Asma

Page 1

ASMA


Definición de asma • Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, en cuya patogenia intervienen diversas células y mediadores de la inflamación, condicionada en parte por factores genéticos y que cursa con hiperrespuesta bronquial (HRB) y una obstrucción variable al flujo aéreo, total o parcialmente reversible, ya sea por acción medicamentosa o espontáneamente.


Epidemiología (ASMA) • El asma en EE. UU. afecta a 22 millones de personas • Se registran cerca de 480,000 hospitalizaciones • 1.8 millones de visitas a los departamentos de urgencias, habiendo un incremento anual de 2.3% de 1992 – 2006. • La prevalencia del asma se está incrementando. • La tasa de mortalidad por asma también ha aumentado.


Tendencias en la prevalencia del asma por edad en EE. UU. 1985-1996 80

Tasa/1,000 personas Edad (aĂąos) <18

70

18-44

60

45-64 50

65+ Total (toda edad)

40 30 20

85 86

87

88 89 90 91 92 93 94 AĂąos

95 96


Tasa de mortalidad por asma por raza, sexo, U.S., 1980-1998 Tasa/100,000personas 5

Black Female

4

Black Male

3

White Female

2 White Male

1 0 1980

1985

1990 AĂąo

1995

2000


Patogenia del asma • El asma es una enfermedad multifactorial que se desarrolla en un individuo previamente susceptible, sobre el que interactúan una serie de factores que se pueden clasificar en dos tipos, unos propios del huÊsped y otros desencadenantes externos.


Etiopatogenia del asma



Factores de riesgo para asma


Cuadro clínico de asma • Episodios recurrentes de sibilancias • Tos molesta por la noche • Tos o dificultad para respirar después del ejercicio • Tos, sibilancia o opresión en el pecho después de la exposición a alérgenos o contaminantes transportados por el aire • Los resfriados o tardan más de 10 días en resolverse


Diagnóstico de asma •

Historia y presentación de síntomas

Examen físico

Medición de función pulmonar

Identificación y medición de factores de riesgo (alergia)


Espirometría (VEF1) Volumen

VEF1 Sujeto normal Asmático (después de broncodilatación) Asmático (antes broncodilatación)

1

2

3

4

Tiempo (segundos)

5


Clasificación del asma por nivel de gravedad inicial (antes de recibir tratamiento) Característica

Intermitente

Persistente leve

Persistente moderada

Persistente severa

Síntomas diurnos

No (≤ 2 veces por semana)

> 2 veces por semana

Diarios

Continuos (varias veces al día)

Síntomas nocturnos

≤ 2 veces por mes

> 2 veces por mes

> 1 vez por semana

Frecuentes

Medicación de alivio (β2 agonista acción corta)

No (≤ 2 veces por semana)

> 2 veces por Todos los días semana, pero no diario

Varias veces al día

Función pulmonar (VEF1 o FEM) % teórico

> 80%

> 80%

>60% - <80%

< 60%

Limitación de la actividad

Ninguna

Algo

Bastante

Mucha

Exacerbaciones

Ninguna

Una o ninguna al año

Dos o más al año

Dos o más al año


Clasificación de control del asma Característica

BIEN controlada (todos los siguientes)

PARCIALMENTE controlada (cualquier medida en cualquier semana)

Síntomas diurnos

Ninguno o ≤ 2 veces a la semana

> 2 veces a la semana

Limitación de actividades

Ninguno

Cualquiera

Síntomas nocturnos/despertares

Ninguno

Cualquiera

Necesidad medicación de alivio (rescate) (SABA)

Ninguna o ≤ 2 veces a la semana

> 2 veces a la semana

Función pulmonar (VEF1, FEM)

> 80% del valor teórico > 80% del mejor valor personal

< 80% del valor teórico < 80% del mejor valor personal

Ninguna

≥ 1 vez al año

Exacerbaciones

MAL controlada

Si ≥ 2 características de asma parcialmente controlada

≥ 1 en cualquier semana


Algoritmo para el diagnรณstico del asma


Diagnรณstico diferencial del asma


Diferencias entre Asma y EPOC


Objetivos del manejo del asma • • • • • • •

Conseguir y mantener el control de síntomas Prevenir episodios o ataques de asma Mantener la función pulmonary cercana como sea posible Mantener la actividad normal, incluyendo ejercicio Evitar efectos adversos de medicamentos de asma Prevenir el desarrollo de limitación del flujo irreversible Prevenir la mortalidad por asma


Terapia farmacológica del asma Medicamentos controladores  

 

 

 

 

 

 

 

Glucocorticosteroides inhalados Glucocorticosteroides sistémicos Cromones Metilxantinas β2-agonistas inhalados de larga acción (LABA) β2-agonistas orales de larga acción Modificadores de leucotrienos Anti-IgE


Terapia farmacológica del asma Medicamentos de alivio 

β2-agonistas inhalados de acción rápida (SABA)

Glucocorticoides sistémicos

Anticolinérgicos

Metilxantinas

β2-agonistas orales de acción rápida


Terapias estรกndar y terapia biolรณgica en asma


Tratamiento escalonado del asma (GEMA)


Tratamiento escalonado del asma (GINA)


anejo del asma basado en escalon Resultado: Mejor resultado posible

Resultado: Asma Controlada

Controlador: Corticosteroide inhalado diario plus Controlador:  β -agonista 2 Controlador: Corticosteroide inhalado de Controlador: Corticosteroide inhalado diario acción larga plus diario Ninguno inhalado diario  plus (if needed) β2-agonista -Teofilina-SR inhalado de -Mod de leucotrieno acción larga -β2- agonista inhalado diario 

Aliviador: STEP 1: Intermitente

Cuando el asma está controlada, reducir la terapia Monitorizar

de acción larga -Corticosteroide oral β2-agonista inhalado de acción rápida PRN

STEP 2: Persistente Leve

STEP 3: Persistente Moderada

STEP 4: Persistente Severa

STEP Hacia abajo


Dosis equipotentes de glucocorticoides inhalados


Características de los agonistas β2 adrenérgicos inhalados


ritmo de manejo del asma exacerb


macos y dosis comĂşnmente emplea ratamiento de la exacerbaciĂłn asm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.