HISTORIA DEL ARTE 3
BOLETÍN 1 DE 4
PINT U R A
CO LO NIA L
GUATEMALA 9-05-2014
PINTURA COLONIAL CONTENIDO:
PINTURA COLONIAL
1
PEDRO RAMIREZ
2
JUAN JOSE ROSALES, TOMAS DE MERLO Y ANONIMOS
3
OTRAS ARTES (ORFEBRERÍA Y TRABAJOS EN PLATA)
4
GRABADOS
5
Durante la época colonial, florecieron las Bellas Artes en el Reino de Guatemala. En especial fue famosa la escultura guatemalteca; se exportaba a la Nueva España, Sudamérica y España por su gran calidad y bellez a .
de la época, la pintura acusaba un fuerte impacto religioso en su temática. Las primeras pinturas del siglo XVI se ejecutaron para decorar iglesias y conventos con considerable influencia de los pintores mexicanos.
La pintura logró también considerable desarrollo y fueron varios los pintores, generalmente autodidactas, que sobresalieron. Al igual que las otras artes
PINTURA La pintura no fue un arte ANA SOFIA MENDEZ PEREZ 065 11 7931
ANDREA LISSETH MUÑOZ 065 12
sobresaliente durante la colonia, aunque hubo varios pintores destacados, entre ellos: Cristóbal Villalpando, Tomás Merlo y Mariano
de
Potanza. Además se distinguieron pintores como José Rosa-
les, José Ramírez Montúfar, Manuel Miranda y otros más.
HISTORIA DEL ARTE 3
BOLETÍN 1 DE 4
PINT U R A
CO LO NIA L
GUATEMALA 9-05-2014
PEDRO RAMIREZ, MEXICO (1638-1679) CONTENIDO:
PINTURA COLONIAL
1
PEDRO RAMIREZ
2
JUAN JOSE ROSALES, TOMAS DE MERLO Y ANONIMOS
3
OTRAS ARTES (ORFEBRERÍA Y TRABAJOS EN PLATA)
4
GRABADOS
5
Conocido como el mozo, Pintor mexicano. Sus cuadros del retablo principal de la capilla de la Soledad, de la catedral de México, así como el resto de su obra (Retrato del obispo Bohórquez, 1653; Jesús azotado, 1658), son de estilo barroco y en ellos se refleja la influencia de Arteaga, Rubens y Zurbarán.
tanto expresiones de pintura religiosa como civil, pero en ella los cuadros de la serie de la vida de la virgen María engalanaron la catedral de la ciudad de Santiago en su inauguración en 1680. se trata de las siguientes pinturas: inmaculada concepción, natividad de María, presentación de María, desposorios, anunciación, visitación entre otros.
En la catedral confluyen
Presentación de Jesús Siglo XVII Óleo sobre lienzo 205x127cm
Presentación de la Virgen María siglo XVII Óleo sobre lienzo 205x127n cm
Nacimiento de la Virgen siglo XVII Óleo sobre lienzo
PINTURA COLONIAL
Página 3
JUAN JOSE ROSALES (1751-1816) Pintor Guatemalteco, con influencia Neoclásica, marca el estilo y la influencia de una época, cuyo estilo innovador caracterizado por iluminación y color festivo, rompe con el tenebrismo de los retratos del barroco
Cristo de los Ángeles óleo sobre lienzo 275x199 cm lo copia de una estampa que reproducía un cuadro del pintor francés Le burn
Cayetano Franco y Monroy
TOMAS DE MERLO (GUATEMALA, 1694 - 1739)
Es un pintor guatemalteco que produce su obra en los albores del barroco antigüeño. Era de origen portugués. Cultivó amistad con el
tó
Hermano Pedro, de quién hizo un cuadro de
Descendimieto".
"La Oración del Huerto", "La Flagelación", "La Coronación de Espinas", "La Crucifixión" y "El
cuerpo entero. Para el Calvario de Antigua pin-
Oración en el Huerto
ANONIMOS
San Jerónimo (doctor Inmaculada Concepción
de la iglesia)
BOLETÍN 1 DE 4
Página 4
PINTURAS AL FRESCO
En la iglesia San Francisco El Grande
OTRAS ARTES, ORFEBRERIA Y TRABAJOS EN PLATA
Se denomina mayólica a la cerámica
tipo en San Miguel Totonicapán,
vidriadadecolor blanco,
Santiago de Guatemala y en la
manufacturada a base de estaño, a la
Nueva Guatemala de la Asunción.
cual se le añaden otros colores, en la segunda cocción. En Guatemala se sabe que se hizo cerámica de este
Órgano Antiguo en la Iglesia La Mercedes
OTRAS ARTES
NIÑO DIOS DORMIDO, en madera siglo XVIII
NIÑO DIOS en madera, Resplandor en plata , dorada siglo XVIII
TIERA Y LLAVES siglo XIX plata parcialmente dorada, repujada y cincelada 48 x 19 cm
LAMPARA 1,796 plata repujada, fundida y cincelada MANUEL DE JESUS DE BALLINAS Y GALVEZ
GRABADOS El grabado se realizaba utilizaban buriles, aguprincipalmente en co- jas y punzones. bre. La imprenta viene a Aparecían en ilustracio- Guatemala en 1,660 nes de libros o como estampas sueltas. El grabador no era el inventor o dibujante. utilización de elementos caligráficos con gran riqueza ornamental. Los grabadores trabajaban en sus casas,
GRABADO DE LAS INDULGENCIAS QUE GANAN LOS COFRADES siglo XVIII colección privada