SOLEDAD
AÑÓN ARQUITECTA
Facultad de Arquitectura Diesño y Urbanismo. Montevideo, Uruguay.
OO - ÍNDICE DESGLOSE “Soy una jóven arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UdelaR), interesada en el área teórico - proyectual tanto como constructiva de nuestra disciplina. Realice diversos cursos sociales que me permitieron desenvolverme tanto en el ámbito laboral en lo individual como en lo colectivo. En el sector profesional me gusta indagar y seguir perfeccionandome”.
01 - CURRÍCULUM VITAE Información personal Desempeño Formación académica Cursos informáticos Herramientas informáticas Idiomas Actividades formativas y laborales Viajes académicos
06
02 - ACTIVIDADES FORMATIVAS Y LABORALES Viajes académicos Capacitaciones
10-14
03 - PROYECTOS ACADÉMICOS 18-30 Taller introductorio Anteproyecto 1A y B Anteproyecto 2A y B Anteproyecto 3A y B Proyecto Temática Especíca 1y 2 Proyecto Urbano Básico 1 y 2
04 - TRABAJO FINAL DE CARRERA- 34-43 Propuesta Localización Imágenes del sitio y cercanías Polígono de actuación Toma de partido Volumetría Organización Sectorización programática Geometráles Resolución de instalaciones Imágenes
05 - MODELADOS MATERIALES 46-48 MAQUETAS 1 1.1000 - cartón gris 2 1.500 - acrílico, cartón pintado 3 1.250 - pvc, vinilo rojo 4 1.250 - mdf 5 1.100 - pvc, pet 6 1.250 - pvc, pet 7 1.1000 - mdf, acrílico 8 1.100 - madera,cartón pintado 9 1.50 - pvc 10 1.1000 - madera, acrílico 11 1.10000- pvc
06 - TRABAJOS ACADÉMICOS 52-55 EXPERIMENTALES - SENSORIALES Luz y relación con el lugar Luz emisora, edicio otante Explorer
07 - TRABAJOS ACADÉMICOS 58-66 EXPERIMENTALES - REP. GRÁFICA Estudio, representación gráca y exposición Lógicas de producción habitacional
08 - TRABAJOS INDEPENDIENTES 70-86 Modelado y expresión gráca Reproducción gráca Relevamiento y propuesta de reforma Relevamiento y producción gráca para regularización y/o habilitaciones
09 - REFERENCIAS
90
02
01
O1 - CURRÍCULUM VITAE PRESENTACIÓN PERSONAL, LABORAL Y FORMATIVA
DESEMPEÑO
INFORMACIÓN PERSONAL
FORMACIÓN ACADÉMICA
Nombre: María Soledad Añón Decaprio CI:
5.133.563-6
Nacionalidades:
uruguaya/española
Estado Civil:
Soltera
Nacimiento:
26 de mayo de 1993
Teléfono:
099 712 213 - 2 227 51 15
80%
90% creatividad
relacionamiento
100% dedicación
65%
80%
65%
disciplina
motivación
orden
solciadec@gmail.com
E-mail: Dirección:
San Cono 4016 Piedras Blancas, Montevideo
CURSOS INFORMÁTICOS
80%
75%
90%
equipo
adaptabilidad
iniciativa
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
Curso modelado 3ds max. Bios - 2017.
Autocad 2d/3d
Curso Ofce Profesional. Circulo Informático - 2013.
Adobe Photoshop
Curso introducción básica a informática. Escuela Politécnica Uruguaya. 2004 - 2005.
Autodesk 3ds Max Adobe InDesign Corel Draw Sketchup Microsoft Ofce Adobe premier Adobe Illustrator
ACTIVIDADES FORMATIVAS Y LABORALES Relevamientos, propuestas de reforma y digitalización de planos independiente. (ver sección 08) 2018 - actualidad. Modelado y expresión gráca, a cargo de tfc_works.(ver sección 08) 2018 - actualidad. Capacitación INARQ. Diseño, obra, gestión y proceso 2018.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de la República. Bachillerato diversicado, orientación cientíca, opción matemática-diseño. Liceo público N65, Montevideo Ciclo básico, Liceo Público N39, Montevideo. Primaria - Escuela pública N59, Montevideo.
IDIOMAS Diploma Internazionale PLIDA Livello B1 (Italiano). Societá Dante Alighieri. 2011. Corso “Adlescenti 1 y 2"(It.). Societá Dante Alighieri a Montevideo 2010 - 2011. Italiano Básico. Centro de Lenguas Extranjeras N4 anep - 2007 - 2009
VIAJES FORMATIVOS
Curso “Iniciación a la Producción Audiovisual Multimedia - open fadu”. Cátedra de matemática y PROGRESA - 2018.
Viaje Arquitectura rifa, gen. 12. 2019.
Colaboradora honoraria curso Proyecto Edilicio Básico Taller Perdomo 2017.
Viaje académico; Rosario, Argentina, Rocha y Lavalleja, Uruguay. 2015, 2013, 2012
Curso “Primera Experiencia Laboral”. INEFOP, MEC - 2013
Viaje independiente; Vietnam, Tailandia, Malasia. 2019
Viaje Galicia, España. Xunta de Galicia - 2009
06
02
O2 - ACTIVIDADES FORMATIVAS Y LABORALES VIAJES ACADÉMICOS Viaje arquitectura Rifa - 2019 generación 2012.
Viaje académico nanciado por bonos que compra la sociedad uruguaya y que abala la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Viaje grupal y colectivo, que cuenta con la presencia de docentes a cargo. 34 países visitados, dentro de los continentes; América del Sur y del Norte, Asia y Europa.
Foto del viaje “The Vessel” - Nueva York.
Foto del viaje “The Interlace” - Singapur.
Foto del viaje “Bahía De Nyhavn” - Copenhague
Hanói, Cat Bá, Ha Long Bay Vietnam Bangkok, Phi Phi, Krabi, Ko Lanta - Tailandia Kuala Lumpur, Malasia - 2019. Viaje personal. Conociendo las riquezas de sus culturas.
Foto del viaje “Una calle de Ha Noi” - Vietnam.
Foto del viaje “Buda dorado” - Malasia.
10
O2 - ACTIVIDADES FORMATIVAS Y LABORALES
Buenos Aires - Argentina - 2017
Viaje académico del taller Perdomo, de los cursos; Proyecto Urbano Básico (PUB) y Proyecto Edilicio Básico (PEB), como colaborada honoraria de éste último.
Charla Monoblock - Buenos Aires
Reunión estudiantil
Conociendo la topografía del terreno- Lavalleja
CUR- Rosario
Catedral Santiago de Compostela - Galicia
Ayuntamiento - Galicia
Rosario - Argentina - 2015 Villa Serrana - Lavalleja - 2013 Punta Rubia, Santa Teresa, Laguna Negra - Rocha - 2012 Viajes académicos, reconcimiento de los distintos territorios para la proyección edilicia de los respectivos cursos: anteproyecto 2a anteproyecto 1b introductorio
La Coruña, Vigo, Pontevedra, Orense - Galicia, España- 2009
Programa de viaje convocado por la Xunta de Galicia, para ciudadano español, residente en el exterior, con un perl de entre 15 y 20 años, cursando estudios. Conocimiento de su capital, todas sus provincias y caminata de una sección del Camino A Santiago a pie.
11
O2 - ACTIVIDADES FORMATIVAS Y LABORALES CAPACITACIONES Capacitación INARQ, llevada a cabo el 18 y 19 de mayo de 2018 - Jacksonville, Zonamérica. Participación en charlas demostrativas vinculadas con arquitectura, construcción, ingeniería y diseño, enmarcadas en tres ejes temáticos: Diseño, Obra y Gestión y Proceso. Junto con talleres transversales a todos los ejes. Charla cierre INARQ: Gualano + Gualano y Kopel - Sánchez Extraída: (1)
Curso Iniciación a la producción audio-visual, multimedia “openfadu” - 2018.
Temática:
Instancia 1
“Concurso de vivienda”. Compuesto desde la experiencia de los organizadores (arquitectura rifa generación 2013) Liber Vidal y Victoria Sarasua. Desde la mirada de los ganadores (tercera mención concurso de vivienda 2018) Rodrigo Figueredo. Y las instancias de entrega de proyectos y premios.
Curso teórico-práctico electivo de grado que apoya al proyecto de open fadu. El mismo, consta de dos instancias; lmación y edición de un curso de carrera y producción de un recurso audio-visual. Captura de pantalla, recurso audio-visual
Instancia 1: Filmación y edición de clases de matemática terciaria a cargo del Catedrático Omar Gil, para facilitar el estudio de los alumnos de primer año y ampliar los recaudos de los mismos. Instancia 1: Producción de un recurso audio-visual, cuya temática es: “Concurso de vivienda”. Instancia 2: Filmación y edición de clases de matemárica terciaria a cargo del catedrático Omar Gil.
Títulos de lmaciones:
Instancia 2
- tensiones en vigas sometidas a exión. - el método de Newton. - deformada y dimensionado de una viga empotrada. - formula generalizadora del área de un trapecio para integrar funciones lineales - función lineal a trozos con extremo de integración variable. Grabación de clase
12
O2 - ACTIVIDADES FORMATIVAS Y LABORALES
Curso “Tutorias Entre Pares”, Cátedra de Matemática y PROGRESA - 2018 Curso teórico centrado en el trabajo de tutorías entre pares que brinda herramientas teórico-prácticas necesarias para desempeñarse como tutor de diferentes ámbitos educativos. Desde el rol del tutor, reexionando sobre la inserción del estudiante al ámbito universitario, su recorrido y como acompañarlo en el mismo.
Pasillo de Facultad Extraída: (2)
Hall de Facultad Extraída: (3)
Modelado y expresión gráca desde 2018
Desde el 2018 y en la actualidad, realizo modelados 3d, haciendo incapié en la expresión gráca, para estudiantes cursando Traabajo Fianal de Carrera - TFC. A cargo del equipo tfc_work. (ver sección 08)
Modelado 3d
Modelado 3d
Curso PEB Extraído: (4)
Equipo de mesa. Docente; Enrique Castro
Colaboradora honoraria del Curso Proyecto Edilicio Básico del taller Perdomo - 2017 Desarrollando: dosiers y chas de consulta para los alumnos, así también como maquetas colectivas para n de curso (ver sección 05 y 08)y apoyo de viajes académicos realizados por el taller (ver sección 02 “viajes académicos”). Tareas de corrección colectivas y apoyo teórico-gráco al estudiante en sus anteproyectos.
13
08
O2 - ACTIVIDADES FORMATIVAS Y LABORALES
Colaboración en relevamientos y propuestas de reformas - 2017
Se pide colaboración por parte del docente de astronomía Vladimir Pérez sobre una propuesta para acceder a la cúpula del salón de clase del observatorio astronómico en desuso, del Liceo N1 “Manuel Rose” Las Piedras, Canelones. Se releva el salón y en base a los requisitos aportados por el docente se dispone una propuesta. (ver sección 08).
Salón relevado
Salón relevado
Propaganda Extraído: (5)
Fachada dependencia Suministros, OSE Extraído: (6)
Taller práctico Extraído: (7)
Taller práctico Extraído: (8)
Participación en el programa “yo estudio y trabajo” primera edición - 2013 El programa es una iniciativa interinstitucional (MTSS, MEC, MIDESINJU, INEFOP, INAU Y ANEP). Contribuyendo a fortalecer el vinculo entre el mundo educativo y laboral. Bajo este programa, ingreso a OSE Suministros, desempeñando labores administrativos dentro del área de Gerencia General.
Curso “Primera Experiencia Laboral”. Coordinado por INEFOP, MEC - 2012 Charlas formativas y capacitación laboral en un ámbito colectivo en contención de psicólogos y asistentes sociales. Los contenidos fueron: contrato de trabajo, introducción a las competencias laborales, planicación y comunicación, curriculum vitae, derechos y obligaciones, entrevista laboral.
14
03
O3 - ANTEPROYECTOS ACADÉMICOS TALLER INTRODUCTORIO “Iniciando un recorrido nuevo, de aprendizaje. Un pensar individual y colectivo. Aprender de los compañeros y tomar lo que mejor nos parece de los docentes. En ese ámbito de descubrir y descubrirse”.
Fch. posterior
PROPUESTA: Prototipo de Refugio. LOCALIZACIÓN: Punta Rubia, Maldonado, Uruguay. TALLER: Schelotto EQUIPO: ----CALIFICACIÓN: 10 puntos
Corte transversal
Conjunto de fachadas laterales
Planta tipo
REFUGIO INVISIBLE Refugio que se posa sobre el suelo sin afectarlo, permitiendo que la vida transcurra, sobre, debajo
y alrededor del mismo, sin interrumpir el ciclo natural característico de Punta Rubia.
Conjunto de fachadas frontales
18
O3 - ANTEPROYECTOS ACADÉMICOS ANTEPROYECTO 1A PROPUESTA: Centro de Barrio. LOCALIZACIÓN: Peñarol, Montevideo, Uruguay. TALLER: Scheps EQEUIPO: Rognone - Añón CALIFICACIÓN: 11 puntos “Un centro de barrio con diversidad programática en su interior, que se implanta en el terreno perpendicular al edicio de ferias conocido en el lugar. La barra que lo compone está formada por volúmenes y espacio circundante”.
Planta Baja
Corte longitudinal
Fachada noreste
19
O3 - ANTEPROYECTOS ACADÉMICOS ANTEPROYECTO 1A PROPUESTA: Una casa en La Sierra. LOCALIZACIÓN: Villa Serrana, Lavalleja, Uruguay. TALLER: Perdomo EQUIPO: ----CALIFICACIÓN: 12 puntos “Vivienda unifamiliar ubicada en un entorno natural que busca aislarse de la calle y abrirse hacia el paisaje, contemplando la sierra tan característica. El acceso de la vivienda juega un rol pasante de no interrupción con el sitio.”.
fachada frontal
planta baja
corte transversal
fachada longitudinal
corte longitudinal
20
O3 - ANTEPROYECTOS ACADÉMICOS ANTEPROYECTO 2A PROPUESTA: Habitarse. LOCALIZACIÓN: Buceo, Montevideo, Uruguay. TALLER: Perdomo EQUIPO: Dárdano - Añón CALIFICACIÓN: 10 puntos “Habitar un complejo de viviendas que se implanta llenando el límite predial de forma compacta, desdibujandose abruptamente en el nivel superior. Ambas tipologías conviven con un gran espacio central vivenciado de forma integracional”.
Corte longitudinal
Planta Baja
21
O3 - ANTEPROYECTOS ACADÉMICOS
Tipología 1
Tipología 2
CorteTipología tipológico 3
Corte transversal
Corte longitudinal
Corte longitudinal
22
O3 - ANTEPROYECTOS ACADÉMICOS ANTEPROYECTO 2B PROPUESTA: Edicio Parque. LOCALIZACIÓN: Flor de Maroñas, Montevideo, Uruguay. TALLER: Perdomo EQUIPO: ----CALIFICACIÓN: 12 puntos “Se plantea un recorrer continuo entre un espacio verde lúdico y las distintas áreas programáticas que se descubren a medida que el visitante lo recorre. Permitiéndole la apropiación de los distintos espacios, sentiéndose parte del mismo”.
Corte transversal
Planta Baja
23
O3 - ANTEPROYECTOS ACADÉMICOS ANTEPROYECTO 3A PROPUESTA: Edicio de Investigación. LOCALIZACIÓN: Malvín Norte, Montevideo, Uruguay. TALLER: Perdomo EQUIPO: Pellegrino - Añón CALIFICACIÓN: 11 puntos “Geometría que nace a partir de una volumetría simple como una barra, sufriendo alteraciones (hundimientos, perforaciones), dando lugar a una articulación entre los cuatro volumenes resultantes y las tres áreas verdes pasantes que lo componen.”.
Planta Baja
Corte CC
Corte longitudinal
Corte perspectivado
24
O3 - ANTEPROYECTOS ACADÉMICOS ANTEPROYECTO 3B PROPUESTA: +- 100 viviendas. LOCALIZACIÓN: Centro, Montevideo, Uruguay. TALLER: Perdomo EQUIPO: De La Hoz - Añón CALIFICACIÓN: 12 puntos “Volumetría de base rectangular de planta libre, caracterizado por la presencia de dos rajas horizontales como áreas verdes privadas, promoviendo el área de cultivo. Las mismas dividen al edicio en tres bloques de idénticas proporciones”.
Representación modelo 3d
25
O3 - ANTEPROYECTOS ACADÉMICOS
Planta tipo 1
Planta tipo 2
Planta tipo 3
Corte principal
26
O3 - ANTEPROYECTOS ACADÉMICOS PROYECTO TEMÁTICA ESPECÍFICA 1 PROPUESTA: Intervención en Rambla. LOCALIZACIÓN: Buceo, Montevideo, Uruguay. TALLER: Danza EQUIPO: De La Hoz - Añón CALIFICACIÓN: 10 puntos “Bajo un estudio y diagnóstico del área a trabajar, el proyecto genera un nuevo espacio público teniendo al peatón como protagonista, contemplando las pre-exsitencias. Reordenando el sector costero, dándole un nuevo carácter y sentido”
Representación modelo 3d
27
O3 - ANTEPROYECTOS ACADÉMICOS PROYECTO TEMÁTICA ESPECÍFICA 2 PROPUESTA: Intervención en Rambla. LOCALIZACIÓN: Buceo, Montevideo, Uruguay. TALLER: Danza EQUIPO: -----CALIFICACIÓN: 12 puntos “Con un estudio de los diferentes actores y exigencias en las playas uruguayas, se genera un prototipo de refugio natural que busca generar un bajo impacto en el sitio, cuidando la naturaleza y haciendo uso de los recursos de la misma.”
Planta de techos sin cubierta
Modelo estructural
Estudio de ensambles y amarres
Ver proceso de trabajo del curso: http://lacostacontemporanea.blogspot.com/
28
O3 - ANTEPROYECTOS ACADÉMICOS PROYECTO URBANO BÁSICO 1 PROPUESTA: Nueva Ciudad. LOCALIZACIÓN: Maroñas, Montevideo, Uruguay. TALLER: Perdomo EQUIPO: De La Hoz - Añón CALIFICACIÓN: 11 puntos “Trama urbana fragmentada, con escaso acceso a los servicios básicos. Se plantea suturar los puntos aislados, generando cohesión entre lo público y lo privado a través de una faja central con programas públicos que dialogan con las otra dos de vivienda.”.
Representación modelo 3d
29
O3 - ANTEPROYECTOS ACADÉMICOS PROYECTO URBANO BÁSICO 2 PROPUESTA: For Export. LOCALIZACIÓN: Isla Gorriti, Maldonado, Uruguay. TALLER: Danza EQUIPO: De La Hoz - Añón CALIFICACIÓN: 10 puntos “Explotar el potencial turístico gestionando el territorio bajo un nuevo orden capaz de albergar diversidad programática, respondiendo a las diferentes velocidades de uso sin perder sus características naturales que la identican.”
Planta del proyecto
30
04
O4 - TRABAJO FINAL DE CARRERA ESCUELA MEDIA TECNOLÓGICA AGRARIA “Concebir al proyecto como un proceso complejo, lleno de matices que llevan a su realización como resultado de un sistema de producción integral hasta su desarrollo material.” Frase: Taller Velázquez
PROPUESTA: A nales del año 2017 ANEP destina parte de su presupuesto anual para la ampliación de las Escuelas Agrarias Básicas ubicadas en Florida y Lavalleja.
PROPUESTA: EMTA. LOCALIZACIÓN: Departamento de Salto, Uruguay. TALLER: Perdomo EQUIPO: De La Hoz - Añón CALIFICACIÓN: 10 puntos
A su vez plantea la construcción de una Escuela Agraria Media Tecnológica en el departamento de Salto, para generar una continuidad educativa para el área agropecuaria junto con las ya existentes:
IMÁGENES DEL SITIO
LOCALIZACIÓN
Educación Media Básica - Ciclo Estación Experimental - Facultad de Agronomía y Veterinar Estación Experimental INIA Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria Haciendo incapié en la equidad geográca, descentralizando y generando un nuevo polo estudiantil a nivel agro. Ofreciendo continuidad educativa en el medio rural y en el sector norte del país.
Predio y alrededores
IMÁGENES DE CERCANÍAS
Predio y alrededores
Ferrocarril Salto Extraído: (9)
Puerto, Salto Extraído: (10)
34
O4 - TRABAJO FINAL DE CARRERA
POLÍGONO DE ACTUACIÓN: Se destina para el Bachillerato Tecnológico Agrario, un polígono de 14 hectáreas que se ubica dentro de un predio de ANEP de mayores dimensiones (93 hectáreas).
Dentro del mismo se encuentra como pre existencia la Escuela Agraria de Ciclo Básico, la cual consta de cinco volúmenes dispersos en el territorio con variaciones programáticas.
TOMA DE PARTIDO: La estrategia de implantación genera una conexión entre ambas escuelas, enfrentando la salida de animales de las dos y compartiendo y duplicando el área de cultivo exterior.. Este tipo de implantación busca romper los limites entre Ciclo Básico y el nivel terciario del nuevo edicio.
Planta polígono de actuación
VOLUMETRÍA: La volumetría nal es el resultado de una organización programática y en base a un estudio de exigencias bioclimáticas, teniendo en cuenta la orientación, la ventilación y el clima predominante del departamento de Salto. Resultado del mismo es el uso de diversos materiales y vegetación. Volumétricamente todos los recursos proyectuales se conjugan armónicamente en proporciones de 5 módulos.
35
O4 - TRABAJO FINAL DE CARRERA
ORGANIZACIÓN: Programáticamente el edicio se divide en cuatro paquetes (*), compuestos cada uno de ellos por cinco módulos de estructura principal. La organización se dispone en base a “espacios pasivos”; aquellos que se generan dentro de las cajas, y “espacios activos”; aquellos que sirven a los “espacios pasivos” y que se conectan con la circulación longitudinal del edicio y el exterior inmediato.
(*)
SECTORIZACIÓN PROGRAMÁTICA: La malla curricular de estudio de la Escuela se basa en un núcleo común para materias del rubro las cuales se dividen en 4 unidades: 1 - administrativo y social 2 - acceso y servicios comunes 3 - de enseñanza común 4 - sector productivo: - unidad suinos - unidad ponedoras - unidad micro tambo - unidad producción vegetal
sector 1
sector 2
sector 3
sector 4
SECTOR PRODUCTIVO: Espacio de doble crujía, donde al noreste se alojan a los distintos animales. Al suroeste se destinan los despachos, allí se lavan, guardan y refrigeran los productos recolectados (del sector noreste) de animales y vegetales, para su posterior despacho. Todo lo producido por la escuela es enviado a UTU central para ser comercializado generando ingresos extras para distribuir en la propia Escuela Agraria.
36
O4 - TRABAJO FINAL DE CARRERA GEOMETRÁLES
Planta baja y alta
Corte longitudinal
37
O4 - TRABAJO FINAL DE CARRERA
Cortes transversales
Fachada suroeste
38
O3 - TRABAJO FINAL DE CARRERA
Fachada noreste
Representación gráca - Axonométrica
39
O3 - TRABAJO FINAL DE CARRERA RESOLUCIÓN DE INSTALACIONES: La distribución interna del edicio, fue pensada de manera tal que no interera con los “espacios activos” del edicio. Como estrategia de diseño, para evitar interferencias entre las distintas instalaciones, se plantea una sucesión de tres niveles a diferentes alturas por donde se canalizan los elementos de cada acondicionamiento; eléctrico y lumínico articial, sanitario y térmico articial. Esquema de distribución
Integración de instalaciones Corte perspectivado
40
O4 - TRABAJO FINAL DE CARRERA IMÁGENES
Fachada noreste
41
Imagen sector productivo Ponedoras y micro-tambo
42
O4 - TRABAJO FINAL DE CARRERA
Fachada nocturna
43
05
O5 - MAQUETAS MODELADOS MATERIALES 1 Sección intervención en Rambla. Danza - PTE 1.1000 - cartón gris
1
2 Refugios en Punta Rubia. Schelotto - Introductorio 1.500 - acrílico, cartón pintado 3 Complejo de viviendas. Perdomo - Anteproyecto 2A 1.250 - pvc y vinilo rojo 4 Centro de Barrio. Scheps - Anteproyevto 1A 1.250 - mdf 5 Vivienda unifamiliar. Perdomo - Anteproyecto 1B 1.100 - pvc y pet 6 Edicio Parque. Perdomo - Anteproyecto 2B 1.250 - pvc y pet 7 Masterplan. Perdomo - Peb --- - mdf y y acrílico 8 Refugios en Punta Rubia. Schelotto - Introductorio 1.100 - madera, cartón pintado 9 Villa Savoya. Medios y Técnicas de Expresión II 1.50 - pvc
2
3
10 For Export. Danza - PUB 1.1000 - láminas de madera y acrílico 11 Masterplan Campus Universitario. Perdomo - Anteproyecto 3A 1.10.000 - pvc
46
O5 - MAQUETAS
4
5
6
5
7
8
Extraído: (11)
47
O5 - MAQUETAS
9
láminas de madera y acrílico
9
10
cartón gris
11
48
06
O6 - TRABAJOS ACADÉMICOS EXPERIMENTALES - SENSORIALES LUZ Y RELACIÓN CON EL LUGAR TEMA: Luz y relación con el lugar TALLER: Schelotto NIVEL: Introductorio EQUIPO: -----Se experimentó en una caja de dimensiones conocidas, de color negro opaca, diferentes materialidades en su interior, perforaciones en la misma y ltros de colores. El resultado fue expuesto en fotografías. Se le dió escala al objeto y un posible uso.
52
O6 - TRABAJOS ACADÉMICOS EXPERIMENTALES - SENSORIALES LUZ EMISORA - EDIFICIO FLOTANTE TEMA: Luz emisora, Edicio Flotante TALLER: Schelotto NIVEL: Introductorio EQUIPO: Rognone - Añón Mediante el manejo de la piel del edicio, buscamos potenciar la vivacidad y el colorido del espacio interior. Se busca crear un efecto diferente al desmaterializar a través de la luz la forma pura del cubo.
Exposición grupal de todo el curso.
53
O6 - TRABAJOS ACADÉMICOS EXPERIMENTALES LUZ Y RELACIÓN CON EL LUGAR TEMA: Explorer TALLER: Scheps NIVEL: Anteproyecto IA EQUIPO: Rognone - Añón “Ejercicio cuyo objetivo primordial es la experimentación formal y espacial en un marco operativo de fuerte abstracción (...) Se plantea una exploración en términos arquitectónicos indagando múltiples formas de aproximación al proyecto”. Enunciado del ejercicio. Ejercicio realizado bajo los siguientes lineamientos: -trayectorias dinámicas -enroscamientos -desarrollo evolutivo -evolución sobre si mismo -mutación virtual -pasar por dentro al aafuera -poner en crisis el concepto de recinto
Busqueda de materialidad
Representación tridimensional
54
O6 - TRABAJOS ACADร MICOS EXPERIMENTALES - SENSORIALES
Maqueta - Escala
Alzado y planta
Modelado - Escala
Implantaciรณn, uso
55
07
O7 - TRABAJOS ACADÉMICOS EXPERIMENTALES - REPRESENTACIÓN GRÁFICA ESTUDIO, REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y EXPOSICIÓN TEMA: Estudio y representación TALLER: Perdomo NIVEL: Anteproyecto IB EQUIPO: Barboza - Giménez - Añón Previo a proyectar una vivienda unifamiliar en la sierra (Villa Serrana, Lavalleja), se propone el estudio, la representación gráca y la exposición oral de tres viviendas: 1-Takaharu + Yui, Openhouse, Japón. 2-Ellewood, CasaZack, California. 3-Koenig, Pierre, Stahl House, Case Study House N22, California.
1- Takaharu + Yui, Openhouse, Japón Extraído: (12)
Planta de ubicación
58
O7 - TRABAJOS ACADÉMICOS EXPERIMENTALES - REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Planta baja
59
Fachada frontal
Fachada lateral
Fachada posterior
Corte transversal
O7 - TRABAJOS ACADÉMICOS EXPERIMENTALES - REPRESENTACIÓN GRÁFICA
2 - Ellenwood, Craig, Casa Zack, California. Extraído: (13)
Planta dePlanta ubicación baja
60
O7 - TRABAJOS ACADÉMICOS EXPERIMENTALES - REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Fachada frontal
Fachada posterior
Corte longitudinal
61
O7 - TRABAJOS ACADÉMICOS EXPERIMENTALES - REPRESENTACIÓN GRÁFICA
3 - Koenig Pierre, Stahl House, Case Study N22 - Califronia Extraído: (14)
Planta baja
62
O7 - TRABAJOS ACADÉMICOS EXPERIMENTALES - REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Fachada sur
Fachada oeste
Fachada norte
63
O7 - TRABAJOS ACADÉMICOS EXPERIMENTALES - REPRESENTACIÓN GRÁFICA LÓGICAS DE PRODUCCIÓN HABITACIONAL TEMA: Lógicas de producción habitacional TALLER: Perdomo NIVEL: Transversal V EQUIPO: Corujo - De La Hoz - Ramos Sandes - Añón Aprendizaje directo a partir de los casos de arquitectura habitacional de mayor relevancia. -mirar, identicar, fotograar el edicio. -entender las lógicas de asociación. -medir, redibujar. -realizar una propuesta.
Perspectiva del edicio
planta baja
Circulación, planta baja
Perspectiva del edicio
64
O7 - TRABAJOS ACADÉMICOS EXPERIMENTALES - REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Planta baja
Planta tipo
viviendas tipo
65
Fachada lateral
O7 - TRABAJOS ACADÉMICOS EXPERIMENTALES - REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Fachada sur
Fachada norte Propuesta: nalizar con la ejecusión de los demas bloques propuestos en el plan de Fresnedo.
Bloque existente
Propuesta Fresnedo
66
08
O8 - TRABAJOS INDEPENDIENTES MODELADO Y EXPRESIÓN GRÁFICA. TEMA: Modelado y expresión gráca. (2018) LOCALIZACIÓN: -----Modelado y expresión gráca para estudiantes cursando Trabajo Final de Carrera - TFC . Equipo a cargo: tfc_works
Representación gráca 3d proyecto: Betiana Sapokas
Representación gráca 3d proyecto: Synthia García
70
O8 - TRABAJOS INDEPENDIENTES PRODUCCIÓN GRÁFICA TEMA: Producción gráca. (2017) LOCALIZACIÓN: -----Librillo generado como colaboradora honoraria para el curso Proyecto Edilicio Básico (PEB) del taller Perdomo. Tipos edilicios de viviendas de interés para ser consultado por los alumnos. Equipo: Añón, Baptista, GonzálezArnao, Greguer, Figueredo. Curso PEB Extraído: (15)
71
O8 - TRABAJOS INDEPENDIENTES
72
O8 - TRABAJOS INDEPENDIENTES
73
O8 - TRABAJOS INDEPENDIENTES RELEVAMIENTO Y PROPUESTA DE REFORMA TEMA: Relevamiento y propuesta de reforma. (2019) LOCALIZACIÓN: Liceo N1 “Manuel Rose”, Las Piedras, Canelones. Se pide colaboración por parte del docente de astronomía Vladimir Pérez sobre una propuesta para acceder a la cúpula del salón de clase del observatorio astronómico en desuso debido a la imposibilidad de acceso a la misma. Se releva el salón y en base a los requisitos aportados por el docente se dispone una propuesta.
Salón relevado
Fachada Liceo N1
CONDICIONES ACTUALES DE SALÓN GRÁFICOS GENERADOS A PARTIR DEL RELEVAMIENTO
corte a-a
planta baja
corte b-b
74
O8 - TRABAJOS INDEPENDIENTES
Cúpula observatorio Extraído (16)
Cúpula observatorio Extraído (17)
Salón relevado
PROPUESTA:
corte a-a
planta baja
75
corte b-b
O8 - TRABAJOS INDEPENDIENTES RELEVAMIENTO Y PRODUCCIÓN GRÁFICA TEMA: Relevamiento y dibujo cad (2017) LOCALIZACIÓN: Barrio Piedras Blancas, Montevideo. Relevamiento de vivienda unifamiliar. Arquitecta a cargo: S. Añón
Fachada vivienda
76
O8 - TRABAJOS INDEPENDIENTES
77
O8 - TRABAJOS INDEPENDIENTES RELEVAMIENTO Y PRODUCCIÓN GRÁFICA TEMA: Relevamiento y dibujo cad (2018) LOCALIZACIÓN: Av. 8 de Octubre 4599, Montevideo. Relevamiento de un depósito de la empresa MONTECUIR, para su posterior habilitación en Intendencia de Montevideo. Arquitecta a cargo: Rosanna Frione
Imágen relevamiento
78
O8 - TRABAJOS INDEPENDIENTES RELEVAMIENTO Y PRODUCCIÓN GRÁFICA TEMA: Producción graca. (2018) LOCALIZACIÓN: --------------Digitalización de planos. Arquitecta a cargo: Rosanna Frione
79
O8 - TRABAJOS INDEPENDIENTES RELEVAMIENTO Y PRODUCCIÓN GRÁFICA TEMA: Relevamiento y dibujo cad (2017) LOCALIZACIÓN: Barrio Conciliación, Montevideo. Relevamiento y dibujo cad de viviendas unifamiliares que integran la cooperativa COVISUATT - Cooperativa de Aliados al Sindicato del Taximetrista-. Arquitecta a cargo: Javier Gadea
Imágen relevamiento
Imágen relevamiento
80
O8 - TRABAJOS INDEPENDIENTES
Imรกgen relevamiento
Imรกgen relevamiento
Imรกgen relevamiento
81
O8 - TRABAJOS INDEPENDIENTES
Imรกgen relevamiento
Imรกgen relevamiento
Imรกgen relevamiento
82
O8- TRABAJOS INDEPENDIENTES
Imรกgen relevamiento
Imรกgen relevamiento
Imรกgen relevamiento
83
O8 - TRABAJOS INDEPENDIENTES
Imรกgen relevamiento
Imรกgen relevamiento
Imรกgen relevamiento
84
O8 - TRABAJOS INDEPENDIENTES
Imรกgen relevamiento
Imรกgen relevamiento
Imรกgen relevamiento
85
O8 - TRABAJOS INDEPENDIENTES
Imรกgen relevamiento
Imรกgen relevamiento
Imรกgen relevamiento
86
09
O9 - REFERENCIAS FOTOGRAFÍAS UTILIZADAS (1) Capacitación INARQ. Pagina: 12 Fuente:http://www.doblealturade co.com/mas-herramientasnuevas-oportunidades/
(8) Taller práctico de INEFOP. Pagina: 14 Fuente:http://www.bienestar.edu. uy/noticias/primera-experiencialaboral-en-yo-estudio-y-trabajo
(15) Curso Proyecto Edilicio Básico. Pagina: 71 Fuente:http://www.tap.com.uy/Pl an15/PEB1S/PEB1S.html
(2) Pasillo de Facultad. Pagina: 13 Fuente:https://www.ickr.com/pho tos/camdiluv/10502698116
(9) Ferrocarril Salto. Pagina: 34 Fuente:https://es.wikipedia.org/wik i/Departamento_de_Salto
(16)(17) Observatorio Astronómico Liceo N1 “Manuel Rose” Pagina: 75 Fuente:/liceomanuelrose/photos/o bservatorio-astronómico-liceal
(3) Hall de Facultad. Pagina: 13 Fuente:http://www.universidad.ed u.uy/prensa/renderItem/itemId/38 303
(10) Perto de Salto. Pagina: 34 Fuente:https://es.wikipedia.org/wik i/Salto_(Uruguay)
(4) Curso Proyecto Edilicio Básico. Pagina: 13 Fuente:http://www.tap.com.uy/Pl an15/Proyecto%20Edilicio%20Basic o.html
(11) Maqueta Proyecto Edilicio Básico. Pagina: 47 Fuente:https://www.instagram.co m/peb_tallervelazquez/?hl=es-la
(5) “Yo estudio y trabajo”. Pagina: 14 Fuente:https://www.colon.com.uy /sociedad/3220-yo-estudio-ytrabajo-2019
(12) Takaharu + Yui, Openhouse, Japón Pagina: 58 Fuente:http://www.squaredplus.co m/2012/02/atelier-inushimado.html
(6) Fachada OSE, dependencia Suministros. Pagina: 14 Fuente:http://www.ose.com.uy/
(13) Ellenwood, Craig, Casa Zack, California. Pagina: 60 Fuente:https://proyectos4etsa.wor dpress.com
(7) Taller práctico INEFOP. Pagina: 14
(14) Koenig - Pierre, Stahl Case House N22, California. Pagina: 62 Fuente:https://es.wikiarquitectura. com/edicio/casa-stahl-case/
Fuente:http://www.inefop.org.uy/P rograma-Yo-estudio-y-trabajo-uc55
90
SOLEDAD
AÑÓN ARQUITECTA
Facultad de Arquitectura Diesño y Urbanismo. Montevideo, Uruguay.