ECO-CONSTRUCCION Construcción Eficiente
Diseño Eficiente
DESAFIOS Iniciativas para una construcción sostenible
Quienes aceptaron el desafío
Produccion de energías alternativas en edificios
LEED 1
Construccion sustentable, construccion sostenible, construccion verde, eco-arquitectura, construccion ambientalmente consciente.
Definicion modo de concebir el dise帽o arquitect贸nico optimizando recursos naturales y sistemas de la edificaci贸n para minimizar el impacto ambiental. de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes
2
GUIA DE DISENO Y CONSTRUCCION SUSTENTABLE 2005 Investigacion y Desarrollo Sustentable Marcelo Huenchunir
La sustentabilidad en arquitectura y construccion representa en la actualidad una preocupacion mundial, frente a la cual numerosos países han pasado de la
Arquitecto
etapa de toma de conciencia a la accion concreta. Esta tendencia se refleja en el
y Profesor Asistente
compromiso de reducir los gases de efecto invernadero, segun lo establecido en
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
el protocolo de Kioto.
Universidad de Chile
Este documento tambien ha sido suscrito por Chile, y al igual que en otros países,
Doktor Ingenieur
debiera producir un efecto multiplicador no solo en el sector industrial y economico,
Universitat Hannover,
sino tambien en el ambito academico con el objetivo de formar profesionales e
Alemania
investigadores capaces de promover y enfrentar con herramientas apropiadas la senda del desarrollo sustentable. Para ello, es necesario ajustar los planes de estudio e incluir los aspectos de la tematica sustentable en diversas disciplinas y durante toda la formacion de pregrado, de manera progresiva y transversal. Así tambien no debemos olvidar el fomento de la investigacion con miras a un desarrollo sustentable, ya que sus resultados constituyen el pilar fundamental de los conocimientos que entrega la universidad. De esta manera, lograremos reforzar la conciencia por los aspectos ambientales en los diferentes actores de nuestra realidad local y podremos asumir en forma conjunta y efectiva el verdadero compromiso con el desarrollo sustentable. En ese contexto, la presente Guía de construccion sustentable constituye un aporte y una herramienta util para la toma de decisiones al momento de proyectar un edificio respetuoso del medioambiente. Escrita en forma directa, concisa y clara, nos ayuda a entender que la construccion sustentable va mas alla del mero objeto terminado, porque considera tambien una etapa previa que comienza con los recursos disponibles, una fase intermedia durante la operacion del edificio y una etapa final que mas que concluir, da inicio a un nuevo ciclo de vida del edificio y de sus componentes. Marcelo Huenchuñir B.
3
CONSTRUCCION SUSTENTABLE El concepto de Construccion Sustentable no presenta un unico significado, depende en gran medida del contexto social y cultural. Se reconoce tambien con otras denominaciones como Construccion o Edificacion Sustentable, Sostenible o Durable, y por sus nombres en ingles Green Building o Sustainable Building. La palabra “Sustentable” sugiere la idea de constante, permanente y continuo, mientras en algunos idiomas se entiende como “durable”. En la definicion de construccion sustentable se integran consideraciones economicas, sociales y culturales, entre otras. Sin embargo, el enfasis principal reside en el impacto ecologico de las construcciones.
1 Fundación
Holcim para Construcción Sustentable, First Forum, Zurich, Suiza, 2004
4
Complementan este concepto elementos como la densidad poblacional, economía nacional, estandar de vida, geografía, riesgos naturales, produccion, suministro de energía, estructura del sector constructivo y calidad de los edificios existentes. Estos aspectos cuentan con cierto grado de influencia e interpretacion en la definicion de Construccion Sustentable en cada país1. Edward Schwarz, Director Ejecutivo de la Fundacion Holcim para la Construccion Sustentable2, plantea que “la construccion sustentable es un requerimiento si queremos permitir una existencia humana prolongada en nuestro planeta. Practicas de edificacion sustentable deben aplicarse en cada lugar. Hay que abordar una variedad de problemas en multiples niveles, trabajar en varios contextos, y responder a distintas disciplinas y limitantes. Aplicar esta estrategia a toda escala, y emplear numerosas disciplinas. Las necesidades, posibilidades y potencial son diferentes en cada país, como tambien los niveles de tecnología, educacion, industrializacion, medios y motivacion. Cada nacion, comunidad e individuo esta llamado a encontrar las soluciones mas adecuadas, y a traves de la accion local contribuir al progreso global”.
2 Edward Schwarz, Director Ejecutivo, Fundación Holcim para la Construcción Sustentable, First Forum, Zurich, 2004
5
DISENO EFICIENTE La incorporacion de aspectos ambientales en las etapas iniciales del diseno mejora sustancialmente el rendimiento y la eficiencia energetica de la construccion, en comparacion con un proyecto que no las considera originalmente. Un proyecto de diseno de arquitectura sustentable, sumado a un equipamiento ambiental especial (reducido/eficiente), entregara un mayor rendimiento. El propio edificio puede funcionar como una “maquina�, si se complementa adecuadamente con un menor equipamiento mecanico. La construccion presentara un mejor comportamiento ambiental, mayor calidad del ambiente interior y un gran aumento de la eficiencia energetica total.
6
La aplicacion de estrategias ambientales en la etapa de pre-diseno del edificio permite una contribucion mas efectiva a los resultados de una construccion sustentable, ya que cualquier alteracion realizada en etapas mas avanzadas del proyecto implica un mayor impacto en los costos. Si bien las estrategias ambientales en esta fase resultan las primeras en integrarse al proyecto, deberan evaluarse los potenciales impactos que puedan generar en las siguientes etapas del proceso constructivo, y así decidir finalmente su incorporacion y efectividad. Identifica estrategias ambientales aplicables en el inicio de la fase de diseno del edificio. La aplicacion de recomendaciones ambientales en esta fase genera una contribucion importante en pos de una efectiva edificacion sustentable. Cabe destacar que al igual que en el punto anterior, estas estrategias deben mantenerse durante las restantes etapas del proyecto siendo evaluadas íntegramente en el proceso de construccion. Un elemento crítico para mejorar el desempeno ambiental de un edificio consiste en la reduccion del uso de energías no renovables necesarias para construir y operar la edificacion. Este aspecto cobra mayor importancia a la hora de evaluar las implicancias políticas y economicas relacionadas con el uso de combustibles fosiles y su impacto en el medio ambiente.
7
DESAFIOS
8
En Chile el gran reto es lograr elevar la calidad de vida de la poblacion, construyendo entornos que faciliten, al mismo tiempo, la integracion social, el respeto y la conservacion del medio ambiente. El fin ultimo del desarrollo sustentable es mejorar la calidad de vida de las personas y su entorno. Hoy es indispensable integrar el concepto de desarrollo sustentable en el area de la construccion, dado que es uno de los sectores productivos que mas aporta a la economĂa nacional, por tanto, los cambios que se pueden realizar tienen un gran potencial. Estos permitiran mejorar los estandares de calidad de vida de las personas en las ciudades, contribuyendo a cuidar y conservar el medioambiente para las futuras generaciones. Para ello es necesario un compromiso publico-privado; asimismo, el Estado debe definir las acciones que permitan hacer posible este proyecto de sustentabilidad a traves de normativas e incentivos. Junto con ello es fundamental comprometer a los gobiernos a participar activamente para ofrecer respuestas locales a este problema que es global. La Estrategia Nacional de Construccion Sustentable busca articular y vincular los planes energeticos y ambientales vigentes que se han desarrollado de forma paralela en los distintos organismos gubernamentales. En este sentido, pretende establecerse como un instrumento de coordinacion de las distintas acciones, metas y objetivos, en el corto, mediano y largo plazo. Dichos objetivos seran monitoreados a traves de indicadores, con el fin de alcanzar las metas en los tiempos propuestos. Entre los ejes definidos, la incorporacion de la sustentabilidad en la edificacion y el entorno, ocupa un lugar fundamental. AsĂ tambien, generar innovacion, emprendimiento, educacion y difusion de buenos habitos tanto en la industria como en la poblacion.
9
SISTEMA DE CERTIFICACIÓN
LEED Calificacion Energetica de Viviendas en Chile. El incentivo estatal para que las Inmobiliarias construyan de forma sustentable.
Desde hace ya varios anos que se esta viendo un cambio en la manera de construir en Chile; con la irrupcion de la Certificacion LEED en el ano 2006, se han producido grandes avances no solo a nivel privado, sino tambien en el ambito publico. Es así, como en el ano 2010, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, acordo que todos sus nuevos edificios, obtengan al menos la calificacion Silver de la Certificacion LEED. El Etiquetado Energetico de Viviendas, es la mas notoria accion por parte del Estado para conseguir un actuar proveniente del sector privado, en lo que respecta a la Construccion Sustentable. La Calificacion Energetica de Viviendas, es parte de la tercera etapa de la reglamentacion termica, que se inicio el ano 2000 con la implementacion del artículo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construccion, referente a la exigencia de incorporar aislamiento termico en los complejos de techumbre, y que luego en el 2007, establecio requerimientos mínimos para el comportamiento termico de muros, pisos y ventanas, para las siete zonas termicas de Chile. Lo anterior, contribuyo a que las Direcciones de Obras Municipales exigiesen el cumplimiento de esta reglamentacion, introduciendo los conceptos de aislacion termica en el rubro inmobiliario, arquitectos y constructoras. Hoy, la tercera etapa de la reglamentacion esta aun en elaboracion, no obstante esta orientada a exigir no solo el cumplimiento de una de las medidas de acondicionamiento termico de cada elemento constructivo, sino tambien que el edificio tenga una demanda de energía inferior a la de un caso base.
10
Quienes aceptaron el desafío
www.minvu.cl/opensite_20130313161835.aspx
http://www.hunterdouglas.cl/ap/cl/sustentabilidad
www.volcan.cl
RECURSOS DE INFORMACIÓN Y PRESENTACIONES DIGITALES DESAFIOS Alumna Sofía Quiroga Fredes Profesora Carolina Beltrán
11
ECO-CONSTRUCCION Construcci贸n Eficiente Abril 2013
12