Paco León Lifestyle & Fashion NÚMERO 06 OTOÑO/INVIERNO 2018-2019
Feliz fin del mundo*
Casey Spooner Renzo Piano Paulo Nazareth Clara Cullen y Luna Paiva David Zink Yi *como lo conocemos
M R . K E R N, imรกgenes de su cรณmic El caso Alain Lluch (Autsaider Cรณmics, 2018).
IM P OSS IBL E E XH IBIT ION
B A S J A N A D E R (1942) Please don’t leave me, 1969, cortesía de Museum Boijmans Van Beuningen, Róterdam.
14 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
I MPOSSI BL E E XHI BI TI ON
Como si no existiera un mañana
B A S J A N A D E R (1942) Please don’t leave me, 1969, cortesía de Museum Boijmans Van Beuningen, Róterdam.
15 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
IM P OSS IBL E E XH IBIT ION
H I E R O N Y M U S B O S C H (1450) El jardín de las delicias, interior, 1480–1505, tríptico de óleo sobre madera, 220 x 195.
16 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
I MPOSSI BL E E XHI BI TI ON
P I E R R E H U Y G H E (1962) Untilled, 2011-2012, DOCUMENTA (13), cortesía del artista, Marian Goodman Gallery y Esther Schipper. Foto de Nils Klinger.
17 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
IM P OSS IBL E E XH IBIT ION
A L E X A N D E R B R O D S K Y & I L Y A U T K I N (1955) A Bridge from Brodsky and Utkin, Projects 1981-1990, 1990, grabado sobre papel de trapo alemรกn, firmado y numerado a lรกpiz, 74 x 55, Moscow Institute of Architecture.
18 OTOร O/INVIERNO 2018-2 0 1 9
I MPOSSI BL E E XHI BI TI ON
P I E R R E H U Y G H E (1962) Zoodram 5 (after ‘Sleeping Muse’ by Constantin Brancusi), 2011, tanque de vidrio, sistema de filtración, máscara de resina, cangrejo ermitaño, cangrejo flecha y roca basáltica, cortesía de Marian Goodman Gallery.
19 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
IM P OSS IBL E E XH IBIT ION
G O R D O N M A T T A C L A R K (1943) Conical intersect, 1975, tinte blanqueado plateado, 102 x 76.
20 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
I MPOSSI BL E E XHI BI TI ON
M A U R I C I O L A N E S (1973) Zona Morta, 2007, performance presentada en Galería Vermelho.
21 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
IM P OSS IBL E E XH IBIT ION
T A C I T A D E A N (1965) JG, 2013, película anamórfica en color y blanco y negro de 35 mm con sonido óptico, 26,5 minutos, cortesía del artista, Frith Street Gallery y Marian Goodman Gallery.
T A C I T A D E A N (1965) Un fotograma de “Antigone”, 2018, cortesía de Augustín Garza, Tacita Dean, Frith Street Gallery y Marian Goodman Gallery.
22 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
I MPOSSI BL E E XHI BI TI ON
N I C O L A S R O E G (1928) The Man Who Fell to Earth, 1976, cortesía de Rialto Pictures.
Aquí yace el hombre que cayó a la Tierra1 TEXTO Y CURADURÍA: LETICIA RAMOS
La Tierra calcinada, pero no en silencio, un meteorito amarillo pasa a una velocidad increíble, la veloz rotación cambia el eje de la Tierra. Hay una brecha en las puertas del mundo a través de la cual uno puede espiar los destellos sobre las ruinas del hombre. Un cuerpo en el suelo cubierto de oro, bandas de insectos que se encuentran y forman nuevas arquitecturas en la cabeza de la estatua. No hay esperanza. El aire es pesado. Un cono que atraviesa un edificio. Las puertas del mundo se cierran. No me dejes aquí, quiero irme. 2
El jardín de las delicias de El Bosco consta de dos partes que se abren como una ventana. En la parte central del cuadro, una colorida panorámica muestra en un mismo paisaje el paraíso terrenal del Infierno y la Utopía representados por distintas fuentes iconográficas tales como la religión, la alquimia, el esoterismo o la imaginería fantástica. En la parte frontal vemos un globo transparente que contiene la Tierra, anegada, gris y desolada. Un preludio de cómo era o de cómo será el jardín que nos encontraremos. Al abrirse el cuadro ya vemos, perturbados y solos, los vestigios del jardín que no llegó a existir en su totalidad. El jardín de las delicias, entre el cielo, el infierno, el desierto y la utopía, presenta las siguientes imágenes:
1
David Bowie, The Man Who Fell to Earth, 1976.
23
2
Bas Jan Ader. Please don’t leave me, 1969.
OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Solar Director y editor en jefe I G O R R A M Í R E Z G A R C Í A - P E R A L T A Director creativo A L E X W I E D E R I N para B U E R O N E W Y O R K Directora de moda M I C H A E L A D O S A M A N T E S Redactora jefe BLANCA LACASA Coordinador de redacción y traducción al español JUAN RODRÍGUEZ Revisión editorial P Í A PA R A J A G A R C Í A
A RT E
CASTING
Director de arte R A M Ó N I . S O S A para B U E R O N E W Y O R K
Directores de casting DAVID CHEN DANTE FRONGILLO & ONELL EDNACOT
EDITORES ESPECIALES
Director de arte invitado J A M I E B R U N S K I L L Editora especial Costa Oeste N A T A L I A B O N I F A C C I Editora especial Colombia K R I S T I N A M c L E A N Editor especial Cono Sur R I C H A R D S H A R M A N Editores especiales de música R A P H P A R P E X y P A S C A L M O S C H E N I Asistente editorial PA B L O G A R C Í A C O N T R E R A S Practicante A L E X A N D R A D A N Y KO - K U L C H YC K Y HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO:
A RT I S TA S y C U R A D O R E S
Daniel del Valle, Jack Sachs, Leticia Ramos, Paulo Nazareth, Silvia Prada REDACCIÓN
Abraham Rivera, Alexandra Schoolman, Álvaro de la Rubia, Blanca Lacasa, Carlos Primo, Clara Cullen, Eduardo Bravo, Elsa Fernández-Santos, Guilherme Wisnik, Javi Bayo, Kelly Framel, Maria Cristina Didero, Mario Suárez, Óscar Uriel, Roberta Bosco, Sarah Anita Clunis, William Contreras Alfonso FOTOGRAFÍA
Andrés Navarro, Assiah Alcázar, Chris Rinke, Clara Cullen, Clark Franklyn, Cristina Giménez, Enric Roig, Felipe Huertas, Guillaume Roemaet, Jade Arroyo, Julien T. Hamon, Liberto Fillo, Matin Zad, Micaiah Carter, Pablo García Contreras, Pascal Moscheni, Paul Kooiker, Thomas Cooksey, Tomás Eyzaguirre MODA
Adonis Kentros, Agoney González, Alicia Padrón, Christina Malcorra, Grace Joel, Harry Lambert, Jolene Lin, Mika Mizutani, Omar Ruiz ILUSTRACIÓN
Mr.Mein y Nathan Brenville I M P R E N TA
ADMINISTRACIÓN
Operaciones O D I S M A N A G E M E N T Tel.: +1 718-339-5600 www.odismanagement.com
D I G I TA L
Redactor P A B L O G A R C Í A C O N T R E R A S Redactor España J A V I E R M A T E O B A L L E S T A Diseño digital D o T H I N G S
FORO GRÁFICO, S. L. Rua do Labrego, 20 Parque Empresarial Porto do Molle, nave 5D 36350 Nigran, Pontevedra, España
PUBLICIDAD
Publicista asociada G E R A L D I N E P O S T E L geraldine.postel@outcasts-incorporated.com PRENSA
B E V E R LY L U C K I N G S www.beverlyluckings.com DISTRIBUCIÓN
Península Ibérica IBERPRESS ESPAÑA, S. L. / Tel. +34 91 748 13 70 / nmato@iberpress.com Internacional WhiteCirc, Ltd. / Tel. +44 (0) 207 193 5966 / info@whitecirc.com Suscripciones y venta en línea: www.boutiquemags.com AGRADECIMIENTOS Ben Pundole, Caroline Gaimari, Edition Hotels, El Imparcial Madrid, Eugenia de la Torriente, Françoise Roemaet, Gaelle Collet, Gretchen Vater, Guillaume Roemaet, Grupo Habita, Heiko Keinath, Kevin Drelon, Lucy y Luke Meier, Pedro Pascal, Pierre Jeand’heur, Raph Parpex, Ronit Avneri, Sir Joan Ibiza, Stefano Pitigliani, Stuart White, Susanna Cucco, Uberta Zambeletti, Wait and See Milano y, como siempre, Cañita Los autores son los responsables únicos de las opiniones y la información contenidas en esta revista; no representan el punto de vista de Solar ni de sus anunciantes como instituciones. C O N TA C T O
info@solarmag.es www.solarmag.es Instagram @solarmag.es Facebook solarmag.es Snapchat: @solarmag.es Twitter: @solarmag_es
Impreso en España — Printed in Spain Fundadores I G O R R A M Í R E Z G A R C Í A - P E R A L T A y A L E X W I E D E R I N Co-fundadores M I C H A E L A D O S A M A N T E S y T H O M A S M E Y E R © Copyright Ocho Tres Media, Inc. All rights reserved. I S SN : 2 4 74 - 1 0 5 1 24 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
E D I TA
OCHO TRES MEDIA, INC. Oficina editorial: 401 Broadway, Suite 900 New York City, NY 10013 Sede legal: 2483 Coney Island Av., Lower Level, Brooklyn, NY 11223
Mend e s Wood DM
Rua da Consolação 3368 01416 – 000 São Paulo SP Brazil 13 Rue des Sablons / Zavelstraat 1000 Brussels Belgium 60 East 66 th Street, 2 nd floor New York NY 10065 United States www.mendeswooddm.com info@mendeswooddm.com
CO N TEN ID O
Sumario
118
Perfiles 38
42
El hombre que los convirtió en estrellas
JAVI BAYO Un nuevo libro recopila la obra de Richard Bernstein, el ilustrador de las míticas portadas de la revista Interview
128
Dos mujeres, un camino
ELSA FERNÁNDEZ-SANTOS, Fotografía: ENRIC ROIG PALANCA La madurez de una galería de arte contemporáneo aún joven
140
Música 48 46 50
42
Música para el fin del mundo
152
Playlist y collage: SILVIA PRADA
66 74 80 86 90 96
El sueño del León
IGOR RAMÍREZ GARCÍA-PERALTA, fotografía y concepto: DANIEL DEL VALLE Paco León, el actor favorito de España, es un bicho sin miedo al fracaso
Armagedón
Moda
Fotografía: CLARK FRANKLYN. Realización: GRACE JOEL Dirección de arte: JAMIE BRUNSKILL.
A la vejez, viruelas
Fotografía: GUILLAUME ROEMAET. Realización: MICHAELA DOSAMANTES
La tercera jerarquía Fotografía: JULIEN T. HAMON. Realización: MIKA MIZUTANI
Pional y la fuerza del destino
162
ABRAHAM RIVERA, Fotografía: PASCAL MOSCHENI El más famoso desconocido
La importancia de ser (muy) gay
174
IGOR RAMÍREZ GARCÍA-PERALTA, Fotografía: TOMÁS EYZAGUIRRE Casey Spooner y la homosexualidad en la era Trump
Cine
Eva hasta los últimos días
Fotografía: PAUL KOOIKER. Realización: ADONIS KENTROS Dirección de arte: JAMIE BRUNSKILL.
Zaratustra calla
Fotografía: MICAIAH CARTER. Realización: JOLENE LIN Dirección de arte: JAMIE BRUNSKILL.
186 El octavo coro
La reinvención casi inmediata de un contador de historias
FOTOGRAFÍA: ANDRÉS NAVARRO. Realización: OMAR RUIZ
194
ÓSCAR URIEL, Fotografía: FELIPE HUERTAS Manolo Caro: el realizador mexicano del momento
60
En portada
El sexo de los ángeles Fotografía: THOMAS COOKSEY. Realización: HARRY LAMBERT
Arte
202 El arcángel Jophiel
Fotografía: CHRIS RINKE. Realización: AGONEY GONZÁLEZ
Bofetadas pintadas al oleo
212
BLANCA LACASA La realidad hiperdotada en el cómic de Mr. Kern
Me tengo que casar
Fotografía: LIBERTO FILLÓ. Realización: ALICIA PADRÓN
Diseño y viajes
Tentáculos para el vacío
MARIO SUÁREZ, Fotografía: CRISTINA GIMÉNEZ
224 Aceptación
Aterro
Texto y fotografía: MARIA CRISTINA DIDERO Visitando el hogar de una familia ultraortodoxa en Tel Aviv
GUILHERME WISNKI Caio Reisewitz y su visión pop de la naturaleza tropical
230 El agua como fuente de inspiración y la ecología como oportunidad
Arder y arder
ROBERTA BOSCO, Ilustración: MR. MEIN El arquitecto Renzo Piano recorre, en una muestra audiovisual en la Fundación Vedova de Venecia
CARLOS PRIETO Antonio López y el hedonismo de la estética disco
Encuentros en la frontera
240 Vuelo interior
ÁLVARO R. DE LA RUBIA
CARLOS PRIMO, Fotografía: PABLO GARCÍA CONTRERAS
La Negra Nieves
242 El Palmar de Troya.
WILLIAM CONTRERAS ALFONSO Liliana Angulo y los estereotipos de las negritudes colombianas
EDUARDO BRAVO, Ilustración: NATHAN BRENVILLE La Iglesia de tradición picaresca
Yeni y Nan: cuerpo íntegro, mundo íntegro
246 Guelaguetza
ALEXANDRA SCHOOLMAN Un recordatorio urgente desde Venezuela
Texto y fotografía: KELLY FRAMEL
106 Luna por Clara
Portafolio
TEXTO y FOTOGRAFÍA de CLARA CULLEN Luna Paiva según su hermana menor
255 The Red Inside
SARAH ANITA CLUNIS Paulo Nazareth viaja al norte con sus sandías de cemento 26 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Ni que fuera el fin del mundo
C A RTA D EL E DI TO R
Hay cuentos que han dejado de funcionar. Los smartphones se los cargaron. La hiperconectividad en la palma de la mano nos robó la inocencia. La trama ya no cuadra: en 2018, Hansel no dejaría un rastro de migas para encontrar el camino a casa. Él y su hermana Gretel, contemporáneos pedantes, se valdrían de Google Maps para recorrer el bosque y la pobre bruja se tendría que inventar nuevos trucos para satisfacer su canibalismo. Lo mismo pasa con el que quiero contar. Intenté adaptarlo, incluso pensé en invertir los géneros o incluir un transexual, pero, aun así, no funciona. Ante la inverosimilitud, lo primero que hacemos es verificar la información desde el móvil. Contemporáneos pedantes sabelotodo… En cualquier caso, esta historia es anterior a la epidemia digital y va más o menos así: un chico se quiere follar a una chica. Ella no accede, aunque tampoco se muestra indiferente a sus esfuerzos. Transcurren semanas, quizá meses, hasta que idea un plan y la visita una tarde en su casa. —Bonita, corrí a verte porque te quiero preguntar algo: ¿qué has pensado hacer en la última noche del mundo? —¿La última noche del mundo? —Sí, ¿no has leído las noticias? No se habla más que de eso. Mañana se acaba el mundo. Nos acabamos todos. —¿Qué? Pero ¿qué dices? Ella no busca la noticia en Google. Le cree, por ingenua, porque así éramos antes, por quererle creer y para dejarse seducir cuando continúa: «Yo la quiero pasar contigo. Solo contigo, bonita. Abrazados hasta que el final nos llegue». Cae rendida. Se abrazan, se besan, se huelen y follan hasta quedarse dormidos. El ruido del autobús de ruta que para justo bajo su balcón la despierta la mañana siguiente. La luz se cuela entre las persianas, Madrid volvió a despertar. Como un cachorro inquieto que quiere que le saquen a pasear, intenta despertar al macho que duerme a su lado. —¡Salió el sol!, ¡salió el sol! Es un nuevo día. ¡Despierta!, ¡despierta! Él se gira en la cama y apenas alcanza a responderle un «¿qué?» cavernoso, embarrado de pereza. —Que es nuevo día. ¿No te das cuenta? Ahora podremos amarnos para siempre. IGOR RAMÍREZ GARCÍA-PERALTA —Tranquila, bonita, ni que fuera el fin del mundo. Instagram: @igor_solar @solarmag.es El fin del mundo. A veces los días nos saben a eso. Entre huracanes, terremotos, misiles balísticos intercontinentales, tortugas con pajitas de plástico atoradas en la nariz y tuits de Trump, el apocalipsis se asoma. Guiña el ojo, nos muestra su escote suculento. ¿Qué es el fin? ¿Por dónde empieza? ¿En qué termina? ¿Qué le sigue? Eso es lo que nos preguntamos en estas páginas.
A RT E
Disparates
La tercera dimensión de Jack Sachs Después de sufrir un accidente que le impidió temporalmente dibujar, Sachs comenzó a experimentar con las imágenes 3D. Para este tipo de obras utiliza Cinema 4D, Zbrush y Adobe Suite.
30 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ART E
31 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
A RT E
32 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ART E
33 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
A RT E
34 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ART E
35 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
De izquierda a derecha: T A G H E U E R C A R R E R A C A L I B R E 1 6 , TA G H E U E R L I N K , A L -T I M E L E G E R , TA G H E U E R A Q UA R A C E R y A L -T I M E C O U R A G E .
Fotografiado con I P H O N E X S M A X
Pasatiempo Cañita es para acariciar
37 OTOÑO/INVIERNO 2017-2 0 1 8
L I BROS
El hombre que los convirtió en estrellas Un nuevo libro recopila la obra de Richard Bernstein, el ilustrador de las míticas portadas de la revista Interview JAVI BAYO
Al tiempo que se pone fin a la existencia de Interview, la revista warholiana conocida como «la bola de cristal del pop», se publica el libro Richard Bernstein Starmaker: Andy Warhol’s Cover Artist, editado por Rizzoli, para reivindicar el talento en la sombra que fue Richard Bernstein. «El propio Andy Warhol dijo en alguna ocasión que Richard era uno de sus artistas favoritos. Pero trabajar junto a Andy suponía para cualquiera estar frente a un arma de doble filo: el trabajo gozaría al instante de una visibilidad global pero, a la vez, estaría inevitablemente ligado al mundo de Warhol de manera definitiva», afirma, desde Nueva York, Mauricio Padilha, coautor de la obra junto con su hermano Roger. Son precisamente las piezas de Bernstein más conocidas −sus portadas con Grace Jones o cualquiera de las cubiertas que realizó desde 1972 para Interview− las que han generado mayor confusión sobre su autoría. Los tonos pastel con ocasionales licencias flúor, el uso de la serigrafía en combinación con fotos de marcada trama offset y, sobre todo, su habilidad para convertir con su aerógrafo a un personaje en un icono pop diluyeron su firma personal a favor de la marca Warhol. «Era muy ambicioso y ese tipo de persona con gran capacidad para hacer amigos. Conoció a gente muy diversa: tenía amigos en la alta sociedad, amigos famosos, amigos del círculo de Warhol, amigos del mundo del arte y amigos de bares gais de la escena lea39 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
PER FILE S
desaparición de su mentor. Además de narrar los principales hitos de la vida personal del artista y recoger testimonios directos de sus allegados, la obra muestra una selección de la obra y de los trabajos preparatorios de Richard Bernstein producidos entre 1964 y 2002. «Poder rebuscar entre sus archivos fue alucinante, todo estaba guardado en el sótano de la casa de su hermana en Nueva York. Nos pasamos horas y horas repasando pinturas, dibujos, originales de las portadas de Interview, miles de fotografías, cartas de Diana Vreeland, Brooke Shields, Farrah Fawcett... Cada caja que abríamos estaba repleta de objetos increíbles del pasado con los que hemos crecido y nos han inspirado tanto a Roger como a mí. Fue fantástico tener acceso a todo este trabajo original», comenta Mauricio Padilha sobre el proceso de gestación de este nuevo libro que profundiza en el interés de sus autores por una etapa de especial efervescencia creativa en la ciudad. «No creo que pueda suceder de nuevo. Nueva York era un lugar diferente, permitía que los artistas llegaran, experimentaran y desarrollaran su obra. Se podía alquilar un apartamento en el Village por 400 dólares al mes y que un trabajo a tiempo parcial te lo pagara mientras dedicabas el resto del tiempo a tu arte. Esto es algo que el Nueva York actual ya no ofrece a los jóvenes artistas».
ther... Richard podía entrar y salir fácilmente de todos estos ambientes, comunicarse con ellos y conquistarles. Era muy guapo, listo y tenía encanto. Por lo que nos han contado, todo el mundo le adoraba», recuerda Padilha. Entre la larga lista de amigos y amantes reclutados por Bernstein en las largas noches del Studio 54 o en los rincones más exclusivos del Max’s Kansas City, sorprende encontrar la relación que mantuvo con la fotógrafa y modelo Berry Berenson, nieta de Elsa Schiaparelli y, junto con su hermana Marisa, una de las celebridades del momento. El artista se benefició, sin duda, de las valiosas conexiones establecidas a través de Berry, para posicionar su trabajo entre galeristas y coleccionistas privados, a la vez que seguía manteniendo una doble vida en los ambientes gais de la ciudad y una peligrosa debilidad por todo tipo de excesos químicos, alentada por sus vecinos del hotel Chelsea, donde Richard vivía desde 1968. Fue otro homosexual declarado, el actor Anthony Perkins, quien hizo que Berry abandonara a Bernstein para formar con él una familia, y una casualidad dramática la que acabó finalmente con la vida de la fotógrafa. Berry Berenson viajaba en uno de los aviones que se estrellaron contra las Torres Gemelas en aquel fatídico 11-S. Su muerte y la del propio Warhol supusieron dos golpes muy duros para Bernstein, cuya carrera profesional y situación económica se habían visto notablemente afectadas por la 40
OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Todas las imĂĄgenes cortesĂa de The Richard Berstein Estate
La reinvención casi inmediata de un contador de historias Manolo Caro: el realizador mexicano del momento ÓSCAR URIEL Fotografía: FELIPE HUERTAS
Manolo Caro se establece como una de las principales voces de la nueva generación de realizadores cinematográficos mexicanos. De esto no hay la menor duda. No se trata de una suposición, simplemente el rating o la taquilla lo dictaminan. Con un sentido irreverente, colorido y cargado de humor, Manolo ha conquistado a público y crítica especializada con títulos como No sé si cortarme las venas o dejármelas largas, Amor de mis amores, Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando o La vida inmoral de la pareja ideal, entre otras. Por lo general, se trata de proyectos con títulos largos pero con una contundencia abrumadora y sólida con respecto al asunto que el director quiere explorar. Para Manolo, no hay lugar para la indiferencia en el área creativa. Siempre hay una sensación de reinvención en cada uno de sus proyectos. «Principalmente tiene que ver con no quedarte enganchado con el plan en el que estás involucrado. Ya sea de un éxito o de un fracaso. Yo veo los proyectos como momentos pasajeros, no pienso: “Vengo de un madrazo, necesito otro más cabrón”, o lo contrario: “Tengo este fracaso, ahora necesito triunfar”. Creo que gran parte de la reinvención tiene que ver con la osadía. Incluso la misma Cecilia Suárez, una de mis actrices consentidas, me dice que mi éxito se debe a que nunca me pongo metas ni limitaciones, simplemente hago lo que me nace”, nos dice Manolo en una charla exclusiva en el marco del lanzamiento de su primera serie creada para Netflix, titulada La casa de las flores, en la que lleva un reparto tan ecléctico que va desde Verónica Castro hasta Paco León, entre muchos otros. «A mí lo que me interesa es poder contar mis relatos, independientemente de la ventana que sea. Yo lo que soy es un contador de historias. Eso es lo
más importante y lo que nos hace genuinos ante los demás. Por ejemplo, la obra de teatro Straight que teníamos que montar en un teatro íntimo, en una sala de pocas butacas porque era lo que pedía la anécdota» agrega Manolo, quien transita con frecuencia entre la dirección teatral y la cinematográfica sin mayor inconveniente. «Yo creo que las sociedades en crisis proveen de ciertas oportunidades para el artista. Durante la Segunda Guerra Mundial floreció el cine como entretenimiento tal y como lo conoces hoy en día o, incluso, en las depresiones económicas las coyunturas son irrebatibles. Es cuando el público realmente busca escapismos en los cuales reflejarse y distraerse. Lo que la gente busca es escuchar un cuento, relatos que les cuestionen en qué momento de sus respectivas vidas están. Muchas veces me he cuestionado si esto es una situación justa puesto que, al final, quieres vivir en una sociedad donde haya oportunidades para todos», añade el director, quien recientemente concluyó la versión mexicanizada del éxito internacional Perfectos extraños. «Yo crecí viendo las producciones de Televisa, como la mayoría de los mexicanos. Quien te diga lo contrario está mintiendo. Creo que es una empresa que hasta hace poco tiempo mantuvo sometida a nuestra sociedad. Ellos también han pagado una factura muy cara en los últimos años, puesto que se han dado cuenta demasiado tarde de que han perdido gran cantidad de su público cautivo. A la audiencia ya no le puedes ver la cara de manera tan fácil, debido a la gran cantidad de opciones que tiene. Creo que actualmente somos testigos de una era en donde la democratización de contenidos es más que evidente», concluye el director.
CI NE
Camiseta de P A C O P I N T Ó N 43 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ART E
Dos mujeres, un camino La madurez de una galería de arte contemporáneo aún joven ELSA FERNÁNDEZ-SANTOS Fotografía: ENRIC ROIG PALANCA
Quizá porque antes fue taller de coches y escuela de cine, el espacio que hoy ocupa la galería de arte Travesía Cuatro se presta a curiosas metamorfosis. Sus dos patios, sus recovecos y su magnífica entrada la distinguen de las otras galerías madrileñas. Un local riguroso, sí, pero alegre y cálido también, abierto a diferentes generaciones y sensibilidades, alejado de la frialdad que impera en el demasiadas veces altivo mundo del arte. El secreto, como casi siempre, no está en los muros sino en el alma que hay detrás de ellos. En este caso, dos. Silvia Ortiz e Inés López-Quesada se conocieron hace 18 años, de manera fortuita y a través de sus entonces parejas. «Una semana después ya nos estábamos llamando», recuerdan. López-Quesada trabajaba en una galería madrileña y Ortiz tenía la suya propia en Denia. Pronto decidieron cambiar su rumbo profesional, unir fuerzas y buscar un lugar propio. «Nos compenetramos porque nos une lo mismo, nuestra motivación ha sido crecer paso a paso y sin prisa». La gestión de la venta de un fondo de 500 piezas de Fortuny, que el Estado español adquirió a través de Inditex, les supuso el impulso definitivo. La galería abrió sus puertas en el 2003 en un local que se encontraba a la vuelta de la esquina del actual, en la travesía de San Mateo de Madrid. De ahí tomó su nombre, esa travesía que en castellano tiene diferentes acepciones: puede ser una callejuela entre dos calles principales o casi lo contrario, un largo viaje.
«Cuando llegamos no había nadie de nuestra generación, pero coincidió con la apertura de La Casa Encendida de Madrid, la globalización y la fiebre de las ferias de arte en América Latina. Y ese caldo de cultivo nos favoreció. Fuimos a Maco antes que a Arco −explican−. En España encontramos apoyo incondicional en Soledad Lorenzo, pero por lo demás no fue fácil. Hay que demostrar mucho para que te miren con respeto». De esa dificultad también han aprendido: «Hay que ser generosos con las generaciones que vienen, porque nosotras agradecemos mucho a los que en su día nos ayudaron». En noviembre del 2013 abrieron su extensión en México, una galería en Guadalajara, en una casa construida en 1929 por Luis Barragán. En cinco años y con cinco artistas mexicanos representados (Milena Muzquiz, José Dávila, Jorge Méndez Blake, Gonzalo Lebrija y Gabriel Rosas Alemán), la galería se ha convertido en un referente con un pie en ambos continentes y artistas (del colombiano Mateo López a las españolas Elena del Rivero, Asunción Molinos Gordo, Sara Ramo y Vicky Uslé, o las colaboraciones con el portugués Alexandre Estrela, el británico Charlie Billingham o la americano-boliviana Donna Huanca) dispuestos a entender que entre una callejuela y un largo viaje solo hay una travesía.
45 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MÚ SICA
Pional y la fuerza del destino El más famoso desconocido ABRAHAM RIVERA Fotografía: PASCAL MOSCHENI
Pional vive en Madrid, aunque entre viajes, catarros y una mudanza ha costado quedar con él más de un mes. Nada que al final no arreglen una coca cola y un café con hielo frente al Museo de Ciencias Naturales, al lado de su nueva casa en El Viso. «La próxima vez tráete el bañador y nos hacemos unos largos», comenta uno de los productores más interesantes y desconocidos, para el público general, de la escena contemporánea. Algo que probablemente vayan a arreglar sus próximas colaboraciones. «Ahora mismo estoy con bastantes cosas diferentes», suelta como adelanto de un verdadero terremoto de exclusivas. Lo más conocido, por esperado, es la continuación de su disco junto a John Talabot. «Estoy trabajando en un estudio alucinante de Noruega, está en una isla donde apenas vive nadie», cuenta sobre Ocean Sound Recordings, una de las salas de grabación más punteras del mundo; aquí han grabado Björk, Sampha, Arcade Fire o FKA Twigs. «También le estoy dando los últimos retoques al nuevo álbum de Empress Of», confiesa. Con la hondureña ya colaboró hace un par de años, «pero, esta vez, el sonido no es tan oscuro, es más fresco».
Sin embargo, la obra del madrileño está mucho más diversificada de lo que sus redes sociales puedan dejar entrever. «El proyecto más espectacular en el que estoy metido tiene que ver con una niña de 13 años. Se llama Dora Postigo y es la hija de Bimba Bosé y Diego Postigo. Es verdaderamente top. Va a ser la Rihanna española», relata mientras continúa alabando el R&B de Ariana Grande o Beyoncé. Y, a continuación, suelta la bomba: «La guinda de todo esto que te estoy diciendo es Ana Torroja. Me lo comentaron unos amigos que también están colaborando con ella y, obviamente, les dije que me apetecía entrar», confiesa el productor, que ya ha grabado con ella varias semanas. «Ana se adapta muy fácil. Básicamente, le enseñamos varias ideas para ver si iba bien encaminado y nos metimos en el estudio. Estoy muy motivado». ¡Como para no estarlo! Ya si eso otro día hablamos de su brillante EP en Phonica, de sus trabajos a cuatro manos junto a Alizzz y la instagramer Paula Cendejas o de sus ganas de un directo más enfocado a la pista. Nota mental: no olvidar el bañador. 46
OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MÚ SICA
Música para el fin del mundo Playlist y collage: SILVIA PRADA
Safe Word - Soul Clap. Deniz Kurtel To the Disco ’77 - Move D Glue - Bicep In your sleep - Kuedo Midnight on Rainbow Road - Leon Vynehall The one left - Tropic of Cancer Las Rosas en el límite del noventa y ocho - Boundary Laminar Flow - Ersatz Olfolks Chase - Giorgio Moroder No Chill - ABRA
48 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
M ÚSI CA
49 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
La importancia de ser (muy) gay Casey Spooner y la homosexualidad en la era Trump IGOR RAMÍREZ GARCÍA-PERALTA Fotografía: TOMÁS EYZAGUIRRE
Casey Spooner se cortó esa melena que le daba un aire de actor porno vintage a los pocos días de que lo retratáramos. E hizo de ello una performance, un rito, durante la exposición SIR: character studies, promotional materials, self actualization and contemporary photography 2013-2018 en el Neuer Aachener Kunstverein (Aachen). Pero el poder de este fortachón no yacía en su cabellera. Lentejuela a lentejuela, la mitad más mediática del dúo artístico Fischerspooner, que formó con Warren Fischer hace veinte años en Nueva York, reivindica la importancia de la cultura hipergay en la era Trump. Con las redes sociales y los front rows de las pasarelas de Milán y París como extensión de su escenario, Casey se aferra al micrófono con la fuerza
tremenda del hombre que sabe amar a otro hombre. Casey, ¿vivimos tiempos felices? La felicidad es relativa. Tienes que escogerla, crearla. Es tu decisión si quieres enfocarte en lo negativo o en lo positivo. Yo he tenido que luchar mucho por ella, especialmente en los últimos años. Creo que, como todo lo demás, está vinculada a tu perspectiva de la vida. Evito las cosas que no funcionan, que me incomodan. Prefiero rodearme de lo que está lleno de luz, energía y poder. ¿De dónde te llega esta libertad que ostentas? Creo que tiene mucho que ver con la situación política en Estados Unidos. El día que el actual presidente tomó posesión fue uno de los más oscuros de mi vida. Estaba
M ÚSI CA
51 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MÚ SICA
52 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
M ÚSI CA
55 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
M ÚSI CA
57 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MÚ SICA
momento que algo o alguien nos incomoda, podemos bloquearlo y se acabó. Esto no sucede en la vida real. Además, el volumen de posibilidades es abrumador. Inviertes tanto tiempo en chatear con alguien, aunque la mayoría de las veces no trascenderá más allá de la pantalla de tu móvil. Es una conexión inconexa. Ese potencial sexual que no se satisface crea un constante sentimiento de añoranza, una soledad crónica. Hay que saber cómo manejar este exceso de información emocional y sexual. Y no es nada fácil. ¿Sientes nostalgia por las décadas de los ochenta y los noventa? No, siempre he creído en el presente. Creo que se idealiza demasiado el pasado. Yo estuve ahí y no todo fue como se pinta. Un par de fotos y unas buenas anécdotas no representan lo que fue vivir esa época. Hace poco vi 120 Beats per Minute, la película sobre ACT UP (AIDS Coalition to Unleash Power), y fue interesante recordar todos los capítulos de mi vida gay. Crecí en el sur de Estados Unidos en los ochenta y me tocó descubrir mi sexualidad sin información, sin comunidad y con mucha vergüenza y miedo. Los medios estaban inundados con la histeria en torno a la epidemia del sida. En realidad, mi sexualidad se definió en una época de estigma y terror. En los noventa me relajé, aunque pasé temporadas largas sin tener un amigo gay. Recuerdo que, cuando estaba en la escuela de arte, mi compañero de piso trabajaba en GAP y le pregunté, desesperado, si conocía a alguien gay, porque necesitaba tener amigos iguales a mí. Me invitó a un cumpleaños de un colega suyo y ahí conocí a un grupo de gente que me abrió un universo nuevo. «El poder para el pueblo», ¿sabemos qué hacer con él? ¿Es la democracia el camino correcto? Lo que vivimos ahora no es democracia sino capitalismo. La gente no es la prioridad, lo es el dinero. De hecho, tenemos que regresar a la democracia. Creo que estamos en una coyuntura histórica y algo va a pasar. Tiene que pasar… Imaginemos que tienes una bola de cristal. ¿Cuáles son tus predicciones para los próximos diez años? No me pidas eso. Soy pésimo. La primera vez que vi a Destiny’s Child y descubrí a una cantante llamada Beyoncé pensé: «Esto nunca va a funcionar. Nadie va a poder decir ese nombre». Más que predecir el futuro, por mucho que odie esta frase prefabricada, creo que hay que establecer nuestras intenciones para la próxima década. ¿Y cuáles serían? Más dinero, más arte, más sexo y más amor. ¿No querías acabar con el capitalismo? ¡Lo primero que mencionas es el dinero! (Risas). Mierda, es verdad. ¿Ahora cómo salgo de esto?
muy deprimido, sentía como si el mundo estuviera patas arriba. Aún no logro entender cómo en este momento de la historia hemos puesto a semejante idiota en el poder. Esto me hizo cuestionarme todo sobre mi propia existencia. Pasé por una verdadera crisis y lo único que me reconfortó fue protestar, salir a las calles, conectar con otra gente que piensa como yo. Como artista,¿consideras que tienes una responsabilidad con tu público más allá de tu obra? Ese es un terreno peligroso. Cuando los artistas se involucran demasiado en política, su creatividad suele verse afectada. Además, ese no es mi trabajo. Carezco de la información para resolver los problemas que enfrentamos. Lo más que puedo hacer es respaldar a aquellos que, en mi opinión, ofrecen una solución adecuada. Con mi popularidad intento dar voz a ciertas organizaciones. Ahora mismo estoy involucrado con Rise and Resist, un grupo de activistas que se enfrenta a la Administración de Trump. Hago lo que puedo para apoyarlos. Pero, desde el punto de vista artístico, mi responsabilidad es ser honesto, compartir mi experiencia, contar mi historia. Por ejemplo, cuando empezamos a trabajar en el último disco, Warren [Fischer] me pidió que cambiara los pronombres de las letras de las canciones para hacerlas más universales, pero yo no quise hacerlo. ¿Cómo influyen las redes sociales e internet en tu proceso creativo? Bueno, en realidad le debo mi popularidad a este fenómeno. Cuando Warren y yo empezamos a hacer música hace veinte años, éramos solamente nosotros dos frente a un ordenador. Componíamos canciones, inventábamos performances y creábamos imágenes, pero todo era muy local, muy de Nueva York. Gracias al surgimiento de Napster y MySpace tuvimos la oportunidad de mostrar lo que hacíamos al resto del mundo. En cierto modo, internet nos arrastró. Todos pensaban que éramos alemanes y súper exitosos. Fuimos de los primeros en aparecer en iTunes, estábamos en el top ten de los lanzamientos en la plataforma. La nueva tecnología nos permitió hacer, con poco dinero, lo que antes habría costado una fortuna. Pudimos compartir nuestro trabajo y supimos aprovechar el momento. Hablemos de ser gay en el 2018. ¿Cuáles son los retos más grandes para la comunidad? Uno de los retos es la tecnología, que ha cambiado la manera de relacionarnos, de tener relaciones sexuales… Lo ha trastornado todo: la psicología, la comunicación y el sentido de comunidad. Tiene una repercusión que aún no sé distinguir si será positiva o no. Ya no tengo veinte años y no sé si soy yo el que no logra conectar con la gente, debido a la velocidad a la que nos movemos todos. En las aplicaciones somos tantos..., y todos queremos atención; pero, en el 58
OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ART E
Bofetadas pintadas al รณleo La realidad hiperdotada en el cรณmic de Mr. Kern BLANCA LACASA
61 OTOร O/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ARTE
62 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Todas las imรกgenes del libro El caso Alain Lluch (Autsaider Cรณmics, 2018) de Mister Kern.
ART E
Un despropósito es hacer algo fuera de la razón, del sentido o de la conveniencia. Algo así como pintarse un cómic entero al óleo. Algo así como lo que ha hecho Mr. Kern en El caso Alain Lluch (Autsaider Cómics), un tebeo en el que hasta los números de las páginas están pintados a mano. El autor de semejante locura es Mathias Liniado (Buenos Aires, 1981), de seudónimo artístico Ornaldo Kern. Lo de Ornaldo es, según él, «un anagrama de Ronald McDonald». Y es que, ya desde el nombre, la obsesión de este artista por la comida basura y la cultura pop es más que obvia. Así, en El caso Alain Lluch, su último cómic hasta la fecha, Kern incluye cameos de Maradona, César Millán, Larry Bird, Fidel Castro o Susan Boyle, entre otros. Sirva este casting imposible para hacerse una idea del nivel de lisergia que campa a sus anchas por las páginas de este tebeo. El caso Alain Lluch narra las salvajes andanzas de un ejecutivo de marketing en Mitbols, una empresa de pienso para mascotas con prácticas tan poco éticas como insalubres. Por el camino nos cruzamos con caniches transformados en animales antropomorfos e hiperdotados (sexualmente, por si había alguna duda), kebabs con trazas de restos humanos o vacas dotadas de una inteligencia superior. Un absoluto dislate que le sirve al artista (y a Antoine Pinson, responsable de ordenar el caos) para dejar a quien pueda interesar reflexiones de mayor enjundia sobre cosas como la explotación laboral, la incomunicación en la pareja, el maltrato animal, la espantosa industria alimentaria, la terrorífica falta de amor circundante o la ambición desmedida… Y todo, insistimos, pintado al óleo con esa destreza propia del Velázquez más oscuro. «Todo está hecho a mano. No me gusta mucho el resultado que da un ordenador. Es muy impersonal… Y sí, mi mayor referencia son los enanos de Velázquez. Pintar como él modelos que no sean tan bonitos es algo heroico. Me parece espectacular». Otra de sus influencias clarísimas son los cómics de Corben y Segrelles. «Me gusta mucho esa gente que maneja bien la pintura al óleo. Esos son los tebeos que siempre me ha gustado leer, los que son igual por dentro que por fuera. Porque cuando veo la portada, y luego las historietas interiores son en blanco y negro, yo ahí me siento timado». Mathias aventura que su afición por los pinceles debe venirle de asuntos familiares: «Mis padres
también pintan y desde chico siempre he estado garabateando». Pero su primera pasión como dibujante fueron los tebeos: «Uno de mis primeros amores ha sido el cómic, siempre me he interesado por él. Ya en el liceo hacía un fanzine con unos amigos». De ahí pasó a garabatear paredes ajenas, donde, por supuesto, acabó adoptando los pinceles como herramienta: «Boicoteo los aerosoles, no puedo ni olerlos. Con un par de brochas, le doy ahí, pim, pam, y en cinco minutos puedo rellenar superficies supergrandes y es mucho más agradable. No es tan tóxico ni te secuestran con los colores: puedes crear los que tú quieras. Al principio, iba a festivales, pintaba con brocha y me tomaban por un marciano. Ahora todo el mundo está con la brocha porque se han dado cuenta de que es mucho más barato, huele menos, es más duradero y además no tienes que hacerle publicidad a la marca de turno». Por supuesto, el uso del pincel no le ha impedido hacer murales a grandísimo formato. El último, una espectacular medianera en Vigo (España): «Tuve que subirme a una grúa de 35 metros, y ha sido terrible porque era medio peligroso. Estaba en medio de una autovía y pasaban los camiones rozándome todo el rato. Pero estoy contento, ¡salí ileso!». Cuando no se juega la vida, Mr. Kern se dedica a publicar historietas en Fluide Glacial (una revista satírica francesa) y a pintar óleos de una turbadora maestría sobre asuntos poco artísticos según las aburridas leyes estéticas del siglo XXI. Hace unos años, el artista le dedicó una serie completa a Eva y Adele, la irrepetible e indefinible pareja artística austroalemana que ha hecho de su vida la mejor de las performances: «Me emocioné tanto con estos cuadros y con ellas que las contacté pensando que les gustarían, pero no… Incluso me amenazaron. Aunque ya era demasiado tarde, los cuadros estaban expuestos y nunca pasó nada. De hecho, quiero volver a pintarlas». Recomendable seguir las andanzas de este tipo en @mister.kern aunque solo sea para ver sus imaginarios y alucinantes packagings como los de los muñecos Robospierre o su negra versión del juego del ahorcado. Porque Mr. Kern, como todo lo realmente inexplicable, provoca una inquietante fascinación. 65
OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ART E
Tentáculos para el vacío MARIO SUÁREZ Fotografía: CRISTINA GIMÉNEZ
67 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
El artista David Zink Yi trazó una línea argumental entre los ritmos afrocubanos y la religión para crear unas piezas de videoarte; después, creó unos monstruos marinos para confirmar que lo místico también es territorio acuático. La síncopa es el aliento del músico negro. Dicen que es su risa, su ruptura sonora a través del ritmo, su estrategia creativa para componer sintonías desgarradas. En lenguaje musical es el modo en el que una nota se acentúa en un momento débil de la pieza, creando un compás. En el jazz y en la cultura afroamericana no hay sones sin síncopa, no hay pausas sin quejidos, sin porqués. En Cuba lo saben bien; aquí su música se entrelaza, además, con la religión, con el estrangulamiento a través de la fe. El artista David Zink Yi (Lima, 1973) estuvo cinco años investigándolo, acercándose al simbolismo de estos ritmos del país caribeño, y lo narró en Horror Vacui, una videoinstalación de 2 horas y 17 minutos en la que habla de esta semántica de la tradición musical afrocubana. «Desde el año 2002, cuanto terminé mis estudios de Arte en Berlín, me dediqué a escuchar, a aprender y a tratar de interiorizar la complejidad de esta música […], entonces decidí fundar una orquesta
popular cubana en La Habana; mi rol se basaba en aportar ideas y textos para posibles composiciones, y de ahí nació Horror Vacui», comenta el artista. Durante los años en los que estuvo filmando y componiendo con esta orquesta, Zink Yi descubrió sus géneros, sus facetas: «Está llena de desplazamientos, de territorios y de una necesidad constante por lo incómodo y por lo nuevo, es un mundo sumamente abstracto y complejo». Y así lo relacionó con el jazz, con esa búsqueda obsesiva de nuevas posibilidades de expresión fuera de lo establecido, con la fuerza performativa de esos músicos cubanos, con sus dinámicas sociales y sus dependencias extremas. La casuística quiso que Zink Yi también terminara enlazándolo con la religión, con el paso de lo profano a lo místico que también se vive en esta cultura sonora. «Los músicos, o quizá debo decir la música, cumplían roles y funciones muy similares en ambos contextos [cultura y religión]». La mitología yoruba, aquella que se reserva a las deidades procedentes de África, hace siglos que cruzó el océano para acercar la santería a países como Venezuela, Brasil o la propia Cuba. Pero lo hizo con canciones, con historias y leyendas. «En los ri68
OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ART E
69 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ARTE
70 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
71 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
A RT E
72 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ART E
nas por el Haus der Kunst de Múnich, y en Why am I here and not somewhere else − Independencia II, que realizó para el Kunstverein en Brunswick, también en Alemania, país al que emigró Zink Yi a los 17 años: «Crecí en Lima, en una ciudad llena de contradicciones respecto a las identidades que postula en la sociedad. Cuando emigré a Alemania, donde todo me era nuevo y cuestionable, el arte me dio la oportunidad y el lugar donde poder afirmar este hecho». David tiene obra en colecciones de centros de arte como The Museum of Contemporary Art de Los Ángeles (EE. UU.), el Museo de Arte de Lima (MALI) en Perú o el Museum Ludwig en Colonia (Alemania), entre otros. Ahora está investigando con la cerámica, con unos monstruos marinos que acampan como tentáculos en el espacio y que, sin quererlo, parecen crear melodías bajo el sufrimiento y la tinta. «La música es un material sumamente demandante que no se puede trabajar sin sumergirse en sus procesos y misterios; eso es parte de mi trabajo». En la mitología sumeria, la diosa Aruru creó con barro un doble de su líder Gilgamesh; de ahí surgió también un poema, solo haría falta ponerle música.
tuales de la religión yoruba y del Palo Congo que he podido presenciar en Cuba, la música lo enmarca todo. Pero mi interés en Horror Vacui no se enfoca en las experiencias o prácticas religiosas sino, más bien, en el rol fundamental que asume la expresión musical en estos contextos y en la energía que fluye entre todos los participantes. Este estado común fuera del tiempo y del espacio se produce de manera similar tanto en situaciones religiosas como profanas, generando una especie de cuadro interminable», explica el artista. Pero esta sintonía se genera independientemente del contexto en que se produzca −del mar a la selva−, sin aviso, y entonces son los orishas (dioses) los que aparecen, pero representados como un músico de raíz. La obra de David Zink Yi tiene un mensaje espiritual en la epidermis. Él afirma que si hubiera nacido en Cuba, habría sido con toda probabilidad músico; no es frustración, es la intrínseca voluntad de ansiar lo que nunca pudimos desarrollar de pleno. En su trabajo, este conglomerado rítmico también aparece en el proyecto Being the measure, que desarrolló con el artista Angie Keefer para el Williams College Museum of Art en Massachusetts y que pasó hace unas sema73
OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ARTE
Aterro Caio Reisewitz y su visiรณn pop de la naturaleza tropical GUILHERME WISNIK
74 OTOร O/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Corypha UmbracolĂphera Floris, 2016 c-print montado en Diasec 230 x 156,5
A RT E Cocos Nucífera, 2016 c-print montado en Diasec 230,5 x 157,5 x 5
76 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ART E “Corypha Umbracolíphera”, 2016 c-print montado en Diasec 230 x 156,5
77 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Aterro de Caio Reisewitz es un paisaje de ensueño que se percibe como si de un estado de aletargamiento o vigilia se tratase. Sus colores alterados, donde predominan el verde y el rojo complementarios, aluden a la naturaleza artificial del autocromo creado por los hermanos Lumière a principios del siglo xx e introducido en Brasil por Marc Ferrez para retratar el paisaje de Río de Janeiro en la década de 1910. De hecho, en una de esas fotografías coloreadas artificialmente se aprecia la bahía de Guanabara desde lo alto del morro do Castelo. Era una colina que albergaba algunas de las construcciones históricas de la ciudad y que en 1922 fue sometida a un proceso de desmantelamiento hidráulico para construir rellenos sanitarios junto al mar, origen del denominado Aterro do Flamengo (parque del Flamenco): un moderno proyecto de Affonso Eduardo Reidy y Roberto Burle Marx, capitaneado por Lota de Macedo Soares e inaugurado en 1965. Inspirarse en Ferrez parece muy apropiado, dado el contexto urbano-geográfico en cuestión y el debate sobre la artificialidad (del color y del propio territorio). No es la primera vez que el fotógrafo de São Paulo aborda el patrimonio escénico y arquitectónico del Brasil moderno, creando encrucijadas sutilmente delirantes entre la exuberancia de la naturaleza tropical y las líneas sobrias de las construcciones modernas. Ahora, en Aterro, la admiración por el trabajo de Burle Marx adquiere una atención especial por encima de cualquier otra cosa, desintegrando el diálogo con la arquitectura a la escala urbana. No vemos gente o edificios en estas fotos, solo la mera naturaleza que se proyecta y construye bajo una extraña luz nocturna. Sabemos cuán esencial es el elemento luz en fotografía. Sin embargo, en este caso, donde el tema es la artificialidad, esta adquiere una renovada importancia. No hay farolas ni postes de luz visibles en la serie de Reisewitz y, aun así, la luz es la gran protagonista oculta, creando abundantes zonas de claridad y de sombras en el suelo. La razón es que el alumbrado público de los rellenos sanitarios concebido por Lota junto con el diseñador norteamericano Richard Kelly no tiene la escala doméstica habitual de los lugares y parques urbanos brasileños, que, dada su proximidad al suelo, crea amplias y entremezcladas sombras. Al contrario, se elevan a una altura de 45 metros, generando un aura un tanto metafísica. Elogiando la artificialidad de este Paisagem útil1 (Escenario útil), la canción homónima de Caetano Veloso describe el extraño ambiente moderno del Aterro (que, en realidad, es un terraplén construido
sobre un vertedero) como «luces de lunas muertas» o «luces de una nueva aurora que mantienen la hierba verde y el día en constante aumento». Una escena que culmina en el beso nada romántico, claramente espoleado por el pop, de una pareja bajo la «ovalada luna de Esso». O sea, bajo la fría luz de una gasolinera. Al capturar de manera intuitiva el sentido inducido de esta contraposición metafórica entre la luna muerta y la hierba que nace constantemente, como señalaba el compositor tropicalista, Caio Reisewitz retrata Aterro do Flamengo como un paisaje en cierto modo enfermo y sintético, donde el día y la noche se confunden creando un estado de vigilia perceptiva en la que unos misteriosos halos luminosos que destacan al fondo abrazan a los árboles: extraños cielos bermellones y violetas que parecen pertenecer a otra dimensión, como si las fotografías fuesen collages mal hechos. Así, asumiendo la artificialidad del terraplén como un lenguaje, Reisewitz reta a nuestra percepción de la naturaleza y de las huellas urbanas construyendo imágenes con la capacidad de crear lo que Freud llamaba unheimlich, que nos traslada a una «extraña familiaridad» o a lo «insólito». Trasplantando y tropicalizando los parques norteamericanos, el parque carioca de Reidy y Burle incorpora el automóvil a la escala humana y a las actividades relativas al ocio urbano, creando una combinación agradablemente extraña entre la máquina, la naturaleza y la vida cotidiana. Caio Reisewitz hace esto de vez en cuando y en pasajes en los que no hay nada. Ni gente ni coches, solo suaves colinas de hierba, caminos de tierra y árboles silenciosos de troncos y ramas retorcidas, a veces con la discreta presencia al fondo de las famosas montañas de Río de Janeiro. Aquí la referencia al tropicalismo es más exacta. Con la serie Aterro, Caio Reisewitz nos ofrece una reveladora visión pop de la naturaleza tropical moderna tras el posmodernismo, donde el bosque se convierte en «nueva hierba» y una «nueva aurora» nocturna y «siempre creciente» elimina la contraposición entre farolas y sol, noche y día, gente y coches o naturaleza y artificio. Como resultado, la sorprendente aparición de esta visión neopop de los trópicos −en el siglo XXI, en una «ciudad maravillosa» y en tiempos de grandes eventos mediáticos− causa el efecto de una revelación. Una revelación que desafía lo que creemos saber de antemano. Y que, por tanto, se establece por sí misma en un territorio siniestro.
1
La canción «Paisagem útil» es la segunda
de la cara B del disco Caetano Veloso, publicado en 1968.
ART E
Poinciana Régia, 2016 c-print montado en Diasec 191 x 281 x 5 Todas las imágenes cortesía del artista y de Lucian Brito Galeria, São Paulo.
79 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Antonio López en París en la década de los setenta.
PE RFI L E S
Arder y arder James Crump retrata el hedonismo de Antonio López en su nuevo documental CARLOS PRIMO
Si la moda es el territorio de lo efímero, la prensa de moda lo es aún más. Por eso, tal vez, cuando se estudia la moda de los años sesenta y setenta, junto a los rutilantes nombres de Halston, Saint Laurent, Lagerfeld o Kenzo raramente aparece el de Antonio López (19431987). Entregado a la casi extinta religión de la ilustración de moda, López fue un artista preocupado tanto por trabajar como por vivir, y como tal apuró hasta la última gota unos años excesivos en los que el talento consistía en arder y arder, en ocasiones, hasta convertirse en ceniza. El cineasta James Crump asistió en diferido a aquella hoguera desde un sitio poco propicio, en principio, para rendir culto al cosmopolitismo neoyorquino. «Crecí en Indiana, y a los dieciocho soñaba y leía la revista Interview», explica Crump a propósito de su primer contacto, en las páginas de la divina revista auspiciada por Warhol, con el mundo hedonista, sibarita y decadente de López. El documental que ahora estrena Crump, Antonio López 1970: Sex Fashion & Disco, es su particular ajuste de cuentas con dos industrias, la de la moda y la de la prensa, que rara vez han rendido la pleitesía merecida al talento fulgurante y tempranamente desaparecido de este artista que falleció en plena debacle del sida, ninguneado por sus antiguos colegas de profesión e 81 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Pat Cleveland en Studio 54.
PE RFI L E S
83 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
PER FILE S
que López trasladaba a las revistas los cambios de estilo, el hedonismo de la estética disco, la explosión del mercado de la moda gracias a la ropa de confección y a un sinfín de productos generados por una industria obsesionada con seducir al mayor público posible. En cierto modo, en eso consistía el arte de López: en manejar con mano maestra el complejo arte de la seducción masiva. El documental de Crump, que empezó a forjarse cuando el cineasta conoció a Paul Caranicas, impulsor del film y pareja de Ramos, se abre con una secuencia de testimonios en los que todos, hombres y mujeres, recuerdan el magnetismo y la voracidad sensual (y sexual) de López, todo un emblema de la liberación libidinosa propiciada por la contracultura y santificada en los templos de la cultura disco. Le preguntamos si un personaje como el ilustrador, que fue queer, latino y vitalmente anárquico, puede ser leído desde las preocupaciones actuales sobre género, identidad y diversidad. «No lo creo −responde−. Antonio no pensaba en términos políticos sino en términos de originalidad e individualidad. Le interesaba la creatividad. Hacer cosas bellas en libertad, sin categorías ni etiquetas. No le interesaba la política sino el talento. Por eso iba a las protestas, para conocer gente, para encontrar modelos y también para ligar». Sin embargo, recuerda, eso no significa que las nuevas generaciones solo puedan encontrar en Antonio un referente estético. «Ahora que se habla de inclusividad y de diversidad, es interesante observar la sexualidad abierta de Antonio. Vivió en un mundo sin reglas y se preocupó de construirlo a su medida». Sin duda, el mejor epitafio posible.
ignorado por sus compañeros de correrías de antaño. Sin embargo, no todo es elegíaco en esta película concebida como una lección de historia y un censo razonado y polifónico de los habitantes del universo que López, estadounidense de origen puertorriqueño, fue capaz de congregar a su alrededor. El name-dropping resulta fascinante. Por el metraje de la película desfila la belleza extraterrestre de las modelos Donna Jordan y Jane Forth, el carácter de Jessica Lange y Grace Coddington, el genio raro del maquillador Corey Tippin y la veteranía visionaria del fotógrafo Bill Cunningham, el mismo que inventó el concepto de street style en sus asombrosas y enciclopédicas fotografías de tendencias callejeras y que falleció en el 2016 a los 87 años. «La de Bill [Cunningham] fue una de las entrevistas más emocionantes −recuerda ahora Crump−, especialmente porque supo explicar perfectamente cómo estaba cambiando la moda en aquellos años, la época dorada del prêt-àporter». Porque, en cualquier caso, aquellos fueron años deslumbrantes. Afirma el cineasta que si pudiera trasladarse a un instante preciso del itinerario vital de López, sería 1973. «Ahí es cuando todo sucede − explica−. Hay una energía muy especial entre ellos. Estaban rodeados de gente muy interesante como Lagerfeld e Yves Saint Laurent y Antonio comenzó a coquetear con el estilismo». Cuando Crump habla en plural, se refiere siempre a López y a Juan Ramos, que fue primero su pareja y después amigo y socio durante décadas. Era Juan quien coloreaba las formas sinuosas y audaces, eminentemente modernas, con 84
OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
PE RFI L E S
85 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
A RT E
Encuentros en la frontera ÁLVARO R. DE LA RUBIA
El arte evoluciona más rápido que las etiquetas que creamos para clasificarlo, y Matías Umpierrez (1980), lejos de preocuparse por catalogar su trabajo, ha hecho de su carrera la búsqueda de un lenguaje propio como creador. Para ello, elementos de las artes visuales, el cine o el teatro se ponen al servicio de esta búsqueda. El resultado son obras inmersivas, un encuentro con lo emocional que no deja fuera a nadie, cualquier espectador puede acercarse a su trabajo y vivir la experiencia. Hijo de uruguayos que emigraron a Argentina, Umpierrez ha desarrollado una obra en la que subyace la idea de la frontera. «Quienes nacemos en familias inmigrantes tenemos la sensación de que hay una tierra que añorar que nos define y que es parte de nuestra identidad. Pero cuando vamos allí descubrimos que el lugar en el que nos criamos también forma parte de nuestra identidad. Eso hace que vivamos en una frontera». Este sentimiento queda reflejado en su arte, que se mueve siempre en los límites de distintas disciplinas a través de diferentes países, idiomas y escenarios. La tecnología diluye las fronteras, el arte las atraviesa, y 86 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ART E Serie Museo de la Ficciรณn, 2018.
87 OTOร O/INVIERNO 2018-2 0 1 9
A RT E Serie Museo de la Ficción, 2018.
ambas desempeñan un papel fundamental en la vida de Matías. Elegido por la empresa de tecnología BGH como uno de los argentinos más innovadores del último siglo, el porteño no duda en utilizar elementos de todas las manifestaciones artísticas y canales que puedan enriquecer sus propuestas. «Trabajo con herramientas contemporáneas que, al ser integradas en sistemas tradicionales, pueden verse como algo innovador. Pero no es más que hacer uso en el arte de las herramientas con las que nos relacionamos a diario». Un ejemplo de ello es su obra Distancia (2013), una propuesta que se alejó del teatro tradicional (entendido como un encuentro con el cuerpo físico) para reunir a cuatro actrices de manera virtual en cuatro ciudades del mundo (Buenos Aires, Hamburgo, Nueva York y París). Fruto de este serpenteo entre fronteras, nos encontramos con piezas que proponen lugares de encuentro, con un enfoque que concibe el arte como algo compartido donde el espectador enriquece y hace crecer la obra con su mirada. Las iniciativas de Umpierrez suponen también una reflexión sobre cómo nos relacionamos con la ficción y el papel fundamental que esta desempeña en la actualidad como motor de cambio y transformación. Con Teatro SOLO (2013), el artista generó cinco intervenciones urbanas que se desarrollaban en escenarios poco habituales, como un vagón de metro o un edificio abandonado, con la peculiaridad de que solo podía haber un espec-
tador al mismo tiempo. «El espectador seleccionaba un horario y recibía un e-mail con las instrucciones para llegar al lugar concreto donde iba a ocurrir algo. Una vez allí, solo él era consciente de que lo que sucedía era una ficción». La iniciativa se llevó a lugares tan dispares como Nueva York, São Paulo o Graus, una pequeña localidad en Aragón (España). Con Drama HOME (2015) dio un paso más allá y no solo convirtió al espectador en testigo privilegiado. Durante siete días situó a siete amas de casa de Bogotá como creadoras artísticas que comunicaban su intimidad al exterior mediante carteles luminosos en sus fachadas. Pequeños poemas, reflexiones sinceras y confesiones brutales pudieron leerse desde la calle. La obra de Umpierrez, aunque tiene una lectura política, habla más de su manera de estar en el mundo que de cualquier posicionamiento partidista. Habla de una realidad susceptible de ser transformada por la ficción, y del desarraigo y la libertad del que se mueve entre fronteras. Este compromiso le llevó a ser seleccionado para el programa «Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative» (2016-1017), en el que artistas de reconocido prestigio como Mario Vargas Llosa o Martin Scorsese asesoran y guían durante un año a jóvenes creadores. El canadiense Robert Lepage, uno de los referentes indiscutibles de las artes escénicas y visuales en la actualidad, fue el mentor encargado de compartir su experiencia con Umpierrez. 88
OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ART E
Teatro SOLO-LONE theater, 2013, performance. Fotografía de Camilla Loreta.
Maquillaje: Cote Jorquera Asistente de fotografía: PASCALE DESCAZEAUX 89 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ARTE
90 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
La Negra Nieves Liliana Angulo y los estereotipos de las negritudes colombianas WILLIAM CONTRERAS ALFONSO
A RT E
92 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ART E
93 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ARTE
La obra denuncia que el lugar reservado para las personas afrodescendientes se reduce a su exotización social, sexual y económica. gar reservado para las personas afrodescendientes se reduce a su exotización social, sexual y económica. No es difícil pensar entonces que en otra de las fotografías, una en la que ella mira la publicidad de una revista protagonizada por hombres blancos y negros, todos en el mismo plano y vestidos igual, su reacción debería ser de sorpresa y admiración. Duele recordarlo pero, hasta hace muy poco, para la industria del entretenimiento era inadmisible representar a las personas afro con dignidad, con estilo y en las mismas condiciones que sus contrapartes caucásicas. La propuesta de Angulo busca ser provocadora, pero su gesto transgresor no concluye con imágenes positivas de inclusión. Al contrario, visibiliza el racismo latente en las imágenes de la cultura popular que se disfrazan de entrañables, como la Negra Nieves, pero que en realidad consolidan la cosificación de ciertos grupos humanos. Nieves, en su tebeo original, reflexiona con candidez sobre el mundo que observa inocentemente, la inocencia que el prejuicio blanco posa sobre ella como una buena salvaje, simpática y servicial. Las imágenes de Angulo son observaciones de una realidad muy diferente, la de la propia artista, en la cual ella es una mujer que históricamente se ha visto menos bella, menos grácil, menos femenina y, por tanto, menos mujer que la mujer blanca. Nieves vive en un país con grandes inequidades sociales, por lo que su dignidad es limitada y mucho más propensa a ser violentada. Ese discurso de exclusión y abuso que le dio vida sigue vigente hoy en día.
En una fotografía podemos ver a una mujer afrodescendiente; su piel está ennegrecida con un pigmento que exagera su tono y viste un modesto vestido blanco que recuerda levemente al delantal del servicio doméstico. La claridad de su uniforme contrasta con el vibrante color de los bigudíes que lleva en el pelo, colocados de manera azarosa en su desordenado afro, y del peine que tiene en las manos. Su mirada parece melancólica. En otra fotografía vemos que la misma mujer sostiene el busto de un maniquí, una cabeza con rasgos estereotípicamente blancos que parece enfrentarse a ella. Reconocemos en la mujer de carne y hueso sus facciones, su negritud, su melena, su legítima humanidad que parecen buscar el antagonismo de la naturaleza albina, prototípica y calva de la segunda. El icono que sostiene en su mano propone un ideal de corporalidad que en ella, sencillamente, no se cumple. Para estos retratos, Liliana Angulo se inspiró en las viñetas del tebeo La Negra Nieves, una caricatura de Consuelo Lago, acusada legalmente de perpetuar estereotipos sobre las negritudes colombianas. Lago, desde su posición de artista caucásica de clase pudiente, exotiza a las mujeres negras con sus dibujos; pero Angulo, como fotógrafa y activista afro, retoma esas representaciones y, al encarnarlas, las exagera, poniendo en perspectiva los estereotipos y la estandarización racial de los que se alimentan. Este tipo de operaciones surgen debido a la ausencia de una representación negra digna y realista en los medios de comunicación colombianos. La obra denuncia, desde su solemne parodia, que el lu94
OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
PE RFI L E S
95 OTOÑO/INVIERNO 2017-2 0 1 8
Simbolismo de la cristalizacion - Araya, 1984-1986/2010, impresiones cromogĂŠnicas de diapositivas ektachrome, 33 x 50.
ART E
Yeni y Nan: cuerpo íntegro, mundo íntegro Un recordatorio urgente desde Venezuela ALEXANDRA SCHOOLMAN
97 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Transfiguraciรณn elemento tierra, 1983, Impresiรณn en gelatina de plata, 51 x 51.
98 OTOร O/INVIERNO 2018-2 0 1 9
99 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Simbolismo de la cristalizacion - Araya, 1984-1986/2010, impresiones cromogĂŠnicas de diapositivas ektachrome, 33 x 50.
100 OTOĂ‘O/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ART E Acción divisora del espacio, 1981/2010, impresiones cromogénicas de diapositivas ektachrome, 34 x 50.
101 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Todas las imagenes son cortesia de las artistas y de Henrique Faria Fine Art, Nueva York
ART E
vio reflejado en varias de sus performances en las que pretendían colapsar las escalas del tiempo humano y el tiempo geológico para centrarse solo en el «ahora». En Transfiguración elemento tierra (1983), el dúo empleaba barro mojado para cubrirse la una a la otra y entrar en un estado meditativo. Permanecían en esa quietud y calma hasta que el barro se secaba completamente. En esta espera, las artistas se aproximaron a la tierra y a su ritmo, lento y constante. En las intervenciones en las salinas Araya en el norte de Venezuela, vistas en la serie Simbolismo de la cristalización – Araya (1984-1986), Yeni y Nan investigaron los procesos de la cristalización y la fosilización. Rodeadas por montañas y formaciones biomórficas de cristales de sal y las aguas saladas del mar Caribe, asumieron posturas esculturales que evocaban símbolos primordiales y demostraban una afinidad inherente con este paisaje místico que queda más allá de los bordes y las corrientes del tiempo. María Elena Ramos, historiadora del arte venezolana, plantea que «Uno de los aportes de Yeni y Nan […] es el de haber entramado, intensa pero sutilmente, aquella filiación automeditativa e interiorista [...] [que producía] conmovedoras propuestas conceptuales y estéticas de humanidad-como-naturaleza: el cuerpo de uno como cuerpo del mundo (y el bien o la tragedia del mundo como bien o tragedia de uno)»2. La meta del hombre moderno ha sido conquistar y dominar la naturaleza, considerándose un ser superior y alejado del terreno salvaje. Pero en este momento nos encontramos en una encrucijada: juntarse y activarse para proteger al planeta y a las generaciones futuras de las catástrofes del cambio climático y defender los derechos igualitarios de las mujeres y las culturas indígenas, o seguir en el camino de la destrucción y división. Así, la obra de Yeni y Nan, ya con casi cuarenta años, llama a la reintegración del humano con la naturaleza y enfatiza la importancia de la autorreflexión. Sirve como un recordatorio urgente: no somos distintos ni estamos separados de nuestro medio ambiente, y conocerse y entenderse a uno mismo es el primer paso para conocer y conectarse con el mundo.
Jennifer (Yeni) Hackshaw y María Luisa (Nan) González (Caracas, 1948 y 1956, respectivamente) comenzaron a trabajar juntas en 1977, bajo el nombre artístico de Yeni y Nan, realizando performances e instalaciones multimedia en una escena de arte venezolana que seguía favoreciendo el cinetismo y la abstracción geométrica. Durante los nueve años siguientes, el dúo buscó retar las convenciones y las formas tradicionales del arte y se iba forjando una reputación entre la nueva vanguardia por desarrollar acciones corporales sobre los ciclos de la vida –gestaciones, nacimientos y transfiguraciones–, sobre la identidad personal, el espacio individual y compartido y los elementos naturales. Desde su primera performance, Cuerpo y línea (Londres, 1977), Yeni y Nan usaron sus cuerpos como medio y punto de partida para investigar directamente el medio ambiente y aproximarse a las fuerzas creativas del mundo natural. La inserción del cuerpo, específicamente el cuerpo femenino, en el paisaje vivo o construido representaba, para ellas, la integración completa de tierra, aire, agua y fuego (consideraban el fuego como una metáfora del cuerpo) y la combinación de sus poderes metamórficos y fluidos. Tras Cuerpo y línea, en la que las artistas se insertaron en una pista de tenis, yuxtaponiendo la geometría flexible humana de sus cuerpos y la geometría rígida urbana de las líneas de la pista, Yeni y Nan continuaron con su investigación del cuerpo en el espacio pero con un enfoque interno. En las fotografías de Simbolismo de la identidad y su implementación en la performance Acción divisora del espacio (ambas de 1981), las artistas exploraron las propiedades de la línea como agente divisor y, a la vez, revelador en su aplicación al cuerpo y a la identidad. Al marcar sus propios cuerpos desnudos con dos líneas de tiza, una que bajaba desde el cuello hasta el pecho y el vientre, y la otra descendiendo por el lado trasero, las artistas los transformaron en lienzos vivos que promovían las sutilezas e imperfecciones de la forma femenina, y, como en Cuerpo y línea, relegaban la primacía de la línea recta por la línea fluyente natural. En vez de oscurecer, borrar o dividir, la línea puesta en el cuerpo femenino servía aquí para juntar, unir y reintegrar los aspectos de la identidad de una persona completamente tendida. Como escribe la curadora Cecilia Fajardo-Hill, «Su obra coexiste en una relación dialéctica entre lo interno (lo psicológico, lo simbólico, lo espiritual), lo externo (la naturaleza, el paisaje, elementos como agua, tierra y aire) y el tiempo»1. El intento de Yeni y Nan de unificarse con estos medios elementales se
1
Cecilia Fajardo-Hill, «Singular Women: Experimental Art in Ven-
ezuela», en Cecilia Fajardo-Hill y Andrea Giunta (eds.), Radical Women, The Hammer Museum and DelMonico Books, Los Ángeles, 2017, p. 306. [Traducido del inglés por la autora.] 2
María Elena Ramos, «Yeni y Nan: el cuerpo de uno como cuerpo
del mundo». Texto escrito para la exposición «Yeni y Nan, el agua, la salina, la tierra», Galería Faría+Fabregas, Caracas, 2010. 105
OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ART E
Luna por Clara Luna Paiva según su hermana menor Texto y Fotografía: CLARA CULLEN
Luna Paiva, artista francoargentina, vive en Buenos Aires, en un edificio frente a los parques de Palermo. Sus esculturas en bronce, una mezcla de sueño y pesadilla, están en las colecciones más prestigiosas del mundo. Luna trabaja a caballo entre su oficina de Boiserie, un poco desordenada, y la fundición en la otra punta de la ciudad. Pasa buena parte del día en el auto. Es una excelente conductora, circula con seguridad y da mucha conversación. Luna nació en París y a los 3 años se mudó a Buenos Aires. A los 18 regresó a la capital francesa para «estudiar» Historia del Arte. Ahora tiene 38, pero aparenta 21. Su piel envuelve los rasgos más bellos, una mezcla inusual: su padre, fotógrafo paraguayo-polaco, y su madre, política y marchante, argentina por excelencia. Mi hermana Luna me enseñó a beber agua sin hacer ruido, a estudiar lo mínimo posible para aprobar y a hacer una maleta. Siempre mi ídola, la mayoría de la gente me conoce como «la hermana de Luna», y por alguna razón eso nunca me molestó. ¿Qué estás haciendo? Estoy en Buenos Aires. Es invierno y respondo a tus preguntas, hermana querida. Está nublado, estás en Los Ángeles. Acaba de salir el sol. ¿A qué edad diste tu primer beso? A los 13 años. Fue en Punta del Este, en la matinée del boliche Bugsy. Me lo di con un chico que solo me gustaba porque se llamaba Mateo, como mi hermano. Con el que me gustaba de verdad, Federico, no pude darme el primer beso porque me daba demasiada vergüenza. Me di el segundo con él.
¿Te llevas mejor con las mujeres o con los hombres? Tengo amigos de ambos sexos, grupos mixtos y relaciones individuales. En general, con las mujeres, en grupo; con los hombres, mano a mano. ¿Cómo fue la experiencia de sacarte el carné de conducir? No se puede contar. No me fue bien, pero lo pasé. Ok.¿Te dan miedo los aviones? No me dan miedo porque los cojo, pero no hay una sola vez que no piense que puede ser el fin. ¿Tomas decisiones con rapidez? Sí. Necesito avanzar, solucionar, reparar, asumir. No me arrepiento. ¿Qué aprendiste de tu mamá? Aprendí a perdonar. Más bien, aprendí a ver cómo se perdona. Ya es algo. ¿Qué aprendiste de tu papá? (Tenemos diferentes padres.) Aprendí a ser perseverante, exigente y pesada. ¿Qué plato haces para impresionar a alguien? Curry o sopas de verduras. Y tarta con duraznos frescos. ¿Cuál es tu mejor cualidad? La empatía. ¿Quién te hace reír? Me río profundamente con mis hermanos, Mateo y tú, Clu. ¿Cuántos años piensas que tienes? Siento que tengo 17. Cuando voy a buscar a mis hijos al colegio, al mismo que fuimos nosotras, siento la misma edad
107 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
«Cuando voy a buscar a mis hijos al colegio, al mismo que fuimos nosotras, siento la misma edad que las chicas que están en la esquina fumando a escondidas».
ART E
109 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
PER FILE S
110 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
que las chicas que están en la esquina fumando a escondidas. ¿En qué religión te hubiese gustado que te criaran? Me hubiese gustado ser creyente o supersticiosa. Pensar que puedo modificar algo del destino a través de rezos. Lo hago a través de actos no religiosos. ¿Como cuáles? Rituales paganos de todo tipo. Bajo una cascada, en el mar. La naturaleza en todas sus formas. La naturaleza incómoda como una planta en la sala de espera, un banco sin luz natural. Me fui por las ramas. ¿Cuál ha sido el mejor regalo que te han hecho? La campera negra que te robé. La tengo puesta en este mismísimo instante. Ja, ja, ja. ¿Por qué tiraste mi chupete al lago? No te tiré el chupete al lago. Estábamos en Salta, tenías 3 años y yo 9, y me pareció que era el momento para que dejaras el chupete. Entonces lo escondí en el bolsillo interno de mi campera roja de Naf Naf. Como estábamos en mitad de las montañas, era imposible conseguirte otro. Me pareció que se te iban a deformar los dientes y que ya eras grande para el chupete. Mamá estaba desesperada, no parabas de llorar, pero lo dejaste. Después se lo conté y casi me mata. Les arruiné las vacaciones. ¿Cómo hacías para hacerme pasar en los boliches a los 12? A tus 13, yo tenía 19 años, vivía sola en París, y venías a visitarme sola con seis pares de hawaianas en pleno invierno. Como eras alta, te pintaba, te ponía mis zapatos y mi ropa y, como siempre, eras el centro de todas las fiestas. ¿Con quién fumaste tu primer cigarrillo? No me acuerdo. Yo te hice fumar el primero muy chica. Perdón. Hoy no fumamos. ¿Cuál es el libro favorito que te parece que tienes que decirle a la gente para que piense todo lo que tiene que pensar de ti? Espèces d’espaces de Georges Perec para la observación de la vida cotidiana, Madame Bovary por los embates emocionales y, para impresionar, un libro de historia latinoamericana que todavía no leí como Historia contemporánea de América Latina de Halperin Donghi. Pronto estará en la torre de libros de mi mesa de luz. ¿Cómo es crecer en Buenos Aires? Buenos Aires es una ciudad apasionante, es donde me gusta trabajar. Todo lo que me rodea me interpela, las contradicciones me inspiran y la dificultad me motiva. A través de las crisis sucesivas, la gente se adapta, se reinventa y se ayuda. Hay encuentros extraordinarios, colaboraciones impensables y momentos de magia. Estar lejos puede ser una ventaja. ¿Lejos de dónde? ¿Cómo es crecer en París? Crecer en dos ciudades simultáneamente puede ser complicado. Desde los 6 años, pasaba cuatro meses al año
A RT E
112 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ART E
«Buenos Aires es una ciudad apasionante, es donde me gusta trabajar. Todo lo que me rodea me interpela, las contradicciones me inspiran y la dificultad me motiva».
113 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
A RT E
«Ecléctica en el género, pero siempre tienen que ser un poco tristes. Directo al corazón. Tienen que alterar la percepción».
114 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ART E
115 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
A RT E
en París. Hacía Buenos Aires-París-Buenos Aires con el cartel colgado en el cuello en la zona de fumadores del avión. Ahí vivía mi papá, artista; se habían divorciado cuando tenía 3 años y mamá decidió volver a la Argentina. Vidas opuestas. ¿Cómo te diste cuenta de que estabas embarazada? La primera vez me hice un Evatest. La segunda, lo supe el día mismo y lo anuncié. ¿Te gustaba ir a museos cuando eras chica? No me gustaba porque iba obligada. Íbamos a ver todas las muestras con mi papá en invierno en París, por la mañana muy temprano el día que era gratis. Era un sacrificio hacer las colas en invierno o ir demasiado temprano para evitarlas. A los mercadillos íbamos dos veces por semana a las seis de la mañana, coleccionaba libros y se compraba la ropa. En las muestras, mi papá me pedía que eligiera la obra que más me gustara de la exposición, y después volvía a casa y la tenía que dibujar en una hoja A4. Él fue guardando todos los dibujos y terminó haciendo un libro de tapa dura entelada con mi nombre grabado en el lomo. Eran como trescientos dibujos en un periodo de cinco años. Un gran recuerdo, un gran proyecto. ¿Cómo fue tu transición de la foto a la escultura? Empecé a hacer obras tridimensionales con la fotografía a partir de una vidriera de artista que hice para Hermès que luego se convirtió en una escenografía para una ópera donde los cantantes podían recorrer un diorama de una selva de papel recortado. Ese fue el punto de transición y no retorno. En ese momento estaba haciendo también una serie de fotografías sobre plantas que tenían que embellecer espacios sin gracia: lobbies de departamentos, salas de espera, oficinas de bancos o funerarias. Me interesan las plantas en la adversidad, como antídotos a su contexto. A medida que avanzaba con la serie, me di cuenta de que había una relación entre esas plantas sobredeterminadas y el bronce. En las entradas de los departamentos de los años cincuenta, sesenta y setenta, las plantas coexistían con timbres, espejos, puertas y manijas, todo en bronce. De alguna manera, todo fusionó, y la idea de hacer plantas en bronce era un hecho. ¿Por qué bronce? Con el bronce convergen tiempo, espacio y duración: todas las búsquedas. Empecé reproduciendo la realidad, una realidad fotográfica, hasta que me animé a entrar en el terreno incierto de la abstracción. Todo el proceso me apasiona, el modelo en arcilla, los moldes, la fundición, la soldadura, el pulido, la pátina. Veo obras potenciales en todas las etapas. ¿Cuándo sentiste que tenías tu propia voz como artista? Cuando dejé de pensarlo. ¿Por qué crees que eres diferente a lo que realmente eres?
Quieres convencerme de que no soy la persona virtuosa moralmente que intento ser. Me gusta el desafío, al final de cuentas, es que no te importe ser querido. Ser más libre y desafiante. ¿A quién escuchas cuando creas? En general, trabajo sola. Mi principal interlocutor es Rodolfo, el fundidor, con quien pensamos las obras en todos sus límites y posibilidades. ¿Qué música va bien con lo que haces? Bach, Rodrigo, Lady Gaga, Chopin, Lana del Rey, Piazzola. Sin cronología ni lógica. Bastante ecléctica. Ecléctica en el género, pero siempre tienen que ser un poco tristes. Directo al corazón. Tienen que alterar la percepción. ¿Quiénes son tus artistas favoritos vivos? Wolfgang Tillmans, Urs Fischer, Camille Henrot, Juan Tessi, Neo Rauch, Kengo Kuma. ¿Muertos? Brancusi, Picabia, Paolo Uccello, Balthus, Fellini, Antonioni, Bergman, Cy Twombly, Luis Benedit, Liliana Maresca, Picasso, Rodin. ¿Cuánto de tu trabajo es creación y cuánto es producción? Una buena idea puede ser mucho más que una buena creación, una buena creación puede ser una mala obra y la producción puede superar una creación. Es el equilibrio de todas estas fuerzas. ¿Qué consejo le darías a una Luna de 18 años? Menos temor y más desenfado. ¿Qué te da miedo? La enfermedad, la muerte lenta. ¿Cuál es tu calle favorita en Buenos Aires? Me gusta el centro, me gustan los negocios fuera del tiempo, los reflejos en los edificios de cristal que dan la iluminación de Philip-Lorca diCorcia en las caras de la gente que va a trabajar. ¿Cuál es tu shopping favorito? Las tiendas vintage Jay & Jay’S en la Bisbal d’Empordà y Réciproque, Le Bon Marché y Clignancourt. ¿Y tu peor look? Media gruesa de algodón hasta la rodilla, Timberland, short beige y buzo del Hard Rock Café París (1990). Pelo largo hasta la cintura, pulseras flúor. Y bandana. ¿Cómo te ves cuando seas mayor? Como si no lo fuese. Temporadas en diferentes países, explorando oficios locales. ¿Te gusta trabajar conmigo? Sí. Somos muy diferentes, pero logramos sacar lo mejor de la otra en el conflicto o en la complicidad más extraordinaria. ¿Cómo ves la Argentina en diez años? Igual de caótica y carismática. ¿Te parece que vamos a vivir en el mismo país algún día? Definitivamente, sí.
116 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ART E
117 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
El sueño del león Paco León, el actor favorito de España, es un bicho sin miedo al fracaso IGOR RAMÍREZ GARCÍA-PERALTA Fotografía y dirección de arte: DANIEL DEL VALLE
PORTADA
119 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
«Yo soy un chucho, no tengo esa culpa pija de la gente rica que siente una responsabilidad, porque todo lo que tengo lo he hecho con mi trabajo» con leche de leona. Esta estirpe se ha ganado su lugar en el Olimpo español de las grandes familias del espectáculo, al lado de los Bosé, los Flores y los Molina. Si bien le gusta que lo acepten como uno de ellos, Paco no deja de sentirse un niño de barrio. «Yo soy un chucho, no tengo esa culpa pija de la gente rica que siente una responsabilidad, porque todo lo que tengo lo he hecho con mi trabajo». Por muy domesticado que parezca, no deja de ser un animal salvaje que a la mínima provocación se sale del margen que con tanto esmero ha dibujado en torno a sí mismo. El día de la entrevista nos despertamos con la noticia de que la compañía Kamikaze, Premio Nacional de Teatro 2017, abandona su sede en el Pavón, símbolo del barrio que compartimos los León Rodríguez y yo. ¿El motivo? A pesar de los constantes éxitos taquilleros, la compañía no logra afrontar los gastos y las ayudas públicas han sido escasas. «En España no solamente hay un abandono sino también una persecución y una demonización del sector. A los artistas se nos considera peligrosos. Esto ha calado en la sociedad. Que los políticos no entiendan, que sean analfabetos culturalmente y que hayamos tenido un presidente del Gobierno que no ve cine español es una pena, pero vale. Sin embargo, ese discurso de que los artistas estamos subvencionados y somos malos, maleantes, putas, maricones y vagos es una cosa heredada del franquismo. En realidad somos supervivientes». Ante esta situación, la tarea de impulsar la cultura queda en manos del sector privado, y Paco ha encontrado en Movistar a su mejor cómplice. Según explica,
Paco León tiene algo de fiera más allá de su apellido. De pequeño se soñaba entre leones. Desnudo, sin pelo, un niño acurrucado entre los cachorros de la manada. La respiración cavernosa del patriarca sacudía la tierra en la que dormían. Él, sin temor, hundía la mano en su melena color ocre hasta tocar con la punta de los dedos el cuello del animal y sentir el latido de su corazón fuerte, primitivo. Aún recuerda el sentimiento de seguridad que le transmitía. Le pregunto si le gusta su nombre. Reflexiona un momento y me dice que sí: «Los leones son mi familia. A mí no me pasa nada porque los tengo a ellos». A sus 44 años parece haber dejado la adolescencia atrás hace apenas unas horas y la madurez repentina le otorga un cierto aspecto leonino: ojos verdes, inquietos e indiscutiblemente felinos, pómulos altos, quijada potente y una melena de rizos que hace las veces de corona. El concepto de clan le es fundamental. La suya es una dinastía que se inicia a la mitad, con él. Hijo de un tabernero y de una ama de casa, se abrió camino solo en la actuación y arrastró hacia la fama a su madre, Carmina Barrios, con la película semiautobiográfica Carmina o revienta. Su hermana menor, María, quien tuvo también un papel protagonista en el film del 2012, ya había ganado el año anterior el Goya a la mejor actriz revelación. Junto con su madre y su hermana, los León son algunos de los rostros más reconocidos del cine español. El clan lo completan la dramaturga Anna Rodríguez Costa, pareja sentimental y, desde hace poco, también profesional de Paco, y Manuela, la hija de ambos, que crece amamantada 120
OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
PORTADA
121 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
PORTAD A
122 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
PORTADA
“Me esfuerzo más por entender a un asesino o a un pederasta que en criticarlo”
123 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
PORTADA
125 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
PO RTA D A
cia con mi nombre para promover un proyecto, pero muchas veces no me identifico con cómo lo hacen. Por eso dije que lo quería hacer yo. El cartel lo quiero hacer yo. Siempre hay una manera artística de hacerlo, que vaya en línea conmigo y con el producto». En este caso, el resultado es una fotografía gigantesca, en blanco y negro, del torso de Inma Cuesta y su sobaco velludo orgullosamente expuesto. ¿El resultado? Todos queremos saber a qué huele eso. El morbo vende bien, y eso Paco lo sabe. ¿Y cómo utiliza la fama el actor consentido de España?, ¿en qué la invierte?, ¿cuál es su causa? «Para mí, la responsabilidad es artística antes que nada. No soy nada comprometido. Me da mucho pudor decirle a la gente qué hacer, porque no tengo nada claro. Tú me dices: “Los toros”, yo te digo: “Sí, qué mal”. No me malinterpretes, soy una persona sensible, ayudo a causas objetivas, estoy apuntado en mil ONG, doy mis cuotas, pero para mí la responsabilidad es artística. Con mi trabajo intento transmitir valores de humanidad. Como actor y como director quiero entender un poco más la naturaleza humana con todas sus contradicciones. Me esfuerzo más por entender a un asesino o a un pederasta que en criticarlo. Un sector feminista se indignó mucho con la trama de Kiki, el amor se hace, por la cuestión de la somnofilia. Mi personaje descubre cómo dormir a una mujer y se cita con ella para violarla. Me preguntaron que cómo podía romantizar una violación sistemática, lo cual es verdad, pero plantear esos temas no significa apoyarlos ni hacer apología de ellos. Se suele pensar que la comedia frivoliza, y yo estoy en contra de esto. En una comedia se pueden contar verdades. ¿Hable con ella o Tamaño natural lo pueden hacer porque no son comedia? Para mí, lo importante es hacer entender por qué esa persona hace lo que hace. Yo, si fuera un juez, lo metía en la cárcel y punto. Pero no lo soy, soy actor y director, y me encanta hablar de eso, ponerlo sobre la mesa, estar en sitios moralmente peligrosos». Al final, Paco León no deja de ser un cómico inquieto al que le da por hacer de todo. De repente baila, a veces dirige. «Mi tronco es de un payaso y eso no me gustaría perderlo. El payaso y el bufón se pueden reír de todo y de todos. Ambos personajes son muy poderosos, no tienen que ser perfectos, se hacen fuertes en el fracaso». El hecho es que, en los últimos años, no ha hecho más que acumular éxitos, si no siempre en la crítica, sin duda en taquilla. Pero arriesgarse y la posibilidad de perder no le quitan la seguridad que le da soñarse entre leones. «Yo siempre me he buscado la vida. Y me gusta saber que eso es posible. Ahora que veo mis gastos fijos digo: “Madre mía, ¿esto qué es?”. Pero me da gusto y me libera saber que, después de todo, yo soy un bicho. A mí me sueltan en cualquier sitio y sé que me la sabré buscar porque ya lo he hecho».
la multinacional española ha invertido más de cien millones de euros en producir series originales. Una de ellas es Arde Madrid, su proyecto más ambicioso hasta la fecha: una serie de ocho capítulos que escribe, dirige, produce y protagoniza; además, por si fuera poco, también se ocupa de la estrategia de marketing. La labor detrás de las cámaras la comparte con su mujer, un reto difícil: «Más de una taza ha salido volando. Ella es mucha tela y yo también». Arde Madrid es una serie en blanco y negro que retrata la capital española en 1961, cuando Ava Gardner coincidió de vecina de arriba del general Perón. La falta de libertad de prensa en plena dictadura franquista brindó un oasis inesperado para Gardner, quien supo aprovecharlo para montarse fiestas legendarias, alejada de los paparazzi. Esta superproducción es la apuesta española del año ante la fiebre internacional por las series. Un aperitivo suculento que ofrece Movistar para terminar de cuajar el apetito por las producciones en castellano. Y es que, aunque haya habido avances importantes, los hispanohablantes a ambos lados del Atlántico seguimos aferrados a un desprecio rancio por lo propio, por lo que es en nuestro idioma. «Eso es una mierda. No sabemos capitalizar el poder cultural que tenemos ni somos capaces de organizarnos. En México, el Premio Iberoamericano de Cine Fénix y los Premios Platino del Cine Iberoamericano son esfuerzos en ese sentido, algo que España, como madre, tendría que procurar. Hay una comunidad hispana gigante, un mercado enorme, pero no somos sus dueños. Como público consumimos, sobre todo, producto anglosajón. Espero que este esfuerzo de Movistar no sea flor de un día, porque de repente han creado un concepto de territorio hispano que incluye también a América Latina. Están captando talento e invirtiendo mucho dinero en un producto diferente que, si bien aún no tiene la repercusión de Netflix, sí cuenta con recursos mucho más importantes. Porque, seamos sinceros, lo que hace Netflix en España se parece a la televisión abierta, aunque la vendan como otra cosa. Y es que, al final, la televisión de pago es sobre todo comunicación y marketing. El que la tenga más grande [la valla publicitaria] en la Puerta del Sol es el que más éxito tendrá». Por lo mismo, Paco se puso al frente del marketing de Arde. Y, como buen estratega, lo tuvo en cuenta desde el momento en que escogió a los actores y las actrices de su reparto. Incluye desde nombres internacionales como Debi Mazar –quien, «con mucho coño», interpreta a Gardner− hasta a aristócratas españolísimas, como Eugenia Martínez de Irujo en el papel de su madre, la duquesa de Alba. «Creo que muchos directores se preocupan en crear pero no en que su obra llegue al público. Hay tantas maravillas que no ve nadie. Yo juré que eso no me iba a pasar. Quiero que la gente vea mi trabajo. Sé que como actor se comer126
OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Co-producción: J E S Ú S D Í A Z Asistente: E M I L I O L A G U N A Maquillaje: L U C I A
Archivos de Lucy Orta.
MODA
Armagedón Fotografía: CLARK FRANKLYN Dirección de arte: JAMIE BRUNSKILL Realización: GRACE JOEL
129 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MO DA Total look de J O S H U A C R A B T R E E .
130 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
A la izquierda: Vestido de B O U Y E Z , casco de T H E C O S T U M E S T U D I O y zapatos de J O S H U A C R A B T R E E . A la derecha: Vestido de G U C C I , guantes de T H E C O S T U M E S T U D I O y zapatos de J O S H U A C R A B T R E E .
Vestido de F Y O D O R G O L A N y arnĂŠs de A - C O L D - V A L L *.
MODA Total look de B A L E N C I A G A
133 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Archivos de Lucy Orta.
Total look de A - C O L D - V A L L *.
MODA
137 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MO DA Diseño de set: D A N N Y H Y L A N D Peinado: A K I K O K A W A S A K I usando BUMBLE & BUMBLE
Archivos de Lucy Orta.
Maquillaje: A M Y W R I G H T p a r a C A R EN AGENCY usando LAB SERIES Asistente de fotografía:
S T E FA N E B E L E W I C Z Asistente de moda: VANESA ALLER Asistente de diseño de set: CIARA HALPIN Producción y casting: KO PRODUCTIONS Modelos: A L F R E D p a r a N A M E D , NICKY para MILK, HUSSEIN PA R A T H E S Q UA D, E L L A p a r a LINDEN STAUB, KLARICE para M O D E L S 1 Y W E B S T E R PA R A N 1 1
138 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Guantes y abrigo de P I E R PA O L O P I C C I O L I p a r a M O N C L E R .
MO DA
A la vejez, viruelas Fotografía: GUILLAUME ROEMAET Realización: MICHAELA DOSAMANTES
140 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Mami con capa de L O U I S V U I T T O N , zapatos de M A R N I y pañuelo de H E R M È S . Tati con capa de L O U I S V U I T T O N , pañuelo de F E R R A G A M O y zapatos de M A R N I . Perro con pañuelo de H E R M È S .
MO DA
Mami con gafas de sol de A N D Y W O L F , chaqueta de D R I E S V A N N O T E N y top de A Tati con paĂąuelo de F A L I E R O S A R T I , gafas de sol de A N D Y W O L F , abrigo de J A C Q U E M U S y top y falda de A T L E I N .
Gafas de sol de P R A D A , vestido de B A L E N C I A G A y zapatos de T O M A S I N I .
142 OTOĂ‘O/INVIERNO 2018-2 0 1 9
F, p de A T L E I N . ,
MO DA
Pañuelo de H E R M È S , suéter de S A C A I y abrigo de M I U M I U .
144 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Mami con chaqueta de J O U R D E N y top de W E I L L . Tati con chaqueta y zapatos de M I U M I U y vestido de A C N E S T U D I O S .
MOD A
Blusas de O F F - W H I T E
146 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MODA
147 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Tati viste jersey de À C H E V A L P A M P A Mami viste jersey de C H A N E L
MODA
Mami con total look de G U C C I .
149 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MO DA
Tati y Mami, ambas con total looks de C H A N E L .
150 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Mami y Tati con pañuelo de H E R M È S y camisas de M A R N I .
Maquillaje: C A R O L E C O L O M B A N I para T H E W A L L G R O U P Asistente de fotografía: K E V I N D R E L O N Asistentes de moda: I S A B E L M I K S I C y KEVIN GROSJEAN Modelos: M A M I y T A T I
OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
153
Fotografía: JULIEN T. HAMON Realización: MIKA MIZUTANI
La tercera jerarquía
MODA
Total look de J I L S A N D E R .
MODA
Total look de J I L S A N D E R . 155 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MODA
Total look de J I L S A N D E R . 157 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MO DA
Total look de J I L S A N D E R . 159 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MO DA
160 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Asistentes de moda: ANOUCK MUTSAERTS y KEVIN GROSJEAN Peinado: C Y R I L L A L O U E para OPEN TALENT Maquillaje: SANDRINE CANOT para OPEN TALENT Casting: M I K A M I Z U T A N I Modelo: M A G G I E M A U R E R
Total look de J I L S A N D E R . Calcetines de F A L K E .
Guantes de S I M O N E R O C H A , zapatos vintage de B A L E N C I A G A de T H E P A T T E R N .
MODA
Eva hasta los últimos días Fotografía: PAUL KOOIKER Dirección de arte: JAMIE BRUNSKILL Realización: ADONIS KENTROS
163 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MO DA
164 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Zapatos vintage de Y V E S S A I N T L A U R E N T de T H E P A T T E R N .
MOD A
Lencería de W H A T K A T I E D I D .
166 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MODA
Relojes de C A L V I N K L E I N y medias de W H A T K A T I E D I D .
167 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MOD A
Zapatos de M I U M I U .
168 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MODA
Reloj de C A L V I N K L E I N y medias de W H A T K A T I E D I D .
169 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MOD A
Zapato de B A L M A I N .
Zapato de M I U M I U .
170 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MODA
Bata de A G E N T P R O V O C A T E U R y medias de W H A T K A T I E D I D .
171 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MOD A
Zapatos de B A L M A I N .
172 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MODA
Modelo: J E S S Y M
Abrigo y zapatos vintage de B A L E N C I A G A y medias de W H A T K A T I E D I D .
173 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MODA
Zaratustra calla Fotografía: MICAIAH CARTER Dirección de arte: JAMIE BRUNSKILL Realización: JOLENE LIN
Medias de G U C C I y manzana de mármol de T H E B R E A K .
175 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Pantalรณn de S A L V A T O R E F E R R A G A M O .
MODA
177 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MO DA
Pendientes de L A U R A L O M B A R D I , chaqueta y falda de G U C C I
178 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MODA
Top, collar y pantalรณn, todo de A C N E S T U D I O S .
181 OTOร O/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MO DA
Camisa caligrรกfica de Y A T P I T y pantalรณn de S A L V A T O R E F E R R A G A M O .
182 OTOร O/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Top de Y A T P I T y chaqueta de D R I E S V A N N O T E N .
MODA
Total look de S A N D Y L I A N G .
Peinado: Y U H I K I M p a r a BRIDGE ARTISTS Maquillaje: Y U U I Manicura: ERI ISHIZU Asistentes de moda: A L E X A N D R A D A N K YO - K U L C H YC K Y y SARA KIM Asistente de fotografía: RAHIM FORTUNE Casting: D A N T E L F R O N G I L L O , O N E L L E D N A C OT y J AY N E L I E S Modelos: S A M A N T H A X U p a r a M U S E , SEHAN para WILHEMINA, W O N G J U N G J O p a r a R E D, QIHAN QIU para NEW YORK MODELS, PONG LEE para SUPREME, J E S S I C A W U , M A R C H A N y J AY N E L I E S 185 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Total looks de O M A R U I Z .
MODA Chaqueta y pantalón de C A L V I N K L E I N J E A N S Vestido de tul de P R A D A .
El octavo coro Fotografía: ANDRÉS NAVARRO Dirección de arte: PABLO GARCÍA CONTRERAS Realización: OMAR RUIZ
187 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MO DA
Vestidos de O M A R U I Z y botas de C A L V I N K L E I N J E A N S
188 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Vestido de O M A R U I Z y sombrero de C I H U A H .
Total looks de L O R E N A S A R A V I A .
MODA Julieta viste suéter de M I U M I U , top de P R A D A y pantalón de O M A R U I Z .
191 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MO DA
Mono de S A I N T L A U R E N T .
192 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
M ODA
Chaqueta y camisa de C A L V I N K L E I N J E A N S y leotardo y pantalรณn de O M A R U I Z .
193 OTOร O/INVIERNO 2018-2 0 1 9
El sexo de los ángeles
Lucas con garment cover de G U C C I .
Fotografía: THOMAS COOKSEY Dirección de arte: JAMIE BRUNSKILL Realización: HARRY LAMBERT
MODA
Lucca con corsé de D I L A R A F I N D I K O G L U y pantalón corto de L U D O V I C D E S A I N T S E R N I N .
195 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MO DA
Jeffrey con traje de A L E X A N D E R M C Q U E E N .
196 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Sonny con vestido y pantalรณn de H Y U N M I N I E L S E N y botas de P A L O M O S P A I N .
MODA
Lucca con chaqueta y pantalรณn de H A R R I S R E E D , sombrero de H Y U N M I N I E L S E N y botas de R O K E R .
199 OTOร O/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MO DA
Grace con total look de P A L O M O S P A I N .
Jack con top y pantalón de P I E R R E - L O U I S A U V R A Y .
Lucca con top de S I N E A D O ' D W Y E R X K A T H A R I N A D U B R I C K , pantalón de B U R B E R R Y
Lucas con top de J O R D A N D A L A H y pantalón y zapatos de P A L O M O S P A I N . Jack con pantalón de J I L S A N D E R .
y zapatos de P A L O M O S P A I N .
Grace con top de W A L T E R V A N B E I R E N D O N C K , pantalón de C H A R L E S J E F F R E Y L O V E R B O Y y zapatos de
P A L O M O S P A I N . Jeffrey con camisa y chaleco de D A N I E L W . F L E T C H E R , pantalón de N A T I O N A L T H E A T R E y zapatos de P A L O M O S P A I N .
Lucas con camisa de W A L T E R V A N B E I R E N D O N C K .
200 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Grace con top de H A R R I S R E E D , pantalรณn de D I L A R A F I N D I K O G L U y zapatos de P A L O M O S P A I N .
Agradecimiento especial:
CENTROS DE ARTE C U LT U R A Y T U R I S M O D E L CABILDO DE LANZAROTE Peinado: K O T A S U I Z O Maquillaje: E L I A S H O V E Asistente de moda: I N ร S B I Z A R R O Modelos: L U C C A Y G R A C E p a r a E L I T E M O D E L S , J E F F R E Y p a r a S E L E C T, L U C A S PA R A D A M , S O N N Y p a r a A N T I - A G E N C Y, J A C K P A R A W I L H E L M I N A Y A D Y L L E .
MO DA
El arcángel Jophiel El expulsor de Adán y Eva Fotografía: CHRIS RINKE Realización: AGONEY GONZÁLEZ
202 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MOD A
Chal de L O R E A K , pantalรณn y camisa de C A R H A R T T y zapatos de C A M P E R . 204 OTOร O/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MODA
Botas y sombrero de S A I N T L A U R E N T y pantalรณn de J U S T C A V A L L I . 205 OTOร O/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MO DA
Chaqueta de L O E W E , camisa de T O M M Y H I L F I G E R , pantalรณn de L A C O S T E y sombrero de B R I X T O N .
Gabardina de L O E W E , pantalรณn de L O V E M O S C H I N O , botas de T I M B E R L A N D y sombrero de B R I X T O N .
Mono de L O U I S V U I T T O N , sombrero de L O R E A K y zapatos de C A M P E R .
206 OTOร O/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Camisa D S Q U A R E D 2 , pantalรณn de J U S T C A V A L L I .
Traje y zapatos de S A I N T L A U R E N T y camisa de D S Q U A R E D 2 .
207 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Total look de S A I N T L A U R E N T .
MODA Gabardina de L O E W E y sombrero de B R I X T O N .
209 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MODA Total look de D S Q U A R E D 2 . Zapatos de C A M P E R .
Agradecimiento especial:
CENTROS DE ARTE C U LT U R A Y T U R I S M O D E L CABILDO DE LANZAROTE Casting: D A N T E F R O N G I L L O y ONELL EDNACOT Modelos: L U I S p a r a R O C K M E N 211 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Izquierda: abrigo de M A N É M A N É .
Me tengo que casar Urgencias antes del apocalipsis Fotografía: LIBERTO FILLÓ Realización: ALICIA PADRÓN
MODA
213 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MO DA Chaquetas de N I K E y M U L B E R R Y.
214 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Vestido de E R N E S T O N A R A N J O .
MODA
Vestidos de C A R M E N M A R C H y pendientes de A N D R É S G A L L A R D O .
217 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MO DA Abrigo y vestido de M A X M A R A , collar de C H R I S T I A N D I O R y pendientes de C A R M E N M A R C H .
218 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Vestido de G U C C I , tocado de B E T T O G A R C Ă? A y zapatos de D I O R .
MODA
Delante: vestido de C H R I S T I A N D I O R , pendientes de A N D R E S G A L L A R D O , collar de C H R I S T I A N D I O R , diadema de B E T T O G A R C Í A . Izquierda: top de P A L O M O S P A I N , pantalón de D C S H O E S . Centro: vestido de C E L I A V A L V E R D E , pendientes de S A F S A F U , bragas de P A L O M O S P A I N . Derecha: capa de P A L O M O S P A I N . 221 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MOD A
Vestido y chaqueta de M U L B E R R Y , velo de M A N S E R G A S . Delante: vestido de P R A D A y pendientes de S A F S A F U .
222 OTOĂ‘O/INVIERNO 2018-2 0 1 9
MODA Vestido de P R A D A y pendientes de S A F S A F U .
Peinado: GUILLERMO MATELLANO DE KASTEEL Maquillaje: V I C E N T E G U I J A R R O Asistente de moda: ALFREDO SANTAMARÍA Asistente de fotografía: AMETS ORIONDO Modelos: MARGARITA GAMBLES para VIEW, LUCÍA DE LA GUERRA para BLOW y PA O L A & K H I N I p a r a FA S T C A S T C L U B . Agradecimientos especiales: ADELA Y JAIME. F L O R E S C A R L O S D E T R OYA . 223 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ARQ UIT EC TU RA
224 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ARQUI T ECT URA
Aceptación Visitando el hogar de una familia ultraortodoxa en Tel Aviv Texto y Fotografía: MARIA CRISTINA DIDERO
trabajo, pasé bastante tiempo en el país. La exposición, como suele ocurrir por el enfoque obsesivo que tiene Nendo en cuanto al diseño, estaba perfectamente organizada e hiperplaneada, así que todo iba como la seda. A veces disponía de algo de tiempo. Un día salí del majestuoso edificio diseñado por Ron Arad a fumar un cigarrillo y conocí a un joven del que no solo no sabía que se convertiría en mi Virgilio del universo jaredí, sino también que se trataba de un talentoso diseñador con el que posteriormente tendría el placer de colaborar. Su nombre es Erez Nevi Pana, y tanto su historia como su trabajo me fascinaron de inmediato. Tras hablar de diversos asuntos, le confesé que me hubiese encantado haber tenido la oportunidad de visitar algunas de las casas de ultraortodoxos de la ciudad, ya que me interesaba su diseño de interiores. Compartí con él algunas de las nociones básicas que yo ya sabía: la cocina siempre se divide en dos zonas, una para los lácteos y otra para la carne (la Biblia dice que está prohibido cocinar cordero en su leche materna y, por extensión, los judíos ortodoxos nunca mezclan lácteos y carne); el dormitorio tiene unas normas específicas en lo relativo a si marido y mujer duermen juntos o no; siempre hay espacio para los libros, ya que la religión judía tiene sus raíces en el estudio; se forman familias muy numerosas y, por tanto, sus casas deben ser grandes, con muchos dormitorios –en el mejor de los casos, cuando se trata de una familia acomodada−. Pero este tipo de información básica no definía de manera precisa cómo los jaredíes amueblaban sus casas. Quería experimentarlo por mí misma,
No soy para nada una persona religiosa, ni lo es mi marido ni nuestras familias, pero hace algunos años, por alguna misteriosa razón, me topé con el mundo de los judíos jaredíes –las comunidades de judíos ultraortodoxos que viven recluidos y siguiendo sus propias normas, tal y como dicta la Torá− y me quedé fascinada con ellos. Sentí un profundo interés en explorar ese universo tan distinto, protegido de la vida secular y firmemente regido por una gran cantidad de reglas concretas y rigurosas para llevar a cabo sus rituales periódicos. Como soy curadora en diseño independiente, se convirtió en uno de mis temas de estudio y por ello llevo ya unos años investigando cómo las tradiciones y las religiones pueden determinar, incluso, el interior de los hogares, cómo se divide y organiza el paisaje doméstico de estas viviendas atípicas. Al principio, mi entusiasmo chocó con una barricada de muros impenetrables, con preguntas sin responder y con conversaciones tajantemente interrumpidas. Sabía que la tarea no era sencilla, no solo porque los ultraortodoxos son muy estrictos en sus relaciones sociales y nunca se había llevado a cabo un estudio de este tipo, sino también porque soy una mujer, y ser mujer no ayuda en el contexto de una comunidad ultrarreligiosa. Ser mujer conlleva muchos más noes. En cualquier caso, esto nunca quita que al menos lo intente. En el 2015, el Museo del Diseño Holon, situado cerca de Tel Aviv, me pidió que curara la primera exposición del famoso estudio japonés Nendo. La muestra se inauguró con éxito en julio del 2016 y, debido a mi 225
OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ARQ UIT EC TU RA
quería verlo con mis propios ojos. Erez parecía impresionado por lo que yo sabía y emocionado por lo que él podía compartir. «¿Una casa ultraortodoxa? ¡Puedo llevarte! La floristería de mi madre linda con el Bnei Brak [el barrio ultraortodoxo de Tel Aviv] y ha hecho amistad con algunas familias que suelen comprarle flores. Es muy difícil, pero quizá podamos visitarlas. Puedo preguntarles. El único consejo sería que vistieses de manera discreta de acuerdo con su tradición y que cubrieses tus brazos y tu pelo, que no hablases directamente a los hombres y cosas así». Escuché alegremente su entusiasta propuesta a pesar de saber que no iba a ser posible. Llamó a alguien y habló en hebreo. Estaba segura de que no pasaría nada. Resultó que estaba equivocada. Pasaron cuatro días. Nada. Silencio absoluto. Ese viernes por la noche era sabbat. A las cinco de la tarde sonó mi teléfono, en la pantalla se leía: «Erez-Hasidim-Possible», que era como había guardado su nombre. «Rápido, MC, hemos de ir. ¡Los amigos de mi madre están listos para recibirnos ahora!». Me dirigí rápidamente a mi hotel para cambiarme. Israel en julio puede ser brutalmente caluroso, y montar una exposición no requiere de normas de etiqueta específicas, así que ni mis brazos ni mis piernas estaban para nada cubiertos. Mal. En mi equipaje no tenía nada que pudiera cubrirme completamente, pero la oportunidad era demasiado especial como para rendirme. Cosí mi vestido favorito de Acne para reducir el escote y los huecos, me puse unas calcetas negras que llevaban meses olvidadas en un compartimento secreto de mi maleta (los viajeros frecuentes sabrán qué clase de relación puede uno tener con su propio equipaje) y, alrededor de la cabeza, la única bufanda que había traído, una de lana ligera. Tal y como me indicaron, bajé corriendo el bulevar Rothschild para esperar a Erez. Comencé a sudar. No sabía bien si era por el calor o por la emoción ante tamaña aventura. Llegamos al barrio en coche. Se hacía tarde, el sol empezaba a ponerse y las calles estaban cerradas por el sabbat (no se puede conducir durante la festividad sagrada semanal), así que nos vimos obligados a dejar el coche bastante lejos de nuestro destino. Tuvimos que caminar más de media hora bajo el tórrido calor israelí completamente vestidos, y yo, en todo momento, con la mirada fija en mis pies. Llevaba unas flores que la madre de Erez me había dado para la familia, aunque tampoco fuese una ocasión muy apropiada para ello. Obviamente, éramos diferentes del resto de la gente que iba por las calles polvorientas. Se me hizo la caminata más larga de mi vida. Llegamos, subimos las escaleras del edificio (el uso del ascensor también estaba prohibido). Cuando se abrió la puerta, una hermosa mujer llamada Rose nos dio la bienvenida con una tímida sonrisa. «Estamos dentro. Esto es real, aunque, al mismo tiempo, es también muy surrealista», pensé. Un amplio grupo de los miembros de la familia se reunió en torno nuestro –había maridos, esposas, nueras
y muchos niños− observándonos con miradas inquisitivas, como si fuésemos extraterrestres. De hecho, yo lo era. Y Erez también lo era, a pesar de que él hablaba su idioma. Una de las mujeres jóvenes me preguntó por qué estaba tan interesada en visitarlos, y les expliqué. La conversación avanzaba, aunque con dificultades, en parte porque su inglés no era fluido, y también por las evidentes barreras culturales. En cualquier caso, nos las arreglamos para conectar. −¿Cómo te llamas? −Maria Cristina. −Pensé que, para empezar, mi nombre ya sonaba un poco demasiado católico−. MC es un diminutivo que suelen usar mis amigos. Sé que mi nombre es demasiado largo. Puedes llamarme MC si lo prefieres. −¿A qué te dedicas y por qué estás en Israel? −preguntó inmediatamente. −Estoy aquí para trabajar en el Museo del Diseño Holon, inauguraré allí una exposición la próxima semana. Soy curadora independiente. −¡Oh, qué bien! −Sonrío−. Una curadora... ¡Eso significa que salvas vidas! −Bueno, no exactamente, aunque me gustaría. Trabajo con instituciones, organizo muestras, exposiciones. De repente me di cuenta de la gran diferencia entre salvar vidas y curar una muestra… Ambas comprendimos que el concepto de curar no estaba claro y era un poco extraño, así que pensó que era mejor tomar otro camino más sencillo. Que de hecho no lo era. −¿Estás casada? ¿En qué trabaja tu marido? −Sí, estoy casada. −Noté un gesto de alivio en su cara−. Mi marido se llama Flavio y trabaja en arte contemporáneo. Me di cuenta de que el concepto de arte contemporáneo no debía de estar muy presente en sus conversaciones cotidianas. La vida diaria de los jaredíes se centra en el pasado, en leyes y normas religiosas y en tradiciones ancestrales. Su forma de vida perpetúa costumbres antiguas, lo que mantiene a la comunidad alejada del mundo moderno. Quiero decir, del mundo en el que vivimos. −Oh, no entiendo eso −añadió tristemente. Ahí me quedó claro que el problema no estaba tanto en la palabra arte (ya había puesto algunos pésimos ejemplos, como el grabado en sinagogas, las pinturas o el ornamento) como en la palabra contemporáneo. −¿Qué significa contemporáneo? −preguntó. Otra de las hijas, Maya, posiblemente la chica más guapa que haya visto en mi vida, dio un brinco y se lo explicó a su madre. −Contemporáneo es una especie de ahora. Es algo que ocurre ahora, en el presente. Me miró y me preguntó: «Contemporáneo es nuevo, ¿verdad, MC?». Como quería acabar lo antes posible con esa conversación para centrarnos en sus tradiciones (que 226
OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ARQUI T ECT URA
227 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ARQ UIT EC TU RA
era por lo que yo estaba allí), simplemente respondí: «Sí, algo parecido a nuevo». Acto seguido me dieron un tour completo por toda la casa. Me mostraron con orgullo las diferentes habitaciones de sus siete hijos, el dormitorio principal con sus dos camas individuales, separadas por un pequeño mueble entre ambas. Sonrió al preguntarme si sabía que separaban las camas poniendo en medio una mesita cuando era necesario, y que las juntaban en el momento adecuado (lo que significaba cuando podían hacer el amor). Sonreí, ya había escuchado esa historia antes. Los hombres nos escuchaban, aproximándose un poco, a veces dirigiéndome alguna pregunta sencilla, sin mirarme nunca directamente a los ojos. Le pregunté a Rose: «¿Y a qué te dedicas?, ¿trabajas?». «Hago las pelucas de toda la comunidad, tengo una tienda». Me sonó muy exótico, ¡pelucas! Y, embargada por el entusiasmo, solté un «Dios mío, ¡es genial!». Todos se quedaron en silencio, y una pesada atmósfera inundó la habitación. Obviamente, había hecho algo mal. Intenté disimular torpemente mi vergüenza por haber pronunciado el nombre de Dios en vano (si es que alguna vez no es en vano) y traté de explicar que es una forma típica italiana de enfatizar que algo te impresiona mucho. Me lanzaron una mirada divertida, sonrieron y continuamos. Sudaba cada vez más por las calcetas negras. −¿También te cubres la cabeza en Italia? −No, solo la he cubierto para venir a visitaros. Como forma de respeto a vuestras costumbres. −Ya veo. Gracias. ¿Puedo ver tu pelo? −preguntó con curiosidad. −¡Claro! Incluso puedes tocarlo. −Pensé que nunca antes habían visto mi cabello pelirrojo, y me sentí obligada a añadir−: Cuando era pequeña tenía este color. Ahora me tiño el pelo de rojo. Tocó mi cabeza lentamente con una curiosidad aún mayor y, mirándome fijamente a los ojos, me preguntó: «¿Por qué sientes la necesidad de cambiar tu propio ser?». Nunca imaginé que algo tan simple como teñirme el pelo pudiese conllevar algo tan profundo. Su pregunta era densa y mordaz. No tenía respuesta, así que escurrí el bulto. Supongo que lo preguntaba porque normalmente sus pelucas se correspondían con el color
natural del pelo. La visita continuó. Fuimos a la cocina, o mejor dicho, a las cocinas. Su apartamento tenía algo muy especial y extraño, algo que solo se ve en las casas de las familias ricas. Por supuesto, tenían dos neveras, dos fregaderos, dos fogones para no mezclar los lácteos con la carne, como mencioné anteriormente. Pero cuando entraron en la cocina (cocina 1), no sé de qué manera, activaron un pulsador oculto y, como en las películas de 007, un muro de 3 x 6 metros comenzó a moverse lentamente sobre dos ruedas y dejó al descubierto una réplica exacta de la cocina 1. Ahora que lo pienso, no estoy muy segura de que esa acción de pulsar estuviese permitida en festivo, así que doy por supuesto que lo hicieron con motivo de mi visita y para demostrarme lo poderosa que era su entrega. Solo usan ese espacio durante la semana de Pascua, cuando los judíos ortodoxos tienen prohibido comer trigo, cebada y centeno fermentado, en honor a los judíos que escaparon de Egipto sin tiempo a que el pan creciera. Mi familia, en vez de limpiar a fondo la cocina, disponía de una habitación exclusiva para asegurar que ni el pan ni productos similares entrasen en contacto con la cocina de Pascua. Algo excepcional. Como decía, normal solo en gente con cierto estatus, un estatus siempre especial. Continuamos hablando y paseando por la casa hasta que, por fin, el padre pudo reunirse con nosotros. Erez estaba a mi lado, y sin querer nos enfrascamos en una charla acerca del aspecto y los sombreros de piel de castor que usan los hombres. Mi Virgilio predicó abiertamente su veganismo, y poco después comprendimos que nuestro tiempo en la casa había terminado. Habían sido muy amables y generosos con nosotros, permitiéndonos estar no solo los quince minutos que habían acordado previamente con Orna, la madre de Erez, sino casi tres horas. Para mí fue un regalo especial e inesperado. Sentí que había aprendido mucho. Nos despedimos y nos fuimos. Comencé a quitarme las prendas adicionales mientras bajábamos por las calles de Bnei Brak; mi corazón todavía latía muy deprisa y me hubiese gustado estar desnuda en ese mismo instante. Un par de cigarrillos me ayudaron a digerir la experiencia que acabábamos de
228 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ARQUI T E CT UR A
compartir.
dos juntos. Todos llevaban los vestidos de las ocasiones especiales. Su idea de vestir era, por supuesto, diferente a la mía. Entré al museo desde el aparcamiento con un grupo de ultraortodoxos a mis espaldas, siguiéndome. También venían Erez y Flavio, que me ayudaban en la operación. Era la primera vez que esto ocurría en el museo, les dije. Todos nos miraban fijamente, la gente nos abría paso. Ahora, y una vez más, nosotros éramos los extraterrestres. Y yo estaba entre ellos. Fue el tour curatorial más difícil de mi vida. Cómo le explicas el diseño japonés a alguien que probablemente no sepa nada de cultura japonesa, o el significado de la palabra contemporáneo. Si hubo problemas para explicar arte, imaginaos con diseño. Oh, sí, diseño es un tipo de arte, pero funcional… Mi tarea era simplemente imposible. Solo podían quedarse poco tiempo, así que condensé la información y respondí a sus preguntas. Eran muy curiosos y estaban muy interesados, pero no parecían sentirse más incómodos que muchos de los visitantes con los que me he topado a lo largo de mi carrera. La cultura puede poner al mismo nivel a las personas y abrir nuevas vías de pensamiento, es un hecho. Cuando los acompañé de vuelta al aparcamiento, Maya me miró y dijo: «Gracias, MC. Era la primera vez que venía a un museo como este. Algún día me aseguraré de traer a mis hijos aquí. Ha sido muy especial y recordaré por siempre esta noche». Antes de irse, Rosie me abrazó, prometiéndome que, la próxima vez que fuese a su casa, me haría una buena comida casera. Los hombres sonrieron en mi dirección, con la cabeza gacha. Hice lo mismo. Se subieron en su furgoneta y se fueron. Era uno de esos encuentros que cambian la vida. La mía, desde luego. Todo trataba de aceptación. No pude dejar de llorar en el aparcamiento. La inauguración todavía seguía su curso, tenía que volver al trabajo. Una vez más, me quité todas las prendas adicionales que me habían conseguido mis amigos. Me bebí un Martini (quizá dos) y, cuando el evento terminó, volví a mi hotel. Era feliz.
«¿Cómo puedo agradecerles su hospitalidad y cordialidad −le pregunté a Erez−. Estoy aquí, en Israel, lo único que puedo hacer es invitarlos al museo a la inauguración de Nendo. ¿Podemos enviarles una invitación, Erez?». «Oh, no, no te preocupes, no hace falta. Por supuesto que la podemos enviar, pero no te preocupes. No esperan nada a cambio y nunca irían. Ellos no salen demasiado por ahí y no estoy muy seguro de cómo reaccionarían». Insistí. Erez se las arregló para enviarles una invitación –probablemente, supongo, mediante un sms−. Pasaron unos cuantos días. Silencio. La verdad es que no esperaba ninguna reacción, ya estaba agradecida por el tiempo que había pasado con ellos. Mi experiencia había terminado y ya me suponía un gran recuerdo. De vuelta al trabajo. La noche de la inauguración me vestí como requieren este tipo de ocasiones. Estaba bastante estresada por las críticas a la exposición y Nendo se mantenía ocupado dando entrevistas para la prensa israelí. De repente, veo a Erez −que por supuesto estaba invitado a la inauguración− corriendo hacia mí. «MC, MC, ¡están aquí! ¡Me acaban de llamar!». Yo ya estaba inmersa en la vorágine del evento y no podía entender por qué se comportaba así, tan ansioso y asustado. «¿Están aquí? ¿Quiénes?», pregunté. «¡Los jaredíes!, ¡la familia! Están aquí, están aquí, en el aparcamiento. ¡Vinieron!». No necesitaba un espejo de cuerpo entero para darme cuenta de que vestía de manera poco recatada (como habrían juzgado mi atuendo). Eso fue lo primero que me vino a la cabeza. Supuse que el procedimiento debía haber sido el mismo que cuando los visité en su casa: le preguntaron a su rabino si podían ir al museo (esa era la razón de la larga espera) para asistir a la inauguración de una exposición sobre diseño, curada por la chica italiana que nos visitó. El rabino les dio permiso, y por eso pudieron venir. Mis nervios por el discurso se esfumaron inmediatamente, mi única preocupación era ir a recibirlos, llevarlos dentro de la sala e intentar devolverles la experiencia que yo tuve en su casa. Si tal cosa era posible. Vino la familia entera. Se les veía hermosos a to229
OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ARQ UIT EC TU RA
El agua como fuente de inspiración y la ecología como oportunidad El arquitecto Renzo Piano recorre, en una muestra audiovisual en la Fundación Vedova de Venecia, sus proyectos relacionados con el mar ROBERTA BOSCO Ilustración: MR.MEIN
230 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ARQUI T E CT UR A
Quien ha nacido al lado del mar se lleva dentro las olas de por vida, reza el antiguo refrán, y Renzo Piano, fúlgida estrella de la arquitectura mundial, lo ratifica. Nacido en Génova, ciudad recientemente azotada por la tragedia a la que ha regalado un proyecto para la reconstrucción del puente derrumbado, Renzo Piano es un hombre de mar. El agua, aunque no sea un material de construcción como el hormigón o el acero, desempeña un papel fundamental en sus obras y muchos de los edificios que ha diseminado por el mundo, quizá los más emblemáticos, se encuentran en ciudades de mar. De ahí que la Fundación Vedova de Venecia, que reestructuró hace diez años como último homenaje a su
ARQ UIT EC TU RA
gran amigo el pintor Emilio Vedova, que acababa de fallecer, dedique una exposición al recorrido arquitectónico y acuático que ha marcado la vida del arquitecto. Un recorrido que arranca desde aquel ya célebre proyecto para el Prometeo del compositor Luigi Nono y que dio comienzo a su carrera. Era 1984 y Piano creó un arca en madera en el interior de la iglesia desacralizada de San Lorenzo en Venecia. «La idea era que los espectadores tuvieran la sensación de realizar un viaje junto con los actores y los músicos y a la vez se sintieran en el interior de un enorme instrumento musical», afirmaba entonces el joven Piano, desafiando el establishment de la arquitectura, así como Prometeo,
símbolo de libertad, desafía a los dioses. «La arquitectura no cambia el mundo, pero celebra sus transformaciones», le gusta repetir al arquitecto, que ha elegido personalmente los dieciséis proyectos que desde Venecia circunnavegan el globo pasando por Atenas, Ámsterdam, Oslo, Londres, Génova, París, Nueva York, Osaka, Amakusa, Numea (Nueva Caledonia) y Santander, para terminar una vez más en Venecia. En la ciudad acuática por excelencia, «donde el constante ruido del mar atrapa y confunde los sonidos», en el 2008 −catorce años después del Prometeo− reestructuró uno de los célebres almacenes de la sal para convertirlo en el espacio expositivo de
ARQUI T ECT URA
la Fundación Emilio y Annabianca Vedova, que ahora celebra su décimo aniversario con su muestra «Renzo Piano. Progetti d’acqua». «Es un lugar realmente mágico», asegura. Para salvaguardar las monumentales paredes del Quattrocento, que siguen trasudando sal, el arquitecto construyó una clarividente máquina robótica que lleva las obras hasta los visitantes, desplazándolas por el espacio como si fueran visiones espectrales del intenso pasado del lugar. «El Mediterráneo es una fuerza infinita de inspiración, así como el agua y el fuego son los motores del mundo. Si tengo que realizar un proyecto lejos del agua, lo hago a desgana. Cuando no encuentro agua,
intento traerla. El agua es un elemento vivo siempre en movimiento, es belleza y unidad. Une el mundo, duplica las imágenes, refleja la luz y lo hace vibrar todo», afirma Piano, que empezó su carrera como diseñador de barcos, un oficio y una pasión que se refleja en muchas de sus arquitecturas. Es el caso de uno de los edificios más representativos de su poética constructiva, el Centro Pompidou, que, según se mire, evoca un barco de vapor o una astronave de cristal y acero aterrizada en el corazón de París. «Los barcos me han fascinado siempre, y no solo porque he nacido en Génova, sino también porque construirlos es muy hermoso. Diseñar un barco es un com-
Centro Cultural Fundación Stavros Niarchos en Atenas, Grecia.
233 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ARQ UIT EC TU RA
234 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Magazzino del Sale en la Fundación Emilio y Annabianca Vedova en Venecia, Italia.
promiso a medio camino entre el trabajo teórico y el experimental. Representa un ejemplo significativo de obra alejada de la omnipresente disociación entre decir y hacer», explica. Alude abiertamente a la forma de un navío también de NEMO, el Centro Nacional para la Ciencia y la Tecnología de Ámsterdam, situado encima del acceso al túnel submarino, que pasa debajo de los Oosterdok, las dársenas históricas de la Compañía Holandesa de las Indias que, en los últimos años, se han convertido en un codiciado terreno de juego para los arquitectos. «El edificio aparenta formar parte de la ciudad, pero pertenece al puerto y no se apoya sobre tierra firme, flota sobre la entrada del túnel gracias
a una estructura de palos submarinos», explica el arquitecto, que ha confiado la puesta en escena de sus proyectos más queridos a Studio Azzurro, el colectivo con más solera del media art italiano. En la exposición no hay dibujos, fotos o maquetas; los edificios cuentan su historia desde unas pantallas, concentrándose en el momento del paso de la idea a la realidad, cuando un proyecto se convierte en una construcción. En el antiguo almacén de la sal, las pantallas emergen de la oscuridad creando un archipiélago que invita al visitante a navegar por las obras y también por algunos de los enclaves más fascinantes del mundo. «No quería exponer un inútil ensamblaje de 235
OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
Espacio Musical Prometeo en Venecia, Italia.
información, quería que la gente pudiese entrar dentro de mis edificios como Pulgarcito en el bosque, paso tras paso, huella tras huella», afirma Piano, quien publicó en el 2015 un libro monográfico sobre sus «proyectos de agua». Tanto amor por el mar no podría ir desligado de un enorme respeto y una profunda conciencia ecológica. «Las exigencias relacionadas con el medio ambiente no deben ser vividas como un recorte a la libertad. La ecología puede ser una fuente de inspiración y una enorme oportunidad», ha repetido en varias ocasiones. Alto y enjuto, discreto y reservado como suelen serlo los hombres de mar, no hace alarde de su compromiso ecológico, si bien, de una forma u otra, lo demuestra en todos sus trabajos. Por ejemplo,
ARQUI T E CT UR A
237 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
el puente que enlaza tres islas del archipiélago de Amakusa en Japón, que consigue salvaguardar un entorno natural de sobrecogedora belleza y al mismo tiempo solventar los problemas causados por la extraordinaria fuerza del viento; o el London Bridge Tower, que responde a una visión urbana cuyo objetivo es desincentivar el uso de los coches privados para reducir el tráfico en el centro de Londres. «Un edificio no se diseña pensando en los índices de aceptación, se concibe buscando la verdad, diciendo la verdad», asegura. Fascinado por los lugares con historia y por los retos que plantean, con el edificio del Whitney Museum y sus brillantes paneles de acero que reflejan el río Hudson ha conseguido interpretar el carácter va-
riado e imperfecto del barrio portuario e industrial de la vieja Nueva York. De la misma forma, el Centro Botín −una de sus obras más recientes− se asoma a la bahía de Santander, medio suspendido sobre el océano, reanudando el vínculo entre la parte histórica de la ciudad, el área portuaria y el mar. Algo parecido a lo que hizo en su amada Génova con la recuperación del puerto antiguo y la relación entre el centro histórico y el mar, y con el Renzo Piano Building Workshop, su oficina, una suerte de isla sumida en la naturaleza en el extremo occidental de la ciudad que reinterpreta las antiguas terrazas tan típicas de la costa de la Liguria. «Un lugar que invita a la calma, al silencio, la concentración y la creatividad».
238 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ARQUI T E CT UR A
Aeropuerto Internacional de Kansai en Osaka, Japรณn.
Vuelo interior Tras curtirse en algunos de los estudios más importantes del sector, el interiorista Rodrigo Izquierdo afronta su reto decisivo: caminar solo y poner las bases para una filosofía, ética y estética del diseño de interiores Carlos Primo Fotografía: PABLO GARCÍA CONTRERAS
El vértigo no existe en el vocabulario personal de Rodrigo Izquierdo (Barcelona, 1979), aunque más de uno exigiría ese término para describir la sensación que supone iniciar un proyecto propio en un mundo, el del interiorismo, en el que la competencia es feroz y nunca parece haber sitio para todos. «Estoy muy tranquilo y tengo mucha seguridad de que las cosas, al final, salen bien», explica desde su estudio de Milán este barcelonés que lleva casi diecisiete años cómodamente instalado en las alturas del sector, aunque ahora comience virtualmente desde cero. Siempre tuve claro que quería hacer diseño», apunta. Tras estudiar en Eyna (Barcelona) y cursar un máster, entró a trabajar en el estudio Tarruella López, toda una institución en el interiorismo español. Allí permaneció dos años. «Y luego decidí probar suerte en el extranjero». Dicho y hecho. Izquierdo, que ya se había afilado los dientes en lo más granado del interiorismo patrio, aterrizaba prácticamente solo, con un portafolio debajo del brazo, en Milán, donde apenas conocía a nadie. «Fue entonces cuando una amiga me sugirió que hablara con Patricia Urquiola. A mí me sorprendió, porque la conocía como diseñadora de mobiliario, pero no como interiorista. Probé suerte, hice la entrevista y empezamos a trabajar juntos». A lo largo de trece años, Izquierdo trabajó como coordinador (creative supervisor) del departamento de Design del Studio Urquiola, un periodo clave en el que la asturiana se convirtió, sin discusión alguna, en la diseñadora más influyente de Italia y, por extensión, del mundo. Asegura que de ella aprendió a trabajar en todo tipo de proyectos, y también a dedicar a cada uno de ellos una atención obsesiva y milimétrica. «Con ella, la pequeña escala es fundamental, y llega un momento en que te cabreas porque una pieza tiene tres milímetros de más. Pero es que cada milímetro importa. De Patricia he aprendido a poner en práctica la sensibilidad y el bagaje adquirido».
Hay interioristas emotivos e interioristas matemáticos. Tal y como dejan entrever los proyectos que ha firmado en solitario, Rodrigo Izquierdo es una mezcla de ambos, con un toque de ratón de biblioteca. En los locales que ha diseñado para la firma Charo Ruiz Ibiza, la atmósfera balear se refleja en texturas naturales, tonos luminosos y una poética suntuosa y décontractée. En la flagship store berlinesa de Roberto Cavalli, la Florencia del Renacimiento se traduce en colores suaves, muebles a medida y una atmósfera artesanal y femenina. Lo mismo sucede con sus proyectos residenciales y de hostelería. Todos son delicados y precisos, pero la firma es precisamente la ausencia del ego. «Un proyecto es llevar a cabo un análisis serio, y ser capaz de objetivizarlo. La premisa es el proyecto, encontrar los elementos que subrayen el mensaje que queremos dar. El diseño debe ser objetivo. Por supuesto, tengo mis gustos personales, pero también intento que mis decisiones sean objetivas y obedezcan a razones de peso. Reducir lo aleatorio al máximo. Por eso la investigación la disfruto como un enano». Autor de espacios que son casi tesis doctorales, Izquierdo asegura que, de momento, no quiere imponer un horizonte fijo a sus planes. «Todo llega. Hago lo que me apetece y lo que me gusta, y sé que ese es el camino».
240 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
ARQUI T E CT UR A
241 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
TR IBE
242 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
El Palmar de Troya. La Iglesia de tradición picaresca EDUARDO BRAVO Ilustración: NATHAN BRENVILLE
A finales de los años sesenta, Clemente Domínguez era un joven cuya mayor preocupación en la vida era divertirse. Prueba de ello es el testimonio del dibujante Nazario Luque recogido en Sevilla y la Casita de las Pirañas, su segundo volumen de memorias. El creador de Anarcoma nunca sospechó que «aquel culo orondo» de Clemente, «que en los jardines de Murillo, a altas horas de la madrugada, asomaba entre unos pantalones bajados hasta las rodillas y una gabardina recogida por delante cuya abertura trasera se abría como las cortinas de un escenario ofreciéndose al viandante, llegara un día a posarse sobre el almohadón que cubría la silla gestatoria del papa Gregorio XVII». En esa misma línea estaba Manuel Alonso Corral, un abogado al que los amigos de Nazario le habían motejado como el Monjo, a consecuencia de «sus frecuentes entradas y salidas de un convento castellano de cartujos aquejado de fuertes complejos de culpa», y que llegaría a ser «el sucesor de
Clemente en el trono papal como Pedro II de la iglesia de los Carmelitas de la Santa Faz». Definitivamente, era cuestión de tiempo que Clemente y Manuel acabasen coincidiendo en la oscuridad de un cine, en los urinarios de la estación de tren o en un club de ambiente de la capital hispalense. Sea como fuere, lo cierto es que, en el año 1968, Clemente y Manuel ya frecuentaban juntos La Alcaparrosa, finca de la pedanía de El Palmar de Troya en la que se congregaban miles de fieles católicos desde que, en marzo de ese año, tres niñas afirmasen haber visto a la Virgen María. En La Alcaparrosa, Clemente y Manuel entablaron amistad con los familiares de las niñas, con otras personas que afirmaban ver a la Madre de Dios, con los curiosos y los beatos, y no tardaron en darse cuenta de que tanto fervor era terreno abonado para el emprendimiento económico. Ni cortos ni perezosos, estos Rinconete y Cortadillo del siglo xx imprimieron octavillas que recogían los mensajes
que la Virgen había transmitido a los videntes y comenzaron a venderlas entre los asistentes. A ese producto se sumó, poco después, el agua embotellada de un pozo cuyo líquido había sido bendecido por la Virgen, la cual se había encargado de informar de este hecho a Clemente, quien desde 1970 no solo había empezado a tener visiones, sino que también le habían aparecido estigmas en manos y pies. El sustancioso negocio de Clemente y Manuel experimentó una increíble mejora cuando aquellos que ingerían o hacían abluciones con esa agua afirmaron haber experimentado curaciones milagrosas. Un hecho que provocó que aumentase la demanda del fluido mágico, que era solicitado desde países como Estados Unidos, México, Irlanda, Suiza, Alemania y Argentina. Aprovechando el éxito internacional, Clemente y Manuel iniciaron una gira por el extranjero, gracias a la cual lograron numerosas vocaciones y cuantiosas donaciones en divisas, a las que se sumó la de la baronesa del Castillo de Chinrel. Esta aristócrata aportó a la causa más de quince millones de pesetas de 1972 para adquirir La Alcaparrosa, en cuyos terrenos se construyó un templo de planta basilical con doce torres de cuarenta metros de altura y que sirvió de sede a la Orden de los Carmelitas de la Santa Faz, creada y liderada por Clemente y Manuel. En esos viajes por el mundo, la pareja de amigos había entrado en contacto con destacados miembros de la jerarquía católica. Uno de ellos era Pierre Martin Ngô-Dinh-Thuc, arzobispo de la región vietnamita de Huế, con el que mantuvieron una estrecha relación, hasta el punto de que lo convencieron para que los ordenase sacerdotes católicos. Clemente y Manuel no tardaron en alcanzar el cargo de obispos y comenzar, a su vez, a ordenar sacerdotes y monjas. Aunque en un primer momento los Carmelitas de la Santa Faz no eran más que una organización dentro de la Iglesia católica, en 1978 se produjo un hecho que cambió esa situación y catapultó a Manolo y Clemente a las portadas de los periódicos de todo el mundo, salvo a las de L’Osservatore Romano, por motivos obvios. La muerte de Pablo VI, acaecida el 21 de junio de ese año, fue aprovechada por Clemente para autoproclamarse santo padre con el nombre de Gregorio XVII, argumentando para ello que la católica era una Iglesia cismática desde el momento
en que se apartó de las enseñanzas de Jesucristo con la celebración del Concilio Vaticano II. Durante su papado, caracterizado por una interpretación reaccionaria de las Escrituras y el rito, Clemente elevó a los altares de la Iglesia del Palmar de Troya a Luis Carrero Blanco, Francisco Franco, José Antonio Primo de Rivera, Cristóbal Colón, don Pelayo y Josemaría Escrivá de Balaguer, al tiempo que excomulgaba a todos aquellos que hubieran visto Jesucristo Superstar, película que fue calificada de blasfema. A pesar de calzar las sandalias de Pedro y de esta visión conservadora de la vida, Gregorio XVII nunca dejó de ser ese joven divertido que recordaba Nazario. Acompañado de Manuel y otros miembros del Palmar, el papa acostumbraba a salir por Sevilla para vivir su particular madrugá a base de gambas, pescaíto frito, fino y güisqui. Una vida de excesos que provocó que su corazón dijese basta a los 58 años, lo que, por otra parte, le evitó enfrentarse a las denuncias de abusos sexuales realizadas contra él por monjas y sacerdotes del Palmar de Troya. Como dice el refrán, Dios aprieta pero no ahoga. Tras la muerte de Gregorio XVII en 2005, su compañero de aventuras y al que muchos consideraban el verdadero cerebro del Palmar, Manuel Alonso Corral, fue entronizado como papa con el nombre de Pedro II. Fallecido apenas seis años después de su elección, Manuel fue sustituido por Sergio Ginés María, militar retirado que adoptó el nombre de Gregorio XVIII. La mala gestión de los cuantiosos bienes de la Iglesia del Palmar provocó que la curia exigiera la dimisión de Ginés María antes de que llevara a la bancarrota a la institución. En su lugar fue nombrado, en 2016, el suizo Eliseo María, que adoptó el nombre de Pedro III. A pesar de ello, Sergio Ginés no se desvinculó completamente de los Carmelitas de la Santa Faz. En junio de 2018, sin ir más lejos, Ginés recibió una puñalada tras ser sorprendido robando en la basílica del Palmar, después de acceder al recinto saltando el muro junto a su pareja, una exmonja de la congregación. Por ahora ese es el último hecho noticiable de esta hermética y curiosa Iglesia, que, por lo que se ve, continúa la peculiar tradición picaresca que caracterizó a sus padres fundadores.
TRI B E
245 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
VI AJ ES
Guelaguetza Puede este festival folclórico mexicano salvar nuestro agonizante mundo?
?
Texto y fotografía: KELLY FRAMEL
Cada julio, en la capital de Oaxaca, México, todas las tribus nativas del país se reúnen para oficiar ceremonias, hacer ofrendas, exponer con orgullo su artesanía tribal, sus recetas y sus singulares indumentarias, canciones y bailes. Y, lo más importante, para congregarse como hijos de la Tierra en honor al Divino Femenino. Es el triunfo de las culturas indígenas y de las mujeres en un mundo tan a menudo hostil para ambas, y una tradición que puede proporcionarnos una hoja de ruta hacia un futuro global más fraternal. Se trata del Guelaguetza. Oaxaca es un lugar donde todas las cosas buenas crecen en abundancia. Debido a su terreno montañoso y a la perseverancia de sus habitantes, se conserva como una de las regiones más diversas de todo el continente americano, una tierra rica en variedad cultural y natural. Me mudé de Nueva York a un pequeño pueblo en Oaxaca a finales del 2017, devastada por la vida cotidiana —triste por mi país, por la Tierra, por la difícil situación de mi niña interior y de las mujeres en todo el mundo— y buscando un entorno menos domesticado donde mi alma pudiese florecer y hallar soluciones fraguadas desde del amor en vez de desde el miedo. En mi dolor, reconocí una pérdida universal del ritual, del mito, de comunidad auténtica y de veneración a la diosa. En Oaxaca encontré un lugar donde todo 247 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
VIAJE S
eso está vivo y prospera. Quería comprender cómo habían perdurado y cómo podrían enseñar a la humanidad a sobrevivir como especie y a cuidar más nuestro planeta. Quería saber cómo la sabiduría ancestral podría modelar nuestro futuro. Empecé a darme cuenta de que la estructura de la vida moderna está diseñada para alejarnos de lo espiritual, pero el alma está en todo y en todas partes, y los seres humanos son capaces de formar parte de ello. Algunos todavía lo consiguen, como los pueblos indígenas de Oaxaca. Vivir aquí me enseñó en poco tiempo que, para que el alma prospere, esta debe bailarse, cantarse y salmodiarse a la vida, una y otra vez. El tejido del espíritu nunca se completa. El rito y el mito son cruciales en este proceso; el rito porque nos conecta con los demás; el mito porque nos conecta con nosotros mismos. Así como un altar actúa como canalizador de lo divino y los cuentos alimentan nuestra alma, la ceremonia nutre la vida espiritual. Guelaguetza es una gloriosa manifestación de estas verdades universales. Con un origen muy anterior a la conquista española y habiendo sobrevivido a sus opresivos intentos para eliminar cualquier vestigio de las primitivas religiones paganas, es un festival imprescindible que, año tras año, expresa el amor profundo que cada uno tiene por su comunidad, su historia y sus recursos naturales, asegurando así la supervivencia de los grupos indígenas de Oaxaca y la de su conocimiento sagrado. Fundamentalmente, es también un momento en el que las mujeres son el centro, celebradas como líderes comunitarias y portadoras de la memoria profunda; cuando a los jóvenes y a los mayores se les recuerda que la mujer crea vida y que por eso, como la Tierra, es un ser sagrado, dando siempre de sí misma para sostener y sustentar la eternidad. Incluso muchos de los hombres usan vestidos esos días, ya que el aspecto femenino de la divinidad se entiende como intrínseco a todos los seres vivos. La moderna cultura de la máquina ha herido a las mujeres y a los hombres por igual. Hemos interiorizado su toxicidad y nos hemos adaptado al vacío; estamos aprendiendo a sobrevivir en un aislamiento sobreconectado. Atormentados por violentos titulares, las noticias de última hora y por las apariencias en las redes sociales; engañados por nuestros líderes y cebados con comida industrial, nos encontramos energéticamente saciados y espiritualmente hambrientos. Estamos enfermos, somos dañinos y nos echamos de menos unos a otros. Pero, en tiempos oscuros, el oído empieza a escuchar, y las voces de nuestros ancestros resuenan más fuerte de lo que pensamos. Nos recuerdan que debemos hablar con sinceridad, cantar con amor, bailar con alma y liberar nuestros espíritus. 248 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
THE F UN OF BE ING A N A DU LT
MADRID Exposición Rugs for Oprah de Leo Rydell Jost y presentación de #Solar05, La Fresh Gallery Fotografía: Assiah Alcázar
BÁRBARA MARTELO, LEO RYDELL JOST Y ÁLVARO HACHUEL
LEO RYDELL JOST
DANI MORLA Y JAIME RUBIANO
PATY ABRAHAMSSON
JESÚS DÍAZ
JUAN GATTI
JOTA
TERESA NIETO
LUCAS ARRAUT Y TOPACIO FRESH
ADAN Y LOIS PEITEADO
250 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
T HE FUN OF BEI NG AN ADULT
DIEGO VÉLEZ CASTAÑO
HAMISH BOWLES
251 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
PER FILE S
252 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
PE RFI L E S
253 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
organiza organised by
27 03 Feb Mar
Lisboa 16 19 Maio
PE RFI L E S
The Red Inside Paulo Nazareth viaja al norte con sus sandías de cemento SARAH ANITA CLUNIS
ruta del Ferrocarril Subterráneo, el proyecto cruza fronteras de diversas maneras y en las situaciones y circunstancias más peligrosas. En su obra, Nazareth ha documentado consistentemente los matices de los pasos fronterizos. Sus crónicas artísticas recorren largas distancias, incluso continentales, a pie, en coche o en autobús, y coloca su a menudo sucio y desaliñado cuerpo, su apariencia racial ambigua y su prominente pelo afro en una variedad de complejos espacios. En la India ofrece una rupia a cualquiera que adivine su nacionalidad. En Guatemala come su almuerzo vegetariano en un restaurante chino con la pistola de un desconocido apoyada en su espalda. En México se las arregla para negociar la devolución de su pasaporte robado. Recuerda a menudo cómo su fisionomía racialmente mixta causa ansiedad y miedo a los demás. Su naturaleza a veces extraña y sus pies sucios (una seña de identidad) causan repulsión y rechazo en los momentos en los que más desesperadamente necesita un lugar donde dormir o algo para comer. Insertando y documentando su cuerpo abyecto en una variedad de espacios globales, Nazareth muestra la intersección de las encrucijadas de la intolerancia y la hospitalidad humanas que constituyen las zonas de contacto de nuestro mundo. Es en junio del 2018 cuando este grupo itinerante de viajeros excéntricos que realizan The Red Inside parten de la histórica Universidad Xavier de Nueva Orleans rumbo al norte con un equipo de filmación tras de sí para documentar el proyecto. El equipo viaja a lo largo del Misisipi y entra en Alabama dirigiéndose hacia Canadá, parando en los lugares seminales de la memoria afroamericana, como el puente Edmund Pettus, el Capitolio de Alabama, la Primera Iglesia Baptista Africana en Savannah y el Audubon Ballroom en Washington Heights. El viaje termina en las cataratas del Niágara, la literal frontera de aguas turbulentas que separa a Estados Unidos de Canadá. Las discusiones, los sentimientos heridos y las espontáneas posesiones espirituales que tienen lugar durante este periplo artístico son reveladores. Los viajeros hablan cuatro idiomas diferentes y vienen de
El proyecto más reciente del artista brasileño Paulo Nazareth, The Red Inside, le está llevando por todo el país hacia el norte de Estados Unidos arropado por sus compañeros de viaje, Yves Moise Conseant y Clifton Faust, originarios de Hahití y Nueva Orleans, respectivamente. Estos tres hombres siguen la ruta del Ferrocarril Subterráneo en la cabina de una ranchera Ford roja de 1989 cargada de sandías de cemento. El dramatismo aparece antes incluso de que los tres se embarquen en su viaje, con el tamborileo de un babalorixá local bajo el puente Claiborne Avenue de Nueva Orleans y la visita de algunos dioses africanos tradicionales. En correcto orden ritual, Ogún, el dios yoruba del bosque, aparece primero para despejarle el camino a Exu, deidad de la ifá nigeriana y el candomblé brasileño que vive en las encrucijadas, las fronteras y los límites de nuestro mundo. Para ser bendecidos y gozar de seguridad y protección durante el viaje (un asunto nada fácil tratándose de tres hombres negros y bohemios que conducen por el sur en una vieja ranchera), deben presentar ofrendas y súplicas a los ancestros durante el viaje. Lo que sigue es una performance artística, la realidad vivida, y un ritual chamánico que busca la difícil proeza de evaluar el cuerpo del inmigrante exiliado en un paisaje extraño. Al llegar a cada lugar y pedir ayuda, el proyecto de Nazareth analiza los límites, los niveles de confort y las políticas. A lo largo del viaje se encuentran con afecto y magia, rechazo y maltrato, y The Red Inside formula importantes preguntas acerca de nuestra sociedad global: ¿no es la inmigración contemporánea otro intento histórico más de huir de la esclavitud y garantizar la libertad?, ¿estamos creando un panorama global que institucionaliza el miedo y la alienación social del refugiado? Y si es así, ¿cómo cultivamos la hospitalidad fuera de nuestras zonas de confort en un mundo que tan desesperadamente lo necesita. Pero, en la naturaleza constructivista del conceptualismo brasileño, The Red Inside yuxtapone también los problemas de la inmigración contemporánea a la histórica huida de los esclavos africanos hacia el norte en busca de la libertad. Al seguir la 255
OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
PER FILE S
anteriores hacen mención a temas como la raza, la identidad, la desigualdad económica y otros asuntos del centro y la periferia, Nazareth los convierte en el corazón de su obra. El trabajo de Nazareth se aleja de este legado cuando abraza con fuerza las tradiciones espirituales de sus ancestros indígenas y africanos. Por lo tanto, no sorprende que durante el improvisado círculo de tambores bajo el puente Claiborne de Nueva Orleans aparezca Exu y posea a Nazareth antes de que se embarque en su viaje hacia el norte. Desde el inicio de su proyecto ha dejado claro que camina junto a Exu, la deidad yoruba de las fronteras y la incomunicación, de las peleas y los malentendidos, de las huidas veloces y las situaciones peligrosas. De hecho, el vehículo del proyecto iba a ser al principio una Yemayá azul, el color de la diosa candomblé del mar; pero, tras adquirir la camioneta azul y sufrir varios contratiempos, se convencieron de que la ranchera tenía que ser roja −también por dentro− por Exu. En los tres años que llevó poner en marcha este proyecto se registró un aumento de la violencia contra los afroamericanos en las carreteras de Estados Unidos, atropellos medioambientales en las tierras y vías fluviales indígenas del Medio-Oeste y unas políticas cada vez más restrictivas y perjudiciales para los extranjeros que cruzaban las fronteras de este país. A pesar de su evidente vulnerabilidad, Nazareth perseveró, insistiendo en que «Exu es el mensajero. Exu es la calle. Exu es los senderos abiertos. Así que yo sigo a Exu en este tránsito entre lugares». Admito haber pensado que este viaje nunca se llevaría a cabo. Había muchos obstáculos, y daba la impresión de que los peligros eran cada vez mayores, al igual que la orografía de este país parecía estar al borde de una erupción, como una cosa atormentada que se filtra a través de sus heridas históricas. Perdí la esperanza por el viaje solo unos días antes de recibir la invitación para unirme a Nazareth. Y de esta manera yo, una mujer inmigrante de color, acepté The Red Inside como reconocimiento de mi propia peregrinación al norte. Así, el trabajo de Nazareth es explícito en su hospitalidad. Al otro lado de la frontera con Canadá, Exu le pide a Nazareth una ofrenda de zumo de sandía en las cataratas del Niágara, una libación para cerrar el camino. Su típica jugarreta porque, en realidad, el camino está abierto, y aunque la esencia de la obra de Nazareth es el cruce de fronteras, la comunicación y la transformación, The Red Inside es también, sin duda, peligrosa y valiente. En la documentación de las sutiles y problemáticas encrucijadas de nuestra cultura contemporánea, funciona como forma artística y como ritual, a la vez que manifiesta lo inesperado y lo imposible, abriendo camino a una forma de generosidad que haga frente al miedo.
seis países distintos. Mediante conexiones abstractas, señas omitidas, demoras imprevistas, contacto visual, gestos manuales, elementos accesorios y, a veces, teatrales e improvisadas performances, los aspectos de los cruces de fronteras y del lenguaje, ideas que son parte integral de The Red Inside, resultan obvios. Pero para Nazareth el proyecto no empieza en Nueva Orleans sino en Paraiba, Bahía, Nicaragua, Chiapas, Oaxaca y El Salvador. De todos estos sitios, como de muchísimos otros, ha ido recogiendo semillas de sandía. Estas, junto a sus realistas sandías de cemento, se esparcen a medida que viaja por Estados Unidos. Las sandías y las fotografías se convierten en artefactos del viaje de Nazareth, ofrendas en honor a aquellos que siguieron ese camino antes que él y a la moderna comunidad de peregrinos de todo el mundo que viven buscando una oportunidad o asilo. Muchos solo se esfuerzan por mejorar sus condiciones; otros huyen de circunstancias catastróficas y peligrosas. A Nazareth le interesan el transcurso de estos viajes y los rituales, tanto ancestrales como contemporáneos, para garantizar una travesía segura y que se integran en los paisajes de estas fronteras. Al haber crecido muy cerca del complejo Pampulha de Belo Horizonte, Nazareth recuerda haber escuchado historias de los viajes a través de la frontera entre México y Estados Unidos y trágicos relatos de deportación. De hecho, lo que en un primer momento le inspiró a hacer el proyecto The Red Inside fue el amplio contacto que tuvo con los inmigrantes haitianos que trabajaban en Minas Gerais, en Brasil. Es en referencia al neoconcretismo del arte conceptual brasileño y a la arquitectura de Pampulha por lo que las sandías de The Red Inside, insiste Nazareth, deben ser de cemento. El conceptualismo brasileño sigue siendo una de las escuelas más sofisticadas de los discursos artísticos posmodernos, al integrar de manera extraordinaria imágenes abstractas y efectos sensoriales en desacomplejados discursos sociales y políticos que, durante la dictadura militar brasileña, tenían que esconderse bajo formas sumamente complejas. La búsqueda de Nazareth de un arte que sea «como un organismo vivo» es parte esencial del neoconcretismo y, hoy, él es la cara más tenaz del movimiento. Obras como Cadernos de Africa, que documenta una caminata de cinco años iniciada en el 2013 desde la casa de Nazareth en una favela cerca de Belo Horizonte, y la más reciente The Red Inside amplían las ideas desarrolladas en el Manifiesto Neoconcreto de 1959 introduciendo en este legado los complejos análisis de Nazareth sobre la identidad cultural y las derivas mundiales. Las referencias a Parangolé de Hélio Oiticica y a Insertions into Ideological Circuits de Cildo Meireles están presentes en muchas de sus producciones. Y mientras que estos trabajos 256
OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
PE RFI L E S
OTOÑO/INVIERNO 2017-2 0 1 8
PER FILE S
258 OTOÑO/INVIERNO 2017-2 0 1 8
PE RFI L E S
259 OTOÑO/INVIERNO 2017-2 0 1 8
PER FILE S
260 OTOÑO/INVIERNO 2017-2 0 1 8
PE RFI L E S
261 OTOÑO/INVIERNO 2017-2 0 1 8
PER FILE S
262 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
PE RFI L E S
263 OTOÑO/INVIERNO 2017-2 0 1 8
PER FILE S
264 OTOÑO/INVIERNO 2017-2 0 1 8
PE RFI L E S
265 OTOÑO/INVIERNO 2017-2 0 1 8
PER FILE S
266 OTOÑO/INVIERNO 2017-2 0 1 8
PE RFI L E S
267 OTOÑO/INVIERNO 2017-2 0 1 8
PER FILE S
268 OTOÑO/INVIERNO 2018-2 0 1 9
PE RFI L E S
269 OTOÑO/INVIERNO 2017-2 0 1 8
PER FILE S
270 OTOÑO/INVIERNO 2017-2 0 1 8
PE RFI L E S
271 OTOÑO/INVIERNO 2017-2 0 1 8
PER FILE S
Photograph: Trevor Hernandez @gangculture
Custom V 2 7 2
The International Art Fair Launches at Paramount Studios 14–17 February, 2019
272 OTOÑO/INVIERNO 2017-2 0 1 8
MR. KERN, imagen de una historieta de Mitbols publicada en la revista Fluide Glacial, nĂşm. 493. Pintura acrĂlica, formato A3 (2017).
2
EDICIÓN LIMITADA__/100 Lifestyle & Fashion NÚMERO 06 OTOÑO/INVIERNO 2018-2019
ES ¤20 UK £18
Luna Paiva por Clara Cullen