ARTISTA LOCAL
Ojo clínico
en cada obra
“La técnica y los movimientos artísticos los aprendí desde chica, de mi familia. De todas maneras nunca se me ocurrió ingresar a la escuela de Arte”, comienza a relatar Patricia Queiruga, quien viajó en noviembre a una exposición en Shangai (China) como representante de una de las galerías más importantes de Estados Unidos de la que forma parte. Sus obras, las que en su mayoría siguen el lineamiento del arte abstracto, se destacan por la combinación de colores y personalidad; características principales del Expresionismo Abstracto, es decir del movimiento neoyorquino por excelencia. Además, la artista ha incursionado en el Cubismo, en la aplicación de técnicas mixtas, en las acuarelas y hasta ha realizado obras a lápiz. El arte de curar Patricia ejerció la Medicina hasta hace pocos meses. Durante más de 20 años se desempeñó como médica cirujana hasta que “la burocracia del sistema de salud” hizo que se despertara una pasión que evidentemente estaba esperando por salir: “Con el correr de los años fui sintiéndome víctima del sistema de salud, al igual que le ocurre a los pacientes. Siento a la medicina como un acto humanitario de hecho colaboro con Médicos sin Fronteras-, pero desgraciadamente la burocracia lo único que hace es romper las
Diciembre 2017 | Edición nº 21 Alta Gracia | Córdoba | Argentina Revista de distribución gratuita.
relaciones y esa esencia. No me sentía identificada, contenida, ni parte de todo eso”, advierte a revista Alta Casa, mientras muestra los detalles de cada obra en un taller que ya alberga decenas de ellas. Constancia La participación en congresos médicos hizo que -con mayor frecuencia- comenzara a viajar y a conocer personas vinculadas al arte; paralelamente, además, comenzó a tomar clases de composición de obra. “En el año 2007 compré todo para pintar, de manera autodidacta, pinté todo lo que quería y dejé. En esa etapa hice arte figurativo”, cuenta Patricia; y agrega: “En 2014 me hice amiga de una artista y en 2016 me llamó y me preguntó si me animaba a presentarme en un concurso. Al principio dije que no, pero luego acepté. Así fue como la obra ‘Renacer’ fue presentada en Buenos Aires y a las pocas semanas me enteré que había ganado. A partir de allí, todo comenzó a fluir. Luego, y a través de un concurso, tomé contacto con una galería
Dirección General: Rubén Herrera Diseño Gráfico: Emilia Negri y Gabriela Tobares Ventas: Lorenzo Labrin y Eugenia Lucero Redacción: Claudia Fernández
EVENTOS: La artista local se presentó en la “21º Feria Mundial de Arte”, en el Shangai World Expo Center, representando a una de las galerías de arte más importantes de Estados Unidos.
de Nueva York y me solicitaron un portfolio. Lo envié, me dijeron que fui seleccionada y que eligiera fecha para exponer. Nos fuimos de vacaciones en enero y al regresar le dije a mi marido ‘no voy más a trabajar’. Con el apoyo de mi familia como columna vertebral de toda esta transformación, comencé a sentir la libertad para crear y darme cuenta que se puede vivir del arte y además disfrutarlo. La necesidad de retirarme de la Medicina, quizás, venía desde hace mucho, pero la decisión fue ahora”, relata quien no considera que su incursión en el arte haya sido maratónica o al azar; sino más bien el fruto de la tenacidad y la constancia.
Comercializa: Sónico, gentedepublicidad Fb.com/agenciasonico Pedro Bútori 784 Alta Gracia | (03547) 435563 sonicopublicidad@gmail.com
04 | altaCASA | Diciembre 2017
Distribución: con el diario “Resumen de la región”. Estudios de Arquitectura y profesionales de la construcción. El Potrerillo de Larreta. Alta Gracia Country Golf. El Anglo (barrio privado). Campos del Virrey. Comercios afines a la construcción y decoración.
ARQUITECTURA
Rancho de estilo Santa Fe Colores, diseños exclusivos y piezas que son verdaderas reliquias históricas tanto de nuestro país como de otras partes del mundo, le dan vida a esta vivienda estilo “Santa Fe” que se encuentra enclavada en el corazón de El Potrerillo de Larreta. “Todo tiene un porqué”, dicen sus propietarios, quienes se encargaron de los detalles de cada ambiente y de proporcionarles un color especial que lo diferencia del otro. La composición general rememora las construcciones estilo rancho mexicano donde prevalecen las líneas simples y rectas, pero voluminosas. Un gran ambiente Una puerta de grandes dimensiones (originaria de un Banco Provincia de Viedma de 1910) da la bienvenida a un ambiente que combina cocina moderna con sala de
estar. Entre los elementos más significativos que se encuentran en este ambiente de la vivienda, se encuentra una mesa, cuya parte superior fue traída de la India. Se trata de una pieza decorada con granate, nácar y marlate, una técnica utilizada desde el siglo XVII. La base de esta mesa también es una pieza histórica, pero de nuestro país; fue utilizada en una sede de Banco Nación de la provincia de Buenos Aires del año 1910. En la parte superior de las puertas, se destacan cerámicas recuperadas del popularmente llamado “Puente Alsina” (ac08 | altaCASA | Diciembre 2017
tualmente “Ezequiel Demonty”), un puente que cruza el Riachuelo, uniendo la Avenida Sáenz del barrio Nueva Pompeya de la ciudad de Buenos Aires, con la localidad de Valentín Alsina: “Hice una remodelación en el puente, hubo que cambiar y fabricar otras; estas son las originales de 1935”, señala el arquitecto que se define como el ejecutor de los diseños creados por su esposa. “No hay muchas casas estilo Santa Fe en Buenos Aires o en Córdoba; yo me adecué a ese estilo y luego lo aggiorné. Hay detalles específicos creados por mí. Todos los tirantes de la entrada,
por ejemplo, pertenecen a la casa de la sobrina de Rosas. Estaba la casa derrumbada, estos se habían caído porque se pudrieron en las puntas y no podían sostener el techo, y yo las recuperé”, agrega sobre los tirantes que se observan en la entrada de una espaciosa cochera. Un color para cada una La vivienda tiene tres grandes sectores. En el ala izquierda que se desprende del ambiente ya descrito, se encuentra el sector “íntimo” de la familia donde hay un estudio y el dormitorio principal. El sector derecho, en tanto, está el destinado a los huéspedes, con habitaciones y un gimnasio totalmente vidriado. Cada ambiente tiene un color específico que combina con los diseños y la decoración: “No tenemos un estilo definido en la decoración, vamos combinando y adaptando”, señalan. Un particular pasillo donde una obra de Romero Britto le da vida al resto de la decoración, lleva al estudio y al dormitorio. La habitación principal es espaciosa y luminosa, con tres paredes totalmente vidriadas (doble vidrio), un gran tapiz hindú en la pared principal y muebles hechos a medida. Respeto por lo autóctono La vivienda fue construida con orientación al norte, respetando cada árbol del lugar. Fue adaptada para no extraer ninguno, los cuales permenecen tanto en el ingreso como en el patio.
¿Qué es el estilo Santa Fe? Tiene su origen en una fusión de diferentes estilos arquitectónicos y elementos culturales de España, México y Estados Unidos. En cuanto a sus características, es un estilo muy sencillo, trabaja con líneas rectas, paredes gruesas pintadas con colores vibrantes. En ocasiones se usan colores intensos para las carpinterías. En cuanto a los materiales, predominan la piedra, la madera y hierro.
09 | altaCASA | Diciembre 2017
10 | altaCASA | Diciembre 2017
12 | altaCASA | Diciembre 2017
ESPACIO PUBLICITARIO
Tiempo de
renovación
CEIBA Amoblamientos renueva íntegramente su showroom de venta y exhibición. Con un espacio de 60 metros cuadrados, invita a arquitectos y público en general a descubrir los nuevos materiales y diseños innovadores de Cocinas, Placares, Vestidores y Puertas, bajo el concepto “Diseño a Medida”. Esta renovación convierte a CEIBA en el primer Representante Oficial de GALLO y MANCA SRL, empresa consolidada en el rubro con más de 50 años de trayectoria en el mercado. Con una planta industrial de 3200 metros cuadrados en la ciudad de Córdoba y apostando a una permanente inversión en maquinarias, atención personalizada y staff profesional, GALLO y MANCA SRL sigue aportando nuevos productos al mercado de la carpintería de obra de la región. El espíritu de CEIBA es brindar valor agregado al cliente, atendiendo sus necesidades y gustos particulares, buscando conjugar estética y funcionalidad. Comprometidos en brindar un servicio integral de medición en obra, desarrollo de proyectos e instalación con personal calificado, se llega a un gran resultado final que combina un servicio excepcional, seriedad en cada instancia del proceso y productos de calidad. CEIBA AMOBLAMIENTOS Río de Janeiro 29, Local 7, a mts de Av. Libertador 1.800, Alta Gracia.
Abierto de Lunes a Viernes de 09 a 13 y de 17 a 20 hs, y sábados de 09:30 a 12:30 hs.
14 | altaCASA | Diciembre 2017
Si estás planeando renovar tu casa, la línea de cortinas y toldos Sunset es altamente decorativa y muy funcional, con una gran variedad de colores, texturas y modelos ideales para todos tus ambientes. Encontralos en Más Diseño (España 223), un lugar que lo tiene todo, asesoramiento en arquitectura, diseño de interiores, equipamiento y más.
Bandas Verticales
Enrollables Duo
Horizontales Aluminio
Romanas
Paneles Orientales
Seguí nuestras redes:
MÁS Diseño
www.masdiseñoarquitectura.com
@masdiarquitectura (03547) 422148
Enrollable Black-out
17 | altaCASA | Diciembre 2017
18 | altaCASA | Diciembre 2017
NUEVO EDIFICIO DE LA AGENCIA SÓNICO
El hogar
de los medios
Sónico es una agencia de publicidad y medios informativos radicada en la ciudad de Alta Gracia desde hace 20 años. Está conformada por profesionales que se desempeñan en las distintas áreas: comunicación, arte y diseño, locución, ventas, etc. Es propietaria de tres estaciones de radio, una empresa de publicidad en vía pública y un departamento de gráfica, el cual edita un diario, diversas revistas y ofrece un completo servicio de publicidad gráfica (ver recuadro “Los medios de Sónico” en pág. 24). Recientemente, la empresa dió el mayor salto en lo que va de su vida profesional: se mudó a un edificio propio, de dos pisos, con todas las comodidades necesarias no solo para desarrollar su trabajo, sino también para recibir placenteramente a clientes, amigos e invitados. La imponente estructura se encuentra en calle Pedro Bútori 784, media cuadra antes de llegar a La Gruta. El ingreso El hall de entrada al edificio, que da la bienvenida a los visitantes, es un amplio y luminoso espacio donde se encuentra la Recepción. A un costado, la Sala de Reuniones es el lugar perfecto para charlas de trabajo y encuentros con clientes. Las tres emisoras de radio también tienen su lugar en la planta baja, junto a 22 | altaCASA | Diciembre 2017
la oficina de Redacción del diario, la cual es un amplio y cómodo sector de trabajo de los Periodistas del medio. Aquí conviven viejas máquinas de escribir exhibidas como verdaderas obras de arte, y diarios de todo el mundo intervenidos por prestigiosos artistas plásticos de Alta Gracia. Primer piso Subiendo las escaleras, llegamos a la planta alta, donde inmediatamente nos encontramos con un espacio ambientado para funcionar como una segunda Recepción o sala de estar. Al atravesarlo, se encuentra la oficina de Diseño, en la cual nos recibe una imponente mesa construída con rejas de una puerta de ascensor antiguo, que combinadas con un grueso vidrio la convierten en un detalle de decoración por demás llamativo. En otro sector de la planta alta, también se encuentran las oficinas de Direc-
ción, Administración, Ventas y un espacio creado especialmente para recreación, con un gran metegol antiguo que fue especialmente restaurado para este sector de la oficina. Una mención aparte merece la cocina, sin dudas la perla más preciada de todo el edificio, no solo por su amplio tamaño y distribución de muebles y espacios, sino también por su creativa decoración: una fusión de llamativos colores, una heladera amarilla de estilo vintage, bicicletas colgadas en las paredes y modernas lámparas que le dan el verdadero toque distintivo a este sector. Sala de máquinas y Archivo Por primera vez en su historia, Sónico cuenta con una sala ambientada especialmente para maquinarias y archivo. Allí se encuentran instalados todos los equipos tecnológicos que la empresa utiliza
23 | altaCASA | Diciembre 2017
ARTE LOCAL Matías Factorovich, Osvaldo Rugani, Edgar Saillén, Hilda Zagaglia y Mario Borio fueron los artistas elegidos para realizar las diferentes intervenciones que decoran la oficina de Redacción.
para el correcto funcionamiento de cada área: radios, internet, discos duros de backup, archivos digitalizados de todos los trabajos que realizaron hasta la actualdiad, etc. En esta área también se encuentra totalmente encuadernada y con tapas duras la colección completa de diarios y revistas que el multimedio editó desde su nacimiento, lo que permite una fácil y cómoda localización de cada ejemplar impreso. Materiales e iluminación Toda la construcción del edificio fue llevada adelante con materiales resistentes y durables: aberturas de aluminio reforzado que combinan a la perfección con los vidrios DVH (doble vidrio hermético), los cuales garantizan una óptima aislación térmica. En cuanto a la iluminación, el edificio cuenta en su totalidad con lámparas led, las cuales no solo crean excelentes espacios de trabajo, sino que permiten destacar diferentes sectores y rincones.
LOS MEDIOS DE SÓNICO Diario “Resumen de la región” Revista “Tajamar” Revista “Alta Casa” Guía Turística de Alta Gracia y el Valle de Paravachasca Radio 88.9 FM Radio Q 105.3 FM Radio H 95.7 FM Portal de noticias www.resumendelaregion.com Herrera Vía Pública
24 | altaCASA | Diciembre 2017
NUEVO EDIFICIO
Original
por donde se mire Terminaciones armónicas, originales y -sobre todo- de buen gusto destacan al nuevo edificio ubicado en la intersección de calle Dalinger y Belisario Roldán de barrio Norte. La construcción consta de planta baja y dos pisos con departamentos que tienen vista para ambas calles. Todos poseen dos dormitorios, estar bien amplio, comedor-living y grandes ventanales (con vidrio doble) que dan a la terraza; y fueron aplicados en cada uno detalles especiales como las bachas del baño, que son de vidrio termoformado. Lo más destacado Uno de los elementos que, sin dudas, llama la atención de la estructura del edificio son las barandas, que fueron realizadas en vidrio templado puro embutido en el piso. Las de interior, en tanto, son metálicas, lo que le da un buen resultado estético y funcional. La caja de las escaleras (el tramo o secuencia de tramos de escalera incluyendo las paredes que la rodean, los pasamanos y otros soportes necesarios) está hecha de vidrio U Glass, es decir, que está conformada por vidrios de 48 cm en forma de U, lo que le proporciona detalles vistosos y modernos.
Por otra parte, se le dio un toque especial al cerramiento de la terraza, el que permanece abierto arriba y abajo, por lo que el aire tiene la circulación necesaria que le permite conformar un mejor ambiente. Las rejas, otro detalle que se destaca, están realizadas mediante una mezcla de diseños (2 ó 3 por lo menos) que la hacen por demás original. La vereda, por otra parte, es de hormigón impreso, el que tiene una superficie pigmentada con bajorrelieve, que es grabado mientras está fresco mediante moldes de neopreno que simulan piezas y texturas variadas. El estampado, en este caso, imita lajas cuadradas y rectangulares.
26 | altaCASA | Diciembre 2017
27 | altaCASA | Diciembre 2017
28 | altaCASA | Diciembre 2017
30 | altaCASA | Diciembre 2017
31 | altaCASA | Diciembre 2017
ESPACIO PUBLICITARIO
El especialista en
hamburguesas “Pepenero burger & food” tiene todo lo necesario para pasar un buen momento. Un ambiente equipado y propicio para compartir buena gastronomía y la mejor atención. En Pepenero podés disfrutar distintos tipos de hamburguesas y también cuentan con un menú de sugerencia para optar por platos preparados con cerdo o pollo, carne o pasta Sin dudas, la vedette es “La Gran Beco”, una torre de 160 gs. de carne con queso gratinado, cebollas caramilizadas, panceta, lechuga y tomate. También podés encontrar “La Gran Kassar” que también ofrece una torre de sabor de 160 gs. a la cual se le incluyen berenjenas ahumadas. Pero si tu interés pasa por lo clásico, podés pedir la “Hamburguesa Gourmet”. Se trata de una hamburguesa clásica con la diferencia que se suplanta la lechuga y el tomate por rúcula y tomates confitados con queso parmesano. ¿La preferida por la gente?, sin dudas es la “Americana”, armada con 130 gs. de carne, queso chedar, cebollas caramelizadas y panceta; aunque la “Clásica”, sigue siendo una de las más pedidas. Consta de 130 gs. de carne, queso y verduras. En la “casa de las hamburguesas” también podés pedir un buen lomo. Hay tres opciones (clásico, de molleja y de pollo); y también tenés tablas y tapeos donde podés disfrutar de varias opciones gourmet: “El Clásico”, donde tenés alternativas de fiambres de excelente calidad acompañados con mayonesa aeoli. “El Tapeo” consta de cazuelitas de riñoncitos al vino, mollejas al verdeo y papitas a la crema; y “Mar y tierra” tiene cazuelitas de rabas, langostinos y crocantes, los que son acompañados con paté casero y pasta de aceitunas. Asímismo, ofrecen sugerencias de distintos platos durante la semana. Pero sin dudas, la distinción de Pepenero es su calidez y la esmerada atención de todo su personal.
Arq. Mariano Baez Planos - Créditos Aprobaciones Presupuestos sin cargo. Recibimos tarjetas y facilidades de pago. Contacto: (0351) 152711942 32 | altaCASA | Diciembre 2017
33 | altaCASA | Diciembre 2017
34 | altaCASA | Diciembre 2017
Para su rincón soñado
35 | altaCASA | Diciembre 2017
36 | altaCASA | Diciembre 2017
37 | altaCASA | Diciembre 2017
BAR ALMACÉN
La casa de
Juan Pedro “Queremos que la gente se sienta como en su casa”, subrayan los tres jóvenes socios que se convirtieron en propietarios de este bar-almacén ubicado en Av. Sarmiento 259, el cual abre sus puertas de martes a domingo a partir de las 19 hs. Santos Bupo, Juan Pedro Sánchez y Pablo Carignani abrieron las puertas de la vieja casona que se convirtió en bar. “Teníamos ganas de hacer algo juntos, la casa siempre nos gustó, pasamos, la vimos en alquiler y dijimos: ponemos un bar”, subrayó Sánchez, quien, cumpliendo su rol de arquitecto. La primera idea que surgió fue hacer un bodegón, porque la casa es antigüa. Se trató de mantener la escencia de la vivienda que es de estilo inglés y forma parte de la historia de Alta Gracia. Más allá de la pintura que le dio la iluminación que necesitaba, se procedió a pintar el lugar pero dejando en evidencia la madera y los pisos originales, mientras que el mobiliario, la
iluminación y la decoración fue la impronta. “Hicimos todo de metal y madera, queríamos reinventar lo que había pero respetando los materiales que se ven de manera uniforme; tales como la chapa que hay en paredes y barra”, contó Bupo.
Amigos y familiares fueron quienes participaron del proceso de producción. “No hace falta hacer algo complicado para que sea lindo”, resalta Sánchez. La gastronomía En cuanto a la gastronomía, hay dos tipos de propuestas. La cocina caliente, donde se ofrecen 10 variedades de pizzas, tres tipos de papas fritas y dos tipos de sandwiches que permanece abierta hasta medianoche; y luego queda disponible un sector de la barra que se llama “Almacén”. “Ahí te acercás y te armás un sandwich, o pedís el fiambre que quieras y te lo llevás a tu casa”, cuentan, y destacan además algo fundamental: “La cerveza artesanal tiene muchos estilos, por eso un mes tenemos una y el otro mes, quizás, traemos otra. Las canillas van variando constantemente”, cuentan los socio, quienes aseguran que hicieron una importane inversión para mostrar las bondades de la cerveza.
38 | altaCASA | Diciembre 2017
39 | altaCASA | Diciembre 2017
41 | altaCASA | Diciembre 2017
42 | altaCASA | Diciembre 2017