Guia ACB 2015-16 | SoloTriplesACB

Page 1

GUÍA ACB 2015-16


ÍNDICE 3-4 5-6 7-8 9-10 11-12 13-14 15-16 17-18 19-20 21-22 23-24 25-26 27-28 29-30 31-32 33-34 35-36 37-38 39

Baloncesto Sevilla Basket Zaragoza Dominion Bilbao Basket FC Barcelona Lassa FIATC Joventut Gipuzkoa Basket Herbalife Gran Canaria Iberostar Tenerife ICL Manresa Laboral Kutxa Baskonia Montakit Fuenlabrada MoraBanc Andorra Movistar Estudiantes Real Madrid Rio Natura Monbus Obradoiro UCAM Murcia Unicaja Málaga Valencia Basket Créditos

Realizado por: SoloTriplesACB

2


BALONCESTO SEVILLA PLANTILLA

4. Nikola Radičević (B) 5. Alfonso Sánchez (A) 7. Boštjan Nachbar (AP) 10. Tomeu Rigo (E) 11. Jermaine Anderson (B) 12. Ondrej Balvin (P) 13. Nenad Miljenović (B) 15. Emanuel Cate (AP) 18. Pierre Oriola (AP) 22. Scott Bamforth (E) 23. LaDontae Henton (A) 41. Berni Rodríguez (E) 55. Uros Slokar (P)

Nuevo proyecto

E: Luis Casimiro

ESTRELLA: Scott Bamforth TEMPORADA 2014-15 Liga ACB: 15º (12-22) Copa del Rey: Playoffs: -

Alberto Ramos. Nueva temporada, nuevo proyecto, nueva plantilla, mismo entrenador, misma ilusión, Sevilla no se rinde. Tras una temporada en la que lo único que se pudo sacar positivo fue la salvación final del equipo y la repercusión del club por la marcha de Porzingis a la NBA como número cuatro del draft. Hubo muchas dudas sobre la continuidad del equipo en la liga ACB, pero, al final, el club volvió a sus antiguos dueños con una idea clara: hacer las cosas bien. Se apostaba por el entrenador que consiguió salvar al equipo, el entrenador que consiguió unir al club con la afición. Un técnico, Luis Casimiro, que fue campeón de liga con el TDK Manresa en la temporada 1997-98. Una vez confirmada la continuidad del entrenador, el club empezó a moverse en el mercado, con solo dos hombres en plantilla, Pierre Oriola y Nikola Radicevic. El equipo ha tenido muy poco tiempo para formar un equipo de garantías, pero lo ha conseguido. Balvin va a seguir otro año dando altura y potencia al conjunto sevillano, mientras que Berni seguirá siendo el hombre referencia. Vuelve también Bamforth, un hombre que nunca tuvo que haber salido. Nachbar dará experiencia y calidad, mientras que Milijenovic, Henton y Cate -este último espera ser el nuevo caso Hernángomez- aportarán juventud y calidad, mucha calidad. Slokar, Alfonso Sánchez y Anderson traen a Sevilla

experiencia, trabajo y compromiso. Y a todo esto se le sumo Tomeu Rigo, jugador que viene de la cantera sevillana y al cual se le ha dado ficha del primer equipo. Buenos jugadores, buen cuerpo técnico, pero, ¿a quién pertenece el CB Sevilla?, ¿quiénes son los dueños del CB Sevilla?. Caixabank evitó la desaparición del club al comprar las acciones del club que un año antes había vendido a Jefferson Capital Funding. Este nuevo compromiso será a priori por un año, con el objetivo de encontrar un nuevo inversor la temporada que viene. Caixabank cubrió la inversión de capital, y gracias a ello, Sevilla tendrá otra temporada más en la élite del baloncesto español. Las cabezas visibles de este año serán Fernando Moral, como presidente y Jose Manuel García-Quilés como vicepresidente de la entidad. Por todo esto, el CB Sevilla entra en un año clave para el futuro del club, una buena temporada llamará la atención a futuros inversores que podría evitar la desaparición del club. Proyecto ilusionante, plantilla ilusionante, jugadores ilusionantes, que sin duda van a tener que trabajar mucho en este proyecto para no llevarnos el batacazo como la temporada pasada. Las cosas se han hecho bien, y la plantilla está al nivel acorde para no vivir la experiencia del año pasado y luchar por cosas mucho más ilusionantes.

3


BALONCESTO SEVILLA LA PORRA DE ST3ACB Alejandro Fernández: La vuelta a Sevilla de Scott Bamforth es, sin duda, un fichaje muy ilusionante. El jugador ya demostró en su anterior etapa que puede ser la referencia exterior del equipo. Los fichajes dan profundidad a la plantilla y pueden hacer que el equipo crezca y sea capaz de mejorar los registros de la temporada pasada. Copa del Rey: No clasificado Liga: 12º Javi Márquez: El equipo está hecho para competir mas allá que por salvarse y con un buen trabajo y esfuerzo colectivo se podría intentar llegar a Europa para devolver a la afición sevillana todo el cariño recibido durante estos duros meses que ha viQUINTETO: Con Radicevic en el mando en ROTACIÓN: Bien cubierto el puesto de base vido la institución. Parece que las cuanto se recupere de la lesión, Bamforth es con veteranía y juventud -Anderson y Milaguas vuelven a su cauce y se podrá la clave de este equipo y se espera mucho de jenovic-, Rigo contará con menos minutos disfrutar de un año de buen balonél. Hay muchas esperanzas puestas también este año. Sánchez también debería aportar cesto y espectáculo desde el pabeen Henton, que ha completado una buena al equipo, así como Berni su experiencia y llón de San Pablo. pretemporada. Nachbar es todo un veterano ejercer de líder. Oriola un luchador nato que Copa del Rey: No clasificado y será un referente en la pintura, acompaña- no defraudará. Slokar debería tener buenos Liga: 10º do por Balvin, quien debe explotar este año como jugador.

minutos y el joven Cate donde debe dar todo en los pocos minutos que disfrute.

Alberto Varo: Voy a apostar por esta plantilla, sobre la cual tengo la sensación de que va a dar mucha alegría a la afición sevillana, siempre fiel a su equipo. Vuelvo a decir: esto no se puede quedar en sensaciones, hay que lograr hechos. Copa del Rey: No clasificado Liga: 8º Carlos Parrado: Creo que vamos a ver una mejor temporada que la pasada -algo no demasiado complicado-. El equipo puede pelear playoffs y alcanzarlos si hay química. A medida que avance la liga, el equipo irá cada vez a más. Copa del Rey: No clasificado Liga: 9º

4


BASKET ZARAGOZA PLANTILLA

4. Nate Linhart (A) 5. Sek Henry (B) 11. Tomás Bellas (B) 15. Joan Sastre (A) 16. Drake Diener (E) 19. Pere Tomàs (A) 21. Robin Benzing (AP) 25. Henk Norel (P) 42. Isaac Fotu (P) 45. Halil Kanacevic (P) 89. Stevan Jelovac (AP)

Un puzle por completar

E: Joaquín Ruiz

ESTRELLA: Stevan Jelovac TEMPORADA 2014-15 Liga ACB: 9º (18-16) Copa del Rey: Cuartos de final Playoffs: Eurocup: Last 32

Diego Núñez. El nuevo curso se presenta un tanto incierto para el Basket Zaragoza. Un grupo prácticamente nuevo llega al Príncipe Felipe envuelto por un halo de ansiedad, tristeza y esperanza que se depositó en el parqué tras la pérdida del maestro José Luis Abós y los pequeños fracasos del 2014. La desbandada general ha dejado un dato clarividente: de los once jugadores que conforman la plantilla rojilla, siete de ellos son nuevas incorporaciones. Pese a ello, Willy Villar, uno de los hombres más importantes de este club, asegura que “todos los fichajes son primeras opciones”. El director técnico del club maño estableció, asimismo, alguno de los objetivos para esta temporada. Pasar la segunda ronda de Eurocup supondría una inyección de moral y energía para el equipo. La inercia de buen juego puede extenderse hasta la Copa del Rey, competición en la que siempre ha rendido el equipo. Por último – y seguramente más importante- la entrada en los playoffs de la Liga Endesa es el plato más apetitoso para esta temporada. Este año el equipo ha aprobado por la mínima, sufriendo y con más bajas e imprevistos de los esperados. No se puede cometer los mismos errores. El baloncesto aragonés merece la vuelta al buen juego y el espectáculo. Sin duda, el estilo de juego instaurado en el Real Madrid de Pablo Laso es el modelo a

seguir. Para ello ya se ha reciclado la plantilla, haciendo de la velocidad y el físico las minas a explotar en el conjunto maño. No obstante, esta pequeña gran revolución debe abordarse también desde el banquillo. ¿Será capaz Joaquín Ruiz Lorente de llevar al equipo al siguiente nivel? El final de la temporada pasada trajo un buen puñado de críticas tanto al juego como a la dirección desde el banquillo. Ruiz cuenta con la confianza del club y de la afición rojilla, pero debe conseguir la unión que tanto júbilo trajo a la capital aragonesa. No debemos olvidar el gran trabajo que se está realizando con la cantera. Nombres como Sergi García, Marc Martí y Simon Pursl ya jugaron con el primer equipo la pasada campaña, y este año podrían sumarse nuevas piezas. A los ya nombrados los acompañarían el portentoso alero vasco Unai Mendikote y el alero letón Verners Kohs. Sin olvidar el resto de perlas que se guardan como oro en paño en el equipo de LEB Plata, entre las que destacan el serbio Bojan Nesic y el talento nacional Joan Ferràn Bernacer. Por último, pero no menos importante, la temporada contará de nuevo con la marea rojilla. Es indudable que la afición ensordecerá una temporada más –y con una dedicación incuestionable- un pabellón en el que, por fin, la figura del ilustre José Luis Abós permanecerá viva para siempre.

5


BASKET ZARAGOZA LA PORRA DE ST3ACB Diego Núñez: El Basket Zaragoza ha enmarcado las primeras consignas para la temporada 2015-16. El objetivo de los rojillos es “molestar a los grandes”. Molestar a los cuatro primero equipos implicará un dominio casi obligatorio sobre el resto de clubes teóricamente inferiores, que primero habrá que ver si es posible. El pasado curso ya vimos el espíritu guerrero capaz de someter a cualquier equipo. Sin embargo, también hemos sido testigos de los cortocircuitos –demasiado habituales- que resultaron, entre otras cosas, en la eliminación en primera ronda de Eurocup. En las oficinas rojillas no quedan demasiados cabos por atar, no así en la pista. Las primeras suposiciones proyectan un equipo ofenQUINTETO: Bellas y Henry lucharán por el ROTACIÓN: Benzing será el sexto hombre, sivo, sin miedo al aro rival y con un puesto de base. De todos modos, la gran con muchos minutos de 3 y 4. La segunda baloncesto vistoso. Veremos. Hasta ventaja de este nuevo Basket Zaragoza se unidad permitirá continuar con el ritmo entonces, soñaremos con repetir la encontrará en la anotación exterior: Diener, frenético y el tiro exterior sin renunciar a la época gloriosa ochentera en la que Linhart o Jelovac lo atestiguan. El poderío defensa. Con la presencia de Kanacevic y la “molestar a los grandes” supuso dos interior de años anteriores ha desaparecido. tremenda actividad de un Tomàs llamado a Copas del Rey. Sin embargo, el líder de la pintura, Henk No- ser el líder defensivo, el aro estará bien cusCopa del Rey: Semifinales rel, seguirá siendo el referente en el poste y todiado. Por último, hombres como Sastre, Liga: 7º el encargado del balance en el juego. Fotu y Romera completarán la rotación. Eurocup: Fase de grupos

6


DOMINION BILBAO BASKET PLANTILLA

5. Dejan Todorovic (A) 7. Shawn James (P) 8. Alex Ruoff (A) 9. Tobias Borg (E) 11. Dairis Bertans (E) 13. Clevin Hannah (B) 15. Georgios Bogris (P) 17. Álex Mumbrú (A) 22. Álex Suárez (AP) 31. Axel Hervelle (AP) 33. Raül López (B)

Pozo de ambición

E: Sito Alonso

ESTRELLA: Álex Mumbrú TEMPORADA 2014-15 Liga ACB: 4º (20-14) Copa del Rey: Cuartos de final Playoffs: Cuartos de final

Xabier Iragorri. Se presenta una temporada 2015-2016 bonita e ilusionante para todos los seguidores del Dominion Bilbao Basket. Tras quedarse fuera de la ACB en el verano de 2014 (luego readmitidos gracias a la intervención del CSD), llegó una temporada 2014-2015 donde el aficionado volvió a creer en el equipo, que logró cosas tan importantes como ser el 4º clasificado de la liga regular, pudiendo disputar Eurocup esta temporada, o clasificarse para la Copa del Rey. Todo ello, con una plantilla configurada a última hora. Pero este año todo es diferente, tras un verano muy tranquilo, donde nos ha tocado despedirnos de los jugadores que brillaron el año pasado vestidos de negro, pero donde también hemos recibido buenas noticias en forma de fichajes y patrocinios. Concretamente, se han ido Quino Colom, Marko Todorovic, Latavious Williams, Danilo Andjusic y Ethan Wragge. Unos porque han hecho una gran temporada, y otros porque no han acabado de rendir como se esperaba de ellos. Así pues, también se han hecho grandes avances en los despachos: el dinero es muy importante y más aún sabiendo cómo está la liga. En ese aspecto, el Dominion Bilbao Basket ha dado un gran paso adelante. Wisekey, la primera empresa que apostó por el club, ha dejado de patrocinar al equipo, pero

Retabet.es aumenta su apuesta por el Bilbao Basket, y tanto Simply como Foodoo se unen a la terna de patrocinadores. Además se ha cambiado de marca para la indumentaria, la cual pasa a ser Errea. Es imprescindible el apoyo de empresas y en ese aspecto el club está encontrando soluciones. En el ámbito deportivo, lo que más ha ilusionado a la parroquia bilbaína han sido las renovaciones. Grandes baluartes del equipo, como Raül López, Álex Mumbrú o Axel Hervelle se han vuelto a comprometer con el proyecto bilbaíno. Además, también ha renovado su contrato Tobias Borg, apuesta de futuro del club, quien, en palabras del capitán, Álex Mumbrú, “puede ser una baza importantísima este año”. Otros, como Dairis Bertans y Borja Mendia, continúan al tener aún contrato en vigor. Por último, también se ha cerrado la renovación del entrenador, Sito Alonso, que estará al mando hasta 2020. Georgios Bogris, Álex Suárez, Alex Ruoff, Shawn James y Clevin Hannah. Esos son los nombres de los que serán nuevos ‘Hombres de Negro’ esta temporada. 3 interiores y 2 exteriores con la difícil misión de hacer olvidar a los jugadores que la temporada pasada tan buenos momentos regalaron. Por lo tanto, y aunque algunas estrellas se hayan ido, entre los aficionados se espera una campaña nuevamente exitosa.

7


DOMINION BILBAO BASKET LA PORRA DE ST3ACB Mikel Martínez: Volvemos a ilusionarnos con una nueva temporada, en la que creo que podemos aspirar de nuevo a entrar tanto en Copa del Rey, como en los playoff de la lucha por el título. Los equipos de la zona media de la tabla se han reforzado muy bien. El nivel ha subido y todo se ha igualado (a excepción de Barça y Madrid), pero si James esta físicamente al 100% y Hannah se adapta bien a lo que pide Sito Alonso, podemos tener un muy buen equipo. Una plantilla muy equilibrada en la que cualquiera puede jugar 20-25 minutos si su compañero no está inspirado ese día. Habrá que ver como asumimos tener 2 partidos por semana y como nos afecta físicamente, pero creo que QUINTETO: Un año más, los pilares del equi- ROTACIÓN: Hannah debería acaparar gran podemos hacer un muy buen papel po volverán a ser Hervelle, Mumbrú, Raül parte de los minutos en el puesto de base, este año tanto en Liga como en Euy Bertans, encargados de dar ese toque de aunque Sito acudirá en bastantes ocasiones rocup. serenidad y experiencia que en ACB, y so- a Raül y Tobias. Ruoff será el encargado de Copa del Rey: Semifinales bre todo en Europa, es tan necesario. Jun- dar minutos de descanso y calidad a los ex- Liga: 5º to a ellos, la incorporación de Shawn James teriores del equipo, mientras que Suárez y Eurocup: Semifinales aportará ese plus de defensa y velocidad que tanto gusta a Sito Alonso, y que tan buenos resultados dio la pasada temporada.

Bogris harán lo propio en el interior, aunque tendrán que luchar para poder disponer de la mayor cantidad de minutos posibles.

Xabier Iragorri: La ilusión se nota en el ambiente. Creo que la espera de la nueva campaña merecerá la pena. Los jugadores encajan y podremos ver a uno de los mejores jugadores de Europa reventando los aros rivales, Shawn James. El Dominion Bilbao Basket es más que nunca una familia: un conjunto de seres humanos espléndidos que trabajan por y para la afición. Espero cosas muy grandes de los MIB este año. En opinión de este servidor, la Eurocup será nuestra. El camino será largo, pero todos juntos tocaremos el cielo y nuestra afición por fin tendra el reconocimiento que merece.El infierno de Miribilla volverá a ser temible. Copa del Rey: Cuartos de final Liga: 6º Eurocup: Campeón

8


FC BARCELONA LASSA PLANTILLA

5. Justin Doellman (AP) 8. Pau Ribas (E) 9. Olaseni Lawal (P) 10. Álex Abrines (E) 11. Juan Carlos Navarro (E) 13. Tomas Satoransky (B) 14. Aleksandar Vezenkov (AP) 20. Marcus Eriksson (A) 21. Moussa Diagne (P) 23. Samardo Samuels (P) 24. Brad Oleson (E) 30. Carlos Arroyo (B) 33. Stratos Perperoglou (A) 44. Ante Tomic (P) E. Xavi Pascual

ESTRELLA: Ante Tomic TEMPORADA 2014-15 Liga ACB: 2º (25-9) Copa del Rey: Subcampeón Playoffs: Subcampeón Euroleague: Cuartos de final

La enésima renovación

David Gómez-Pantoja. El FC Barcelona Lassa afronta una nueva temporada con el mismo objetivo de siempre, ganarlo todo, pero con más necesidades que nunca tras la mala imagen mostrada durante el pasado año con un batacazo en Euroliga ante Olympiakos, una decente imagen en Copa del Rey sin premio y dos humillaciones ante el Real Madrid: en Supercopa para empezar la temporada y en la final de la Liga Endesa para cerrarla. Una de las peores temporadas del FC Barcelona Lassa en este siglo y que no ha tenido consecuencias, manteniendo la directiva a Xavi Pascual un año más como entrenador pero con la mayor presión posible sobre su figura tras la mala actuación de la 2014/15. Una nueva oportunidad para demostrar que puede devolver al equipo azulgrana a lo más alto, una renovación basada en una nueva renovación de plantilla. El cambio más amplio se verá en el juego interior con la vuelta de algo que se echó mucho de menos la pasada temporada por Can Barça: el músculo. La llegada de Lawal, Samuels y Diagne, aunque los minutos de este último serán limitados en principio, otorgará al conjunto azulgrana esa presencia y dureza que tan necesaria es en el baloncesto europeo actual. Además, Tomic y Doellman seguirán poniendo su magia y calidad anotadora, acompañados de un Ale-

ksandar Vezenkov que llega para ratificarse tras ser MVP en la liga griega con sólo 19 años. En la línea exterior Marcelinho Huertas ha puesto rumbo a la NBA tras años de dirección por Barcelona, si bien su nivel el año pasado dejó mucho que desear, y DeShaun Thomas se ha marchado pese a su buen nivel, pero sin bajas no hay fichajes. Pau Ribas llega para aportar ese lanzamiento exterior e intensidad defensiva con la que destacó en Valencia mientras que Arroyo y Perperoglou aportarán algo más de veteranía al equipo. Muchos cambios, más músculo, calidad y experiencia, pero dos hombres deberán dar un paso más este año: Álex Abrines y Tomas Satoransky. El escolta balear, que no ha estado en el Eurobasket por lesión, ha de avanzar un poco más en su tarea de convertirse en la referencia del perímetro azulgrana y ser el relevo final de un Juan Carlos Navarro que estará más enfocado a un puesto como especialista con minutos limitados. Por su parte, Satoransky ha realizado un Eurobasket espectacular con una participación en la que ha ido de menos a más destapándose ya como uno de los mejores bases de Europa, una realidad que deberá dirigir al FC Barcelona Lassa este año. Existe una gran obligación de ganar y hacerlo con buen juego, manteniendo la línea ofensiva de la pasada temporada.

9


FC BARCELONA LASSA LA PORRA DE ST3ACB David Gómez-Pantoja: Necesidad y obligación de dar una buena imagen tras lo mostrado la pasada campaña. Hay equipo y calidad, pero Pascual deberá mover las fichas con sentido tras la oportunidad que le han regalado. Se necesita un título mínimo para poder valorar de alguna forma este año. No se puede permitir otro año en blanco, nunca mejor dicho. Copa del Rey: Campeón Liga: Subcampeón Euroliga: Final Four

QUINTETO: Tras la marcha definitiva de Marcelinho Huertas será la temporada en que Tomas Satoransky deba tomar el timón del barco blaugrana. Pau Ribas y Álex Abrines deberán ser los acompañantes del checo, con la presión de aumentar la aportación exterior con respecto a la temporada pasada. En el juego interior, Doellman y Tomic parecen fijos para Pascual.

ROTACIÓN: Amplia y veterana, sobre todo en la línea exterior. Arroyo será vital en la dirección, mientras que la importancia del resto de “pequeños” dependerá del estado físico de Navarro y su rol final. En la zona, Lawal y Samuels tienen todas las papeletas, gracias a su perfil, de gozar de muchos minutos junto a un Vezenkov en crecimiento. Eriksson y Diagne apuntan a descarte semanal.

Javier Sánchez: Cambio radical en comparación a la temporada pasada, para recuperar la ilusión y el hambre por ganar, además de ser más competitivos. Plantilla compensada, si bien no han llegado nombres “top” como se esperaba, se ha reforzado con jugadores de perfil necesario.. Copa del Rey: Campeón Liga: Subcampeón Euroliga: Final Four Jose Antonio Moreno: La plantilla de este año se me hace más equilibrada, intentando volver a recuperar el mejor baloncesto del equipo a través de dominar la pintura y ser más consistentes. Hay una rotación larga y jugadores de calidad para mejorar la temporada pasada. Copa del Rey: Campeón Liga: Campeón Euroliga: Final Four Jorge Saiz: Tras el fracaso de la pasada temporada en la cual no consiguieron ningún título, el equipo se ha reforzado bien buscando la experiencia y la juventud en las incorporaciones. Copa del Rey: Finalista Liga: Campeón Euroliga: Final Four

10


FIATC JOVENTUT PLANTILLA

00. Demond Mallet (B) 3. Albert Sàbat (B) 6. Sergi Vidal (E) 9. Nacho Llovet (P) 10. Albert Miralles (P) 12. Goran Suton (AP) 13. José Nogués (AP) 14. Albert Ventura (E) 16. Alberto Abalde (E) 19. Zoran Nikolic (P) 23. Ousmane Drame (P) 33. Brandon Paul (A)

Volver a disfrutar

E: Salva Maldonado

ESTRELLA: Sergi Vidal TEMPORADA 2014-15 Liga ACB: 7º (19-15) Copa del Rey: Semifinales Playoffs: Cuartos

Daniel Escribano. Después de una temporada excepcional en la que los verdinegros lograron llegar a la Copa del Rey y a los Playoff, la ilusión y las ganas de volver a hacerlo bien se han instalado de nuevo en Badalona. Siguiendo la misma tónica de temporadas anteriores, mezclando valores como la juventud, el talento o la experiencia, el FIATC Joventut afronta este nueva curso con un plantilla rejuvenecida, pero con la idea principal de mantener el bloque del año pasado. Las cosas no empezaban de la mejor forma para los verdinegros cuando nada más empezar el mercado de fichajes se confirmaban las bajas de jugadores muy importantes en el esquema del año pasado como Clevin Hannah y Álex Suarez (ambos partiendo rumbo a Bilbao), o la de un pilar tanto ofensivo como defensivo como lo era Sitapha Savané (que prefería terminar los últimos años de su carrera en Gran Canaria). A pesar de eso, las bajas dieron paso a buenas noticias como las renovaciones de Albert Miralles y Goran Suton sumados a los tardíos fichajes de Albert Sàbat, Ousmane Dramé y Brandon Paul. Uno de los mayores cambios que sufrirá la plantilla este año, será un gran notable rejuvenecimiento con la marcha de jugadores veteranos como Savane (37) y Kirksay (36), y la llegada de dos jugadores que vienen de las ligas universitarias de USA como

Brandon Paul (24) y Ousmane Drame (22). Ambos tendrán un papel muy importante en sus respectivas posiciones, por parte de Brandon Paul, tendrá que asumir gran parte del rol ofensivo del equipo en el aspecto anotador, siendo uno de los principales encargados de aportar puntos. Por otro lado, Drame tendrá que aportar la solidez que daba Savané, intimidando en la pintura tanto en ataque como en defensa. Otro que tendrá un trabajo nada fácil será Albert Sàbat, que desde el banquillo tendrá que compensar la marcha de Clevin Hannah, con el objetivo de aportar puntos desde el juego exterior y de lograr una rápida adaptación en la Liga Endesa para evitar mermar mucho al equipo en los primeros partidos. Aparte de esperar que jugadores del nivel de Suton, Vidal, Mallet, Miralles, Ventura, Llovet y compañía sigan rindiendo al mismo nivel del año pasado, este año se tienen muchas expectativas puestas en Alberto Abalde, que debe de seguir en la misma tónica de esta pretemporada y adoptar un rol muy importante dentro de la pizarra de Salva Maldonado, al igual que Nikolic y Nogues (aunque estos dos con más tiempo de margen). Todas las piezas del puzle estas puestas sobre la mesa y todo está listo para que un año más, la cuna del baloncesto vuelva a disfrutar con su equipo.

11


FIATC JOVENTUT LA PORRA DE ST3ACB Martí Coves: La apuesta por la continuidad es una de las grandes bazas del Joventut, con solo 3 caras nuevas. La Penya inicia una nueva temporada con los mismos retos que el año pasado, ir a la Copa del Rey y clasificarse para los playoffs. La temporada pasada la Penya ya demostró que ganar en el Olímpic cuesta mucho y gracias a su veteranía resolvió muchos finales ajustados. Copa del Rey: Cuartos de final Liga: 9º Miguel Ángel Badia: El FIATC Joventut comenzará la temporada con mucha ilusión. La mejor noticia fue la continuidad de Salva Maldonado, luego llegaron jugadores como Drame y Paul que intentarán impreQUINTETO: A nivel de quinteto titular, siem- ROTACIÓN: Posiblemente sea un lugar en el sionar a los aficionados del Olímpic pre y cuando los melones por abrir como que la Penya pueda llegar a perder un poco con todo lo aprendido en América. son Ousmane Drame y Brandon Paul rindan, con las bajas de jugadores como Hannah Abalde deberá dar un paso adelante el equipo debería de mejorar un poco al que o Suárez que siempre aportaban frescura, y ser uno de los referentes del equivimos la temporada pasada si los veteranos puntos y eran un gran revulsivo. Para supo. Llovet, Mallet y Vidal tendrán la como Mallet y Vidal siguen rindiendo al gran plirlos, Sàbat tendrá que sustituir a Hannah, obligación de dirigir a un equipo con nível que mostraron o Suton muestra la mis- Abalde asumir un rol más importante o que mucha esperanza para poder llegar ma cara que ofreció en la primera vuelta de la gente de casa como Llovet y Ventura sigan lo más lejos posible. la pasada competición. evolucionando como lo hacen año tras año. Copa del Rey: No clasificado Liga: 10º Nico Arlanzón: Será complicado igualar el gran rendimiento del equipo la temporada anterior, pero ya sabemos que estos jugadores son capaces de todo. Los jóvenes y los recién llegados contarán seguramente con un gran papel desde el inicio y tendrán la difícil tarea de hacer olvidar a las piezas importantes que han abandonado el club. ¡Confiemos en ellos! Copa del Rey: No clasificado Liga: 9º

12


GIPUZKOA BASKET PLANTILLA

4. Andrew Lawrence (B) 5. Nikola Cirkovic (E) 6. Landon Milbourne (AP) 7. Zoran Vrkić (A) 8. Andrés Rico (B) 9. Mikel Motos (E) 10. Txemi Urtasun (E) 11. Xabi Oroz (E) 12. Pedro Llompart (B) 13. David Doblas (P) 14. Julen Olaizola (AP) 22. Jordi Grimau (E) -. Travis Wear (AP)

Hora de soñar

E: Jaume Ponsarnau

ESTRELLA: David Doblas TEMPORADA 2014-15 Liga ACB: 17º (10-24) Copa del Rey: Playoffs: -

Álvaro Garmendia. Como cuando un arquitecto comienza un nuevo proyecto, los aficionados del Retabet.es GBC podemos sentirnos igual de ilusionados con esta temporada y soñar con poder volver a dar guerra tras el fracaso de la pasada temporada luchando por la permanencia. Con un nuevo cambio de nombre, comienza una temporada con el objetivo de poder revalidar esa plaza en la Liga Endesa que el año pasado no se supo mantener, pero que por circunstancias de otros equipos se pudo salvar. El Gipuzkoa Basket acabó con un decepcionante balance de 10 victorias frente a 24 derrotas encadenando en tramos de la temporada preocupantes rachas negativas. La próxima temporada será encarada con gran esperanza, pues se forma un nuevo grupo con importantes piezas del pasado. En el juego interior, la incorporación de Landon Milbourne proporcionará sin duda mucha fuerza bajo los tableros y formará un completo juego interior en compañía de David Doblas y Julen Olaizola. Por fuera llegan tanto jugadores novatos como auténticos expertos del baloncesto para garantizar el rendimiento inmediato y apostar por futuras promesas. De esta forma, aunque no se puede saber muy bien que esperar de este equipo, se ha creado un nuevo e ilusionante proyecto que podría incluso dar alguna sorpresa si las

piezas de las que dispone Jaume Ponsarnau encajan bien desde el principio. Los principales recursos de esta plantilla serán previsiblemente la anotación interior (gracias a Doblas, Milbourne y el recién llegado Travis Wear) y la intensidad defensiva que puedan aportar las nuevas incorporaciones, jugadores muy físicos con aptitudes defensivas como Andrés Rico o Landon Milbourne, aunque como ya se ha visto, todavía hay que engrasar bien la defensa. El tiro exterior tampoco se ha descuidado, ya que la mayoría de jugadores son capaces de conseguir buenos porcentajes de tiro sin demasiada dificultada. Por otra parte, el aspecto que más dudas genera tras la pretemporada es el rebote, ya que a pesar de tener jugadores capaces, a priori, de coger muchos rebotes, el equipo acaba cediendo muchos rebotes al rival. No obstante, si Jaume Ponsarnau y su cuerpo técnico consiguen sacar rendimiento al equipo desde el principio y comenzar con una buena racha de partidos ganados, el Retabet.es GBC podría dar alguna que otra sorpresa a más de un equipo confiado. En resumidas cuentas, esta temporada estará llena de ilusión y esperanza a pesar de la incertidumbre que suele generar el equipo guipuzcoano pero que si logra explotar su potencial durante la temporada haría soñar a toda una ciudad.

13


GIPUZKOA BASKET LA PORRA DE ST3ACB Álvaro Garmendia: Esta temporada comienzo con mucha esperanza en este equipo, aunque no lo tendrá fácil ya que tiene partidos muy complicados seguidos al principio de temporada. Sin embargo, si logra salir motivado de estos tramos difíciles y con un buen balance entre victorias y derrotas se podrá confiar y soñar con una posición en la zona mediabaja de la tabla, pero con una distancia holgada respecto al descenso que sirva para que puedan explotar las promesas que hay en la plantilla. Copa del Rey: No clasificado Liga: 14º

QUINTETO: Con las nuevas incorporaciones, el GBC cambiará su estilo de juego para jugar con solo un interior y un cuatro abierto. Gran parte del éxito dependerá del entendimiento de Milbourne y Doblas y de la adaptación de Pedro Llompart con todos los nuevos -especialmente de los dos primeros, referencias ofensivas- y de cómo se ayudan en defensa, la otra baza de este equipo.

Javier Ramos: Un proyecto austero, pero equilibrado y razonado, es el credencial del GBC para tratar de jusROTACIÓN: Intensidad en la 2º unidad. Ivan tificar esta oportunidad de redención Johnson parte como sexto hombre, capaz de que el caótico sistema de ascensos y revolucionar partidos. Junto con las jóvenes descensos de la ACB le ha brindado. incorporaciones, los suplentes serán capaUnos fichajes que, si bien no son fueces de poner una marcha más a los partidos gos de artificio, suplen aquellos huecuando sea necesaria. Los más veteranos cos dejados por las bajas y complepondrán por otra parte ese punto de trantan una plantilla que, a pesar de no quilidad a la hora de organizar el juego y mealcanzar la salvación el pasado año, dir los tiempos. tiene en su poder el conseguir realizar un año más que digno para consolidar al equipo vasco en la primera división del basket nacional. Deberían salvarse sin demasiados apuros. Copa del Rey: No clasificado Liga: 14º

14


HERBALIFE GRAN CANARIA PLANTILLA

3. Kevin Pangos (B) 4. Albert Oliver (B) 7. Sitapha Savané (P) 8. Brad Newley (A) 9. Sasu Salin (E) 13. Eulis Báez (AP) 21. Oriol Paulí (E) 22. Xavi Rabaseda (A) 23. Alen Omic (P) 24. Kyle Kuric (E) 34. Pablo Aguilar (AP) 44. Ovidujis Galdikas (P)

Equipo de altos vuelos

E: Aíto García Reneses

ESTRELLA: Brad Newley TEMPORADA 2014-15 Liga ACB: 8º (18-16) Copa del Rey: Cuartos de final Playoffs: Cuartos de final Eurocup: Subcampeón

Jonathan Santana. El Herbalife Gran Canaria 2015-16 presenta un ambicioso proyecto que da continuidad al progresivo crecimiento que este club lleva realizando durante los últimos decenios. Para esta temporada se estima un presupuesto de 7.3 millones de euros con una aportación de un 45% por parte del Cabildo de Gran Canaria (propietario del club), aunque inferior a la de 2011 en la que este órgano donaba el 61% del presupuesto. Para dirigir la nave amarilla se ha designado a Miguelo Betancor, exárbitro internacional y hombre que ha suscitado gran consenso por su larga trayectoria, tanto deportiva como académica. Los objetivos de esta temporada son ambiciosos, acordes al presupuesto y a la plantilla que Aíto dispone para este curso. Hablar de permanecia ya no vale, por lo que todo aquello que no sea participar en la Copa del Rey y alcanzar los playoffs supondría un revés para las ilusiones que los aficionados amarillos tienen puestas en este equipo. Para ello más de 8200 abonados han reservado su asiento en el Gran Canaria Arena, aumentando la cifra conseguida el año pasado y que convierten a la parroquia isleña en una de las aficiones más fieles de la ACB. Esta temporada se han realizado muchos cambios desde las oficinas del C.B. Gran Canaria. A las sonadas bajas de Walter Tavares, rumbo a la NBA, y de Tomás Bellas al CAI

Zaragoza, también se le han sumado las de Ian O´Leary, Txemi Urtasun y Levon Kendall. Para suplir las bajas, el C.B. Gran Canaria ha fichado al base canadiense Kevin Pangos, al alero Xavi Rabaseda y a los interiores Alen Omic y Ovidijus Galdikas, además de la vuelta de Sitapha Savané tras tres temporadas. Con estas incorporaciones el club pretende dar un salto de calidad. En el caso de Kevin Pangos, se espera que le dé un plus al equipo en la posición de base en sustitución de Tomás Bellas, ya que viene con buenas referencias, sobre todo en el tiro exterior. En las posiciones exteriores, el C.B. Gran Canaria ha incorporado a Xavi Rabaseda del cual se espera que aporte tanto en el tiro exterior, como en defensa, pudiendo defender a aleros altos y así dar descanso a Brad Newley. Sin olvidar a Sasu Salin, que ha tenido un gran verano con Finlandia en el Eurobasket, continuando así con la progresión que tuvo la pasada temporada. Respecto al juego interior, este se resintió con la baja de Tavares, perdiendo mucha intimidación en la zona, por lo que el club se ha reforzado bien, en búsqueda de experiencia, puntos en la pintura e intimidación. Otra incorporación del C.B. Gran Canaria, Pablo Aguilar, aportará desde las posiciones interiores tiro exterior, pudiendo jugar Aíto García Reneses con un “4” abierto, al igual que cuando está Báez en la pintura.

15


HERBALIFE GRAN CANARIA LA PORRA DE ST3ACB Dany Montes: Este año espero del C.B. Gran Canaria, un mayor número de victorias en la Liga Endesa, para no tener que sufrir tanto como el año anterior para clasificarnos para PlayOffs. Creo que se ha formado un buen equipo a pesar de todas las bajas que hemos tenido este verano, adquiriendo posiciones en todas las líneas. Tanto en la Liga Endesa, Copa del Rey como en Eurocup, creo que el equipo va a competir. Creo y espero, que este año llegaremos al menos a semifinales de la Liga Endesa. Copa del Rey: Semifinales Liga: 5º Eurocup: Semifinales Antonio Guisado: El Herbalife Gran Canaria 2015-16 arranca una tempoQUINTETO: Pangos será presumiblemen- ROTACIÓN: Oliver será el base suplente por rada más con muy buenos jugadores te el base titular en substitución de Bellas. tercer año consecutivo. Sasu Salin saldrá en sus filas, siete de los doce que hay El puesto de escolta quizás sea el que más desde el banquillo como escolta. Rabaseda en la plantilla pertenecen a algún dudas genera, aunque Kyle Kuric se postula jugará de comodín, adaptándose a la posicombinado internacional. Este año como titular, al igual que Newley en el pues- ción de 2-3 dependiendo de las circunstanse dará un pasito más al que ya se to de alero. Como interiores, Báez aportará cias y Paulí jugará de 3-4. Aguilar será el otro dio la pasada temporada, el Granca equilibrio y dureza en la zona para el puesto ala-pívot, el cual aportará su magnifico tiro participará de nuevo en la Supercode ala-pívot, junto a un Omic que está llama- de 3, obligando a muchas defensa a abrirse. pa Endesa y fijará como objetivos la do a ser la referencia interior en el futuro. Galdikas y Savané serán las otras torres. clasificación para la Copa del Rey de A Coruña, los Playoffs, y quién sabe si una nueva final europea. Estoy seguro de que Aíto y su equipo trabajarán para igualar, como mínimo, lo cosechado el año pasado. El equipo contará con veteranía mezclada con juventud. Contamos con muy buenos tiradores, además del regreso de Savané a la isla, que propiciará un momento muy emotivo y especial para la afición ‘Pío pío’. Con más de 8.000 abonados en el Gran Canaria Arena y una plantilla de diez, el espectáculo está asegurado. ¡VAMOS GRANCA! Copa del Rey: Cuartos de final Liga: 7º Eurocup: Campeón

16


IBEROSTAR TENERIFE PLANTILLA

00. Rodrigo San Miguel (B) 3. Kerry Carter (E) 5. Nico Richotti (E) 9. Blagota Sekulić (P) 11. Will Hanley (AP) 17. Ian O’Leary (AP) 21. Saúl Blanco (A) 22. Tim Abromaitis (A) 33. Javier Beirán (A) 34. Davin White (B) 44. Xavi Rey (P)

Identidad renovada

E: Alejandro Martínez

ESTRELLA: Nico Richotti TEMPORADA 2014-15 Liga ACB: 10º (16-18) Copa del Rey: Playoffs: -

Luis Sáez. La temporada 2014/15 supuso un fin de ciclo y de identidad en Tenerife. Al final de la misma abandonaron la disciplina canaria sus dos jugadores más veteranos y emblemáticos: Levi Rost –extranjero con más partidos en la historia del club– y Jaime Heras, eterno capitán durante doce años. Además, el equipo terminó el año con una sensación agridulce. A pesar del buen balance obtenido (16-18) no se logró la clasificación ni para la Copa del Rey ni para el playoff, quedando la sensación de que el equipo rindió un punto por debajo del nivel esperado. Si a todo esto se le suman pequeños defectos estructurales en la confección de la plantilla, que limitó su rendimiento durante el año, se entiende la revolución llevada a cabo este verano, condicionada además por la renuncia del club a cualquier competición europea. A diferencia de otros veranos, donde se apostó por mantener la base del equipo, en estos meses se han contabilizado hasta cinco bajas en la plantilla tinerfeña, algunas de ellas de jugadores clave como Sikma –el mejor jugador canario en la última temporada– o Úriz, máximo asistente en la historia del club. Las incorporaciones han ido llegando con cuentagotas y de una en una y quizá no hayan resultado llamativas por nombre. Pero una vez observado el puzle final, el resultado puede calificarse como poco pro-

metedor e interesante. La plantilla es más amplia que en temporadas anteriores, con once jugadores capaces de aportar desde el primer momento y de aportar diferentes alternativas. Alejandro Martínez tiene a su disposición dos bases de perfiles muy diferentes pero complementarios sobre el papel como son San Miguel y White; a la progresión de Richotti se le une el debutante en Europa Carter, llamado a solucionar los problemas del equipo desde la línea de 3; el siempre regular Beirán está acompañado ahora por la versatilidad de Abromaitis, Hanley y O’Leary para alternar entre el tres y el cuatro. Completan la terna interior Sekulic y Rey, ambos con necesidad de reivindicarse por distintas razones. No hay que olvidar a Saúl Blanco, lesionado todavía, que una vez recuperado tendrá un papel importante en la rotación, pero sin la presión de ser el único anotador solvente exterior como en años anteriores. Sin embargo, las expectativas este año han sido moderadas. Se ha aprendido la lección de la pasada temporada, donde demasiado pronto se apuntó hacia los objetivos de la zona noble de la liga. Esta temporada el Iberostar parte un peldaño por debajo de otros equipos, pero el traje de proyecto humilde capaz de dar la sorpresa parece sentarle mejor que el de aspirante. La temporada dictará sentencia sobre la verdadera identidad del equipo.

17


IBEROSTAR TENERIFE LA PORRA DE ST3ACB Luis Sáez: Interés, mucho interés, en ver cuál va a ser el desarrollo del Iberostar Tenerife durante la temporada. Dando por sentado la permanencia, la incógnita es saber si existirá ese punto de suerte necesario para llegar a cotas más elevadas. A falta de un jugador determinante se ha ganado en profundidad y equilibrio dentro de la plantilla donde, ahora sí, todos los jugadores parecen capacitados para asumir el mando en cualquier momento, así como de competir en los 34 partidos. Me gustan especialmente las incorporaciones de Hanley y O’Leary, dos jugadores de carácter con los que es fácil que la afición conecte. Falta un jugador resolutivo para encuentros apretados (¿Carter?), sin contar a un Richotti en QUINTETO: White y Richotti pueden formar ROTACIÓN: San Miguel es un veterano de alza pero con tendencia a la locura. una de las parejas exteriores más explosivas la liga que aporta al global del equipo con Un Richotti, al que por cierto habrá de toda la liga. Abromaitis llega a la ACB con discreción. Carter llega con la etiqueta a raque disfrutar; si su progresión sigue ganas de ser importante desde el primer día tificar de tirador, y será el más exigido por la su curso no parece que vaya a durar gracias a su buena mano. Por dentro, Sekulic lesión de Blanco. Beirán aporta inteligencia otro año más en la isla. seguirá dando una cátedra de inteligencia y y saber estar en ambos lados de la cancha. Copa del Rey: Cuartos de final clase desde el poste, mientras que O’Leary Si Hanley continúa su progresión puede ser ACB: 7º aportará a su lado garra y capacidad de anotar desde el exterior.

una de las sorpresas, mientras que Rey busca recuperar su mejor nivel.

Jacobo León: Proyecto ilusionante en el que el cuadro lagunero ha sabido recomponerse de la delicada salida de Luke Sikma y las restantes bajas con unas incorporaciones que han exhibido un gran nivel durante la pretemporada, en una plantilla repleta de talento y alternativas. Abromaitis, O’Leary, White y compañía han demostrado un buen rendimiento con el que apenas se ha notado su condición de novatos y si las lesiones respetan y los secundarios (Xavi Rey, Kerry Carter, Rodrigo San Miguel y demás) aportan su granito de arena, el Iberostar Tenerife puede firmar una gran temporada. Copa del Rey: Cuartos de final ACB: 8º

18


ICL MANRESA PLANTILLA

1. Chase Simon (A) 5. Maksym Sandul (P) 8. Román Montañez (E) 11. Álex Hernández (B) 13. Marius Grigonis (A) 17. Álex Barrera (E) 21. Juan García (AP) 23. Jermaine Thomas (B) 32. Ricky Sánchez (AP) 33. Ruslan Otverchenko (E) 44. Dejan Musli (P) -. Dmitry Flis (AP)

Novedades e incógnitas

E: Ibon Navarro

ESTRELLA: Dejan Musli TEMPORADA 2014-15 Liga ACB: 16º (11-23) Copa del Rey: Playoffs: -

Miquel Font - Josep Rodríguez. El proyecto del Manresa empieza de cero este año: nuevo entrenador, nuevo presidente y muchos jugadores nuevos. El primer tema, y uno de los principales, será el desempeño del nuevo técnico del conjunto catalán, Ibon Navarro. Navarro llega al banquillo del ICL Manresa después de llevar las riendas del Laboral Kutxa Baskonia la pasada temporada. El técnico vasco afirma llegar con mucha ambición y con muchas ganas de afrontar este nuevo proyecto. También hay novededades en la directiva del club. No es otra que la del nombramiento de Jaume Aranau como nuevo presidente, en sustitución del anterior,Josep Vives. Arnau ha elogiado la gestión del su predecesor en el cargo, pero ha declarado que viene con ambición de lograr cotas de éxito mayores. La llegada de un nuevo patrocinador de cara a la próxima temporada, el holding catalán ICL, alivia sustancialmente los problemas económicos del club, que venían agravándose en las últimas fechas. Por último, para completar la lista de novedades, este año el club catalán tendrá muchas piezas nuevas a las que acoplar correctamente dentro del equipo. Los únicos jugadores que se mantienen de la plantilla de la temporada pasada son Marius Grigonis y Alex Hernández. El resto de integrantes del conjunto manresano o bien regresan,

como el capitán Román Montañez, o debutan como locales en el Nou Congost. En la posición de base, para dirigir al equipo, Álex Hernández estará acompañado por Jermaine Thomas, procedente del la liga búlgara. Un base atlético con amplia experiencia en el baloncesto europeo que ofrece un rol y un estilo alterno al del murciano. En las posición de escolta, el club manresano contará con tres piezas: el jugador ucraniano Ruslan Otverchenko, el veterano Roman Montañez y el jugador catalán procedente del Joventut, Álex Barrera. Completarán la rotación perimetral en el puesto de alero Marius Grigonis y Chase Simon, jugador norteamericano, que, al igual que su compatriota Thomas, ha jugado en ambos continentes, por lo que es un buen conocedor del juego europeo. En los interiores del ICL Manresa reside gran parte del futuro de este proyecto. Su mezcla de veteranía y juventud tiene que encontrar el grado de acople ideal para redundar en victorias y la presumible estrella, Dejan Musli, viene para emular o incluso superar a su vecino balcánico Zeljko Sakic, que demostró su buen nivel el pasado año. El proyecto en la pretemporada no ha mostrado su mejor versión, porque solo ha cosechado derrotas, pero es de esperar que poco a poco los jugadores se vayan adaptando para hacer lo que quiere Ibon Navarro: un buen baloncesto.

19


ICL MANRESA LA PORRA DE ST3ACB Enric Abenoza: El ICL Manresa afronta el próximo curso con hasta nueve caras nuevas junto a la incorporación de su nuevo técnico, Ibón Navarro. El devenir del conjunto manresano pasa por crear un bloque sólido, consistente y competitivo de principio a fin. La vuelta del incombustible Román Montañez puede ser el timón para un equipo renovado de los pies a la cabeza. El Nou Congost deberá ser un fortín. Copa del Rey: No clasificado Liga: 15º Javier Ramos: A priori, uno de los equipos más débiles de la liga. Muchas incógnitas por despejar en su plantilla que pueden terminar lastrando la temporada si se produce QUINTETO: Jermaine Thomas es el nuevo ROTACIÓN: Corazón y trabajo duro. Desde el un mal comienzo. Sin embargo, el encargado de la dirección de orquesta. En la ímpetu de Álex Hernández en la dirección, equipo catalán es un habitual de los línea exterior, Otverchenko y Simon, anota- pasando por el excelso tirador Grigonis, hasfichajes en medio de la competición, dores por antonomasia, aportarán frescura ta los experimentados Román Montañez y por lo que de haber problemas graa un conjunto muy necesitado de eficiencia Dimitry Flis. La visión de Sandul y la creación ves, podrían ser resueltos. La salvaofensiva. Aún así, la clave recaerá en la sol- de juego de García cerca del aro pueden ser ción pasará por el Nou Congost, un vencia de los dos pilares de la pintura del un diamante en bruto para sus compañeros. pabellón donde nunca es fácil ganar conjunto del Bages: Dejan Musli y Ricky Sán- Por último, Álex Barrera deberá evolucionar y donde Manresa ha de acreditar su chez, que deberán lucir su mejor baloncesto. más allá de su tiro exterior. nivel. Copa del Rey: No clasificado Liga: 17º Miquel Font: El nuevo proyecto todavía precisa de trabajo, labor que recaerá sobre la figura de Ibon Navarro y sus ayudantes para confirmar la presencia del equipo en ACB una temporada más. Los partidos de preparación han mostrado atisbos de adaptación por parte de las nuevas incorporaciones, lo que da lugar al optimismo y la ilusión entre la afición del equipo, aunque todavía queda mucho por hacer y demostrar. Copa del Rey: No clasificado Liga: 16ª

20


LABORAL KUTXA BASKONIA PLANTILLA

3. Mike James (B) 5. Fabien Causeur (E) 6. Darko Planinić (P) 7. Tornike Shengelia (AP) 8. Adam Hanga (A) 9. Ioannis Bourousis (P) 10. Mamadou Diop (A) 11. Jaka Blažič (A) 12. Ilimane Diop (P) 14. Kim Tillie (AP) 20. Darius Adams (B) 33. Alberto Corbacho (E) 42. Davis Bertans (A)

Estabilidad para soñar

E: Velimir Perasović

ESTRELLA: Fabien Causeur TEMPORADA 2014-15 Liga ACB: 6º (19-15) Copa del Rey: Playoffs: Cuartos de final Euroleague: Top16

Miguel Izal - Néstor Silva. El nuevo proyecto del Laboral Kutxa Baskonia se caracteriza por la continuidad de gran parte del bloque de la pasada campaña. Una de las primeras decisiones de Josean Querejeta fue la contratación de un nuevo técnico, viejo conocido, Velimir Perasovic, que llega a Vitoria con la misión de recuperar esa competitividad y ese carácter que durante años ha dado tantas alegrías a la afición. Tras no cumplir los objetivos las últimas temporadas, el técnico croata tendrá que conjuntar a un equipo de jugadores jóvenes, pero que han demostrado grandes dotes de calidad. Tras muchos años de desequilibrio en la posición de base y múltiples probaturas, el Baskonia repetirá la pareja formada por Mike James y Darius Adams. Dos jugadores de un perfil muy similar, grandes anotadores, pero con graves defectos a la hora de dirigir el equipo. Los dos bases norteamericanos deberán dar un paso adelante y manejar mejor el tempo del partido. La línea exterior contará con la incorporación de Alberto Corbacho, auténtico especialista desde la línea de tres, pero con debes a mejorar en defensa si quiere tener minutos. Por otra parte, tras la marcha de Fernando San Emeterio, Fabien Causeur será el capitán. Desde la llegada de Ibon Navarro a mediados de la temporada pasada, el escolta francés demostró ser diferencial tanto en ataque como en defensa.

Su aportación será clave y de él dependerán gran parte de las posibilidades del equipo. La última incorporación, Jaka Blazic, llega tras un más que decente Eurobasket, donde se erigió como uno de los pilares de la selección eslovena. Con 25 años y experiencia en Euroleague, refuerza una posición en la que compartirá minutos con Davis Bertans, lesionado hasta mediados de enero, y Adam Hanga. Al igual que con la pareja de bases, el Baskonia repetirá este año su posición de cuatro con la pareja formada por Tornike Shengelia y Kim Tillie. Dos jugadores con un gran físico, grandes reboteadores y capaces de jugar a campo abierto. Tendrán que subir el pistón en defensa y poner la intensidad que demostraron en algunas fases de la temporada pasada. En la pintura, tras la marcha de Anosike sin haber debutado, la llegada in extremis -pero no exenta de compromiso- de Ioannis Bourousis y el fichaje de Darko Planinic traerán intensidad, veteranía y rebote. Junto a ellos, Diop completará la rotación de hombres altos. En definitiva, una temporada que estará marcada por la capacidad de dar un paso adelante de los jugadores. Perasovic y su cuerpo técnico, deberán exprimir todo el potencial de sus pupilos para poder cumplir los objetivos marcados por el club: Top16 de Euroleague y, al menos, llegar a las semifinales de la liga ACB.

21


LABORAL KUTXA BASKONIA LA PORRA DE ST3ACB Miguel Izal: Finalmente, después de una temporada muy convulsa, Baskonia gozará de la continuidad del bloque del curso pasado. Sin duda, esa es la mejor noticia para un Laboral Kutxa que contará con el regreso de Velimir Perasovic al banquillo, así como con la llegada de cuatro buenas incorporaciones. Esto, unido a la continuidad de jugadores como James, Adams o Causeur, ayudará a conformar un equipo muy competitivo. Copa del Rey: Cuartos de final Liga: 6º Euroleague: Top16 Néstor Silva: El transcurso de la temporada estará condicionado por la capacidad de dar un paso adelante QUINTETO: Darius Adams y Mike James ROTACIÓN: Alberto Corbacho y Jaka Blazic de los jugadores. Si Velimir Perasovic forman una pareja de bases muy explosi- tendrán mucha importancia saliendo desde es capaz de conjuntar a sus pupilos va y compartirán minutos en cancha. En el el banquillo, ya que serán los encargados y consiguen mantener la regularidad exterior Fabien Causeur parte como escolta de aportar minutos de calidad y anotación que les faltó la pasada campaña, el titular, y Adam Hanga jugará hasta que se exteriores cuando los titulares perimetrales Baskonia dará más de una alegría a recupere Davis Bertans. En la pintura, Toko no estén. Darko Planinic y Ilimane Diop se su afición. Un equipo joven, pero reShengelia y Ioannis Bourousis completaran disputarán un puesto como segundo en la pleto de talento, que debería meterun quinteto muy físico, pero que puede su- rotación de pívot, partiendo el croata como se tanto en la Copa del Rey como en frir en defensa. favorito para dicho puesto. los Playoff como cabezas de serie. Copa del Rey: Semifinales Liga: 4º Euroleague: Top8

22


MONTAKIT FUENLABRADA PLANTILLA

4. Brion Rush (E) 6. Ricardo Úriz (B) 7. Oliver Stević (P) 8. Jorge Sanz (B) 9. Jonathan Tabu (B) 11. Álex Llorca (E) 12. David Wear (AP) 13. Rolands Smits (A) 15. Chema González (P) 21. Josip Sobin (P) 24. Ernest Scott (AP) 31. Ivan Paunić (A) -. Álex Urtasun (E) -. Marko Popović (E) E: Zan Tabak

ESTRELLA: Jonathan Tabu TEMPORADA 2014-15 Liga ACB: 18º (8-26) Copa del Rey: Playoffs: -

Construyendo de la nada

Gonzalo López. El Montakit Fuenlabrada arranca la campaña 2015-16 con el objetivo de terminar fuera de la zona de descenso, que contará con una plaza adicional este año, al tener el COB el puesto asegurado para la siguiente temporada. La plantilla es toda una incógnita, ya que de la anterior campaña solo continúan Rolands Smits y Jorge Sanz. La pésima actuación en la pasada Liga Endesa empujó a la última plaza al Baloncesto Fuenlabrada, provocando un éxodo de jugadores. Finalmente, tras un truculento verano, el club madrileño ha conseguido conservar su plaza en ACB y ha cambiado drásticamente la planificación de la plantilla para no verse en la misma coyuntura este año. El objetivo del Montakit Fuenlabrada es convertirse en un equipo de fuerte personalidad, que haga sufrir a los rivales hasta el último segundo. Para ello será necesario el apoyo del público del Fernando Martín, ya que los partidos en casa serán fundamentales para el devenir de la temporada. Con la llegada de Zan Tabak se busca a un entrenador con mano dura y capaz de conformar una plantilla uniforme. El croata ha buscado un perfil de jugador concreto que contrasta claramente con la política de fichajes que llevó a cabo el club el pasado verano. Hombres de experiencia contrastada en Europa y, a ser posible, con pasado ACB.

La media de estatura del equipo se sitúa en 1,98 metros y la edad en algo más de 27 años. Además se observa una marcada presencia de jugadores balcánicos como Josip Sobin, Oliver Stevic o Ivan Paunic. Tabak prefiere un equipo con pocos centímetros y buena movilidad a una plantilla con hombres altos pero de escasa aportación colectiva. No en vano es David Wear el jugador más alto del vestuario con 2,08. Ha resaltado también la importancia de construir el juego desde la defensa para poder crecer progresivamente en ataque. El fin es ser un equipo rocoso y ordenado en defensa, que no regale canastas fáciles ni rebotes en ataque. En cuanto a la faceta ofensiva, aprovechar la movilidad de los interiores para generar bloqueos que proporcionen tiros liberados desde el perímetro o espacios que aprovechar en la pintura. El concepto de bloque es algo que debe ser innegociable este año en Fuenlabrada. Se considera esencial que el equipo esté equilibrado; nada que ver con la “Pankodependencia” de la temporada 14-15 que llevó al caos total sobre el parqué. Para ello, el entrenador cuenta este año con un fondo de armario de garantías a la hora de afrontar cualquier situación. Ante tantos cambios y de tal calibre, es difícil pronosticas con precisión cuál será el rendimiento de este Fuenlabrada en ACB.

23


MONTAKIT FUENLABRADA LA PORRA DE ST3ACB Gonzalo López. El Montakit Fuenlabrada volverá a luchar por la salvación un año más y estará entre los cuatro o cinco aspirantes a ocupar las tres plazas de descenso. La permanencia dependerá de que Zan Tabak consiga encajar todas las nuevas piezas. El trabajo duro está asegurado y las victorias en casa serán un punto clave en el futuro del equipo. El Fuenla lo tiene difícil, pero ni mucho menos imposible. Copa del Rey: No clasificado Liga: 15º

QUINTETO: Aunque el que parece el quinteto titular de Zan Tabak podría sufir variaciones en casi cualquier posición, tendrá a Tabu y Wear como referencias ofensivas. Por su parte, Stevic se dedicará a pelear en la zona y buscar espacios para anotar ocasionalmente. Smits tratará de afianzarse en la liga, y Paunic aportará su experiencia para la causa.

ROTACIÓN: La plantilla de que dispone el Fuenlabrada este año es la más equilibrada de las útltimas temporadas. Este nivel tan uniforme hace que prácticamente cualquier jugador pueda ganarse el puesto de titular. No hay estrellas, pero jugadores como Sobin, Úriz o Scott serán fundamentales. Todos cuentan, y parece que ahora sí se ha hecho un buen trabajo de planificación.

Jose Antonio Moreno. Tras la horrible temporada pasada y la tormentosa situación del equipo, parece que esta vez Ferrán Lopez ha encontrado en Zan Tabak al entrenador sobre el que construir un equipo. La confección de la plantilla es mucho más completa y equilibrada, destacando la pareja de bases veteranos con Tabu y Úriz y un juego interior balcánico que promete entrega y rebotes. La vuelta de Paunic debe complementar el crecimiento del joven Smits, quien debe crecer en importancia. Un equipo hecho a medida de su entrenador que no decepcionará al Fernando Martín. Copa del Rey: No clasificado Liga: 15º

24


MORABANC ANDORRA PLANTILLA

2. Sergi Pino (E) 5. Thomas Schreiner (B) 7. Víctor Sada 8. Giorgi Shermadini (P) 11. Betinho Gomes (A) 12. Vojdan Stojanovski (A) 15. David Navarro (E) 16. Luka Bogdanović (AP) 22. Daniel Clark (AP) 25. Shawn Jones (P)

Segundo año en la élite

E: Joan Peñarroya

ESTRELLA: Alec Brown TEMPORADA 2014-15 Liga ACB: 14º (12-22) Copa del Rey: Playoffs: -

Jordi Valle. Segunda temporada en esta nueva andadura del MoraBanc Andorra en la Liga Endesa. Este año se cuenta con un equipo más experto que el del pasado curso, añadiendo a jugadores de la talla de Shermadini, jugador que si está en forma podría convertirse en el auténtico referente del conjunto andorrano. Para este segundo año se cuenta con gran parte de la plantilla que acabó la temporada pasada y que tan buenas sensaciones dejó. El nuevo proyecto suma cuatro nombres nuevos y tres de ellos reforzarán el juego interior. Ni Jordi Trias, ni Nathan Jawai, a quien se le ofreció renovar, ni Georgios Bogris, ni Shaun Green seguirán defendiendo al equipo tricolor. El juego interior es por tanto el que más piezas cambia respecto a la temporada anterior, dónde tan sólo seguirá un Luka Bogdanovic que debería ser uno de los líderes del conjunto andorrano. Giorgi Shermadini, Daniel Clark y Shawn Jones serán junto al propio Bogdanovic los nuevos referentes interiores, con dos 4 muy abiertos y dos 5 complementarios entre ellos. En cuánto al juego exterior tan sólo March Blanch no seguirá defendiendo la camiseta del equipo pirenaico y que tan sólo se verá reforzado por el rookie Sergi Pino. Muy importante en este juego exterior la renovación por dos años de Vojdan Stojanovski. El internacional macedonio dotó de un gran

equilibrio al equipo cuando llegó mediada la temporada pasada e incluso fue un jugador experto en jugársela en los minutos finales. También se renovó a un jugador que dio un gran rendimiento, y muy querido por la afición andorrana: David Navarro. Betinho, otro jugador que cuajó una aceptable primera temporada seguirá como mínimo una campaña más en las filas del conjunto pirenaico. Por último, la dupla de bases que dirigió al equipo la temporada anterior seguirá jugando a las órdenes de Joan Peñarroya, con un Victor Sada que deberá seguir ejerciendo su liderazgo en el vestuario y un base alto (1’95) como Thomas Schreiner que también ofrece una gran amenaza desde más allá de la línea del 6,75. Con las renovaciones y los fichajes efectuados se busca potenciar el juego que tanto le gusta a Peñarroya: transiciones rápidas, muchas posesiones y defensa al límite. El equipo del Principado buscará dar la cara ante cualquier rival con un bloque continuista y algunas caras nuevas que ya ilusionan a la afición andorrana. Con la plantilla que tiene actualmente el club del Principado, probablemente el objetivo será quedar entre los 8 primeros y jugar la Eurocup la próxima campaña, algo que ya se intentó el año pasado con resultados insatisfactorios. La pretemporada ha dejado buenas sensaciones, todavía por ratificar.

25


MORABANC ANDORRA LA PORRA DE ST3ACB Josué Alfonso: A priori, esta plantilla se adapta más al estilo del entrenador que la del año pasado, ya que cuenta con varios jugadores de su agrado: un pívot dominante (Shermadini), cuatros tiradores (Clark y Bogdanovic) y renovaciones de jugadores importantes (Navarro o Stojanovski). El objetivo del equipo debería ser no sufrir tanto como en el año del debut y competir contra todos los rivales. Por plantilla, se puede soñar hasta con playoffs, aunque para ello no basta con los nombres. Copa del Rey: No clasificado Liga: 8º

QUINTETO: Buen juego interior con un referente dentro como es Giorgi Shermadini, con mucho espacio en la zona que debe de aprovechar para imponer su presencia física, teniendo en cuenta que el alapívot que lo acompañe jugará muy abierto. Un base de garantías en la dirección del juego y dos exteriores expertos capaces de correr campo con mucha facilidad.

ROTACIÓN: Uno de los mejores banquillos de la Liga Endesa. Para suplir a Shermadini tienen al atlético Shawn Jones, un jugador que dará mucho que hablar esta temporada. Hombres como Víctor Sada y Vojdan Stojanovski aportarán mucho en el juego andorrano, junto a otros hombres como Sergi Pino que pueden ser las grandes revelaciones de la temporada.

Martí Coves: Con una plantilla reforzada respecto a la de la temporada anterior, y consolidada por la continuidad de sus exteriores, el MoraBanc forma parte del paquete de equipos que luchará por entrar en Copa y playoffs. Aunque en el Principat se sigue la máxima de ir partido a partido, si Shawn Jones se adapta a la que es su primera experiencia fuera de USA y domina la zona con Shermadini, el Andorra puede hacer saltar la banca. Como ya quedó patente la pasada temporada, ganar en territorio pirenaico será complicado. Copa del Rey: Cuartos de final Liga: 7º Jordi Valle: Andorra será, sin duda, la gran revelación de la temporada. Fichajes como Shawn Jones o Shermadini, hacen que el club del Principado puede aspirar a algo más que la permanencia en la Liga Endesa y soñar con la Copa del Rey de A Coruña o alcanzar los playoffs. A priori, tiene una plantilla compensada, sumandobuenos fichajes a lo ya existente. Copa del Rey: Cuartos de final Liga: 8º

26


MOVISTAR ESTUDIANTES PLANTILLA

7. Jaime Fernández (B) 8. Stefan Birčević (P) 9. Edgar Vicedo (A) 11. Nacho Martín (AP) 12. Brandon Thomas (A) 14. Javi Salgado (B) 15. Vladimir Štimac (P) 25. Darío Brizuela (E) 32. Zach Graham (E) 35. Fran Guerra (P) 41. Juancho Hernangómez (AP)

El momento de los chavales

E: Diego Ocampo

ESTRELLA: Nacho Martín TEMPORADA 2014-15 Liga ACB: 13º (14-20) Copa del Rey: Playoffs: -

Fernando García. Tras un año agridulce, en el que el objetivo de la salvación se cumplió, pero en el que quedó la duda de saber si aquella plantilla podía dar más de sí, los colegiales se renuevan, paradójicamente, con mucha continuidad. Con Diego Ocampo a la cabeza, un entrenador joven que rompió registros en Murcia, el Movistar Estudiantes se lanza a un nuevo proyecto que busca volver a trabajar la cantera al máximo. La planificación del verano fue sencilla: intentar mantener a la mayoría de la estructura del equipo (especialmente a las dos figuras, Xavi Rabaseda y Nacho Martín) cambiando de entrenador. Se fue alguna pieza de más como el ripollés, pero sí se mantuvo a buena parte de la plantilla del curso pasado, dando el relevo a un quinteto de canteranos -Jaime Fernández, Darío Brizuela, Edgar Vicedo, Juancho Hernangómez y Fran Guerra- que, sí o sí, tendrán minutos y protagonismo este año. Con tanta continuidad, sólo se necesitaban 3 fichajes. El primero, Zach Graham, un 2-3 hábil en el 1vs1 e implicado en todos los equipos donde ha estado, que llega tras ser campeón en México. Poco después, Brandon Thomas, un anotador experimentado con buen bagaje en su estancia en equipos alemanes, e Ike Ofoegbu, que parecía cerrar la plantilla. Pero el club colegial parece avocado a no disfrutar de un verano tranquilo,

el interior con pasaporte nigeriano dio la espantada, y fue Vladimir Stimac quien, tras una búqueda contrarreloj con muchas opciones, cerró definitivamente la plantilla. El objetivo primordial será, un año más, la salvación. Una vez consguida la tranquilidad, el equipo podría empezar a pensar en algo más, pero no antes. La mayor virtud de este Movistar Estudiantes es su rapidez: la práctica totalidad de sus jugadores puede imponer un ritmo muy alto de juego y anotar desde fuera. Los problemas llegarán por la bisoñez de la segunda unidad, con el riesgo de irregularidad que supone, y por la poca presencia interior. El comienzo de la temporada será muy importante. Los partidos ante el Laboral Kutxa Baskonia, el Valencia Basket y el Real Madrid en casa, y las salidas a Manresa y Tenerife, suponen un inicio más que complicado. Precisamente por ello, el trabajo del Estudiantes de Ocampo empezó antes que el de ningún otro equipo, intentando aprovechar la continuidad en la plantilla, para comenzar lo más fuerte posible. Tampoco es especialmente desahogado el final de curso, con una visita a Gran Canaria y recibiendo al FC Barcelona Lassa en las últimas 4 jornadas. Los estudiantiles deberán asegurarse sus objetivos pronto y llegar con la menor cantidad de puestos en juego al último tramo de la temporada.

27


MOVISTAR ESTUDIANTES LA PORRA DE ST3ACB Carolina Álvarez: Una nueva temporada para el Movistar Estudiantes en la que estrena entrenador, Diego Ocampo, y jugadores como Thomas y Graham además de caras conocidas como Salgado, Nacho Martín y el grupo de “chavales” que caracteriza al club como Hernangómez o Fernández. El conjunto intentará entrar en la Copa mediada la temporada y repetir al final de la misma. Copa del Rey: Semifinales Liga: 10º

QUINTETO: La marcha del equipo dependerá en gran medida de la adaptación de Graham y Thomas -sobre todo del primero, inexperto en Europa y más irregular a priori- y de cómo se entiendan con Nacho Martín, la referencia en ataque de los colegiales. La llegada de Stimac aporta solidez, sobre todo en defensa, a un quinteto de perfil muy ofensivo que dirige el joven Jaime Fernández.

ROTACIÓN: Imás incógnitas desde el banquillo. El diseño de una plantilla con tantos jóvenes ilusiona a la grada pero crea incertidumbre. Si los Brizuela, Vicedo, Hernangómez y Guerra dan la talla, el Movistar Estudiantes dará mucho de qué hablar. En cualquier caso, con un banquillo tan joven y rápido, parece que aburrirse será una tarea bien complicada.

Álvaro Canibe: Nueva temporada, nuevos retos. A pesar de la marcha de pilares del equipo, Estudiantes afronta esta temporada con las pilas recargadas y mucha ilusión. La cantera llama a la puerta y pide minutos. Ganas de afrontar el nuevo año con nuevos objetivos y expectativas. Copa del Rey: No clasificado Liga: 12º Iosu Estremera: El verano ha sido largo y complicado para el Movistar Estudiantes, especialmente tras la marcha de Txus Vidorreta. Su recambio, con un solo año de experiencia, tiene la compleja misión de la salvación. El equipo es una incógnita, pero la ilusión generada por el papel de la cantera supera a la incertidumbre en el aficionado colegial. Copa del Rey: No clasificado Liga: 10º Carlos Miguel Palao: Viendo la plantilla y el proyecto de este año, la palabra clave es futuro. El club realiza una apuesta decidida por la cantera, aunando a jóvenes canteranos y americanos recién llegados deseosos de consolidar un sitio en la ACB. Copa del Rey: No clasificado Liga: 10º

28


REAL MADRID PLANTILLA

5. Rudy Fernández (A) 6. Andrés Nocioni (AP) 7. Luka Doncic (E) 8. Jonas Mačiulis (A) 9. Felipe Reyes (AP) 13. Sergio Rodríguez (B) 14. Gustavo Ayón (P) 20. Jaycee Carroll (E) 23. Sergio Llull (B) 33. Trey Thompkins (AP) 41. Willy Hernangómez (P) 44. Jeffery Taylor (A)

Objetivo: volver a reinar

E: Pablo Laso

ESTRELLA: Sergio Llull TEMPORADA 2014-15 Liga ACB: 1º (27-7) Copa del Rey: Campeón Playoffs: Campeón Euroleague: Campeón

Alberto Hermiz. Tras ganar absolutamente todo la temporada pasada, el Real Madrid encara la temporada 2015-16 con las ganas de seguir siendo el rival a batir. Su superioridad en el campeonato doméstico fue apabullante, tal y como se pudo ver tanto en la final de la Copa del Rey como en el desenlace de la Liga Endesa. Entre medias, el conjunto blanco levantó la novena Copa de Europa en una mágica Final Four disputada en la capital española. Pero el pasado es pasado y es bonito recordarlo. En estos momentos, ya solo se puede pensar en el futuro de un equipo que ha sufrido modificaciones de aquel grupo que dirigió Pablo Laso la temporada anterior. Como primeras incorporaciones, se ha recuperado a Willy Hernángomez (cedido las dos últimas temporadas en el CB Sevilla). Su portentoso físico y su gran temporada en el equipo andaluz han hecho que desde las oficinas blancas dieran el visto bueno para formar parte del primer equipo para sustituir al veterano Bourosis, que abandona el conjunto blanco. Tras él, la gran esperanza blanca de futuro ¿y presente? Hablamos de Luka Doncic, una de las mayores perlas europeas. El año pasado se vio que estaba muy por encima del nivel de la liga en la que jugaba. De la pizarra de Laso saldrán los minutos del escolta esloveno en su primera temporada completa en el primer equipo blanco.

Las dos incorporaciones siguientes vinieron para sustituir al querido por toda la afición madridista, Marcus Slaughter, que pone rumbo a Turquía, y a K.C. Rivers, que jugará en el Bayern Munich alemán la temporada que viene. El primero es Trey Thompkins, ala-pívot que llega del Nizhny Novgorod ruso. Se trata de un jugador físico, con buen tiro exterior y grandes dotes defensivas. Por otro lado, para la posición de alero aterriza en Madrid Jeffery Taylor. Jugador sueco que aportará intensidad, defensa y capacidad atlética al conjunto madridista. Pablo Laso contará con doce jugadores, aunque desde las oficinas apuntan que siguen el mercado muy atentos, por lo que no es descartable una incorporación más. Teniendo una base fuerte española, con Felipe Reyes, Rudy Fernández, Sergio Rodríguez y Sergio Llull, más la experiencia y calidad de jugadores como Nocioni, Ayón o Maciulis, hacen del Real Madrid, sin duda alguna, uno de los equipos más completos y competitivos del viejo continente. Decir si serán capaces de repetir la gesta del año pasado podría resultar un tanto presuntuoso, pero lo que se puede asegurar, sin ánimo de ofender a nadie, es que el Real Madrid será principal favorito en todas las competiciones que dispute. Ese honor se lo ganó en la cancha la temporada pasada.

29


REAL MADRID LA PORRA DE ST3ACB Santiago Bardanca: El Real Madrid se enfrenta a una temporada difícil tras una campaña histórica. Al equipo de Pablo Laso van a pedirle un año igual de perfecto, algo prácticamente imposible, por lo que la presión que tiene el equipo encima es brutal. Para ello, los blancos cuentan casi con el mismo plantel salvo algún retoque, así que todo es posible. Copa del Rey: Finalista Liga: Campeón Euroliga: Final Four Javier Pérez: Tras una temporada digna de contar cual batallita de abuelo y de la que los que la hemos vivido nos sentimos muy orgullosos, surge una pregunta: ¿estará el club a la misma altura? En mi opinión, a QUINTETO: Tras las nuevas llegadas, el quin- ROTACIÓN: Como viene siendo habitual, el pesar de que la base del equipo sea teto titular seguirá dirigido por Sergio Llull Chacho será el sexto jugador. Doncic, la perla mism ocurrirá, haciendo una aludesde la posición de base. A su lado, se pue- la de la cantera, seguirá sumando minutos. sión al fútbol, lo mismo que ocurrió de intuir que Jaycee Carroll será el encar- La posición de alero estará muy disputada la temporada siguiente a La Décima: gado de ayudar al de Mahón en las labores por los versátiles Maciulis y Nocioni -ambos un fracaso sin conseguir ningún títudefensivas. Si la espalda se lo permite, Rudy pueden jugar de 4-. El recién llegado Taylor lo. Ojalá Laso y sus pupilos me hagan será, indudablemente, el tres del equipo. En partirá en desventaja en un principio. Para tragarme mis palabras. la zona, la pareja Reyes–Ayón funcionó muy la posición de cuatro se fichó a Thompkins Copa del Rey: Campeón bien el año pasado y debería continuar así. y Willy Hernángomez será el pívot suplente. Liga: Finalista Euroliga: Top16 Víctor Maestre: Comienza una nueva temporada para el conjunto blanco. Tras los numerosos éxitos de la anterior campaña, Pablo Laso se enfrenta a un reto igual o incluso superior al de la pasada temporada. Se mantiene la columna vertebral del año pasado y el equipo se ha reforzado muy bien este verano. Veremos cómo introduce las nuevas incorporaciones Laso en las rotaciones y será interesante ver la evolución del joven y talentoso Luka Doncic. Copa del Rey: Campeón Liga: Campeón Euroliga: Final Four

30


RIO NATURA MONBUS OBRADOIRO PLANTILLA

2. Tyler Haws (E) 5. Donnie McGrath (B) 8. Juanjo Triguero (P) 10. Alec Brown (AP) 13. Artem Pustovyi (P) 16. Santi Yusta (A) 21. Adam Waczynski (E) 22. Eimantas Bendzius (A) 24. Fran Cárdenas (B) 32. Angelo Caloiaro (AP) 44. Pepe Pozas (B) 45. Jesús Chagoyen (P)

Tiempo de alquimia

E: Moncho Fernández

ESTRELLA: Adam Waczynski TEMPORADA 2014-15 Liga ACB: 12º (15-19) Copa del Rey: Playoffs: -

Javier Ramos. El Rio Natura Monbus Obradoiro firmó una temporada 2014-15 que, si bien satisfactoria, dejó con la miel en los labios a varios de sus aficionados, que se quedaron con ganas de más. El objetivo de evitar el descenso se encarriló desde un principio, lo cual permitió soñar con una Copa del Rey y unos playoffs que se escaparon en los últimos instantes. Finalmente, el equipo terminó duodécimo, con un registro de 15 victorias por 19 derrotas. Nada mal tras hacer frente a la marcha de hasta 9 jugadores en relación a la temporada anterior. Esta campaña 2015-16 comienza de manera similar. Ante lo que podía ser una base para construir un equipo capaz de dar guerra por los puestos nobles de la liga, el Obradoiro ha tenido que hacer gala de inventiva para superar las importantes bajas que ha sufrido. Estrellas e iconos de la plantilla como Pavel Pumprla, Maxi Kleber o Alberto Corbacho han dicho adiós, dejando severamente tocada la moral del aficionado medio, que no encuentra referentes en la actual plantilla. La llegada de jóvenes talentos desde el otro lado del Atlántico como Tyler Haws o Alec Brown resulta prometedora, mas no son pocos los que recuerdan experimentos fallidos como William Buford, Durand Scott o Nick Minnerath. Sin embargo, la plantilla del Rio Natura Monbus Obradoiro 2015-16 promete dar más de una alegría a sus seguidores.

El equipo posee una gran variedad de recursos, quizás más que el año anterior, a la espera de lo que pueda brillar cada uno de los jugadores por individual. Desde la artillería pesada en el perímetro –la mayoría de los jugadores puede anotar con continuidad desde el triple- a la altura para cerrar herméticamente la pintura, ya que si el partido lo requiere el Obradoiro puede utilizar como pareja interior a dos hombres –Alec Brown y Artem Pustovyi- por encima de los siete pies (2,13 metros). Lo que sí está por comprobar es cuál será el estilo de juego del equipo compostelano: si continuará fiel a sus raíces de intensidad defensiva y tratar de moverse en tanteos reducidos o si, por lo contrario, profundizará en el camino ya comenzado el año pasado de mayor producción ofensiva. Por ello, la mayor responsabilidad recae en el cuerpo técnico encabezado por Moncho Fernández. El alquimista de Pontepedriña y sus ayudantes deberán dar con la fórmula adecuada para exprimir todo el potencial existente en el equipo. Visto el resultado de temporadas pasadas, tienen en su haber un crédito más que merecido. En resumen, una temporada que deparará muchas sorpresas a este Obradoiro, futuro anfitrión de la Copa del Rey y que sueña con sobreponerse a las adversidades para poder matar gigantes una vez más.

31


RIO NATURA MONBUS OBRADOIRO LA PORRA DE ST3ACB Javier Ramos: El devenir de este Obradoiro será, como acostumbra en los últimos años, una incógnita a priori, pero confiamos en que el talento de jugadores y cuerpo técnico funcione y sirva para alcanzar la salvación sin apuros y dar algún susto a los grandes en la Copa del Rey. Copa del Rey: Semifinales Liga: 13º

QUINTETO: Toda una incógnita descifrar cuál será el quinteto base de un Obradoiro que ha probado múltiples posibilidades en pretemporada. Lo que parece seguro es que con las nuevas incorporaciones el equipo ganará en altura y verstailidad en las posiciones interiores y en el puesto de 3. También será habitual presentar en la cancha un cinco con dos bases complementarios.

ROTACIÓN: La buena pretemporada de Yusta ha despejado ciertas dudas sobre la profundidad del equipo. Jugadores en progresión como Cárdenas o el ya nombrado nuevo alero se suman a la veteranía de Triguero o del ahora capitán Chagoyen para conformar un bloque sólido, donde la explosión de jugadores como Haws y el trabajo oscuro de Caloiaro marcarán la temporada gallega.

Pablo Martínez: Una nueva temporada llega a Santiago y el Obradoiro la afronta con una plantilla prácticamente nueva, lo que puede dificultar el hacer un equipo competitivo, pero año tras año Moncho Fernández sale adelante con el proyecto. Aún teniendo como principal objetivo conseguir la salvación, siempre está en el horizonte de los obradoiristas poder acabar entre los ocho primeros y volver a lograr la gesta de la 2012/13. Copa del Rey: Cuartos de final Liga: 8º Moisés Sanmartín: Una vez más, dará comienzo la temporada sin una visión clara de cómo será el rendimiento del Obradoiro. Se trata de una plantilla joven y renovada casi en su totalidad que Moncho intentará hacer encajar. Si bien es cierto que lo normal es dudar ante cambios tan grandes, conocemos los antecedentes de este entrenador para hacer funcionar los engranajes. Habrá que luchar por la permanencia y -¿por qué no?- soñar con los playoffs. Copa del Rey: Cuartos de final Liga: 10º

32


UCAM MURCIA PLANTILLA

5. Alberto Martín (B) 6. José Ángel Antelo (AP) 7. Facundo Campazzo (B) 8. Vitor Benite (E) 10. Carlos Cabezas (B) 11. Nemanja Radović (AP) 12. Serhiy Lischuk (P) 15. Scott Wood (E) 22. Thomas Kelati (A) 23. Augusto Lima (P) 27. Sadiel Rojas (A) 35. Víctor Arteaga (P)

El ilusionante paso definitivo

E: Fotis Katsikaris

ESTRELLA: Augusto Lima TEMPORADA 2014-15 Liga ACB: 10º (17-17) Copa del Rey: Playoffs: -

Óscar Sánchez. En búsqueda del paso definitivo, así se resume la emocionante temporada que está por comenzar para el UCAM Murcia. Desde la llegada de la UCAM y del presidente, José Luis Mendoza, el baloncesto murciano se ha despegado de la lucha por no descender. La pasada campaña el equipo hizo soñar a sus aficionados, rozando la Copa del Rey y los playoffs. Este año, se ha mantenido la base del último curso, pues serán nueve los jugadores que repitan en el UCAM Murcia. Además, seis jugadores estarán por tercer año consecutivo, mientras que el capitán Antelo lo hará por cuarta temporada. Al mismo bloque que casi logra meterse entre los ocho primeros hay que sumarle tres nuevos cromos que, sobre el papel, mejorarán ostensiblemente la plantilla. La baja más notable es la de Raulzinho Neto, que se convirtió en el primer jugador en pasar del UCAM Murcia a la NBA. Para sustituirle, se ha traído al Facu Campazzo, cedido desde el Real Madrid. Pese a la facilidad de ser determinante del brasileño, su irregularidad hizo que Cabezas tuviese que disputar muchos minutos la pasada temporada. Campazzo, con su juego más coral, no parece suponer un cambio muy destacado. La afición pimentonera está enamorada de los tiradores natos. Scott Wood se llevó muchas ovaciones del Palacio durante la pasa-

da temporada, ovaciones que a buen seguro tendrá que compratir ahora con Vitor Benite, la metralleta italobrasileña que sustituirá a Scott Bamforth. El juego interior, ha dado un salto de calidad importante. En octubre del año pasado, el UCAM Murcia solo contaba con cuatro interiores, y la lesión de Antelo aceleró la llegada de Gerald Lee a mitad de temporada. El club no le ha renovado, pese a ser un jugador interesante de rotación. Seguramente, en esta posición es donde más se notará el cambio, pues Lishchuk es un jugador de primera línea, que puede ser la tecla mágica -si le respetan las lesiones- para llevar al Murcia a estar entre los ocho primeros. Pero, sin duda, el cambio más destacado para los murcianos estará en el banquillo. La salida de Diego Ocampo tras lograr la mejor clasificación histórica del equipo no se entendió por gran parte de la afición, hasta que se anunció a Fotis Katsikaris como nuevo técnico. Katsikaris cuenta con una dilatada experiencia internacional y parece el entrenador idóneo para dar un paso adelante. Pero, sin duda, la noticia ha sido la venta de Augusto Lima, fichado por el Real Madrid, aunque jugará cedido en el UCAM hasta enero, como mínimo. En caso de producirse la traumática salida para club y afición, Alejandro Gómez cuenta con 250.000€ para encontrar un sustituto de garantías.

33


UCAM MURCIA LA PORRA DE ST3ACB Juan Manuel Moreno: Temporada ilusionante. A un grupo de jugadores muy unidos, se suma este año un entrenador con gran experiencia, además de algunos retoques en la plantilla que le pueden dar el salto de calidad definitivo para conseguir quedar entre los ocho primeros. Todo ello, sumado a una afición que apoya al equipo allá donde va, se traduce en un proyecto llamado a hacer historia en el baloncesto murciano. Copa del Rey: No entra Liga: 9º

QUINTETO: En principio, el quinteto titular será idéntico al de la pasada campaña, aunque se espera que Cabezas ceda bastantes minutos a Campazzo en el puesto de base. La posición de alero y escolta no debería cambiar mucho en la rotación, a menos que Benite tome galones desde el principio. En el juego interior, Lishchuk y Arteaga quitarán minutos de 5 a Lima.

Guillermo García: El UCAM Murcia debe repetir y mejorar los records de victorias y afluencia al Palacio para cumplir este año los objetivos de entrar en Copa del Rey en los Playoffs. ROTACIÓN: Tanto Alberto Martín como VícCopa del Rey: Cuartos de final tor Arteaga deben dar el salto definitivo este Liga: 9º año. Al igual que Sadiel Rojas, que continúa en el equipo un año más. Fotis Katsikaris deberá dar roles claros al juego interior, pues parece que todos contarán con menos minutos. Veremos si algunas de las promesas como Chumi, Oliva o Rogozhkin dan el salto al primer equipo en algún encuentro.

Miguel Ángel Espin: El UCAM mantiene gran parte de la plantilla intacta, cuenta con un nuevo entrenador de primerísimo nivel y además se ha reforzado con jugadores contrastados. El objetivo es la permanencia, pero se debe soñar con la Copa del Rey a corto plazo. Copa del Rey: Cuartos de final Liga: 8º Miguel Ángel Gallardo: Tras conseguir el récord histórico de victorias, se ha mantenido el núcleo intacto, por lo que las expectativas deben ser mayores. Con las incorporaciones de Campazzo o Benite y la renovación de Lima, el UCAM Murcia debe disputar la Copa y los Playoffs. Pese a todo, el haber disputado gran parte de la pretemporada sin Katsikaris puede ser una gran desventaja. Copa del Rey: Cuartos de final Liga: 8º

34


UNICAJA MÁLAGA PLANTILLA

1. Edwin Jackson (E) 4. Stefan Marković (B) 7. Richard Hendrix (P) 9. Alberto Díaz (B) 10. Will Thomas (AP) 11. Dani Díez (A) 12. Carlos Suárez (A) 14. Germán Gabriel (P) 15. Jamar Smith (E)º 16. Nemanja Nedović (B) 17. Fran Vázquez (P) 19. Mindaugas Kuzminskas (A)

La alternativa al duopolio

E: Joan Plaza

ESTRELLA: Mindaugas Kuzminskas TEMPORADA 2014-15 Liga ACB: 3º (25-9) Copa del Rey: Semifinalista Playoffs: Semifinalista Euroleague: Top16

Santiago Crespo. Tercera temporada a los mandos del cuadro de Unicaja por parte de unos de los mejores entrenadores del panorama europeo como es Joan Plaza. Tras un gran temporada pasada, que permitió al equipo ser líder de la competición ACB durante gran parte de la misma y luchar contra el F.C.Barcelona de tú a tú en las semifinales tanto de la competición doméstica como en la Copa del Rey celebrada en Gran Canaria. Por eso este año se pedirá algo más como alcanzar alguna final y entrar en los cuartos de la Euroliga. Además, a pesar de la marcha de jugadores con alma de líder como Toolson y Granger, la directiva de Los Guindos ha hecho un gran trabajo con fichajes de renombre como Nedovic, Dani Díez, Jamar Smith, Edwin Jackson, Hendrix y la recuperación de un viejo conocido del Martin Carpena como Alberto Díaz. Con estos jugadores se apreciará un cambio de estilo en el juego del equpo, jugando con un solo grande en la pista, acompañados de la gran batería exterior, en el que los aleros se desempeñarán también en la posición de cuatro, sobre todo Carlos Suárez. Esto propiciará unas defensas más aguerridas, un mayor número de contrataques y mucha movilidad exterior, acarreando muchos lanzamientos y espectaculares penetraciones de jugadores con gran explosividad como Nedovic y Smith. Además, crecerá el espacio

para los interiores. Todo ello, unido a la posibilidad de jugar un baloncesto clásico con tres exteriores y dos interiores. En definitiva, un Unicaja con un amplio abanico de recursos. Está por ver la adaptación de los nuevos jugadores, así como del nuevo sistema de juego que será una incóngita al contar con un equipo de menos centímetros que temporadas anteriores, en la que por primera vez en muchos años ningún jugador superará los 2’10. Aquí es donde reside el mayor problema que pueda tener el equipo malacitano. al enfrentarse a plantillas con interiores de gran altura o que jueguen por encima del aro, que tanto en ACB como en Euroleague va a verse obligado a llevar a cabo. Tarea que desde aquí no dudamos que se afrontará con gran maestría por Joan Plaza. A todo esto se añadirá un año más, unos de los mejores ambientes de baloncesto que se viven en Europa, el del público del Pabellón Martín Carpena. Los aficionados que van cada partido a la cancha consiguen llevar en volandas al equipo y convertir para el rival el campo en un auténtico infierno verde que tan buenos resultados proporciono al equipo el año pasado y anteriores. El apoyo es indudable ya que se ha incrementado el número de abonados respecto al año anterior, dando claras muestras de las ilusiones que vuelve a despertar el baloncesto en la Costa del Sol tras unos años aciagos.

35


UNICAJA MÁLAGA LA PORRA DE ST3ACB Michael García: Joan Plaza afronta su tercera temporada y ha dicho repetidamente que no se conforma. Tras dos semifinales de liga seguidas, este año se persigue un título. La Supercopa será la primera gran oportunidad. En mi opinión, el paso adelante más necesario debe darse en la Euroliga, entrar en el top8. Respecto a la plantilla, creo que se mejora sustancialmente el equipo del año pasado y sólo echaremos de menos a Jayson Granger. Copa del Rey: Finalista Liga: Campeón Euroleague: Top8

QUINTETO: El quinteto, sabiendo lo que le gusta a Joan Plaza el equilibrio ataque-defensa, estará compuesto seguramente por Markovic, Smith, Kuzminskas, Thomas, y Vázquez. La responsabilidad ofensiva recaerá eminentemenete en los hombres exteriores, especialmente Kuzminskas y Smith, sin olvidarnos de los puntos que pueda aportar Fran Vázquez en la pintura.

ROTACIÓN: El Unicaja dispondrá de una segunda unidad muy completa: NedovicJackson-Díez-Suárez-Hendrix; y disputando menos minutos Germán Gabriel y Alberto Díaz. Seguramente se emplee con frecuencia la alternativa de jugar con dos bases en algunos momentos del partido y con dos pívots como el año pasado, aprovechando la complementariedad de los interiores.

Álvaro Bolívar: Prometedora temporada para el aficionado malagueño, con un equipo que se ha configurado para llegar lo más lejos posible en las tres competiciones. Sin duda, el Unicaja, es la alternativa a Real Madrid y Barcelona. Copa del Rey: Finalista Liga: 2º Euroleague: Top8 Manuel Parres: Plaza continúa haciendo al equipo más competitivo año a año. Veo a este Unicaja muy completo y equilibrado. Además, viendo las rotaciones se pueden ver que van a jugar muy abierto. Copa del Rey: Finalista Liga: 2º Euroleague: Top8 Santiago Crespo: Arranca el Unicaja 3.0 de Joan Plaza con todas sus metas puestas en pasar de ser el tercero en discordia a arrebatar algún título a los dos grandes del baloncesto español. Copa del Rey: Finalista Liga: 2º Euroleague: Top8

36


VALENCIA BASKET PLANTILLA

1. Jón Stefánsson (E) 4. Jordi Trias (P) 8. Antoine Diot (B) 9. Sam Van Rossom (B) 10. Romain Sato (A) 13. Vladimir Lucic (A) 14. Bojan Dubljevic (P) 16. Guillem Vives (B) 17. Rafa Martínez (E) 19. Fernando San Emeterio (A) 24. John Shurna (AP) 41. Justin Hamilton (P) 43. Luke Sikma (AP)

Un paso adelante (por fin)

E: Pedro Martínez

ESTRELLA: Sam van Rossom TEMPORADA 2014-15 Liga ACB: 5º (20-14) Copa del Rey: Cuartos de final Playoffs: Semifinales Eurocup: Cuartos de final

Félix Barranco. ¿Será esta la temporada en la que Valencia Basket se consolide como una alterativa al binomio Madrid-Barça? Eso parecía el año pasado, cuando después de conseguir la Eurocup, el equipo parecía preparado para asumir ese reto. Sin embargo, los fichajes no cumplieron las expectativas y el barco taronja naufragó. La nave hacía aguas por todas partes, pero el contramaestre Carles Duran fue capaz de ir tapando las carencias hasta llegar a competirle las semifinales al transatlántico Real Madrid. Sin embargo, ese atraque final en el puerto no gustó al dueño de la nave y se puso manos a la obra para mejorar el navío valenciano en su objetivo de volver a jugar la máxima competición continental. Así pues, la temporada se plantea excitante con la llegada de Pedro Martínez como capitán del barco. Martínez es un apuesta segura, un hombre de baloncesto del que se conocen sus maravillosas virtudes y sus defectos, que sin duda los tiene. Fruto de la llegada de Pedro, la plantilla ha sufrido una renovación total: solo continúan seis jugadores de la pasada campaña: Sam Van Rossom, Guillem Vives, Rafa Martínez, Vladimir Lucic, Romain Sato y Bojan Dubljevic. Con media plantilla, las incorporaciones tenían que cumplir un perfil: jugadores con experiencia que hicieran grupo con facilidad y que destacaran por su inteligencia sobre

la pista. Y todos los jugadores la cumplen. Antoine Diot y Fernando San Emeterio son las incorporaciones más mediáticas de Valencia Basket. El francés viene de cuajar una excepcional campaña en la ProA y el procedente de Baskonia, por su parte, es uno de los aleros más contrastados del panorama nacional. En el juego interior es donde más y mejor se ha movido este verano Valencia Basket. La llegada de Luke Sikma, una de las revelaciones de la pasada campaña, le dará a Pedro Martínez multitud de alternativas, además de ser un jugador que aporta en muchas facetas del juego. Para acompañar a Dubljevic se confió en Justin Hamilton, una apuesta sobre seguro por un jugador de mucha calidad y que cuando ha podido, la ha demostrado en la NBA. La rotación se completa con John Shurna en el rol de alapívot tirador y con Jordi Trias como comodín interior. Antes de comenzar la temporada, Valencia Basket se hubo de enfrentar al primer contratiempo en forma de lesión: Diot se lesionó con Francia durante la preparación del Europeo. Para suplirle llega Jon Stefansson, con pasado taronja y decidido a quedarse más tiempo de los tres meses que ha firmado con Valencia Basket. El reto para Valencia Basket y Pedro Martínez es mayúsculo, pero la recompensa es más grande si cabe.

37


VALENCIA BASKET LA PORRA DE ST3ACB Àlex Llorca: El nuevo proyecto de Pedro Martínez afronta una temporada marcada por el duro calendario y la necesidad de alcanzar una regularidad inexistente durante la pasada campaña. La renovación en la plantilla ha sido total, con fichajes de alto nivel para contrarrestar la marcha de jugadores muy importantes durante los últimos cursos , pero todavía persiste la necesidad de que integrantes del equipo para conseguir el objetivo primordial: la vuelta a la máxima competición europea. Copa del Rey: Semifinalista Liga: 4º Eurocup: Semifinalista Edgar Navarro: Proyecto nuevo e ilusionante, cambio total tras una temQUINTETO: La marcha de Pau Ribas al Bar- ROTACIÓN: Guillem Vives, Bojan Dubljevic porada mala maquillada en los placelona obliga a Sam Van Rossom a tomar y Vladimir Lucic serán los primeros cambios yoffs. Bloque formado en base a Van más responsabilidades ofensivas, con toda de Martínez y sobre sus hombros cargan Rossom y Dubljevic. Diot viene a dar la confianza en el acierto desde el perímetro muchas de las opciones de Valencia Basket el paso que se espera de él y cubrir de Rafa Martínez. San Emeterio llega desde este año. A su aportación se les sumarán los con garantías la baja de Ribas. Se ha Vitoria para aportar experiencia y anotación triples de Shurna, la experiencia de Sato y fichado con cabeza, sabiendo lo que exterior. Luke Sikma y Justin Hamilton, re- Trías, y la frescura de Diot cuando se recupese tenía y buscando jugadores versácién llegados, serán la referencia interior del re. Y mientras tanto, el coraje de Stefansson tiles que puedan jugar en varias posinuevo equipo de Pedro Martínez. para suplir al galo. ciones. En definitiva, plantilla amplia, versátil, con calidad, experiencia y proyección que no tendrá tope. Copa del Rey: Finalista Liga: 2º Eurocup: Campeón Erik Nadalés: No tenemos jugadores estrella en ninguna posición, pero sí que hay un buen grupo capaz de pelear por grandes metas. Los objetivos serán intentar llegar a la final de la Liga Endesa, pelear por la Copa e intentar ganar la Eurocup. En resumen, hay que llegar a la Euroliga. Soy optimista con la nueva temporada. Copa del Rey: Finalista Liga: 3º Eurocup: Semifinalista

38


HAN COLABORADO: TEXTOS

TEXTOS

Alberto Hermiz Ramírez (@kazukazuyaa) Alberto Varo (@albertovaro95) Alejandro Fernández Àlex Llorca Álvaro Bolívar Álvaro Canibe Álvaro Garmendia (@AlvaroGarmen) Antonio Guisado (@anto27bla) Carlos Miguel Palao Carlos Parrado Férnandez (@CParradoF) Carolina Álvarez Daniel Escribano (@DaniEscribano27) Dany Montes David Gómez-Pantoja Ruiz (@davidgpr16) Diego Núñez Lorente Edgar Navarro Enric Abenoza (@eabenoza) Erik Nadales (@ErikNadales) Félix Barranco (@FelixBarranco) Fernando García (@FernandoGarG) Gonzalo López Martínez (@_pilloman) Guillermo García Iosu Estremera Jacobo León (@jalekal) Javier Márquez Javier Ramos (@javiramos94) Javier Pérez Javier Sánchez Jonathan Santana Jones (@johnsataute) Jordi Valle Simó (@jordivs24) Jorge Saiz Jose Antonio Moreno (@californibets) Josep Rodríguez Josué Alfonso (@josuand1989) Juan Manuel Moreno Luis Sáez (@l_saez92) Martí Coves Dorado (@marticoves) Manuel Parres

Michael García Miguel Ángel Badia Miguel Ángel Espin Miguel Ángel Gallardo Mikel Martínez Miquel Font (@miki_font) Miguel Izal (@GroguetMickeal) Nico Arlanzón Moises Sanmartín (@moise_xy) Néstor Silva Óscar Sánchez Hernández (@oscarsh7) Pablo Martínez Santiago Bardanca Santiago Crespo (@sancres_) Víctor Maestre Xabier Iragorri

ILUSTRACIÓN Félix Barranco Jacobo León (@jalekal)

DISEÑO Javier Ramos (@javiramos94)

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.