UNA SONRISA PERFECTA LO QUE HACE MÁS QUE RESILIENTE DEJAR EL PAÑAL MUERTE SÚBITA CARDIACA
TRUCOS PARA QUE LOS NIÑOS COMAN VERDURAS
FELICIDAD DE UN HIJO CONSECUENCIA DEL AMOR ENTRE SUS PADRES
04° EDICIÓN
ABR - 2018
Día del niño peruano
Editorial 04°
EDICIÓN
ABR - 2018
P
resentamos nuestra cuarta edición, la cual ha sido dedicada a nuestros más pequeños, celebrando el día del niño peruano que fue el pasado Domingo 8 de abril. Somos padres y denitivamente es una experiencia única, llena de sorpresas. Creamos esta comunidad y esta revista que está lista para acompañarte en esta gran aventura. En esta edición se tratan diversos temas, los cuales servirán de ayuda para afrontar de la mejor manera, las situaciones que pasamos desde el embarazo hasta el largo crecimiento de nuestros hijos. Sin importar si “los pequeños de la casa” recién están conociendo el mundo o viviendo su infancia. Agradecemos a las empresas y a nuestro público lector por apoyar este proyecto y unirse conando en nuestro trabajo. Disfruten de cada página, que ha sido especialmente pensada para cada uno de ustedes y hecha con mucho amor y dedicación.
Miguel Ángel y Sharon EDICIÓN ANTERIOR
´ :
CONTACTANOS
SOMOS PADRES - CHICLAYO 968 300 507 | 977 125 544 |
942 670 008
somospadres.chiclayo@gmail.com
PORTADA
Fotografía. La Menina Estudio Niños. Ángel Luciano y Camila Rafaela Diseño y diagramación. Sharon Burga - Diseño, branding y tarjetería Distribución gratuita. Chiclayo Tiraje. 2 000 ejemplares
s re Pad O CHICLAY
´
Mas que una revista, una comunidad.
Contenido 04
EDICIÓN
ABR - 2018
04 Tratamiento Neurofuncional Pediasuit
04
Día del niño peruano
09
Una sonrisa perfecta
10
Felicidad de un hijo, consecuencia del amor entre sus padres
12
Dejar el pañal
16
Lo que le hace más que resiliente
18
Muerte súbita cardiaca
19
Trucos para que los niños coman verduras
20
Preparemos papillas
21
Protege y cuida a tus niños de manera natural
22
Cumpleaños
24
Directorio
30
12
19 16
18
20
Therap
K I D S
ESPECIALISTAS CAPACITADOS EN LAS DIFERENTES ALTERACIONES DE DESARROLLO INFANTIL: TRANSTORNO ESPECTRO AUTISTA, HIPERACTIVIDAD Y DÉFICIT DE ATENCIÓN, RETRASO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR, ETC.
CE NTRO DE TE RAPIA I NTEGRAL
Therapy kidsCentro de Terapia Integral
TERAPIA FÍSICA Pedia Suit Terapia Acuática (M. Halliwick) TERAPIA OCUPACIONAL Integración sensorial TERAPIA DE LENGUAJE PSICOLOGÍA PSICOMOTRICIDAD ADAPTACIÓN PRE-KINDER Calle Virrey Toledo N° 148 - Urb. San Juan Telf. (074) 627 329 - Cel. 956 000 122
El protocolo Pediasuit, es un tratamiento intensivo personalizado que se desarrolla de acuerdo a las necesidades de cada paciente pretendiendo potenciar actividades locomotoras que gestionan neuroplasticidad utilizando pilares basadas en evidencias científicas.
Tratamiento Neurofuncional
PEDIASUIT
Principalmente se trabaja dentro de una jaula con un traje especial donde el paciente estará suspendido y experimentará nuevas posturas así como habilidades motoras a partir de ejercicios terapéuticos. El traje es de un material suave, posee bandas que se estiran y simulan la gravedad creando así una alineación bioética y ajuste muscular; el tratamiento es indicado para pacientes con parálisis del desarrollo motor, síndrome de DOWN, ACV, lesiones medulares u otros desórdenes neurológicos, permitiéndoles mejorar su calidad de vida, fortalecimiento muscular, mayor control postural, coordinación del movimiento y equilibrio, estimulación propioceptiva y vestibular e inhibiendo patrones inadecuados.
Therapp
ÚNICOS EN CHICLAYO 04
K I D S
CE NTRO DE TE RAPIA I NTEGRAL
SOMOS PADRES CHICLAYO | 4° Edición | Abril 2018
SOMOS PADRES CHICLAYO | 4° Edición | Abril 2018
05
06
SOMOS PADRES CHICLAYO | 4° Edición | Abril 2018
SOMOS PADRES CHICLAYO | 4° Edición | Abril 2018
07
08
SOMOS PADRES CHICLAYO | 4° Edición | Abril 2018
Los primeros años de la vida de un ser humano constituyen una etapa importante para establecer las características del funcionamiento emocional, cognitivo y social que inuyen en su desarrollo futuro y su salud mental. Debemos, por tanto, comprender que los niños y niñas no son adultos en miniatura, sino que son seres humanos en una etapa decisiva en el desarrollo de sus capacidades, y están también en la etapa más vulnerable del crecimiento puesto que en ella muestran gran dependencia, motivo por el cual requieren especial atención y protección. Además de esto los niños y niñas son el futuro de un país y su adecuada formación contribuye a ello. Es por todo lo expuesto que el Estado Peruano, a través del Congreso de la República, en el año 2002, promulgó la Ley N° 27666 en la cual se declara al Segundo Domingo de Abril como el Día del Niño Peruano.
Esta fecha se estableció con el n de promover en todo nuestro territorio el cumplimiento de los derechos enunciados en la Convención de los Derechos del Niño del 20 de noviembre de 1989. Estos derechos deben cumplirse plenamente en favor de todos los niños y las niñas sin distinción alguna, de su raza, el color, sexo, idioma, su origen nacional étnico o social, posición económica, impedimentos físicos, nacimiento o cualquier otra condición del infante. Celebremos junto a nuestros hijos el Día del Niño Peruano, brindándoles en casa adecuadas condiciones de vida, garantizando el cumplimento de sus derechos y dándoles sobre todo nuestro amor, atención y tiempo, pues con ello contribuimos a su desarrollo en plenitud. POR: LUZ ELIANA PÉREZ MONTENEGRO Psicóloga CPsP 11270 Centro de Estimulación "Pasito a Paso" Teléfonos: (074) 233 000 - (074) 503 141 Los Cipreses N° 119 - Urb. Los Parques
SOMOS PADRES CHICLAYO | 4° Edición | Abril 2018
09
UNA SONRISA PERFEC TA
ATENCIÓN 24 HRS EMERGENCIAS (074) 327 070 - 981 189 001
10
SOMOS PADRES CHICLAYO | 4° Edición | Abril 2018
SOMOS PADRES CHICLAYO | 4° Edición | Abril 2018
11
Felicidad
de un hijo
CONSECUENCIA DEL AMOR
entre sus padres
POR: ELENA ZAPATA FERNANDEZ Psicóloga, terapeuta de Familia y especialista en patología de lenguaje y Aprendizaje.
Nos encontramos a diario frente a una dramática realidad: matrimonios “descartables”, que se rompen, indelidades, padres y madres “muy ocupados y entregados a su trabajo” que se desentienden de sus hijos…...
Av. Luis Gonzáles N° 1222 - Celular: 979 910 177 Atención Previa cita vía telefónica.
Vemos que los niños se quedan más tiempo en el colegio, en talleres, que en nuestros hogares. Incluso muchos llegan a casa y sus padres aún no están ahí para acogerlos… ¿Hasta qué punto la familia puede ejercer su tarea formativa sin correr el riesgo de verse anulada en su principal tarea educativa? Es necesario, concientizar a los padres de que su papel en la educación de los hijos, y en la vida de la sociedad, es de una trascendencia radical, casi innita, y no puede ser realizado por nadie más que por ellos. Hay que
“enseñar a las familias a ser auténticas
familias”, a caer en la cuenta de que son ellos los responsables de la educación de sus hijos… ¡y deben obrar en consecuencia! , que el primero de esos deberes no se dirige primordialmente a los hijos, sino que se instaura en el interior del propio matrimonio. Y es que la primera, y casi la única, cosa que un hijo necesita para ser educado es que sus padres se quieran entre sí “hasta el fondo de su corazón”, con todo lo que esto conlleva. Lo más importante que tienen que hacer los esposos, si anhelan realmente el desarrollo y la felicidad de sus hijos, es quererse EL UNO AL OTRO, de forma creciente, con un amor que trascienda las discrepancias de
carácter,
las
pequeñas
incomprensiones,
dicultades, las pretendidas ofensas.
12
las
Si realmente los padres quieren ver felicidad en el rostro de sus hijos, dejarán de decir: “Trabajamos para que no le falte nada, para que no pase las necesidades que tuvimos que pasar nosotros y sin embargo…» Dejarán de volcarse aparentemente sobre los hijos, brindándoles alimentos reconstituyentes, juguetes caros , vestidos de marca, vacaciones junto al mar, diversiones, etcétera, olvidándose de lo que estos más necesitan es: que sus propios padres se amen y estén unidos… y que ese amor se desborde, genuino y ecaz, hacia cada uno de ellos. Son tan oportunas las palabras de Ugo Borghello: “Cuando se trae a un hijo al mundo, se contrae la obligación de hacerlo feliz. Para lograrlo, existe sobre todo el deber de hacer feliz al cónyuge, incluso con todos sus defectos. Para ser felices, los hijos deben ver felices a sus padres. El hijo no es feliz cuando se lo inunda de caricias o de regalos, sino solo cuando puede participar en el amor dichoso de los padres. Si la madre esta peleada con el padre, aún cuando luego cubra de arrumacos a su hijo, este experimentará una herida profunda: lo que quiere es participar en la familia, en el amor de los padres entre sí.”
SOMOS PADRES CHICLAYO | 4° Edición | Abril 2018
Show infantiles - Chicotecas Baby shower - Hora loca Coreografías - Mini Spa Gymkana - Decoraciones.
// Vivaplay Vivaplay Producciones Producciones
Leoncio Prado N 768 952543632 - 950634175
Eventos corporativos Hora loca temática Gymkana Performance Coreografías para Matrimonios y Quinceañeros
SOMOS PADRES CHICLAYO | 4° Edición | Abril 2018
13
SOMOS PADRES CHICLAYO | 4° Edición | Abril 2018
Dejar el pañal Tips para lograrlo
POR: MARINO VEGA VIDAL Pediatra CMP 32203 Clínica Chiclayo - La Florida 225 3° piso. Consultorio 301- Sta Victoria 955 633 140 - 975 325 350
Tips recomendados:
1°
A
medida que el niño se acerca a los 2 años de edad, hay que considerar sobre el momento de dejar el pañal. Es posible que para esta fecha tenga que ir al nido o a una guardería. Antes de los dos años, no es conveniente entrenar al bebé en esta tarea, dado que es posible que no tenga el control necesario de los intestinos, la vejiga o las habilidades motrices necesarias para quitarse la ropa y usar el baño. Esto no es general, algunos bebés pueden estar listos antes. Si no está listo puede ir dejando la a mano una bacinilla, explicándole de manera sencilla, como funciona. Además, enseñarle palabras que usará en casa como “pis” y “caca”. Si lo adiestra antes de los 2 años, no lo presione ni castigue, diversos estudios informan que es más exitoso el proceso si se inicia a los 2 años y casi todos están entrenados antes de los 3 años.
Primero debe aprender a defecar. Eso suele ir relacionado al proceso de miccionar. Al comienzo es posible que el niño no sepa separar los procesos, por ello debe poner una bacinilla en la habitación o en el baño más cercano.
2°
3°
Enseñarle a sentarse en la bacinilla. Al comienzo con ropa, para que se acostumbre, luego sin pañal. Enseñarle a tener los pies sobre el piso.
16
Cuando inicie el proceso mantenga una actitud relajada y sin presiones. Elogie los éxitos y no mencione los errores. El concepto de ir al baño se puede iniciar cuando ve a otros miembros de la familia hacerlo, si es de su mismo sexo, es mejor. Y sobre todo hablar sobre el proceso.
Cuando ya use bacinilla pase de los pañales a ropa interior de entrenamiento durante el día. En ese momento pueden ya aprender a miccionar.
4°
Se recomienda ir a la bacinilla antes de irse a la cama y al despertarse. Es común que hasta los 5 o 6 años tengan que levantarse por la noche a miccionar.
SOMOS PADRES CHICLAYO | 4° Edición | Abril 2018
Decoraciones temáticas, Catering dulce y salado, Animación, Sonido y Dj, Fotografía y Video, Diseño Floral, Recuerdos y detalles personalizados, Asesoría y protocolo, Bar y Coctelería.
972 637 429 royalpartycix@gmail.com
Mi historia Detrás de Royal Party estoy yo, Andrea Aranda, una joven de 26 años que quiso ser Comunicadora, pero acabó aprovechando sus dotes comunicativas y creativas para crear una empresa dedicada a plasmar sueños en la organización de eventos. Una mujer compleja pero sencilla y detallista, que un día decidió arriesgarse a escribir su propia obra para sentirse protagonista de su vida. Hoy emprendo este negocio lleno de retos pero con mucha pasión, que es la clave para persistir en el camino. Royal Party nace hace 2 años y está dedicado y comprometido con cada cliente a realizar sus sueños con un servicio completo y personalizado con lo cual buscamos crear un evento único y asimismo brindarles conanza, seguridad y sobre todo una amistad para ser parte de cada momento especial de sus vidas y celebrarlo como se merecen, porque aquí cada cliente es nuestro REY.
SOMOS PADRES CHICLAYO | 4° Edición | Abril 2018
17
Continuando...
POR: GREGORIO CALAPUJA ASQUE Fray Agustino recoleto. Una evidencia para probar que el ser humano es unidad en su base como persona, cuando sufrimos afectivamente, sentimentalmente, la persona pasa un momento de cierta oscuridad de alma donde la razón se bloquea y cuerpo sufre afectación (interrupción del sueño, se quita el apetito, etc). La tristeza de hecho desanima y la voluntad se debilita, por lo que puede haber abandono personal. Por eso, Se habla de enfermedades sico-somáticas, bajo rendimiento académico en los estudiantes, etc. ¿Puede esto ser superado? Sí. ¿De qué depende? De alimentar interiormente a la persona desde que empieza a existir. ¿Qué alimento? El espiritual, cuyo componente más importante es la formación en el AMOR y para el AMOR. La formación sólo o mayormente académica no es suciente, ni es la más importante. Por saber mucho no se es bueno moralmente y no se es fuerte para salir airoso de las situaciones, experiencias críticas decepcionantes o frustrantes como el perder a un ser querido, ser despedido de un empleo, el rompimiento afectivo con quien parecía ser mi otra mitad, pero me falló o traicionó, no haber sido amado lo suciente por los padres, la traición o el abandono de la persona de quien esperaba lo mejor, etc.
Para amarse y amar es necesario echar la base real sico-afectiva-espiritual que pertenece al foro interno del ser humano. El amor a sí mismo, implica un sentido o razón o razones por y para qué vivir y seguir luchando. El amor tiene componentes y diversas clases o formas de manifestación, pero tiene un denominador común, el bien. Si en las formas de amor no acompaña el bien del ser humano en formación le perjudica. Los padres pueden sentirse bien y no necesariamente haber hecho el bien a su hijo(a). Corregirlo con rmeza y seguridad de parte de los padres es bueno. Esto moldea su voluntad y la conciencia para que sepa que es malo lo que ha hecho. Si hace algo bueno, por más sencillo que sea, la valoración arma y forma su conciencia, su voluntad que le animará a seguir haciendo algo bueno por lo que le hará más seguro de sí.
El engreimiento o la satisfacción de todos sus caprichos no es bueno, aunque los padres puedan dárselo. No es bueno que se les resuelva todos sus problemas, desde el aprender a caminar o comer, porque es bueno que sepa que puede y más de lo que se imagina. Cuando la asistencia de los padres es excesiva, sutilmente se le trasmite una idea, tú no puedes. El enseñarles a saber posponer sus satisfacciones inmediatas es ayudarles a ser capaces de comprensión, generosidad, paciencia y sacricio para que sepan amar.
Hasta la próxima... 18
SOMOS PADRES CHICLAYO | 4° Edición | Abril 2018
Muerte Súbita Cardiaca Si bien la muerte es un proceso natural que no se puede evitar, hoy en día se sabe que las enfermedades del corazón adelantan su aparición, por ello, es importante saber como prevenirlas. La muerte súbita es causada por una arritmia maligna a consecuencia de trastornos eléctricos del corazón o afectaciones estructurales dentro del mismo que muchas veces pasan desapercibidas por ser simplemente asintomáticas, siendo la causa más frecuente en los adultos el Infarto Agudo de Miocardio. Los factores de riesgo que nos predisponen a la enfermedad son los antecedentes familiares, el sobrepeso, la obesidad, la falta de ejercicio, el mal hábito de fumar, la hipertensión arterial y los niveles de colesterol y azúcar elevados en sangre. Estos factores aumentan dramáticamente su aparición disminuyendo el promedio de vida. POR: ALEX FERNÁNDEZ Cardiólogo CMP 63466 SABIA - Centro Médico Bernardo Alcedo N°260 Urb. Patazca - (074) 486 068
Por ello se recomienda a las personas que presentan dolor en el pecho, latidos irregulares o que se identifiquen con alguno de estos factores de riesgo, realizarse pruebas tempranas de detección como electrocardiograma, prueba de esfuerzo, ecocardiograma, glicemia o perfil lipídico, además, realizar ejercicios, dejar de fumar, bajar de peso y controlar sus niveles de presión arterial, colesterol y azúcar en sangre.
SOMOS PADRES CHICLAYO | 4° Edición | Abril 2018
19
TRUCOS PARA QUE LOS NIÑOS COMAN
VERDURAS La verdura es una de las fuentes de mayor peso en la alimentación de los niños. Las verduras, pese a ser rechazadas por ellos, nunca deben faltar en su dieta al tener altas cantidades de nutrientes (vitaminas, minerales) y pocas calorías. Existen importantes riesgo para la salud derivados de un décit a la hora de comer verduras en nuestros hijos.
1°
Paciencia ante todo. La clave fundamental para conseguir que nuestros niños coman verduras es no forzarlos nunca. La constancia es importante para una buena alimentación.
5°
Intentarlo una y otra vez. Normalmente no tenemos la suerte de que les gusten a la primera, así que habrá muchas ocasiones en las que necesitarán intentarlo más de una vez.
nutrice de Cecilia Ferré
nutrice asesoría nutricional
¡Hoy decides tú! Dar a elegir entre 2 verduras que tengas preparadas, y así obtener una buena pista para saber qué es lo que más le gusta y poder así introducirle nuevas recetas.
Nutrice
4°
¡Está riquísima! Debemos animarlos haciendo énfasis con expresiones como: ¡están buenísimas!, ¡son deliciosas!, ¡Uhm, qué rico está! o ¡estaba deseando comer espinacas!
Predicar con el ejemplo. Ellos tienden copiar lo que ven de sus padres, debemos poner en nuestros platos las mismas verduras que les demos , así se sentirán importantes al comer lo mismo que los mayores.
7°
6°
Jugando con ellos. Llevarlos a la compra para que sean ellos mismos los que elijan las verduras que deseen. También pedirles que nos ayuden en la elaboración del plato.
20
3°
2°
Añadir verduras a comidas que le gustan. Nuestros niños tienen platos favoritos (lasaña, pizza, etc.) donde puede ser fácil camuflar las verduras, basta con partirlas muy pequeñas y mezclarlas con las salsas.
POR: CECILIA FERRE CALDERÓN Lic. en Nutrición Clínica Terapista en flores de Bach. Coach en herramientas de obesidad y sobrepeso. Post Grado en alimentación fisiológica. Gerente de Nutrice
La Confianza se logra con Buenos Resultados. Alfonso Ugarte N° 682 3er piso Consultorio N° 9
Telef: 074 221378 Rpm: 985723384 Cel: 979687638
SOMOS PADRES CHICLAYO | 4° Edición | Abril 2018
nutricepru@gmail.com cecilia.ferre@gmail.com www.nutriceperu.com
Preparemos PAPILLAS La leche materna es el alimento que los bebés deben tomar como mínimo hasta los seis meses de vida. La OMS recomienda que los lactantes empiecen a recibir alimentos complementarios a partir de los 6 meses, primero unas dos o tres veces al día entre los 6 y los 8 meses, y después, entre los 9 a 11 meses y los 12 a 24 meses, unas tres o cuatro veces al día, añadiéndoles aperitivos nutritivos una o dos veces al día, según se desee. * El objetivo de que empiece a comer a los 6 meses es empezar a complementar a la leche materna. No sustituir, en realidad, sino complementar. Seguir dando el pecho a demanda, pero empezar a darles comida con una cuchara para que empiecen a probar nuevos sabores, a conocer nuevas texturas, a masticar y a ir comiendo, ya, los alimentos que comerá el resto de su vida.
BATIDO DE KIWICHA, FRESA, ARÁNDANOS Y YOGURT NATURAL Ingredientes 1/2Taza de arándanos 1/2 Taza de fresas 5 Almendras 1 Harina de Kiwicha 1 Vaso de Yogurt natural. Preparación - Agregar las fresas, yogurt, arándaros, almendras, harina de kiwicha y el yogurt natural y licuar hasta que la mezcla estés lista. Prác co y fácil..... Y ahora si a disfrutarlo!
PAPILLA DE SÉMOLA CON ESPINACA, QUESO Y POLLO Ingredientes Sémola, espinaca, pollo y queso Preparación Sancochar el pollo con el caldo para luego deshilacharlo. Licuar con el caldito de pollo la espinaca, para luego agregarlo al caldo de pollo y esperar que se cocine. Agregar 1/2 vaso de sémola, esperar que cocine y agregar pollo y el queso.
se *No rdan! VIDEOS SEMANALES DE CÓMO pie PREPARAR NUESTRA PAPILLAS CON NUESTRA MAMI CHEF
Además de tips y consejos gracias a:
nutrice asesoría nutricional
SOMOS PADRES CHICLAYO | 4° Edición | Abril 2018
21
ORIGINAL - SINCE 1930 Swiss Just Perú / Chiclayo
(Lider grupo ejecutivo)
22
SOMOS PADRES CHICLAYO | 4° Edición | Abril 2018
SOMOS PADRES CHICLAYO | 4° Edición | Abril 2018
23
s Padre O CHICLAY
24
¿Quieres que las fotos de tu evento especial estén en esta página? Escríbenos por INBOX a nuestro FANPAGE. SOMOS PADRES CHICLAYO | 4° Edición | Abril 2018
SOMOS PADRES CHICLAYO | 4° Edición | Abril 2018
25
Directorio ODONTOLOGÍA
CENTRO MÉDICO SABIA Centro Médico Dirección: Bernardo Alcedo N° 260 Urb. Patazca Teléfono:(074) 586 068 E-Mail: informes@sabia.com.pe Fanpage: SABIA - Centro Médico Chiclayo Perú
Odontokamt Dirección: Calle Almirante Villar N° 389 - Chiclayo Teléfono: 981 189 001 Fanpage: OdontoKamt
TARJETERÍA Sharon Burga Teléfono: RPM: #942670008 RPC: 968300507 E-Mail: sharonburga30@gmail.com Fanpage: Sharon Burga - Diseño, branding y tarjetería
PEDIATRÍA TERAPIA FÍSICA
EDUCACIÓN Y ESTIMULACIÓN Kinder Club Montessori Dirección: Francisco Cuneo N° 418 Urb. Patazca Teléfono:(074)432 348 - 939 290 468 E-Mail: kinderclubmontessori@gmail.com Fanpage: Kinder Club Montessori
Dr. Marino Vega Vidal Dirección: Clínica Chiclayo - La Florida 225 - 3° piso. Consultorio N° 301 - Sta Victoria Teléfono: 955 633 140 - 975 325 350 Fanpage: Marino Vega PSICOLOGÍA
Therapy Kids - Centro de Terapia Integral Dirección: Virrey Toledo N° 148 Urb. San Juan Teléfono:(074)627 329 - 956 000 122 Fanpage: Therapy Kids - Centro de Terapia Integral
Lic. Elena Zapata Fernández Dirección: Av. Luis Gonzáles N° 1222 Celular: 979 910 177
EVENTOS Y DECORACIÓN
Algarabía Store Teléfono: 958 067 204 E-Mail: gcamposbravo@gmail.com SALÓN DE RECEPCIONES Fanpage: Algarabía Store Círculo Social Peruano Árabe Divertime Dirección: Los Sauces N° 315 Dirección: Leoncio Prado N° 768 Urb. Santa Victoria Teléfono: (074)267 537 - 950 634 175 Teléfono: (074) 231 552 Fanpage: Divertifiesta Event Planning E-Mail: informes@clubperuanoarabe.com Royal Party Eventos & Catering Pág. Web: Teléfono: 972 637 429 www.clubperuanoarabe.com Fanpage: Royal Party Instagram: Royal Party Sunec - Hotel Boutique Convention Center Viva Play Dirección: Manuel María Izaga 472 Dirección: Leoncio Prado 768 Teléfono: (074)205 110 -(074)232 789 Teléfono: 952 543 632 - 950 634 175 E-Mail: ventas@sunechotel.com.pe E-Mail: vivaplayshow@gmail.com Fanpage: Sunec Hotel Fanpage: Viva Play SERVICIOS FOTOGRAFÍA Restaurante “El sabor de mar La Menina y tierra” Dirección: Calle Cristóbal Colón Dirección: Av. Grau N° 447 N° 679 - Chiclayo Urb. Santa Victoria Teléfono: (074) 627 892 Teléfono: 965 879 041 Fanpage: La Menina Estudio Fanpage: Restaurant “El abor de Mar y Tierra” - Santa Victoria
NUTRICIÓN Nutrice Dirección: Alfonso Ugarte N° 682 3er piso - Consultorio N° 9 Teléfono: (074) 221 378 - Rpm: 985723384 - Cel: 979687638 E-Mail: nutricepru@gmail.com cecilia.ferre@gmail.com Página web: www.nutriceperu.com Fanpage: Nutrice / Nutrice de Cecilia Ferré
26
Swiss Just Perú/Chiclayo Dirección: Residencial El Jockey Block AA Dpto. 103 Teléfono: 989 479 286 - 935 983 220 Fanpage: Swiss Just Peru / Chiclayo
SOMOS PADRES CHICLAYO | 4° Edición | Abril 2018
s re Pad O CHICLAY
Somos Padres - Chiclayo
Únete a la PRIMERA comunidad para PADRES más grande de nuestra ciudad
Somos Padres Chiclayo
res Pad CHICLAYO
@somospadres.chiclayo
Sorteos, premios y descuentos.
Entrevistas con especialistas.
Tips, consejos y recetas.
Compartir experiencias.
Jueves de papillas Aprendiendo sobre alimentación complementaria.
Pregúntale al doctor
Cada semana un especialista nos ayuda a resolver nuestras dudas.
Eventos, conferencias.
Desde el
07 de Nov
+ 3 500
seguidores
Más
Sorteos Cada semana las empresas se unen para darnos premios!
Aprendiendo a estimular pasito a paso
Convenios Descuentos exclusivos para nuestra comunidad.
Domingo para conocernos Compartiendo experiencias.
ANUNCIA CON NOSOTROS Si te dedicas al rubro de niños, mamis o papis y deseas participar en una revista diferente, enfocada a un público especíco y con un diseño llamativo; contáctanos y separa tu espacio publicitario.
CON LOS MEJORES PRECIOS PARA ´ TU INVERSION!
res Pad CHICLAYO
SOMOS PADRES - CHICLAYO
968 300 507 | 942 670 008 | 977 125 544 somospadres.chiclayo@gmail.com
Fe s1 al t iv Domingo
er
22 Abril
Sigue nuestro fanpage para más detalles del evento
somos padres - chiclayo
9 am- 9 pm ¡Show’s infantiles! Círculo Social Peruano Árabe
Los Sauces 315 - Sta. Victoria Ref. Cruzando Supermercados Metro de Av. Sta. Victoria
Caritas pintadas . Postres y helados Mini sesiones fotográficas . Campaña odontológica Conversatorios con especialistas . Sorteos Mesas de showroom . Juegos infantiles Almuerzos Y mucho más...
INGRESO LIBRE TALLERES DE MANUALIDADES: - Decoración con papel - Cerámica en frío - Fomix y trupán Auspician:
Therapp
K I D S
CE NTRO DE TE RAPIA I NTEGRAL