20 21
PO R TA F O L I O U N D E R G R A D U AT E P O RT F O L I O
SOFÍA MARTÍNEZ MORALES U N I V E R S I D A D P O NT I F I C I A B O L I VA R I A N A FACULTAD DE ARQUITECTURA
“ -2-
No importa cuántos errores cometas, o cuán lento sea tu progreso, siempre estarás por delante de aquellos que no lo intentan.
”
-Anthony Robbins.
“No matter how many mistakes you make or how slow your progress, you are still way ahead of ever yone who isn´t tr ying”.
-3-
Introducción En el proceso de formación académica, Sofía está en proseso de desarrollo de habilidades de diseño, dibujo y modelado. Los proyectos mostrados a continuación son producto de su trabajo y progreso a lo largo de su formación.
Introduction In the process of academic training, Sofía is in the course of developing design, drawing and modeling skills. The projects shown below are the product of her work and progress throughout their training.
-4-
TA B L A D E C O NT E N I D O S / C O NT E NT TA B L E INFORMACIÓN GENERAL
PROYECTOS ACADEMICOS
Introducción/ Introduction
04
Tabla de contenidos/ Content table
05
Curriculum vitae
08-09
118 viviendas de promoción pública/ 118 public development houses
12-15
Anteproyecto vivienda colectiva/ Collective housing project
16-19
T4
ArtN: Escuela de artes/ ArtN: Art school
20-25
T3
Casa Polona/ House Polona
26-31
T2
Sala de exposiciones/ Showroom
32-35
T1
Escala y proporción/ Scale and proportion
28-43
Pabellón en el cerro Nutibara/
44-45
T5
Pavilion on Nutibara Hill
-5-
PERFIL PROFESIONAL
PROFESSIONAL PROFILE
Comprometido con las transformaciones sociales y humanas
Committed to the social and human transformations of their
de su tiempo, el arquitecto de la Universidad Pontificia
time, the architect of the Universidad Pontificia Bolivariana
Bolivariana es un profesional integral, reflexivo, creativo y
is an integral, thoughtful, creative and ethical professional;
ético; con capacidades para proyectar, comunicar, gestionar
with
y construir espacios arquitectónicos y urbanos de diversas
build architectural and urban spaces of various scales,
escalas, en grupos de trabajo interdisciplinarios, interpretando
in interdisciplinary work groups, critically interpreting the
críticamente las dimensiones de cada contexto. Conociendo
dimensions of each context. Knowing the history and techniques
la historia y las técnicas de su profesión, articula a través del
of her profession, she articulates through the architectural
proyecto arquitectónico tecnologías locales, condiciones
project local technologies, urban conditions and building
urbanísticas y criterios de calidad edilicia, de acuerdo a los
quality criteria, according to the standards of the profession,
estándares de la profesión, sustentabilidad y medio ambiente.
sustainability and environment.
-6-
capacities
to
project,
communicate,
manage
and
CURRICULUM V I TA E
EDUCACIÓN 2019-HASTA EL PRESENTE INSTITUCIÓN: Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Arquitectura y Diseño. Medellín , Colombia. 2008-2018 INSTITUCIÓN: Colegio Campestre Horizontes. Rionegro, Antioquia. TÍTULO: Bachiller DISTINCIONES Y HONORES 2018 MENCIÓN HONORIFICA POR: “Espíritu deportivo” INSTITUCIÓN: Colegio Campestre Horizontes. Rionegro, Antioquia. 2017 MENCIÓN HONORIFICA POR: “Disfrute y rendimiento deportivo” INSTITUCIÓN: Colegio Campestre Horizontes. Rionegro, Antioquia. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES 2018 Trabajo social, acompañamiento de aprendizaje en niños. INSTITUCIÓN: Angeles custodios. La Ceja, Antioquia.
PROGRAMAS
INFORMACIÓN PERSONAL
Autocad Revit
NOMBRE: Sofía Martínez Morales
|||.. ||...
Sketchup ||||. Photoshop | | | . . LENGUAS Español Inglés
FECHA DE NACIMIENTO: Noviembre / 11 / 2001 LUGAR DE NACIMIENTO: Rionegro, Antioquia
||||| ||||.
ESTADO CIVIL: Soltera E-MAIL: sofia.martinezmo@upb.edu.co -7-
MISIÓN La Universidad Pontificia Bolivariana tiene como misión la formación integral de las personas que la constituyen, mediante la evangelización de la cultura, la búsqueda constante de la verdad, en los procesos de docencia, investigación, proyección social y la reafirmación de los valores desde el humanismo cristiano, para el bien de la sociedad.
VISIÓN La Universidad Pontificia Bolivariana tiene como visión, ser una institución católica de excelencia educativa en la formación integral de las personas, con liderazgo ético, científico, empresarial y social al servicio del país.
-8-
MISSION Universidad Pontificia Bolivariana’s mission is the integral formation of the people who constitute it, through the evangelization of culture, the constant search for the truth, in the processes of teaching, research, social projection and the reaffirmation of values from humanism Christian, for the good of society.
VISION Universidad Pontificia Bolivariana’s vision is to be a Catholic institution of educational excellence in the integral formation of people, with ethical, scientific, business and social leadership at the service of the country.
-9-
- 10 -
- 11 -
TA L L E R 5 Vivienda colectiva Formular un proyecto de vivienda colectiva que proponga conceptos teóricos asociados al habitar, con un alto desarrollo técnico y con una clara respuesta del proyecto a la ciudad y al contexto. - 12 -
A
Se desarrollará en el proyecto tres tipologías de vivienda que deberán responder a los hábitos de los usuarios, entendiendo cuáles actividades se realizan al interior de las viviendas y cuáles se pueden llevar a cabo de manera colectiva o compartida.
Estudio de casos 118 Viviendas de promoción pública. Coslada, España. Amann Canovas Maruri.
- 13 -
118 Viviendas de promoción pública Los espacios públicos como el corazón del proyecto en donde se construyen un conjunto de relaciones abiertas entre sus usuarios. La plaza superior es aquella que le da sentido al proyecto y lo que lo hace diferente. El juego no solo con los colores, sino como habitan de los usuarios hacen de esta el corazón de toda la edificación.
El edificio tiene un conjunto de viviendas que varia en la cantidad de habitaciones que tiene cada apartamento. Podemos ver que la torre 1 y la torre 2 tienen una fachada segmentada que por su posicion y orientacion, se le agregan estos elementos por estrategias bioclimaticas. Detalle columnas plaza - 14 -
Circulación El elemento mas importante de la circulación del Proyecto son estas escaleras colgantes que conectan la plaza inferior con la superior.
- 15 -
Anteproyecto
- 16 -
El barrio Belén los Alpes tiene una buena dotacion de vegetación, se puede ver como caracteristico del barrio la mezcla de usos entre Vivienda y comercio que aportan un zocalo urbano diferente,
Permeabilidad urbana dada por espacios comunes y publicos en una plaza inferior.
- 17 -
Estrategias de diseño La repartición de usos en el proyecto tiene en cuenta los espacios comunitarios en altura, diferentes tipologías de viviensda para los diferentes usuarios. Se buscan ideas que permitan tener una debida transición entre lo publico y lo privado. Por medio de espacios intermedios articular el proyecto y la vivienda. Espacios del interior abiertos al paisaje del barrio. Conexión y permeabilidad urbana con el entorno.
- 18 -
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
1.1000
Cuarto tanques Cuarto electrico Cuarto basuras
5.7000
A
7.6000 34.0000
3.8500
6.6000
7
6.7250
6
6.0000
5
6.6750
4
3.8500
3
2
1
Coworking Local comercial
A
7
PLANTA PRIMER NIVEL
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
6
5
4
3
2
1
B
A
7
PLANTA SEGUNDO NIVEL
E A
3.8500
7
6.6000
6
6.7250
5
6.0000
4
6.6750
3
3.8500
2
1
PLANTA QUINTO NIVEL
C
B
Gimnasio/Descanso
A
7
6
5
4
3
2
1
3
2
1
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
8.2550
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
B
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
4.8486
D
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
C
4
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
7.8214
E
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
D
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PLANTA TERCER NIVEL
8.2550
5
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
E
6
A
3.8500
B
1.1000
C
C
4.0000
D
D
1.1000
B
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
4.0000
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
B
C
E
NPA 21.9m
NPA 16.1m
NPA 12.9m
NPA 9.69m
NPA 6.46m
NPA 3.23m
NPA 0.0m
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
C
D
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
D
Local comercial
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
2.5000
E
Local comercial
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
5.0000
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PLANTA SOTANO
E
5.0280
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
- 19 -
TA L L E R 4 Torre: Escuela de artes
- 20 -
Desarrollar un edificio en altura, en donde no solo se entre en contacto con una tipología intensamente urbana, sino que se involucren los sistemas de circulación vertical haciéndolos trascender
A
del hecho meramente funcional, entendiéndolos en cambio como lugares en sí mismos, además a la vez calles interiores y puntos de encuentro.
- 21 -
Concepto Uso del cubo en representación de estabilidad y uniformidad. Forma mediante la cual se puede expresar los espacios propuestos en el proyecto.
Sistema espacial Dos espacios conectados por un tercero. Espacios recurrentes. Trama estructural. Espacios recurrentes a una entrada principal.
- 22 -
- 23 -
- 24 -
- 25 -
TA L L E R 3 Casa barrio Cristo Rey Comprensión de las nociones de habitar y lugar para aproximarse a las relaciones de Forma-Función y FormaContexto en arquitectura - 26 -
A
mediante un ejercicio proyectual con programa domestico en un contexto urbano entre medianeros.
Casa Polona Barrio Cristo Rey Exploracion volumetrica con la cual se saco una idea basica de diseño, la cual esta dividida en dos etapas .
- 27 -
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
Estrategias de diseño
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
- 28 -
Este proyecto esta basado en un juego volumetrico inspirado en el barrio CristoRey. Las escaleras en fachada pueden ser tal vez uno de los elementos más caracteristicos del lugar. Además de ser elementos para la circulacion vertical estos se convierten en en lugar de encuentro y socialización
Progresividad Se realizó una exploracion volumétrica con la cual se saco una idea basica de diseño, la cual esta dividida en dos etapas. El diseño se penso para que su uso fuera de una persona o pareja que pudieran construir encima para el uso deotra familia, cosa que es muy común en el barrio.
- 29 -
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
- 30 -
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
´
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
´
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
´ ´ - 31 PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
TA L L E R 2 Sala de exposiciones Reflexiona sobre la idea de espacio y lo que lo contiene. consolidando fundamentos compositivos, la comprensión de la función ergonómica, permitiendo la reflexión
- 32 -
A
continua y el proceso de ajustes inherentes a las situaciones proyectuales.
Sala de exposiciones Diseño alcanzado sobre la reflexión del espacio basado en la obra : EL PEINE DEL VIENTO
- 33 -
Escala y proporción Por medio de la realización de una serie de maquetas lograr aprender los temas de escala y proporcion.
- 34 -
lograr aprender los temas de escala y proporcion.
- 35 -
TA L L E R 1
- 36 -
Escala y proporción
Pabellón en el cerro
Comprender por medio de ejercicios rapidos y sencillos en papel las formalidades que se generan en un espacio.
Comprender por medio de ejercicios rapidos y sencillos en papel las formalidades que se generan en un espacio.
A
B
La luz Tiene un efecto importante en las sensaciones que se generan durante el día en proyectos arquitectonicos.
- 37 -
Cercanía y lejanía Se experimento por medio del diseño de espacios las diferentes sensaciones que se le generaba al expectador con elementos.
Sensaciones del espectador/Transmitir el proposito de los proyectos - 38 -
- 40 -
- 42 -
Geometría Se experimentaron diferentes formas de simples dobleces y cortes de papel, que luego con una composición geometrica se volvieron más complejas.
dobleces 2 cortes 4
Pabellón en el cerro Tiene como objetivo principal la manipulación de la luz.
Crear diferentes sensaciones en el espectador.
- 44 -
Es un proyecto que desde su diseño se penso para ser construido en un lugar con condiciones topograficas y de vegetación. No afecta ningun arbol y esta pensado para los desniveles en la topografia, estos se vuelven un elemento del pabellón.
- 45 -