Actas I Jornadas autonómicas "La inclusión del alumnado con discapacidad física". Febrero 2017

Page 1

Equipo Especializado en Discapacidad Física: Motora y Orgánica

ACTAS

1


Equipo Especializado en Discapacidad Física: Motora y Orgánica

2


Equipo Especializado en Discapacidad Física: Motora y Orgánica

ÍNDICE

HACIA LA INCLUSIÓN DE LA DISCAPACIDAD FÍSICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. COMPARTIENDO REFLEXIONES. Mª Victoria Gallardo. ....................................................................................................... 4 BUENAS PRÁCTICAS. LA DISCAPACIDAD FÍSICA EN NUESTRAS AULAS. Equipo especializado en discapacidad física. .................................................................................................................................. 6 CONTEXTO EDUCATIVO, ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE FAVORECEN LA INCLUSIÓN. Javier Martín Betanzos. ..................................................................................................................................... 8 1ª MESA REDONDA: “ABORDAJE MULTIDISPLINAR DE LA DISCAPACIDAD FÍSICA EN CONTEXTOS EDUCATIVOS”. ....................................................................................................................................... 10 MEDICINA DE REHABILITACIÓN EN LA POBLACIÓN INFANTIL CON DISCAPACIDAD FÍSICA. Dra. M.J. Tris Ara y Dra. A. Peña Giménez (Rehabilitación médica infantil)..................................................... 12 TALLERES SIMULTÁNEOS. ...................................................................................................................... 14 TALLER “RECURSOS DE BAJO COSTE”. Mª Victoria Gallardo. ............................................................ 14 TALLER “RECURSOS Y HERRAMIENTAS TIC PARA LA RESPUESTA EDUCATIVA”. Javier Martín Betanzos. ........................................................................................................................................... 16 TALLER “SELECCIÓN DE RECURSOS DE ARASAAC PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA”. José M. Marcos y David Romero. .............................................................................................................. 17 2ª MESA REDONDA: “DISTINTAS PROPUESTAS PARA EL ACCESO AL APRENDIZAJE”. .......................... 19

3


Equipo Especializado en Discapacidad Física: Motora y Orgánica

HACIA LA INCLUSIÓN DE LA DISCAPACIDAD FÍSICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. COMPARTIENDO REFLEXIONES. Mª Victoria Gallardo Al ofrecérseme el honor de impartir esta ponencia acerca de la atención educativa al alumnado con limitaciones en la movilidad, pensé en que no merecía ese privilegio ya que hay insignes teóricos e investigadores que pueden aportar datos o estudios más relevantes que lo que yo pueda aportar. Empiezo haciendo esta salvedad porque en este tiempo lo que puedo compartir con vosotros son algunas reflexiones de la práctica atendiendo a niños y niñas desde 1981. Parece mentira, 36 años… y, aunque tópico, parece que fue ayer. Parto de las vivencias en una escuela que ha evolucionado en muchos aspectos y que en otros, desgraciadamente esta involucionando. Si hacemos un análisis histórico, en cuanto a los derechos a la educación de las personas con diversidad funcional, vemos que la vista se nos queda muy cerca, en la historia reciente ya que en la generalidad del estado no fue hasta la década de los años 80 del pasado siglo cuando se consiguió la escolarización del 100% de esta población. (sin entrar a matizar la tipología de centros y la titularidad de los mismosórdenes religiosas, asociaciones…). Y en este tiempo, las experiencias han sido muy diversas dependiendo de la zona geográfica, comunidad autónoma, niveles culturales de las poblaciones, si se impartía o no especialidades relacionadas con la diversidad en las diferentes escuelas de magisterio, si había líderes ideológicos educativos y si había voluntad política de destinar recursos a esta población. Así nos encontramos con que en 1985 con la aparición del Real Decreto 334/85 de Ordenación General de la Educación Especial, de 6 de marzo, cuando se puso en marcha el proceso de integración escolar tanto para la educación primaria como secundaria, hubo gran diversidad a la hora de emprender este camino. Hubo comunidades autónomas donde se realizaron estudios psicopedagógicos cuya finalidad era definir los candidatos a poder ser integrados en colegios ordinarios y los que no. En otras comunidades se optó por “centros preferentes” para escolarizar a alumnado en función de la discapacidad y esos centros eran los que se dotaban de los recursos personales y materiales necesarios. Otras prefirieron la “educación combinada” ofreciendo a los alumnos asistencia alternativamente a un centro de educación especial donde se les ofrecía las estrategias y recursos especializados y otro de educación ordinaria para poder tener oportunidades de socialización normalizada. En otras, como es el caso de Andalucía, que es el que yo conozco mejor, se quiso seguir los principios de Normalización, Integración y Sectorización de los servicios, de los colegas nórdicos, y se primó que cada niño o niña fuera al colegio más cercano a su domicilio, con sus hermanos y por supuesto, nunca fuera de su pueblo. Hago referencia a la memoria histórica para que tomemos nota para el futuro, ya que a lo largo de estos años hemos visto la vida personal, académica y profesional de aquellas personitas de entonces han ido por uno u otro derrotero, en función de donde nacieron y de las determinaciones políticas, económicas e ideológicas que son las que marcaron las líneas educativas de cada lugar. Así algunos, con gran afectación motora han podido promocionar y acceder a la educación profesional y han tenido una vida autónoma (los que han tenido al lado profesorado que ha creído en ellos y han trabajado 4


Equipo Especializado en Discapacidad Física: Motora y Orgánica

duro) y otros han sido condenados al analfabetismo y a vidas dependientes por haberles privado de oportunidades de aprendizajes funcionales. Y llegados a este punto voy a compartir esas reflexiones que hemos dicho para conseguir una verdadera inclusión escolar. Cuando todas las voces se alzan para intentar conseguir ese objetivo es porque estamos aún ante una escuela excluyente y es esta dinámica la que hemos de romper definitivamente. Está más que demostrado que el respeto y la consideración de las diferencias es lo que enriquece los espacios de aprendizaje. Hemos sustentado muchos años la bandera de la igualdad, hecho que no es real, y en estos momentos hemos de reivindicar, el derecho al respeto de las diferencias. A continuación, vamos a hacer un recorrido por los aspectos actitudinales, profesionales y organizativos para hacer que en la escuela ordinaria quepamos todos sin exclusión. -

Escuelas Infantiles y Atención Temprana

-

Acogida de familias y niñ@s.

-

El papel de la orientación escolar.

-

Adaptar la escuela. Objetivos, recursos y aspectos organizativos.

5


Equipo Especializado en Discapacidad Física: Motora y Orgánica

BUENAS PRÁCTICAS. LA DISCAPACIDAD FÍSICA EN NUESTRAS AULAS. Equipo Especializado en Discapacidad Física. La presencia y la respuesta educativa a los alumnos con discapacidad física en nuestras aulas debe partir siempre del principio de inclusión, por lo que debe quedar claro qué es la inclusión y qué implica dicho principio. Según Ainscow, Booth y Dyson (2006), la Inclusión educativa es un proceso de mejora e innovación educativa sistemático, para tratar de promover en los centros escolares la presencia, el aprendizaje y la participación de alumnos y alumnas en la vida escolar de donde son escolarizados, con particular atención a aquellos más vulnerables. La clave es que la incorporación a los centros de educación ordinaria de alumnado con discapacidad sea vivida como una oportunidad y no como una amenaza. De hecho, la inclusión escolar es un derecho del alumno con discapacidad, no una voluntad del docente. La selección de las buenas prácticas expuestas en esta ponencia se ha realizado siguiendo los siguientes criterios: -

Los alumnos con discapacidad física están presentes en las mismas, estando en entornos lo más normalizados posible. Posibilitan la participación de estos alumnos en las actividades planteadas para el resto de los alumnos. Favorecen que progresen en su aprendizaje.

Un recurso que consideramos básico para potenciar este tipo de prácticas, es contar con apoyo especializado que asesore en la respuesta a alumnos con necesidades educativas en entornos ordinarios. Por ello, desde el Equipo especializado en discapacidad física se trabaja en una web en la que se cuelgan gran variedad de recursos para la atención de estos alumnos en las aulas. Las buenas prácticas seleccionadas han sido presentadas por los propios autores y responsables de las mismas, a través de vídeos, bien preparados por ellos o con la colaboración del Equipo. Y han sido organizadas en dos grandes bloques: 1) Acceso al currículum, y 2) Colaboraciones AprendizajeServicio. En el primer bloque, “Acceso al currículum”, se presentaron las siguientes: 1. Uso de TICs con alumnos con Discapacidad física. Ana Cris Lozano y Fedra Yus (CPEIP Parque Europa, Utebo). 2. Fisioterapia educativa. Julia Arcega (CPEIP El Espartidero y CPEIP Sainz de Varanda, Zaragoza). 3. Educación física inclusiva. Sergio Villa (CPEIP Torreramona, Zaragoza). 4. Música para todos. Jesús Valdezate (CPEIP Agustina de Aragón, Zaragoza). Y en el segundo bloque, “Colaboraciones Aprendizaje-Servicio”: 1. Con mis manitas. Horacio Tabernero y grupo de Desarrollo de Capacidades (CPEIP Agustina de Aragón, Zaragoza). 2. Adaptaciones de madera. José Manuel Almaluez (IES Virgen del Pilar, Zaragoza). 3. Adaptaciones electrónicas. Oscar Ferrer y Pedro Yus (IES Pablo Serrano, Zaragoza). 6


Equipo Especializado en Discapacidad Física: Motora y Orgánica

4. Sensibilización a alumnos. Pedro Peguero (CEE Alborada, Zaragoza). Igualmente, desde el Equipo, también consideramos clave la tarea de sensibilización en los centros educativos, por lo que es una de las funciones que desarrollamos. Acudimos a los centros que nos lo solicitan a desarrollar sesiones para sensibilizar y formar al profesorado respecto a la atención educativa de los alumnos con discapacidad física.

7


Equipo Especializado en Discapacidad Física: Motora y Orgánica

CONTEXTO EDUCATIVO, ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE FAVORECEN LA INCLUSIÓN. Javier Martín Betanzos. Afirmaba Vygotski que lo peor de una deficiencia física no son los trastornos biológicos que puede acarrear, sino el déficit social que produce, los problemas de integración en la sociedad y la incorporación a la cultura. De ahí la importancia de desarrollar estrategias adecuadas para compensar las restricciones y limitaciones con las que se encuentra la persona con parálisis cerebral, en particular, y la diversidad funcional motora, en general; para así poder alcanzar el máximo desarrollo. A esa convicción, que debe ser la guía de toda actuación educativa, hay que unir otra que da sentido a esa actuación y es que no hay inclusión social sin inclusión educativa. En los primeros tiempos interesa conseguir una atención temprana de calidad con las siguientes características: -Aunque la afección del niño es de origen cerebro-motriz, le afecta globalmente. -Hay que implementar estrategias para optimizar el curso del desarrollo. -Desde los primeros momentos –las posibilidades de conseguir habilidades compensatorias son mayores. Estas estrategias para la intervención en alumnos con parálisis cerebral (y otros casos de discapacidad motora) deberían girar en torno a: -Tratar de evitar o reducir la aparición, permanencia o desarrollo de trastornos asociados, efectos secundarios o reacciones adversas, tanto en el plano fisiológico como psicológico (Enfoque calidad de vida). -La familia debe atender y cubrir las necesidades y demandas propiciadas por la discapacidad de su hijo y buscar los mecanismos para que las instituciones implicadas hagan su labor de la forma más efectiva. -Considerar al niño como sujeto activo de su desarrollo y de todas las acciones que se desplieguen para intervenir en su rehabilitación. -Actuar sobre el repertorio de las funciones motoras innatas. -Fomentar las funciones innatas superiores no motoras con estrategias para conseguir: a) Interés por el entorno, b) Desarrollar la capacidad comunicativa y c) Desarrollar la capacidad cognitiva innata. En la escuela las necesidades que se pueden plantear podemos clasificarlas como comunes: a) Postura, movimiento y manipulación; b) Autonomía; c) Habla y comunicación; d) Ámbito socio afectivo y bienestar psicológico y e) Entorno escolar. Desarrollaremos este punto dando a conocer las escalas elaboradas por el ponente en su tesis doctoral Diagnóstico de las necesidades educativas de los alumnos con parálisis cerebral. Hay otras necesidades relacionadas con las capacidades básicas necesarias para el aprendizaje como son la motricidad, habilidad perceptiva y cognición, orientación espacial, lateralidad, coordinación vasomotora, atención y memoria, labilidad y fatiga, rendimiento cognitivo general y habilidades anticipatorias y ejecutivas. 8


Equipo Especializado en Discapacidad Física: Motora y Orgánica

Por último, hay otras necesidades que están relacionadas con las áreas curriculares como son la flexibilidad del currículo, las adaptaciones curriculares propiamente dichas y las de acceso al currículo. Estas necesidades no son del alumno, no son culpa de él. Nacen de su condición, de la calidad de la inclusividad y adaptabilidad del entorno y de sus interacciones. Es necesario establecer unos protocolos de actuación y evaluar las necesidades. El autor de esta ponencia ha desarrollado unas escalas que están publicadas en el Parálisis cerebral y contexto escolar (2011) de la Editorial EOS. Es importante la organización de tiempos/espacios, la coordinación con servicios externos, la accesibilidad (vertical-horizontal) del aula, de los espacios comunes y del centro en general. Mucho más definitivos son los proyectos del centro adaptados a la diversidad y a la educación inclusiva. Se es más o menos (dis)capacitado dependiendo del contexto. La identificación y valoración de las necesidades nos permite intervenir en el contexto de forma razonada para que el alumno pueda interactuar mejor con él. La importancia del contexto es determinante en todas las situaciones de aprendizaje, en el caso que nos ocupa lo es más por las grandes necesidades de adaptación que necesitan algunos de estos alumnos, por lo que hay que tener muy en cuenta la modalidad de escolarización (ordinaria, ordinaria preferente, específica, combinada…)

9


Equipo Especializado en Discapacidad Física: Motora y Orgánica

1ª MESA REDONDA: “ABORDAJE MULTIDISPLINAR DE LA DISCAPACIDAD FÍSICA EN CONTEXTOS EDUCATIVOS.

Se destacó la voluntariedad de los profesionales que trabajan en estas áreas. Los participantes de la mensa coinciden en la necesidad de coordinar más el área escolar con el área médica, así como establecer cauces institucionales de coordinación prefijados en instrucciones o normativa que regule estas acciones. Se coincide en la importancia de la INTERINSTITUCIONALIDAD, para no dejarlo en manos de la voluntariedad de los profesionales implicados, ya que en el caso de que cambie el equipo, se pierde esta coordinación. Se destaca la importancia de hacer un seguimiento de todos los alumnos durante toda la escolaridad, resaltando la importancia de la etapa de secundaria, donde en algunas ocasiones, se comenta que estos alumnos dejan de ser supervisados por pediatría y por ende, de la unidad de rehabilitación. Se comentó que una posible función del Equipo Especializado, sería coordinador entre los especialistas médicos y otros profesionales relacionados con la discapacidad física (fisios, terapeutas, orientadores, tutores,.) una posibilidad sería que el equipo organizara y trasladara la información de una institución a otra, para rentabilizar esfuerzos y tiempo. 10


Equipo Especializado en Discapacidad Física: Motora y Orgánica

Desde los servicios generales de orientación, se habló de la importancia de intervenir en la Comisión de Atención Temprana (AT), dada la trascendencia que tiene la AT, ahora no tiene contacto directo con los servicios de rehabilitación, así como hacer un seguimiento con los CDIATS. Un representante de la administración destacó la labor de la Comisión Técnica de AT y el estado actual de la normativa, desde el equipo de gobierno, están trabajando para la volver a crear los equipos de orientación de A.T. Se aportó información del modelo implantado en Andalucía (Centros de Atención Temprana: CAIT) donde colaboran conjuntamente en la evaluación con el equipo especializado, sobre todo en la adaptación al puesto escolar, teniendo en cuenta la figura del fisioterapeuta de los CAIT. Hay también una consultoría de AT., que coordina estas actuaciones. Las familias quisieron hacer presente su situación de desamparo y desconcierto que a veces se encuentran con opiniones contradictorias de diferentes profesionales. Expresan la necesidad de coordinarse y protocolizar estas iniciativas, sin dejarlas a la voluntariedad de los profesionales implicados. Unido a estos aspectos, se hizo una reflexión entre la interdisciplinariedad (trabajo individual en el que se cruzan opiniones en equipo) versus multidisciplinariedad (mezcla no integradora de varias disciplinas no interactiva) Se concluyó con la importancia que también tienen los directores de los centros de escolarización preferente de alumnado motórico, ya que a veces tienen que tomar decisiones complejas respecto al personal no docente que trabaja en estos centros educativos y las familias. Destacó la gran labor de apoyo y asesoramiento del Equipo Especializado, con el que se sienten muy respaldados.

11


Equipo Especializado en Discapacidad Física: Motora y Orgánica

MEDICINA DE REHABILITACIÓN EN LA POBLACIÓN INFANTIL CON DISCAPACIDAD FÍSICA. Dra. M.J. Tris Ara y Dra. A. Peña Giménez (Rehabilitación médica infantil). La atención de la medicina de Rehabilitación a la población infantil con discapacidad física requiere una formación específica del Médico Rehabilitador. La edad infantil es compleja y está marcada por el desarrollo orgánico y funcional, por lo que el médico debe conocer especialmente, el neurodesarrollo, la ortopedia infantil y la cinesiología del desarrollo. El concepto de discapacidad, está cambiando en los últimos años: -Discapacidad Centrada en el individuo. Es el modelo biomédico que considera a la discapacidad como una secuela de una deficiencia. Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidad, Minusvalía CIDDM (DMS 1980). -Modelo Social de la Discapacidad: Determinada manera de funcionamiento del individuo en la realización de las actividades y en la participación social. Modelo de Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud) 2001. El término de “Diversidad Funcional” en lugar de discapacidad sería una “manera de ser y de entender el mundo“ más amplia. Corresponde a la Rehabilitación Médica Infantil, según el modelo biomédico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las deficiencias motoras discapacitantes, así como la valoración de las limitaciones funcionales que puedan provocar y la indicación de las ayudas técnicas para compensarlas. El enfoque psicosocial de la discapacidad en Rehabilitación Infantil aborda la necesidad de que la atención médico-rehabilitador puede completarse con otras intervenciones educativas y sociales que permitan al niño con discapacidad alcanzar una vida independiente y autónoma. La “Atención al desarrollo” necesita que las tres áreas involucradas: Sanidad, Educación y Asuntos Sociales, estén coordinadas entre sí. Se ha demostrado que las intervenciones que engloban y coordinan estos aspectos, son más eficaces, en cuanto a la mejoría y el desarrollo del niño, que las que se limitan a uno solo. La Rehabilitación Infantil en el ámbito hospitalario (SNS): • • • •

Fase Aguda o Reagudización de procesos patológicos. Aplicación de programas terapéuticos muy específicos o técnicas terapéuticas complejas. Seguimiento ambulatorio del niño con discapacidad para instaurar el tratamiento de posibles deformidades u otras alteraciones funcionales que puedan aparecer a lo largo del crecimiento, tratamientos invasivos, Terapia Ocupacional y ayudas técnicas. Tratamientos de niños hospitalizados: Neonatos (malformaciones congénitas, niños con altos riesgo neurológico). UCI pediátrica. C. Ortopédica y Plástica. Cardiología y Neuropediatría. Oncología.

Las patologías más habituales en Rehabilitación Infantil: 12


Equipo Especializado en Discapacidad Física: Motora y Orgánica

• • • • •

Alteraciones Neuromotoras: Daño cerebral Congénito o Adquirido. Síndromes genéticos. Enfermedades Degenerativas de la Infancia. Lesiones Medulares. Defectos congénitos del desarrollo. Síndrome Polimalformativos.

Escolarización de niños con alteraciones motoras: • •

Régimen de Integración Centros de Educación Especial.

Difiere de una Comunidad a otra los mecanismos o vías de comunicación establecidas entre los profesionales del área sanitaria de los Centros Escolares (Fisioterapeutas, Logopedas) y los Médicos Rehabilitadores de los Servicios Hospitalarios. En Rehabilitación Infantil del Hospital Miguel Servet realizamos revisiones periódicas con los fisioterapeutas de la mayoría de los colegios que nos permite un mejor intercambio de información y seguimiento del niño con discapacidad física. Se realiza también el seguimiento y tratamiento de Rehabilitación psicomotriz de los trastornos del aprendizaje (Terapia Ocupacional). La Rehabilitación Infantil es un derecho de la Infancia y sus familiares, que busca posibilitar el desarrollo funcional, la actividad y participación del niño, teniendo en cuentas sus capacidades, edad, contexto en el que vive y en definitiva favorecer su paso a la edad adulta.

13


Equipo Especializado en Discapacidad Física: Motora y Orgánica

TALLERES SIMULTÁNEOS.

TALLER “RECURSOS DE BAJO COSTE”. Mª Victoria Gallardo. Partimos de la necesidad de tener en la escuela materiales didácticos, para la realización de actividades cotidianas y para la autonomía que sean manipulativos y reales, no virtuales. Y ajustados a presupuestos escolares…. El taller se plantea como un análisis de las estrategias de adaptaciones con las descripciones expresas de los materiales necesarios y el cómo hacerlos. Los objetivos de estas estrategias de adaptación son: • • • •

facilitar distintas situaciones de enseñanza-aprendizaje de mayor calidad, vivir mayor número de oportunidades de aprendizaje, que sean de mayor variedad, que impliquen menor dependencia de la presencia del adulto.

Veremos materiales adaptados para el aprendizaje de la lectura y de la escritura, la comunicación, el juego, la alimentación, el vestido….

14


Equipo Especializado en Discapacidad Física: Motora y Orgánica

Y los hemos agrupado como ayudas y estrategias para: ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

el control postural, el manejo, la disposición y el almacenaje de los materiales, la atención y percepción visual, la atención y percepción auditiva y del lenguaje oral, otros aspectos perceptivo-cognitivos y motivacionales, sustituir movimientos incontrolados/involuntarios de los brazos y/o las manos y/o los dedos, compensar y/o sustituir la amplitud reducida de movimientos, compensar y/o sustituir la falta de apoyo de la otra mano, compensar y/o sustituir la función magnética (agarre/prensión, presión), compensar y/o sustituir la función magnética con otra parte del cuerpo, (boca, cabeza, pie).

Hemos priorizado el hacer un recorrido por muchas adaptaciones y hacer con el grupo análisis de las mismas antes que hacer físicamente sólo dos o tres que es lo daría tiempo en dos horas. Se entregarán todas las explicaciones de cómo hacer cada adaptación.

15


Equipo Especializado en Discapacidad Física: Motora y Orgánica

TALLER “RECURSOS Y HERRAMIENTAS TIC PARA LA RESPUESTA EDUCATIVA”. Javier Martín Betanzos. ¿Qué son las TIC? Conjunto de recursos necesarios para buscar, seleccionar, manipular y almacenar la información. Los ordenadores y otros dispositivos, los programas informáticos y las redes necesarias comportan, en nuestro caso, la provisión de una serie de periféricos, adaptaciones y ortesis que permitan la accesibilidad y la usabilidad de esa información de la manera más eficaz y eficiente posible. Asegurar el acceso a las TIC: -

Acceso al ordenador: opciones de accesibilidad de Windows/Sistemas operativos libres. Software gratuito/libre. Accebilidad web. Actividades usables: DUA (Diseño Universal del Aprendizaje). Programas de ordenador comerciales.

Ayudas técnicas: -

Juegos y juguetes adaptados. Varillas, licornios, pulsadores y conmutadores. Dispositivos de acceso al ordenador: carcasas, teclados virtuales, predictivos, especiales.

Software de acceso al ordenador: -

Iriscom. Enable ViaCAm. SmartNav. Sitplus. Suites: The Grid 2, In-TIC.

Técnicas instrumentales: Entornos para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrolladas en diferentes plataformas (Flash Player, Java…). LIM: CODES (Método de lecto-escritura para alumnos con parálisis cerebral) y otros. Macro para Matemática en Word (Matemática Nacho): Es un programa que facilita la realización de operaciones matemáticas dentro de documentos creados con el procesador de textos Microsoft Word. En el taller se plantea un caso práctico con un supuesto sobre un alumno escolarizado en centro ordinario en régimen de inclusión, en el que resolver una serie de cuestiones, del tipo: -

Diseño puesto escolar. Aula accesible. Decisión sobre el aprendizaje de las técnicas instrumentales. Contacto con la Unidad de Rehabilitación y Atención Temprana. Organización del aprendizaje de la implementación de las TICs. Favorecer la autonomía, la comunicación, así como el abordaje de materias (p.e. Plástica, Música,…), con las TICs.

16


Equipo Especializado en Discapacidad Física: Motora y Orgánica

TALLER “SELECCIÓN DE RECURSOS DE ARASAAC PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA”. José Manuel Marcos y David Romero Corral. Ante las barreras para la comunicación que presentan personas con diferentes tipos de discapacidad, los sistemas pictográficos de comunicación se convierten, por su facilidad para la implementación, universalidad e inmediatez en una alternativa que permite a estas personas interactuar y modificar su entorno más inmediato. Junto con los sistemas pictográficos, en estos últimos años, en Aragón, se han ido desarrollando, en colaboración con la Universidad de Zaragoza y centros de Educación Especial de la comunidad, diferentes ayudas técnicas para la comunicación que requerían en muchos casos de pictogramas de libre distribución que complementaran su funcionalidad y permitieran su uso libre. El Gobierno de Aragón entendió y defendió, desde un primer momento, esta necesidad y que la comunicación debía ser un derecho para todas las personas independientemente de sus necesidades y posibilidades. Por ello, en el año 2007, decidió crear un grupo de trabajo formado por el diseñador Sergio Palao, asesores del Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU) y profesionales del Colegio Público de Educación Especial Alborada, cuyo objetivo fue crear un corpus semántico para Educación Especial, diseñar los pictogramas correspondientes y crear un portal web –ARASAAC- que permitiera su libre difusión bajo licencia Creative Commons. ARASAAC se convirtió, después de 7 años de trabajo, en el sistema de comunicación aumentativa y alternativa (SAAC) de referencia en países como España, Francia, Brasil y la mayoría de países de habla hispana, siendo reconocido internacionalmente por profesionales de distintos ámbitos. En la actualidad, esta extensión llega a otros países europeos como Italia, Finlandia, Alemania, Bélgica, etc. Prueba de este reconocimiento, son los numerosos premios que ha recibido en estos años, incluyendo la candidatura durante dos años consecutivos (2012 y 2013) a los Premios Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Este crecimiento se fundamentó en la libertad que ofrece la licencia Creative Commons (BY-NC-SA) con la que se distribuyen y que ha permitido a ARASAAC estar presente en diferentes ámbitos como el educativo, hospitalario, atención de ancianos, adaptación de documentos, accesibilidad de los medios de comunicación, turismo accesible o señaléctica. Además, el portal, traducido a varios idiomas, ofrece un amplio abanico de materiales elaborados por profesionales y una serie de herramientas online que facilitan a cualquier profesional la elaboración de los mismos. El proyecto está financiado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y coordinado por la Dirección General de Innovación, Equidad y Participación. RECURSOS DEL PORTAL ARASAAC: 1. Catálogos de recursos gráficos: ofrece 5 catálogos: pictogramas en color, pictogramas en blanco y negro, fotografías, vídeos en Lengua de Signos Española y un sistema novedoso de fotografías con los distintos pasos para el signado de una palabra concreta. 2. Herramientas online: Creador de animaciones, creador de frases, creador de símbolos, creador de horarios, generador de calendarios, generador de tableros, creador de bingos, generador de juegos de la oca, de dominós. 3. Zona de descargas; donde se ponen a disposición de todos los usuarios del idioma castellano los paquetes completos de pictogramas, imágenes, vídeos y fotografías en LSE con todas las acepciones que actualmente tienen asociadas en ARASAAC con la pretensión de hacer más útil 17


Equipo Especializado en Discapacidad Física: Motora y Orgánica

4. 5.

6.

7.

la elaboración de materiales desde el propio ordenador del usuario y sin la necesidad de estar conectado continuamente a Internet. Materiales: Compuesta por más de 1400 fichas, que nos dan acceso a más de 15500 materiales, elaborados y compartidos altruistamente por los propios usuarios del portal. Software: En este catálogo, se describen y se enlazan aplicaciones gratuitas para distintos sistemas operativos (Windows, MacOs, Linux, iOs y Android), desarrollados en colaboración con distintos departamentos de ingenieros de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza y otras aplicaciones nacionales e internacionales, en las que se ha realizado una labor de asesoramiento a los autores. En todos los casos, dichas aplicaciones utilizan pictogramas de ARASAAC. Ejemplos de uso: Bajo el paraguas de la licencia Creative Commons, los pictogramas de ARASAAC han traspasado rápidamente el ámbito educativo y se van extendiendo en otros ámbitos como el de la salud, la adaptación de documentos, la accesibilidad universal, el acceso al ocio y tiempo libre, la participación social, el acceso a Internet, accesibilidad en los medios de comunicación,… En este catálogo, se recogen distintos ejemplos clasificados por varios criterios. ¿Qué son los SAAC?: Esta sección fue demandada por muchos usuarios que, al entrar al portal, desconocían que eran los sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa y los recursos, por tanto, que ofrecía el portal. En su redacción contamos con la mayor especialista en CAA de España y autora de numerosos libros y artículos científicos, Carmen Basil, en aquel momento directora de la UTAC (Unitat de Tècniques Augmentatives de Comunicació) y ahora ya jubilada.

EJEMPLOS DE USO: Tableros de comunicación, accesibilidad y señalética, cultura, salud, hogar, ocio, medios de comunicación, otras culturas.

18


Equipo Especializado en Discapacidad Física: Motora y Orgánica

2ª MESA REDONDA: “DISTINTAS PROPUESTAS PARA EL ACCESO AL APRENDIZAJE”.

Se hicieron diferentes presentaciones desde el prisma de cada uno de los participantes. Ricardo y Silvia expusieron la importancia de trabajar en equipo, y de pensar en todo el grupo, tiendo en cuenta la programación inclusiva de los alumnos en E. Física. Ha habido una progresión desde los inicios de su trayectoria en el centro, hasta la actualidad, cambiando poco a poco la visión de centro para incluir a todo el alumnado. Desde el centro hay una organización interna en la que se permite a un profesor especialista de EF apoyar en el aula donde hay alumnos con discapacidad motora que presentan necesidades educativas importantes. Su trabajo lo estructuran en tres ejes fundamentales: • • •

Detección de necesidades del alumnado. Análisis de la tarea. Adaptación y seguimiento.

19


Equipo Especializado en Discapacidad Física: Motora y Orgánica

Destacan la importancia y colaboración con fisioterapeuta del centro, así como la intervención con CAI deporte adaptado (a través de actividades, sensibilización…) así como una extraescolar inclusiva de multideporte para todos. La mayoría de los apoyos desde el área de EF que se hacen son inclusivos, haciendo ver que un centro preferente es algo más que un título de centro, por ello apuestan por una educación física inclusiva que permitan al alumnado no sólo estar presentes, sino también participar en todo. Ante la posibilidad de exportar su experiencia a otro centro o a secundaria, tal como les preguntaron, ven fundamental el apoyo del equipo directivo, del departamento de E.F y sobre todo la sensibilidad y formación del centro. Ven muy importante la coordinación del IES con el centro de referencia de infantil y primaria. Alicia Medina, madre representante a COCEMFE planteó la visión de las familias, referente a su propia experiencia. Relató algunas de las dificultades y éxitos de su hijo con discapacidad física, la implicación de los diferentes profesionales con los que se ha encontrado. Hizo una reflexión en público, que sobrecogió a la mayoría del auditorio, destacando la importancia de la voluntad, la concienciación, la implicación y la formación de los profesionales que trabajan con estos alumnos. Los compañeros de ARASAAC (José Manuel Marcos y David Romero) expusieron las implicaciones que tiene ARASAAC como respuesta educativa para alumnos con discapacidad física. Hicieron un breve recorrido sobre su historia, aplicaciones, materiales y recursos útiles para el trabajo de las familias y los centros educativos de alumnado con discapacidad física. Nos presentaron algunas aplicaciones y novedades de interés, así como anticiparon alguna propuesta interesante sobre las que están trabajando.

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.