO En primer lugar, ya ubicados sobre el predio del parque seleccionado, se trazó un polígono de actuación para limitar el área de intervención sobre dicho sector, y asimismo, determinar la extensión de parque que dialoga en un vínculo directo con el proyecto. Con el fin de mantener las proporciones y ordenar, se dispuso una grilla ortogonal de módulos de 5 por 5 metros. Además, la misma nos generaría una noción básica de las áreas manejadas en las primeras intenciones y operaciones de proyecto.

076


077


INTENCIONES DE PROYECTO En nuestro imaginario proyectual previo, se encontraban tres premisas o intenciones de proyecto primarias, las cuales no nos permitimos dejar pasar. En primer lugar, la pieza ciega, maciza, que marca una fuerte horizontalidad en el terreno cual cuerpo rocoso que emerge, nos seducía por completo con el fin de transmitir una dureza y frialdad inherentes al programa. Por otro lado, el vínculo con lo subterráneo. Con el humano y su sentir bajo tierra, y todo aquel significado metafórico y posibilidades fenomenológicas relacionadas con este recurso arquitectónico. Además, habiendo ya definido el programa y su temática en cuestión, resultaba dicha acción casi que por instinto. Finalmente, el vínculo directo con la naturaleza cerrando esta relación tripartita de intervención. Se buscaba que el proyecto trabaje con patios desde su esencia simbólica y comunicativa, a través también de estos espacios bajo tierra que nos planteamos explorar. Bajo estas imposiciones, comenzaron los primeros bosquejos sobre el papel.

078


079


LA ROCA MASIVA

LEVITANTE

ATRAVESADA

Entendiendo las características de un programa que invoca la memoria desde el punto de vista de la estricta rigidéz y la opresión sobre la sociedad, la roca posada en el entorno natural permite exponer dicha sensación de masividad y pesadéz que la representa.

La roca simula levitar, logrando constructivamente separarse del suelo. Se genera una buña perimetral que tensiona lo que sucede por debajo. La sombra que ésta produce intensifica la experimentación de la pieza rocosa flotando en el verde.

Un fino tajo atraviesa el proyecto y permite el acceso controlado y apretado, que da comienzo al recorrido experimental y reflexivo que el proyecto propone. Promueve un vínculo entre la ruidosa avenida y la calma del parque.

080


PÚBLICA

PERFORADA

Y CONTENEDORA

Se plantea una expansión a modo de plataforma activa que se extiende a buscar el vacío del parque, para valer de escenario de manifestaciones y agrupamientos sociales. Se propone además, una grada que funciona como anfiteatro, que se vincula e integra con la lógica del espacio de manifestación aledaño.

La roca se transforma en contenedor de programa y comienza a horadarse en busca de luz y aire que califiquen el interior. Los huecos conforman el acceso, y al mismo tiempo espacios de expansión de los programas asociados.

Sobre la avenida, el edificio se muestra completamente masivo e intimidante. Una pieza homogénea de hormigón armado sin perforaciones. Es por esto que se entiende necesario construir esta intención, colocando los servicios a modo de fachada ancha y sólida que se cierra por completo al exterior.

081


Ensayo 01

ENSAYOS

Ensayo 02

Bajando a tierra todas estas intenciones, en un intento de plasmarlos en una disposición en planta, fueron surgiendo diversas posibilidades. Según los objetivos que se buscaban desde el proyecto, se fueron modificando y moldeando de acuerdo a las necesidades que el programa y los avances iban demandando. Ensayo 01 En esta disposición, el patio resulta muy apartado del programa, generando la ausencia del vínculo con el mismo. Además, se hacen presentes grandes complicaciones al momento de resolver el ingreso y la planta en subsuelo. Ensayo 02 Ensayo 03

En este caso, sucede que la planta de subsuelo se encuentra muy tensionada entre la actividad de estos grandes espacios abiertos, dificultando su buena resolucion.

Ensayo 04

Ensayo 03 Por otro lado, se destinó gran parte del proceso a resolver esta propuesta. La principal complicación es el exceso de luz en los espacios anexos a los patios y a la gran rampa de ingreso. Esta disposición precedió la actual, resolviendo sus mayores falencias. Ensayo 04 Finalmente, se desarrolló la propuesta considerada como la más avanzada, ya que resuelve muchas problemáticas antes presentes. La iluminación en el memorial creemos es la correcta, los ingresos presentan dimensiones proporcionadas, y la ubicación del patio responde acorde a la generalidad.

082


EL ARRIBA Y EL ABAJO

DISPOSICIÓN

NODO CONCENTRADOR

El mundo inferior es el que alberga la interpretación, la memoria, de forma de exposición permanente a través de la arquitectura. En la parte superior es donde se suceden los programas más activos, de información, discusión e intercambio.

En este mundo superior, se disponen dos bloques de programa más cerrado y determinado en los extremos del edificio. Comparten grandes patios que acompañan la vivencia de los mismos.

Además, se desarrolla un punto importante dentro del edificio que es donde invocan ambos ingresos. Además es el sector desde donde se accede a los talleres y oficinas en los extremos. Se pretende, al mismo tiempo que sea un nodo de intercambio y flujos, donde existe la posibilidad de generar y compartir información.

083


Luego, a esta exposición se le suma la cafetería como ambientador e intensificador de la vivencia, prolongando la visita. Además, desde un primer momento se prefirió su ubicación en vínculo directo con un patio húmedo. Por otro lado, por requerimientos y preferencias de uso, se fueron disponiendo los talleres, archivo, oficinas y mediateca en la roca, como gran condensador de información e intercambio. Al mismo tiempo, fomentando las distintas discusiones a través de la mixtura disciplinar y el constante mantenimiento y compilado de datos, enriqueciendo la materia cultural. A estos programas se le anexa un bloque de servicios que en su recorrido acompañan a los espacios anexos.

084

exposiciones itinerantes

servicios

cafetería

administración

patio

archivo

exposición permanente

mediateca + hemeroteca

Por un lado, se buscaba que el espacio de exposición permanente se mantenga al exterior, y enterrado. Esto ya definió una ubicación del mismo en relación al resto de los programas.

taller

La disposición programática del edificio estuvo directamente ligada al esquema de funcionamiento del mismo.

patio

ROCA PROGRAMÁTICA

taller

00/programa


EXPOSICIÓN PERMANENTE Espacio fenomenológico y neutro de reflexión, que constituye una experiencia en sí misma. A él se le asocian posibles exposisiones temporales de proyección en la sala 360º. EXPOSICIONES ITINERANTES Se propone sumar a la manifestación social y artística, por lo que a lo largo del proyecto se proponen espacios de exposición. Una fotogalería lineal, un amplio patio seco que sirve de explanada de exposiciones y un anfiteatro para posibles proyecciones y eventos. CAFETERÍA Servicio para la zona y para el visitante del edificio. Puede ser parte de la actividad cotidiana del entorno, ser escenario de cafés literarios y dar servicio ante eventuales acontecimientos sociales. MEDIATECA Y HEMEROTECA Una base digital y archivo expuesto que rápidamente es puesta al servicio del usuario. Espacio neutro que logra ser escenario de múltiples eventos en el interior. TALLERES Un lugar simbólico y físico desde el cual se invita a compartir los aprendizajes con todos y todas los usuarios, para juntos actuar en la transformación cultural del país. Un espacio para realizar presentaciones, charlas, proyecciones de todo tipo y talleres didácticos que sumen a la búsqueda de la comunidad ciudadana. ARCHIVO Recinto de conservación de documentos tanto escritos como digitales, en el cual se encuentran libros, archivos de media, revistas, fotografías, que tengan relación con el hecho y las luchas sociales del presente. ADMINISTRACIÓN Un espacio de atención para utilización del archivo por parte del público, de administración de eventos y exposiciones en el edificio, y un vínculo con las instituciones que abordan la lucha por los derechos humanos en todos sus ámbitos.

085

patios

exposiciones itinerantes

exposición permanente

mediateca

servicios

acceso

circulaciones

talleres

administración

cafetería

Los mismos se agrupan linealmente un un bloque que permite gran eficiencia en cuanto a la aglomeración de las instalaciones, y sirven a los programas aledaños.

archivo

SERVICIOS


hacia lo ensoria



ARQUITECTURA FENOMENOLÓGICA (...) ¿Cómo aproximarse a la experiencia desde el punto de vista de la fenomenología? La fenomenología de la percepción, es la filosofía de la experiencia vivida. La arquitectura entrelaza la percepción del tiempo, espacio, luz y materiales, ya existente en una base pre-teórica. Los fenómenos que se producen dentro del espacio de una habitación, al igual que la luz del sol entrando por una ventana, o el color y la reflexión de los materiales sobre una superficie, tienen relaciones integrales en el ámbito de la percepción. La fenomenología, al tratar las cuestiones de percepción, nos anima a experimentar la arquitectura caminando a través de ella, tocándola, escuchándola. Al mismo tiempo, se convierte en un agente para la concepción arquitectónica. La arquitectura, a diferencia del resto de las artes, mantiene inherente la posibilidad de conectar con el mundo desde lo físico y la vivencia. Perdura en el tiempo y esa conexión se mantiene viva siempre. Todos tenemos la capacidad de sentirla y percibirla.(...) A través del proyecto se busca trabajar con los sentidos, y con la percepción humana, para que la misma forme parte de la interpretación del espacio. La arquitectura refleja la importancia simbólica a través de los espacios. Se pretende generar un lugar de reflexión no sólo para las víctimas, sino también para sus visitantes. Al estar la memoria en diversas disputas, deben existir espacios que entiendan la pluralidad de perspectivas; es decir, no pretender llegar a una memoria compartida, sino respetar la diversidad, reconociendo que existieron diversas experiencias vividas y quienes no lo vivieron.

Desde la búsqueda de generar un espacio neutro y a través del cual el usuario cree su propia experiencia y logre una percepción única del mismo, se propone un recorrido por lugares que provoquen miradas subjetivas y no literales acerca de un relato. El espacio consigue abordar los infinitos relatos y memorias, tantos como usuarios en él ocupen. Los mismos tienen una gran fuerza en la conformación de la memoria colectiva y como generadores de reflexión, por lo cual deben procurar ser espacios realmente incluyentes con las diferentes perspectivas sobre la memoria. El proyecto entonces, tiene la misión de comunicar, generar sentido y repercutir a la formación de la memoria cultural, y lo consigue a partir de las atmósferas que él genera. Brigitte Labs-Ehlert entiende al concepto de atmósfera, abordado en la arquitectura de Peter Zumthor, como una alución a “una disposición de ánimo, una sensación en concordancia con el espacio construido, comunicada directamente a quienes lo contemplan, lo habitan, lo visitan e, incluso, al entorno inmediato.” A partir del espacio se van generando diferentes atmósferas que son experimentadas no solo desde la visual, en la cual actúa la materialidad y la luz, sino que también lo hacen a través del resto de los sentidos, como lo son el tacto, el sonido, la temperatura del espacio.

088


089


EXTERIOR CUBIERTO El proyecto propone un espacio inferior tensionado entre la opresión de la roca programática superior y las fugas de luz y aire exterior, que se dan longitudinal y transversalmente. El aire pasa a través de los espacios y suma a la experimentación del mismo por medio de la temperatura. Se genera un recinto fresco y en sombra en verano, y un tanto refugiado en el invierno.

RECORRIDO LONGITUDINAL Se genera una especie de guía a través de un simple recorrido que atraviesa el mundo por debajo promoviendo una experiencia espacial, que si bien no consta de un relato específico, cada usuario logra sentir lo que desde su vivencia surge.

PROMENADE TOPOGRÁFICA Esta experiencia espacial es intensificada por las diferencias de nivel que van surgiendo a medida que se avanza en el recorrido. El mismo no cuenta con un sentido determinado, sino que el usuario puede andarlo y desandarlo a su modo. Al tratarse de un espacio neutro, dicho recorrido no condiciona la experiencia espacial, sino que se transforma en millones de experiencias simultáneas.

INFRAMUNDO El recinto inferior por el cual se transita se ve abrumado de objetos y eventualidades que provocan en el usuario una ebullición de sensaciones, cada una de ellas asociadas a su experiencia personal. Se construye un espacio intensionalmente neutro, que no lleve literalmente a pensar en una emoción particular, sino que el reflejo del agua, la luz y la sensación térmica, humídica y sonora logren apropiarse de cada sensación que surja de la memoria individual de cada visitante.

090


ESCALA La escala juega un rol muy importante en el proyecto, como elemento simbólico. Por momentos el usuario percibe la opresión del espacio, cuando se produce una disminución en la misma, pero en otros instantes, sin embargo, el edificio se proyecta aumentándola, y en este momento, el visitante nota el quiebre, pudiéndolo asociar, tanto a la libertad como al vacio y la soledad.

LUZ Es un recurso visual que influye enormemente en la percepción del espacio. Tanto la luz como la sombra, generan contrastes que intensifican cualquier emoción que experimenta el usuario. El espacio bajo la roca se encuentra en constante penumbra y únicamente es iluminado por pequeños planos que desaparecen o determinadas socavaciones en la piel del mismo. De igual manera sucede dentro de la masa que condensa el programa, las horadaciones que se le generan comienzan a ser los puntos a través de los cuales el usuario respira y vislumbra el espacio circundante. VEGETACIÓN La naturaleza rodea al edificio y dialoga con la roca homogénea inserta en el parque, pretendiendo una imágen casi pictórica. El jardín de flora un tanto salvaje y agreste invita a la reflexión y contemplación, al mismo tiempo que pretende generar una impresión de intimidad dentro del extenso parque. Las fugas al paisaje logran apropiarse de las emociones del usuario, que consigue percibir infinitas sensaciones pudiendo asociarlas a algunas tales como la esperanza, la libertad, el renacer y la democracia.

AGUA El agua como elemento intensificador del espacio, de la experiencia, de la arquitectura. Propone un espacio cambiante y transformable, haciendo de su carácter reflejante su mayor virtud. En ella se reflejan los planos verticales y horizontales, así como el caminar de los usuarios, las proyecciones en el espacio y las luces que logran filtrarse por las cavidades de la masa, o bien que se proyectan por encima suyo. Simbólicamente es ella quien refleja también las emociones que emanan de cada vivencia personal y que a través del sonido acrecenta lo experimentado.

091




00/fragmentos

“La obra arquitectónica en estrecha ósmosis con el propio contexto contribuye, con el paso del tiempo, a la definición de nuevos equilibrios ambientales. El proyecto arquitectónico, de este modo, se convierte en transformación social y colectiva de la naturaleza. Es casi imposible encontrar una obra arquitectónica que se sólo auto-referencie; antes al contrario se da siempre el encuentro con el contexto histórico y geográfico, con el que se establece un diálogo, una confrontación, que origina una nueva relación espacial. Es una forma expresiva que dice cosas que van más allá de la función; asume aspectos metafóricos y simbólicos que persisten por encima de su uso inmediato, y llegan a ser parte de una historia que nos pertenece.

El arquitecto está llamado a enfrentarse con esta tarea, a dar testimonio de las esperanzas del mundo contemporáneo en el intento de volver a llevar el recorrido proyectual al ámbito de la reflexión crítica, donde encuentra el territorio de la memoria como una condición esencial del modo de hacer hoy, para oponerse a la pérdida de relieve y a la banalización inducida por la globalización. La memoria encuentra en la obra de arte un modo silencioso de ser, una condición antropológica que está en condiciones de sugerir auténticas invenciones proyectuales alejadas de imposibles huidas nostálgicas.” ARQUITECTURA Y MEMORIA Mario Botta, 2014

094

“Me encanta la idea de hacer un edificio, sea un gran complejo o uno pequeño, que se convierta en parte de su entorno. Se trata, para mí -y no solo para mi-, del entorno que pasa a ser parte de la vida de la gente, un lugar donde crecen los niños. Quizá 25 años más tarde, se acuerden inconscientemente de algún edificio en particular, de un rincón, de una calle, de una plaza, sin saber quienes son sus arquitectos, algo que tampoco es importante. Pero sí la imagen de que las cosas están ahí.. de las que uno no es responsable, pero que te han conmovido y, en cierto sentido, te han aliviado o ayudado. Para mí hay algo mucho más hermoso: imaginarme cómo un edificio mío será recordado por alguien al cabo de 25 o 30 años. Quizás porque allí besó a su primer amor. No importa la razón.” ATMÓSFERAS Peter Zumthor, 2006.


“La ciudad es ante todo el espacio público, el espacio público es la ciudad. Es a la vez condición y expresión de la ciudadanía, de los derechos ciudadanos. La crisis del espacio público se manifiesta en su ausencia o abandono o en su degradación, en su privatización o en su tendencia a la exclusión. Sin espacio público potente, integrador socialmente, articulador física y simbólicamente, la ciudad se disuelve, la democracia que se pervierte, el proceso histórico que hace avanzar las libertades individuales y colectivas se interrumpe o retrocede, la reducción de las desigualdades y la supremacía de la solidaridad y la tolerancia como valores ciudadanos se ven superados por la segregación y por la codicia, por el egoísmo y la exclusión. El espacio público expresa la democracia en su dimensión territorial. Es el espacio de uso colectivo. Es el ámbito en el que los ciudadanos pueden (o debieran) sentirse como tales, libres e iguales. El donde la sociedad se escenifica, se representa a sí misma, se muestra como una colectividad que convive, que muestra su diversidad y sus contradicciones y expresa sus demandas y sus conflictos. Es donde se construye la memoria colectiva y se manifiestan las identidades múltiples y las fusiones en proceso.” LA URBANIZACIÓN CONTRA LA CIUDAD: LA CRISIS DEL ESPACIO PÚBLICO Jordi Borja, 2006.

095


096


Planta de Ubicaciรณn

097

Esc. 1:150


098


099


100


Planta Nivel -2

101

Esc. 1:150


102


Planta Nivel -1

103

Esc. 1:150


104


Planta Nivel 0

105

Esc. 1:150


106


Planta de Techos

107

Esc. 1:150


108


Corte A-A Esc. 1:150

Corte B-B Esc. 1:150

109


110


Corte C-C Esc. 1:150

Corte D-D Esc. 1:150

111


112


Fachada Este Esc. 1:150

Fachada Norte Esc. 1:150

113




royecto de onstrucciรณ


“Reunir cosas y materiales del mundo para que, unidos, creen este espacio. Para mi se trata de algo así como una anatomía. Así entiendo yo la arquitectura y así intento pensar en ella; como masa corpórea, como membrana, como material, como recubrimiento, tela, terciopelo, seda (...), todo lo que me rodea. El cuerpo! No la idea de cuerpo, sino el cuerpo! Un cuerpo que me puede tocar.”


CUADRO DE TERMINACIONES

LOCAL 1

2

M2

3

4

SECTOR 01

4.2 4.3 4.4 4.5

Mosaico Portobello color negro 4.5cm x 4.5cm Losetas de hormigón premoldeado 93cm x 93m. Hormigón estampado tipo adoquín color negro.

Rejilla electrofundida Hierromat, tipo orsogril e: 45mm + perfil en L de para soldado de rejilla a bastidor.

ABERTURAS

LOCALES L01 L02 L03 L04 L05 L06 L07 L08 L09 L10 L11 L12 L13 L14 L15 L16 L17 L18 L19 L20 L21 L22 L23 L24

Depósito 01 Depósito 02 Sala de máquinas Conservación archivo de libros Conservación archivo de media + fotografía SSHH (Nivel 0) SSHH (Nivel 0) Kitchenette Circulación Taller 01 Hall + Mediateca + Hemeroteca Administración + Centro de atención Taller 02 Archivo Sala de control Memorial Acceso a sala de máquinas SSHH (Nivel -1) SSHH (Nivel -1) Espacio Memorial Sala multipropósito de proyección Acceso Cafetería Depósito Cafetería Sala de máquinas y tanques

1_CIELORRASO 1.1 Casetonado de Hormigón Armado, pintado con impermeabilizante Sikaguard MAX incoloro. 1.2 Cielo Tile Snap-In Metalscreen, de Hunter Douglas, modelo Cali Fina de aluminio. Con doble pliegue y apertura de 80%. Dimensiones 10x5x1x1. Color amarillo. Colgado de perfil micrométrico. 2_PARED 2.1 Hormigón visto impermeabilizado con Sikaguard MAX incoloro. 2.2 Placa de yeso + enduído + pintura blanca al agua. 2.3 Placa de yeso verde con binda flexible para colocación de terminación de Mosaico Portobello color negro 4.5cm x 4.5cm 2.4 Placa de Policarbonato Alveolar UPV, con perfilería de soporte de aluminio anodizado natural. 2.5 Placa melamínica efecto lustre, color negro 2.6 Film de retroproyección, RNV Nevada, PVC tensado traslúcido con soldadura sin superposición color blanco. 3_ZÓCALO 3.1 Perfil de chapa negra 2” x 1”. 4_PAVIMENTO 4.1 Hormigón llaneado con terminación pulida.

NIVEL 0 A01. Pivotante, serie A30 New RPT, Aluar con DVH (L: 4.70m, h: 3.50m) A02. Pivotante, de policarbonato (L: 4.70m, h: 3.50m) A03. 3 hojas corredizas en 2 guías, serie A30 New RPT, Aluar(L: 4.85m, h: 3.50m) A04. 3 hojas corredizas en 2 guías, serie A30 New RPT, Aluar(L: 4.85m, h: 3.00m) NIVEL -1 A05. Paños fijos + Pivotantes (paneles apilables), serie A30 New RPT, Aluar (L: 9.70m, h: 2.40m) A06. Paños fijos + Pivotante, serie A30 New RPT, Aluar con DVH(L: 4.70m, h: 2.40m)

CARPINTERÍA C01. Puerta pivotante melamínico efecto lustre color negro, dentro de panelería de fachada interior (L: 0.90m, h: 3.50m) C02. Puerta pivotante,melamínico roble natural (L: 0.95, h: 2.5m) C03. Panelería boxes baño: Puertas batientes con eje corrido + paños fijos melamínico roble natural (L: 2.12m, h: 2.5m)+ paneles divisorios. C04. Mueble bajo mesada Kitchenette, melamínico roble natural, 3 puertas batientes e: 18mm (L: 1.45m, h:0.88m). C05. Mueble aéreo Kitchenette, melamínico roble natural, 3 puertas batientes e: 18mm (L: 1.45m, h:0.80m). C06. Mueble de guardado Talleres: melamínico efecto lustre, color negro. Puertas batientes, parantes y estantes e: 18mm, (según detalle). C07. Mueble de guardado Administración: melamínico efecto lustre, color negro. Puertas batientes, parantes y estantes e: 18mm, (según detalle). C08. Mueble de guardado Archivo: melamínico efecto lustre, color negro. Puertas batientes, parantes y estantes e: 18mm, (según detalle). C09. Barra (L: 3.70m, h: 1.20m a: 0.40cm) + mostrador Cafetería (L: 3.70m, h: 0.90m, a: 0.60cm)en melamínico roble natural. C10. Mueble bajo mesada Cafetería, melamínico roble natural. Puertas batientes, parantes y estantes e: 18mm,(L: 3.70m, h:0.88m) C11. Mueble Depósito, melamínico roble natural(L: 1.70m, h:2.38m)

MESADAS M01. Silestone White Storm con canto recto + hueco previsto para grifería tipo FV Libby Cromo y desagüe de bacha de apoyo DECA L87 blanca con válvula oculta. (1.25m x 0.40m, e: 2cm). M02. Silestone White Storm con canto recto + hueco previsto para grifería tipo Hansgrohe Focus, monocomando + hueco previsto para pegado de bacha de acero inoxidable Johnson

118

Q40. (1.45m x 0.60m, e: 2cm). M03. Silestone White Storm con canto recto + hueco previsto para grifería tipo Hansgrohe Focus, monocomando + bacha acero inoxidable Johnson Q40. (3.70m x 0.60m, e: 2cm).

HERRERÍA H01. Escalera de 19 escalones de chapa plegada color amarillo, estructura PNC 20, baranda h: 0.90m, pintada con pintura al horno color negro., (según detalle). H02. Baranda de chapa lisa h: 0.90m, pintada con pintura al horno color negro,(según detalle). H03. Puerta pivotante de chapa plegada , con estructura de bastidor de hierro (1” x 1”) pintada con pintura al horno color negro y esmalte antióxido.(L: 2.30m, h: 2.40m) H04. Panelería fija de servicios + puertas pivotantes de chapa plegada, con bastidor de hierro (1” x 1”), pintadas con pintura al horno color negro y esmalte antióxido. H05. Reguera. Tipo planchuela 1”x1/4” soldada. (4.70m x: 0.20m). H06. Reguera. Tipo planchuela 1”x1/4” soldada. (2.25m x: 0.20m). H07. Pasarela de orsogril 01: Rejilla electrofundida tipo orsogril, con estructura de bastidores de tubulares metálicos, anclados mediante planchuela a dados de Hormigón armado.(4.30m x 4.37m). H08. Pasarela de orsogril 02: Rejilla electrofundida tipo orsogril, con estructura de bastidores de tubulares metálicos, anclados mediante planchuela a dados de Hormigón armado.(14.30m x 4.37m). H09. Pasarela de orsogril 03: Rejilla electrofundida tipo orsogril, con estructura de bastidores de tubulares metálicos, anclados mediante planchuela a dados de Hormigón armado.(19.37m x 4.30m). H10. Lluvero de chapa plegada perforada pintado con pintura al horno color negro. (L: 10m h: 5cm). H11. Rejilla electrofundida tipo orsogril, con estructura de bastidores de tubulares metálicos, anclados mediante planchuela a dados de Hormigón armado.(20cm x 12cm).

MUROS - TABIQUES M01. Muro de contención, hormigón visto, e:30cm. M02. Muro interior - extrior, hormigón visto, doble llenado, e:30cm. M03. Muro interior - exterior cubierto, hormigón visto , e:15cm. M04. Muro interior - exterior cubierto, hormigón visto , e:20cm. M05. Muro exterior - interior adosado a carpintería, e:30cm. M06. Muro exterior - interior doble llenado, hormigón visto, e:60cm. T01. Tabique placa de yeso, interor - interior, e:13cm. T02. Tabique placa de yeso verde, interior húmedo - interior húmedo, e:14cm. T03. Tabique placa de yeso verde, interior húmedo - interior húmedo, e:11cm. T04. Tabique placa de yeso verde, interior húmedo - interior, e:15cm. T05. Tabique placa de yeso verde, interior húmedo - exterior cubierto, e:15cm. T06. Tabique placa de yeso, interior - interior, e:15cm. T07. Tabique de Policarbonato Alveolar UPV


Planta Zoom 01 Esc. 1:75

119


REFERENCIAS SE01 01. Mueble de guardado en Taller 1 (según detalle), puertas de placa melamínica veteada color negro. Prof.: 30cm. 02. Buña horizontal en ancho total de fachada, posible por viga alta superior. Tira de luz fría L05 Underscore por Iguzzini, empotrada en buña. 03. Pasarela de orsogril, sobre estructura tipo bastidor de perfiles metálicos doble C. Estos, apoyan sobre dados de hormigón armado de 20cm x 20cm, y altura 20cm. 04. Agua en piso de memorial. Ver abastecimiento y desagüe en sanitaria. 05. Riel de aluminio negro, empotrado a casetonado mediante platina. Cuelgan luminarias L04 Palco Low Voltage de Iguzzini hacia cuadros de exposición permanente. 06. Luminaria L01 de Taller. iN60 de Iguzzini. 07. Lluvero de chapa plegada perforada pintada al horno color negro. 08. Tabique de policarbonato doble. Filtro visual. 09. Viga de Hormigón Armado V352 30cm x 80cm. 10. Abertura ingreso a Taller. Puertas pivot de policarbonato alveolar, con estructura de aluminio color natural. 11. Luminaria L02 Easy Pendant UGR de Iguzzini centrada en hueco de casetón. 12. Pavimento hormigón llaneado y pulido. Acabado protector con barniz poliuretánico transparente mate. 13. Anaquel en multiespacio mediateca. H: 1.10m. 14. Revestimiento de pared en pasillo. Placa melamínica veteada color negro. 15. Film retroproyección, RNV Nevada, PVC tensado traslúcido con solape sin superposición color blanco. 16. Mueble de uso en mediateca. 17. Luminaria L03 suspendida de nervio en casetonado. iRoll de Iguzzini. H: 2.60m. 18. Baranda de chapa negra, e: 4mm con perfiles rigidizadores de hierro pintados al horno color negro, de 2cm x 1cm. H: 1.00m. 19. Pilar pantalla en hall de ingreso, terminación: hormigón armado visto.

120


Planta Zoom 01 Esc. 1:75

121


CUADRO DE TERMINACIONES

LOCAL 1

2

M2

3

4

SECTOR 02

4.2 4.3 4.4 4.5

Mosaico Portobello color negro 4.5cm x 4.5cm Losetas de hormigón premoldeado 93cm x 93m. Hormigón estampado tipo adoquín color negro.

Rejilla electrofundida Hierromat, tipo orsogril e: 45mm + perfil en L de para soldado de rejilla a bastidor.

ABERTURAS

LOCALES L01 L02 L03 L04 L05 L06 L07 L08 L09 L10 L11 L12 L13 L14 L15 L16 L17 L18 L19 L20 L21 L22 L23 L24

Depósito 01 Depósito 02 Sala de máquinas Conservación archivo de libros Conservación archivo de media + fotografía SSHH (Nivel 0) SSHH (Nivel 0) Kitchenette Circulación Taller 01 Hall + Mediateca + Hemeroteca Administración + Centro de atención Taller 02 Archivo Sala de control Memorial Acceso a sala de máquinas SSHH (Nivel -1) SSHH (Nivel -1) Espacio Memorial Sala multipropósito de proyección Acceso Cafetería Depósito Cafetería Sala de máquinas y tanques

1_CIELORRASO 1.1 Casetonado de Hormigón Armado, pintado con impermeabilizante Sikaguard MAX incoloro. 1.2 Cielo Tile Snap-In Metalscreen, de Hunter Douglas, modelo Cali Fina de aluminio. Con doble pliegue y apertura de 80%. Dimensiones 10x5x1x1. Color amarillo. Colgado de perfil micrométrico. 2_PARED 2.1 Hormigón visto impermeabilizado con Sikaguard MAX incoloro. 2.2 Placa de yeso + enduído + pintura blanca al agua. 2.3 Placa de yeso verde con binda flexible para colocación de terminación de Mosaico Portobello color negro 4.5cm x 4.5cm 2.4 Placa de Policarbonato Alveolar UPV, con perfilería de soporte de aluminio anodizado natural. 2.5 Placa melamínica efecto lustre, color negro 2.6 Film de retroproyección, RNV Nevada, PVC tensado traslúcido con soldadura sin superposición color blanco. 3_ZÓCALO 3.1 Perfil de chapa negra 2” x 1”. 4_PAVIMENTO 4.1 Hormigón llaneado con terminación pulida.

NIVEL 0 A01. Pivotante, serie A30 New RPT, Aluar con DVH (L: 4.70m, h: 3.50m) A02. Pivotante, de policarbonato (L: 4.70m, h: 3.50m) A03. 3 hojas corredizas en 2 guías, serie A30 New RPT, Aluar(L: 4.85m, h: 3.50m) A04. 3 hojas corredizas en 2 guías, serie A30 New RPT, Aluar(L: 4.85m, h: 3.00m) NIVEL -1 A05. Paños fijos + Pivotantes (paneles apilables), serie A30 New RPT, Aluar (L: 9.70m, h: 2.40m) A06. Paños fijos + Pivotante, serie A30 New RPT, Aluar con DVH(L: 4.70m, h: 2.40m)

CARPINTERÍA C01. Puerta pivotante melamínico efecto lustre color negro, dentro de panelería de fachada interior (L: 0.90m, h: 3.50m) C02. Puerta pivotante,melamínico roble natural (L: 0.95, h: 2.5m) C03. Panelería boxes baño: Puertas batientes con eje corrido + paños fijos melamínico roble natural (L: 2.12m, h: 2.5m)+ paneles divisorios. C04. Mueble bajo mesada Kitchenette, melamínico roble natural, 3 puertas batientes e: 18mm (L: 1.45m, h:0.88m). C05. Mueble aéreo Kitchenette, melamínico roble natural, 3 puertas batientes e: 18mm (L: 1.45m, h:0.80m). C06. Mueble de guardado Talleres: melamínico efecto lustre, color negro. Puertas batientes, parantes y estantes e: 18mm, (según detalle). C07. Mueble de guardado Administración: melamínico efecto lustre, color negro. Puertas batientes, parantes y estantes e: 18mm, (según detalle). C08. Mueble de guardado Archivo: melamínico efecto lustre, color negro. Puertas batientes, parantes y estantes e: 18mm, (según detalle). C09. Barra (L: 3.70m, h: 1.20m a: 0.40cm) + mostrador Cafetería (L: 3.70m, h: 0.90m, a: 0.60cm)en melamínico roble natural. C10. Mueble bajo mesada Cafetería, melamínico roble natural. Puertas batientes, parantes y estantes e: 18mm,(L: 3.70m, h:0.88m) C11. Mueble Depósito, melamínico roble natural(L: 1.70m, h:2.38m)

MESADAS M01. Silestone White Storm con canto recto + hueco previsto para grifería tipo FV Libby Cromo y desagüe de bacha de apoyo DECA L87 blanca con válvula oculta. (1.25m x 0.40m, e: 2cm). M02. Silestone White Storm con canto recto + hueco previsto para grifería tipo Hansgrohe Focus, monocomando + hueco previsto para pegado de bacha de acero inoxidable Johnson

122

Q40. (1.45m x 0.60m, e: 2cm). M03. Silestone White Storm con canto recto + hueco previsto para grifería tipo Hansgrohe Focus, monocomando + bacha acero inoxidable Johnson Q40. (3.70m x 0.60m, e: 2cm).

HERRERÍA H01. Escalera de 19 escalones de chapa plegada color amarillo, estructura PNC 20, baranda h: 0.90m, pintada con pintura al horno color negro., (según detalle). H02. Baranda de chapa lisa h: 0.90m, pintada con pintura al horno color negro,(según detalle). H03. Puerta pivotante de chapa plegada , con estructura de bastidor de hierro (1” x 1”) pintada con pintura al horno color negro y esmalte antióxido.(L: 2.30m, h: 2.40m) H04. Panelería fija de servicios + puertas pivotantes de chapa plegada, con bastidor de hierro (1” x 1”), pintadas con pintura al horno color negro y esmalte antióxido. H05. Reguera. Tipo planchuela 1”x1/4” soldada. (4.70m x: 0.20m). H06. Reguera. Tipo planchuela 1”x1/4” soldada. (2.25m x: 0.20m). H07. Pasarela de orsogril 01: Rejilla electrofundida tipo orsogril, con estructura de bastidores de tubulares metálicos, anclados mediante planchuela a dados de Hormigón armado.(4.30m x 4.37m). H08. Pasarela de orsogril 02: Rejilla electrofundida tipo orsogril, con estructura de bastidores de tubulares metálicos, anclados mediante planchuela a dados de Hormigón armado.(14.30m x 4.37m). H09. Pasarela de orsogril 03: Rejilla electrofundida tipo orsogril, con estructura de bastidores de tubulares metálicos, anclados mediante planchuela a dados de Hormigón armado.(19.37m x 4.30m). H10. Lluvero de chapa plegada perforada pintado con pintura al horno color negro. (L: 10m h: 5cm). H11. Rejilla electrofundida tipo orsogril, con estructura de bastidores de tubulares metálicos, anclados mediante planchuela a dados de Hormigón armado.(20cm x 12cm).

MUROS - TABIQUES M01. Muro de contención, hormigón visto, e:30cm. M02. Muro interior - extrior, hormigón visto, doble llenado, e:30cm. M03. Muro interior - exterior cubierto, hormigón visto , e:15cm. M04. Muro interior - exterior cubierto, hormigón visto , e:20cm. M05. Muro exterior - interior adosado a carpintería, e:30cm. M06. Muro exterior - interior doble llenado, hormigón visto, e:60cm. T01. Tabique placa de yeso, interor - interior, e:13cm. T02. Tabique placa de yeso verde, interior húmedo - interior húmedo, e:14cm. T03. Tabique placa de yeso verde, interior húmedo - interior húmedo, e:11cm. T04. Tabique placa de yeso verde, interior húmedo - interior, e:15cm. T05. Tabique placa de yeso verde, interior húmedo - exterior cubierto, e:15cm. T06. Tabique placa de yeso, interior - interior, e:15cm. T07. Tabique de Policarbonato Alveolar UPV


Planta Zoom 02

123

Esc. 1:75


REFERENCIAS SE02 01. Sustrato vegetal 02. Viga alta de hormigón armado. V361 20cm x 600cm. 03. Ménsula en muro hace de banco de hormigón armado. Terminación superior: cemento alisado con llana manual. 04. Pavimento exterior, empalomado de losetas de hormigón premoldeado 93cm x 93cm. Separación: 1cm. 05. Carpeta de losa nervada en dos direcciones. 06. Abertura A03,3 hojas corredizas en 2 guías, serie A30 New RPT, de Aluar, con DVH. Terminación: anodizado natural. 07. Luminaria L02 Easy Pendant UGR de Iguzzini centrada en hueco de casetón. 08. Canalón de chapa galvanizada, 20cm x 15cm en terraza hacia bajada de pluviales. 09. Sustrato vegetal. 10. Luminaria L08 empotrada en cielorraso metálico. Pixel Plus de Iguzzini. 11. Espacio de trabajo de cafetería. Mesada Silestone blanco. 12. Pavimento hormigón llaneado y pulido. Acabado protector con barniz poliuretánico transparente mate. 13. Cielorraso Metal Screen Hunter Douglas, tipo Cali Fina, colgado con perfil mitrométrico, color amarillo. 14. Hormigón estampado tipo adoquín color negro 10x10. Acabado protector con barniz poliuretánico transparente mate. 15. Bastidor metálico para exposiciones permanentes, con lámina protectora antifragmentos. 16. Muro de hormigón visto. 17. Ducto de ventilación de chapa galvanizada, 20cm x 40cm. 18. Bandeja portacables de chapa de Zinc perforada, 20cm x 3cm. 19. Azotea no, con canto rodado de granulometría media. 20. Sistema de drenaje en azotea Full Flow. 21. Luminaria L02 Easy Pendant UGR de Iguzzini centrada en hueco de casetón. 22. Lucernario de aluminio línea Suprema y vidrio DVH reflejante y protector contra UV con pendiente de 10%. 23. Baranda de chapa negra, e: 4mm con perfiles rigidizadores de hierro pintados al horno color negro, de 2cm x 1cm. H: 1.00m. 24. Puente de chapa plegada amarilla, desde escalera caracol a losa, con estructura bastidor y soporte de PNC 15. 25. Escalera de 19 escalones de chapa plegada color amarillo, estructura PNC 20, baranda h: 1.00m de chapa + pintura al horno color negro.


Corte Zoom 02 Esc. 1:50

125


CUADRO DE TERMINACIONES

LOCAL 1

2

M2

3

4

SECTOR 03

4.2 4.3 4.4 4.5

Mosaico Portobello color negro 4.5cm x 4.5cm Losetas de hormigón premoldeado 93cm x 93m. Hormigón estampado tipo adoquín color negro.

Rejilla electrofundida Hierromat, tipo orsogril e: 45mm + perfil en L de para soldado de rejilla a bastidor.

ABERTURAS

LOCALES L01 L02 L03 L04 L05 L06 L07 L08 L09 L10 L11 L12 L13 L14 L15 L16 L17 L18 L19 L20 L21 L22 L23 L24

Depósito 01 Depósito 02 Sala de máquinas Conservación archivo de libros Conservación archivo de media + fotografía SSHH (Nivel 0) SSHH (Nivel 0) Kitchenette Circulación Taller 01 Hall + Mediateca + Hemeroteca Administración + Centro de atención Taller 02 Archivo Sala de control Memorial Acceso a sala de máquinas SSHH (Nivel -1) SSHH (Nivel -1) Espacio Memorial Sala multipropósito de proyección Acceso Cafetería Depósito Cafetería Sala de máquinas y tanques

1_CIELORRASO 1.1 Casetonado de Hormigón Armado, pintado con impermeabilizante Sikaguard MAX incoloro. 1.2 Cielo Tile Snap-In Metalscreen, de Hunter Douglas, modelo Cali Fina de aluminio. Con doble pliegue y apertura de 80%. Dimensiones 10x5x1x1. Color amarillo. Colgado de perfil micrométrico. 2_PARED 2.1 Hormigón visto impermeabilizado con Sikaguard MAX incoloro. 2.2 Placa de yeso + enduído + pintura blanca al agua. 2.3 Placa de yeso verde con binda flexible para colocación de terminación de Mosaico Portobello color negro 4.5cm x 4.5cm 2.4 Placa de Policarbonato Alveolar UPV, con perfilería de soporte de aluminio anodizado natural. 2.5 Placa melamínica efecto lustre, color negro 2.6 Film de retroproyección, RNV Nevada, PVC tensado traslúcido con soldadura sin superposición color blanco. 3_ZÓCALO 3.1 Perfil de chapa negra 2” x 1”. 4_PAVIMENTO 4.1 Hormigón llaneado con terminación pulida.

NIVEL 0 A01. Pivotante, serie A30 New RPT, Aluar con DVH (L: 4.70m, h: 3.50m) A02. Pivotante, de policarbonato (L: 4.70m, h: 3.50m) A03. 3 hojas corredizas en 2 guías, serie A30 New RPT, Aluar(L: 4.85m, h: 3.50m) A04. 3 hojas corredizas en 2 guías, serie A30 New RPT, Aluar(L: 4.85m, h: 3.00m) NIVEL -1 A05. Paños fijos + Pivotantes (paneles apilables), serie A30 New RPT, Aluar (L: 9.70m, h: 2.40m) A06. Paños fijos + Pivotante, serie A30 New RPT, Aluar con DVH(L: 4.70m, h: 2.40m)

CARPINTERÍA C01. Puerta pivotante melamínico efecto lustre color negro, dentro de panelería de fachada interior (L: 0.90m, h: 3.50m) C02. Puerta pivotante,melamínico roble natural (L: 0.95, h: 2.5m) C03. Panelería boxes baño: Puertas batientes con eje corrido + paños fijos melamínico roble natural (L: 2.12m, h: 2.5m)+ paneles divisorios. C04. Mueble bajo mesada Kitchenette, melamínico roble natural, 3 puertas batientes e: 18mm (L: 1.45m, h:0.88m). C05. Mueble aéreo Kitchenette, melamínico roble natural, 3 puertas batientes e: 18mm (L: 1.45m, h:0.80m). C06. Mueble de guardado Talleres: melamínico efecto lustre, color negro. Puertas batientes, parantes y estantes e: 18mm, (según detalle). C07. Mueble de guardado Administración: melamínico efecto lustre, color negro. Puertas batientes, parantes y estantes e: 18mm, (según detalle). C08. Mueble de guardado Archivo: melamínico efecto lustre, color negro. Puertas batientes, parantes y estantes e: 18mm, (según detalle). C09. Barra (L: 3.70m, h: 1.20m a: 0.40cm) + mostrador Cafetería (L: 3.70m, h: 0.90m, a: 0.60cm)en melamínico roble natural. C10. Mueble bajo mesada Cafetería, melamínico roble natural. Puertas batientes, parantes y estantes e: 18mm,(L: 3.70m, h:0.88m) C11. Mueble Depósito, melamínico roble natural(L: 1.70m, h:2.38m)

MESADAS M01. Silestone White Storm con canto recto + hueco previsto para grifería tipo FV Libby Cromo y desagüe de bacha de apoyo DECA L87 blanca con válvula oculta. (1.25m x 0.40m, e: 2cm). M02. Silestone White Storm con canto recto + hueco previsto para grifería tipo Hansgrohe Focus, monocomando + hueco previsto para pegado de bacha de acero inoxidable Johnson

Q40. (1.45m x 0.60m, e: 2cm). M03. Silestone White Storm con canto recto + hueco previsto para grifería tipo Hansgrohe Focus, monocomando + bacha acero inoxidable Johnson Q40. (3.70m x 0.60m, e: 2cm).

HERRERÍA H01. Escalera de 19 escalones de chapa plegada color amarillo, estructura PNC 20, baranda h: 0.90m, pintada con pintura al horno color negro., (según detalle). H02. Baranda de chapa lisa h: 0.90m, pintada con pintura al horno color negro,(según detalle). H03. Puerta pivotante de chapa plegada , con estructura de bastidor de hierro (1” x 1”) pintada con pintura al horno color negro y esmalte antióxido.(L: 2.30m, h: 2.40m) H04. Panelería fija de servicios + puertas pivotantes de chapa plegada, con bastidor de hierro (1” x 1”), pintadas con pintura al horno color negro y esmalte antióxido. H05. Reguera. Tipo planchuela 1”x1/4” soldada. (4.70m x: 0.20m). H06. Reguera. Tipo planchuela 1”x1/4” soldada. (2.25m x: 0.20m). H07. Pasarela de orsogril 01: Rejilla electrofundida tipo orsogril, con estructura de bastidores de tubulares metálicos, anclados mediante planchuela a dados de Hormigón armado.(4.30m x 4.37m). H08. Pasarela de orsogril 02: Rejilla electrofundida tipo orsogril, con estructura de bastidores de tubulares metálicos, anclados mediante planchuela a dados de Hormigón armado.(14.30m x 4.37m). H09. Pasarela de orsogril 03: Rejilla electrofundida tipo orsogril, con estructura de bastidores de tubulares metálicos, anclados mediante planchuela a dados de Hormigón armado.(19.37m x 4.30m). H10. Lluvero de chapa plegada perforada pintado con pintura al horno color negro. (L: 10m h: 5cm). H11. Rejilla electrofundida tipo orsogril, con estructura de bastidores de tubulares metálicos, anclados mediante planchuela a dados de Hormigón armado.(20cm x 12cm).

MUROS - TABIQUES M01. Muro de contención, hormigón visto, e:30cm. M02. Muro interior - extrior, hormigón visto, doble llenado, e:30cm. M03. Muro interior - exterior cubierto, hormigón visto , e:15cm. M04. Muro interior - exterior cubierto, hormigón visto , e:20cm. M05. Muro exterior - interior adosado a carpintería, e:30cm. M06. Muro exterior - interior doble llenado, hormigón visto, e:60cm. T01. Tabique placa de yeso, interor - interior, e:13cm. T02. Tabique placa de yeso verde, interior húmedo - interior húmedo, e:14cm. T03. Tabique placa de yeso verde, interior húmedo - interior húmedo, e:11cm. T04. Tabique placa de yeso verde, interior húmedo - interior, e:15cm. T05. Tabique placa de yeso verde, interior húmedo - exterior cubierto, e:15cm. T06. Tabique placa de yeso, interior - interior, e:15cm. T07. Tabique de Policarbonato Alveolar UPV


Planta Zoom 03

127

Esc. 1:75


REFERENCIAS SE03 01. Zapata corrida de hormigón armado en muro de contención. An.: 1.50m 02. Viga de hormigón armado. V304 60cm x 160cm. 03. Azotea no transitable, con canto rodado de granulometría media. 04. Cielorraso Metal Screen Hunter Douglas, tipo Cali Fina, colgado con perfil mitrométrico, color amarillo. 05. Panelería boxes baño. Puertas batientes con eje corrido + paños fijos melamínico roble natural (L: 2.12m, h: 2.5m)+ paneles divisorios. 06. Tabique placa de yeso verde, terminación Mosaico Portobello 4.5cm x 4.5cm tomado con Bindafix flexible. Lado opuesto placa melamínica negra veteada con agarre tipo encastre. E: 15cm. 07. Unidad terminal interior de sistema VRV - Cassete 60cm x 60cm. 08. Muro de hormigón visto. 09. Tabique de policarbonato alveolar, con perfiles de aluminio al natural. 10. Luminaria L01 de Oficina administrativa. iN60 de Iguzzini. 11. Mueble de guardado de Administración. Puertas de melamínico negro veteado. Porf.: 30cm. 12. Abertura de cafetería, 2 paneles fijos y una puerta pivot, serie A30 New RPT, de Aluar con DVH. Terminación: anodizado natural. 13. Pavimento de cafetería hormigón llaneado y pulido. Acabado protector, barniz poliuretánico transparente mate. 14. Mueble de atención de Cafetería. Melamínico blanco, e: 18mm. H: 110cm. 15. Sustrato vegetal, h: 50cm. 16. Extractor de chapa galvanizada. Ventilación mecánica de cafetería. 17. Mueble de trabajo de Cafetería. Mesada de Silestone Blanco. 18. Mueble para guardado de calefón y despensa que abastece el funcionamiento de la Cafetería. 19. Mueble de guardado y anaquel Archivo. 20. Pavimento exterior de hormigón estampado tipo adoquín de 10cm x 10cm. Acabado protector, barniz poliuretánico transparente mate. 21. Desagüe azotea. Drenaje sifónico tipo full flow. 22. Escalera hacia parque. Monolítico pulido con pasta color gris oscuro, CH: 17cm | H: 17cm.


Corte Zoom 03 Esc. 1:50

129


REFERENCIAS DET 01 01. Mueble de melamímico negro veteado. E: 18mm, Prof.: 30cm. C07. 02. Solera de chapa galvanizada, hace de sostén para la aislación térmica -lana de roca-, y la carpintería. 03. Trozo de espuma plast contra muro, para aislar ambos elementos y evitar roturas. Absorve los movimientos. Además, hace de encofrado para el doble llenado. 04. Armaduras de espera en vigas, para colocar pilares. As 10 05. Goterón. 06. Luminaria empotrada en viga. Tira de luz fría L05 Underscore por Iguzzini, empotrada en buña. 07. Riel para luminarias tipo spot direccional metálico pintado al horno color negro. 08. Elemento rigidizador de hormigón armado en muro de contención. Evita pandeo en el sector a mayor distancia del punto de empotramiento. 09. Agua. 10. Alisado con pintura impermeabilizante, Poliurea de secado rápido y colocación en caliente. 11. Pasarela de hierro tipo orsogrill electrofundida, con pintura al horno color negro. 12. Platina para amure de bastidor de pasarela, a dado de hormigón armado. 13. Bastidor de hierro de 5cm x 5cm, y pintado con pintura al horno color negro, hace de sostén de pasarela de orsogril. 14. Dado de hormigón armado de 20cm x 20cm, altura 20cm con recubrimiento de 3cm. 15. Impermeabilización sobre sustrato para evitar ascenso de agua por capilaridad, film de polietileno de 250 micras.

130


REFERENCIAS DET 02 01. Vidrio doble con lámina reflejante de rayos UV, y protección de seguridad. 02. Pieza de unión entre elemento base y perfil de alumminio. 03. Babeta de chapa galvanizada, amarrada a perfil superior de sistema. 04. Perfil prefabricado de aluminio anodizado negro, serie Suprema, garantiza un cerramiento hermético. 05. Perno de amure entre perfil L y nervio del edificio. 06. Babeta de chapa galvanizada, amurada con hidrófugo a nervio de H.A. 07. Perfil L superior, sostiene el panel cerramiento de los módulos libres de la baranda. 08. Chapa negra pintada al horno, e: 4mm. 09. Perfil L de terminación, color negro pintado al horno. 10. Contrapiso, hormigón aligerado con granos de espuma plast. 11. Perfil de acero estructural PNC 15, color negro, recibe todas las cargas de la escalera y su pasarela. Además, se busca un efecto visual de terminación a través del mismo. 12. Viga de hormigón armado. V257 30cm x 80cm

131


REFERENCIAS DET 03 01. Carpeta estructural de hormigón armado. 02. Contrapiso aligerado con pendientes según planta de desagúes pluviales. 03. Impermeabilización, membrana asfáltica con aluminio gofrado. 04. Módulos autotrabantes de poliestireno expandido, 1m x 1m, e: 5cm. 05. Membrana Geotextil. Ayuda a la movilidad del agua y protege del canto rodado. 06. Canto rodado de granulometría media (2cm a 5cm). 07. Viga de hormigón armado. 08. Bandeja portacables de chapa de Zinc perforada, 20cm x 3cm. 09. Ducto de ventilación de chapa galvanizada, 40cm x 20cm. 10. Bandeja portacables de chapa de Zinc perforada, 20cm x 3cm. 11. Elemento del sistema de cielorraso modular. Es por el cual se amarran los módulos de terminación, y mediante el cual cuelgan los elementos de la estructura. 12. Módulo de terminación de cielorraso metálico Hunter Douglas Metalscreen, modelo Cali Fina, colgado con perfil mitrométrico, color amarillo 60cm x 60cm. 13. Perfil superior de aluminio anodizado natural, de sustento y movilidad de abertura pivotante de policarbonato UPV en oficinas y talleres. 14. Contrapiso y alisado a nivel. Juntas para evitar fisuras cada 2.50m. 15. Terminación final de pavimento, hormigón lustrado mediante llana mecánica, con acabado protector, barniz poliuretánico transparente mate. 16. Perfil inferior de aluminio anodizado natural de sustento y movilidad de abertura pivotante de policarbonato UPV en oficinas y talleres.

132


REFERENCIAS DET 04 01. Contramarco de abertura, de aluminio ubicado al momento del llenado. 02. Perfil superior de abertura de 3 hojas, serie A30 New RPT, de Aluar, con DVH. Terminación: anodizado natural. 03. Vidrio DVH, e: 10mm. 04. Perfil inferior de abertura de 3 hojas, serie A30 New RPT, de Aluar, con DVH. Terminación: anodizado natural. 05. Sustrato vegetal fertilizado. e: 40cm. 06. Film de polietileno, 250 micras. 07. Geocompuesto para drenaje y antiraíces (GEOTEXTIL + GEODREN). 08. Grava para drenaje. 09. Alisado de A y P. e: 3cm. 10. Contrapiso con pendiente, e mín.: 5cm.

133


REFERENCIAS DET 05 01. Ménsula en muro hace de banco de hormigón armado. Terminación superior: cemento alisado con llana manual, h: 50cm 02. Goterón 03. Muro exterior - Pantalla de hormigón armado visto con armaduras de piel para evitar fisuras en la extensión. 04. Losetas de hormigón prefabricado (90 x 90 cm), sobre empalomado realizado con tacos de arena y portland. 05. Contrapiso aligerado con granos de espuma plast con pendiente para desagüe de pluviales. 06. Macizo de losa casetonada de hormigón armado en todo el perímetro, 60 x 80cm 07. Armaduras de espera en vigas, para posterior llenado de viga alta. 08. Panel expositivo, bastidor de hierro 1” x 1” con solape para sostén de lona ploteada final. 09. Hormigón estampado in situ, simil adoquín 10 x 10 cm. Acabado protector, barniz poliuretánico transparente mate. 10. Cordoneta de terminación, mortero de toma, arena y portland (3x1). 11. Contrapiso armado e: 12cm. Armaduras según plano de estructura. 12. Viga de fundación de borde (67 x 15cm) 13. Impermeabilización sobre sustrato, evitar ascenso de agua por capilaridad film de polietileno de 250 micras. 14. Sustrato vegetal fertilizado. e: 45cm. 15. Grava de drenaje. e: 20cm

134


REFERENCIAS DET 06 01. Muro perimetral de hormigón armado doble llenado, e: 60cm. Con armadura de piel para evitar fisuras en su extensión. 02. Aislación térmica. Poliestireno expandido, e: 10cm. Hace además de encofrado para segundo llenado. 03. Macizo de losa casetonada de hormigón armado en todo el perímetro, 60 x 80cm. 04. Contrapiso armado e: 12cm. Armaduras según plano de estructura. 05. Terminación pavimento interior SSHH. Mosaico portobello color negro 4.5cm x 4.5cm, tomado con mortero bindafix flexible. 06. Elemento del sistema de cielorraso modular. Es por el cual se amarran los módulos de terminación, y mediante el cual cuelgan los elementos de la estructura. 07. Módulo de terminación de cielorraso metálico Hunter Douglas Metalscreen, modelo Cali Fina, colgado con perfil mitrométrico, color amarillo 60cm x 60cm. 08. Carpintería boxes de SSHH, en melamínico roble natural, doble placa e: 36mm 09. Muro de contención de hormigón armado e: 30cm. Armaduras según detalle de estructura. 10. Impermeabilización sobre sustrato, evitar ascenso de agua por capilaridad film de polietileno de 250 micras. 11. Elemento rigidizador de hormigón armado en muro de contención. Evita pandeo en el sector a mayor distancia del punto de empotramiento. 12. Contrapiso armado e: 12cm. Armaduras según plano de estructura. 13. Sika roundex + Sika flex para sellado de junta entre zapata de hormigón armado y contrapiso armado. Se colocan varillas pasantes para la unión entre ambos elementos. 14. Banda Waterstop. 15. Fundación muro de contención, zapata de hormigón armado

135


REFERENCIAS DET 07 01. Pieza de terminación, prefabricada de hormigón. 02. Vigueta de hormigón armado para contención de tierra de jardinera. 03. Film de polietileno, 250 micras. 04. Babeta de chapa galvanizada amurada a vigueta con mortero de toma + hidrófugo. 05. Losetas de hormigón prefabricado (90 x 90 cm), sobre empalomado realizado con bolsas de arena y portland. 06. Canalón de chapa galvanizada para desagüe de pluviales terraza expansión. 07. Impermeabilización, membrana asfáltica con aluminio gofrado. 08. Contrapiso con pendiente para desagüe de pluviales. 09. Carpeta de losa nervada e: 10cm 10. Viga de hormigón armado 11. Elemento del sistema de cielorraso modular. Es por el cual se amarran los módulos de terminación, y mediante el cual cuelgan los elementos de la estructura. 12. Módulo de terminación de cielorraso metálico Hunter Douglas Metalscreen, modelo Cali Fina, colgado con perfil mitrométrico, color amarillo 60cm x 60cm. 13. Muro de hormigón armado doble llenado. 14. Aislación térmica. Poliestireno expandido e: 10cm 15. Hormigón estampado in situ, simil adoquín 10 x 10 cm. 16. Contrapiso armado 17. Impermeabilización sobre sustrato, film de polietileno de 250 micras.

136


REFERENCIAS DET 08 01. Sistema de drenaje sifónico Rainplus. Fase 4 Full Flow. 02. Kit de soporte para bandeja portacables colgada de losa, de acero galvanizado. 03. Bandeja portacables tipo perforada Metalogic, de acero galvanizado. 04. Módulo de terminación de cielorraso metálico Hunter Douglas Metalscreen, modelo Cali Fina, color amarillo 60cm x 60cm. 05. Unidad interior sistema de acondicionamiento térmico, Cassete 60cm x 60cm. Ubicados según acondicionamiento térmico. 06. Sistema de soporte de Cassete, perfil L de hierro amarrado mediante pernos de anclaje a losa. 07. Perfil mitrométrico para colado de cielorraso metálico.

REFERENCIAS DET 09 01. Escalera de hormigón armado terminación lustrado. Huella: 40cm Contrahuella: 18cm 02. Pasarela de rejilla electrofundida Hierromat, tipo orsogril e: 45mm + perfil en L de para soldar rejilla a bastidor. 03. Platina para amure de bastidor de pasarela, a dado de hormigón armado. 04. Dado de hormigón armado con recubrimiento de 3cm. 20cm x 20cm y altura 20cm. 05. Espejo de agua. Ver abastecimiento y desagüe en sanitaria. 06. Bastidor de hierro de 5cm x 5cm, pintado con pintura al horno color negro, hace de sostén de rejilla electrofundida. 07. Contrapiso e: 12cm. Armado según planta de estructura 08. Viga de fundación de escalera de hormigón armado. 09. Impermeabilización sobre sustrato, film de polietileno de 250 micras.

137


M01. MURO DE CONTENCIÓN

M02. INTERIOR - EXTERIOR

M03. EXTERIOR - EXTERIOR

01. Impermeabilización sobre sustrato,

01. Muro de hormigón visto autocompactante, in situ e:12.5cm, encofrado chapón fenólico 02. Armaduras de acero 03. Aislación - Poliestireno expandido e:5cm 04. Hormigón armado autocompactante, in situ e:12.5cm, encofrado tablas verticales e:15cm 05. Armaduras de acero 06. Impermeabilizante transparente para hormigón visto - Sikaguard MAX

01. Muro de hormigón visto autocompactante, in situ e:12.5cm, encofrado tablas verticales 02. Armaduras de acero 04. Muro de hormigón visto autocompactante, in situ e:12.5cm, encofrado tablas verticales 05. Armaduras de acero

T02. INTERIOR HÚMEDO - INTERIOR HÚMEDO

T03. INTERIOR HÚMEDO - INTERIOR HÚMEDO

01. 02. 03. 04. 05. 06.

01. 02. 03. 04. 05. 06.

Esc. 1:10

Esc. 1:10

film de polietileno de 250 micras

02. Muro de hormigón visto autocompactante, in situ e:30cm, encofrado tablas verticales 03. Armaduras de acero

T02. INTERIOR - INTERIOR Esc. 1:10

01. Placa de yeso e:12.5mm + pintura al agua 02. Aislación - Poliestireno 03. Placa de yeso e:12.5mm + pintura al agua 04. Solera galvanizada 7cm x

Esc. 1:10 enduído + expandido e:5cm enduído + 3.5cm

Mosaico Portobello 5x5cm color negro Placa verde de yeso e: 12.5mm Aislación acústica - Lana de roca Placa verde de yeso e: 12.5mm Mosaico Portobello 5x5cm color negro Solera galvanizada 7cm x 3.5cm

138

Esc. 1:10

Esc. 1:10

Mosaico Portobello 5x5cm color negro Placa verde de yeso e: 12.5mm Aislación acústica - Lana de roca Placa verde de yeso e: 12.5mm Mosaico Portobello 5x5cm color negro Solera galvanizada 5cm x 3.5cm


M04. INTERIOR - EXTERIOR CUBIERTO

M05. EXTERIOR - INTERIOR

M06. EXTERIOR - INTERIOR

01. Muro de hormigón visto autocompactante, in situ e:15cm, encofrado tablas verticales 02. Armaduras de acero

01. Muro de hormigón visto autocompactante, in situ e:20cm, encofrado tablas verticales 02. Armaduras de acero 03. Mortero con hidrófugo 04. Aislación - Poliestireno expandido e:5cm 05. Placa melamínico efecto lustre color negro e:18mm

01. Muro de hormigón visto autocompactante, in situ e:15cm, encofrado tablas verticales 02. Armaduras de acero 03. Mortero con hidrófugo 04. Aislación - Poliestireno expandido e:5cm 05. Cámara de aire 06. Muro de hormigón visto autocompactante, in situ e:15cm, encofrado chapón fenólico 07. Armaduras de acero

T04. INTERIOR HÚMEDO - INTERIOR

T05. INTERIOR SSHH - EXTERIOR CUBIERTO

T06. INTERIOR - INTERIOR

01. 02. 03. 04. 05.

01. 02. 03. 04. 05. 06.

01. Solera galvanizada 7cm x 3.5cm 02. Placa de yeso e:12.5mm + enduído + pintura al agua 03. Aislación acústica - Lana de roca 04. Pieza de soporte de placa melamínica, encastrable de acero galvanizado 05. Refuerzo estructural bastidor de pino 2”x2.5” 06. Placa melamínico efecto lustre color negro

Esc. 1:10

Esc. 1:10

Solera galvanizada 7cm x 3.5cm Mosaico Portobello 5x5cm color negro Placa verde de yeso e: 12.5mm Aislación acústica - Lana de roca Pieza de soporte de placa melamínica, encastrable de acero galvanizado 06. Refuerzo estructural bastidor de pino 2”x2.5” 07. Placa melamínico efecto lustre color negro

Esc. 1:10

Esc. 1:10

Solera galvanizada 7cm x 3.5cm Mosaico Portobello 5x5cm color negro Placa verde de yeso e: 12.5mm Aislación acústica - Lana de roca Chapa plegada + pintura al horno color negro Bastidor de hierro para soporte de chapa plegada 1”x1”

139

Esc. 1:10

Esc. 1:10


M07. MURO DE CONTENCIÓN

M08. MURO DE CONTENCIÓN

T07. INTERIOR - INTERIOR

01. Muro de hormigón visto autocompactante, in situ e:15cm, encofrado tablas verticales 02. Armaduras de acero 03. Mortero con hidrófugo 04. Aislación - Poliestireno expandido e:5cm 05. Cámara de aire 06. Muro de hormigón visto autocompactante, in situ e:15cm, encofrado chapón fenólico 07. Armaduras de acero 08. Mortero con hidrófugo 09. Mosaico Portobello 5x5cm color negro

01. Impermeabilización sobre sustrato,

01. 02. 03. 04. 05. 06. 07.

Esc. 1:10

Esc. 1:10

film de polietileno de 250 micras

02. Muro de hormigón visto autocompactante, in situ e:30cm, encofrado tablas verticales 03. Armaduras de acero 04. Mortero con hidrófugo 05. Mosaico Portobello 5x5cm color negro

Esc. 1:10

Perfil de clip superior en policarbonato UVP Panel de policarbonato UVP Perfil de unión en acero Cámara de aire Perfil de unión en acero Panel de policarbonato UVP Perfil de clip superior en policarbonato UPV

DETALLE TABIQUE DE POLICARBONATO Filtro visual y lumínico en Taller, Administración y Cafetería que logra generar mayor dinamismo en los espacios, sin perjudicar el flujo entre los mismos. También se incorpora en acceso a espacio de exposición permanente, como filtro visual e intención de cierta sensación de descubrimiento. Este filtro consiste en placas prefabricadas de policarbonato alveolar de 16 mm de espesor, sobre un bastidor de perfiles de aluminio. Las mismas son unidas mediante perfiles clip a presión de policarbonato UVP.

140



ESPACIO DE PROYECCIÓN 360º Uno de los eventos asociados a la exposición permanente constituye un espacio de proyección a 360º, el cual pretende inundar la sala de una intensa luz. La misma se logra reflejar en el estanque inferior, intensificando la atmósfera buscada. Los visitantes entran a la pantalla cambiante para encontrarse inmersos en video y sonido, pero también quienes se encuentran fuera de ella logran ser parte de la historia que se relata. La envolvente de la misma consta de dos bastidores de hierro perimetrales inferiores anclado al contrapiso y otros dos que cuelgan de perfiles micrométricos y se anclan a la losa nervada superior. Los mismos permiten tensar el Film de retroproyección y ajustarse mediante velcros perimetrales, para de esta forma no percibir ningún tipo de arruga que deforme lo proyectado sobre él. DETALLE ENVOLVENTE ESPACIO PROYECCIÓN 360º Esc. 1:10

01. Perfil micrométrico de acero galvanizado sujeto a estructura de losa nervada. 02. Perfil U de sujeción luminaria. 03. Perfil U galvanizado 2” x 1”. Anclaje entre bastidor y perfil micrométrico. 04. WVL - Velcro Elástico, no ignífugo, e: 5cm, color blanco, pegado a bastidor de hierro, marca Peroni. 05. Tubular horizontal que conforma bastidor desmontable de hierro negro, para sujetado de film de retroproyección, 2” x 2”. 06. Luminaria led flexible Underscore InOut, de Iguzzini, a: 10cm, de conexión en secuencia sin bordes opacos. 07. Conector IP68 de borde, que posee conectores macho y conector hembra, con virola antidesenganche. 08. Film de retroproyección tensado tipo RNV modelo Nevada, de la marca Peroni, ignífugo permanente, e: 0.30mm. Color blanco, con lado visual en relieve y opaco. Velcro elástico perimetral tipo WVL, y soldadura sin superposición. 09. Tubular vertical que conforma bastidor desmontable de hierro negro, para sujetado de film de retroproyección, 2” x 2”. 10. Tubular horizontal que conforma bastidor desmontable de hierro negro, para sujetado de film de retroproyección, 2” x 2”. 11. WVL - Velcro Elástico, no ignífugo, e: 5cm, color blanco, pegado a bastidor de hierro, marca Peroni. 12. Perfil U galvanizado 2”x1”. Anclaje entre bastidor y platina de amure a contrapiso. 13. Platina galvanizada de amure a contrapiso 13cm x 13cm. 14. Contrapiso de hormigón impermeabilizado.

142


DETALLE PASARELAS DE ORSOGRIL Esc. 1:10

01. Rejilla electrofundida Hierromat, tipo

02. 03. 04.

05.

orsogril, de hierro + pintura al horno negra. Perfil “L” de terminación y amure (por soldadura) de rejilla electrofundida a bastidor perimetral. Platina para amure de bastidor de pasarela, a dado de hormigón armado. Bastidor de hierro de 5cm x 5cm, pintado con pintura al horno color negro, hace de sostén de rejilla electrofundida. Dado de hormigón armado con recubrimiento de 3cm.

DETALLE LLUVERO Esc. 1:5

01. Tensor de varilla roscada de acero

inoxidable . 02. Codo 90º de Polipropileno Termofusión Ø 1”. 03. Terminal de apriete de tensor, de acero inoxidable, regulable y articulado. 04. Pieza confeccionada a medida de chapa plegada perforada, pintada con pintura al horno negra y esmalte antióxido. 05. Caño de Polipropileno Termofusión Ø 1”, de distribución de agua por lluvero. 06. Luminaria Underscore6 de Iguzzini, amurada a chapa plegada. ETAPABILIDAD MURO DE CONTENCIÓN CON GRÁFICA EN BAJO RELIEVE Esc. 1:5

01. Colocación de armadura principal de base

02. 03.

04.

05. 06.

143

en zapata corrida, y armaduras de espera para segundo llenado, y posterior llenado de base. Colocación de armadura principal y de piel de muro de contención. Realización de bastidor de madera para unificación de tablas de pino a: 15cm, y conformación de encofrado de muro con gráfico en bajo relieve. Incorporación de piezas de poliestireno expandido que conforma gráfica, a encofrado de tablas de pino. Los textos se realizan de forma espejada. Encofrado de cara grabada de muro de contención. Posterior llenado de muro. Desencofrado de muro de contención con gráfica en bajo relieve.


POSIBILIDADES MURO DOBLE LLENADO El espesor del muro presentó ciertas oportunidades al proyectar los espacios interiores. Teniendo en cuenta los programas que se desarrollan y la necesidad de los mismos, de espacios de guardado, se proyectaron muebles de carpintería en dicho espesor. Los mismaos se realizan de melamínico efecto lustre color negro, al igual que la fachada interior del bloque de servicios. No sólo se logra una variante más económica y menos laborosa que el llenado, sino que apoya al espacio en el desarrollo de sus actividades. Por otro lado, se llevaron a cabo dobles muros de hormigón en el mismo sector de cerramiento, buscando aquellas propiedades materiales y formales que hacen al proyecto. En estos casos, el resultado es enteramente visual. 01. ARCHIVO (C08) En el espacio del achivo se prevee un mueble que juegue con la lógica de la fila de anaqueles que se disponen en el espacio. El mismo cuenta con un espacio de guardado más resguardado en estantes cerrados, y un espacio de estantería abierta que funciona como un anaquel más. 02. TALLERES (C06) Dentro de los talleres se proyecta un mueble de guardado con estantes cerrados, que permiten el uso de diversas actividades, posibilitando cierta seguridad a la hora de ser usado por distintos usuarios. Estos sirven además, al ser un plano liso y uniforme, como plano de proyección en caso de requerirlo. 03. ADMINISTRACIÓN (C07) En la administración se crea un mueble que permite tanto el resguardo seguro de archivos, como un nicho central para alojar documentos que requieran acceso rápido y directo, y también por una cuestión de diseño. 04. PATIOS Finalmente, en los patios que se disponen entre programas, se equipa el espacio con un simple gesto como lo es un banco de hormigón en estos nichos que prevalecen, al despojarse de un doble llenado, ya que no se requiere muro interior. De este modo se puede hacer un uso más contemplativo y pasivo del espacio, donde se proyecta además una naturaleza muy particular, buscando acompañar aquella atmósfera que se busca.

144


145


DETALLE CIELORRASO METÁLICO 01. Cielo Tile Snap-In Metalscreen, de Hunter Douglas, modelo Cali Fina de aluminio. Con doble pliegue y apertura de 80%. Dimensiones 10x5x1x1. Color amarillo. 02. Perfil de sustentación “C”, de aluminio. 03. Abrazadera de soporte de perfil Clip-In 04. Perfil Clip-In de aluminio. 05. Perfil micrométrico de aluminio, sujetado a perfil de sustentación mediante tornillo autoperforante 10x5.8”. 06. Bandeja Snap-In con cantería, para soporte de paneles metálicos de cielorraso.

DETALLE FACHADA INTERIOR SERVICIOS 01. Tabiquería de Steel Framing, con soleras y montantes cada 40cm, de 7cm x

3.5cm, de acero galvanizado. 02. Se realiza un refuerzo estructural en la tabiquería de Steel Framing, añadiendo en su interior, bastidores de pino de 2” x 2.5”. De esta forma, es posible el soporte estructural de las placas de terminación. A los mismos se les atornilla una pieza de anclaje “macho” de acero galvanizado, que permite el corrimiento de las placas de revestimiento. 03. Revestimiento de placas de melamínico efecto lustre color negro de 90cm de ancho y e: 18mm. Éstas cuentan con una pieza de anclaje “hembra” de acero galvanizado, que permite asociarse a la estructura mediante la unión de ambas piezas. El diseño de la panelería de la fachada interior del bloque de servicios, pretende generar un volúmen homogéneo, que marque un ritmo contínuo y al mismo tiempo no permita denotar quiebres en los accesos a estos servicios. Únicamente se logra percibir una pequeña buña entre paneles que acompañe dicho ritmo.

146


147


DETALLE ESCALERA CARACOL + BARANDA (H01+H02) 01. Chapa lisa pintada con pintura al horno color negro, e: 5mm. 02. Planchuela de amure de baranda a perfil PNC. 03. Planchuelas en “L” de unión entre PNC y planchuela de amure baranda. 04. Perfil L superior, sostiene el panel cerramiento de los módulos libres de la baranda. Al mismo tiempo, sirve de pasa manos y pieza de terminación. 05. Perfil L de hierro, de terminación, pintado con pintura al horno color negro. 06. Descanso chapa plegada color amarillo. 07. Perfil de acero estructural PNC 15, color negro, recibe todas las cargas de la escalera y su pasarela. Además, se busca un efecto visual a través del mismo. 08. Tubular estructural central de hierro Ø 40cm. Pintura al horno color negro. 09. Escalón de chapa plegada, pintado con pintura al horno color amarillo.

148


149




royecto de structura


“Tiene que ver con la proximidad y la distancia. El arquitecto clásico lo llamaría escala (...) Concierne a distintos aspectos: tamaño, dimensión, proporción, masa de la construcción en relación conmigo. Es más grande que yo, o mucho más grande que yo; o hay cosas en un edificio que son más pequeñas que yo. (...) A lo que me refiero es al tamaño, la masa y el peso de las cosas. La puerta fina y la gruesa. El muro grueso y el delgado. Es interesante que las cosas que son más grandes que yo puedan apabullarme (...)”


02/estructura SISTEMA ESTRUCTURAL

ETAPABILIDAD

La elección del sistema estructural se define a través de la visual que se buscó para el proyecto en primer lugar.

En primer lugar, se desarrolla la estructura del subsuelo mediante un cordón de muros de conteción de hormigón armado, al mismo tiempo que se arman las zapatas corridas como la fundación de estos elementos.

Se basa en el sistema tradicional de LOSA VIGA - PILAR de hormigón armado, manteniendo algunas particularidades que serán desarrolladas. A partir de una grilla de 5 x 5 se distribuye toda la estructura que, según el programa y ciertos requerimientos específicos, los elementos salvan mayores o menores distancias. Es por esto que para la losa se optó por un casetonado con una altura de 80 cm, lo que nos permite salvar una distancia máx. de 20 mts, logrando en varias ocasiones prescindir de vigas y pilares a menor distancia entre ellos.

En este subsuelo se disponen pilares puntuales, y dos grandes pantallas donde descargan vigas superiores.

En el nivel siguiente ya se observa el casetonado, afectado por los huecos que exige el proyecto. En este nivel aparecen las grandes vigas en los extremos, las cuales se apoyan en dos puntos sobre el muro de contención.

En la cubierta aparecen los huecos sobre los patios, y un casetonado que salva una distancia de 20 mts en ambos sentidos, al mismo tiempo que se dispone el lucernario.

154


BUÑA PERIMETRAL En la transición entre ambos niveles se buscó generar un contraste. Una intención que remarque la inferfaz o un delineado de sombra que delate la depresión del bloque superior Esta intención surge por proyecto, con la idea de una buña que marcara la horizontalidad y reforzara esta idea de roca sobre el terreno. Para lograrlo, se ensancha el nivel superior por sobre el inferior unos 30 cm. DOBLE LLENADO Esta intención presentó un gran desafío dentro de la resolutiva constructiva y estructural. El ensanchamiento en la planta sueperior, sumado a la búsqueda material del hormigón visto a ambos lados del muro, derivó en la solución del doble llenado de hormigón. De este modo se lograban resolver los requerimientos térmicos del mismo al exterior, colocando espuma de poliestireno en su interior, siendo esta al mismo tiempo el encofrado para el segundo llenado. El espesor del muro permite además generar espacios de guardado en los espacios interiores o de sentado en espacios exteriores.

155


REFERENCIAS

PILAR QUE NACE PILAR QUE SIGUE PILAR QUE TERMINA PILAR (No.) DE H.A. MURO DE CONTENCIÓN DE H.A.

P00 HA MC 00 VF

VIGA DE FUNDACIÓN DE H.A. VIGA DE H.A.

Ø E

DIÁMETRO DE VARILLA DE ACERO EN AMBOS SENTIDOS ESPESOR DE LOSA / CP

Sep.

SEPARACIÓN DE LAS VARILLAS DE ACERO

V000 Ø V Ø H

E

Sep.

Sep.

PASE EN VIGA

156


157


158


Planta de Estructura sobre Fundaciรณn

159

Esc. 1:50


160


Planta de Estructura sobre NPT

161

Esc. 1:50


162


Planta de Estructura sobre NPT Nivel -1

163

Esc. 1:50


164


Planta de Estructura sobre Nivel -1

165

Esc. 1:50


166


Planta de Estructura sobre Nivel 0

167

Esc. 1:50


REFERENCIAS DET 01 01. 02. 03. 04. 05. 06. 07. 08. 09. 10. 11. 12. 13.

As de soporte principal, ϕ: 16mm. Recubrimiento r: 2cm. Estribos, ϕ: 6mm. Varillas de espera de pilar, h: 60 cm. Empotramiento de losa en viga. Estribos de viga. Varillas de espera de pilar. Varillas de empotramiento de muro de contención, ϕ: 16mm. Armadura principal viga, ϕ: 16mm. Armadura principal muro de contención. Armadura de zapata de espera. Armadura superior de zapata. Armadura principal de zapata.

168


REFERENCIAS DET 02 01. Estribos de nervio de losa, ϕ: 6mm. 02. Armadura de piel, ϕ: 8mm. 03. Armadura de espera de muro de hormigón armado. 04. Armadura principal de viga, ϕ: 16mm. 05. Recubrimiento muro de hormigón armado r: 1.5cm. 06. Armadura principal de muro de hormigón armado. ϕ: 10mm. 07. Armadura de piel, ϕ: 8mm, para prevención de fisuración y estribado de armadura principal. 08. Aislación térmica, sirve de encofrado para segundo llenado. 09. Armadura de espera de viga.

169


REFERENCIAS DET 03 SECCIÓN 01. Empotramiento de losa en viga. 02. Estribos de viga de fundación, ϕ: 6mm. 03. As principal de viga de fundación, ϕ: 16mm. 04. Varillas de espera de pilar superior. 05. Recubrimiento e: 3cm. 06. Estribos de soporte de armadura principal de pilar / patin, ϕ: 6mm. 07. Armadura principal de pilar / patín, ϕ: 10mm. 08. Armadura de piel de patín, ϕ: 8mm. 09. Patín de hormigón armado, An.: 120cm x 120cm. 10. Armadura principal de patín, ϕ: 16mm.

REFERENCIAS DET 03 PLANTA 01. Recubrimiento de patín, e: 3cm. 02. Armadura principal de patín, ϕ: 16mm, sep.: 18cm 03. Armadura principal de patín, ϕ: 16mm. 04. Armadura principal de pilar, ϕ: 10mm. 05. Estribos de pilar, ϕ: 6mm, sep.: 15cm 06. Recubrimiento de pilar, e: 3cm.

170


REFERENCIAS DET 04 SECCIÓN 01. 02. 03. 04.

Recubrimiento de viga. 2cm. Estribos de viga, ϕ: 6mm c/15cm. Armadura de piel. Armadura principal de viga alta en espera, ϕ: 10mm. 05. Armadura principal de viga, ϕ: 16mm. 06. Armadura de piel viga alta de hormigón armado, ϕ: 8mm, c/15cm.

REFERENCIAS DET 04 SECCIÓN 01. Armadura de piel viga alta de hormigón armado, ϕ: 8mm, c/15cm. 02. Armadura principal de muro de hormigón armado que funciona como viga alta, ϕ: 10mm. Hace de amarre de banco de hormigón. 03. Armadura estructural de banco de hormigón. 04. Armadura de espera de muro de hormigón que conforma viga alta. 05. Estribos de viga hormigón armado, ϕ: 6mm c/15cm. 06. Macizo de hormigón armado que mantiene vínculo con viga alta y contiene las armaduras principales del elemento, ancho: 60cm 07. Estribos de macizo de hormigón. 08. Armadura principal de viga alta. ϕ: 16mm.

171


REFERENCIAS DET 05 SECCIÓN 01. Armadura de empotramiento escalera. ϕ: 10mm c/ 15cm. 02. Recubrimiento 2cm. 03. Armadura de pilar ϕ: 12mm. 04. Armadura de piel que sirve para evitar fisuras de escalón de hormigón armado. 05. Escalón de hormigón armado 06. Estribos ϕ: 6mm c/ 15cm. 07. Armadura de empotramiento escalera. ϕ: 10mm c/ 15cm. 08. Armadura principal escalera. ϕ: 12mm c/ 15cm. 09. Viga de fundación que recibe escalera. 10. Estribos viga de fundación. ϕ: 6mm c/15cm. 11. Armadura de espera de pilar. 12. Armadura principal de viga de fundación. 3 ϕ: 12mm.

172


REFERENCIAS DET 06 SECCIÓN 01. Armadura de espera de viga alta. 02. Empotramiento de losa en viga 03. Estribos de macizo de hormigón armado. ϕ: 6mm c/15cm. 04. Macizo de hormigón armado que mantiene vínculo con viga alta y contiene las armaduras principales del elemento, ancho: 60cm. 05. Armadura de piel de macizo para que no firuren las caras del mismo. 06. Armadura principal viga alta ϕ: 16mm. 07. Aleta estructural de hormigón armado para soporte de empuje frontal sobre muro de contensión. 08. Armadura principal aleta de hormigón armado ϕ: 16mm. 09. Estribos de aleta de hormigón armado ϕ: 12mm. 10. Armadura principal muro de contención. 11. Armadura de zapata de espera. 12. Armadura complementaria de zapata. 13. Armadura principal de zapata.

173




cond. anitario



03/sanitario El acondicionamiento sanitario del edificio se basa en la organización de los servicios dentro de un bloque lineal que los contiene. ABASTECIMIENTO El abastecimiento del mismo está dado por la utilización de un sistema presurizado que bombea el agua desde el subsuelo hacia todo el edificio. El mismo consta de la conexión a la red de ose de 4 tanques de tipo Nicoll Perdurit de 2000 lts c/u. Se prevee, además de una bomba para uso diario, un bypass de conexión a una segunda, que funciona en caso de que la primera sufra algún tipo de falla. CÁLCULO CANTIDAD DE TANQUES Se calcula la cantidad de tanques para abastecer los programas del edificio, según tablas del Artículo R.1718.7. Dotaciones de consumo de agua potable, del Digesto Departamental, Obras Sanitarias. Cantidad de personas por programa: Administración_69m²/6m² = 12 personas Conservación_23m²/6m² = 4 personas Recepción_12m²/6m² = 2 personas Talleres_ 62 personas Cafeterìa_48m²/1.5m² = 3 personas Consumo por programa: Oficinas_80p x 70lts = 5600 lts Cafetería_32p x 25lts x 2comidas = 1600 lts Total = 7200 lts

DESAGÜE Para el desagüe de la red primaria, secundaria y de pluviales del edificio, se previó de una cámara de inspección con sifón desconector en el límite del terreno, para la posterior conexión ,por parte de OSE, al colector unitario en la Av. Dr. Américo Ricaldoni. En subsuelo los desagües se realizan a través de la conexión a un depósito de bombeo con bomba trituradora, que bombea los residuos a la red general del edificio. PLUVIALES En cuanto al desagüe de pluviales, en subsuelo se prevee la ubicación de regueras de acero inoxidable en los límites entre espacio cubierto y los espacios exteriores, que recogen el agua de todo el nivel. La cubierta consta de un sistema de drenaje sifónico (Rainplus, de tecnología Vlasir), el cual es muy eficiente para cubiertas de gran tamaño. El mismo está diseñado para alcanzar el máximo desagüe con la mínima altura de agua acumulada sobre cubierta. Esto se logra mediante su funcionamiento sifónico por diferencias de presión. La cañería en este caso se encuentra suspendida, pero igualmente, el sistema Full Flow se caracteriza por la ausencia de ruidos y vibraciones.

Se utilizan 4 tanques de 2000 lts

178


Planta Sanitario Techos

179

Esc. 1:500


REFERENCIAS

REFERENCIAS

DESAGÜE - RED PRIMARIA

TERMOTANQUE

DESAGÜE - RED SECUNDARIA

BOCA DE INCENDIO

DESAGÜE - PLUVIALES

PILETA DE COCINA

VENTILACIÓN

LAVABO

ABAST. - AGUA FRÍA

INODORO PEDESTAL

ABAST. - AGUA FRÍA PRES.

CAJA SIFONADA ABIERTA

ABAST. - AGUA CALIENTE

CAJA SIFONADA TAPADA

INCENDIO

INTERCEPTOR DE GRASAS

INCENDIO PRES.

CÁMARA DE INSPECCIÓN

MEDIDOR DE OSE

CÁMARA DE INSPECCIÓN C/ SIFÓN

TANQUE PERDURIT NICOLL 2000 lts DEPÓSITO DE BOMBEO BOMBA PRESURIZADA PILETA DE PATIO TAPADA BOMBA TIPO JOCKEY BOCA DE DESAGÜE ABIERTA BOMBA PARA ESTANQUE

REGUERA

FILTRO

DRENAJE TIPO FULL FLOW

CLORADOR SALINO

CAÑO DE VENTILACIÓN

LLAVE DE PASO

REJILLA DE ASPIRACIÓN

180


181


182


Planta Sanitario Nivel -2

183

Esc. 1:150


184


Planta Sanitario Nivel -1

185

Esc. 1:150


186


Planta Sanitario Nivel 0

187

Esc. 1:150


188


Planta Sanitario Techos

189

Esc. 1:150


190


Corte Sanitario Transversal Esc. 1:150

Corte Sanitario Longitudinal

191

Esc. 1:150


192


Planta Detalle Sanitario Nivel -1 Esc. 1:25

Planta Detalle Sanitario Nivel 0

193

Esc. 1:25


DETALLE PLANTA SANITARIO Esc. 1:25

Desagüe red primaria 01. 02. 03. 04.

Caño PVC Ø110. Pendiente 2% Ramal Y Ø110. Pendiente 2% Codo PVC 45º Ø110 Cupla de reducción cañería PVC Ø110 - Ø63 05. Cámara de inspección con sifón. 60x60 06. Depósito de bombeo, con bomba trituradora. Desagüe red secundaria 07. 08. 09. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Caño PVC Ø40. Pendiente 2% Caja sifonada abierta PVC. 15x15 Caja sifonada cerrada PVC. 15x15 Pileta de cocina con sifón Interceptor de grasas. 40x30 Lavabo con sifón Codo PVC 45º Ø40 Codo PVC 90º Ø40 Pileta de patio tapada. 40x40

Desagüe pluviales 16. Caño PVC Ø110. Pendiente 2% 17. Codo PVC 45º Ø110 Ventilaciones 18. 19. 20. 21. 22.

Caño Fibrocemento Ø100 Caño PVC Ø110 Caño PVC Ø63 Caño PVC Ø40 Cupla de reducción cañería PVC Ø110 - Ø63 23. Codo PVC 90º Ø40 24. Rejilla de aspiración Abastecimiento 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41.

Caño Polipropileno Termofusión 2” Caño Polipropileno Termofusión 1 1/2” Caño Polipropileno Termofusión 1” Codo Polipropileno Termofusión 90º 2” Codo Polipropileno Termofusión 90º 1 1/2” Codo Polipropileno Termofusión 90º 1” Ramal “T” Polipropileno Termofusión 1 1/2” Ramal “T” Polipropileno Termofusión 1” Cupla de reducción cañería PPT 2” - 1 1/2” Cupla de reducción cañería PPT 1 1/2” - 1” Caño Polipropileno - H para agua caliente 1” Codo Polipropileno - H para agua caliente 90º 1” Llave de paso 1 1/2” Llave de paso 1” Calefón 40 lts Colillas Fluxómetro inodoro h:0.90

194


Corte Detalle Sanitario

195

Esc. 1:25


01

01. DETALLE DEPÓSITO DE BOMBEO Esc. 1:25

01. 02. 03. 04. 05. 06. 07. 08. 09. 10. 11.

Cámara de inspección 60x60 Llave de paso Tapa doble de hierro Caño PVC Ø 110mm Codo 90º PVC Ø 110mm Codo 45º PVC Ø 110mm Depósito de bombeo (1.30m x 1.80m) Bombas trituradoras sumergibles Alisado arena y portland con hidrófugo Contrapiso con pendiente 20% Inodoro Pedestal

02. DETALLE TANQUE DE ABASTECIMIENTO Esc. 1:25

01. Depósito Nicoll 2000 lts. Ø180cm h: 105cm 02. Flotador 03. Tapa de inspección 04. Base de Hormigón Armado 05. Caño Polipropileno Termofusión 1 1/2” 06. Llave de paso 1 1/2” 07. Codo 90º Polipropileno Termofusión 1 1/2” 08. Ramal “T” Polipropileno Termofusión 1 1/2” 09. Bomba presurizada 10. Bomba presurizada conectada a bypass 11. Caño galvanizado 1 1/2” para abastecimiento de incendio

03. DETALLE DEPÓSITO DE BOMBEO Esc. 1:25

01. Cámara de inspección 60x60 con sifón desconector 02. Tapa doble de hierro 03. Caño PVC Ø 110mm 04. Codo 90º PVC Ø 110mm 05. Depósito de bombeo (1.30m x 1.80m) 06. Sensor parada 01 07. Sensor parada 02 08. Bombas trituradoras sumergibles 09. Alisado arena y portland con hidrófugo 10. Contrapiso con pendiente 20%

196


02

03

197


ESQUEMA CIRCULACIÓN DE AGUA: ESTANQUE EXPOSICIÓN PERMANENTE Esc. 1:25

01. 02. 03. 04. 05. 06. 07. 08. 09. 10. 11. 12. 13. 14.

Skimmer Contención de agua Sumidero de fondo Retorno / Impulsor de fondo Llave de vaciado de estanque Bomba de desagüe Fuente alimentación Bomba dosificadora Clorador salino Electroválvula Válvula selectora Llave de paso Válvula antirretorno Filtro Humboldt 1HP P500 (h:845mm, Ø535mm) 15. Bomba de circulación de agua

198


ESQUEMA CIRCULACIÓN DE AGUA: ESPEJO DE AGUA

Esc. 1:25

01. 02. 03. 04. 05. 06. 06. 08. 09. 10. 11. 12. 13.

Contención de agua Desborde espejo de agua Sumidero de fondo Retorno / Impulsor de fondo Depósito de compensación 2000 lts Fuente alimentación Bomba dosificadora Clorador salino Electroválvula Válvula selectora Llave de paso Válvula antirretorno Filtro Humboldt 1HP P500 (h:845mm, Ø535mm) 14. Bomba de circulación de agua 15. Llave de vaciado Depósito de compensación 16. Bomba de desagüe

199




cond. lĂŠctrico



04/eléctrico ALIMENTACIÓN

TABLEROS

GRUPO ELECTRÓGENO

Dada la necesidad de cubrir con la potencia eléctrica necesaria para el funcionamiento integral del edificio, se prevee la instalación de una Subestación simple. La misma es obligatoria según la Normativa de UTE, cuando la potencia del edificio supera los 50KW.

Cada nivel del proyecto cuenta con un Tablero General, (Nivel 0, Nivel -1, Nivel -2) de distribución de la energía para los pisos respectivos, conectados al Tablero General del edificio.

Al tratarse de un proyecto de un edificio público con manejo de gran volumen de información, se propone la instalación de un grupo electrógeno Dagartech, modelo Honda GX 390, el cual cuenta con una potencia contínua de 9.16 KW.

La subestación se ubica aislada en el parque, en un local ventilado a través de un cerramiento de paneles de chapa plegada perforada, con acceso a la vía pública, para la posible conexión de edificios cercanos. El edificio cuenta con un Tablero General (T01), el cual se conecta a la subestación y a un medidor bidireccional, que mide el consumo del mismo y al mismo tiempo devuelve a la red de UTE el exedente de energía generado. El mismo se ubica dentro de la subestación. Se conecta una jabalina para la descarga a tierra dentro de la subestación, y otra enterrada cercana al edificio.

Al mismo tiempo se propone la instalación de un tablero particular para las luces exteriores, otro para abastecer el sistema de acondicionamiento térmico y un tercero para el abastecimiento de la red de incendio (bomba jockey), en caso de corte eléctrico. Todos los tableros cuentan con protección, disyuntor diferencial, llave térmica general y llaves térmicas para cada circuito dentro de los tableros parciales. T01. T02. T03. T04. T05. T06. T07. T08. T09. T10. T11. T12. T13. T14. T15.

Tablero Tablero Tablero Tablero Tablero Tablero Tablero Tablero Tablero Tablero Tablero Tablero Tablero Tablero Tablero

General General General General General General General Parcial Parcial Parcial Parcial Parcial Parcial Parcial Parcial

Nivel 0 Nivel -1 Nivel -2 Exterior Incendio Térmico Administración Archivo Taller 01 Taller 02 SSHH Nivel 0 Cafetería Memorial SSHH Nivel -1

ubicación subestación

204

La elección del tamaño del mismo está dada por la potencia necesaria para abastecer el tablero de la Administración. Se conecta únicamente a este tablero ya que es el local que corre mayor riesgo en caso de pérdida de información.

h=530mm l=770mm

a=540mm

CANALIZACIONES Canalizaciones por piso: en caños de PVC con registros cada 20m. Canalizaciones por pared: Corrugado 25mm. Canalizaciones por techo: en caños daisa galvanizados, con registros cada 20m y en ángulos de 90º, o bandejas de eléctrica 20x10cm.


ESTIMACIÓN DE CARGA ZONA

Nivel -2

ARTEFACTO

0,70

1

0,75

2

Bomba de desagüe estanque

0,75

2

Proyector

0,25

1

Bomba trituradora

9

Tomas genéricas

Hall

Tomas genéricas

Cafetería

Horno convector Heladera Freezer Calefón Licuadora Lavavajillas Tostador gratinador Plancha con prensa TV Extractor Tomas genéricas

SSHH

Extractor Secamanos

Sala de tableros

3,00

1

0,73

1

0,60

1

1,20

1

0,37

1

2,20

1

2,00

1

1,50

1

0,20

1

0,35

1 6

0,35

2

0,80

2 2

Tomas genéricas

2

Tomas genéricas

SSHH

Extractor Secamanos Tomas genéricas

Kitchenette

Microondas Heladera Calefón Extractor Tomas genéricas

Mediateca

PC Tomas genéricas

Administración

Impresora PC Tomas genéricas

2

0,80

2 2

0,90

1

0,73

1

1,20

1

0,35

1 1

0,20

8 8

0,15

2

0,20

12 2

Archivo

Tomas genéricas

Otros servicios

Servidor

1,50

KW

0,25

Cantidad Total 2 4 2

0,20

1

0,20

2 7

Tomas genéricas

1,50 0,25 3,00

Sala de máquinas 0,67

Bomba de incendio

VRV - Unidad exterior

0,73

VRV - Unidad interior - Cassette

0,60 1,20 2,20

Iluminación

2,00

L1 - In60 - iGuzzini - MR38

1,50

L2 - Easy Pendant UGR - iGuzzini - QU41

0,20

L3 - iRoll - iGuzzini - MQ17

0,35

L4 - Palco Low Voltage - iGuzzini - QP14

2,00

L5 - Underscore6 -iGuzzini - MT96

0,70

L6 - Underscore InOut - iGuzzini - EA65

1,60

L7 - iPlan Easy - iGuzzini - MT10

0,67

L8 - Pixel Plus - iGuzzini - CDM-TC

0,67

L9 - Light Up Earth - iGuzzini - BW02 L10 - Fosnova Energy 2180 - Disano L11 - Fosnova Antares IP - Disano L12 - Fosnova Boxy Small - Disano

0,70

simultaneidad 0,7

1,60 0,67

Total KW

0,90 0,73 1,20

Tomas genéricas

0,35

cada 6 o fracción = 2000W

0,33 1,60 2,67 0,30 2,40 0,67

205

0,20 0,40 2,33

0,70

1

0,70

10,50

5

0,92

23

52,50 21,16 73,66

simultaneidad 0,7

0,37

0,67

31,02

Térmico

3,00

1,33

13,68

Total KW aparatos Incendio

0,50

19,55

simultaneidad 0,7

11,98

0,35

Proyector

PC

17,12

simultaneidad 0,7

Nivel 0

0,70

5,36

2

ARTEFACTO

Tomas genéricas 0,70

7,65

simultaneidad 0,7

Nivel -1

ZONA

Talleres 1

Bomba de estanque

Memorial

Cantidad Total

0,70

Bomba de impulsión de agua Sala de máquinas

KW

51,56

0,021

60

0,025

155

0,029

30

0,021

11

0,028

19

0,009

29

0,030

33

0,078

14

0,011

78

0,014

26

0,010

28

0,029

4

1,26 3,80 0,86 0,23 0,53 0,25 0,99 1,09 0,82 0,36 0,28 0,12 10,58 7,41

90,69


ESQUEMA DE TABLEROS

DESDE SUBESTACIÓN

MALLA DE TIERRA GENERAL

TABLERO GENERAL Nivel 0

TABLERO GENERAL Nivel -1

TABLERO PARCIAL SSHH

TABLERO GENERAL Exterior

TABLERO GENERAL Nivel -2

TABLERO GENERAL Incendio

TABLERO GENERAL Térmico

TABLERO PARCIAL Cafetería TABLERO PARCIAL Memorial TABLERO PARCIAL SSHH + Kitchenette

TABLERO PARCIAL Archivo TABLERO PARCIAL Taller 01 TABLERO PARCIAL Taller 02 TABLERO PARCIAL Administración GENERADOR

ESQUEMAS UNIFILARES TABLERO PARCIAL SSHH Nivel 0 (T12) DESDE TABLERO GENERAL Nivel -1

D

TABLERO PARCIAL SSHH Nivel -1 (T15) DESDE TABLERO GENERAL Nivel -1

extractor

E

extractor

E

S

h01

micro

S

S

DESDE TABLERO GENERAL

calefón

extractor

E

DESDE TABLERO GENERAL

extractor

E

extractor

E

S

L7

D

L7

206

S

S

S

S


TABLERO PARCIAL MEMORIAL (T14) DESDE TABLERO GENERAL Nivel -1

D

TABLERO PARCIAL ADMINISTRACIÓN (T08) L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

DESDE TABLERO GENERAL Nivel 0

D

L1 L1 L1 L1 L1 L1 L1 L1 L1 L1 L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L4

L4

L1 L1 L1 L1 L1 L1 L1 L1 L1 L1

DESDE TABLERO GENERAL TABLERO PARCIAL TALLER 01 (T10) DESDE TABLERO GENERAL Nivel -1

D proyector

L1 L1 L1 L1 L1 L1

L5 L5 L5 L5 L5 L5 L5 L5 L5 L5

L1 L1 L1 L1 L1 L1

L5 L5 L5 L5 L5 L5 L5 L5 L5 L5

DESDE TABLERO GENERAL

L5 L5 L5 L5 L5 L5 L5 L5 L5

TABLERO PARCIAL CAFETERÍA (T13) L6 L6 L6 L6 L6 L6 L6 L6 L6 L6

DESDE TABLERO GENERAL Nivel -1

D

calefón horno

L6 L6 L6 L6 L6 L6 L6 L6 L6 L6

L6 L6 L6 L6 L6 L6 L6 L6 L6

h01

h02

L8

L8

extractor

E

L7

L7

L8

L8 L7

proyector DESDE TABLERO GENERAL

DESDE TABLERO GENERAL

207

L7

L8

L8

L8

L8

L8

L8

L8

L8

L8

L8


REFERENCIAS

REFERENCIAS

TABLERO GENERAL

CENTRAL DE TELEFONÍA

TABLERO PARCIAL

CABLEADO DATOS POR PISO

MEDIDOR

M

UNIDAD INTERIOR VRV - CASETTE

DESCARGA A TIERRA

UNIDAD EXTERIOR VRV

CABLEADO POR

MINI SPLIT

PARED O CIELORRASO

CABLEADO POR PISO

BANDEJA PORTACABLES TÉRMICO

TC MONOFÁSICO 3 EN LÍNEA

LUMINARIA TIPO 1

TC CON INTERRUPTOR

LUMINARIA TIPO 2

TC SCHUKO + 2 (3 EN LÍNEA)

LUMINARIA TIPO 3

G.E

LUMINARIA TIPO 4

CONEXIÓN DE EXTRACTOR

E

LUMINARIA TIPO 5

CONEXIÓN DE SECAMANOS

S

LUMINARIA TIPO 6

GRUPO ELECTRÓGENO

SENSOR DE MOVIMIENTO

LUMINARIA TIPO 7

CONEXIÓN TRIFÁSICA

LUMINARIA TIPO 8

CONEXIÓN A WIFI

WF

CONEXIÓN A RED TELEFÓNICA DATOS RACK DE COMUNICACIONES

LUMINARIA TIPO 9 LUMINARIA TIPO 10

D

LUMINARIA TIPO 11

RACK

LUMINARIA TIPO 12

208

TE


209


210


Planta ElĂŠctrico Nivel -2

211

Esc. 1:150


212


Planta ElĂŠctrico Nivel -1

213

Esc. 1:150


214


Planta ElĂŠctrico Nivel 0

215

Esc. 1:150


216


Planta ElĂŠctrico Techos

217

Esc. 1:150


acond. ĂŠrmico


“Creo que todo edificio tiene una determinada temperatura. (...) Cuando afuera hacía mucho calor, dentro, en el pabellón, se disfrutaba de un frescor de bosque, y, cuando afuera hacía frío, hacía más calor dentro del pabellón que fuera, a pesar de que no estaba cerrado. (...) Quizá sea un poco como “Temperar” pianos -es decir, buscar la afinación adecuada.”


05/térmico ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO NATURAL Las condiciones higrotérmicas del edificio responden a variados factores. La exposición a grandes cambios de temperatura, ventilación natural, el ingreso de luz solar en las diferentes estaciones de frío y calor, etc.

VENTILACIÓN Las aberturas cuentan con sistema doble vidrio hermético (DVH), el cual tiene un coeficiente de transmitancia similar al doble muro, y la proporción de vanos con respecto a los llenos no parece comprometedora.

Debido a condicionantes de proyecto, nos vimos obligados a ventilar algunos espacios de uso mecánicamente. Por un lado, el espacio central de usos múltiples se ve obligado a ventilar de este modo, por ausencia de aberturas suficientes, y con el fin de mantener un mayor control. Por otro lado, los talleres y oficinas se opta por ventilar naturalmente mediante las aberturas vinculadas al local. La sección necesaria para las renovaciones de aire del espacio en cuestión se resolvió con la siguiente fórmula: Á ducto = (caudal m3/hr) / (6*3600) MEDIATECA

Por nuestro lado, en cuanto al intercambio energético con el exterior, no se reconocen grandes pérdidas, ya que los muros exteriores cuentan con su adecuada aislación térmica y una cámara de aire estanca.

Existe un lucernario en el espacio de la mediateca el cual se definió como vidrio reflejante de rayos UV. Sin embargo, entendemos que puede elevar la temperatura interior exigiendo el accionar del acondicionamiento térmico artificial.

Á tot = 282 m2 h = 4.5 m2 1.5 renovaciones / hr Á ducto = 0.088 m2 Se utilizan dos canales de inyección de aire de 0.3 x 0.2 m cada uno, con un área total de sección de 0.12 m2 BAÑOS La extracción de aire en baños se efectúa a través de rejillas en cada cubículo, conectadas a un extractor de salida al ducto de ventilación. Átot = 10 m2 h = 2.5 10 renovaciones / hr Á ducto = 0.011 m2 Se opta por una sección de ducto de 0.2 x 0.2 m por sobre el cielorraso.

220


ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO ARTIFICIAL

ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO SISTEMA VRF

Para el acondicionamiento térmico artificial, se optó por un sistema que permita de control total dentro del edificio. Para ello, se considera adecuado el sistema de VRF (Variable Refrigerant Flow) inverter.

En el sistema de Volumen de Refrigerante Variable hay una unidad externa común para varias unidades interiores, conectada a través de cañerías de cobre aisladas.

El mismo hace posible el control unitario de cada unidad interior, sin modificar el confort en locales anexos. Por otro lado, es muy eficiente energéticamente lo que es pertinente al día de hoy.

Su funcionamiento responde al de los equipos de expansión directa. Utilizan el aire exterior para evaporar o condensar el gas refrigerante, generando mediante este intercambio, frío o calor.

El sistema elegido es de tres tubos, por la posibilidad de suministrar frío y calor simultáneamente en locales independientes. La tecnología de recuperación de calor utiliza el calor generado por el uso natural en los locales para calentar otras zonas.

ÁREA A ACONDICIONAR: 804 m2 Equivalen a 40 toneladas de refrigeración, lo que significan 5 unidades exteriores. En cuanto a las unidades interiores, se opta por equipos tipo Cassete, de 60 x 60 en espacios de uso del público con una potencia de 18000 BTU cada uno.

UE - VRF inverter

CAJA DE RECUPERACIÓN DE CALOR

Además, se colocan unidades mini split de menor potencia, 12000 BTU cada uno, para locales servidores como: espacios de conservación de archivos, espacio donde se ubica el rack, kitchenet, entre otros. Son 30 unidades interiores. 23 de 18000 BTU 7 de 12000 BTU El total de las UI representan 41.5 tr. Gas refrigerante

La distribución de las mismas en el edificio responde a requerimientos de cada espacio según su programa. En el subsuelo no se pretende controlar las condiciones higrotérmicas por prefenciones proyectuales, además de ser exterior. Sin embargo, en la cafetería se mantiene la lógica del resto de los locales de uso prolongado y cotidiano.

5 UNIDADES EXTERIORES VRF V4 PLUS K SERIES MIDEA CAP. TOTAL: 40 tr

Gas refrigerante

23 UNIDADES INTERIORES TIPO CASSETE 60 X 60 18000 BTU CAP. TOTAL: 34 tr

UI - Cassete Calefacción 25°

UI - Cassete Calefacción 26°

UI - Cassete Refrigeración 21° Líquido refrigerante

Líquido refrigerante

7 UNIDADES INTERIORES TIPO MINI SPLIT 12000 BTU CAP. TOTAL: 7 TR

221

UI - Cassete Refrigeración 22°


REFERENCIAS

TABLERO GENERAL

VENTILADOR MECÁNICO EN EXTREMO DE TOMA DE AIRE EXTERIOR PARA INYECCIÓN

INYECCIÓN DE AIRE - 40 X 40 FILTRO DE SÓLIDOS EN TAE UNIDAD TERMINAL INTERIOR DE VRV TIPO CASSETE 60 X 60 UNIDAD TERMINAL INTERIOR DE VRV DE PARED INYECCIÓN DE AIRE EXTERIOR DUCTO DE VENTILACIÓN DE ACERO GALVANIZADO REJILLA 20 X 20 EXTRACTOR

222


223


224


Planta Térmico Nivel -1

225

Esc. 1:150


226


Planta Térmico Nivel 0

227

Esc. 1:150


228


Planta Térmico Techos

229

Esc. 1:150




cond. umĂ­nico


“Una de mis ideas preferidas es primero pensar el conjunto del edificio como una masa de sombras, para, a continuación -como en un proceso de vaciado- hacer reservas para la instalación que permita las luces que queremos. (...) En lo que se refiere a la luz, natural y artificial, debo confesar que la natural, la luz sobre las cosas, me emociona a veces de tal manera que hasta creo percibir algo espiritual.”


06/lumínico ILUMINACIÓN NATURAL La iluminación natural en el edificio esta dada por ciertos patios interiores de grandes dimensiones (10x5m), los cuales permiten el igreso de luz, a través de grandes vanos, a programas como la administración, el archivo y los talleres. El espacio central de mediateca recibe luz por la tarde desde los vanos del acceso y al mismo tiempo un gran lucernario permite generar una iluminación difusa, tamizada por los nervios del casetonado que permanecen por debajo. El espacio de memorial utiliza la luz natural para intensificar intenciones de proyecto y no como elemento de iluminación para ver.

Se utilizan los siguientes valores requeridos de iluminación en función del uso: Iluminación exigida: 500lx (para tareas de presición) Iluminación media alta: 400lx Iluminación media no exigida: 300lx Iluminación de servicio: 200lx Iluminación baja: 100lx - 150lx

234

15000 lx

7500 lx

5000 lx

3000 lx

2000 lx

1000 lx

750 lx

500 lx

300 lx

200 lx

100 lx

75 lx

50 lx

30 lx

20 lx

10 lx

7.5 lx

5 lx

3 lx

2 lx

El mismo permite la ubicación y distribución de los puntos de luz, utilizando fotometrías de las luminarias imaginadas para el proyecto. Según los requerimientos de cada local y cada función que en el se desarrolle, es necesario determinado nivel lumínico (luxes), el cual es verificado luego a partir de cálculos realizados por dicho programa.

1 lx

Para la resolución integral del acondicionamiento lumínico del proyecto, se utiliza el programa de cálculo digital de iluminación, DIAlux Evo 8.2.

10000 lx

ILUMINACIÓN ARTIFICIAL


El acondicionamiento lumínico del proyecto, además de que pretende resolver las necesidades de cada programa, también funciona como un elemento de diseño espacial. Dentro de los programas con mayor requerimiento lumínico se optó por la utilización de paneles led lineales, los cuales permiten una iluminación general, pendiente del cielorraso, con un diseño espacial continuo. En espacios de servicios se optó por la utilización de paneles led cuadrados que cumplen perfectamente con su requerimiento. En el área de mediateca se utilizaron luminarias pendientes ubicadas dentro de los casetones, una vez más con motivo de diseño espacial. Los casetones quedan entonces iluminados y generan una iluminación general perfectamente adecuada para el programa que se lleva a cabo. Además se ubica un segundo tipo de luminarias, pendientes de los nervios bajo el lucernario central que logran acercarse más al usuario e iluminan la doble altura que conecta el edificio.

ILUMINACIÓN ESPACIO DE EXPOSICIÓN PERMANENTE El espacio de exposición permanente cuenta con una iluminación general de luminarias pendientes como en el resto del nivel, utilizada para mantenimiento de la sala y el estanque. Luego se opta por luminarias que permiten la generación de determinadas atmósferas buscadas en el proyecto, sumando entonces a la experimentación del espacio. La sala de proyección central se ilumina de forma perimetral. Se utilizan las luminarias Underscore InOut, las cuales dada su flexibilidad y su forma de agruparse sin notar la unión entre ellas, permiten generar una luz rasante y homogénea sobre el plano cilíndrico. Por otro lado, se proyecta un riel de spots direccionales de bajo voltaje, que ilumina la fotogalería que se encuentra en una de las paredes de la sala. Se utilizan luminarias finas y lineales para intensificar sensaciones. Algunas simulan la luz natural entrando por el pequeño vano y otras permiten la visualización de las gotas cayendo.

235


L01 iN60 - Iguzzini

Ubicación: Talleres, Administración, Archivo Colocación: Suspendida Dimensiones: 1210mm x 60mm x 100mm Color: Blanco Potencia: 21.6W Flujo luminoso real: 1934lm Temperatura de color: 4000K

L02 Easy Pendant UGR - Iguzzini Ubicación: Hall, Mediateca, Hemeroteca Colocación: Suspendida Dimensiones: ø153mm Color: Blanco Potencia: 24.5W Flujo luminoso real: 2923lm Temperatura de color: 4000K

L03 iRoll - Iguzzini

Ubicación: Hall, Mediateca, Hemeroteca bajo lucernario Colocación: Suspendida Dimensiones: ø240mm Color: Blanco Potencia: 28.8W Flujo luminoso real: 3399m Temperatura de color: 4000K

236


L04 Palco Low Voltage Iguzzini

Ubicación: Exposición memorial Colocación: Suspendida en riel Dimensiones: ø62mm Color: Blanco Potencia: 20.9W Flujo luminoso real: 1579lm Temperatura de color: 2700K

L05 Underscore6 - Iguzzini

Ubicación: Memorial (buña) Colocación: Embutida Dimensiones: 1000mm x 15mm Color: Blanco Potencia: 28W Flujo luminoso real: 510lm Temperatura de color: 4000K

L06 Underscore InOut Iguzzini

Ubicación: Sala de Proyección Colocación: Suspendida Dimensiones: 1004mm Color: Blanco Potencia: 8.5W Flujo luminoso real: 275lm Temperatura de color: 2500K

237


L07 iPlan Easy - Iguzzini

Ubicación: Depósitos, Salas de conservación Colocación: Suspendida Dimensiones: 596mm x 596mm Color: Blanco Potencia: 30.9W Flujo luminoso real: 3640lm Temperatura de color: 4000K

L08 Pixel Plus - Iguzzini

Ubicación: Cafetería, Baños, Pasillo Colocación: Embutida Dimensiones: ø 80mm Color: Blanco Potencia: 78W Flujo luminoso real: 3662lm Temperatura de color: 3000K

L09 Light Up Earth - Iguzzini Ubicación: Exteriores Colocación: Embutida en piso Dimensiones: ø144mm Color: Plata Potencia: 10.5 Flujo luminoso real: 1175lm Temperatura de color: 4000K

238


L10 Energy 2180 - Disano

Ubicación: Circulación Colocación: Embutida Dimensiones: ø180mm Color: Plata Potencia: 13.7W Flujo luminoso real: 1302lm Temperatura de color: 3000K

L11 Antares IP - Disano

Ubicación: SSHH Colocación: Embutida Dimensiones:90mm Color: Plata Potencia: 10W Flujo luminoso real: 671lm Temperatura de color: 3000K

L12 Boxy Small - Disano

Ubicación: Escaleras Colocación: Embutida Dimensiones: ø234mm Color: Blanca Potencia: 29W Flujo luminoso real: 2837lm Temperatura de color: 4000K

239


REFERENCIAS

LUMINARIA TIPO 1 LUMINARIA TIPO 2 LUMINARIA TIPO 3 LUMINARIA TIPO 4 LUMINARIA TIPO 5 LUMINARIA TIPO 6 LUMINARIA TIPO 7 LUMINARIA TIPO 8 LUMINARIA TIPO 9 LUMINARIA TIPO 10 LUMINARIA TIPO 11 LUMINARIA TIPO 12

240


241


242


Planta LumĂ­nico Nivel -2

243

Esc. 1:150


244


Planta LumĂ­nico Nivel -1

245

Esc. 1:150


246


Planta LumĂ­nico Nivel 0

247

Esc. 1:150


royecto ustentable



250


Perspectiva Sustentabilidad

251




nterferenci e sistemas



Corte Interferencias Esc. 1:50

256


257




IMAGINARIO... Desde un primer momento, se pretendió este espacio como fenómeno que baja a tierra la voluntad y los valores de la sociedad uruguaya, planteando como eje temático disparador el Golpe de Estado, criticando la falta a la libertad del individuo en su tiempo de facto. Es a partir de ello, que se propone este espacio. Un espacio que busca condensar en materia los ideales de libertad y equidad y los transforma en discusión y debate. En nuestro imaginario, observamos un uso futuro en pos de una sociedad donde prima la libertad y la solidaridad, prestando apoyo a quienes en forma pacífica buscan ser escuchados y buscan plantear sus ideas en sociedad. A consecuencia de esto, la posibilidad de funcionar como un nodo condensador manifestante, en un eje central y fundamental de Montevideo. El proyecto es entonces un espacio de debate, de reflexión, pero sobre todo de tolerancia y de colaboración colectiva. Un espacio de reivindicación de una memoria justa que abrace todas las perspectivas que emanen de la experimentación del espacio proyectado, tantas como individuos en el transiten. Un lugar el cual conforme el soporte físico, pero también simbólico de la memoria colectiva, para que la sociedad entera se construya a sí misma en pro de los derechos humanos, de los de uno y de los del otro. Donde cada cual logre reflexionar acerca del lugar que ocupa en ella y de como puede contribuir a que estos valores perduren en el tiempo y nunca se pierdan. Allá, al fin del Rio de Libertad, un espacio para todos y todas, que se abre a la ciudad como un nuevo dispositivo de manifestación y expresión colectiva.

260


Chris Slupski Protesta por la Independencia Barcelona, 2017

261





bibliografía _Botta, Mario (2014): Arquitectura y Memoria. Pamplona, España _Memoria Abierta (2009): Arquitectura y Memoria Buenos Aires, Argentina. www.memoriaabierta.org.ar _Borja, Jordi - Muxi, Zaida (2003): El espacio público, ciudad y ciudadanía. Editorial ELECTA, Barcelona, España. _Fernández Droguett, Roberto (2014): Espacio Público y manifestaciones políticas en Santiago de Chile: ¿el regreso del ciudadano?. URBS, Revista de estudios Urbanos y Ciencias Sociales Volúmen 3. Departamento de Psicología, Universidad de Chile. _Broquetas San Martín, Magdalena (2008): Memoria del Terrorismo de Estado en la Ciudad de Montevideo (Uruguay). Universidad Nacional de La Plata, Argentina. _Zárate López, Nilo Damián: La Memoria Justa, una fenomenología de la memoria histórica en P. Ricoeur. Asunción, Paraguay. _Molina Galíndez, Cristian (2016): Narratividad y Memoria en P. Ricoeur: De la memoria individual a la memoria colectiva. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. _Miodrag Dimkovic, Danijela (2016): Memorial Architecture as the Symbol of Remembrance and Memories. Facultad de Filología y Artes. Universidad de Kragujevac, Serbia. _Taller de Género y Memoria ex-Presas Políticas (2001): Memoria para armar uno. Editorial SENDA, Montevideo, Uruguay. _Taller de Género y Memoria ex-Presas Políticas (2002): Memoria para armar dos ¿quén se portó mal?. Editorial SENDA, Montevideo, Uruguay.

_Barbancho Rodríguez, Juan Ramón (2014): Arte, sociedad y política: otras formas de protesta. ASRI: Arte y sociedad. Revista de investigación Facultad de Artes. Universidad Central del Ecuador. _Zumthor, Peter (2006): Atmósferas Entornos arquitectónicos - Las cosas a mi alrededor. Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona, España _Isaac, Camilo (2016): Sobre la memoria y la arquitectura: construir la ausencia. Revista Dearq Nº18, Arquitectura y Urbanismo para la Paz y la Reconciliación. Universidad de Los Andes, Colombia.


Infinitas gracias a nuestras familias y amigos que fueron nuestro soporte todos estos aĂąos de carrera, en las alegrĂ­as y en las locuras, y el apoyo incondicional en estos Ăşltimos meses de remada final. A Emi y Agus, que nos ayudaron a mostrar el proyecto de la mejor manera, reflejando tal cual nuestro imaginario. :)

266


Por último, invitarlos a ser parte de esta lucha por la memoria colectiva. Desde la plataforma LUISA (Leyendo Unidos para Interpretar loS Archivos), creada por la Facultad de Ingeniería UDELAR, en conjunto con el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia y con la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, en homenaje a Luisa Cuesta, se pretende generar un esfuerzo colectivo por transcribir textos realmente importantes que sirvan a la búsqueda de la verdad. Es una plataforma abierta en la cual todos podemos aportar y colaborar desde nuestro lugar de habitantes en sociedad. www.fing.edu.uy/mh/luisa

267



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.