Así como hace años los Itzaes le dieron nombre al bellísimo Chichen Itzá, ahora en simbolismo de toda la tradición y cultura de
Yucatán, le darán nombre a este número de la
revista totalmente dedicado a dicho Estado, porque este ancestral pueblo inspira a conocer raíces y cómo estas han sido importantes en la formación no solo prehispánica , pues
Yucatán
a pesar de conquistas, guerras, y hasta su separación de la
República,
entre
muchas otras cosas, seguirá arraigada a ellas en todos sus ámbitos.
El
objetivo principal es que los lectores aprendan y valoren toda la carga turística,
gastronómica, cultural e histórica, con la que el Estado se distingue, por lo que hemos diseñado secciones dedicadas a cada uno de estos aspectos.
Cada
sección estará
constituida por los mejores y más interesantes artículos de la región pasando por los lugares que no te puedes perder al visitar su máximo esplendor;
Yucatán; La comida típica; Las tradiciones en
Un recorrido histórico que invita a conocer a Lorenzo de Zavala, y
muchas otros contenidos que no te puedes perder.
Tecnológico de Monterrey, el Maestro Jesús Nieto Rueda, responsable del enfoque de nuestra revista, y todo el equipo conformado por
Valery Señead López, Sofía De La
Mora, Lucía Villaseñor, Marla De La Cruz , Bernardo Granados, Jonathan Zamora y Jonathan López, los invitamos a emprender esta aventura por Yucatán a través de este proyecto.
2
CONTENIDO 4.. YUCATÁN A TRAVÉS DEL TIEMPO Marla Iza de la Cruz Lucia Villaseñor Sánchez
7.. 15 COSAS QUE NO TE PUEDES PERDER DE MÉRIDA YUCATÁN Valery S. Chávez
15.. DEL MERO YUCATÁN Jonathan López Lamadrid
18.. GASTRONOMÍA YUCATECA Bernardo Granados 21.. CARNAVAL DE MÉRIDA Sofía de la Mora Jonathan Ayala
3
Pintura de Francisco Hernández de Córdoba en el Museo Histórico Naval, Veracruz, México
Marla Iza de la Cruz Lucia Villaseñor
Se sabe que Yucatán destaca por su deliciosa comida, tradiciones, cultura, entre otros. +Mas pocos sabemos la gran historia de Yucatán.
La historia de Yucatán comienza el 1 de marzo de 1517, cuando desembarcó en Cabo Catoche una expedición encabezada por Don Francisco Hernández de Córdova. Posteriormente, se firma en España, la capitulación de la conquista de Yucatán, el 18 de diciembre de 1526. En la tercera expedición se funda la ciudad de Mérida en el antiguo asentamiento maya. Posteriormente, se lleva a cabo el Auto de Fe, castigo que fue impuesto a indígenas mayas acusados de idolatría. La resistencia maya cae en mayo de 1697 y con ello termina el periodo de lucha por la conquista española en las tierras mayas. Embarcan en el puerto de Campeche todos los religiosos de la Orden Jesuita, en junio de 1767, como resultado de su expulsión que había sido decretada e incluso se clausuran sus colegios y se confiscan todos sus bienes. En abril de 1789, Lucas de Gálvez es asignado como intendente, gobernador y capitán general de Yucatán; con el fin de establecer las reformas borbónicas. El 14 de octubre de 1812, se aplica la Constitución Política de la Monarquía, promulgada el 19 de marzo del mismo año y el 9 de noviembre, las Cortes de Cádiz decretan la abolición de los servicios personales.
4
Dos años mas tarde son disueltas las autoridades emanadas de la Constitución de Cádiz. Seis años después sería restaurada y permanecería vigente durante los primeros años de vida independiente de la nación mexicana. Yucatán realiza su primera declaración de libertad el 2 de noviembre de 1821. Mas tarde, el 29 de mayo de 1823 la Diputación Provincial yucateca condiciona la anexión del estado a la nación mexicana siempre y cuando se sustente sobre las bases de una República Federal y acepte que Yucatán promulgue su propia Constitución. Desafortunadamente 2 años después fue sancionada la primera Constitución Política del Estado de Yucatán. En 1829 grupos militares se pronuncian por un tipo de gobierno centralista tomando el Gobierno de Yucatán; se proclama el programa de acción en el que se restableció la Constitución General de 1824 y un año después la local.
Constitución política de la monarquía española. Promulgada en C ádiz a 19 de marzo de 1812.
Algunos años después, en 1841 se reforma la constitución local de 1825, en el mismo año es presentado un proyecto de acta de independencia del estado de Yucatán, se declaró independiente, esto duró 2 años.
El 30 de julio de 1847, se inició a la "Guerra de Castas", un año después el distrito de Campeche se transformó en un estado independiente de Yucatán. Varios años después de este movimiento, finalizó la Guerra de las Castas. Salvador Alvarado 15 años después entra a Mérida, marcando con este hecho la llegada de la Revolución Mexicana a Yucatán. El gobernador Felipe Carrillo Puerto funda la Universidad Nacional del Sureste. Escudo de Campeche
En 1937 Lázaro Cárdenas llega a Yucatán con el propósito de aplicar definitivamente la Reforma Agraria.
5
“Venta de indios”. Mural de Fernando Castro Pacheco. Palacio d e Gobierno, Mérida Yucatán
Actualmente Yucatán tiene una población de 1,956 millones de habitantes y cuenta con 106 municipios y el actual gobernador es Rolando Zapata.
Anónimo. “Historia del estado de Yucatán”. yucatan.gob. Web. 8 de oct. de 2014 "Constitución Española De 1812." Constitución Española De 1812. N.p., n.d. Web. 18 Oct. 2014. "EFEMÉRIDES DEL ARCHIVO GENERAL DEL ESTAD0." Guerra De Castas. N.p., n.d. Web. 18 Oct. 2014. "Gira De Trabajo En Yucatán. Programa De Reordenación Henequeneray Desarrollo Del Estado." .:: Miguel De La Madrid Hurtado:Las Razones Y Las Obras ::. N.p., n.d. Web. 18 Oct. 2014.
Cenote Chelentún, Cuzamá Yucatán
6
Valery Señead López Chávez
| Camina por la avenida más larga y hermosa de Mérida con un poco más de 5km, podrás encontrarte con casinas viejas que demuestran la época de la colonia y el Porfiriato.
¡Un recorrido que jamás olvidaras!
7
| Un edificio espectacular, representa el estilo neoclásico que hoy en día es el Museo Regional con una colección de piezas de cultura maya.
| Pasea en un carruaje tirado por caballos y recorre las calles más importantes del centro de la ciudad, podrás observar los diferentes ángulos de edificios, plazas y monumentos de la ¨Capital Blanca¨.
8
| Podrás admirar la fachada de la casa que fue mandada construir por el conquistador, Francisco de Montejo, en la segunda mitad del siglo XVI. | Hoy en día este edificio es un museo que se encuentra en el recorrido de paseo de Montejo.
| Es un muy importante monumento que podrás encontrar en el Paseo de Montejo que tiene grabados diferentes momentos de la historia de México y la de Yucatán.
9
| Durante tu estancia en Yucatán podrás disfrutar de una marquesita de queso de bola o de crema de cacahuate, las puedes encontrar en cualquier lugar del centro de Mérida, ya que son muy destacables en este hermoso Estado.
6. Marquesita
7. Izabal
| Visita el pueblo mágico de Yucatán, podrás conocer los restos de pirámides de la época maya, también en tu visita podrás disfrutar del fantástico convento en el cual SS Juan Pablo II ofrecía una misa magna en 1993.
10
| Vive la gran experiencia en el turibús que cuenta con paradas en los puntos más importantes de la ciudad, pasaras un día increíble y podrás tomar fotos que jamás olvidaras.
| Un lugar en el que podrás observar distintas colecciones de objetos de arte, encontrarás piezas mayas hasta magníficas pinturas, acuarelas, esculturas y arte digital.
11
| Los platillos de este magnífico estado son de los más deliciosos en nuestro país, los podrás saborear en los múltiples restaurantes que se encuentran en el primer cuadro de ¨la blanca¨ Mérida.
11. Visitas guiadas
| Si eres un amante de la historia no te puedes perder las visitas guiadas las cuales hay todos los días y en diferentes horarios, debes registrarte y estar temprano en la plaza central de Mérida para empezar un día inolvidable y enriquecedor.
12
| Una dramatización de historias con ya varios años de experiencia que Mérida organiza todos los fines de semana para que participes en esta actividad organizada en el centro de la ciudad.
13
| Se dice que si realmente deseas conocer más a fondo Yucatán es necesario que pruebes la bebida que se fabrica y se bebe en cada región.
| En tu visita no puedes no tomar el Xtabentún que
puedes encontrar en diversos puntos de la ciudad.
| Los sombreros y guayaberas son prendas muy típicas de Yucatán, puedes adquirirlas en cualquier parte del centro de la ciudad y lucir como todo un yucateco!
| Una zona arqueológica que puedes visitar durante tu visita a Yucatán. Durante tu visita no puedes dejar de visitar El Castillo, El Cenote Sagrado y la curiosa construcción conocida como El Caracol o El Observatorio.
"Atracciones En Yucatn." Hoteles Y Paquetes En Cancún México. N.p., n.d. Web. 18 Oct. 2014. "Que Ver En Yucatán - Que Hacer En Yucatán." Minube. N.p., n.d. Web. 18 Oct. 2014.
14
Jonathan López Lamadrid
El estado Yucatán, es sinónimo de belleza, tradición, diversidad, cultura, gastronomía, entre otros, pero sobretodo ha sido el estado Maya encargado de prestar su hermoso territorio para dar a luz a grandes personajes de la historia nacional.
Lorenzo de Zavala fue un político y escritor mexicano que fue pieza fundamental para formar la identidad de su país ,nació el 3 de octubre de 1788 en Tecoh, Yucatán. A pesar de una formación escolar católica, no eligió la carrera sacerdotal y tampoco pudo viajar a la capital a estudiar, pues la independencia de México llegó a Yucatán y Zavala rápidamente participó a la causa en diversas juntas que materializaron objetivos dentro de la Constitución de Cádiz, en donde se le otorgó el derecho por primera vez a la Nueva España de hacer uso de la imprenta para difundir sus ideales. Zavala fundó el primer periódico de Yucatán llamado “El Aristarco Universal” en donde trataba de argumentar por qué un criollo se debería unir al movimiento de Independencia. Después de que se cancelara la Constitución que le daba derecho a publicar su periódico, Lorenzo de Zavala fue encarcelado y llevado a Veracruz.
15
LORENZO DE ZAVALA
Una vez libre, removió del poder al gobernador de Yucatán y así poder empezar la lucha de independencia del Estado. A pesar de que no prosperó su movimiento, Zavala fue elegido diputado a las Cortes españolas, y fue en Europa donde supo que la guerra había llegado a su fin. Cuando regresó al primer imperio de México liderado por Agustín de Iturbide, Zabala representó a su bello estado natal en las juntas instituyentes que sustituyeron al disuelto Congreso.
Imagen de dominio público tomada del sitio web: tareaescolar.com
Lorenzo de Zavala apoyaba las ideas del federalismo, y fue gracias a él y a la publicación de diversos periódicos que logró que muchos Estados, incluido el de Yucatán, se inclinara a la corriente. Cuando Iturbide abdicó, Zabala se hizo presidente del restituido Congreso, y fue ahí donde trabajó en la nueva Constitución de corte federal. Al terminar con su trabajo, Lorenzo fue electo senador de su Estado.
Imagen de dominio público tomada del sitio web: http://memoriapoliticademexi co.org/
En el año 1829, Yucatán tenía intenciones de separación, por lo que Zavala fue encomendado a calmar a los rebeldes, sin embargo fue amenazado por sus propios orígenes y tuvo que huir hacia Paris, en donde escribió diversos ensayos sobre las guerras de México. De regreso a México a mediados de 1830 fue nuevamente Diputado en Yucatán, y fue él el primero en proponer la separación Iglesia y Estado. Una vez más, debido a la salida de Gómez Farías del poder, sale del país con rumbo a Francia.
Lorenzo de Zavala pertenecía a los masones yorkinos Imagen de dominio público tomada del sitio web: http://poker-‐face-‐ freakyyglamour.blogspot.mx/2009_09_23_ar chive.html
16
Imagen de dominio público tomada del sitio web: Wikipedia.com
17
De nuevo en suelo nacional por problemas en Europa, reside en Texas en donde concesionó sus tierras a los colonos anglosajones, por lo que a Zabala le fue fácil ponerse al frente de la rebelión para la separación de Texas, asumió el cargo de diputado y declaró la guerra. Al ganar la guerra separatista, fue el traductor de los Tratados de Córdoba, y fue así como Zavala perdió su nacionalidad mexicana por fungir como traidor a la patria, sin embargo la historia tiene tan buena memoria que en este artículo le devolvemos el recuerdo que en 1788 nació en el bello territorio yucateco.
GASTRONOMIA
YUCATECA BERNARDO GRANADOS
La gastronomía mexicana es resultado del encuentro de varias culturas. Estos platillos tienen una fuerte influencia maya y sabores provenientes del continente europeo.
UN POCO SOBRE SU HISTORIA….. Al paso de los tiempos la comida yucateca ha cambiado por las grandes influencias que han afectado a México una de las mayor importante fue con el llegado de los españoles pero de igual forma la comida yucateca adopta muchas costumbres desde sus tiempos nativos. Durante el tiempo ha aprovechado de todo lo que le rodea tanto en vida silvestre como el intercambio de flora y fauna. Ha adoptado desde la vainilla de Veracruz hasta la ganilla, el arroz y el ajo que vienen del continente asiático. Podemos decir que la cocina yucateca es el producto de la unión de ingredientes prehispánicos mayas, que junto con los ingredientes que han llegado en los últimos 500 años desde la conquista hacen de esta cocina UNICA y EXOTICA.
Dato Curioso
“Solo en México se cultivan mas de 140 tipos de chile”
18
¿Entonces que es la comida Yucateca?
Se caracterizan por ser muy condimentados y extremadamente sabrosos. Su principal ingrediente es el maíz dado a la importancia maya. Además de tener ingredientes como carne de cerdo, de venado y pavo junto con una gran variedad de productos del mar. Sin embargo su ingrediente imprescindible es el chile de habanero por la exquisitez que le da a cualquier platillo.
A donde ir y sus platillos principales …
Pero existe algo mucho más importante que solo conocer de su comida
algo de suma importancia es también conocer donde comer y el día de hoy les enseñaremos donde y que comer.
En los restaurantes yucatecos te sentirás como en el paraíso. Al abrir el meno de tantas opciones no sabrás por cual irte.
En Yucatán las opciones para poder comer son enormes por ejemplo en Mérida que es su capital encontraras casi cualquier sitio donde vendan comida de cualquier estado pero sin duda alguna si estas en el centro tienes que ir al chaya maya un único lugar donde tu paladar quedara con ganas de mas.
Pero si le pones un pero para ir a Yucatán aquí te dejaremos sus platillos más importantes para que puedas cocinarlos desde casa.
19
Panuchos
Preparación
Los panuchos: se hacen una tortillitas a mano y se cuecen en el comal, cuidando de no romperlas para poderles levantar el pellejito; se les levanta el pellejo, se rellenan con el frijol refrito, se cierran, se fríen en la manteca caliente, se escurren sobre papel absorbente y se les pone encima el pollo desmenuzado, el jitomate, el aguacate, la lechuga y el chile. El pollo: se disuelve el recado colorado en la naranja, se unta muy bien el pollo, se salpimenta, se tapa y se deja cocer a fuego lento durante 15 minutos, se destapa y se deja secar (asar) más o menos durante 25 minutos.
Cochinita Pibil Preparación Se forra una charola de horno con las hojas de plátano, dejando que estas sobresalgan para poder envolver la cochinita. Se coloca la carne sobre las mismas. El achiote se disuelve en la naranja agria, se le añaden las especias y con esto se baña la carne. Se deja marinar cuando menos ocho horas o de un día para otro en el refrigerador. Se baña entonces con la manteca derretida, se envuelve muy bien en las hojas de plátano, se tapa con papel de aluminio y se hornea a horno precalentado a 175º C durante una hora y media, o hasta que este tan suave que casi se desbarate. Se desmenuza y se sirve. Salsa: se mezclan los ingredientes y se deja reposar 3 horas.
"Gastronomía Yucateca." , Comida Yucateca. N.p., n.d. Web. 19 Oct. 2014.
20
El más popular y esperado por todos los residentes y extranjeros.
“Carnaval” lingüísticamente quiere decir que se aproximan los días de abstinencia y ayunos. En sus inicios este era un carnaval que marcaba el principio de la cuaresma, tenía como propósito que una vez que concluyera se debía de dejar de sentir alegría, no ofrecer fiestas, no divertirse de forma alguna pues se suponía que después de dicho evento las personas debían de entrar en un estado de reflexión espiritual, el cual culminaría una vez que llegara la semana santa y la pascua. Organizado por el Ayuntamiento de Mérida. Un evento de ocho días, del 26 de febrero al 5 de marzo en Mérida, Yucatán; donde hay diversas actividades culturales como lo es “La quema del mal humor”, el evento del primer día, este consiste en que se lee un bando de sentencia al mal humor, y luego se quema a la figura que representa este estado de ánimo, después de esto se inicia el famoso festival de fuegos artificiales.
21
Sofía de la Mora Jonathan Ayala
“Rayito Colombiano” fue el artista invitado este año para este evento. Sigue la batalla de flores en donde los participantes se arrojan flores unos a otros, interminables desfiles de carros alegóricos, bachatas y bailes regionales llenan de alegría este evento. El entretenimiento no se detiene ahí, pues en el palenque se llevan a cabo conciertos con estrellas nacionales e internacionales.
El carnaval termina con el entierro de Juan Carnaval, en el cual una viuda se la pasa llorando su muerte y lee un testamento chusco que le deja a los meridianos y a sus autoridades. Simplemente una de las ceremonias más concurridas y vistas por todo el público que asiste al carnaval.
22
El pasado carnaval realizado en el mes de febrero del 2014, en el que se montó un homenaje a los juguetes que han formado parte de nuestras vidas, desde los clásicos juegos de mesa, muñecas, tiernos peluches, juegos tradicionales como el trompo y el balero, soldaditos, etc. Lo que más cautivo a las personas fue que ese año les tocó a los niños de preescolar abrir el Carnaval, más de 7,000 y 8,000 personas acudieron a apreciar el desfile infantil. Los niños marcharon con la compañía de 200 maestras y acompañantes. El desfile lo abrieron las vaquitas y vaqueras de leche Lattia, a las que siguieron los reyes infantiles del Carnaval.
Al momento de la coronación los soberanos dieron un pequeño desfile donde mostraron sus atuendos, coreografías y maquillaje. La coronación empezó con la imposición de banda y corona a los soberanos en sus diferentes categorías.
Los horarios que se manejaron dentro de este evento son: Días
Desfile
Viernes, sábado y lunes
De 4:00 p.m. a 1:00 a.m. (madrugada)
Martes y domingo
De 10:00 a.m. a 10:00 1:00 p.m. p.m.
23
Plaza Carnaval
7:00 p.m.
A parte de todo lo que ofrece el Carnaval en cuanto a entrenamiento, desfiles y actividades, también incluye diversos servicios como lo son los de transporte gratuito (Centro—Plaza Carnaval—Centro), entrada y estacionamiento gratuito, transporte dentro del Carnaval para mayores de edad o personas con discapacidad. Zonas El Carnaval de Mérida está dividido en zonas, y cabe resaltar que no se restringe el acceso de un área a otra, las zonas son las siguientes: *LA TIERRA DE LA FANTASÍA En esta zona uno puede pasar tiempo de calidad con su familia, aquí hay actividades recreativas como: exhibición de artesanías, concursos de baile, entre otros. *LA BOMBA Es una zona creada para los mayores de 18, donde pueden ir a divertirse con música, bailes y un increíble ambiente *EL REVENTÓN Aquí uno puede ir a disfrutar de diferentes conciertos, además de deportes extremos, etc. *EL IMPERIO DE LA DIVERSIÓN Un espacio totalmente familiar donde se encuentran diferentes atracciones para el público en general; juegos mecánicos, carros alegóricos, circo y mucho más.
24
"Carnaval De Mérida." Carnaval De Mérida. N.p., n.d. Web. 19 Oct. 2014. "Definen Por Consulta El Tema Del Carnaval 2014." El Diario De Yucatán. N.p., n.d. Web. 19 Oct. 2014. "Carnaval En Mérida: Mambo, Salsa Y Cumbia." Carnaval De Mérida. N.p., n.d. Web. 19 Oct. 2014.
25
Páginas de referencia
Anónimo. “Historia del Estado de Yucatán”. yucatán.gob. Web. 8 de oct. de 2014 "Constitución Española De 1812." Constitución Española De 1812. N.p., n.d. Web. 18 Oct. 2014. "EFEMÉRIDES DEL ARCHIVO GENERAL DEL ESTAD0." Guerra De Castas. N.p., n.d. Web. 18 Oct. 2014. "Gira De Trabajo En Yucatán. Programa De Reordenación Henequeneray Desarrollo Del Estado." .:: Miguel De La Madrid Hurtado: Las Razones Y Las Obras ::. N.p., n.d. Web. 18 Oct. 2014. "Atracciones En Yucatán." Hoteles Y Paquetes En Cancún México. N.p., n.d. Web. 18 Oct. 2014. "Que Ver En Yucatán -‐ Que Hacer En Yucatán." Minube. N.p., n.d. Web. 18 Oct. 2014. Carmona, Doralicia. “Memoria Política de México”. Memoria Política de México. N.p., n.d. Web. 14 Oct. 2014 Vázquez, Zoraida. Nueva historia mínima de México. 1. ed. México, D.F.: El Colegio de México, 2014. Print. "Gastronomía Yucateca." , Comida Yucateca. N.p., n.d. Web. 19 Oct. 2014. "Carnaval De Mérida." Carnaval De Mérida. N.p., n.d. Web. 19 Oct. 2014. "Definen Por Consulta El Tema Del Carnaval 2014." El Diario De Yucatán. N.p., n.d. Web. 19 Oct. 2014. "Carnaval En Mérida: Mambo, Salsa Y Cumbia." Carnaval De Mérida. N.p., n.d. Web. 19 Oct. 2014.
26