PROYECTO SALUD COMUNITARIA
MANUAL DEL PARTICIPANTE
MÓDULO 3 PROYECTO SALUD COMUNITARIA MANUAL DEL PARTICIPANTE PROMOCION DEL AUTOCUIDADO Segunda Edición Duración: 16 horas Nacaome, Valle; Honduras Junio de 2007
Equipo Técnico de Cruz Roja Hondureña / Suiza Zona Sur Primera revisión octubre 2004 Segunda revisión junio 2007 Validación Técnica: Lic. María Tomasa Cárdenas Técnica de Monitoria y Evaluación/ Región de Salud No. 6 Choluteca Ilistraciones : Alan Lopez Diagramación: Jhony F. Solano Fernández
Cruz Roja Hondureña
Cruz Roja Suiza H o n d u r a s
VISIÓN
MISIÓN
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CRUZ ROJA
Humanidad Este principio es el que ha dado origen a la preocupación de prestar auxilio sin discriminación.
Imparcialidad No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, ni credo político.
Neutralidad El movimiento se abstiene de tomar parte encontroversias de orden político, racial, religioso e ideológico.
Independencia El movimiento conserva autonomía, pero actúa siempre de acuerdo a los principios del mismo.
Voluntariado Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.
Unidad Debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio. Solo hay una sociedad por país.
Universalidad El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, en cuyo seno todas las sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CRUZ ROJA
INDICE Introducción Objetivos Programa modular TEMA 1. Proceso de salud – enfermedad 1.1. Concepto del proceso salud enfermedad 1.2. Concepto de Salud 1.3. Factores que favorecen la salud 1.4. Concepto de enfermedad 1.5. Factores desfavorables a la salud 1.6. Evaluación del tema proceso salud enfermedad TEMA 2. El Autocuidado 2.1. Promoción de la salud 2.2. Historia del autocuidado 2.3. Concepto del autocuidado 2.4. Componentes básicos del autocuidado 2.5. Tipos de autocuidado 2.6. Características del autocuidado 2.7. Evaluación del tema autocuidado
TEMA 3. Educación para el auto cuidado 3.1. Concepto de educación para el autocuidado 3.2. Formas de educación para el autocuidado 3.3. Evaluación del tema educación para el autocuidado TEMA 4. Rol del Comité de Salud en la comunidad 3.1. Organización del comité de salud 3.2. Estructura del comité de salud 3.3. Funciones del comité de salud 3.4. Evaluación del tema comité de salud
INTRODUCCION
OBJETIVOS Objetivo General Objetivos EspecĂficos
PROGRAMA MODULAR
TEMA 1 PROCESO DE SALUD – ENFERMEDAD
1.1.Concepto del proceso salud enfermedad 1.2.Concepto de Salud 1.3.Factores que favorecen la salud 1.4.Concepto de enfermedad 1.5.Factores desfavorables a la salud 1.6.Evaluación del proceso salud enfermedad
TEMA 1 PROCESO DE SALUD – ENFERMEDAD
1.1.Concepto del Proceso Salud - Enfermedad
TEMA 1 PROCESO DE SALUD – ENFERMEDAD
1.2.Concepto de Salud
1.3.Factores que favorecen la salud
TEMA 1 PROCESO DE SALUD – ENFERMEDAD
TEMA 1 PROCESO DE SALUD – ENFERMEDAD
1.4.Concepto de Enfermedad
1.5.Factores Desfavorables a la salud