Portafolio de Arquitectura SofiaCatalina

Page 1

ARQUITECTURA COLECCIÓN2011-2013


COORDINACIÓNYPRODUCCIÓN: Sofía Catalina García Lozano EDICIÓNGRÁFICA: Rocco Amendolara IMPRESOPOR: Trebol Imagen Impresa S.A de C.V. octubre del 2013


I

INTRODUCCIÓNALPORTAFOLIO INTRODUCTORYPARAGRAPH

Los arquitectos creamos vida. Somos responsables de brindar espacios ligados a una emoción para que los individuos lo conserven en su memoria. No hay vida sin recuerdos. La arquitectura responde a las personas así como nosotros respondemos a ella. Ésta debe ser simple, funcional, que utilice nuevos materiales, tecnología integrada e inteligente y que responda al medio ambiente. El contacto de la tecnología de la edificación con el ser humano es accesible y flexible para adaptarse al habitante. En mis estudios de arquitectura he concluido que así deberán ser las obras arquitectónicas. A continuación presento una serie de proyectos realizados entre mi segundo y tercer año de arquitectura en donde muestro su desarrollo. Architects create life. We are responsible of combining spaces with emotions in order to stay in people’s minds. There is no life without memories. Architecture responds to people as we respond to it. This must be simple, funcional, with new materials, integrated technlology, intelligent and that responds to the environment. Contact with technology must be accesible and flexible to adapt directly with the inhabitant. In my architectural studies I have concluded that this is the way edifications must be concieved. In the next pages I present a series of projects executed between my second and third year in architecture where I show the development.


I

ÍNDICE INDEX

C

CURRÍCULUM SOFÍACATALINA


C M P T

CENTRO COMUNITARIO DESANPEDRO

MERCADODE SANPEDRO PIXELURBANO

EDIFICIOTH1


C

CURRÍCULUM VITAE

SOFÍACATALINA GARCÍA LOZANO

EXPERIENCIALABORAL [SEPT13 - AHORA]

Supervisión y Control de Calidad Proyecto: HighPark del arq. Michel Rojkind Empresa: PMP Consultores S.A. de C.V.

[MAY13 - AGO13]

Diseño y Dibujo Arquitectónico Proyecto: varios Empresa: Gabriel Peña Arquitectos

EXPERIENCIA EN OTRAS ÁREAS [VERANO 2012] [VERANO 2011]

[2009-2011] [VERANO 2010] [VERANO 2008]

Diseño de Casa de Campo Ilustración de libro personal Maestra de clases de pintura Maestra de clases intensivas de corte y confección Administradora auxiliar en la imprenta Trébol Imagen Impresa S.A. de C.V.

arq.sofiacatalina@gmail.com sofigarloz@hotmail.com Tel: 83 33 09 74 Cel. 81 12 86 41 78 Fecha de Nacimiento: 29 · 01 · 92 Monterrey, N.L. México

CONCURSOS

OBJETIVO

ACTIVIDADESEXTRA-ACADÉMICAS

Participar activamente en el diseño, administración y construcción de espacios ayudando a dirigir la empresa en donde laboro hacia altos niveles de desempeño. Emplear mis habilidades de organización, productividad y confiabilidad para crear en la empresa una cultura de responsabilidad sustentable.

[MAY-2013]

Pintura: acrílico, óleo, acuarela Dibujo: lápiz, pastel Diseño de Modas Corte y Confección de vestimenta

HABILIDADESPROFESIONALES

EDUCACIÓN

Autocad 2D y 3D 3D Max Photoshop Illustrator Ms Office (.docx, .xlsx, .pptx) Project

UNIVERSIDAD DE MONTERREY [2010 - 2015] ARQUITECTURA PROMEDIO GENERAL: 92

CURSOSYCERTIFICACIONES [MAY-2013] [MAR-2013] [MAR-2012] [JUL-2011] [OCT-2011] [JUL-2010] [JUL-2009]

Premio “Behance Appreciation Award” de Portafolio Curso de Arquitectura Genética: Sistemas Emergentes Congreso Arquitectura al Desnudo Curso de Autocad - IXAR UANL Taller de Arquitectura Bioclimática Constancia en Pintura de Retrato UANL Certificado “Best Website Contest of the Multimedia Course”

Participación en OPENGAP: CONCURSO EPAUS Espacio Público de Arte Urbano y Sonido

COMPETENCIAS Planeación y Organización Solución de Problemas Trabajo en Equipo

IDIOMAS Español (Lengua Nativa) Inglés Avanzado (TOEFL iBT: 89) Francés (Nivel Básico)


V

SOFIA CATALINA

OBJECTIVE

WORKINGEXPERIENCE [SEPT13 - TODAY]

Supervision and Quality Control Project: HighPark from architect Michel Rojkind Company: PMP Consultores S.A. de C.V.

[MAY13 - AUG13]

Architectural Drawing and Design Various projects Company: Gabriel Peña Arquitectos

OTHER AREA EXPERIENCE

Actively participate in the design, administration and construction of spaces leading the company to the highest levels of performance. Using my organizational skills, productivity and reliability in the business to create a responsible sustainable culture.

[SUMMER OF 2012] [SUMMER OF 2011]

EDUCATION

COMPETITIONS

UNIVERSIDAD DE MONTERREY [2010 - 2015] ARCHITECTURE GENERAL GRADE: 92 out of 100

[MAY-2013]

COURSESANDCERTIFICATIONS

EXTRA-ACADEMICACTIVITIES

[MAY-2013] [MAR-2013] [MAR-2012] [JUL-2011] [OCT-2011] [JUL-2010] [JUL-2009]

“Behance Appreciation Award” in Portfolio reviews Genetic Architecture course: Emerging Systems Congress “Nude Architecture” Autocad course - IXAR UANL Bioclimatic Architecture workshop Portrait painting constancy - UANL Certificate “Best Website Contest of the Multimedia Course”

[2009-2011] [SUMMER OF 2010]

[SUMMER OF 2008]

Country House Design Personal book Illustrations Painting class teacher Dressmaking teacher Assistant and Administrator in the company: Trébol Imagen Impresa S.A. de C.V.

Participation in OPENGAP: CONCURSO EPAUS Public Space of Urban art and Sound

Painting: acrilic, oil, watercolor Drawing: pencil, pastel Fashion Design Dressmaking

PROFESSIONALSKILLS Autocad 2D y 3D 3D Max Photoshop Illustrator Ms Office (.docx, .xlsx, .pptx) Project

SKILLS Planning and Organization Troubleshooting Teamwork

LANGUAGES Spanish (Native Language) English (TOEFL iBT: 89) French (Basic Level)



P

PROYECTOS PROJECTS


C

CENTRO COMUNITARIO DESANPEDRO MONTERREYMÉXICO TIPOLOGÍA

Centro comunitario, guardería, área recreativa, refugio.

ÁREADECONSTRUCCIÓN 600 m2

La ciudad requiere centros en donde las personas tengan libertad de expresión, un lugar donde se pueda aprender acerca de artes, oficios y cualquier área recreativa. Este espacio debe poder resguardar a los individuos, que en caso de que ocurra un desastre natural, puedan llegar a refugiarse a este sitio. Se propone un programa con salones multiusos, oficinas, guardería y servicios. Se pretende que su espacio central se enfoque a la unión de estos espacios para reunir a la comunidad.

The city requires centers where people can have liberty of expression, where they can learn about arts, crafts and any recreative area. In case of a natural disaster, this space is also able to contain a numerous amount of people. In the program there are multipurpose rooms, offices, a kindergarten and services. The central space pretends to unite this program where people gather and create a community.


ELEVACIÓNNORTE

ELEVACIÓNSUR

ELEVACIÓNORIENTE

ELEVACIÓNPONIENTE


PLANTA

PROGRAMA Guardería Área de Convivencia

Jardín de Niños

Áreas Exteriores

Taller Multiusos

Salón2 Salón1

Sala de Juntas Oficinas Saneamiento Sala Polivalente Bodega Área de Equipos Cocineta

MATERIALES

BASAMENTO · Concreto aparente

PISOEXTERIOR · Piedra Pizarra

DOBLEFACHADA · Lamina acanalada

FACHADA · Vidrio aislante

CUBIERTA · Alu-Zinc



ENELESCRITORIODE GUÍAPARAMÉTRICA ENPLANTA Paso1 Dibujar ejes centrales de vialidades

Paso2 Dibujar círculos tangentes a ejes

Paso3 Dibujar tangentes de círculos

Paso4 Dibujar círculos desde cruces

Paso6 Definir volúmen uniendo los puntos

Paso7 Recortar volúmenes

Paso8 Definir pendiente de cubiertas respondiendo al programa

Terreno

ENELEVACIÓN Paso5 Definir alturas desde ejes centrales

ENRESUMEN

ELVOLÚMEN Producto de líneas transversales y alturas definidas por importancia de vialidades.

ELRECORTE Resultado de circunferencias en cruces de líneas transversales.

LACUBIERTA Efecto de programa interno.



M MERCADODE SANPEDRO

MONTERREYMÉXICO TIPOLOGÍA

!"#$%&'()*'+"#$,'-

ÁREADECONSTRUCCIÓN .(/01)+7

23) '45"67') 89") $#"%#) 9:) +"#$%&') ":) "3) $%;$') &"3) +9:,$,<,') &") =%:) >"&#'-) =") %:%3,?%#':) "&,8,$,';) "@,;6":6";() ":6#") "33';() "3) +9;"') &") %#6") !"#$%&&) <'#) "3) %#A9,6"$6') B'9,;) C%D:) ":) EFG.) <'#) ;9;) "8"$6';) 3'H#%&';) %) 6#%7I;) &") 3%) 39?-) 23) +"#$%&')'()%*+,-)<'#) B,8;$D96?)J%7,&;':) =%:&,3%:&;) ":) .1EE) <'#) ;9;) +%6"#,%3";) 96,3,?%&';) A9") 6#%;3%&%:) 3';) $'3'#";) &"3) +%#$%&')%3)+,;+')<#'K"$6'-)L,:%3+":6"() "3) +"#$%&') &") ./+*/0 1/*%2"+/) &") 2:#,$) !,#%33";) ":) .11M) <'#) ;9) ";6#9$69#%) "+<3"%&%-) B%) ,:;<,#%$,N:) &") ";6%) %#A9,6"$69#%) ";) 4%;") <%#%) "3) <#'K"$6') &,;"O%&'PD")'45"$6,7")'8 )6D")$'9#;")Q%;)6')$#"%6") %) <943,$) +%#R"6) ,:) 6D") $":6"#) '8 ) =%:) >"&#'S;) 6'Q:-) ) 2@,;6,:H) 49,3&,:H;) Q"#") %:%3K?"&) 6') H%6D"#) $"#6%,:) 8"%69#";) %;) %) 4%;") <',:6) 8'#) 6D") <#'5"$6-) PD") !"#$%&&0 32*0 45(%5#) 4K) 6D") %#$D,6"$6) B'9,;) C%D:) ,:) EFG.) Q%;) 6%R":) ,:) $':;,&"#%6,':) 8'#) ,6;) H#"%6) "88"$6;) '46%,:"&) 6D#'9HD) :%69#%3) 3,HD6-) PD") '()%*+,-0 1%+*2/&0 4/26%*) 4K) B,8;$D96?)J%7,&;':)=%:&,3%:&;)":).1EE)8'#) D%:&3,:H) 6D") +%6"#,%3;) 6D%6) #"83"$6) 6D") $'3'#;) %:&) 6D") %$6,7,6K) '8 ) 6D") <#'5"$6-)

L,:%33K()6D")+%#R"6)'8 )./+*/01/*%2"+/)4K) 6D")%#$D,6"$6))2:#,$)!,#%33";),:).11M)8'#) ,6;) ;6#9$69#") "+<3'K"&-) PD") ,:;<,#%6,':) '8 )6D,;)%#$D,6"$69#";),;)6D")+%,:)4%;")'8 ) 6D")&";,H:"&)<#'5"$6-)


MATERIALES

CUBIERTA · Recubrimiento de Zinc

ABERTURAS ESCAMADAS · Iluminación natural · Ventilación

CELOSÍA · Acero y Vidrio obscuro · Centro de reunión

VENTANAL · Vidrio reflectante · Louvers interiores en zona sur y poniente

ENVOLVENTE · Louvers de aluminio

INTERIOR DE CUBIERTA · Panel de titanio pulido


MORELOS

GUERRERO

INDEPENDENCIA

LIBERTAD

A

B

H

C

I

1

10 5

B

E

A

20m

I

C C

D

G

D E C

F

H F

G

PROGRAMA Módulos fijos varios productos

Módulos de restaurantes

Bodegas Área de descarga Refrigeración pasillo de servicio

60%

15%

10%

10%

Servicios

Oficina

5%

5%



ENELESCRITORIODE B O C E T O S PA R A M E R C A D O ANTECEDENTES Kimbell Art Museum [Louis Kahn] 1972

EXPLORACIÓNCUBIERTA

Tsvetnoy Central Market [Lifschutz Davidson Sandilands] 2011

EXPLORACIÓNESTRUCTURA

Mercado de Santa Caterina [Enric Miralles] 2005


EXPLORACIÓNFORMA


P PIXEL URBANO

MONTERREYMÉXICO TIPOLOGÍA

Comercio, Vivienda, Zona Recreativa

ÁREADECONSTRUCCIÓN 7,080 m2

ENCONJUNTOCON Plan Maestro Vía Cordillera Nosotros creemos que el urbanismo de hoy en día debe capturar siempre el carácter y esencia de la ciudad, sin embargo, esto no siempre ocurre. Partiendo de un análisis inspirado en la obra de Francis Alÿs no podemos evitar notar la creciente necesidad de lograr una verdadera integración en comunidad a partir de la realidad de cada individuo. Esta realidad no siempre es clara, de hecho, generalmente la encontramos distorsionada o “pixeleada” por muchos factores. Nosotros pretendemos aprovechar esta distorsión. Las perspectivas en torno a este punto son amplias y muy variadas, y nos encontramos ante el reto de conjugar los requerimientos del desarrollo y los de la comunidad en la que éste se habrá de integrar. Las estrategias de apropiación de los espacios son evidentes a través de toda la ciudad, y creemos que un proyecto debe dar cabida a ellos, replicarlos aún, para aprender más sobre nuestro verdadero contexto y reafirmando el sentimiento de pertenencia como una plusvalía a los espacios en cuestión. En respuesta, desarrollamos un módulo cuya flexibilidad permite absorber todas estas acciones que el individuo desarrolla en la ciudad.

We believe that now a days our urbanism must capture the character and the essence of the city, however this doesn’t occur much. Based on an analysis inspired from Francis Alÿs works we can´t avoid to note the growing necessity of achieving a truth integration in the community parting from the reality of each individual. This reality it’s not always clear, in fact, generally we find it distorted or “pixelated” for many diferent factors. We pretend to use this distortion. The perspectives around this point are wide and varied, we are faced by the challenge of conjugating the requirements of development and of the community in which this has to integrate. The strategies of appropriation of spaces are evident in the whole city. We think a project must respond to them and even replicate them to learn more about our real context and afirm a sense of belonging. In response, we designed a module which is flexible and permits absorb all these actions that the individual develops in city.


MATERIALESYELEMENTOS

PLATAFORMASGENERALES · Ecocreto

PLATAFORMABAJA · Fuentes

EQUIPAMIENTOURBANO · Macetas y bancas móviles

CIRCULACIÓNENPLATAFORMA · Madera

FACHADASENMÓDULOS · Páneles de colores

FACHADASENEDIFICIOS · Páneles de Acero


PLAN

5 2

10

20m

PROGRAMA

A

B

A

ÁREAS VERDES

B

ÁBOLES Y MACETEROS MOVIBLES

C

TRATAMIENTO DE PAVIMENTO Acabado de Ecocreto modulado con cambio de texturas y patrones

CIRCULACIONES

C

D

MÓDULOS FIJOS

E

MÓDULOS MÓVILES DISPERSOS

F

MÓDULOS FIJOS MÓDULOS MÓVILES CONCENTRADOS

D

E

F

G

ACCESOS ESTACIONAMIENTO CIRCULACIÓN VERTICAL

H

ESTRUCTURA PLANTA BAJA HUELLA DE EDIFICIOS

I

DEPARTAMENTOS AMENIDADES

G

H

I

TERRAZAS CIRCULACIÓN HORIZONTAL CIRCULACIÓN VERTICAL



ENELESCRITORIODE DIAGRAMASPARA PIXEL URBANO ANTECEDENTES

FOTOGRAFIAS[FRANCIS ALŸS]1997

PERSPECTIVA PERSPECTIVE

MÓDULOFLEXIBLE FLEXIBLEMODULE Permite la realización de distintas actividades en un mismo espacio. Permits the realization of diferent activities in a single space.

MÓDULOFIJO

COMERCIO RESTAURANTES BANCO FARMACIA LIBRERÍA NEVERÍA SANITARIOS

MÓDULOMÓVIL

PUESTOS DE COMIDA VIVERO JUEGOS USOS MÚLTIPLES

RECORRIDOENTREPIXELES RECORRIDOS PATHS

A B A

APROPIACIÓN APPROPIATION

REALIDAD REALITY

CREACIÓN DE COMUNIDAD COMMUNITY CREATION

ADAPTACIÓN ADAPTATION


B


T EDIFICIO TH1

MONTERREYMÉXICO TIPOLOGÍA

Comercio, Vivienda, Zona Recreativa

ÁREADECONSTRUCCIÓN 7,080 m2

ENCONJUNTOCON Plan Maestro Av. Alfonso Reyes

El edificio TH1 forma parte de un conjunto de edifcios que crean un plan maestro, diseñado especialmente para ese sitio. Existen conexiones y áreas comunes entre los edificios de usos mixtos que crean el ambiente san petrino al cual los arquitectos nos dirigimos. TH1 transforma el sentido de la vista apreciando la naturaleza dentro y fuera del edificio. Llena de posibilidades para descubrir un estilo de vida diferente.

TH1 is part of a set of buildings that create a unique master plan, specifically designed for that site. There are conections and common areas between the multiple-use buildings that create the environment of the town. TH1 transforms the sense of appreciating nature inside and outside the building. It’s full of possibilities to discover a different lifestyle.



PLAN CONEXIÓNAEDIFICIO2

ÁREADENEGOCIOS Auditorio Estancia Bar Sala de Juntas Oficinas

DEPARTAMENTODE384m2 Recámara principal con terraza Dos recámaras secundarias con balcón Una recámara de servicio 4 1/2 baños Cosina y lavandería Area social: comedor, sala, y terraza

1 0.5

4 2

8m

MATERIALES

ÁREASSÓLIDAS · Concreto aparente

ÁREASPTE-OTE · Parasoles de madera


SKETCHDIGITAL IDEAS PLASMADAS A LÁPIZ DÁNDOLES VIDA CON FOTOMONTAJE

La mejor manera de mostrar ideas es plasmarlo en dibujo, lo hemos visto en todos los grandes arquitectos en donde muestran su mayor intención al usar lápiz. No se puede negar la existencia de la tecnología y las maneras posibles de representar edificios con el uso de la computadora y hay que saberla utilizar para lograr mostrar la idea.

The best way to show your work is by drawing, we have seen it in the greatest architects where they demonstrate their biggest intention using a pencil. I started to represent my ideas by using a “digital sketch” which involves drawings and picture effects to create a real sensation.


SKETCHDIGITAL IDEAS PLASMADAS A LÁPIZ DÁNDOLES VIDA CON FOTOMONTAJE

La mejor manera de mostrar ideas es plasmarlo en dibujo, lo hemos visto en todos los grandes arquitectos en donde muestran su mayor intención al usar lápiz. No se puede negar la existencia de la tecnología y las maneras posibles de representar edificios con el uso de la computadora y hay que saberla utilizar para lograr mostrar la idea.

The best way to show your work is by drawing, we have seen it in the greatest architects where they demonstrate their biggest intention using a pencil. I started to represent my ideas by using a “digital sketch” which involves drawings and picture effects to create a real sensation.


ENELESCRITORIODE DIBUJOSPARAEDIFICIO TERRAZAHABITACIÓN



F

FOTOGRAFÍASDEIMPRESIÓN PRINTEDVERSION






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.