Escuela de Jiujitsu brasileño y artes marciales mixtas Pasión, disciplina y espíritu Calle República #417 Tel: 01 33 1070 2749
ÍNDICE SOLAZOLANDO CINEFILIA IYARI EL CINE DESDE CINEMÉRIDES EL CINE EN 24 PALABRAS LATITUDES FITOREPORTAJE TIEMPO FUERA AUTOGOL SALÓN DE LA FAMA FRANQUICIA MX DEPORPEYA DESTAPADOR ESTOY HASHTAG LA MA... PUBLIREPORTAJE MELÓMANOS BIBLIÓFAGO CRÓNICAS DE UN DÍA CON HAMBRE AD CAUTELAM DESDE MIS OJOS REPELUZNO MADE IN JAPAN POR ALGUIEN QUE NACIÓ ANTES QUE TÚ
2 3 4 5 6 7 9 13 14 16 18 19 23 27 28 29 31 32 33 34 35 36 37
DIRECTORIO DIRECCIÓN: Mario Díaz | Miguel Ángel Alcántar Buenrostro TEXTOS: Adriana García | Ana Victoria Zárate Cuevas | Gladis Verdugo Núñez | Lucía Prats | Mario Díaz | Melissa Lau | Enrique Croix | Miguel Alcántar | Paul Jav González-Flores | Priscila Luna | Sandra Montserrat Mora Zúñiga FOTOGRAFÍA: Arnulfo “Fito” Rivera | Paola Contreras | Reyna Barragán | Sara E. Solís Tresmond ILUSTRACIONES: Andrea Rodríguez | Cesia Trujillo “Abichuela” | Claudia Urrea | Fanny Díaz S. | Isabel Hermida | Orlando Ibarra DISEÑO: Erick Kassab WEB: Pedro Gutiérrez | Oscar Arcienega
01
SOLAZOLANDO
EL QUE NO ARRIESGA El que no arriesga no gana, reza un viejo refrán, y es cierto.
Si colón no hubiera apostado por la redondez de la tierra, no hubiera encontrado nuestro continente que tanta riqueza le dio a España Si Galileo no hubiera desafiado a su religión seguiríamos viviendo en un planeta inmóvil. Si los obreros de Cananea y Río Blanco no se hubieran aventurado a la huelga, los patrones seguirían siendo dueños de nuestras vidas. Si los hermanos Wright no hubiesen estado seguros de que el hombre podía volar, nunca hubiéramos visto el techo de las nubes. Si Neil Armstrong no se hubiera subido al Apolo XI no conoceríamos a la luna desde adentro Si Darwin no hubiera soportado las burlas sobre su teoría no entenderíamos por que todos tenemos un amigo al que le dicen el chango. Si una madrugada El Padre de la Patria, Miguel Hidalgo, no hubiera dado de gritos simplemente no podríamos llamarnos mexicanos. Si Hugo Sánchez no hubiera resistido las humillaciones cuando llegó a España no tendríamos como mexicano a uno de los mejores futbolistas de la historia. Si González Iñárritu no hubiera arriesgado su comodidad, no tendría hoy sus dos Óscares, ni Dicaprio el suyo. A mayor riesgo mayor recompensa, dice otro. Estos hombres no tuvieron miedo en arriesgar dinero, prestigio, integridad o hasta sus vidas, con tal de ver cristalizados sus sueños. La Revista Soláztica cumple su sueño al tener su lanzamiento oficial. Ahora le digo, tome el riesgo con nosotros, síganos leyendo, esta revista es para usted, para la gente, ayúdenos a escribirla mandándonos comentarios, dudas, críticas, si está o no de acuerdo con nosotros, que secciones recomienda, a quién quiere que entrevistemos, chistes, todo lo que se le ocurra. Si unos jóvenes emprendedores no se hubieran propuesto hacer la mejor revista digital que pudiera existir, usted en estemomento seguiría buscando que leer en Internet.
02
El cine desde CinemĂŠrides El cine en 24 palabras Latitudes 03
EL CINE DESDE
LA PROMESA INQUEBRANTABLE
GUILLERMO DEL TORO
Tuvo una infancia poco común, más allá de los juegos o el hacer amigos, Luis siempre creó un mundo aparte en el que la fantasía y los juegos, donde él se convertía en el único jugador, era la válvula de escape para el miedo y la desconfianza que sentía a su alrededor. Aquel niño tapatío encontraba en la oscuridad esos momentos ideales para hacer pactos con los demonios por los que se sentía perseguido. La luz en la vida de este niño especial, la conoció en una mujer que mediante el más mínimo gesto de ternura, siempre tuvo el poder de arreglar su mundo y pintarlo a colores en todo momento. La partida de esta mujer tan importante en su vida fue el golpe más duro que ha recibido, pero a la vez provocó que Luis hiciera una promesa inquebrantable. Amante de la oscuridad, de los robots, de la fantasía, los monstruos pero sobre todo, auténtico; son los adjetivos que bien podrían forjar la personalidad de Guillermo del Toro Gómez el
04
cineasta mexicano y orgullosamente tapatío quien desde su primera entrega “Cronos”semostró fiel a sus convicciones de contar historias honestas, llenas de una imaginación desbordada en las que la relación de los niños con sus abuelos es tan fuerte como gratificante. Tal como era la de Guillermo con su propia abuela.
El “Gordo” del Toro como cariñosamente se le conoce en Guadalajara la ciudad que lo vio nacer, ha hecho regalos asombrosos para los espectadores que se han convertido en fans de sus películas como Mimic, El Espinazo del Diablo, El Laberinto del Fauno, Hellboy, Titanes del Pacifico y de manera reciente la Cumbre Escarlata con los que ha Sobre Guillermo del sorprendido este niño de Toro se ha hablado de todas las edades. todo, perseguido por monstruos desde niño, habitante de universos góticos, fan de los comics, de los videojuegos, pero sobre todo, Guillermo del Toro no ha dejado de ser un niño capaz de jugar con sus sueños, de jugar y cumplir con aquel pacto que alguna vez hizo con los seres de la oscuridad para que dejaran de asustarlo y que hoy lo convierten en su amigo leal a toda prueba.
La promesa de Luis a su abuela fue tan sincera como la de Guillermo del Toro con los monstruos. Encontrarse a sí mismo, ser auténtico, contar historias honestas mediante una pluma sincera y nunca dejar de divertirse tal como lo hacen los niños. - Mario López
ilustración: Andrea Rodríguez
CINEMERIDES
PELÍCULAS QUE VER ESTE MES 2 de Abril 1805 NATALICIO DE HANS CHRISTIAN ANDERSEN Millones de adaptaciones cuenta el cine respecto a los cuentos de Hans Christian Andersen y uno de los más famosos sin duda es Hansel y Gretel, siendo la más reciente la del año 2013 dirigida por Tommy Wirkola y protagonizada por Jeremy Renner y Gemma Arterton. 8 de Abril 1914 Nacimiento de la famosa actriz mexicana María Félix icónica protagonista de la cinta Doña Bárbara dirigida por Fernando de Fuentes. El mismo 8 de abril se registra el fallecimiento del pintor y escultor español Pablo Picasso, a quien por cierto la cinematografía rinde tributo a través de Il Postino dirigida por Michael Bradford 12 de Abril 1961 LANZAMIENTO DEL PRIMER HOMBRE AL ESPACIO Uno de los mayores acontecimientos a nivel mundial es sin duda el lanzamiento del primer hombre a la luna y el clásico inmediato es el Viaje a la Luna, producción muda del año 1902 dirigida por el maestro Georges Mélies. 15 de Abril 1957 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE PEDRO INFANTE Fallecce en un accidente aéreo el famoso cantante y actor de cine mexicano Pedro Infante, protagonista de la película Nosotros los Pobres (1948) dirigida por Ismael Rodríguez. 24 de Abril 1907 Nace Gabriel Figueroa famoso cinefotógrafo de la época de oro del Cine Mexicano. Deja como ejemplo de su trabajo, Macario (1960) dirigida por Roberto Gavaldón. 27 de Abril 1935 Nacimiento del cineasta griego Theo Angelopolus, el más vanagloriado de la cinematografía helénica, entre sus obras más famosas se encuentra la mirada de Ulises de 1997.
05
EL CINE EN 24 PALABRAS
06
LA PASIÓN
ilustración: Fanny Díaz S.
LATITUDES
CINE ARGENTINO Tenía el cabello ensortijado, de melena abundante que se convertía en la envidia de las niñas en la primaria. Ojos grandes y dientes blancos y uniformes. Compartía el “mesa banco” con Mendoza desde el segundo año, pero no fue hasta el cuarto grado que recibí de él un regalo invaluable que ha formado parte de mi vida desde entonces.” ¿Te gusta el futbol?” Me preguntó una mañana de lunes, precisamente un día antes su equipo favorito las Chivas del Guadalajara habían dado una exhibición de oro para llevarse el Clásico Nacional frente al América. El silencio sepulcral que emití como respuesta lo hizo entender todo. “Está bien no te preocupes, mi papá dice que soy un loco apasionado del Rebaño, je je je.” Costó algún tiempo entender el concepto de pasión, pero Mendoza se encargó del resto.
estatuilla del Oscar en la ceremonia del 2010 como mejor película de habla no inglesa bajo la dirección de Juan José Campanella y guión de Eduardo Sacheri, dos futboleros argentinos de cepa, basado en la obra literaria del segundo llamada La Pregunta de sus ojos con un reparto multiestelar integrado por Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago.
El Secreto de sus ojos es la película que devolvió a la República Federal de la Argentina al firmamento cinematográfico, al conquistar la
El cine argentino tuvo su origen hacía el año de 1901 cuando Eugenio Alejandro Cardini filmó el primer largometraje llama-
La película cuenta de manera fascinante el relato de un asesinato, una eterna historia de amor y como ingrediente decisivo la conocida pasión por el futbol del pueblo argentino. El camino correcto para encontrar a un hombre sin rostro, sin dirección, sin trabajo pero con un fanatismo recalcitrante por el Racing Club de Avellaneda, uno de los cuadros más populares del balompié argento.
do Escenas Callejeras que levantó gran expectación en la audiencia a pesar de ser una película muda. La temática del cine argentino suele girar en torno a las cuestiones históricas que han envuelto al país tanto en lo político como social, la dictadura y lo posterior a ella, así como el apoyo en la literatura, arte invaluable para que Argentina sea en la actualidad el país con el cine más desarrollado de Latinoamérica. La mejor escena del Secreto de sus ojos se cimenta en una frase en la voz firme y decidida de Guillermo Francella “El tipo puede cambiar de todo, de cara, de familia, de novia, de religión, de Dios, pero hay una cosa que no puede cambiar, no puede cambiar de Pasión. Hace más de 25 años que no veo a Mendoza, ni se de él, se hizo de humo al concluir la educación primaria, pero Gracias totales Mendoza por esa inmaculada pasión que me obsequiaste por el futbol y las Chivas Rayadas del Guadalajara. - Mario López
07
Futbol y bohemia en las Ramblas
Andador 20 de Noviembre # 342 a cinco metros de Los Arcos de Zapopan
FITOREPORTAJE
Skateboarding is not a crime, Era el grito de esos jóvenes que sobre una tabla y cuatro ruedas, volaban por los espacios públicos de la ciudad, ere difícil convivir con las miradas que acusadoras o desconfiadas, parecían vigilarlos; rodar con su particular vestimenta, sobre una ciudad que no estaba diseñada para ellos. Pero sus ruedas han sido el cincel, que poco a poco ha ido moldeando las calles, convirtiendo los parques en pistas y las bancas en rampas. Y no ha sido todo lo que han cambiado, el forzado contacto de aquellos que acusaban, cambiaron sus miradas incriminadoras a miradas de admiración, y como no quedar asombrados, ante sus evoluciones casi mágicas, ante la disciplina que los convertía en héroes del deporta.
para mantenerse físicamente sanos, ni para ganar medallas; si bien acá mismo en México, ya existen skaters profesionales que viven de patinar, tampoco lo hacen para eso, eso es una consecuencia de tomarse en serio, algo que para algunos era sólo un juego. Lo hacen para expresarse, es el modo en que se comunican con otros como ellos, se convierte en un estilo de vida, en una forma de convivencia.
Skateboarding is not a sport
Y no se trata nada más de patinar, ni de hacer buenos trucos, es verlos caer, levantarse e intentarlo una y otra y otra vez, hasta dominarlo;
Sin embargo, un nuevo lema surge; no, no lo hacen por deporte, no es
10
un salto exitoso, está fundado en moretes, raspones, fracturas, está lleno de sangre y dolor, de eso trata, de sobreponerte, de perderle el miedo al sufrimiento hasta alcanzar el objetivo. Skate and destroy Retratar la pasión con que ruedan, la poesía que hay en cada giro, en cada salto, ver como se han con-
struido en un espacio de ellos, pero que convive con el mundo de los otros, han logrado destruir esa barrera social. Escucharlos hablar de su tabla, como si hablaran de la mujer más hermosa es de pronto gracioso, pero es el amor que le tienen a lo que hacer. Retratarlos también es ver más allá de sus gorras, pearcings y pantalones o muy holgados o muy ajustados; es ver en sus ojos sus sueños, su alegría, sus ganas... Termino pensando que el skate no es sólo un estilo de vida, es un estilo de una vida de fantasía, el Skate es arte, o bueno, así se ve desde mi lente. -Fitografo ó
11
Autogol Sal贸n de la fama Franquicia MX Deporpeya
13
AUTOGOL
EL AMOR ES REDONDO Según los profetas, el fin del mundo llegaría en el 2000, señales nos serían dadas alrededor del planeta: catástrofes naturales, guerras devastadoras, la llegada del Papanegro, el Anticristo, pestes... Todo encajaba, eran mediados de 1999 cuando la primera de las señales que presagiaban el Apocalipsis estaba por suceder, con palabras precisas lo predijo Nostradamus “El hombre que carga el cielo será coronado rey por segunda ocasión, venciendo a los demonios en el infierno mismo” lo que con otras palabras se traduce como: “El Atlas ganará su segundo título de liga en la bombonera de Toluca contra los diablos rojos” ¡¡NOOOOOOOOOOO!! Por esas fechas yo estaba en la preparatoria, tenía tres meses correteando a una compañera de manos suaves como una margarita, por fin logré que aceptara salir conmigo, la cita sería el sábado y quedé de pasar por ella a las 5:30 p.m. el miércoles anterior se había jugado la ida de la final del verano 99 con empatazo a tres en el Estadio Jalisco, todo parecía hecho para que los Diablos
14
campeonaran de locales. El juego sería a las tres de la tarde del mismo día de mi cita. A las 2:30 yo ya estaba arreglado, para sin problemas ver el partido, (No podía dejar de ver tal humillación y así burlarme de mis amigos Rojinegros) y en cuanto se acabara (A las cinco) irme con tiempo a cumplir con mi destino. Pero ¡Oh, maldita fortuna! Jugaron el partido de la década y empataron a dos que forzó al tiempo extra, no cayó ni gol de oro, ni de plata ni milagro pues, y se tuvieron que ir a penales. Para esto serían ya como las 5:30, y yo picadísimo viendo una de las mejores finales del fútbol mexicano, mientras que aquella blonda mujer sin duda me estaba mentado la madre bien sabroso. ...Pero Dios decidió darle una segunda oportunidad al hombre. La perra brava azuzaba a sus diablos con vehemencia, nadie fallaba un solo tiro, hasta que
al final el Jerry Estrada de Atlas, echaba por la borda el sueño que por casi 50 años anhelaban los rojinegros. Todo esto terminó casi a las seis de la tarde, cuando llamé a casa de ella, me dijeron que ya se había ido, (Si, cómo no), tardé otros 3 meses para que volviera aceptar salir conmigo. Año y medio después, en diciembre (cuando ya éramos novios) iríamos a una posada de la escuela, pero antes tendríamos que ir a comprar el regalo del intercambio, yo quedé de ir por ella a las cinco y media, por que se jugaría la final en la bombonera entre Toluca y Morelia. Global 3-3, minuto 90, silva el árbitro y... bueno el resto ya se lo imaginarán. Ni hablar, así es el amor. -Miguel Alcántar Buenrostro
fotografía: Sara E. Solís Tresmond
15
SALVE CÉSAR
SALON DE LA FAMA
Salve César ...Los puños del rival eran como llamas, su quijada era considerada como una de las resistentes de todos los tiempos... pero hoy los golpes parecían doler más que nunca... Nació un 12 de Julio en Ciudad Obregón, Sonora, para ser el más grande de todos los tiempos.
Se crió en Culiacán y vivió dos años en Mexicali, desde muy joven siguió los pasos de su hermano para ir al gimnasio, empezó a competir a los 16 años y 13 peleas después, en 1980, se convierte en profesional. Seis veces se coronó campeón en tres diferentes divisiones, siendo la primera en 1984. Entre los campeones que sucumbieron ante él están: Edwin Rosario, Jose Luis Ramírez, Rocky Lockridge, Meldrick Taylor, Roger Mayweather, Sammy Fuentes, Héctor “Macho” Camacho, Juan Laporte, Tony López, y Frankie Randall. ...los años parecían pegar más que aquel desconocido, pero el campeón se aferraba y tiraba y tiraba con fuerza, hasta que pareció que los golpes que daba dolían más que los que recibía... Su primera derrota fue defendiendo su título súper ligero contra Frankie Randall.
ilustración: Cesia Trujillo “Abichuela”
16
Oscar de La Hoya y Kostya Tszyu fueron campeones del mundo que lo derrotaron y contra otros dos (Pernell Whitaker y Miguel Ángel González) obtuvo empate. 89 victorias al hilo, nueve defensas con éxito seguidas, multipremiado como el mejor boxeador del año, y un record de 108-06-02 con 87 victorias por knockout colocan a Julio César Chávez en lo más alto de la mitología azteca. Su legado está ahora en los guantes de Omar y Julio César Jr. Pero sus historias, se contarán en otra ocasión. ... La campana sonaba por quinta vez, pero contra su voluntad, no lo dejaron seguir, su mano derecha, estaba rota... Bajo del ring, para no subir nunca más... -Miguel Alcántar Buenrostro
17
FRANQUICIA MX
FRANQUICIA
DISCIPLINA
CIUDAD
Soles de Mexicalli
Básquetbol
Mexicalli, Baja California
LIGA
AÑO DE FUNDACIÓN
LNBP (Liga Nacional de Baloncesto Profesional)
2005
ESTADIO
CAPACIDAD
PLANTILLA 2015-16
Auditorio del Estado
4,000
ENTRENADOR
JUGADOR HISTÓRICO
Iván Déniz
Horacio Llamas
Alex Daniel Pérez Kauffman Joseph Rubén Soto Rivera Carlos Andrés Pérez Calderón Román Eduardo Martínez Sergio Eduardo Sánchez Guihui Juan Ronel Toscano Anderson Matthew Osei Bryan-Amaning Aaron Geramipoor Justin Claire Griffin Méndez Chane Xavier Behanan
PALMARÉS - Campeón de la LNBP 2006, 2015-16 - Subcapeón de la LNBP 2007-08, 2008-09 - Subcampeón liga de las Américas 2007-08
EL DATO - Mexicali una ciudad que apenas sobrepasa los cien años, se encuentra en la frontera norte del país y cuenta con uno de los climas más calientes de México. - En la actual temporada, Mexicali, junto con Pioneros de Cancún, debían representar a México en la Liga de las Américas, su participación se presagiaba exitosa, al ser los dos equipos que ctualmente dominan la liga mexicana, sin embargo la FIBA, sancionó a la Federación Mexicana de Básquetbol, y no pudieron participar.
18
DEPORPEYA
LA ÚLTIMA CARA DEL CAPO Habían pasado pocas lunas desde que un demonio de piel azul, dio a conocer el rostro de su padre. Era tiempo de que él mantuviera el honor de la estirpe del rayo, pero no sería nada fácil; su rival era una autentica bestia del clan Dinamita, ambos venían del mismo reino, incluso años atrás habían luchado hombro con hombro por el honor de su tierra, pero poco a poco, el hombre del centenar de rostros se mostraba más y más violento, el hijo del Rayo, no lo toleró y se fue alejando, provocando la ira del mayor de los capos, la rivalidad
crecía y crecía, y los agravios se volvieron imperdonables, por lo que pactaron una lucha final, en la que el rostro de uno, quedaría para siempre descubierto, humillado.
Caras ya lo esperaba ahí; salvaje, dominante, atemorizador; pero él no mostró miedo, sólo pensaba que no se rendiría hasta ver sólo una, sólo la verdadera, de las cien caras.
La cita era hoy, los acordes resonaban reclamantes de combate, notas que henchían de honor patrio, que enervaban la sangre de ambos combatientes para los que aquello, era casi un himno de su lejano reino. El campo de batalla aún tenía el olor a sangre de héroes del pasado que se habían convertido en leyendas dejando ahí hasta su último aliento. Cuando el Rayo entró, Cien
Lentamente, y con atuendo lujoso, el Rayo avanzó hasta el borde de la Arena, y en una distracción, el Capo tomó una lira que antes producía los más bellos acordes, para cambiarlo por un sonido seco al impactar con la cabeza del Rayo, todo era confusión, Cien Caras se regodeaba, una torpeza de uno de los jueces dio por iniciada la gesta, si el rayo
19
La última siempre fue pareja, derribes de uno y de otro, los dos mostraban sus armas más poderosas, los cuerpos resonaban al chocar en todos lados, hubo quien juró que las chispas que aquellos gladiadores emanaban, habían colapsado un pedazo de la Arena, dejando varios testigos heridos, nunca nadie se atrevió a asegurarlo ni a desmentirlo, porque todos veían atónitos aquel feroz combate, como ningún otro.
no subía, perdería su incógnita... Uno... dos... tres... cuatro... un impío juez, el encargado de hacer justicia, era en verdad un auténtico truhan, que haría lo posible porque el Rayo perdiera... cinco... seis... siete... ocho... el conteo seguía implacable, el Rayo padre, no quería ver caer de nuevo esa máscara, trataba de reanimar a su noqueado hijo... nueve... diez... once... doce... por fin, aunque débil, pudo subir. Sus fuerzas eran pocas, por lo que el mayor de los dinamita, aprovechó para seguir castigando, y con una técnica ya poco vista, tomo al frágil oponente, y con fuerza apretó con un abrazo del oso invertido, el hijo del Rayo trato de aguantar, pero aún seguía mareado por el golpe inicial, el aire poco a poco le abandonaba, el orgullo le impedía rendirse, pero tuvo que sacrificar el primer asalto, para buscar reajustar estrategia y fuerzas. Ver desde el suelo, como el juez le levantaba ufanado la mano al dinamita, le hizo encrespar de rabia, de impotencia, pero esto
20
era apenas el principio, su padre le confortaba para que ahora sí, estuviera listo. Sin embargo, el descanso entre caída y caída no era suficiente, nuevamente el villano, se abalanzó y continuó golpeando y azotando, dos, tres, cuatro veces... parecía que el combate terminaría pronto, en dos seguidas, y que en apenas un año, las tapas de padre e hijo quedarían para siempre en el olvido, estos pensamientos no abandonaban al hombre del relámpago en la cara mientras recibía terribles castigos, cuando en un giro del destino, y sacando fuerzas de donde no las había, como un auténtico rayo y con las técnicas heredadas por su padre, dio un certero ataque con la cabeza, dejado tendido al Capo, y repitiendo la dosis, mil rayos sobre el pecho lo dejaron puesto, para que el Réferi, aquel conocido como Gran Davis, contara lento, hasta llegar a tres. La lucha estaba empatada, todo presagiaba que quien alzara la mano, no lo haría fácilmente.
Una desgarradora Cavernaria parecía poner fin a aquello, pero el Rayo resistió, luego un puente, no se veía bien el destino del Rayo, quien sin embargo resistía, aunque le era difícil, cada vez que reaccionaba, el terrible juez se entrometía ante la indignación de todos, dejándolo puesto nuevamente para los embates del Dinamita. Los veíamos rebotar por todo el entarimado, siempre sacando la mejor parte el villano, cuando nuevamente, una reacción fugaz, un tope en reversa cayó como un relámpago sobre el maldito, y buscó dejarlo listo nuevamente con aquellos terribles cabezazos sobre el pecho, pero el hombre de los cien rostros, logro esquivar uno de ellos, haciendo que el de negro se estrellara de frente contra el piso, pero el Capo estaba débil, no pudo aprovechar el momento. Desde las cuerdas, El Dios caído, el Rayo padre, veía impotente como su vástago se debilitaba cada vez más, aunque no dejaba de animarlo, nadie daba tregua, los puños y los rostros se estrellaban con furia una y otra vez, fue entonces que Cien Caras, tomó al Rayo por la cintura, y apretó, apretó con todas sus fuerzas, si ya al principio el abrazo del Oso había funcionado,
acababa. Nadie daba ni un respiro a su rival, Cien Caras con esa fortaleza y energía que parecía provenir de su propia locura, logró levantar al Rayo a las alturas, nadie creía lo que veía, como podía un hombre tener tanto poder después de una lucha como esta, a punto de azotarlo contra el suelo, a la velocidad del rayo, El hijo de la leyenda lo envolvió en un paquete, dejándolo con las espaldas contra el suelo. Como hechizado, EL Gran Davis comenzó a contar lento, mientras que los ojos de Cien Caras pareDe pronto, silencio y oscuridad, no cían saltarse de sus cuencas ante había ni fuerzas para rendirse, todo el esfuerzo que hacía por zafarse... había acabado para el clan del Rayo, UNO... El Rayo de Jalisco apretaba, y como súbito, como una impercep- apretaba fuerte, mientras recordaba tible luz, empezó a escuchar el rugir la época en que eran amigos y los días de la traición... DOS... de la arena que coreaba su nomEL Rayo padre, el mito, contenía bre, abrió los ojos, y entre aquellas la furia, por fin, a tan pocos tinieblas vio el rostro de su padre días de haber visto caer su honor y aprovechando el cansancio del rival, logró zafarse ante la hilaridad frente al demonio azul, sería lavado ahora por su hijo, ante otro rival de todos, los ataques siguieron, de sí, pero igual ante un demonio... uno y otro, sus fuerzas mermaban, TRES... y ante cada llave parecía que todo ¿por qué ahora no? Poco a poco el aire se le escapaba al héroe de negro y plata, estaba muy mermado para poder resistir tal castigo, parecía que por fin, todo acabaría, entre nieblas escuchaba la voz de su padre azuzándolo, pero no podía reaccionar, pero tampoco cedía, Cien Caras apretaba con fuerza descomunal, a estas alturas resultaba imposible que mantuviera tal energía aún, parecía como si sus hermanos, que extrañamente no estaban presentes, le hubieran pasado sus fuerzas en este momento.
Todo acabó, por fin, aquella bestia quedaba derrotada, y aunque se resistió, al final se quitó la tapa, dijo su nombre, el real, y se fue, se fue dolido y prometiendo venganza, este hecho lo marcaría para siempre, y en lugar de haberlo destruido, le dio nuevas razones, para convertirse en el más salvaje y legendario, de todas las bestias de Jalisco. Pero ahora, la gloria era para los del Rayo, El Rayo de Jalisco Jr. Se levantaba con aquella falsa cara del que presumía tener cien. Lo que aquí cuento, nadie me lo dijo, yo lo vi. Diez años antes de que acabara el milenio, a los 21 soles de la novena luna, fui testigo de uno de los más épicos combates que pudo dar el deporte, aquel en que el Rayo, cayó sobre uno de los cien rostros del más grande de los Dinamita. -Miguel Alcántar Buenrostro ilustración: Cesia Trujillo “Abichuela”
21
Estrategias de comunicaci贸n creativas con el mejor trato
01 33 3112 4703
Artweb.mx
DESTAPADOR
Su contrincante cada vez oponía mayor resistencia, la mente y el corazón de Paola sólo apuntaban hacia la victoria, pero ¿cómo? Llaves y golpes parecían insuficientes, fue entonces que lo vio, sólo por una centésima de segundo la guardia de aquella feroz combatiente quedó expuesta, y Paola con velocidad inusitada, tomó su brazo, y enredándose en una poderosa Kimura, jaló y jaló fuertemente, su rival seguía luchando, -¡de cero a cien!gritaba su entrenador. Siguió jalando... ¡CRACK! El brazo de aquella chica no resistió, y se rompió como un pedazo de madera... En un café de avenida Chapultepec, me esperaba ya Paola, es difícil expresar precisamente lo que se siente cuando la ves, imponente con sus 21 tatuajes, su musculatura, pero más intimidante aún es la ternura y belleza que se desprenden de su mirada, es como tener los dos lados de una moneda al mismo tiempo. A un lado de ella, estaba su novio, que además es su entrenador y campeón de MMA (Artes Marciales Mixtas por sus siglas en inglés), una razón más para sentirse intimidado.
24
-Nací aquí, hace 22 años- dijo después de decir que se llamaba Paola Gutiérrez González, y aunque mis primeras dudas reales eran sobre sus múltiples tatuajes, tenía que empezar desde el principio, y quise saber, como alguien como ella, decidía participar de una actividad tan violenta y salvaje. Sus ojos se voltearon un poco, y sonrió, -todos piensan que es violento, pero realmente nos llevamos muy bien, es sólo una competencia- me dijo, y yo me sentí el más ignorante de los seres. -fue desde la secundaria- me dijo, -me hacían mucho bullying por ser pequeña y muy delgada, entonces decidí aprender a defenderme, intenté con el box, pero se me hizo muy rutinario y aburrido, fui después a una clase de prueba para MMA, y quedé encantada, ese mismo día pagué mi inscripción-. Grandes alegrías le ha dado su deporte desde entonces, como la vez en León, donde lesionada de un tobillo, le alcanzó para ser campeona, se ha coronado en el Torneo Nacional consecutivamente desde 2013 hasta 2015, y en mucho se debe a su gran con-
recomiendo, todos los días sales llorando, diario me llevaba dos o tres perros para que no los sacrificaran- empezó en esto por herencia de su abuela, que cada que viajaban, era común que se orillara en la carretera, para recoger perros heridos. -y también por mi perrita, que falleció, y fue un impulso mayor para esta actividad, hasta me la tatuédijo al tiempo que los ojos se le rasgaban un poco, y yo me quedaba sin palabras, aunque era el momento de hablar de sus tatuajes. -El primero que me hice fue un diamante verde, porque mi madre tiene los ojos verdes y ha sido ella mi mayor impulsóPlaticando con su madre mientras tomaba una taza de té, acordaron que entraría a la universidad, gracias a esa tarde, ahora lleva la carrera de diseño y animación web, y un tatuaje de una taza de té en el cuerpo. –casi todos tienen un significado, aunque algunos solo son para tapar algún huequito que quedó-.
fotografía: Reyna Barragán
vicción, como cuando para convencer a una marca deportiva de que le patrocinara, le prometió traerse el primer... y así lo hizo. Pero no sólo se trata de logros deportivos, están también los logros de vida, -fumaba muchísimo- dice, -y desde que practico mi deporte, no he tocado un cigarro- sentencia con un dejo de orgullo. Pero Paola tiene otra pasión, los perros, no soporta ver animales abandonados o maltratados, desde hace cinco años empezó como rescatista, junto con una amiga, fundaron la asociación Pata de Perro, sin ningún apoyo más que el de su amor por estos animales, constantemente los lleva a su casa, para buscarles un hogar, además que ayuda a otras asociaciones con alimento, que compra con su propio dinero, o con lo que se recauda en la alcancía que ha puesto en el negocio de su padre. -estuve de voluntaria en el antirrábico, pero no lo
26
Esta es Paola Gutiérrez Gonzáles, la misma que lucha en cada combate, que se sacrifica por los animales desvalidos, que busca una vida mejor por medio del estudio, la que se expresa con su cuerpo en su deporte, y en su cuerpo con sus 21 tatuajes, la que además transmite su pasión por las artes marciales, con sus “niñas” a las cuales entrena, la que prefiere entrenar contra hombres para ser más fuerte, a la que le brillan los ojos cuando habla de su madre, de sus perros y de las artes marciales; la que tiene como meta competir a nivel profesional, terminar sus estudios y tener un albergue para los perros desvalidos. Esta es Paola, la que es una dama cuando pelea, y un guerrero cuando se tratas de defender a sus perros... -Miguel Alcántar Buenrostro
Estoy hashtag la ma...
Mamá, Papá, SOY UN SER HUMANO
Siempre he querido llegar con mis papás y decirles: mami, papi, soy gay. Todo con la ilusión de que me acepten y que me dejen llevar a mi novia a comer a la casa o a ver una pel ícula, así como la gente heterosexual que goza de los privilegios de no tener que gastar cada vez que se ven (no lo estoy diciendo por coda, que quede claro, pero intenten ir al cine cuando estén enfermos de tos o de gripa, con el aire acondicionado, y la gente viéndote como si estuvieran oliendo mierda, solo por qué quieres que tu pareja de chiquee pero no hay manera de que vaya a tu casa a cucharear en el sillón) A lo largo de los años, esta situación se ha vuelto una patada en el hígado, pues nuestras necesidades cambian conforme maduramos y con nosotros, nuestra relación.
Naturalmente es una pesadilla, ya que a los ojos de tu madre, tú vida sería la más cool del mundo si tu pareja fuera hombre, así que no, no se puede enterar de todas esas increíbles aventuras que has tenido, lástima. A veces veo a mi mamá aconsejando a mis hermanos sobre su vida amorosa y aunque son puros consejos chafas, quisiera que me los diera a mí, que se diera cuenta de que mi relación no solamente es “normal” sino que también es increíble. Por eso, hoy quisiera proponer algo, no solamente a la comunidad LGBT, sino a todos los demás terrícolas que viven en el mismo siglo que yo: les suplico de la manera más atenta que no nos traten como si fuéramos diferentes, no lo somos, somos solo humanos con ombligo y todo eso que ustedes tienen, que buscan una vida común, ordinaria o extraordinaria, que buscan alcanzar metas. ¿Podemos por favor dejar de luchar por los derechos de los homosexuales y aumentar dos o tres cositas a los derechos humanos? #nosoyunaetiquetasoyunapersona -Lucía Prats ilustración: Isabel Hermida
A los 18, descubrí que era gay, cuando me enamoré de una chica increíble, nos parecía tan divertido escaparnos y vernos en un parque o en una plaza y la pasábamos tan bien, que a los dos años de relación, hablábamos de viajar por el mundo juntas y una que otra escapada a la playa era súper planeada para que pareciera con nuestras amigas. Mientras más crecíamos, más planes teníamos, ya no era suficiente ir al café, fuimos a Europa, viajamos a Estados Unidos y por México, pero nuestras familias no son parte de estos recuerdos.
de lo bien que le ha ido a la prima que se casó joven y tuvo bebé joven y será una mamá joven y con abdomen marcado, nalga torneada, toda shick.
Han pasado seis años y ahora soñamos con casarnos, con construir una casa, con tener hijos y hacer una familia, pero más que eso, soñamos con poderle decir a nuestros papás que no somos unas “quedadas” (como ellos nos dicen) Esto es sumamente difícil de sobrellevar, ya que compartir tus experiencias no es una opción en las reuniones familiares a donde asisten tus papás, a quienes es ya una costumbre escuchar hablando
27
publireportaje
Allá en Las Ramblas Es el amor como un partido de futbol donde hombres y mujeres se apasionan en pos de la victoria que representa ganar el corazón del ser amado y para lograr tal objetivo te acompañan los amigos que comparten contigo esa pasión por el juego más hermoso del mundo. Para ganar es válida cualquier estrategia, la noche, las palabras dulces, la música del trovador de barba larga quien se convierte en tu cómplice perfecto para que tu novio(a) caiga bajo el embrujo de un amor milenario. Caminar en el resguardo de una noche de luna llena nos puede llevar a descubrir los secretos de una ciudad que ofrece rincones mágicos Tal como le sucedió a Maggye quien vive con ilusión uno de los días más especiales de su vida. Se ha arreglado su rubio cabello, el maquillaje le ha hecho lucir impecable y su rostro es una aparición celestial.
Maggye camina por las calles adoquinadas con su vestido y zapatillas negras que la hacen lucir radiante, es imposible que no atraiga las miradas de hombres, mujeres y niños que la ven pasar, mientras ella con celular en la mano hace una llamada con el simple propósito de escuchar al otro lado de la bocina la voz del hombre del que ha estado enamorada por mucho tiempo, su novio quien ha preparado todo para hacerla soñar pero... En el hombre existe una pasión tan grande equiparada al amor por una mujer, observar, vibrar, gozar y gritar con un partido de futbol... y no se trata de un partido cualquiera es la Final de la Champions League hasta la que ha llegado la escuadra de sus amores, el Barcelona, el mejor equipo del mundo en la actualidad y en cuyas calles se encuentra enclavada Las Ramblas el paseo lleno de aves, de flores, de actores callejeros, cafés y bares únicos de la Ciudad Condal, motivos para soñar con el triunfo tiene de sobra el novio de Maggye. Ensalza el ambiente futbolero la compañía de los amigos y el placer de llevar a la garganta una cerveza helada con sal y limón. El festejo inenarrable cuando se presenta el Gol, las vivas y porras tradicionales, producto de la hermandad de los hombres que per-
28
manecen fieles a una sola playera, a unos colores que nos hacen sentir los mejores, tan sólo por 90 minutos más el tiempo de reposición. Allá en las Ramblas no existen las horas muertas, si no es el disfrutar del futbol, es la cerveza con los amigos, la voz profunda del cantante de trova que con piezas originales lanza estrofas románticas para engrandecer el amor de las parejas, la personal atención de los meseros que incluso se pueden convertir en tu confidente al brindarte el voto de confianza para ser escuchado. El toque antiguo de unas lámparas de aceite encima de las mesascirculares y equipales como asiento indican que se llega al lugar indicado para que todo suceda, emociones, amor, bohemia, amigos, partidos memorables. Todo bajo el resguardo de los espectaculares Arcos de Zapopan. Ven y disfruta de momentos inolvidables en el Bar Las Ramblas ubicado en el Andador 20 de Noviembre # 342 a tan sólo cinco metros de Los Arcos de Zapopan de Lunes a domingo de 14:00 horas a 1:00 am. -Mario López
Melomanos
ENAMORARSE EN VIERNES:
The Cure Competía contra todos y contra todo. En la escuela era conocido por su arrogancia, pero Ángel, el menor de tres hermanos de una familia emigrada de Colima a Guadalajara, resultó ser una de esas personas que vale la pena conocer en la vida, y no precisamente por su fama de intratable o engreído, simplemente compartió la cura para acabar de tajo con todas las especulaciones que se cernían en torno a tan singular personalidad. De cabello rizado relamido, orgulloso de ser el alumno de las calificaciones impecables, además del de mayor estatura al cursar el quinto año de primaria en el grupo A, aquel adolescente se mostró auténtico al compartirme la escucha de sus walkmans una fresca mañana de viernes. Catalogados desde el arranque de su extensa trayectoria como una banda de rock gótico, The Cure, la banda formada en Crawley, Inglaterra tuvo en su guitarrista, vocalista y líder Robert Smith la figura icónica que marcó la esencia del grupo, vestimenta negra, cabello revuelto como volcán en erupción, excesivo maquillaje en el rostro, letras tristes e introspectivas que etiquetaron a The Cure como una banda de rock gótico de la que Smith en todo momento ha querido desprenderse.
Navegantes del post-punk, el alternativo e incluso el new wave británico The Cure es una banda inclasificable que sólo responde a las exigencias de sus fanáticos, habitantes de un mundo globalizado. Desde 1976 a la fecha la banda británica ha vendido más de 100 millones de discos entre los que destacan Desintegration, Wish, Pornography, Show, Bloodflowers, de las cuales se desprendieron canciones emblemáticas como “Pictures of you”, “Boys don´t cry”, “Close to me” y “Friday I´m in love” canciones llenas de contraste entre la tristeza y la felicidad de sus letras existencialistas. Capaces de llenar estadios durante sus conciertos The Cure es de las bandas que tratan de sobrevivir al paso del tiempo y redefinen su sonido en cada producción que presentan, pues como dice su motor creativo Robert Smith, “The Cure es una banda que ha logrado crear un estilo propio y eso nos mantiene contentos tocando en cualquier parte del mundo”. En los audífonos de Ángel sonaba a volumen moderado “Friday im’ love”, de The Cure. Curioso, sí era viernes y ese niño engreído casi adolescente se despojó de toda altanería para confesar sin tapujos: “por primera vez estoy enamorado”. -Mario López
29
Marketing digital Aurelio L. Gallardo 686-1, Col. Ladr贸n de Guevara, Guadalajara, Jalisco.
01-(33) 1932-9727
bibliofago
“Hay que tener un gran valor para enfrentarse a nuestros enemigos, pero se necesita aún más valor para enfrentarse a nuestros amigos”. Lo dijo Albus Dumbledore en la primer parte de la saga, pero lo descubrimos desde la primer página y lo confirmamos aún después de siete libros y 19 años sin que la cicatriz volviera a doler. A lo largo de todos estos años, acompañando al trío de oro en sus aventuras y desventuras, en sus días de escuela y de guerra, aquellos días oscuros y aquellos en los que ganó el amor y se venció al Señor Tenebroso, se nos han demostrado y resaltado valores como la lealtad, la valentía, la justicia, la nobleza y, sobre todo, el más importante: el valor de la amistad. Harry, Ron y Hermione han sido un ejemplo en lo que significa ser un amigo. Esto no quiere decir que tuvieran que tener una relación perfecta, sino todo lo contrario. Cada uno tenía sus peculiaridades, los tres tan diferentes el uno del otro, y sin embargo, lograron esa facilidad que no todos tienen en ser amigos. Y además de tener al trío de oro como ejemplo de una amistad eterna e incondicional, no olvidemos Hagrid. Él estuvo con Harry desde los inicios, desde el primer momento en el que necesitaba de alguien, y estuvo dispuesto a velar por él por siempre. Lo demostró al ir por él después de que sus padres murieran, incluso cuando lo ayudó a comprar su material escolar, y sobra decir que estuvo ahí a lo largo de los años ayudándole a romper las reglas, sólo porque creía en él. La edad y cualquier otra diferencia que se pudiera interponer, pasó a quedar en tercer plano. ¿Acaso eso no es amistad? Una fiel, noble, incondicional; una para toda la vida. Siempre he creído que más allá de la magia y de algún hechizo muy poderoso, lo que derrotó a Lord Voldemort, fue la falta de amor; la ausencia de la magia más poderosa del mundo. Él siempre quiso ser el mago más poderoso; el invencible y más temido. Pero sin amor, no se llega a ningún lado. -Adriana García
ilustración: Cesia Trujillo “Abichuela”
31
cronicas de un dia con hambre
¿Su chocolate lo quiere en vaso o en plato?
Hoy después de un día ajetreado en la escuela; soportar a los maestros con sus humores “especiales”, aguantar el frío en la mañana, tener calor solamente dos horas y de nuevo tener frío, tener que oler los “aromatizantes” del transporte público, cuidar que nadie me cayera encima en cada “enfrenón” del chofer, cargar con el sueño, etcétera, etcétera y varios etcéteras más. Pero al fin en casa, parece que me han leído la mente, un rico olor a chocolate me recibe, pero luego lo siento mezclado con otros aromas; orégano, comino, chiles, cacahuate... no puede ser otra cosa. ¿Qué cómo surgió? Hay muchas versiones, se sabe que ya los aztecas, lo preparaban, y se cuentan otras historias durante la
32
ilustración: Andrea Rodríguez
Últimamente el clima está muy cambiante, y cuando digo “muy”... bueno, es verdaderamente cambiante. Estás en la sombra o techo y hace frío, pero sales directo al sol y comienzas a sudar de una manera asquerosa, aunque afortunadamente no soy de esas personas que sudan mucho. Sin embargo no es muy agradable el clima en estas fechas y no sabes si tomar algo frío como un frappe, helado o bien, un té caliente, champurrado o chocolate, eso podrá ser, un buen chocolate.
colonia, desde una Monjita afanosa para deleitar un virrey hasta un tropezón que hizo que los ingredientes cayeran en una olla donde se preparaba un guajolote. Algunos dicen que se cuentan en cientos los tipos de mole que hacen en México, ya sea por el ingrediente rector o el color; así tenemos de pistache, almendrado, pepián, de tamarindo, de nuez, negro, rojo, amarillo, verde, blanco, rosa con motitas moradas... bueno este último creo que no existe, habría que revisar. Al final se me concedió mi deseo, yo esperaba el chocolate en una taza, pero que mejor que mezclarlo en un rico mole, el clima, y
lo que me pasó en mi día, se olvida al momento de disfrutar de un rico lomo de cerdo bañado en ese mole que queda en el sartén, y aunque digan que son las sobras, es lo más sabroso, todos esos condimentos asentados. Un esponjoso y caliente arroz blanco, su mejor acompañante; además una refrescante agua fresca combinando lo dulce del melón y la papaya, lo agridulce de la manzana roja y lo ácido de la verde. Se sirvió para agasajar emperadores aztecas, en banquetes para exigentes Virreyes de la Nueva España, y ahora aquí, en mi mesa... buen provecho. -Melissa Lau
ad cautelam
Y cuando despertemos... Monterroso: Inolvidable. Febrero 2003 +. Presente. Lo cierto es que nunca despertó. El dinosaurio, (ese que nunca dejó de estar ahí) lo volvió poco a poco parte de sí. Se transmutaron, sin darse cuenta casi, en uno mismo: sin poder diferenciar ya al monstruo antropófago del hombre dormido.
Con la tutela de Jesús Reyes Heroles (Secretario de Gobernación del non grato José López Portillo) se construyó la respuesta desesperada de un régimen que a fuerza del desgaste comenzaba resquebrajarse. Así, bajo el pragmatismo de mantener a los amigos cerca y a los enemigos aún más cerca, comenzó a fraguarse un modelo político y económico que lejos de responder a la soberanía popular, garantizaría la supervivencia de un proyecto económico-político, a la par de asegurar la estabilidad social.
El dinosaurio nunca se ha ido. Más vale despertar. -Paul Jav González-Flores ilustración: Cesia Trujillo “Abichuela”
Hace cuatro décadas quienes ostentaban el poder político en turno, decidieron que había que iniciar en un México un proceso “democratizador” e impulsarlo desde el gobierno Central del Estado (no podría llamársele acertadamente Federal, dado que los mexicanos nunca hemos vivido un Federalismo auténtico, a lo sumo hemos alcanzado una especie de virreinatos provinciales, en el cual los Gobernadores -Virreyes o hasta Mirreyes- gozan de cierta libertad política a cambio de su dependencia económica). Sin embargo, esa “democracia”, (así, entre comillada y en cursiva), fue inventada, dosificada y modelada por personajes cuyo mérito no fue precisamente el constituir gobiernos leales a la voluntad popular.
amarilla o verde según la elección en turno) pero aunque sean distintos sus mil rostros, al fin y al cabo, pertenecen el mismo monstruo, nos ha visto luchar y ser derrotados una y otra vez ante el fraude y el engaño, nos ha desnudado ante el cinismo disfrazado de transparencia, pero a la par cubierto por el fantasma de la desigualdad (económica, cultural, social) que se cierne sobre nosotros, alimentado de una indiferencia inducida desde los medios de comunicación(incomunicación) y de una resignación heredada, esculpida en la conciencia como único método de supervivencia.
Hoy, casi 40 años después y a fuerza de nuestro lento andar, el pasado nos ha alcanzado y encontrado sumergidos en una partidocracia aristrocrática,que nos muestra mil cabezas distintas (como la Hidra) y que se viste del color que la ocasión amerite, (partidocracia camaleónica, será azul, roja,
33
desde mis ojos
RÁPIDAMENTE URBANOS ilustración: Orlando Ibarra
¡Ah los microbuses! Con su exceso de imaginación, repetía Pablo una y otra vez, mientras formaba parte del club de los pasajeros frustrados que podían observar cómo los choferes convertían las calles y avenidas de la ciudad en free way: donde los límites de velocidad son más altos a diferencia de la velocidad permitida por las calles, el interior del bus lo transformaban en una gran explanada, de esas en las que cualquiera puede estar sentado o parado sin haber límite de personas, pensaba Pablo; el urbano se asemejaba a una lata de sardinas. El chofer tal vez era alguna especie de conductor frustrado por su intento fallido en ser profesional de Fórmula 1, en donde sus competidores son pilotos profesionales que compiten por llegar a la meta antes que los demás; todo lo anterior, Pablo lo transformaba a lo que sucede en la ciudad con los camioneros, por la manera en que compiten por ser los primeros en cruzar el semáforo antes que los demás autos o por cruzar de carril casi sin importar el tráfico. Día con día era la misma cantaleta. Debido a los aparatosos viajes en microbús, Pablo llegaba a casa fatigado y frustrado. Por fin podía descansar tranquilamente mientras analizaba los traslados en esos tormentosos vehículos. Pablo llegaba a la conclusión de que, gracias a la vasta imaginación de los choferes, podía llegar más pronto a su destino, de igual manera todas las personas que abordaban el microbús sin importar el cupo que este tuviera. Al parecer no todo es tan malo, repetía Pablo mientras sonreía ligeramente. -Sandra Montserrat Mora Zuñiga ú
34
repeluzno
ilustración: Isabel Hermida
UN EXTRAÑO EN EL DEPARTAMENTO paso todo el tiempo en casa, aunque Maury insiste en sacarme de vez en cuando al parque, y ¿porqué no? Me la paso muy bien con ella, es como mi hermana mayor, incluso de vez en cuando peleamos en broma: ella se ríe de mi bigote y yo le doy manotazos cuando está trabajando frente a la computadora, haciendo que se desconcentre. No sé ni por qué cuento esto, quizá no es de mi incumbencia con quién se relacione Maury; ok, yo no tengo la vida social más activa, y debo de respetar su espacio y su privacía, ¿pero es normal que ese sujeto esté aquí todo el día? Llegó una noche en que ella llegó de una fiesta, algo de su trabajo, venía justo detrás y pensé que se quedaría fuera, pero cuando Maury cerró la puerta, él se quedó dentro. Yo me le quedé viendo por mera curiosidad, pero él me regresó la mirada con mucha malicia, a partir de entonces me desagrada, me inspira demasiada desconfianza.
Hola, ¿qué tal? Me llamo Paco. No Francisco, ni Frank o sus derivados, ni siquiera te atrevas a llamarme Pancho. Vivo con Maury, es mi compañera de departamento y llevamos viviendo dos años juntos, que para mí ya es casi una vida entera, porque nos hemos mudado dos veces y no nos hemos separado, somos los mejores amigos. Hasta creo que me eligió como compañero cuando recién nos conocimos porque se parece a mí: ambos tenemos el pelo claro y los ojos verdes, y tengo todo el tiempo del mundo para escuchar, soy discapacitado debido a un accidente en el que me atropellaron y tuvieron que amputarme un par de extremidades, así que me la
Ya intenté alertar a Maury de la situación (de hecho lo hago diario), y no consigo más que me ignore y piense que solo estoy estresado o aburrido, pero yo la he notado inquieta y agitada, ¡y cómo no! Si ese extraño la sigue y acosa hasta su habitación. Una vez le dije al sujeto que se fuera, y me dirigió de nuevo esa mirada perversa que acostumbra hacer, a mí también me está dando miedo, y por mi condición de no poder moverme, me asusta que nadie pueda venir a ayudarnos. Hoy pude salir un rato al balcón, y conversé con Ema, una agradable vecina de al lado. Me dijo que los humanos no ven lo que nosotros los gatos vemos, así que ese espectro seguirá invadiendo el departamento, hasta que Maury encuentre cómo deshacerse de él. -Priscila Luna
35
ilustración: Cesia Trujillo “Abichuela”
MADE in japan
Jesús Barrero (1958 – 2016) El Caballero que nos enseñó a elevar nuestro Cosmos De niño fue discípulo del mismísimo Kalimán, y poco después se aventuró en las más peligrosas misiones en que su padre, el Dr. Benton Quest, se metía, con ropas llamativas acompaño al más oscuro de los héroes, Batman. Ya deadolescente mutante, se puso un antifaz azul, tomó las espadas, y al lado de sus verdes hermanos, combatió al poderoso Destructor. Siendo un poco mayor, su abuelo le construyó un Gran Robot con la súper aleación Z, que tenía el poder de lanzar vientos huracanados, rayos fotónicos y sus puños cohete, aunque luego de salvar el mundo, trascendió a las estrellas en su Valquiria S1 para defender el cosmos de los Zentraedis. Más adelante hizo suyo el cosmos, y fue elegido entre miles, para portar la sagrada armadura de Pegaso, y proteger a una, constantemente en peligro, Diosa, fue aquí donde alcanzó su máximo poder, siendo capaz de destruir estrellas con sus puños. Aunque otros dirán que fue hasta que la fuerza estuvo con él, que realmente llegó a su tope (habría que verlo) y empuñando su luminoso sable, tuvo que enfrentar a su mismo padre para, otra vez, proteger el universo. Viajó en moto desde Marte hasta la tierra, dirigió irresponsablemente el imperio Inca, nos hizo reír siendo una hiena, un dinosaurio de juguete y una galleta de jengibre...
36
Jesús Barrero deja un gran legado en el imaginario de millones de niños y adultos en México y Latinoamérica, que no entienden a sus personajes favoritos, sin su imponente voz, nadie más para invocar la fuerza de Pegaso o los Vientoshuracanados. Un enemigo más, se le presentó en marzo de 2015, un cáncer que finalmente acabó con su vida el 17 de febrero de 2016, eso sí, luchando hasta el final y encendiendo su cosmos hasta el infinito. “En tanto el fuego de mi vida siga encendido, mi Cosmos se elevará más alto” Recordémosle con esas miles de voces, con sus distintos trajes, armas, cascos, y personalidades; alegre y fuerte, que nos enseñó a disfrutar de lo que hacemos en la vida y no darnos por vencidos hasta el final. Gracias Jesús Barrero, cumpliste tu misión como Caballero defensor de la paz en esta Tierra. -Ana Victoria Zárate Cuevas
por alguien que nacio antes que tu
A la que no la detiene ni las balas Tengo la edad en la que siento que mi tiempo ya pasó y no hice nada por llamar la atención del mundo. Leo en distintas ocasiones las noticias buenas y malas No soy la salvadora ni mucho menos una heroína. Ya no puedo vivir sin sentir dolor alguno. ¿Cómo te cuento?, utilizo internet aunque me cuesta un poco de trabajo, pero me considero parte del mundo virtual. Cierto día navegando por la red hice “click” en infinidad de páginas me topé con una jovencita, casi niña, pues es apenas unos años mayor que yo, Malala de nombre. Su padre Ziaudinn Youzafzai le otorgó el nombre en honor a una heroína Patshtum
Gracias a su estremecedor relato en esta red social fue buscada paraapoyar en la realización del documental, Pérdida de clases, la muerte de la educación de la mujer dirigido por Adam Ellick e Irfhan Asharafat en la que la propia Malala aparecía al lado de su padre para relatar las dificultades que atravesaban las mujeres para tener acceso a la educación, debido a que el régimen talibán obligaba a la clausura de escuelas privadas que aceptaban a niñas dentro de su alumnado. Durante el año 2012 la joven heroína pakistaní fue víctima de un atentado por parte de los talibanes en el que además salieron heridas dos de sus compañeras de escuela. Malala fue trasladada al prestigioso Hospital Reina Isabel de Birmingham en Inglaterra con graves heridas en cráneo y cuello. A Malala no la silenciaron las balas, mantiene a flote su misión: Todas las mujeres tienen derecho a la educación comocualquier ser humano.
Plasmó toda su historia en las páginas del libro Yo soy Malala con el apoyo de la periodista Christina Lamb y que a la vez inspiró el documental “Él me nombró Malala” dirigido por David Guggenheim. A los 18 años cumplidos la ganadora del Premio Nobel de la Paz ya cuenta con su propia Fundación creada en pro de la educación de la mujer. ¿Por qué hablar de Malala? Por el impacto y la repercusión que ha logrado a tan corta edad, porque me ha demostrado que simplemente se trata del deseo de hacer algo por el mundo, sin importar que el tiempo nos haya pasado. -Gladis Verdugo Núñez ilustración: Andrea Rodríguez
Malala Youzafzai es una activista social desde el 2009, su principal preocupación es la educación de niñas pakistaníes que viven bajo el yugo del régimen talibán, precisamente como ella lo experimentó en carne propia y que el mundo conoció gracias a un blog narrado por ella misma y auspiciado por la BBC bajo el seudónimo de Gui Makai.
La admirable chica ha participado en varias campañas en pro de losderechos humanos y en 2014 fue distinguida con el Premio Nobel de la Paz, galardón que compartió con el hindú Kailash Sayarthi activista en pro de los derechos de la niñez.
37