Es un orgullo dar la bienvenida a visitantes y amigos a este gran estado, Sonora, y a su hermosa capital, Hermosillo.
Sonora tiene una gran diversidad y fortaleza económica, con una agricultura extensiva y tecnificada, una actividad minera que nos hace ejemplo a nivel nacional en producción de metales, así como en Pesca y Acuacultura.
Nuestra Ganadería tiene reconocimiento internacional por su calidad y su control de inocuidad; tenemos una Industria creciente con plantas internacionales de alta tecnología metalmecánica, electrónica, automotriz y aeroespacial que destacan a nivel nacional.
En Telecomunicaciones, Sonora tiene conectividad en vías terrestres, carreteras y ferroviarias y un puerto con creciente infraestructura, lo que permite estar preparados para la atracción de inversiones de talla mundial.
Las fuentes de energía renovable, recursos hídricos, clima y ubicación se suman a las ventajas competitivas en el contexto global de este gran estado.
Me complace compartir estas oportunidades de inversión y desarrollo, de crecimiento y confort, sustentados en valores sociales, en los mejores niveles de educación, en estabilidad laboral, capacidad profesional y productiva, junto con la siempre distinguida hospitalidad sonorense.
Por todo ello, te deseo una estancia placentera y una visita productiva, recreativa y llena de inolvidables buenas experiencias.
¡Disfruta de nuestra tierra!.
Claudia Pavlovich Arellano
Gobernadora
del estado de sonora
Fotografía: Carlos Licón, Martín Velázquez, E. Yescas.
Hermosillo te da la bienvenida
Hermosillo es un municipio extenso que goza de una gran diversidad de atractivos para sus visitantes.
La capital de Sonora tiene muchas ventajas y atributos, pero sobre todo gente valiosa y cálida que trabaja todos los días en transformar esta ciudad y desarrollar al máximo su potencial.
Su gastronomía es reconocida mundialmente, desde la deliciosa carne asada hasta las modernas fusiones de comida sonorense e internacional logradas por calificados chefs, pasando por nuestra famosa adaptación de los hot dogs que nos ha puesto en la lista de platillos que tienes que comer por lo menos una vez en tu vida.
Como ciudad capital, en Hermosillo convergen los tres niveles de gobierno, y cuenta con servicios e instituciones médicas, educativas, financieras, comerciales e industriales de primer nivel. Todo esto reforzado por una oferta hotelera a la altura de las grandes capitales, con franquicias multinacionales y hoteles de gran tradición en la ciudad.
Cada año, eventos de talla mundial eligen nuestra ciudad como sede gracias a estas fortalezas que la hacen la mejor opción para encuentros masivos en todos los ámbitos.
Hermosillo, como el resto de nuestro bello Sonora, es una ciudad con mucho qué ofrecer a sus habitantes y residentes.
A nombre de todos los hermosillenses, te doy la bienvenida a esta ciudad, tu ciudad.
CELIDA LÓPEZ CÁRDENAS Presidenta Municipal de Hermosillo
En la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción representamos a más de 13 mil afiliados en las 44 delegaciones del país, brindamos servicios de excelencia, para impulsar una industria altamente competitiva, de vanguardia, con responsabilidad social e innovación tecnológica, contribuyendo al desarrollo de México. En Sonora, tenemos medio siglo de una historia cimentada con visión de futuro, compromiso y resultados, gestionando una propuesta activa e incluyente, fortaleciendo la vinculación con el sector social, académico y empresarial; fomentamos la transparencia, las buenas prácticas y la capacitación continua que nos respalda por más de 40 años a través del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción Bienvenidos.
Karina Maldonado Andrews Presidente
Index Sonora as an Industrial Chamber, represents worldwide companies established in Sonora, with focus on advanced manufacturing, supply chains and logistics for automotive, aerospace, electronics, healthcare, textile and other. With more than 127,000 direct employees, it is the main sector of our formal economy. With many advantages, the Arizona-Sonora Megaregion offers you an outstanding climate for manufacturing and doing business from Sonora with the world. Welcome dear visitors.
Gerardo Vázquez Falcón Presidente
El comercio es una de las actividades económicas más antiguas en Hermosillo. Por su ubicación, en el centro del estado, es el punto de convergencia de la economía regional que siempre está en constante desarrollo. Los comerciantes asociados en la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo , agradecemos la visita y el interés que usted muestra por venir a esta ciudad a la que le damos la más calurosa bienvenida.
Ario Bojórquez Presidente
www.cmicsonora.org
Ciudad de AMIGOS
Sonora es el principal estado minero de México. A nivel nacional, es líder en producción de oro, cobre, molibdeno, wollastonita, grafito y carbón; y próximamente, el primer productor de litio. Con 45 minas en operación, Sonora tiene una fuerte y amplia cadena de valor que convierte a Hermosillo en la capital de la proveeduría minera. Clúster Minero de Sonora A.C. vincula a estos actores estratégicos y promueve la responsabilidad social.
Alberto
Orozco
Garza Presidente
CANADEVI aporta conocimiento, tecnología y trabajo de los desarrolladores de vivienda y edificación para mantener y mejorar siempre la calidad, el confort y el estilo de vida de quienes residen en Sonora. Con liderazgo y unidad empresarial contribuimos siempre a la planeación del armonioso crecimiento de nuestras ciudades en búsqueda de aportar mejoras opciones a quienes ponen su confianza e inversión en Sonora.
Jaime Isaac Félix Gándara Presidente
La diversificación económica de la capital de Sonora responde al encuentro de todas las actividades primarias que, sumadas al comercio y servicios presenta fortalezas que aseguran crecimiento sostenido. En CANACINTRA Hermosillo buscamos impulsar, promover y vincular a todos los sectores productivos y de servicios de la región, brindando valiosas oportunidades de negocio, en un ambiente de confianza, seguridad y de gran cordialidad.
Vuelos a y desde Hermosillo
GUÍA DE REFERENCIAS SUJETA A CAMBIOS
Aeropuerto Internacional de Hermosillo
General Ignacio Pesqueira García HMO Centro de Control de Operaciones
LAP La Paz, Baja California Sur LAX Los Ángeles, California
LMM Los Mochis, Sinaloa
MEX Cd. de México
MTY Monterrey, Nuevo León
MXL Mexicali, Baja California
MZT Mazatlán, Sinaloa
PHX Phoenix, Arizona
SLP San Luis PotosíI
TIJ Tijuana, Baja California
TRC Torreón, Coahuila
La información publicada en esta relación es sólo una referencia. Consulte a su aerolínea o agencia de viajes.
Porque la atención es personal
Diez Años
Hermosillo de ayer
PRIMERO SE LLAMÓ PITIC, QUE SIGNIFICA “DONDE SE JUNTAN DOS RÍOS”
Un poco al oriente del actual Centro Histórico y Cerro de la Campana, en lo que hoy es el vaso de la presa Abelardo L. Rodríguez, los españoles encontraron una ranchería indígena pima asentada en la orilla de la junta de dos ríos: el San Miguel y el Sonora. “Junta de ríos”, en lengua de los locales se decía pitic o pitiquín
Cruz, hasta el Cerro de la Conveniencia al Poniente y hasta el Cerro de la Campana rumbo al Norte, con un paso de la corriente del río Sonora en su área. Pero la participación de Vildósola en la conformación de la capital no fue del todo positiva pues cometió una serie de abusos contra los indígenas, por lo que en 1748 fue relevado de su cargo y enjuiciado.
Era el año de 1700 cuando la visita del alférez Juan Bautista de Escalante, emisario de la corona española que lideraba la Compañía Volante de Sonora, llegó con la encomienda de dar seguridad a los múltiples y distantes asentamientos de la región. Bautista de Escalante realizaba entonces una campaña en la zona centro-poniente del estado para frenar las hostilidades de los seris, uno de los grupos más conflictivos del lugar.
Los pimas cocomacaques, víctimas de los ataques rebeldes, recibieron con agrado al alférez, así como al padre Adán Gilg, quienes el 18 de mayo de 1700 reconocieron al asentamiento como parte del Virreinato llamándolo Santísima Trinidad del Pitiquín. Este momento es considerado como el origen de la ciudad de Hermosillo.
No fue hasta 1741 que la Santísima Trinidad del Pitiquín adquirió un valor estratégico al convertirse en un centro militar para contrarrestar las embestidas rebeldes: bajo la disposición del gobernador Agustín de Vildósola se mandó construir a las faldas del Cerro de La Cruz el “presidio de San Pedro de la Conquista del Pitic”, lo que permitiría mantener una legión para asegurar la zona y encarcelar a los indígenas que dieran problemas. Vildósola decidió establecerse en el lugar, pues las condiciones eran favorables para el autosustento de las tropas. Los pimas pronto buscaron el resguardo de los militares mudando su comunidad a los alrededores del presidio.
En 1744, el gobernador Vildósola fundó una hacienda en el territorio que se extendía desde el presidio en el Cerro de La
El Pitic estuvo a punto de desaparecer, muchos de sus moradores fueron trasladados a San Miguel de Horcasitas, donde se fundó un nuevo presidio y en los años posteriores temibles enfrentamientos azotaron la región producto de la inconformidad de seris, yaquis y pimas.
Épicas y devastadoras fueron las batallas que se sostuvieron y no regresó la paz hasta que en el año de 1771 un gran grupo de seris bajó las armas y se estableció en el Pitic, en lo que ahora es conocido como Villa de Seris. Se les inició en la práctica de la agricultura y se ordenó la construcción de la primera acequia que trajo agua de los ríos Sonora y San Miguel a las tierras de cultivo.
Pese a todo la tranquilidad no era cabal, pues aún existían grupos rebeldes de seris establecidos en la Isla del Tiburón que comprometían el endeble estado de paz, por lo que en 1780 se trasladó de regreso el presidio de Horcasitas a la región del Pitic.
En 1783, el presidio del Pitic recibió el nombramiento de Villa del Pitic por parte de autoridades de España, lo que le permitiría acceder a fondos de la Corona para la mejora de la infraestructura local. Ese mismo año se inició la construcción de un acueducto de cal y canto con el fin de evitar que las avenidas del río Sonora causaran gran deterioro en la villa.
La Villa del Pitic, de fisonomía agropecuaria, ofrecía abundantes cultivos de maíz y trigo. Era próspera la crianza de ganado y se daban ya los inicios de la industria con la fabricación de aguardiente y jabón. Por esos tiempos la Villa tenía una población estimada de 8,000 habitantes.
La guerra de Independencia pasó casi inadvertida en La Villa del Pitic, pero los efectos no se hicieron esperar: el 5 de septiembre de 1828 el Congreso Constitucional del Estado Libre, Independiente y Soberano de Occidente (que abarcaba Sonora y Sinaloa) decretó la ascensión de la Villa del Pitic a la categoría de ciudad, declarándola ciudad de Hermosillo en honor al militar Don José María González de Hermosillo, prócer de la causa independentista en el noroeste del país.
Para el año de 1844 se estimaba que Hermosillo contaba con 13,655 habitantes y la ebullición económica era evidente. Se cultivaba trigo, maíz, arroz, frijol y lenteja. También se daban en abundancia el chile, los ajos, la cebolla en rama y cabezona; calabazas de todas clases y tamaños; camote y cacahuate. Las frutas que se obtenían era la sandía, el melón, los higos, la naranja dulce y agria; el limón real, el chiquito, la lima, la toronja, el durazno, la granada, la guayaba y la uva, siendo las cosechas de esta última una de las más cuantiosas y de mejor calidad.
La industria fabril tuvo un gran impulso. Se fabricaban sombreros finos, botones ordinarios de hueso, peinetas de carey, calzado, jarcias de ixtle y jáquimas. También se instalaron curtidurías que producían botas, botines y sillas, entre otros artículos. Por igual, el comercio y los negocios empezaron a cobrar un papel fundamental en Hermosillo, propulsado ante todo por la conectividad marítima que posibilitaba el Puerto de Guaymas.
Entre 1860 y 1870, Sonora resintió en su mismo territorio
los conflictos suscitados tras la Segunda Intervención Francesa. Durante esos años muchos ciudadanos sonorenses e indígenas dieron muestra probada de valor y heroísmo, participando en las batallas para proteger sus localidades, su estado y su nación recién reconocida como independiente.
Hermosillo fue en ascenso con la llegada de la modernidad porfirista: la incursión de la energía eléctrica, del telégrafo y del ferrocarril y las posibilidades que este medio de transporte ofrecía, propiciaron que la ciudad fuera proclamada como capital del estado en 1879, pues además de tratarse de una comunidad fuertemente activa, quedaba en el camino directo para formar un corredor ferroviario que conectara al Puerto de Guaymas con la ciudad de Nogales y los Estados Unidos.
El alférez Juan Bautista de Escalante establece
“La Santísima Trinidad del Pitic”, cuna de la ciudad de Hermosillo.
1700
1706
Acoso de seris hacían inseguro el establecimiento de indígenas en la Santísima Trinidad.
El 29 de septiembre de ese año, lo seris asentados en el Pópulo se levantaron en armas e invadieron Opodepe, por lo cual se ordenó su persecución para castigarlos y forzarlos a firmar la paz.
1725
Al mismo tiempo, el sector agroindustrial adquirió mayor empuje tras el establecimiento de varios molinos que emplearon a decenas de personas, así como varias fábricas: una de galletas, otra de velas, una más de ropa, una fundidora, una destilería, una empacadora y la famosa Cervecería de Sonora.
La transición del Siglo XIX al XX trajo grandes progresos. El alumbrado público se hizo una realidad y se terminó la construcción y detallado de muchos edificios que perduran hoy en
Un grupo de seris funda la comunidad Villa de Nuestra Señora de Guadalupe, donde hoy en día se localiza la colonia Villa de Seris.
1771
1741
Bajo el mando del gobernador Agustín de Vildósola, se establece el Real Presidio de San Pedro de la Conquista del Pitic.
1783
La Corona española promueve al Pitic de presidio y hacienda a Villa del Pitic.
Tras la Independencia, se decreta la ascensión de la Villa del Pitic a ciudad y recibe su nombre en honor al general José María González Hermosillo.
1828
Se inicia la construcción de la Capilla de Nuestra Señora del Carmen dentro de la propiedad de Pascual Íñigo.
1837
1831
Hermosillo se convierte en la capital del estado, alternando la categoría con Ures y Arizpe.
día como la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, terminada en 1908 o la Capilla de Nuestra Señora del Carmen, concluida en 1917. También se finalizó la construcción del Mercado Municipal en 1902 y el Palacio Municipal en 1906.
El estado de Sonora tuvo una participación activa en la Revolución de 1910, sin embargo, supo reponerse pronto de la turbulencia de la guerra por lo que para 1930 el crecimiento de la ciudad era tal que había alrededor de 30,000 habitantes, quienes ya contaban con dos bancos, uno agrícola-comercial y el Banco Nacional de México.
En adelante el progreso siguió su curso: en 1942 se terminó el edificio principal de la Universidad de Sonora, símbolo del saber que hoy alberga la Rectoría y las oficinas administrativas; y en 1948 fue inaugurada la presa Abelardo L. Rodríguez por el presidente de la República, Miguel Alemán, la cual en sus inicios proporcionó irrigación a 10,000 hectáreas de Hermosillo, Villa de Seris, El Chanate, La Yesca y La Peaña. El mismo año, el presidente Alemán también inauguró el edificio del Museo y Biblioteca de la Universidad de Sonora.
Entre 1940 y 1950 se descubrieron en el subsuelo de la costa de Hermosillo, ya abierta al cultivo, grandes mantos de agua que motivaron la instalación de equipos de bombeo que diez años después ya eran cuatrocientos.
A partir de los años cincuenta, Hermosillo se convirtió en una ciudad dinámica, preparada para crecer y fortalecer su posición como capital política y comercial de Sonora. Se habilitaron bulevares que cruzaron transversalmente en varias direcciones y se construyeron obras básicas con miras al desarrollo urbano que estaba por venir.
Al principio de los años sesenta, el gobernador Luis Encinas promovió el Primer Congreso para la Industrialización de Sonora, además de la Ley No. 16 de Fomento Industrial, con lo que fincaría una transformación estructural del paradigma económico que se venía ejerciendo en el estado. Los últimos años de la década de los sesenta definieron el papel industrial de la capital, cuando el gobernador Alejandro Carrillo Marcor justificó la donación de
Se inauguró la ruta del ferrocarril GuaymasHermosillo.
1881
1879
Hermosillo es proclamada de manera definitiva como la capital del estado de Sonora.
La población asciende a 30,000 habitantes y el desarrollo demanda la apertura de dos bancos.
1930
1908
Se bendice la última piedra de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, a beneplácito de los feligreses.
La historia de Hermosillo muestra la transformación paulatina de un asentamiento colonial a la orilla del río Sonora, que poco a poco se ha expandido por la planicie soleada que tiene como foco el Cerro de la Campana. Numerosos testimonios escritos documentan el crecimiento y progreso de Hermosillo, ciudad que ostenta el privilegio de ser una de las urbes del noroeste de México con mayores oportunidades de desarrollo. Mucho de su éxito se debe a la atinada diversificación de sus actividades económicas y a que sus sectores primarios han evolucionado favorablemente hacia la industria y los servicios, importando modernas tecnologías que han llevado a la capital a ser la sede de una de las más exitosas plantas ensambladoras de automóviles Ford y asiento de una creciente industria aeroespacial.
La foto aérea (vista de Norte a Sur) tomada entre 1942-1947, muestra le proyección urbana y el desarrollo de la ciudad, así como los campos agrícolas y huertos en la ribera del río Sonora.
un terreno para la creación del Parque Industrial de Hermosillo. Pocos años después, los esfuerzos del gobernador Samuel Ocaña posibilitaron que la Ford Motor Company eligiera a la ciudad de Hermosillo como sede para su nueva planta, lo que se convertiría en uno de los ejes de desarrollo de la localidad.
Desde el establecimiento de la planta Ford en 1986, el crecimiento de la industria fue notable pues se detonaron nuevos cauces para el desarrollo y el comercio, lo que propició que otras empresas instalaran sus plantas en los parques industriales de Hermosillo y en el resto del estado. Hace una década Ford construyó la ampliación de su planta con nuevos sistemas en los que participan también un gran número de proveedores que realizaron importantes inversiones para operar en la localidad.
Actualmente, la economía de Hermosillo y Sonora se ha diversificado con actividades de giro comercial, industrial, turístico, manufacturero, minero, agropecuario y energético, además de ir a la vanguardia en temas de salud y educación. Hermosillo es considerada una gran ciudad competitiva y con alta productividad para los negocios. Su pasado demuestra el carácter de su gente, su presente es la prueba de su éxito y su futuro se anuncia como uno de los más prometedores del noroeste de México.
El presidente Miguel Alemán inaugura la presa Abelardo L. Rodríguez.
1948
1942
Es construido el edificio principal de la Universidad de Sonora, símbolo del saber.
1960
El gobernador Luis Encinas Johnson promueve el Primer Congreso para la Industrialización de Sonora.
Se inaugura la terminal aérea General Ignacio Pesqueira García.
1982
1986
Se instala en el Parque Industrial de Hermosillo la planta ensambladora de la Ford, con lo cual se definen nuevos cauces de desarrollo.
Se construye la ampliación de la planta Ford, en la que participan importantes proveedores.
2004
2012
Hermosillo alcanza el tercer puesto en el Índice Internacional de Calidad de Vida.
CIUDAD
LA CAPITAL DEL NOROESTE
HERMOSILLO
Hermosillo ha tenido muchos calificativos: ciudad de los naranjos, ciudad del sol y capital del noroeste de México son los más repetidos. Capital del Noroeste es por muchas razones, entre ellas su estratégica localización geográfica en el mapa de México y de Norteamérica; ubicado en el centro del estado de Sonora, en la confluencia de todas las comunicaciones terrestres y con distancias convenientes a la frontera con los Estados Unidos (Nogales a 260 km recorridos en 2:30 hrs) y a Guaymas, el puerto de gran calado a solamente 125 km.
Hermosillo es también hub aéreo regional que concentra más de 80 vuelos diarios con conexiones a todo el mundo a través de las principales ciudades como la Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara y Monterrey.
Las rutas terrestres como la carretera Internacional Mex. 15 (Ahora autopista en construcción) que cruza el estado desde los límites con Sinaloa en el Sur, hasta la frontera internacional con Estados Unidos en Nogales y forma parte de la ruta Canamex y, el Ferrocarril que lleva la misma trayectoria son comunicaciones que conectan las ciudades principales y también se bifurcan al Noroeste siguiendo la ruta Mex 2 que comunica a Sonora con Baja California hasta Tijuana. También en Hermosillo converge la red de comunicaciones interiores del estado que recorren la zona rural e interconectan con Chihuahua y los pueblos de la sierra y el norte del estado.
LaS vE ntajaS quE tIE nE HERMOSILLO: EStá a 260 kM dE La fROntERa c On EE. uu., a 125 kM dEL puER tO dE GuayMaS, a 100 kM dEL Ma R, aLtO nIvEL EducatIvO, pRIMER nIvEL HOSpI ta La RIO, cOnEctIvIdad aéREa, cOMunIcac IOnES tERREStRES, GaSOductO, MOvILIdad, HORaS Luz y cIELO dESpE jad O.
La conectividad que ofrecen las más actuales redes de telecomunicación y los sistemas de telefonía celular internacional, satelital, fibra óptica, banda ancha y los servicios digitales de actualidad son también un activo de la capital de Sonora.
Por su ubicación, en Hermosillo se concentra el mayor número de instituciones de educación superior que ofrecen carreras profesionales vinculadas con el sector productivo.
Hermosillo está diversificado; la economía de la capital comparte los intereses de todas las actividades productivas. Los
CIUDAD
ganaderos del estado concentran sus principales negocios en Hermosillo; la zona agrícola es importante productora de nuez, uva de mesa, garbanzo, hortalizas y granos. La minería concentra en Hermosillo a un importante cluster de proveedores al mismo tiempo que la industria de manufactura incluyen el maquinado, estampado, ensamble eléctrico, aeroespacial y automotriz con un importante núcleo de proveedores T1 de la Planta Ford Hermosillo y de exportación, además, la industria de transformación agroindustrial y pecuaria dan valor agregado a la producción del campo.
La economía derivada del comercio y los servicios se concentra también en Hermosillo como centro logístico y de proveduría estatal, tanto doméstica como industrial. El turismo es en Hermosillo un sector creciente debido al incremento de visitantes por motivos de negocios y también por las actividades del sector público que reúne en la capital a las delegaciones del gobierno federal, además de los poderes del gobierno estatal junto con una gran población estudiantil y significativo número de visitantes por motivos de salud que se atienden en los centros hospitalarios de primer nivel.
La zona rural del municipio comprende el valle de la costa de Hermosillo que es el principal productor agrícola, junto con la zona del arroyo Zanjón y el río San Miguel y río Sonora que terminan su cauce en las presas Rodolfo Félix Valdés (El Molinito) y Abelardo L. Rodríguez.
Si agregamos que Hermosillo es un municipio que llega hasta el litoral con el Golfo de California, ahora promovido turísticamente como Mar de Cortés, y que cuenta con 230 km de ribera con playa, montaña, humedales y buenas comunicaciones, se perfila un horizonte prometedor
para el sector turístico, además de la pesca y acuicultura; podemos afirmar que el municipio tiene una localización geográfica privilegiada en relación al noroeste de México y suroeste de los Estados Unidos.
Hermosillo tiene su destino turístico de sol y playa a solo una hora de distancia (106 km). Bahía de Kino ofrece -en pequeña escala pero de calidad- excelentes y exclusivos servicios turísticos que bien disfrutan los visitantes nacionales y extranjeros, así como un gran número de residentes temporales que tienen su casa de vacaciones frente a la playa (ver sección en páginas finales de esta revista guía).
Localización en el mapa continental
y Municipio de Hermosillo
BAHÍA DE KINO
Miguel Alemán
HERMOSILLO
San Pedro
La Victoria
Zamora
Yécora
Sahuarip
Guaymas
Nogales
SONORA
CUANDO QUIERES SALIR Y CONOCER
verano nos podemos ir a la playa cercana que es Bahía de Kino y en una hora de buena carretera al Poniente estaremos a la orilla del mar. Hasta Nogales y los Estados Unidos podemos llegar viajando al Norte y en menos de tres horas estar al otro lado de la frontera. La fecha y la hora en la que visitas y paseas en Hermosillo cuentan mucho debido al clima. Pero si de pasear y conocer la ciudad se trata, te damos una vuelta por los bulevares arbolados que llaman la atención a los visitantes y que tienen además algunos monumentos de los grandes personajes sonorenses que fueron presidentes de México.
El crucero de las principales vialidades está justo donde la Universidad de Sonora y el edificio del Museo y Biblioteca conforman el centro educativo del Alma Mater sonorense, son puntos, al igual que el Centro Histórico y el Cerro de la Campana, que no debe dejar de conocer quien quiere darse una buena idea de lo que es la capital de Sonora.
El Centro Histórico que es el área del viejo Hermosillo tiene algunos espacios para visitar como el Mercado Municipal, Catedral, los edificios públicos como El Palacio de Gobierno, algunos parques y plazas que en sección separada mencionamos.
Además del Museo de la Universidad de Sonora en Hermosillo hay otros museos como el Museo de Sonora en la antigua penitenciaría pero este año está en restauración, en el centro cívico, cercano a palacio está el Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora que también tiene interesantes exposi-
bio Kino son los más transitados y en ellos están algunas de las zonas comerciales más frecuentadas; lo nuevo en el Colosio son las plazas comerciales con torre de oficinas que este año iniciaron operación y donde hay restaurantes y tiendas nuevas de marcas prestigiadas. Hermosillo tiene una zona comercial y de edificios públicos, el Proyecto Río Sonora que también se expone por separado en otra sección de esta revista guía. En el área del Rió de Sonora hay zona de edificios públicos, hoteles y el centro comercial Galerías Mall,en donde puede pasar el día visitando tiendas, cine, restaurantes y hasta casino además de otros muchos puntos de interés como el Hospital CIMA y algunos restaurantes.
En plan de entretenimiento familiar se pueden visitar La Burbuja, Museo del Niño, un espacio con juegos educativos con los que toda la familia aprende y se entretiene interactuando. Un recorrido por el Centro Ecológico de Sonora puede ser también interesante para los visitantes.
: Hermosillo tiene siete complejos de modernas salas de cine con butacas reclinables, sonido digital y excelentes servicios: Cinemex con 35 salas y Cinépolis con 26 salas distribuidas en tres localizaciones.
Usted puede ir a jugar boliche a Bol Satélite y Bol 300, donde modernas instalaciones le esperan para que disfrute con amigos o con familia. Y los aficionados al golf tienen un campo con agradable vista en el Club Los Lagos
PLANOS
En estas páginas encontrará un mosaico de planos urbanos que ofrecen una visión más detallada de la capital
Eje Norte-Sur.- El acceso procedente del Norte se aproxima a Hermosillo sobre la Carretera Internacional Mex-15. Después de cruzar la caseta de peaje, ubicada a 15 km de la ciudad, continúa y después de encontrarse con salida y cruce de Blvd. Morelos entronca con el distribuidor que conecta a la Sierra (Mex-14 y Mex-17). De ahí en adelante toma el nombre de bulevar Enrique Mazón y éste antes de llegar a la capital, se dirige hacia el Poniente después de una curva que entra en esa misma dirección. En su trayecto por Hermosillo toma los nombres de bulevar Eusebio Kino, bulevar Abelardo L. Rodríguez (en su trayecto Suroeste), para seguir como avenida Rosales y avenida Pino Suárez, bulevar Vildósola y bulevar Manuel J. Clouthier en su tramo sur, hasta continuar hacia Guaymas como Carretera Internacional (Mex-15).
Eje Este-Oeste.- El bulevar Luis Encinas Johnson parte, de Oriente a Poniente, de la cortina de la presa Abelardo L. Rodríguez, para convertirse en bulevar García Morales desde el bulevar Solidaridad hasta la salida al Aeropuerto Internacional, a la Costa de Hermosillo y a Bahía de Kino, donde se convierte en la Carretera Estatal Son-100. Destacan, además, por su importancia vial, los bulevares José María Morelos, Solidaridad, Progreso, López Portillo, Lázaro Cárdenas, Luis Donaldo Colosio y las rutas de circunvalación en lo que fue el Periférico, Perisur y el bulevar Beltrones. Pares viales cruzan también la ciudad de Norte a Sur entre los que destacan Olivares, Monteverde, López del Castillo, General Piña, Reyes y Reforma de Sur a Norte. El bulevar Quiroga, por el Poniente, recorre la ciudad de Norte a Sur, y se conecta al Camino del Seri, una gran vialidad que en su prolongación hacia el Este conduce al sector del Vado del Río. De Oriente a Poniente, al Norte de la localidad, destacan las vialidades José Healey, José Carmelo, García Aburto y Periférico Norte. Diez pasos a desnivel hacen más eficiente el tránsito en toda la ciudad y se espera concluir la obra del libramiento Oriente, el cual comunicará la Carretera Internacional (Mex-15) con su continuación sin cruzar por la zona urbana de Hermosillo, lo que facilitará la transportación de mercancías a través del estado sin tener que entrar a la ciudad capital.
Hermosillo
El Mosaico del Plano Urbano
En páginas siguientes se publican una serie de planos parciales de la ciudad de Hermosillo correspondientes a las secciones de este mosaico
de Quiroga Real de Quiroga Sec. Madrigal Conquistador
Viilas de Mediterráneo
Compostela
La Rioja
Villa de Parras
Hermosillo Foto de la portada.
Colaboración del Ing. Rodolfo Maldonado González
CIUDAD
EL CENTRO HISTÓRICO
CULTURAL, COMERCIAL Y
Dde Hermosillo. Encontramos ahí el la templos, plazas y los edificios de gobierno que circundan al de la Campana avenidas.
Es aquí, en su Centro Histórico, donde Hermosillo amalgama el mosaico cultural de Sonora; aquí están sus componentes principales como el Centro Cívico con los palacios y Catedral, el Mercado Municipal, el Jardín Benito Juárez y el extraordinario espacio natural del Parque Francisco I. Madero.
Los andadores arbolados de la colonia Centenario, fundada en la época porfiriana en conmemoración de la Independencia de México hace 207 años, conservan su atmósfera en el núcleo residencial ahora convertido en sector político y comercial de la capital.
Aún con las constantes transformaciones, Hermosillo comparte en su corazón urbano el espíritu de las diferentes etapas de su devenir histórico que se aprecia en los edificios situados
Señora del Carmen y hasta la calle Reforma en el Poniente, el Centro Histórico de Hermosillo ofrece espacios de recreación, cafés y recintos culturales que hacen una amigable y sana atmósfera familiar. También están ahí los bares y cantinas tradicionales del viejo Hermosillo junto con excelentes restaurantes que ofrecen sus servicios toda la semana desde muy temprano hasta media noche.
Importantes recintos culturales rodean las Plazas Miguel Hidalgo, Zaragoza y Bicentenario. El Colegio de Sonora, Radio Sonora, El Instituto Sonorense de Cultura, Casa Ganfer y el mismo Palacio de Gobierno estatal tienen galerías, murales y espacios que ofrecen en sus programas la oportunidad de visitarlos.
Y qué decir de los grandes edificios como el Auditorio Cívi-
Casa Nieves
Santos Grill
Swiss Haus
Girassole Hbemus Pizza La Ostería
Barrio Roma Caffenio DRIVE
Dr. Aguilar
Emillio Beraud
Manuel Z. Cubillas
Plaza
Zaragoza Catedral
Bendita Patria
Mulatos Café
MIRADOR DEL CERRO DE LA CAMPANA
CIUDAD
co del
, junto con las sedes de los poderes Legislativo y Judicial, los tres muy cerca de la Plaza Bicentenario en donde artesanías, el museo de Culturas Populares y los cafecitos gourmet están siempre ahí en espera de las visitas y el encuentro de amigos.
El bullicio comercial y dinámica de trabajo diario contrastan con su ambiente vespertino y nocturno, seguro y festivo, que se disfruta en sus espacios recreativos, bares y restaurantes. Desde temprana hora los desayunos de negocio, hasta las románticas veladas al caer el día.
Recorrer el Centro Histórico puede ser interesante y entretenido, pues el lugar es cambiante durante el horario de labores para convertirse poco a poco, al caer la tarde y la noche, en un espacio familiar de recreación. Los fines de semana transforman totalmente al centro en el lugar familiar de encuentro, fiesta y convivencia. En la Plaza Bicentenario, al igual que en la Plaza Alonso Vidal, con frecuencia se celebran eventos culturales y venta de artesanías. El Cerro de la Campana y su mirador también recobran vida por las tardes.
A unas cuadras al sur del Centro Histórico se despliega el escenario de negocios, gobierno y comercio denominado Proyecto Río Sonora. *sección aparte en esta edición.
Entre el Centro de Gobierno y Galerías
CIUDAD
EL CENTRO HISTÓRICO
Pl AzA zArAgOzA y Su kIOSCO
En medio de la actividad cívica y religiosa, esta plaza transmite un ambiente que varía según la hora del día, pues mientras en horario de trabajo puede pulsarse el ritmo de la ciudad, por la tarde, cuando el cielo se tiñe de rojo, su ritmo disminuye para dar paso a las charlas vespertinas y los juegos de los niños que disfrutan de este lugar. Desde 1865, la Plaza Zaragoza es parte importante de la comunidad hermosillense que sigue acudiendo para admirar la estructura de su kiosco, elaborado con piezas de hierro vaciado. Esta plaza es centro de tradicionales verbenas, festivales culturales, fiestas patrias y actos cívicos.
CATEDrAl DE NuESTrA SEñOrA DE lA ASuNCIóN
Con una línea arquitectónica que no obedece a ningún estilo en especial, la Catedral de la Asunción es uno de los lugares más visitados por los hermosillenses debido a su importancia religiosa como cabecera de la Arquidiócesis de Hermosillo. Su construcción inició en 1777 y para 1876 se convirtió en una capilla militar. La primera piedra del actual inmueble se colocó en 1861 y la capilla original de adobe, víctima del tiempo, dejó de prestar sus servicios a los pocos años. No obstante, la construcción se retomó hasta 1877 por el Obispo Don Herculano López de la Mora, quien impulsó los trabajos casi hasta su finalización. Fue hasta el año de 1908 cuando don Ignacio Valdez Pino bendijo y colocó la última piedra del actual edificio, aún y cuando no se tenía construida la torre sur, que fue levantada hasta 1912 bajo la batuta del Padre Portela. La cúpula que hoy resalta en la construcción, solución técnica del Ing. Raúl Petterson, se erigió en 1958, mientras el Padre Flavio Molina estaba encargado del templo.
Pl AzA AlONSO VIDAl
C onocida también como Plaza de la Bandera, esta explanada se localiza a unos pasos de la Plaza Zaragoza y funciona como escenario principal en los más importantes festivales y eventos de la ciudad.
Pl AzA BICENTENArIO
Ubicada en las calles
Comonfort y Doctor Hoe-
ffer, frente a los edificios de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado. Esta plaza es una obra conmemorativa de los 200 años de la Independencia de México y de los 100 años de la Revolución Mexicana y es un reciente punto de referencia para los residentes y visitantes de Hermosillo. En su edifico central engalana su escalera un monumento que representa a un ángel coronando a Miguel Hidalgo y Francisco I. Madero. En la planta baja del inmueble hay una nevería y un café. En el segundo nivel se puede visitar una sala de exposiciones y la organización cultural Lutisuc, que exhibe y vende artesanías de las etnias sonorenses. Desde su terraza se puede gozar de una gran vista del Centro Histórico y del Cerro de la Campana.
Pl AzA MIguEl HIDAlgO
Zona de la ciudad que aún conserva gran parte de sus características, como la arquitectura original del Siglo XIX que se aprecia en las grandes casonas que la rodean. Algunos de estos edificios albergan hoy en día al Instituto Sonorense de Cultura, El Colegio de Sonora, Radio Sonora, La Biblioteca del Colegio, El Colegio de Notarios, entre otros, así como bares y restaurantes de los que destaca la Barra Hidalgo. Durante el fin de semana esta plaza se transforma en corredor cultural
MuSEO DE CulTurAS POPul ArES
Este museo también es co nocido como Casa Hoeffer en honor a su antiguo propietario, el Dr. Alberto Hoeffer, quien en 1904 inició su construcción. En ella se reconoce la influencia francesa que caracterizó al porfiriato. Fue restaurada en 1990 y actualmente alberga el Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora, así como el Centro de Información y Documentación
(CID), que cuenta con biblioteca, fonoteca, fototeca y videoteca; además de la librería Educal. Tiene cinco salas y un área para exposiciones temporales, así como un escenario al aire libre. Ubicada en Dr. Hoeffer #22 esquina con Comonfort, abre sus puertas de 9:00 a 16:00 horas de lunes a viernes y el sábado de 10:00 a 14:00 horas. La admisión es gratuita
El mirador por excelencia de Hermosillo, ya que desde sus empedrados es posible apreciar una panorámica casi completa de la Ciudad del Sol. El origen del nombre de este elemento natural se explica en el Diario de las Exploraciones en Sonora escrito por el capitán Juan Mateo Mange, donde dice del cerro: “…y se junta como llevo diciendo en el Pitiquín, donde suena la gran piedra”, refiriéndose al sonido que hacen las rocas al golpearse las unas con las otras. En un tiempo era casi una proeza llegar a la cima del cerro, por lo que el General Luis E. Torres construyó durante su gobierno un mirador que fue inaugurado el 15 de septiembre de 1909 bajo el nombre de “Paseo Amelia de Torres” y popularmente conocido en esa época como “El Caracol”. Uno puede subir este cerro en automóvil gracias a sus caminos empedrados y a su buena iluminación. Siempre es buen momento para visitar el mirador; su acceso es por las avenidas Rosales y Pino Suárez.
MurAlES DEl CENTrO HISTórICO
“De las galerías a las calles” es un proyecto que busca convertir al Centro Histórico y Comercial de Hermosillo en un punto de desarrollo cultural y turístico, y a la vez participar en el rescate de edificios en abandono con murales y arte urbano de exponentes locales, nacionales e internacionales. Este Distrito Artístico, compuesto por 40 murales hasta la fecha, comprende desde los límites de la calle Pino Suárez, por toda la avenida Sufragio Efectivo y hasta la Capilla del Carmen.
IMÁGENES
VISITA A PALACIO
MURALES Y CORREDORES
Por Ana Sylvia l aborín
Através de su larga existencia, el Palacio de Gobierno de Sonora ha tenido algunas modificaciones que han contribuido a su embellecimiento y modernidad. Una de las más importantes es sin duda la realizada en los años ochenta, cuando el Palacio adquirió gran parte de la fisonomía que hoy tienen sus corredores interiores, pues se pintaron los murales que pueden apreciarse en sus dos plantas.
Estos murales expresan algunos pasajes históricos decisivos de la historia de Sonora y son obra de los artistas Héctor Martínez Arteche, los de la planta baja; y de Enrique Estrada y Teresa Morán, los de la planta alta.
Los murales
Para el visitante que desea conocer el inmueble sede del Poder
Ejecutivo del Gobierno del Estado, los murales lo ponen frente a varios pasajes de la historia de Sonora.
Una joven seri con tradicional pictografía facial y sugiriendo la “ceremonia de la pubertad” parada sobre una tortuga gigante, conocida como “caguama”.
La figura sobria del evangelizador Eusebio Francisco Kino y frente a él un indígena. Sirviendo como fondo vemos el contorno del templo de Magdalena de Kino, Sonora.
En el espacio debajo de la escalera principal izquierda se plasma una escena de la inhumana deportación que de numerosas familias yaquis se hiciera a principios del siglo XX enviados a las haciendas de Yucatán y al Valle Nacional, aduciendo la necesidad de debilitar a la tribu para evitar los constantes levantamientos.
ron en contra de los conquistadores que llegaron a tierra sonorense alrededor del Siglo XVII.
La leyenda de los cinco soles que explica, según nuestros pueblos aborígenes mexicanos, la evolución de la humanidad.
El mestizo sonorense así como los trigales que dieron a Sonora el derecho de ser considerado el “granero de México” están plasmados en los murales.
El cubo de la escalera
En el mural del cubo de la escalera, el muro derecho está dedicado a la Huelga de Cananea que anunció el gran movimiento revolucionario de 1910.
Aparecen los mineros de Cananea. Su actitud es de tranquila resolución y disposición de llevar su lucha hasta el fin. Atrás, unas banderas se agitan haciendo clara referencia a la influencia ideológica de los Flores Magón, quienes aparecen también retratados.
Las figuras de los mineros y las banderas están contra un espacio despejado, donde se desintegran por un fuerte impulso, elementos uniformes que dan la idea de tensión en el cielo claro y puro de la “paz social” porfiriana.
En el muro izquierdo del cubo de la escalera, el espacio está dedicado a la Revolución Mexicana. Este movimiento surge como consecuencia del asesinato del presidente Francisco I. Madero y la toma del poder por el usurpador Victoriano Huerta, cuya
DE PASEO
cabeza de piedra aparece con el cuerpo extraviado, simbolizando con ello su alejamiento de la Constitución y el repudio del pueblo. Arriba de ésta se sugieren unos sillones y unas mesas rotas en desorden, que representan la Cámara de Diputados en el rompimiento del orden legal. Hacia la izquierda (Norte), teniendo como marco el típico paisaje sonorense y como fondo una característica muestra arquitectónica de la época, aparecen a caballo y a galope tres figuras encabezando a un grupo mayor: Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles -sonorenses ambos- y Don Venustiano Carranza, coahuilense cuyo liderazgo aglutinó los esfuerzos de la entidad para derrotar al tirano, formando en Hermosillo el primer gobierno constitucionalista.
El visitante puede identificar además otros personajes tales como Adolfo de la Huerta, Manuel M. Diéguez, Esteban Baca Calderón y Benjamín Hill, quienes tuvieran una sobresaliente participación durante el movimiento armado. Hay cuerpos muertos que nos recuerdan a los caídos en las diversas batallas que en diferentes épocas se han librado en Sonora.
A esta simbología se le ha dado un primer plano al cual el hombre tiene derecho en su momento culminante: la entrega de la propia vida en la defensa de un ideal. Los cuerpos quedan
DE PASEO
flanqueados por máquinas y partes mecánicas provenientes de la misma Cananea.
El vagón descarrilado de un tren tiene una doble significación: por una parte el progreso del porfirismo, por otra, consignar el primerísimo papel que el ferrocarril representó en la etapa revo lucionaria como medio de transporte de hombres y pertrechos de guerra.
Aparecen unas manos atadas como símbolo de la esclavitud y a los lados de éstas se sugieren las figuras de un presidio y una misión, elementos de la época colonial; de éstas emerge hacia el infinito y se proyecta hacia él rompiendo los espacios cerrados una figura femenina monumental: la Victoria.
Corredores
En la parte izquierda del muro sur aparece el mapa del estado di vidido; un indígena pápago sostiene la parte que quedó después del tratado de La Mesilla.
En la parte central del muro sur, “el reparto de la tierra” dando luz a los grupos indígenas que se van a distribuir por todo el territorio sonorense.
Como parte del alumbramiento, conchas y caracoles que arroja una mano y caen en el Mar de Cortés que ilustra la parte inferior del mapa.
También se puede apreciar la figura sentada de una indígena seri anciana, contemplando la escena del nacimiento de las tribus sonorenses. La anciana simboliza el hecho de que la tribu Seri está considerada como el grupo étnico más antiguo del estado.
Continuando por la izquierda, se plasmó la Danza del Venado, símbolo que identifica a nuestro Sonora no sólo en México sino
los guarijíos. De este último grupo se sugiere la fiesta de San Francisquito.
En la parte superior izquierda de este conjunto se identifican fácilmente los rostros de Cajeme y Tetabiate, caudillos de la tribu Yaqui.
Panel central (Poniente)
Del conjunto de figuras que forman la parte izquierda, se identifican los retratos de H. Alexander Crabb y Agustín Aínza a quienes acompañan entre otras personas, sus respectivas esposas.
Se consideró importante incluir estos momentos históricos. Una de las escenas representa el inicio de lo que fue la invasión filibustera y la defensa heróica que se hizo en la población de Caborca en el año de 1857, el día 6 de abril.
En la parte superior izquierda, casi en la esquina, aparece
la figura de la justicia prostituida, dando la idea de que esta “justicia” era la que pretendía hacer valer Crabb. La figura monumental del águila imperial y sus alas formadas con puntas de bayonetas.
La mitad derecha de este panel tiene las figuras de la Defensa y la Victoria. También se identifican los rasgos de Don José María Redondo, prefecto de Altar; Francisco Javier (indio pápago, quién lanzó una flecha encendida que provocó el triunfo de los defensores); Bernardo Zúñiga, Lorenzo Rodríguez, José María Girón, etc.
En la esquina superior derecha, la musa de la historia contempla los hechos, sirviéndole de fondo las montañas y otros elementos del entorno ecológico sonorense. En este panel se deja bien establecida la intención con la que llegó Crabb a Sonora y la sed expansionista de los angloamericanos.
El propósito es que cada persona que contemple la obra mural, sienta la heroica defensa que del suelo patrio hicieron aquel puñado de sonorenses, quienes se resguardaron durante el acto dentro de las paredes del histórico templo de Caborca.
Panel derecho (Norte)
Otro de los momentos imborrables en la historia sonorense lo constituye la invasión del Imperio francés.
La Batalla de Álamos, con las figuras más prominentes de la misma: Ángel Martínez, Ignacio Pesqueira, Jesús García Morales, entre otros. Y en primer término, en la parte izquierda inferior de este panel, una alegoría simbólica de la derrota del ejército francés y sus aliados. Entre llamas y restos de armamentos puede verse la bandera francesa y la corona Imperial.
Se ha considerado esta batalla de Álamos como un hecho sobresaliente en nuestra historia y se plasmó también una escena de la mencionada ciudad, única muestra colonial en el estado declarado Monumento Nacional durante los años sesenta.
A la derecha, en la parte superior, se observan escenas de un fusilamiento en el que se identifican a Tánori y a “El Chato Almada”, quienes simpatizaban con la causa imperialista.
En la parte baja y en primer término, un hombre del pueblo levanta la Bandera Nacional como símbolo del triunfo del pueblo mexicano.
En toda la obra, desde su principio, se acordó alejarse de la pintura meramente descriptiva y anecdótica, destacando en ella los hechos históricos más significativos para Sonora.
Estos murales fueron hechos con un lenguaje simbólico y realista que expresa en forma muy significativa la historia de Sonora y de sus pobladores, hombres idealistas, heróicos y luchadores.
PrOgrAMA DE VISITAS guIADAS
Horario: 9:00 a 15:00 horas
Citas al teléfono: (662) 212 0002 y 213 4411
Correo electrónico: visitasguiadas@isc.gob.mx
Vado del
LA ZONA RÍO
Proyecto Río Sonora
Proyecto Río Sonora, como oficialmente se define en el mapa urbano de Hermosillo, es una de las zonas inmobiliarias más equipada en desarrollo no habitacional de la ciudad. Esta área estratégica, ubicada donde antes se encontraba el lecho del río Sonora, ahora canalizado, integra una amplia oferta comercial, hotelera y de servicios que circundan al complejo de edificios del Centro de Gobierno. Su localización es próxima al Centro Cívico e Histórico y se comunica por medio de vías rápidas con todos los rumbos de la capital.
En este corredor que se extiende por más de cuatro kilómetros se ubican cinco plazas comerciales y de negocios, cinco lujosos hoteles, el complejo médico CIMA, edificios y sucursales bancarias, múltiples agencias de automóviles, el Centro de Gobierno que da alojamiento a oficinas públicas del Estado de Sonora y delegaciones del Gobierno Federal. Además hay restaurantes, supermercados y grandes almacenes y los espacios culturales como MUSAS y la Casa de la Cultura. El desarrollo hacia el Este, incluye un bien ubicado parque tecnológico de IT, además de oficinas, corporativos y el edificio de la CTM estatal.
El centro comercial líder en Sonora crece
LA ZONA RÍO SONORA
Proyecto Río Sonora, el desarrollo inmobiliario y comercial
Lo que fuera el cauce del río Sonora, en cuyos márgenes se establecieron los primeros asentamientos que conformaron Hermosillo, es ahora la zona de negocios y comercio más importante de la ciudad capital del estado. Partiendo del parque recreativo La Sauceda, en el extremo Este, esta zona se proyecta en una planicie ahora urbanizada, destinada y ocupada por desarrollos comerciales, oficinas y edificios de gobierno, hoteles, centros médicos y empresas de servicios armoniosamente distribuidos, que ahora conforman uno de los principales polos de desarrollo de la ciudad.
Depot
Centro Médico del Río
Torre Médica Cima
Hospital Cima
Xochimilco
Casa de la Cultura
MUSAS
Centro de Gobierno
Hotel City Express
Hotel Ibis
Hotel Lucerna HSBC
Club
Villa de Seris
Grupo Solana
Caffenio
Sirloin Stockade
Cinépolis
Hotel Colonial
Hotel Hampton Inn
Casino
Big League Dream
CECC
Secretaría de Economía
Fiscalía
Centro Histórico
Palacio de Gobierno
Catedral
Telcel
Metrocentro
Buffalo Wild Wings
Sears Liverpool Galerías Mall
IMÁGENES DE SONORA
DE INTERÉS
El Paseo Río Sonora definido en el plano urbano como Proyecto Río Sonora, es una de las zonas inmobiliarias más equipada en desarrollo no habitacional de la ciudad. Esta área estratégica, ubicada donde antes se encontraba el lecho del río Sonora, ahora canalizado, integra una amplia oferta comercial, hotelera y de servicios que circundan al Centro de Gobierno estatal. Su localización es próxima al Centro Cívico e Histórico y se comunica por medio de vías rápidas con todos los rumbos de la capital.
cuentan las salas de Cinépolis y Cinépolis VIP, importantes tiendas departamentales como SEARS y C & A, prestigiadas boutiques como Bershka, Lob, Stradivarius y Pull & Bear, así como restaurantes, cafés, neverías y más. Aquí se realizan importantes eventos y pasarelas de moda, y es punto de reunión de jóvenes y familias. En su estacionamiento destacan los restaurantes Sirloin Stockade y Buffalo Wild Wings.
PABEllóN rEfOrMA
Av. Cultura #81 esq. con Reforma, Col. Proyecto Río Sonora. Tel.: 208 0616
Esta plaza es una referencia gracias a sus tiendas ancla Office Depot y la mueblería Casa de las Lomas. Cuenta con importantes subanclas como una sucursal de BBVA Bancomer y el gimnasio Sonora Fitness. El restaurante Elba y el restaurant-bar Chiltepino’s, así como los puestos de comida rápida.
WOrkSPACE 109º28’ ríO
Blvd. Paseo Río Sonora Sur S/N esq. con Galeana Espacio para los negocios, próximo al Centro de Gobierno Estatal. En este lugar encontrarás los servicios de casas de bolsa como Grupo Actinver, Grupo Ro, Grupo Fancerre y Grupo Finiterra, así como las oficinas de seguros Zurich, Locton y Global Process, además de sucursales bancarias de CI Banco, Santander y ABC Capital, entre otros.
Hoteles
En este corredor que se extiende por más de 3 kilómetros se ubican cinco plazas comerciales y de negocios, cinco lujosos hoteles, el complejo médico CIMA, edificios y sucursales bancarias, múltiples agencias de automóviles, edificios de oficinas de gobierno, restaurantes, supermercados y grandes almacenes, además del complejo cultural MUSAS y la Casa de la Cultura.
Centros comerciales
gAlEríAS MAll
COlONIAl
Blvd. Paseo Río Sonora Sur #9, Col. Proyecto Río Sonora. Tel.: 259 0000 www.hotelescolonial.com
Uno de los hoteles con mayor tradición de la ciudad ubicado en un punto privilegiado entre el Centro de Gobierno, el Centro Cultural MUSAS y Galerías Mall. Cuenta con servicios de primera para viajeros de placer y de negocios.
HAMPTON INN By HIlTON
Blvd. Paseo Río Sonora Nte. #172, Col. Proyecto Río Sonora. Tel.: 313 9000 www.hermosillo.hamptoninnbyhilton.com
Av. Cultura #55 Ote., Col. Proyecto Río Sonora. Tel.: 212 2158 www.galeriasmallsonora.com Centro comercial y de entretenimiento que satisface el buen gusto de visitantes y residentes. Entre los negocios que ocupan sus locales se
Cadena internacionalmente reconocida por su garantía de servicio y hospitalidad que harán de tu estadía una grata experiencia. Nuevo concepto y prototipo de Hampton Inn para Latinoamérica con servicios completos de alimentos y bebidas.
Isssteson
Torre Médica
Blvd. Paseo Río Sonora Nte. #98, Col. Proyecto Río Sonora. Tel.: 259 5200 www.hoteleslucerna.com
Uno de los más modernos, cómodos y elegantes hoteles de la capital. Cuenta con todas las amenidades que persiguen los huéspedes de placer así como completos servicios ejecutivos para los viajeros de negocios.
IBIS
Av. Cultura #48 esq. con Reforma, Col Proyecto Río Sonora. Tel. 208 4702 www.ibishotel.com
Hotel moderno, con habitaciones cómodas y totalmente equipadas, ubicado a un costado del Centro de Gobierno. Cuenta con todos los servicios y se encuentra cerca de los principales puntos de interés de la ciudad.
CIT y ExPrESS
Blvd. Paseo Río Sonora Nte. #96, Col. Proyecto Río Sonora. Tel. 108 2870 www.cityexpress.com
Con una magnífica ubicación, este cómodo y accesible hotel ofrece los mejores servicios y atenciones para los visitantes. Sus habitaciones están totalmente equipadas y adaptadas para todas las necesidades.
Cultural
MuSAS
Av. Cultura esq. con Blvd. Vildósola, Col. Proyecto Río Sonora. Tel.: 254 6397 www.musasblog.mx
Centro cultural y espacio para el arte. Tiene seis salas de diferentes proporciones y un auditorio para más de 100 personas. Abierto de martes a sábado de 10:00 a 19:00 h, domingos de 11:00 a 19:00 h; cierra los lunes. Cuota de recuperación de martes a sábado; los domingos la entrada es gratuita.
CASA DE l A CulTurA
Blvd. Vildósola esq. con Av. Cultura, frente al Centro de Gobierno, Col. Villa de Seris. Tel.: 250 4075
Espacio dedicado a promover, rescatar y preservar las manifestaciones artísticas y culturales de Sonora. Sus instalaciones están integradas por una Ludoteca, Galería, Biblioteca, Teatro Íntimo, Sala de Cine, la Plaza Central y el Teatro de la Ciudad, el cual cuenta con 490 butacas.
Entretenimiento
CINéPOlIS y CINéPOlIS VIP
Av. Cultura #55, dentro de Galerías Mall, Col. Proyecto Río Sonora. www.cinepolis.com
Con ocho salas equipadas con aire acondicionado, sonido envolvente y cómodas butacas. Lugar ideal para disfrutar de los últimos estrenos del cine nacional e internacional.
Centro Médico Cima
HOSPITAl CIMA
Av. Paseo Río San Miguel #35 esq. con Reforma, Col. Proyecto Río Sonora. Tel.: 259 0900 www.cimahermosillo.com
Centro médico equipado con las más modernas instalaciones y el más completo grupo de médicos y cirujanos. Entre sus servicios se cuentan: Cirugía, Ginecología y Obstetricia, Hospitalización, Medicina Interna, Pediatría, Servicios Clínicos, Terapia Intensiva y Urgencias, entre otras comodidades.
HOSPITAl ONCOlógICO DEl ESTADO DE SONOrA
Reforma Final Sur S/N, Col. Proyecto Río Sonora. Tel.: 217 5836
Aquí se proporciona asistencia médica especializada en las ramas de la ciencia oncológica a la población abierta con el fin de prestar servicios oportunos, eficientes y de calidad.
TOrrE MéDICA
Av. Paseo Río San Miguel #49 esq. con Reforma, Col. Proyecto Río Sonora. Tel.: 259 9300 www.torremedica.mx
Este edificio reúne una gran cantidad de médicos especialistas certificados. Cuenta con servicios de cafetería, laboratorios, clínicas y aseguradoras.
CENTrO MéDICO y EjECuTIVO DEl ríO
Av. Paseo Río San Miguel S/N esq. con Reforma, Col. Proyecto Río Sonora. Tel.: 217 3138
Centro de consultorios que reúne a médicos especialistas certificados en una gran cantidad de áreas de la salud. Cuenta con laboratorio y amplio estacionamiento.
Trabajo de campo realizado por Editorial Imágenes de Sonora con información pública y datos proporcionados por los responsables de los lugares en mención.
Comisión Estatal del Agua
Casa de la Cultra
Seguridad Pública
Centro de Gobierno
Villa de Seris
Xochimilco Wild Horse Palominos
Hotel Hampton Inn
Colonial Sirloin Stockade Buffalo Wild Wings
Mirador del Cerro de la Campana
Cerro de la Cruz
Calle de la Cultura
Paseo del Río Norte
Paseo del Río Sur
Av. Rosales
Calle Rosales
Campos de Beisbol
HOTEl luCErNA
DE INTERÉS
ESCENARIOS COTIDIANOS
La historia y evolución de Hermosillo se percibe en sus plazas, iglesias, museos, escuelas, palacios de gobierno, centros recreativos y de investigación; sitios que para los residentes forman parte de su entorno diario y en ocasiones pasan desapercibidos, por lo que se invita a conocerlos de nuevo. Para los visitantes estos lugares son parte esencial de la vida hermosillense.
Pl AzA DE lOS 100 AñOS
Parques, plazas y jardines
PArquE MADErO
Es un espacio verde de Hermosillo que cuenta con áreas recreativas familiares desde su inicio allá por el año de 1878. Distintos atractivos, acequias, lagos, fuentes y arboledas han sido parte de este amplio lugar perteneciente al Hermosillo de antaño. Su nombre original fue Parque Ramón Corral y a partir de 1911 se llama Francisco I. Madero. Las últimas restauraciones y obras se hicieron en 2012 con cerco perimetral, fuentes y espacios recreativos.
jArDíN BENITO juárEz
Un oasis de descanso en medio del ajetreado Centro Comercial de Hermosillo. En el centro de este agradable jardín descansa la figura del Benemérito de las Américas y en sus alrededores se acomodan los tradicionales boleros dispuestos a sacarle brillo a tu calzado. Este espacio fue en otro tiempo uno de los primeros cementerios de Hermosillo.
Pl
Posee un importante valor pues conmemora el centenario del nombramiento oficial de la ciudad como capital del estado. Su monumento fue erigido en 1979, obra del arquitecto Salvador Hernández, conformado por cien cilindros que simbolizan los cien años de la fundación de Hermosillo; resguarda en su base una cápsula del tiempo que reúne periódicos, revistas y hasta un galón de bacanora, entre otros objetos, que serán recuperados en el 2079.
CATEDrAl
La Catedral de Ntra. Sra de la Asunción es uno de los lugares más visitados por su importancia religiosa. Es cabecera de la Arquidiócesis de Hermosillo. Su construcción inició en 1777 y para 1876 se convirtió en una capilla militar. La primera piedra del actual inmueble se colocó en 1861, la construcción se retomó hasta 1877, por el Obispo Don Herculano López de la Mora. Fue hasta el año de 1908 cuando don Ignacio Valdez Pino bendijo y colocó la última piedra del actual edificio.
CAPIll A
DEl CArMEN
Justo al final de la avenida No Reelección rompe majestuosa la Capilla de Nuestra Señora del Carmen, testigo de los sueños e historias que han ocurrido bajo este cielo, convirtiéndola en una de las edificaciones más importantes de Hermosillo. Con una interesante historia, esta capilla que está localizada al pie del Cerro de la Campana, lado noroeste y con acceso por la Av. Jesús García y No Reelección, adquirió la categoría de parroquia desde el 16 de julio de 1970.
AzA DE lOS TrES PuEBlOS
Ubicada próxima a la Casa de la Cultura, por el Blvd. Vildósola, en Villa de Seris. Aquí está el frontispicio del templo de San Francisco Javier de Batuc, labrado en cantera y desmantelado pieza por pieza antes de la inundación ocurrida al ponerse en operación la presa Plutarco Elías Calles (El Novillo). Este monumento honra la memoria del sacrificio en 1964 de tres pueblos: Batuc, Suaqui y Tepupa en la ribera del río Moctezuma y su confluencia con el Yaqui.
Pl AzA EMIlIANA DE zuBElDíA
Esta plaza es otra referencia de la ciudad de Hermosillo y se encuentra ubicada entre el edificio de Rectoría de la Universidad de Sonora y el edificio del Museo y Biblioteca. Es utilizada para eventos culturales y mítines políticos. También es conocida como asiento de varios puestos de los internacionalmente reconocidos hot dogs hermosillenses. En la plaza descansa el busto de la maestra Emiliana de Zubeldía: importante compositora, pilar de la música, la cultura y el arte en la ciudad y el estado.
TEMPlO DE SAN ANTONIO
Ésta es una de las construcciones originales más antiguas que aún conserva Hermosillo. Fue levantado entre 1809 y 1815 por los esposos Manuel Medina y María de la Luz López, pero su construcción se finalizó hasta 1841. Era uno de los límites de la Hacienda del Pitic. Hoy en día el templo solitario forma parte de la lista de edificios considerados Patrimonio Cultural del Municipio de Hermosillo, se ubica sobre la calle Sahuaripa y la Centenario Norte.(Foto de pintura en su época)
PArrOquIA DE l A CANDEl ArIA
Este templo se ubica en el corazón de Villa de Seris, data de 1860 y fue construido donde antes estuviera la primera capilla de este asentamiento en 1790. Se dice que la figura de la Virgen de la Candelaria, patrona del lugar, es milagrosa. Se calcula que dicha imagen tiene más de 270 años y se conservan vestidos confeccionados por los feligreses de su propia mano con hasta 60 años de antigüedad.
ANTIguA PENITENCIAríA
Este edificio, obra de la época porfiriana, diseñado por el arquitecto francés Arthur Francis Wrotnowski, se localiza al extremo sur de la calle Jesús García, en las faldas del Cerro de la Campana. Esta penitenciaría fue en sus tiempos de las mejor acondicionadas del país y se mantuvo en operación hasta el año de 1979. El mes de abril de 1982, el gobierno del estado de Sonora entregó en comodato al INAH este inmueble para instalar el Museo de Historia de Sonora, mismo que se encuentra en restauración desde 2012.
Templos
Museos
MuSEO y BIBlIOTECA DE l A
uNIVErSIDAD DE SONOrA
Edificio significativo de Hermosillo que alberga la biblioteca, el auditorio Emiliana de Zubeldía, salas de artes plásticas, academia de danza, los museos regionales de Historia y sus salas de Arqueología e Historia Regional. Este edificio alberga también al Teatro Emiliana de Zubeldía,en Rosales esquina con Luis Encinas.
MuSAS - MuSEO DE ArTE DE SONOrA
MUSAS es un espacio para el arte de primer nivel en el noroeste de México. Su arquitectura exterior e interior fue diseñada para dar espacio a seis salas de diferentes proporciones que pueden ser iluminadas y montadas de acuerdo al evento. También cuenta con auditorio para más de cien personas. Es un centro cultural que ofrece un acercamiento con el arte en su máxima expresión. www.musasblog.mx
SOCIEDAD DE ArTESANOS HIDAlgO
Data de 1896 y antiguamente fue sede de la Sociedad de Artesanos Hidalgo, una institución altruista que apoyaba a obreros y familias de escasos recursos, la cual empezó a operar desde 1906. En el 2008 el Ayuntamiento de Hermosillo y la UniSon restauraron el espacio para utilizarlo como centro cultural, donde se realizan exposiciones, cursos, círculos de lectura, entre otras actividades. Visita este lugar en avenida Monterrey esq. con Garmendia, de 8:00 a 15:00 horas.
lA BurBujA MuSEO DEl NIñO
CIUDAD
CuArTEl CATOrCE
Los arcos, ventanales, jardín central y sus paredes de ladrillo generan la sensación de que se ha viajado a otra época. Ubicado en el corazón de la ciudad, este edificio fue diseñado y construido en 1908 e inaugurado el 2 de abril de 1909 por el gobernador Alberto Cubillas y entregado al comandante Luis Medina Barrón, Jefe del Undécimo Cuerpo de Rurales. Cumplió la función de centro de fuerzas militares hasta 1988, cuando fue adquirido por el Estado y convertido en sede de la Secretaría de Educación y Cultura.
VIll A DE SErIS
Esta antigua colonia tiene una personalidad única debido a que durante siglos fue un poblado que se forjó a la par de la ciudad de Hermosillo, sólo divididas por el río Sonora. Este típico lugar con valor turístico, histórico y cultural forma parte del corazón y la identidad del hermosillense y entre sus callejones que recuerdan los tiempos coloniales, uno puede percibir aquellos aromas que escapan de los negocios que bien identifican al pueblo de seris, como algunos le nombran.
Está en el interior del parque La Sauceda, es un lugar donde los niños descubren cosas nuevas. Más de cien juegos y exposiciones interactivas en sus dos niveles. Salas de exhibición con juegos y juguetes que reproducen fenómenos de la Física recreativa y las demostraciones científicas con enfoques temáticos. En el Museo del Niño, ellos experimentan para comprender todo lo referente al mundo en el que viven. Abierto de lunes a viernes. www.laburbuja.org.mx
uNIVErSIDAD DE SONOrA
Fundada el 12 de octubre de 1942, el Alma Mater de Sonora ocupa una amplísima extensión en el corazón de la ciudad capital. Al visitar sus instalaciones se respira el ambiente de su impetuosa juventud que ahí se prepara, pues la institución alberga actualmente a más de 30,000 estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado. El edificio de Rectoría, en Luis Encinas y Rosales, es un lugar que no puede dejar de mencionarse a residentes y visitantes.
MErCADO MuNICIPAl
CENTrO ECOlógICO DE SONOrA
Desde 1985 este zoológico ubicado al sur de la ciudad exhibe hasta 300 especies de plantas y más de 200 animales del estado de Sonora y de otras regiones del mundo. Su recorrido de 2.8 km ofrece exhibición al descubierto y al cubierto. En cada una de ellas se indican, a través de cédulas informativas, las características geográficas como ubicación, extensión, tipo de flora y fauna, clima y topografía. También cuenta con un observatorio astronómico, tirolesa y el paseo Eco Safari.
PArquE INfANTIl
A un costado del Parque Madero, ubicado donde antes fuera el estadio de beisbol Fernando M. Ortiz, este parque de diversiones es un punto de convivencia familiar y entretenimiento. El Parque Infantil abrió sus puertas desde 1973, ofreciendo desde entonces todo tipo de atracciones mecánicas y educativas para la familia. El Ayuntamiento de Hermosillo mantiene a través de DIF las atracciones y servicios.
El Mercado Municipal es el pulso comercial del centro de la ciudad. Fue fundado el 16 de septiembre de 1910 por el gobernador Luis Emeterio Torres, compadre de Porfirio Díaz. Es el típico mercado de pueblo ajustado en el centro urbano de la capital de Sonora. Tradicionales platillos, artesanía, golosinas típicas y puestos de frutas y verduras junto con fondas y cafés están dispuestos en una atmósfera amable y dinámica desde las primeras horas del día.
SAN PEDrO El SAuCITO
A menos de 15 minutos de la ciudad, rumbo al norte por la carretera a Ures, se encuentra este pequeño poblado perteneciente al municipio de Hermosillo. Al paso de una de las carreteras rurales más importantes de Sonora, esta localidad ofrece una variedad gastronómica para deleite de sus visitantes que se internan en la Ruta del Río Sonora, con platillos como la carne con chile, los deliciosos tamales y el típico caldo de queso sonorense.
BAHíA DE kINO
A sólo una hora de distancia, este destino de sol y playa es una alternativa para los residentes y visitantes de Hermosillo. Esta tranquila comunidad ofrece todos los servicios turísticos de primer nivel pero en pequeña escala, desde cómodos hoteles y condominios para hospedarse, hasta una oferta gastronómica excelente que aprovecha la frescura de los productos del mar recién extraídos. No debes dejar de visitar ésta, una de las más bellas playas del litoral sonorense. (pag 85)
Paseos
Otros puntos de interes
CIUDAD
Datos de Hermosillo
• Habitantes: 886,008 (Conapo, 2014)
• Superficie: 15,720 km²
• Extensión litoral: 230 km
• Altitud: 216 msnm
• Número de viviendas: 257,694 (Coespo-Inegi, 2015)
• Unidades médicas: 67 (Secretaría de Salud, 2016)
Hace menos de 50 años Hermosillo tenía pocos pobladores, no pasaba de 100 mil habitantes. A la fecha con un estimado de casi un millón de habitantes y una superficie superior a de 180 km², Hermosillo es una ciudad media y clasifica entre las principales capitales de los estados de México. La calidad de vida y el desarrollo que se ha mantenido constante en los recientes años y mantiene un crecimiento que es digno de la atención de los medios de información mundiales, de los inversionistas internacionales y de los interesados en todos los valores de negocio que se han impulsado como eje del crecimiento futuro de esta ciudad, a la par de sus principales activos: su ubicación geográfica y su gente.
Hoy la transformación urbana es de grandes dimensiones, al igual que los productos inmobiliarios que con valor agrega-
Escudo de la ciudad. Desde 1961. La ciudad de Hermosillo comenzó a utilizar oficialmente su Escudo, el cual adorna la fachada principal del Palacio Municipal. El escudo de la ciudad, en colores naranja, rojo y azul, conjuga en sus líneas elementos representativos de Hermosillo y sus orígenes como la “junta de dos ríos”, el Cerro de la Cementera, la insignia de las iniciales laureadas de Jesús García, el héroe de Nacozari nacido en Hermosillo; las siluetas del Palacio de Gobierno, de Catedral y del Edificio del Museo y Biblioteca de la Unison. La parte superior la conforman los ríos San Miguel y Sonora, que se unen para verter su agua en la presa Abelardo L. Rodríguez. En la parte inferior, a la derecha, hay siete espigas de trigo que representan la riqueza agrícola de la costa, y a la izquierda, siete naranjas que representan a Hermosillo como la “ciudad de los naranjos”. El color de fondo es el naranja, característico de los hermosos atardeceres rojizos de la capital sonorense. La franja blanca vertical, con una línea ondulada al centro, que divide la sección inferior, simboliza la corriente subterránea de las aguas de los ríos que ahí convergen.
do y en paquete ofrecen un estilo de vida a los nuevos compradores jóvenes de todos los niveles socioeconómicos, con diversos orígenes y ocupaciones; a ello le sumamos las obras de infraestructura y vialidades que gobiernos municipal, estatal y federal realizan, y los proyectos de desarrollo con visión a largo plazo que ya se perfilan como una realidad.
El crecimiento en colonias
Si partimos de los núcleos de su fundación, alrededor del Centro Cívico, el Cerro de la Campana y Villa de Seris, la ciudad ha crecido ocupando los espacios otrora agrícolas aledaños al río, remontando las colinas y las lomas hacia el norte y llenando las planicies hacia el noroeste, mientras que al sur, sureste y suroeste se han abierto nuevos horizontes entre cerros y valles, dando lugar a un Nuevo Hermosillo y a otras colonias con importante densidad de población, las cuales usan la Carretera Internacional Hermosillo-Guaymas como la vialidad principal para su acceso.
Hermosillo Crece hacia arriba
El desarrollo vertical es ahora una nueva realidad en Hermosillo, con edificios como Torre Residencial Solara con doce pisos de altura, la cual ofrece lujosos departamentos con una gran vista panorámica, además de amenidades como gimnasio y estacionamiento con vigilancia las 24 horas. También se construyeron las torres Altitud 40, dos edificios de nueve pisos de altura que ofrecen nuevas alternativas de vivienda en la ciudad. No muy lejos de la zona, por el bulevar Kino, Sky Pitic se integra a esta nueva oferta residencial con una altura de diez pisos que incluye amenidades como piscina, jardines, sala polivalente y más. Grand Kino conjuga en el Blvd. Kino una torre de epacios con oficinas y las amanidades, comercios y servicios de plaza comercial.
En el poniente, por el Blvd. Colosio, tres elevados edificios se han inaugurado: Metrocentro Business Habitat, Colossus y Andenes con expectativas múltiples de comercial y negocios que armonizan en espacio y usos. También se construye por el mismo rumbo el Hospital de Especailidades del Noroeste y nuevas vialidades se agregan a las existentes para hacer más fluido el tránsito hacia el poniente y la conexión con la zona del Río y el sur de Hermosillo. Al mismo tiempo, iniciado durante el 2018, se desplanta en 2019 el edificio plaza Parkview Pitic, una torre de 19 niveles de apartamentos con plaza y comercios en su planta baja y amenidades para convivencia.
La transformación del suelo
Hermosillo aún conserva un valioso patrimonio de terrenos bien ubicados en el Centro y en las colonias antiguas, pero a la
CIUDAD
fecha, las ofertas residenciales se pueden apreciar claramente en algunos rumbos bien definidos de la ciudad –la mayoría periféricos–, que incluyen vialidades, servicios cercanos, ambiente ofrecido por el desarrollador, facilidades de crédito o un concepto de vivienda y vecindario con amenidades como albercas, áreas recreativas sociales, deportivas e infantiles, con acceso controlado y servicios de vigilancia.
La transformación del suelo rústico agrícola o ganadero de los predios rurales que en un tiempo rodeaban a Hermosillo ha cambiado su uso para dar paso a innumerables colonias que compiten en conceptos, diseño, amenidades, facilidades y accesorios para captar la atención de un creciente mercado de bienes raíces que goza de solvencia, tiene perspectivas de empleo seguro con posibilidades de mejora y responde a un proyecto de ciudad madura que perfila su futuro en una diversificación exitosa de actividades económicas, todas productivas y rentables.
El Norte y el bulevar Morelos
El bulevar Morelos es una de las áreas de desarrollo comercial e inmobiliario más modernas de la capital, próxima al bulevar Kino y a la colonia Pitic, zona de alto estatus en la que vivieron y viven muchas personalidades ilustres de la capital. Cerca del área se encuentra también uno de los fraccionamientos más exclusivo de Hermosillo: La Jolla, ubicada en una colina privilegiada desde donde se puede disfrutar de la hermosa vista que le da su ubicación favorecida.
Más allá, en la zona norte, casi al final del bulevar Morelos, se ofrecen espacios de terrenos regulares igualmente privilegiados por la altura, los cuales gozan de mayor ventilación y mejores temperaturas que las del centro de la ciudad.
Las colonias de este rumbo también ofrecen el fácil acceso al centro y a la zona comercial a través del bulevar Morelos y de su eficiente paso a desnivel. Este bulevar es por sí una importante área comercial con cines, almacenes y tiendas de una gran variedad de productos, múltiples restaurantes, escuelas y varios hospitales, entre estos, uno de los más modernos de Sonora: el San José. En este rumbo se ha desarrollado un estilo de vida de buena calidad, con mediana y baja densidad y casas ubicadas en colonias cerradas que cada vez ofrecen más accesorios y acabados incluidos en su precio de venta.
Destacan entre estos los desarrollos Monterrosa Habitat Residencial, La Rioja Norte, Quinta La Paloma y las nuevas secciones de
La Jolla en las cimas de los cerros próximos, con majestuosas vistas, buena ubicación y excelentes amenidades. Al final de la calle Reforma, nuevos proyectos también ofrecen vistas panorámicas de la ciudad, como los residenciales Aranjuez, Milán, Villa Dorada, Villa California, Villa Colonial, Villa del Palmar, y más, los cuales han ido albergando una comunidad de jóvenes parejas de profesionistas.
Gran cantidad de estos desarrollos incluyen modernos sistemas de seguridad integral y de control ambiental como parte del paquete de vivienda que, sumado a los aparatos eléctricos, muebles básicos y equipos electrónicos, le atribuyen el calificativo de "residencias inteligentes", lo que las hace más exclusivas y atractivas a la oferta.
Al noreste, por el bulevar Enrique Mazón, principal acceso norte a la ciudad y conexión a la Mex15, se empieza a desarrollar una importante zona inmobiliaria, con exclusivas y privadas residenciales como Rancho San Ignacio, Las Riberas Grand Residencial, Ventura Residencial Club, Santerra y Paseo de las Haciendas, pero también es el punto de importantes industrias como Lanix y Caffenio y universidades como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad del Valle de México y Unilíder.
Como beneficio a la plusvalía de este rumbo, el proyecto de conexión del bulevar Morelos con la Carretera Internacional (Mex15) y el futuro libramiento Oriente mejoran las condiciones de conectividad de este sector de la ciudad.
En el extremo noroeste de la mancha urbana de Hermosillo, la continuación del bulevar Progreso y las proyecciones del Lázaro Cárdenas y el Solidaridad han dado lugar a una nueva región de la ciudad que crece tanto en equipamiento como en población. Pueblitos y sus cerradas, Villas de San Lorenzo, Cerrada de Cortés, Torreplata, Pimas y otros conglomerados cuentan ya con un buen número de vecinos y con un creciente desarrollo comercial a lo largo de las vialidades de acceso, particularmente en la confluencia de los bulevares Progreso y Solidaridad.
El Poniente
Alguna vez el privilegiado terreno contiguo al cauce del río estuvo plantado de naranjales que producían frutos de exportación y que dieron el calificativo de "naranjero" a Hermosillo. Hoy, en este rumbo poniente de la ciudad se han fincado importantes desarrollos inmobiliarios que en forma de colonias y condominios horizontales dan un nuevo aspecto a la urbe más importante de Sonora. Fraccionamientos como Los Lagos dieron lugar a un nuevo estilo de vida a partir de 1992, ofreciendo amenidades agregadas a la infraestructura inmobiliaria que incluye un club deportivo y uno de los cinco primeros campos de golf de Sonora. Como parte del desarrollo tenemos en el mismo rumbo fraccionamientos importantes llenos de creatividad y nuevos criterios de acabados y construcción como Valle del Lago. Sobre el bulevar Colosio destacan Terra Blanca, Salvatierra, La Rioja, Compostela, La Encantada, Corceles, Paseo de las Misiones, Real de Sevilla, Rivello y otros al final del bulevar como Campo Grande y las Provincias.
A través del bulevar Colosio se llega al proyecto Puerta Oeste, un nuevo modelo de desarrollo con visión a futuro que hoy alberga el Estadio de Béisbol Sonora, casa de los Naranjeros, equipo de Béisbol de Hermosillo.
El bulevar Quiroga también ha empezado a desarrollar conceptos residenciales de buen nivel como Real de Quiroga, Los Santos, El Conquistador, Río de Plata, El Esplendor, Puerta Real, San Marcos, La Campiña sección Los Girasoles, Villa Sauces de Casa Regia y Villa Merlot sobre el bulevar Lázaro Cárdenas.
Otros importantes desarrollos en la prolongación Río Sonora, por los bulevares Paseo del Río Sonora Norte y Río Sonora Sur (ubicados también hacia el Poniente) son Jardines de Mónaco, Marsella Residencial, Génova, Asturias, Montecarlo y Villa Bonita. Más al sur, en el lado poniente de la ciudad, por rumbos de la planta Pepsi y siguiendo el bulevar Camino del Seri, podemos llegar a San Rafael, Soleil, Azores y otros en proyecto. Todos estos tienen acceso cercano a la zona comercial del Río Sonora y al centro de Hermosillo.
El Sur
En el sur y sureste de Hermosillo también se forma un nuevo polo de desarrollo urbano que inició desde la creación de la colonia Cuauhtémoc y Nuevo Hermosillo, y que ahora están rodeados de nuevas cerradas y fraccionamientos como Agaves Residencial, Urbi Alameda al sureste, en el bulevar Beltrones; y Quintas del Sol y Mallorca Residencial, también al sur. Pensando en esa población también se construyeron en el 2006 las instalaciones de Plaza Patio, un centro comercial (el primero totalmente techado) tipo “mall” en la confluencia de la carretera a Sahuaripa y bulevar Beltrones.
Ciudad del Futuro
Grandes inversiones e infraestructura urbana, pavimentación, deporte, seguridad pública, vialidades, protección civil y obras pluviales consolidan a Hermosillo como ciudad de vanguardia. Prueba de esto es el reconocimiento que recibió la capital sonorense por parte de la revista británica FDI Foreign Direct Investment como una de las diez ciudades latinoamericanas del futuro, mientras que en 2013 la ciudad de Hermosillo recibió por parte de la Organización de las Naciones Unidas ONU el reconocimiento de Ciudad Próspera por ofrecer todos los elementos para que sus habitantes gocen de una mejor calidad de vida.
Nueva visión del horizonte de Hermosillo COLOSSUS
Por enrique yescas
Corporate Center & Plaza, en inglés por alguna buena razón. Y es que la visión y crecimiento cosmopolita con sólida diversificación de sus actividades productivas han dado a Hermosillo las justificaciones aquellas que hace más de 25 años esgrimimos poniéndole el adjetivo de Capital del Noroeste.
COLOSSUS Corporate Center & Plaza es uno de los edificios que surgen en el horizonte, rumbo al poniente de la capital de Sonora y en un corto tiempo ya forma parte de la transformación de una de sus zonas de mayor crecimiento y plusvalía.
En entrevista detallada con Alejandro Charles, director de Terra Vital, el grupo promotor de éste y otros desarrollos verticales en Hermosillo, quedamos gratamente convencidos de todas y cada una de las justificaciones de Colossus, -hasta de su nombre- esta plaza comercial con torre de oficinas que ya está en operación por el bulevar Colosio, casi esquina con Blvr. Las Quintas. Y no hay que explicar más, pues además de la localización en el rumbo dinámico de Hermosillo, la ingeniería y la experiencia aplicadas en todos sus conceptos nos llevan a entender desde la estructura financiera, la justificación de su arquitectura y diseño, los modelos matemáticos aplicados a la planeación anticipada de su uso y usufructo, y la optimización de recursos que dan como resultado una saludable experiencia para el usuario, para el propietario o establecimiento y para el inversionista.
Alejandro Charles, apoyándose en su pizarra, también muro de cristal multipropósito de su sala de juntas en Plaza Grand Kino, otro desarrollo vertical de Terra Vital en Hermosillo; nos explica a detalle desde cómo se logra el óptimo aprovechamiento del terreno de 6,000 m2 estratégicamente ubicado y cómo Colossus ya goza de una armoniosa funcionalidad a partir de su diseño, del destino de uso específico de sus áreas comerciales, de servicios y de restaurantes en su plaza, así como de la atmósfera predi-
Corporate Center & Plaza
señada que se obtiene en la ocupación y uso de la torre de oficinas corporativas.
Son 8 pisos de torre mas 3 plantas de la plaza comercial que conforman un conjunto que -aunque hay aún espacios en renta- ya todo tiene dueño y alcanzó el 70% de ocupación en el primer mes de su apertura. Un éxito que no es producto de la casualidad.
Terra Vital impulsa desarrollos inmobiliarios en las principales ciudades de México. “Las ciudades que están en crecimiento son muy atractivas para este tipo de inversión”, nos explica Alejandro, pues los desarrollos verticales surgen cuando se alcanza un grado de maduración de la economía regional, que en Hermosillo ya se está dando, y con ello se abren mercados de esta naturaleza para satisfacer necesidades como por ejemplo: Solución para oficinas y empresas que estaban ocupando casas en zonas residen-
Alejandro Charles explica el cómo y el por qué de cada aspecto del diseño y razón de la obra. Es la suma de experiencias bien documentadas que aseguran el éxito para usuarios, clientes e inversionistas.
ciales, o la creación de espacios que no sólo cumplen con la oferta de servicios sino que son parte de una atmósfera que también ofrece experiencias y propuestas, de ahí el nombre de “plaza”. La calidad de la obra, las previsiones para el clima, la orientación, el sistema de aire acondicionado “state of the art” -dijo-, el destino de uso de cada espacio, y el estacionamiento integran algo único, nuevo, funcional atractivo y, contra lo que muchos pensamos, los números favorecen y motivan la inversión, particularmente para el usuario o cliente que resuelve con comodidad, funcionalidad y localización en un solo paquete que, además, crece en amenidades y ofrece mejor calidad y nivel de vida para todos: empleados, usuarios, clientes y propietarios.
Los detalles del edificio y más en la página colossus.mx
IMÁGENES
EN HERMOSILLO seCOME CARNE Y MARISCO
Sazón y tradición regional fusionados con la influencia internacional de los chefs bien cotizados y menús de alta cocina que hacen de la experiencia gastronómica en Hermosillo un maridaje de sabores, olores y vistas que satisfacen hasta el paladar más exigente.
Por la frescura de sus ingredientes, la cocina sonorense es de fama mundial, gracias al sabor de su carne que conjuga la calidad de la res alimentada en agostaderos y engordas de Sonora y el estilo de cocina que los vaqueros crearon en la parrilla arriera y que los restaurantes trajeron a la mesa de manteles largos.
Sonora también es autosuficiente y famosa en producción de carne de res, carne de cerdo, mariscos y muchos otros productos del campo. La producción agrícola de los grandes valles genera, además de granos, una gran variedad de legumbres
que junto con los productos pecuarios, se exportan a todo el mundo. Ejemplos de ello son las miles de toneladas de carne de cerdo que se envían a Japón y los excelentes cortes de carne que desde aquí se distribuyen a los restaurantes de los principales centros turísticos de México. Espárragos, uva de mesa, tomate, chile, cebolla, papa, calabaza y más, se exportan también desde Sonora; además de la producción pesquera y camaronícola, una de las más importantes del país. Por eso recomendamos con certeza los restaurantes de Hermosillo que siempre tienen a su alcance los productos frescos, algunos cosechados el mismo día para usted.
Le recomendamos los cortes y carne asada en los ya famosos, ya conocidos y tradicionales restaurantes, pero también le sugerimos los innovadores y creativos que ahora compiten a nivel nacional como Mochomos, Palominos, Los Arbolitos, Las Herraduras, además de El
PARA TODOS LOS GUSTOS RICO Y VARIADO
RESTAURANTES
DE TODOS LOS GUSTOS CON GRAN VARIEDAD DE PLATILLOS.
Leñador y el Pitín que se distinguen como taquerías de lujo que sirven los cortes en taco y ofrecen locales cómodos con una gran variedad de salsas y barra de ensalada.
La cocina tradicional de Sonora es una mezcla árabe, asiática e indígena entrelazada, cuenta con la influencia de la región fronteriza con los Estados Unidos que amplía el panorama gastronómico. En Hermosillo hay restaruantes de todas las especialidades entre los que se distinguen por la fusión de su alta cocina internacional con la frescura de los ingredientes sonorenses, los ya conocidos y prestigiados lugares como el Swiss Haus, La Casa Grande, el Santo’s Grill, entre otros. Por supuesto Hermosillo tiene comida japonesa auténtica en restaurant Miyako y también sushi en otras distinguidas
cadenas locales. La comida china, la comida típica regional y por supuesto la comida rápida se tiene con una gran oferta siempre de calidad.
Las opciones de ambiente son variadas, desde música viva, programada, ambiental, manteles largos y extraordinarias atmósferas y decoraciones; escenarios donde no sólo apreciarás los deliciosos platillos sino que también disfrutarás de un agradable momento de convivencia.
En Hermosillo siempre hay nuevos restaurantes que el exigente comensal local llena en sus primeros días de apertura; el severo juicio del mercado exigente poco a poco abandona lo que no es para siempre. Se vale probar, pero es mejor disfrutar de aquello que está bien recomendado por los años.
PARA COMER
LOS MEJORES LUGARES PARA COMER
Comer carne asada en tacos y en cortes en Hermosillo es la tradición... si no lo hace, "haga de cuenta que no vino", decía un comercial. Y es verdad. Pero ya no es el taxista el que lleva al cliente, ya no es el botones del hotel el que recomienda un buen restaurant; ahora el comensal lo sabe todo, tiene a su alcance información buena y mala de todos los lugares posibles para visitar, comer y pasarla bien. Todos están ahora en listas de la web y en espacios de la red con comentarios buenos y malos y revisiones de los clientes. Aquí, en esta guía, te ponemos unos cuantos, sólo los mejores y los que han demostrado a través de los años que tienen el prestigio y la calidad sostenidos a través del tiempo. Por supuesto, hay algunos que van apareciendo y otros que pasan a la historia y van quedando en la memoria de los adultos mientras que la juventud prueba y experimenta. Lo mejor recomendado por expertos, ya probado por conocedores y gente de gusto exigente es nuestra recomendación.
Recomendados
Blvd. Morelos #701, local F, Plaza Graciela, Col. Cumbres
Residencial. Tel.: 211 2177 www.mochomos.mx
Cómodo lugar donde encontrarás la mejor cocina regional gourmet en un concepto único de fusión sonorense, contemporáneo, distinguido y amigable. Originales platillos a base de carne, mariscos y aves con una amplia selección de entradas originales' los mejores cortes y platillos típicos sonorenses, barra y buen surtido de vinos. Aceptan VISA, MC y AMEX. Abierto de lunes a sábado de 13:00 a 00:30 hr; domingos de 13:00 a 17:00 h.
SANTOS grIll
Garmendia y Gastón Madrid, Col. Centro. Tel.: 213 3103
B. Hidalgo y Marsella,Col Centenario. Tel.: (662) 2126262 www.santosgrill.com
Cocina internacional de gran tradición en Hermosillo. Sopas, ensaladas, carne de res, cerdo, pollo, delicias del mar y especialidades diarias. Prueba los Camarones “Santos”, preparados con mantequilla, ajo, perejil, pimiento rojo y esencia de limón. Cuenta con Valet Parking. Aceptan VISA, MC y AMEX. Abierto de lunes a sábado de 7:00 a 00:00 h; domingos de 7:00 a 18:00 h.
SWISS HAuS
Campodónico #51 esq. con Dr. Paliza, Col. Centenario. Tel.: 217 5040 www.swisshaus.com.mx
Cocina europea con el estilo del Chef Bernardo Bieri. Ambiente ameno y elegante, ideal para desayunar, comer y cenar con amigos o en pareja. Disfrute de especialidades como el Short Rib o el filete de pescado “Marguery”. Buffet dominical de 13:00 a 17:00 h. Servicio de Valet Parking. Aceptan VISA, MC y AMEX. Abierto los lunes de 7:30 a 16:30 hr. de martes a sábado de 7:30 a 23:30 hr; domingos de 13:00 a 17:00 h.
Sigue en la pág. 58
PARA COMER
CARNES-CORTES
STEAkS DEl HErrADErO
Blvd. Navarrete #85, Col. La Huerta. Tel.: 214 4045 / Blvd. Kino esq. con 20 de Nov., Col. Country Club. Tel.: 210 0968 www.steaksdelherradero.com
El lugar de “Los Mejores Steaks del Mundo” con una de las cavas más grandes del noroeste de México. Cuenta con Valet Parking. Acepta VISA, MC y AMEX. Abierto todos los días a partir de las 12 de medio dia.
PAlOMINOS
Blvd. Paseo Río Sonora Nte. esq. con Galeana, Col. Proyecto Río Sonora. Tel.: 212 2700 www.restaurantpalominos.com.mx
Restaurante para visitar con la familia y amigos, así como punto de reunión de políticos y empresarios. La especialidad: cortes y carne asada. Por las noches, acuda a su alegre bar Wild Horse. Aceptan VISA y MC. Cuenta con estacionamiento techado. Abierto todos los días de 12:00 a 00:00 h.
Blvd. Morelos #701, local F, Plaza Graciela, Col. Cumbres Residencial. Tel.: 211 2177 www.mochomos.mx
Cómodo lugar donde encontrarás la mejor cocina regional gourmet en un concepto único de fusión sonorense, contemporáneo, distinguido y amigable. Originales platillos a base de carne, mariscos y aves con una amplia selección de entradas originales' los mejores cortes y platillos típicos sonorenses, barra y buen surtido de vinos. Aceptan VISA, MC y AMEX. Abierto de lunes a sábado de 13:00 a 00:30 hr; domingos de 13:00 a 17:00 h.
SANTOS grIll
Garmendia y Gastón Madrid, Col. Centro. Tel.: 213 3103
B. Hidalgo y Marsella,Col Centenario. Tel.: (662) 2126262
www.santosgrill.com
Cocina internacional de gran tradición en Hermosillo. Sopas, ensaladas, carnes de res, cerdo, pollo, delicias del mar y especialidades diarias. La parrilla y el horno siempre están en punto! Cuenta con Valet Parking. Aceptan VISA, MC y AMEX. Abierto de lunes a sábado de 7:00 a 00:00 h; domingos de 7:00 a 18:00 h.
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, tiene más de cincuenta años trabajando en un doble propósito: por un lado, en promover el mejoramiento de los procesos de higiene y los protocolos de servicio en el manejo y preparación de alimentos, y por el otro, en velar por los intereses de los restauranteros y servidores afiliados. Canirac Hermosillo ha adoptado esta labor con una fuerte vocación de servicio que valora la plena satisfacción de la clientela, lo cual, dicho sea de paso, se enfrenta con la prueba del paladar exigente de los visitantes de negocios, quienes cuentan con una visión amplia de la calidad de la hospitalidad y la cocina internacional. Este escenario ha sido pues el que ha incentivado a Canirac Hermosillo, y a los restaurantes y bares afiliados, a estar a la altura del reto y mantener el continuo desarrollo de sus productos.
También la Cámara promueve importantes eventos anuales en Hermosillo, como el Festival de la Cerveza, la Muestra Gastronómica, además de promover la participación de distintos grupos de restaurantes en eventos de corte cultural, turístico y de beneficencia que contribuye a la integración y promoción que sirven a distintos fines sociales.
Italiana
PIzzEríA ITAlIA
Av. Rosales #7 esq. con Pino Suárez, frente al Auditorio Cívico del Estado, Col. Centro. Tel.: 213 4502 Deleita desde 1970 con la original receta de la pizza italiana. No puede dejar de probar su Espagueti al Punto y sus riquísimas Salchichas Sicilianas. Aceptan VISA y MC. Abierto de martes a domingo de 19:00 a 22:00 h; descansan los lunes.
gIrASOlE rISTOrANTE
Av. Revolución #33 esq. con Zacatecas, Blvd. Hidalgo #68, Col. Centenario Tel.: 214 7722
Ensaladas, pastas, carnes, pizza al horno de piedra y atractiva carta de vinos y licores. Aceptan VISA y MC. Abierto de martes a jueves de 13:00 a 23:00 h, viernes y sábados de 13:00 a 00:00 h y domingos de 13:00 a 18:00 h.
S lI
Blvd. Morelos #695 esq. con G. Escoboza. Tel.: 211 1021 / Blvd. Navarrete, Plaza Valles. Tel.: 218 1877
www.strombolihermosillo.com
Gran variedad de platillos italianos como pizza, calzones, pastas y ensaladas. Aceptan VISA y MC. Abierto todos los días de 12:00 a 00:00 h.
Mariscos
MArISCOS El rEy
Av. Reforma #277 entre Michel y Z. Cubillas, Col. El Malecón. Tel.: 213 5353 www.mariscoselrey.com
Ahora en Hermosillo podrás disfrutar de la sazón inigualable que el Rey le da a las delicias del mar. Platillos originales, como el Ceviche Mitotero, la Corona del Rey y el sabor del Ceviche Mirrey, harán de tu visita a este sitio un deleite. Próximo al Centro Histórico, ambiente familiar y servicio a todo dar. Aceptan VISA,
www.mariscoslosarbolitos.com
Mariscos frescos y preparados, además de cortes finos. Prueba sus charolas y paquetes si los visitan en grupo. Aceptan VISA, MC y AMEX. Servicio de lunes a sábado de 9:00 a 20:00 h; domingos de 9:00 a 19:30 h.
El COrrAl
Oriental
Luis Encinas #537 entre Calle Obregón y Gustavo F. Muñoz, en Plaza Miyako, Col. Olivares.
Auténtico restaurante japonés. Amplia barra de sushi y servicio de Teppanyaki. Aceptan VISA, MC y AMEX. Abierto de martes a jueves de 13:00 a 00:00 h, viernes y sábados de 13:00 a 1:00 h y domingos de 13:00 a 19:00 h;
Blvd. Colosio #307 esq. con Sahuaripa, Col. Los Valles. Tel.: 218 1330
Uno de los restaurantes de comida china con mayor tradición en la ciudad; 50 años de clientes satisfechos les respaldan. Ambiente ideal para la convivencia familiar. Ven y disfruta del Low Mein Especial o de cualquiera de sus platillos y paquetes. Aceptan VISA y MC. Abierto todos los días de 12:00 a
Blvd. Navarrete, Plaza Paseo 111.
Cocina fusión oriental que combina lo mejor de la gastronomía japonesa y tailandesa en un moderno espacio. Prueba el delicioso Pollo a la Ciruela o los famosos Coco Curry Noodles. Aceptan VISA, MC y AMEX. Abierto
Blvd. San Bernardino #88, Col. Casa Grande. Tel.: 151 0392 / Blvd. Morelos #307, Tel.: 211 0681
Platillos de la cocina japonesa, como sushis, sashimis y yakimeshis. Entre los más pedidos se encuentran el Shin Shan Pu Roll, el Dinamita Roll y el Buffalo Roll. Aceptan VISA y MC. Abierto de lunes a jueves de 1:00 a 11:00 h, viernes y sábados de 1:00 a 00:00 h. Domingos de 1:00 a 1:00 h.
Blvd. Quiroga #74, en Plaza Conquistadores www.yeyejaz.com.mx
Concepto que fusiona la música jazz con el sushi tradicional japonés. Aceptan VISA y MC. Cuenta con servicio a domicilio. Abierto de domingo a miércoles de 13:00 a 23:00 h. y de jueves a sábado de 13:00 a 1:00 h.
Av. Puebla #43 entre Garmendia y Gral. Yáñez, Col. Centro. Tel.:
Con la tradición de más de 55 años de ofrecer un variado menú a base de mariscos frescos. Ideal para toda la familia. Aceptan VISA, MC y AMEX. Abierto toda la semana de 8:00 a 22 :00 h.
Blvd. Solidaridad esq. con Andaluza, Col. Las Granjas. Tel.: 212 4888
Cocina cantonesa y mandarín. Servicio de bar. Aceptan VISA y MC. Abierto toda la semana de 11:30 a 22:00 h.
El MIrIkóN
Blvd. Gastón Madrid #78 esq. con Blvd. Rodríguez, Col. Centro. Tel.: 213 1697
Deliciosa variedad de platillos estilo cantonés y mandarín. Cuenta con servicio de buffet de 12:00 a 18:00 h. Aceptan VISA y MC. Abierto todos los días de 12:00 a 22:00 h.
Viene de la 58
Hamburguesas y snacks
PISTONES fOOD & DrINk gArAgE
Rosales 108, Plaza Antigua Centro Histórico,Tel 212 0997 www.pistonesgarage.com
Ambientación retro que recuerda a un taller mecánico, este garage de la hamburguesa ofrece recetas originales, deliciosas bebidas y excelente servicio. Cervezas y tragos preparados, además de pantallas para eventos deportivos.
Aceptan VISA y MC. Abierto de domingo a miércoles de 12:00 a 00:00 h. y de jueves a sábado de 12:00 a 2:00 h.
HOly COW! BurgEr AND BEEr jOINT
Blvd. Kino, en Plaza Pitic. Tel.: 214 1014 / Blvd.Colosio y Calle Real del Arco. Tel.: 218 1118 www.holycow.mx
Hamburguesas artesanales preparadas con la calidad de la carne de Rancho El 17. Aceptan VISA y MC. Abierto toda la semana de 12:30 a 23:00 h.
TIk TOk BurgEr BOuTIquE
Blvd. Morelos #89 casi esq. con Ignacio ArriagaTel.: 267 0001 www.tiktok burger.com
La boutique de las hamburguesas. Recetas originales. Aceptan VISA y MC. Abierto toda la semana de 12:00 a 23:00 h.
Blvd. Vildósola #10, Col. Villa de Seris / Blvd. Morelos #16 esq. con Blvd. Rodríguez, Col. Constitución / Blvd. Luis Encinas #351, Col. Villa Satélite / Camino del Seri #297, Col. Las Praderas / Blvd. Juan Bautista #470, Col. Villas del Cortijo / Blvd. Quiroga #401, Col. Tierra Colorada / Carretera a Sahuaripa km. 5, frente a Plaza Patio. www.taqueriaselchino.com
Pedregal de la Villa / Blvd. Morelos #667, Col. La Paloma / Blvd. Colosio entre Paseo Las Quintas y Las Cruces, Col. Santa Fe. www.jaaslight.com.mx
Una de las taquerías más concurridas de la ciudad y de las que más recomienda esta Guía. Ofrece una gran variedad de tacos con la mejor calidad de su carne y un magnífico servicio. Si está a dieta, ordene los tacos light, preparados sobre una hoja de lechuga, aunque los favoritos son los Jaas, preparados con un chile verde tatemado y queso. Abierto todos los días de 18:00 a 3:30 h.
El PESCADITO
Sucursales cercanas a usted en toda la ciudad, también en Culiacán, en la CDMX y en otras ciudades. Desde muy temprano, taquitos de camarón y pecado frito al estilo Ensenada pero sazonados al gusto sonorense. El Tacotote y el Quesotote son algunas de las delicias que usted puede saborear. Sólo efectivo. Abierto todos los días de 7:30 a 15:40 h.
Amplia variedad de tacos de barbacoa de res, cabeza, sesos y lengua preparados en su jugo al estilo Sonora. Aceptan VISA y MC. Abiertos todos los días de 7:00
Ubicado entre las ruinas de una bella casona antigua., justo a espaldas del edificio municipal de Hermosillo. Además sus deliciosos antojitos regionales, en esta terraza al aire libre podrás disfrutar de la música de trova en vivo, interpretada por artistas locales e internacionales, Abierto todos los días de 19:30 a 2:00 h.
Variado y original
lA CurA
Dr. Paliza #51 esq. con Londres, Col. Centenario. Tel.: 212 1577 www.lacura.com.mx
Su decoración ofrece una atmósfera que remite a la época en que piratas y bucaneros gobernaban los siete mares. Deléitate con sus Camarones en Salsa de Tres Quesos o con los Aguachiles de la Casa. Aceptan VISA y MC. Abierto de lunes a domingo de 9:00 a 19:00 h.
OSTEríA
Blvd. Hidalgo #75 casi esq. con Marsella, Col. Centenario. Tel.: 212 3355. www.osteriamici.com
Menú cambiante inspirado en la cocina tradicional del norte de Italia. Ofrecen desayunos, carnes, aves y mariscos en un agradable y relajante espacio. Servicio de Valet Parking. Aceptan VISA, MC y AMEX. Abierto de lunes a jueves de 7:30 a 22:30 h, sábados de 8:30 a 23:30 h y domingos de 9:00 a 18:00 h.
Trabajo de campo realizado por Editorial Imágenes de Sonora con información pública y datos proporcionados por los responsables de los lugares en mención.
PARA QUEDARSE
En Hermosillo hay hoteles en todos los rumbos de la ciudad
Los negocios son un fuerte motivo para pernoctar en Hermosillo. Los viajeros que llegan a esta ciudad son en su gran mayoría gente de negocios y para ellos los hoteles de la ciudad cuentan con servicios ejecutivos, salones, centros de servicios secretariales, mensajería, conexión a Internet y las modernidades de punta que requiere el hombre de mundo.
La capital de Sonora ha crecido en visitantes porque cada vez las convenciones y congresos, relacionadas principalmente con las actividades productivas, tienen más participantes. Por ello, entre los servicios integrales para ejecutivos se incluyen los más importantes conceptos de conectividad y transportación, así como completas amenidades para la celebración de eventos individuales y de grupos. Para este efecto, la Oficina de Convenciones y Visitantes de Hermosillo brinda servicios de información, promoción y atención a visitantes interesados en las instalaciones e infraestructura disponibles en Hermosillo para la realización de juntas y convenciones. www. ocvhermosillo.com
Entre los visitantes de placer destacan los grupos de cazadores que año con año llegan a Sonora y que desde esta ciudad se trasladan a diferentes lugares en la sierra o los valles del estado en busca de trofeos de fama mundial, como el venado bura o el preciado y exótico borrego cimarrón. Los organizadores cinegéticos de Sonora han impulsado este deporte al crear ranchos sustentables con infraestructura para reproducir y controlar especies únicas de la región, como el venado cola blanca, el jabalí, la paloma y el guajolote.
Otro grupo que frecuenta la ciudad lo forma la gente de gobierno, pues como capital del estado genera importante tráfico por asuntos oficiales. También se mencionan los asuntos hospitalarios y clínicos y los estudiantiles como motivos para visitar Hermosillo.
Y por supuesto, hay quienes llegan a la capital en plan familiar con el fin de convivir y disfrutar del entretenimiento o eventos deportivos y culturales que ofrece la ciudad, así como de las playas de Bahía de Kino y San Carlos, adem[as de las conexiones terrestres para viajar a otros puntos del estado como Puerto Peñasco, Nogales y Cananea,
Las preferencias de cada huésped siempre son complacidas, pues la oferta y variedad de hoteles permiten escoger un espacio a la medida: si desea tener un automóvil en la puerta de su cuarto, si quiere acomodar el remolque o el vehículo recreativo, si prefiere estar cerca de la alberca, si desea traslado al Aeropuerto o si viene a hacer negocios y requiere de un salón especial; siempre encontrará en los hoteles de esta ciudad un servicio satisfactorio. Para su estancia placentera, los hoteles ponen a su disposición confortables suites con todo tipo de amenidades y con la hospitalidad de sus anfitriones. Tenemos la certeza de que todos los hoteles que esta Guía reúne ofrecen un servicio de primer nivel.
Cualquiera que sea el motivo de su visita, le deseamos una feliz estancia en la comodidad de su hotel y esperamos que en esta Guía encuentre información completa y de su utilidad.
HOSPEDAJE
CAPITAL INDUSTRIAL
Centro de proveeduría de la industria minera. Energía, tema de actualidad
Hermosillo es uno de los principales centros manufactureros del noroeste de México, sus atributos únicos para el desarrollo de la actividad, como su privilegiada ubicación geográfica, su competitiva plataforma básica de servicios y sus posibilidades de conectividad por cielo, mar y tierra, además de la eficiente mano de obra hermosillense y la vinculación académica con las instituciones de educación profesional la definen como una de las ciudades con mayor crecimiento en México.
La economía estatal recibe una valiosa aportación de la industria manufacturera, pues solamente este rubro representa el 63.2% del total de Producción Bruta de Sonora y emplea en la capital al 28.4% de la fuerza laboral local. Y no es para menos, pues actualmente la ciudad de Hermosillo concentra a más de 4,400 industrias manufactureras y cerca de 25 parques industriales, los cuales fabrican materiales y productos destinados a la exportación, procesan materias primas que aumentan el valor agregado del producto o bien participan en las cadenas de producción de empresas de mayor tamaño instaladas en la misma ciudad. Hermosillo además ha tenido un considerable crecimiento como centro de proveeduría del sector minero del noroeste de México, pues Sonora es el principal estado minero del país.
Valor agregado para el desarrollo industrial
La ubicación estratégica de Hermosillo es un gran aliciente para los corporativos que buscan zonas de oportunidad para el desarrollo de nuevas plantas y fábricas que signifiquen mayores beneficios decalidad y competitividad en sus procesos. Hermosillo se localiza justo al centro del estado de Sonora y se encuentra a menos de trescientos kilómetros de la frontera con los Estados Unidos, país con el que México mantiene importantes acuerdos económicos y comerciales. Por igual, la ciudad es el centro de una compleja red de infraestructura carretera estatal,
a la vez que forma parte del corredor multimodal Canamex, una herramienta clave del Tratado de Libre Comercio, en el que participan México, Estados Unidos y Canadá y que facilita el intercambio de mercancías e información a través de sus sistemas carreteros internacionales, líneas ferroviarias e infraestructura de fibra óptica para las telecomunicaciones.
Ubicado a 128 km de la capital, el Puerto de Guaymas es otro importante valor agregado que favorece las transacciones mercantiles de importación y exportación con acceso a más de treinta y cinco países en los cinco continentes. Cuenta con seis posiciones de atraque con instalaciones especializadas para el manejo de minerales, granos, fertilizantes, fluidos, carga contenerizada y general.
Este puerto es también uno de los principales eslabones del corredor multimodal Guaymas-Mexicali y se conecta ferroviariamente con los estados fronterizos del sureste de los Estados Unidos.
En la capital, la infraestructura urbana cuenta con una plataforma básica de servicios que facilitan las operaciones mercantiles e industriales. Además del Parque Industrial de Hermosillo, al sureste de la ciudad, existen importantes clústers manufactureros en todos los puntos cardinales que aprovechan la funcionalidad de las vialidades y las adecuaciones energéticas que demanda el sector. Hermosillo también se encuentra a la vanguardia en servicios de telecomunicaciones y tecnologías de la información.
Además, las condiciones meteorológicas de la región ofrecen un promedio de 340 días de cielos despejados al año, lo que facilita las comunicaciones satelitales limpias y la puntualidad de los vuelos comerciales.
Por si fuera poco, la fuerza laboral hermosillense es uno de los grandes valores para el sector industrial, ya que cada año cientos de jóvenes salen de las universidades y escuelas técnicas de la localidad para incursionar en el mercado laboral, preparados con los
CIUDAD
mejores programas académicos y prestos para contribuir con el desarrollo y crecimiento de su ciudad. A su vez, un gran número de plantas locales han recibido reconocimientos internacionales por los altos índices de eficiencia y calidad, producto del desempeño y compromiso del capital humano.
Planta Ford
Planta de Estampado y Ensamblaje de Hermosillo, establecida en 1984, es una de las industrias más grandes de la capital. Tiene una superficie aproximada de 136,743 m² y emplea a más de 4000 obreros, además de que ha promovido la instalación de un gran número de empresas satélites que participan como proveedoras en sus cadenas de suministros. La planta ensambla los modelos Ford Fusion y Lincoln MKZ con capacidad instalada que ha alcanzadolas 1,450 unidades por día, equivalente a 63 unidades por hora; autos que tiene como principal destinatario el mercado de América del Norte. En 2018, nuevos proyectos modificarán las líneas de producción de la planta y nuevos autos serán ensamblados.
La Planta de Ensamblaje y Estampado Ford Hermosillo es una de las más eficientes del mundo y por su calidad y competitividad ha ganado algunos premios internacionales en Calidad, Limpieza, Seguridad, Medicina Ocupacional, Excelencia Global, Premios Ford a la Calidad, Premios en Recursos Humanos de Excelencia y hasta
el otorgado por Consumidores.
Industria Aeroespacial
La ciudad de Hermosillo detenta una importante cadena de suministros de la industria aeroespacial, que aprovecha los valores y servicios de la capital, así como la sinergia de los proveedores del rubro manufacturero, generando beneficios directos para las empresas, como la reducción de tiempos de entrega, mejores costos de fletes y la optimización de los procesos logísticos que aumentan el valor de la cadena productiva.
El Centro Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del sector aeroespacial ya se contruye en el campis del Instituto Tecnológico de Hermosillo. Dicho centro, promovido por el Tecnológico Nacional de México, impulsa el desarrollo de la industria aeroespacial y agropecuaria en la entidad y fungirá como un importante factor de crecimiento para las empresas y cadenas de producción del noroeste del paí, así como la generación de nuevos empleos en la localidad. Hermosillo es ya un gran representante del sector industrial y es también una gran oportunidad de desarrollo pujante y activo para este valor; es una urbe de primer nivel con importantes desarrollos inmobiliarios con todos los servicios y entretenimientos que hacen de la capital sonorense una oferta competitiva en cualquier sector. Hermosillo es, pues, un gran lugar para vivir.
Ellas son parte de LA FÓRMULA RENDICHICAS
Lo que hace 8 años iniciara como un simple juego de competencia en Tijuana, hoy es una creciente empresa que opera en 9 ciudades del noroeste del país.
RENDICHICAS®; marca orgullosamente mexicana, ha abanderado un movimiento único encabezado por mujeres dentro de la industria gasolinera, que además de abrir un nuevo camino dentro de uno de los mayores sectores “dominados por hombres”, elevando los estándares de calidad al ofrecer al cliente un servicio inigualable reconocido por sus principios firmes de honestidad, compromiso y respeto, los cuales se distinguen en toda la organización y en sus acciones al empoderar a las mujeres que conforman el 90% de la plantilla laboral.
Adicionalmente de lograr que los automovilistas confíen en su servicio por medio de la entrega de litros completos, RENDICHICAS® ahora ofrece una nueva promesa de rendimiento a través de sus gasolinas mejoradas con DURAFUEL®, fórmula única desarrollada con tecnología alemana que además de brindar beneficios para el motor de su auto, logrará que su combustible ¡Dure mucho más kilómetros!*
Actualmente la marca cuenta con más de 80 estaciones distribuidas en los estados de Baja California, Chihuahua y Sonora, contando con 13 estaciones dentro de la ciudad de Hermosillo.
Ubicación de estaciones en Hermosillo:
Av. Pueblo del Álamo No 630, esquina bulevar Solidaridad, Col. Miguel Hidalgo • Margarita Maza de Juárez y José López Portillo S/N, Col. Benito Juárez • Periférico Norte No. 1, Col. Jesús García • Periférico Norte #214, Col. Balderrama • Reforma y Aguascalientes #79, Col. San Benito • Av. Nayarit #325, Col. Olivares • Bulevar García Morales #471, Col. El Llano • Bulevar Camino del Seri S/N Col. Progreso • Bulevar Agustín Vildósola y Avenida Comonfort #45, Col. Villa de Seris • Xolotl #244, Col. Altares • Ernesto Salazar #31, esquina Manuel R. Bobadilla, Col. Revolución •Bulevar García Morales #448-A Col. El
RECINTOS
PARA EVENTOS
H5
6
2
1
26 San Andrés 80 Blvd. Juárez esq. con Oaxaca #14 217 30 99 www.hotelsanandreshermosillo.com
35 Plaza Las Quintas 120 Manuel J. Cloutier #1, Col. “Y”
ermosillo cuenta con múltiples recintos con personal capacitado y equipamiento de primera para realizar con éxito convenciones, congresos, ferias, exposiciones y espectáculos. Destaca el elegante Centro de Convenciones La Cascada, ubicado sobre el Blvd. García Morales; así como el reconocido Expo Forum, el Centro de las Artes de la Unison, el Auditorio Cívico del Estado, el Teatro Auditorio del Cobach y el Palenque de la Expogan, por mencionar algunos.
La Oficina de Convenciones y Visitantes de Hermosillo
La OCV es un despacho que brinda asesoría profesional y atención a quienes proyectan realizar un evento que promueva el flujo turístico en la ciudad. Entre sus funciones están la asesoría sobre infraestructura disponible y la información sobre los tipos de servicios que los hoteles y salones prestan, desde sus capacidades hasta las amenidades que ofrecen para la realización de cada evento. A su vez, la OCV administra un presupuesto destinado a la promoción y publicidad de la ciudad como destino de Turismo de Reuniones, Negocios e Inversión; proporciona información y asesoría sin costo y apoya objetivos estratégicos para el desarrollo del turismo. Si tiene interés por realizar algún evento en la capital, acuda a la OCV, ellos le ayudarán a encontrar las mejores opciones le brindarán apoyo con las gestiones gubernamentales y la logística; estos y otros servicios sin costo para el organizador.
Para más información y contacto de la OCV, visite su página web: www.ocvhermosillo.com
CONVENCIONES Y EVENTOS
Cada año Hermosillo celebra con alegría festivales y encuentros culturales que llenan de música, danza, teatro y color las calles, plazas, museos, galerías y recintos públicos de la ciudad a los que acuden miles de espectadores a disfrutar de la gran variedad de manifestaciones artísticas sin costo alguno.
Entre las principales festividades se encuentra el Festival Internacional del Pitic, que le ha valido a la ciudad el ser reconocida como un importante centro cultural que ofrece espectáculos de talla internacional, atrayendo turistas y una gran derrama económica al municipio.
A la oferta cultural se suman eventos como la Feria del Libro Hermosillo, que reúne durante una semana de noviembre a las editoriales de mayor prestigio del país; las tradicionales Fiestas Patrias, en septiembre, donde el centro de la ciudad se engalana con los patrióticos colores, el recuerdo de las gestas heroicas, la música y los sabores y olores de la comida tradicional mexicana; el festival FotoSonora, la fiesta de la imagen del estado que reúne a artistas y expertos fotógrafos en la ciudad y sus galerías; la muestra internacional Un Desierto para la Danza, en el que participan coreógrafos y bailarines de todo el mundo interviniendo escenarios y espacios públicos; el Festival del Jazz, encuentro musical que llena las plazas del centro con músicos de primer nivel; La Marcha de las Catrinas, manifestación anual que promueve el rescate de las tradiciones del Día de Muertos; el Festival Malabarero, un encuentro internacional de artistas circenses que divierten y llenan de alegría con sus actos; el Festival Internacional de Cine en el Desierto, que cada año trae una muestra de los cortos y largometrajes más representativos del cine de arte; y el Festival SON/A en Movimiento, que año con año lleva lo más novedoso de la propuesta dancística contemporánea local a los espacios más concurridos de la ciudad; además de la nutrida cartelera artística y cultural que todo el año ofrece recitales de la Filarmónica, festivales nacionales de teatro, exposiciones artísticas y encuentros de escritores de gran trascendencia.
Festival Internacional del Pitic
El Centro Histórico de Hermosillo es el principal escenario del Festival Internacioanl del Pitic, uno de los festivales culturales más importantes en el noroeste de México. En sus catorce ediciones ha traído a la ciudad talleres infantiles, conciertos musicales, exposiciones, conferencias, muestras gastronómicas, animaciones callejeras y un sinnúmero de actividades culturales y recreativaspara para las familias hermosillenses y visitantes.
Este festival se celebra en conmemoración del aniversario de la fundación de la ciudad de Hermosillo durante los últimos días de mayo y entre sus actividades se cuentan Noches de Palacio, Callejón Literario, Espacio de los Niños, Escenario Joven, exposiciones en Salón Gobernadores, Muestra Nacional de Teatro y demás foros que conmemoran la fecha del origen de Hermosillo en un fin de semana de fiestas.
Entre las principales estrellas que han engalanado los escenarios figuran Lila Downs, Armando Manzanero, Eugenia León, Óscar Chávez, Francisco Céspedes, Susana Zabaleta, Fito Páez, Calle 13, Panteón Rococó, Nortec Collective y una parte del Cirque du Soleil, entre muchos artistas más.
Algunos de los escenarios en los que tienen lugar estas presentaciones son la Plaza Alonso Vidal, la Plaza Zaragoza, Plaza Bicentenario, el Callejón Velasco, la Plaza Hidalgo, el Colegio de Sonora, Radio Sonora, el Instituto Sonorense de Cultura, el Parque Madero y los camellones del bulevar Hidalgo.
Destino de convenciones
La localización geográfica y la conectividad e infraestructura hotelera y gastronómica han distinguido a Hermosillo como destino de convenciones de caracter regional o nacional. Es así como se han celebrado grandes eventos de talla internacional como el Seminario Minero, los congresos médicos, y otros muchos que ofrecen a los visitantes todas las comodidades y la experiencia de un destino que, aunque no lo parezca, tiene de todo, desde viajes al otro lado de la frontera, hasta el paraiso playero en el litoral cercano. La Oficina de Convenciones y Visitantes de Hermosillo .ofrece asesoría y apoyo para quienes deseen visitar y celebrar sus reuniones en Hermosillo www. ocvhermosillo.com
LA FIESTA del PUEBLO EXPOGAN
LO MEJOR DE LA GANADERÍA Y DE
GANADERÍA
del ambiente de competencia juvenil que se arriesga probando sus destrezas para montar, jinetear caballos y toros, lazo, reata, etc.
En el recorrido por la EXPOGAN, toda la familia tiene algo qué hacer, desde los expositores de ganado de registro el niño que por primera vez conoce a un animalito de la granja o del rancho. Rifas, curiosidades, recuerdos, artesanías, artículos de piel y juguetes se venden en la feria; también se disfruta de la música en vivo que en el kiosco y el área de baile tocan ban das y conjuntos norteños.
En tres naves de exposición se combinan el tema ganadero y el comercial y en donde participan los organismos empresa riales de Sonora y Hermosillo, promoviendo productos y servi cios industriales y comerciales de la ciudad y el estado. Hemos visto ahí cómo se procesa el trigo para tener harina y tortillas, los subproductos de la industria de la carne, el famoso por sus premios, las fábricas de muebles y cocinas de madera que hay en Hermosillo y muchas cosas más.
El boleto de ingreso a la EXPOGAN da derecho a juegos mecánicos y espectáculos montados para todo público. La exhibición ganadera también está abierta a todos los visitantes y toda la familia puede conocer animales de razas puras que lucen y compiten por su premio.
Especies menores también se exhiben para ilustrar a los visitantes y niños sobre los diferentes animalitos que se crían en el rancho.
Transmisiones radiofónicas y televisivas en vivo, fiesta grupera, baile con banda, comida típica, encuentro de amigos y más, es cada año la tradicional fiesta ganadera; un evento que ya es parte la ciudad capital del estado de Sonora.
Aspectos de la EXPOGAN
La EXPOGAN es la exposición ganadera más importante del país, es ejemplo de organización y resultados, tanto técnicos como sociales.
La EXPOGAN es el escaparate en el cual las instituciones y organismos al servicio de los ganaderos presentan sus programas, hacen sus ofertas, dan sus informes y ofrecen sus servicios.
Es la exhibición de ganado más grande de México, donde el ganado de Sonora siempre ha destacado en los eventos y competencias en los que participan otros estados; es motivo de orgullo la calidad genética y el estatus sanitario que permite a Sonora estar a la cabeza en muchos aspectos de la industria de la carne.
Hasta la 34 edición de la EXPOGAN, se tienen registros de asistencia de más de medio millón de personas en un ambiente festivo, técnico y seguro para toda la familia.
La Fiesta del Pueblo es de espectáculos y actividades culturales para toda la familia y una bien cuidada instalación de juegos mecánicos de actualidad.
El recinto ferial de EXPOGAN y el estacionamiento controlado suma 32 ha.
Recinto ferial de la EXPOGAN
Naves de argollas para exposición y pista de calificaciones
¡Cada Año! LA FIESTA GRANDE de todo Sonora
productos e insumos, patios de exhibición de equipos y ma quinaria, arena de rodeo profesional con instalaciones y capacidad para 5,500 espectadores en gradas, palenque con capacidad para 5,000 asistentes, área de baile y espectáculos con capacidad para 30,000 personas, dos escenarios y foros culturales para teatro y espectáculos con capacidad para 1,500 espectadores en cada uno, kioskos y puestos festivos, juegos mecánicos de última generación, restaurantes y fondas de comida típica regional y mexicana, puestos de artesanía, juguetes, joyería y artículos ornamentales; servicios sanitarios, estaciones de emergencia y de seguridad; amplio estacionamiento público con 2,400 cajones.
En el marco del primer día de actividades de la EXPOGAN se realiza la Subasta de ganado de diferentes razas, originario de los ranchos de distintos productores sonorenses.
es coronada en baile de gala el día de la Asamblea.
NIGHTLIFE
Música , luces y diversión
Recientemente se han establecido espacios abiertos a manera de "food court" compuestos por diferentes cocinas ambulantes que ofrecen variedad de platillos, desde casuales hasta sofisticados inventos que ahora llaman "cocina de autor" . Así podemos conocer y darnos una vuelta por La Ruina, un parque al aire libre en el bulevar Eusebio Kino, en donde el ambiente juvenil está garantizado entre más se aproxima el fin de semana. La ventaja de un gran estacionamiento y los espacios y comida para toda la familia, incluído un bar con buena barra y cervezas artesanales que siempre estpan de moda. Aquí se ofrece una gran variedad de comida rápida, cafés y cervezas, en medio de un ambiente festivo aderezado por la música en vivo que todos los días de la semana hacen sonar diferentes bandas locales de pop y rock. Este lugar es también sede de grandes conciertos de artistas de talla nacional e internacional, como el Tecate Sonoro que se realiza cada año.
El Centro Histórico de Hermosillo no sólo tiene para dar el ambiente familiar que es disfrutado por chicos y grandes mientras sacian sus antojos con botanas, postres y snacks dulces y salados fáciles de cargar mientras se pasea por sus plazas y andadores. Y es que esta antigua zona de la ciudad se mantiene prendida de noche gracias a los bares y cantinas de diversos estilos de los que se escapan ecos de la fiesta que está ocurriendo al interior de sus paredes e invitan a ingresar. La proximidad entre éstos, deja abierta la posibilidad de realizar un tour por cuantos quieran conocerse hasta encontrar el ambiente que más le agrade al visitante.
Para experimentar un ambiente ‘underground’ en el que reina la música en vivo, ya sea el entrañable y revolucionario rock en español e inglés, sobre todo el que sonaba en los 90s, o ritmos latinos, africanos y géneros alternativos; hay que hacer una parada en el bar La Verbena, ubicado al interior de una antigua casona simple, modesta y minimalista, pero donde ocurre una magia que hace sentir que se está en una fiesta con amigos de antaño, aunque sean desconocidos. De un espíritu muy similar, a pocos metros de Catedral se encuentra La Bohemia, reconocida como la cantina más antigua de la ciudad.
histórico o el bulever Kino, Hermosillo ofrece amplia variedad de opciones gastronómicas que se ennumeran en la sección ¨Para Comer¨ de esta edición y que están ubicadas en todos los rumbos de la ciudad. Destacan por su diversidad de oferta comercial las vías rápidas del Blvd. Morelos hacia el norte de la ciudad y el Bulevar Colosio hacia el poniente, además del Luis Encinas también hacia el poniente y hasta el Aeropuerto. Vale mecnionar que además de los reconocidos y recomendados restaurantes que satisfacen todos los paladares y mantienen una atmósfera de servicio y buen ambiente como el Santos, El Palomino o Mochomos; en el 2018 se inauguraron tres plazas comerciales con torre y condominio de oficinas en las que hay restaurantes prestigiados, algunos de franquicia reconocida a nivel nacional o internacional. Andenes, Colossus y Metrocentro se suman a Grand Kino y a Galerías Mall para ofrecer una serie de alternativas de comercios, servicios y restaurantes en un mismo lugar con algunas comodidades y amenidades que son una innovación en Hermosillo. Edificios con oficinas, restaurantes, servicios y comercios combinan los espacios, los tiempos y el uso de grandes y exclusivos estacionamientos para dar a la
ciudad un "look" diferente y un mejor estilo de vida. Y para concluir esta lista de recomendaciones podemos hacer planes para algún evento artístico u obra de teatro como las que se anuncian en algunas carteleras de Internet y redes sociales como "FB/vamos al teatro" . Hermosillo cuenta también con salas de cine Cinépolis y Cinemex con carteleras de actualidad. Además cuenta con escenarios teatrales como el Auditorio Cívico del Estado, el Teatro Auditorio del COBACH, el nuevo Teatro Auditoro de la Unión Ganadera, el teatro Emiliana Zubeldía en el Museo de la Universidad, además de los auditorios en Casa de la Cultura, Musas, Sociedad Sonorense de Historia y Centro de las Artes de la Universidad de Sonora.
Otros espectáculos nocturnos en Hermosillo son los deportes del béisbol de la Liga Mexicana del Pacífico con el equipo local Los Naranjeros que regularmente celebran la temporada Septiembre a Febrero compitiendo entre equipos desde Jalisco hasta Mexicali. Otros eventos deportivos y artísticos se anuncian en las carteleras según la temporada.
Vale mencionar que de la última semana de Abril a la tercera semana de Mayo se efectúa en Hermosillo la EXPOGAN, evento ganadero que se combina con la Feria del Pueblo y espectáculos para toda la familia.
La Cura, empezó en una carretita pero con muchas ganas
Transcurría el año 2003 cuando la necesidad, las ganas, el sabor y la creatividad se conjugaron para hacer posible el nacimiento de La Cura, en aquel inicio en una carreta con llantas “de bicicleta” colocada bajo la sombra de un árbol en el barrio de la 5 de Mayo, en Hermosillo, Sonora.
El gran sabor de sus platillos y el servicio cordial y amablede, se convirtieron en la mejor publicidad que poco a poco los ha llevado a compartir su cocina con con los mejo-
res clientes del mundo. Así, “encaminados por Dios, 16 años después logramos crecer y consolidarnos para ofrecerte todos los días lo mejor del mar y otras delicias” su horario es de 9:00 AM a 10:30 PM.
La Cura, un concepto y sabor único 100% hermosillense.
Los pescados y mariscos componen nuestra diversidad de platillos, con frutos del mar de temporada, ahora carnes, hamburguesas y otras especialidades para complacer así todo paladar.
Los pescados y mariscos componen nuesta diversidad de platillos, con frutos del mar de temporada, hasta carnes y hamburguesas, complaciendo así todo paladar.
IMÁGENES DE SONORA
HERMOSILLO GUÍA Y ESTILO
DE PASEO
CENTRO ECOLÓGICO
UN LUGAR LLENO DE VIDA
Con más de tres décadas en funcionamiento, el Centro Ecológico del Estado de Sonora (CEES) ha maravillado a casi 7 millones de visitantes, que han tenido la oportunidad de contemplar de cerca una amplia muestra de la biodiversidad que habita la región, así como algunos especímenes de distintos ecosistemas de México y el mundo.
Además de animales y plantas, dentro del CEES se encuentra un observatorio astronómico, el Museo de Vida Silvestre, una biblioteca y un auditorio; espacios en los que se imparten conferencias, cursos y talleres destinados a fomentar la educación ambiental y la cultura de la sustentabilidad.
El recorrido por el Centro Ecológico es una experiencia fascinante, llena de emociones y color, en el que podrás admirar a más de 180 especies de animales y cerca de 150 variedades de plantas desérticas. El trayecto no toma más de dos horas y en éste hay varios espacios de descanso sombreados con bancas, máquinas expendedoras y tiendas de recuerdos.
El CEES es un centro incluyente pues ofrece carritos eléctricos para facilitar el recorrido a mujeres embarazadas, personas discapacitadas o de la tercera edad. Por igual, en el paseo Eco Safari, –una de las principales atracciones del Centro–, existen unidades adecuadas para sillas de ruedas.
El recorrido
Desde el momento que se llega al zoológico, se es recibido por los trinos de decenas de aves que habitan y llenan de color el parque. El recorrido completo se extiende a lo largo de 2.8 km a través de un hábitat natural del desierto sonorense, entre cerros rocosos con plantas xerófilas y cactáceas representativas de la región, donde se puede observar animales endémicos como el borrego cimarrón y otras especies exóticas como los tigres siberianos.
El trayecto se divide en dos secciones, exhibición a cubierto y al descubierto; además de las atracciones Eco Safari y La Granjita que permiten tener una experiencia más próxima con los animales. Todo el camino cuenta con señalizaciones que hacen del paseo una experiencia didáctica y guían al visitante por las veredas colmadas de vida del Centro Ecológico.
El recorrido inicia con la exhibición a cubierto, donde se pre-
DE PASEO
senta una muestra de las cuatro regiones geográficas del estado de Sonora: montaña, pradera, desierto y mar; donde se explican las características climáticas, geológicas y naturales de cada zona y se exhibe una muestra de pequeños mamíferos, reptiles, artrópodos y peces de estos ecosistemas, entre los que sobresalen el famoso escorpión mexicano, roedores desérticos, tortugas, puerco espines, codornices y aves de presa carroñeras, como los zopilotes y queleles.
En números
• 7’000,000 de visitantes ha recibido
• 188 hectáreas de área de reserva ecológica
• 1985 año en el que fue inaugurado
• 2,800 metros de recorrido
• 8,000 metros de terreno cercado
Especies amenazadas que viven en el CEES:
• Lobo gris mexicano (Canis lupus bayleyi)
• Águila real (Aquila chrysaetos)
• Guacamaya verde (Ara militaris)
• Cóndor de los Andes (Vulture gryphus)
• Jaguar (Panthera onca)
• Pato real (Cairina moschota)
• Margay (Felis wiedii)
• Tigre de Bengala (Panthera tigris)
• Berrendo (Antilocapra americana)
• Pupo del Desierto (Ciprynodom macularis)
• Oso Negro (Ursus americanus)
• Bisonte americano (Bison bison)
• Mono Araña (Atheles geofroyii)
• Monstruo de Gila (Heloderma suspectum)
• Ciervo del padre David (Elaphurus davidianus)
En el recorrido al descubierto se exhiben especies de mayor tamaño, tanto endémicas como externas, resguardadas en hábitats naturales adecuados a sus necesidades: no se tiene que avanzar mucho para encontrar el hábitat de los borregos cimarrones, que esculturales e imponentes observan a los visitantes desde lo alto de un peñasco; los osos negros, originarios de la sierra sonorense, caminan entre un punto y otro de su hábitat o reposan durante las horas de mayor calor, mientras que la en-
Centro Ecológico del Estado de Sonora (CEES)
Av. Alejo Bay Valenzuela final, a un costado del Gimnasio Ana Gabriela Guevara, Col. Cuauhtémoc
Tel.: (662) 301 0574
www.cedes.gob.mx
Abierto de martes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas
cantadora osezna de un año de edad juguetea alegre en el agua; la pareja de lobos grises –especie protegida por el Comité Binacional del Lobo Mexicano– parece esconderse ante la presencia de la gente, lo que inyecta de misterio a su imagen nocturna; berrendos, venados bura y cola blanca, bisontes, jabalíes europeo y regional, así como mapaches y coatís rondan por amplios espacios que permiten admirarlos en movimiento. Muy inquieta se pone la pareja de coyotes, que con agilidad van de una orilla a otra de su área mientras se les observa. Los cuervos, así como el águila real y una variedad de halcones que pueden encontrarse a diario en las carreteras del estado, no podían faltar en el CEES. Como representantes de América del Sur se exhiben al cóndor de los Andes, el ave voladora más grande del mundo y a las simpáticas llamas. También se tiene una muestra de animales africanos: antílopes, wapittis, ciervos, camellos, cebras, hipopótamos y jirafas son especies de lo más peculiares, al igual que el canguro rojo, originario de la isla de Australia. Uno de los momentos más disfrutados por los pequeñines es cuando se topan con el hábitat del mono araña, que con gracia y aparente facilidad se cuelga de las lianas que penden en su área. Ya cerca del final se encuentran los impactantes felinos: el margay, el león africano, el puma, el lince, la pantera, el leopardo y un par de tigres siberianos que deambulan sigilosos por sus jaulas. No olvide que los barandales de seguridad, que limitan la
Nuevas crías en el CEES
El Centro Ecológico se encuentra feliz por los recientes nacimientos que han tenido lugar en sus instalaciones. Así, una nueva generación de cachorros llena de alegría al zoológico y da muestra del esfuerzo y compromiso del CEES con el desarrollo y protección de la vida silvestre. Entre las crías se cuentan a la pequeña osezna, un bebé canguro, una parejita de hipopótamos, una cebra, un ciervo del Rey David, tres lobos grises y a Baawe, la nueva celebridad del Centro: un tierno cachorro de jaguar que divierte a todos con sus juegos y piruetas.
Eco Safari y La Granjita
Con el fin de hacer de tu visita una experiencia más didáctica y próxima a la vida salvaje, el CEES ofrece un par de atracciones que te acercarán a algunas de las especies que habitan el zoológico. El Eco Safari es un increíble recorrido de 1.4 km a través de 60 hectáreas, a bordo de un camión todoterreno adaptado para vivir toda la emoción de un safari de verdad. En este paseo, de aproximadamente media hora de duración, podrás interactuar con más de 180 animales de hasta 60 especies de todo el mundo como jirafas, antílopes acuáticos, alpacas, ciervos rojos, ciervos del Rey David, venados bura y cola blanca, gamos europeos, búfalos acuáticos, dromedarios, hienas moteadas, llamas, tortugas africanas, cebras, cisnes negros, canguros rojos, entre otros; de quienes el guía del paseo comentará sus principales características.
La Granjita es un espacio que busca que los niños tengan contacto con distintos animales domésticos. Aquí los pequeñines podrán aprender características y cuidados de aquellos animales de los que el hombre echa mano para su supervivencia. Así, los pequeños podrán alimentar y acariciar borregos híbridos, burros pigmeos, cabras domésticas, borregos pelibuey, conejos domésticos, cebús miniatura, borregos cuatro cuernos, conejos y cabras miniatura, vacas y chivos domésticos, entre otros animales.
EDUCACIÓN SUPERIOR
VINCULADA AL CRECIMIENTO REGIONAL Y ESTATAL
talan en la localidad para realizar sus estudios profesionales, lo que representa un gran impulso a la economía regional y significa una derrama activa y constante que impacta en los servicios inmobiliarios, de transporte, en la venta de productos de consumo diario, así como en las alternativas culturales y de entretenimiento.
Hoy en día la oferta educativa profesional se distribuye por toda la ciudad y crece en conformidad con los proyectos urbanísticos de la capital y la vinculación empresarial, lo que fortalece y diversifica el desarrollo económico de los distintos sectores que participan directa e indirectamente de este rubro.
Educación:
Ventaja de Hermosillo
• 30 instituciones universitarias y tecnológicas
• 4 escuelas de instrucción normal (maestros)
• 39 escuelas en formación para el trabajo
• 111 escuelas de bachillerato
• 16 escuelas de profesional medio
• 4 escuelas de educación artística
• 142 escuelas secundarias
• 390 escuelas primarias
• 412 escuelas de atención y educación preescolar
LA UNIVERSIDAD DE SONORA pilar del desarrollo de la región
LLA IMPORTANCIA DE UNISON
se refleja en el impacto socio-económico directo que ejerce en su entorno, pues sus egresados son agentes de cambio en los servicios públicos, en las empresas privadas, en el emprendimiento individual y en las industrias trasnacionales que se ubican en la región en BENEFICIO DE LA
a sociedad del conocimiento, señala la investigadora Jasmina Berbegal Mirabent, es fruto de la combinación de cuatro elementos relacionados entre sí:
• la producción de conocimiento resultante de la investigación científica,
• la transmisión de este conocimiento a través de la educación y la formación,
• la difusión de las tecnologías de la información y comunicación,
• y finalmente la explotación por la vía de los procesos y las actividades de innovación tecnológica. A 76 años de su nacimiento, la Universidad de Sonora cumple a cabalidad con esos cuatro elementos, que fue desarrollando a medida que se incorporó a los planes de desarrollo del estado, de la región y del país.
Con su impulso, nuestra máxima casa de estudios ha ido aportando las herramientas necesarias para cambiar el rostro de la entidad: de un Sonora rural, agrícola y ganadero a uno que se ubica en el presente como pilar de un país que se ha ganado la certeza de un futuro en el que los mexicanos, y en particular los sonorenses, estén preparados para afrontar con éxito los retos que plantea la Revolución 4.0 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por la ONU.
Con su impulso, nuestra máxima casa de estudios ha ido aportando las herramientas necesarias para cambiar el rostro de la entidad: de un Sonora rural, agrícola y ganadero a uno que se ubica en el presente como pilar de un país que se ha ganado la certeza de un futuro en el que los mexicanos, y en particular los sonorenses, estén preparados para afrontar con éxito los retos que plantea la Revolución 4.0 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por la ONU.
El funcionamiento y sustento de las universidades en el marco de la actual sociedad del conocimiento es posible gracias al llamado Triángulo del Conocimiento, que tiene en la educación, la innovación y la investigación y desarrollo sus ejes principales.
El funcionamiento y sustento de las universidades en el marco de la actual sociedad del conocimiento es posible gracias al llamado Triángulo del Conocimiento, que tiene en la educación, la innovación y la investigación y desarrollo sus ejes principales.
Este modelo incentiva el progreso y la creación de empleo, y evidencia que las universidades son, después de las empresas, las instituciones que más invierten recursos económicos y humanos en el despliegue de proyectos de investigación y desarrollo en un estado de innovación permanente.
Este modelo incentiva el progreso y la creación de empleo, y evidencia que las universidades son, después de las empresas, las instituciones que más invierten recursos económicos y humanos en el despliegue de proyectos de investigación y desarrollo en un estado de innovación permanente.
Cumpliendo con su función social, la Universidad de Sonora ha ido más allá de su papel como institución docente y se ha convertido en un protagonista consumidor de todo tipo de recursos, empleador y generador y proveedor de capital humano, talento e ideas, con un innegable aporte al progreso de la sociedad.
Cumpliendo con su función social, la Universidad de Sonora ha ido más allá de su papel como institución docente y se ha convertido en un protagonista consumidor de todo tipo de recursos, empleador y generador y proveedor de capital humano, talento e ideas, con un innegable aporte al progreso de la sociedad.
No sólo por su oferta académica en nivel de licenciatura y posgrado, sus opciones de educación continua, su aporte al desarrollo de las artes y de la práctica deportiva, sino también por su vinculación permanente con todos los sectores y su participación en las propuestas de solución de los problemas que nos aquejan como sociedad, la Universidad de Sonora se ha convertido en el más valioso patrimonio social, cultural y científico del estado.
No sólo por su oferta académica en nivel de licenciatura y posgrado, sus opciones de educación continua, su aporte al desarrollo de las artes y de la práctica deportiva, sino también por su vinculación permanente con todos los sectores y su participación en las propuestas de solución de los problemas que nos aquejan como sociedad, la Universidad de Sonora se ha convertido en el más valioso patrimonio social, cultural y científico del estado.
La magnitud y calidad de los recursos humanos y materiales de la alma mater, su número de estudiantes, la formación de profesionistas íntegros y de excelencia, el impulso a la investigación y la innovación y su contribución al desarrollo económico de la región son rasgos
La magnitud y calidad de los recursos humanos y materiales de la alma mater, su número de estudiantes, la formación de profesionistas íntegros y de excelencia, el impulso a la investigación y la innovación y su contribución al desarrollo económico de la región son rasgos
que caracterizan a la institución, y que la han colocado como la institución de educación superior número uno en el noroeste de México, y una de las 20 mejores del país, incluyendo públicas y privadas.
que caracterizan a la institución, y que la han colocado como la institución de educación superior número uno en el noroeste de México, y una de las 20 mejores del país, incluyendo públicas y privadas.
Además, la importancia de Unison se refleja en el impacto socio-económico directo que ejerce en su entorno, pues sus egresados son agentes de cambio en los servicios públicos, en las empresas privadas, en el emprendimiento individual y en las industrias trasnacionales que se ubican en la región en beneficio de la sociedad.
Además, la importancia de Unison se refleja en el impacto socio-económico directo que ejerce en su entorno, pues sus egresados son agentes de cambio en los servicios públicos, en las empresas privadas, en el emprendimiento individual y en las industrias trasnacionales que se ubican en la región en beneficio de la sociedad.
La Universidad de Sonora impulsa el desarrollo regional con su recurso más valioso: el capital humano que genera, porque, en sí, la comunidad universitaria es un centro de creación de conocimiento, investigación, innovación y emprendimiento, factores en constante desarrollo, de acuerdo a la transformación de la sociedad del conocimiento, porque las habilidades para evolucionar, inventar e innovar son el motor que impulsa el crecimiento económico de la sociedad.
La Universidad de Sonora impulsa el desarrollo regional con su recurso más valioso: el capital humano que genera, porque, en sí, la comunidad universitaria es un centro de creación de conocimiento, investigación, innovación y emprendimiento, factores en constante desarrollo, de acuerdo a la transformación de la sociedad del conocimiento, porque las habilidades para evolucionar, inventar e innovar son el motor que impulsa el crecimiento económico de la sociedad.
EDUCACIÓN
Oferta de Educación Superior en Hermosillo
uNIVErSIDAD DE SONOrA , uNISON
Dr. en Ciencias de la Ingeniería: Ingeniería Química
Dr. en Ciencias de los Alimentos
Lic. en Derecho
Lic. en Diseño Industrial*
Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N, Col. Centro. (662) 259 2100
www.uson.mx
Lic. en Literaturas Hispánicas
Lic. en Lingüística
Lic. en Enseñanza del Inglés Arquitectura
Lic. en Artes Escénicas esp. Actuación
Lic. en Artes Escénicas esp. Danza
Lic. en Artes Plásticas
Lic. en Música
Lic. en Diseño Gráfico
Lic. en Contaduría Pública
Lic. en Administración
Lic. en Economía
Lic. en Finanzas
Lic. en Mercadotecnia
Lic. en Informática Administrativa
Lic. en Negocios y Comercio Internacionales
Lic. en Turismo
Químico Biólogo Clínico
Químico en Alimentos
Lic. en Cultura Física y Deporte
Lic. en Enfermería
Lic. en Medicina
Lic. en Biología
Lic. en Ciencias Nutricionales
Ing. Agrónomo
Lic. en Odontología
Lic. en Médico Veterinario Zootecnista
Ing. Civil
Ing. Mecatrónica
Ing. Minero
Ing. en Materiales
Ing. en Metalúrgica
Ing. Químico
Ing. Industrial y de Sistemas
Ing. en Sistemas de Información
Ing. en Energías Renovables
Lic. en Derecho
Lic. en Sociología
Lic. en Administración Pública
Lic. en Historia
Lic. en Psicología
Lic. en Ciencias de la Comunicación
Lic. en Trabajo Social
Lic. en Educación
Lic. en Matemáticas
Lic. en Física
Lic. en Geología
Lic. en Ciencias de la Computación
Ing. en Tecnología Electrónica
M. en Administración
M. en Biociencias
M. en Ciencia de Materiales
M. en Ciencias Agropecuarias
M. en Ciencias de la Ingeniería: Ingeniería Química
M. en Ciencias de la Ingeniería: Ingeniería Civil
M. en Ingeniería: Ingeniería en Sistemas y Tecnología
Lic. en Administración de Negocios Internacionales Arquitectura
Lic. en Ciencias de la Comunicación*
Lic. en Cirujano Dentista
Lic. en Contaduría Pública y Finanzas
Lic. en Derecho
Lic. en Diseño Gráfico
Lic. en Diseño Multimedia y Arte Digital
Lic. en Diseño de la Moda e Industria del Vestido
Lic. en Enfermería
Lic. en Fisioterapia
Lic. en Medicina
Lic. en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Lic. en Mercadotecnia
Lic. en Nutrición
Lic. en Psicología
Lic. Internacional en Gastronomía
Lic. en Administración*
Lic. en Contaduría Pública y Finanzas*
Lic. en Derecho*
Lic. en Dirección en Ventas*
Lic. en Educación*
Lic. en Ingeniería Industrial y de Sistemas*
Lic. en Mercadotecnia*
Lic. en Psicología*
Lic. en Mercadotecnia en línea*
Lic. en Ventas y Comercialización en línea*
M. en Derecho Fiscal
M. en Gestión Directiva en Salud
M. en Nutrición Clínica
M. en Procuración, Administración de Justicia y Litigación Oral
M. en Psicoterapia Familiar Sistémica
* Programas de Carreras Ejecutivas
Lic. en Relaciones Públicas
LIc. en Mercadotecnia Deportiva Internacional
Lic. en Relaciones Internacionales
Lic. en Diseño Industrial
Lic. en Gestión e Innovación Hotelera y Turística
Lic. en Innovación Culinaria y Gestión
Lic. en Comercio Internacional
Lic. en Economía
Lic. en Negocios Financieros y Bancarios
Lic. en Químico Farmacéutico Biotecnólogo
Ing. Biomédica
Ing. Civil
Ing. en Energía y Desarrollo Sustentable
Ing. Mecánica Eléctrica
Ing. Mecatrónica con enfoque Automotriz
Ing. en Petróleo y Gas
Carreras Ejecutivas;
Lic. en Tecnologías e Información
Lic. en Diseño Digital
Lic. en Finanzas
Ing. Ejecutiva en Negocios de la Manufactura Carreras Ejecutivas en Línea:
Ing. Ejecutiva en Tecnologías y Sistemas de Información
Ing. Ejecutiva Industrial
Lic. en Comercio y Logística Internacional Posgrado :
M. en Administración de Negocios con Orientación en Hospitalidad
M. en Gestión de la calidad
M. en Gestión de Tecnologías de Información
M. en Administración de Negocios MBA
M. en Administración de Negocios con Orientación en Dirección del Talento MBA
M. en Administración de Negocios con Orientación en Mercadotecnia MBA
M. en Administración de Negocios con Orientación en Logística
M. en Administración de Negocios con Orientación en Hospitalidad
M. en Finanzas
M. en Psicología Jurídica y Criminología
M. en Administración Pública
M. en Derecho Corporativo y Negocios Internacionales
M. en Derecho Civil y Familiar con Litigación Oral
M. en Derecho Corporativo y Laboral
M. en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Amparo
M. en Educación Basadas en Competencias
M. en Educación con Orientación en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas
M. en Educación con Orientación en Innovación y Tecnología Educativa
M. en Educación con Orientación en Tutoría
M. en Administración de Negocios con Orientación en Comercio Internacional
M. en Administración de Negocios con Orientación en Gestión de Identidades Deportivas
M. de Dirección de Empresas
M. en Fisioterapia Deportiva
M. en Nutrición Deportiva
Esp. en Seguridad e Higiene Industrial Esp. en Manufactura Automotriz
Esp. en Industria Petrolera
Esp. en Gestión Empresarial
Esp. en Rehabilitación en Pequeñas Especies uTH
Blvd. de los Seris Final S/N, Parque Industrial Hermosillo. (662) 251 1100 www.uthermosillo.edu.mx
T.S.U. en Minería
T.S.U. en Gastronomía
T.S.U. Paramédico
T.S.U. en Administración, área Administración y Evaluación de Proyectos
T.S.U. en Desarrollo de Negocios, área Mercadotecnia
T.S.U. en Mantenimiento, área Industrial
T.S.U. en Mecánica, área Industrial
T.S.U. en Mecatrónica, área Automatización
T.S.U. en Procesos Industriales, área Artes Gráficas
T.S.U. en Tecnologías de la Información y la Comunicación: área Multimedia y Comercio Electrónico, área Redes y Telecomunicaciones, y área
Sistemas Informáticos
T.S.U. en Energías Renovables, área Energía Solar
T.S.U. en Manufactura Aeronáutica, área Maquinado de Precisión
Lic. en Gastronomía
Lic. en Protección Civil y Emergencias
Ing. en Gestión de Proyectos
Ing. en Desarrollo e Innovación Empresarial
Ing. en Mantenimiento Industrial
Ing. en Metal Mecánica
Ing. en Mecatrónica
Ing. en Sistemas Productivos
Ing. en Tecnologías de la Información
Ing. en Manufactura Aeronáutica
uNIVErSIDAD kINO
Calzada Pbro. Pedro Villegas
Ramírez, Col. Casa Blanca. (662) 259 0808
www.unikino.mx
Lic. en Ciencias de la Educación
Lic. en Puericultura y Desarrollo Infantil
Lic. en Periodismo y Comunicación Social
Lic. en Derecho
Lic. en Psicología
Lic. en Administración de Empresas
Lic. en Comercio Internacional
Lic. Contador Público
Lic. en Gerontología ™
Ing. Industrial en Calidad
Ing. Diseño Gráfico y Digital
Ing. Sistemas Computacionales
M. en Desarrollo Humano y Organizacional
M. en Innovación y Gestión Educativa
M. en Sistemas de Información
M. en Cuidados Paliativos
uNIDEP
Blvd. Paseo Río Sonora casi esq. con Blvd. Las Quintas S/N, Col. Montecarlo. 01 800 7-UNIDEP (864337) .unidep.mx
Lic. en Fisioterapia
Lic. en Publicidad y Mercadotecnia
Lic. en Ingeniería en Sistemas Computacionales
Lic. en Educación
Lic. en Diseño Gráfico y Multimedia
Lic. en Contador Público
Lic. en Comercio Internacional
Lic. en Psicología Industrial
Lic. en Enfermería
Lic. en Derecho
Lic. en Comunicación e Imagen Pública
Lic. en Administración de Empresas
T.S.U. en Nutrición
T.S.U. en Fisioterapia
CIAD
M. en Administración de Instituciones de Salud
Dr. en Educación
uNIVErSIDAD DurANgO SANTANDEr, uDS
Ctra. Intl. a Nogales km 9.8, Col. Café Combate. (662) 210 5002, 2105009 www.uad.mx
Lic. en Derecho
Lic. en Nutrición
Lic. en Medicina
Lic. en Administración de Empresas Turísticas
Lic. en Gastronomía
Lic. en Relaciones Internacionales
Lic. en Psicopedagogía
Lic. en Mercadotecnia
Lic. en Contaduría Pública
Lic. en Diseño Gráfico
Lic. en Diseño de Modas
Lic. en Criminología
Lic. en Ciencias y Técnicas de Comunicación
Lic. en Arquitectura
M. en Derecho Fiscal
Dr. en Derecho
uNIVErSIDAD PEDAgógICA NACIONAl, uPN Ley Federal del Trabajo S/N, Col. Apolo. (622) 215 3044 www.creson.edu.mx
ESCuEl A NOrMAl SuPErIOr DE HErMOSIllO Luis Orcí y H. Ayuntamiento, Col. Choyal. (622) 262 0588 www.creson.edu.mx
BENEMérITA y CENTENArIA ESCuEl A NOrMAl DEl ESTADO DE SONOrA, PrOfr. jESÚS MANuEl BuSTAMANTE MuNgArrO Marruecos entre Palma y Carbó, Fracc. Casa Blanca. (662) 213 1378 www.enesonora.edu.mx
ESCuEl A NOrMAl DE EDuCACIóN fíSICA Periférico Nte. y Blvd. Solidaridad, Col. Álvaro Obregón (662) 218 5223 www.creson.edu.mx
Ctra. a La Victoria km 0.6. (662) 289 2400 www.ciad.mx
M. en Ciencias
M. en Desarrollo Regional
Dr. en Ciencias
Dr. en Desarrollo Regional
Con líneas de investigación en:
Acuacultura
Manejo Ambiental Nutrición
Microbiología
Bioquímica
Toxicología
Biopolímeros
Biotecnología
Tecnología de los Alimentos Agricultura Protegida
Investigación y Manejo Ambiental
Desarrollo Regional
uNIVErSIDAD lA SAllE NOrOESTE, ulSA
Av. Javier de León No. 504, Col. Pitic (662) 109 0946 www.ulsa-noroeste.edu.mx
CENTrO uNIVErSITArIO DE SONOrA , CuT Calle Dos No. 58, Col. Colinas (662) 218 7184
uNID
Blvd. Luis Encinas No. 258, Col. Valle Hermoso (662) 220 3607 www.unid.edu.mx
uNIVErSIDAD DE HErMOSIllO, uDEH Tamaulipas esq. con Yáñez, col. San Benito (662) 110 0959 www.udeh.us
CTuM
Jalisco 47-E y Guerrero (662) 210 1197 www.ctum.com.mx
La CIENCIA MÉDICA EN HERMOSILLO HOSPITALES como el CIMA, a la altura
Viajar al extranjero para recibir atención médica de alto nivel es ya parte del pasado en Sonora. En Hermosillo, y especialmente en el Centro Internacional de Medicina CIMA se pueden realizar desde estudios de salud preventiva hasta las más complejas cirugías asistidas con la más actual tecnología en manos de los mejores especialistas.
Instalaciones equipadas con tecnología de vanguardia y personal médico capacitado le atienden en el Hospital CIMA de Hermosillo para brindarle atención de primer nivel, bajo los más altos estándares internacionales de calidad.
Reconocido en el ámbito mundial, Hospital CIMA Hermosillo le brinda seguridad y confianza en sus servicios hospitalarios, imagenología y laboratorios, urgencias, check-up y farmacia abierta al público.
Médicos especialistas, enfermeras y enfermeros certificados, y todo el personal de este centro de atención médica avanzada hace posible el mejor cuidado de su salud.
La variedad de servicios médicos disponibles en Hospital CIMA Hermosillo incluye clínicas especializadas como la Clínica Integral de Mama, Cirugía de Obesidad y Diabetes, Ortopedia y Traumatología (ORTOCIMA), Unidad de Arritmia y Marcapasos y la de Maternidad, que cuenta con una Clínica de Reproducción Asistida y el Programa Baby Cima y las cómodas y modernas salas LPR especializadas en Labor, Parto y Recuperación, que no sólo brindan el tratamiento, sino también asesoría y educación para la salud.
A la vanguardia
Hospital CIMA Hermosillo realizó su primera cirugía de corazón en 1996, y la fecha se han llevado a cabo miles de procedimientos de éste y otros tipos. Cuenta con moderna tecnología en electrofisiología (arritmias), imagenología, hemodiálisis, laparoscopia, endoscopia y medicina nuclear. Única en hospitales privados del noroeste de México, la máquina de medicina nuclear SPECT CT de GE ayuda a un diagnóstico más certero en diferentes especialidades como cardiología, oncología, entre otros.
DESTINOS
VAMOS FUERA DE HERMOSILLO
MAR, MONTAÑA, PUEBLOS Y OTRAS CIUDADES, HASTA LOS E.U.A.
Pno hay más que desierto, pero Sonora tiene variados y contrastantes ecosistemas que la hacen una región interesante con muchos puntos que recorrer y experiencias únicas para disfrutar. La ubicación estratégica de la ciudad capital de Sonora le permitirá acceder a todo el estado a través de un sistema carretero moderno que conecta con los principales puntos de interés para visitantes que buscan diversión, aventura o un apacible encuentro con la naturaleza.
Editorial Imágenes de Sonora le muestra todas las maravillas que el estado tiene para ofrecerle, algunas muy
Al Oeste
Bahía Kino, playa de Hermosillo
A una hora de camino al Poniente, la playa espera. En Bahía de Kino se disfruta de la ribera de uno de los más interesantes mares de México: el Mar de Cortés o Golfo de California, llamado “El acuario del mundo” por el investigador Jacques Cousteau. A continuación, ofrecemos algunas recomendaciones para que usted pueda disfrutar y conocer, partiendo de Hermosillo hacia todos los rumbos:
Al Sur
Guaymas y San Carlos Guaymas es una urbe, puerto, centro industrial, destino turístico y de placer
con inigualables escenarios naturales, en donde desierto, montaña y mar se encuentran para dar lugar a un espacio único de la geografía sonorense.
San Carlos, junto a Guaymas, es destino turístico y el punto elegido por mexicanos y extranjeros que buscan la paz y salud de vivir en un pueblito a la orilla del mar, con pintorescos paisajes, espléndidos atardeceres y sosegada calma, y que conjuga todos los servicios y comodidades necesarios para residentes que apuestan por un retiro tranquilo en contacto con la naturaleza. Como destino turístico de sol y playa, cuenta con lujosos hoteles, condominios, resiSigue en la pág. 86
DESTINOS
en medio de paraísos naturales. Imágenes de Sonora le reco mienda consultar su Guía Guaymas - San Carlos y le invita a disfrutar del mar, la montaña y el desierto en este espléndido paraje.
Más al Sur
Tradición y modernidad
En el sur de Sonora encontrarás una suma de ecosistemas y el espíritu de muchas culturas étnicas representativas del estado. Esta región, ubicada entre el Mar de Cortés y la Sierra Madre Occidental, es una de las mayores zonas productivas agrícolas de México, Es también el espacio geográfico de Sonora con mayor biodiversidad definido también como los límites de la selva caducifolia. Algunos destinos de interés son la moderna Cd. Obregón, la ciudad de Navojoa y el Pueblo Mágico de Álamos, de gran belleza y estilo colonial; además de múltiples escenarios naturales entre los que destacan playas vírgenes y bellos corredores ecoturísticos. Te recomendamos revisar la Guía SurSonora para que descubras toda la magia que esta zona del estado tiene para ti.
Al Noreste
Ruta
Río de Sonora
San Pedro es la primera parada: zona conurbada de Hermosillo que sirve de puerta a la mágica Ruta Río de Sonora. San Pedro es un punto de conexión, espacio natural y paseo campestre con una oferta gastronómica representativa del estado preparada con los productos que se recogen a lo largo del curso del Río Sonora. Múltiples restaurantes y ambientes campestres hacen de este sitio el lugar favorito de muchos hermosillenses. Después de San Pedro, a menos de cuarenta minutos se
como importantes valores históricos, culturales y religiosos. La Ruta presenta pintorescos escenarios a través de pueblos limpios, ordenados y bien cuidados; muchos de ellos fundados hace más de cuatrocientos años como asientos de misiones. De Ures al norte, la Ruta del río de Sonora sigue por ocho municipios y muchos pueblos hasta llegar a Cananea. Son 300 kilómetros de carretera con diversidad de paisajes y comunidades con memorables historias, templos misionales, fiestas típicas, paseos y lugares recreativos. Buena oferta gastronómica, de hospedaje y de productos típicos. Guía Ruta Río de Sonora (issuu.com/sonoraes/docs/riosonoraguia) le llevará de la mano por este increíble paseo a través de nueve pueblos para hacer de su viaje una experiencia única, en contacto con la historia y la naturaleza. Consulte a un guía o touroperador.
Al Norte y el Noroeste Frontera, playas y desierto
El norte de Sonora es una frontera dinámica con Estados Unidos que se compone de pueblos y ciudades serranas que constituyen una oportunidad de negocios e intercambios culturales; rica en actividades productivas como la minería, ganadería, comercio, generación de energía, desarrollo industrial y manufacturero.
Al noroeste se concentran importantes atractivos como Puerto Peñasco, principal punto turístico de sol y playa del estado y el destino con mayor visitantes extranjeros -todos via carretera- del noroeste de México.; así como la Reserva de la Biósfera de El Pinacate y Gran Desierto de Altar. Próximos a Caborca se ubican interesantes sitios arqueológicos y el recorrido de la Ruta de las Misiones, un encuentro con la labor de
Álamos, el Pueblo Mágico de Sonora, es un rincón colonial ubicado en la región sur del estado.
Aribabi
Terrenate E.
los misioneros jesuitas que colonizaron estas tierras a finales del siglo XVII. Para saber más de la región le invitamos a leer nuestras Guías Sonora Noroeste y Sonora Norte, donde encontrará información útil para disfrutar al máximo su recorrido por estas zonas del estado.
Al Oriente
San Pedro de la Cueva
Dos carreteras salen de Hermosillo al oriente del estado. Una rumbo a Yécora y otra a Sahuaripa. Recorren cada una más de 300 kilómetros a través de ranchos ganaderos, pueblos mineros y asentamientos misionales ahora convertidos en bonitos pueblos.
En la corta distancia, San Pedro de la Cueva es un destino propio para disfrutar de la presa El Novillo. Es un pueblo enclavado en el extremo norte de la presa, donde el río Moctezuma entrega sus aguas al lago que contiene una de las reservas más grandes de agua del caudal del río Yaqui. En esta presa y en San Pedro de la Cueva, se puede disfrutar de servicios de navegación y pesca. Hay proveedores de servicios que ofrecen recorridos en yate o lancha, equipo y asesoría para pesca de lobina y tilapia. San Pedro de la Cueva tiene hotel, restaurantes y agencia de turismo rural. También varios clubes de pesca que organizan torneos en diferentes fechas.
La ruta Yécora nos lleva por pueblos mineros de La Colorada y San Javier, además de los extensos ranchos ganaderos de los rumbos de Tecoripa para ascender poco a poco hasta los límites con Chihuahua y encontrar las cimas del Campanero y sus huertas de manzana entre pinos y cabañas, hasta los ranchos Vallecitos y verdes planicies entre las rocas del valle en Yécora.
Arizona...
Más
allá de la frontera
A 260 kilómetros al norte de Hermosillo se ubica la línea fronteriza con Estados Unidos. Nogales es uno de los principales puertos de cruce entre ambos países y a 90 kilómetros más al norte se localiza la ciudad de Tucson, Arizona, y el acceso a la carretera
Interestatal 10 por la que puede viajar a toda la Unión Americana y a Phoenix, capital de Arizona, cuya zona metropolitana ofrece una amplia variedad de comercios y entretenimientos de primer nivel.
Sonora y Arizona comparten muchos valores culturales y raíces históricas y cuentan con una saludable relación comercial y de negocios. Arizona forma parte de la Ruta de las Misiones del padre Eusebio Francisco Kino y comparte la Ruta Binacional del Caballero de Anza, ilustre personaje sonorense a quien se le reconoce la fundación de San Francisco, California. Los gobernadores actuales de los dos estados promueven conjuntamente el desarrollo turístico y económico con el concepto de Megaregión.
Ures
Restaurant “Café Plaza”.
Atención de Alfredo De La Mora Torres.
Reservaciones al Cel. (623) 23 8 72 70.
Restaurant “Fonda Doña Marcela”.
Atención de Marcela Ruiz.
Reservaciones al Tel. (623) 23 2 07 04.
Restaurant “La Ramada de Loly”.
Atención de Dolores Ruiz.
Reservaciones al Tel. (623) 23 2 07 13.
Restaurant “Quinta Los Reyes”.
Atención de Marco Antonio De Los Reyes.
Reservaciones al Tel. (623) 23 2 03 14.
Hotel “Hacienda El Labrador”.
Atención de María Teresa López Gámez.
Reservaciones al Tel. (623) 23 2 03 78 y Cel. (623) 23 8 82 50.
Hotel “Hacienda Bella Vista”.
Atención de Rogelio Villaescusa Navarro.
Reservaciones a los Cels. (662) 123 06 97 y (662) 256 34 60.
Hotel “Misión de Sales”.
Atención de Norma Alicia Canizales Del Cid.
Reservaciones al Tel. (623) 23 2 10 74 y Cel. (623) 23 8 04 81.
Baviácora
Hotel y Restaurant “San Francisco”.
Atención de Cuauhtémoc Navarro Morales.
Reservaciones al (623) 23 35 124 fijo y (623) 23 8 61 12 cel.
Aconchi
Hotel y Restaurant “Casa Blanca”.
Atención de María Elena Bórquez Arvizu.
Reservaciones al (623) 23 30 303 fijo y (662) 948 82 26 cel.
Huépac
Hotel “Yolanda”.
Atención de Yolanda Aganza Ramírez.
Reservaciones al (623) 23 15 145 fijo y (662) 139 77 54 cel.
Hotel “Misioneros”.
Atención de José Martín Takaki Carmelo.
Reservaciones al (623) 23 15 154 fijo y (662) 113 51 84 cel.
Banámichi
Centro de Capacitación Empresarial y Enlace Turístico “Tinamastes”.
Atención de Rubén Molina Molina.
Reservaciones al (662) 199 02 65 cel.
Casa Rural “León”.
Atención de María Magdalena León Cruz.
Reservaciones al (623) 23 10 210 fijo y (623) 10 5 08 61 cel.
Casa de Huéspedes “Guely”.
Atención de Rosa Delia López Carrillo.
Reservaciones al (623) 23 10 172 fijo y (623) 23 8 88 19 cel.
Hotel y Restaurant “La Posada del Río”.
Atención de Percy Darrin Jones. Reservaciones al (623) 23 10 259 fijo y (623) 23 8 98 66 cel.
Hotel “Los Arcos de Sonora”.
Atención de Thomas Eric Matthews.
Reservaciones al (623) 23 10 289 fijo.
Arizpe
Hotel “Arizpe”.
Atención de Héctor Manuel Bojórquez Figueroa.
Reservaciones al (634) 34 10 014 fijo y (634) 34 5 43 65 cel.
Cananea
Restaurant “Buffalos”.
Atención de Martín Adrián Paz Bustamante. Reservaciones al (645) 10 1 29 69.
Hotel y Restaurant “Santa Fe”.
Atención de Roberto Dagnino Holguín. Reservaciones al (645) 33 2 60 34.
Restaurant “La Cocina del Buen Café”.
Atención de Alma Angelina Ruiz Carrillo. Reservaciones al (645) 33 2 04 68.
Restaurant “Paola’s”.
Atención de María Susana Pérez Gurrola. Reservaciones al (645) 33 2 61 00.
Restaurant Bar “Sushi Siete”.
Atención de Víctor René Rodríguez Urías.
Reservaciones al (645) 33 2 33 83.
BAHÍA DE KINO
el litoral de Hermosillo
Una hora y... ¡EN LA PLAYA!
SOL,
ARENA Y MAR A SÓLO 100 km DE LA CIUDAD
Bahía de Kino es una de las joyas del litoral de Sonora. Esta tranquila playa se extiende paradisíaca en media luna a lo largo de nueve kilómetros donde su delicado oleaje turquesa alcanza la suave y clara arena, en medio de un escenario en el que cielo y mar se encuentran en el horizonte enmarcado por las siluetas de la Isla de Alcatraz y la imponente Isla del Tiburón, en lo que se antoja un espectáculo infinito.
Esta bahía se encuentra al centro del litoral sonorense, en el Golfo de California o Mar de Cortés, a 107 kilómetros al poniente de Hermosillo. Debe su nombre al Padre Francisco Eusebio Kino, misionero jesuita que descubriera en 1685 la bahía, el Estero de la Cruz –declarado sitio protegido en 2014– y la Isla del Tiburón, la más grande de México.
Son dos comunidades en un solo destino: Kino pueblo, una comunidad pesquera que explota las riquezas del Mar de Cortés y que se ha integrado a las atenciones turísticas que este magnífico escenario ostenta; y Kino Nuevo, la colonia residencial y turística frecuentada por visitantes y residentes de la capital de Sonora, así como de viajeros remotos que acuden a esta tranquila playa desde el estado vecino de Chihuahua, de la Unión Americana e incluso del lejano Canadá para disfrutar de un encuentro con la naturaleza, el sol y la paz.
Hoy, este resort es también un centro de retiro de “pájaros de la nieve”, centro vacacional y punto privilegiado para la
práctica de actividades outdoor como la pesca deportiva, senderismo, snorkel, buceo, sandboard, MTB y ATB, entre otras actividades que aprovechan al máximo sus espléndidos espacios naturales que incluyen acantilados, arrecifes, riscos de formación volcánica y ensenadas de fina arena, que en conjunto ofrecen un escenario diverso habitado por una amplia variedad de flora y fauna, pero que integra todas las comodidades que un turista requiere para su estancia.
Cómo llegar
Es fácil llegar a Bahía de Kino a través de la carretera estatal SON-100 que parte del poniente de la capital desde el Aeropuerto Internacional de Hermosillo, a través del bulevar García Morales, prolongación del bulevar Luis Encinas, uno de los ejes principales de la ciudad. Transite seguro a Bahía de Kino por un panorámico valle de explotación agroindustrial y acuícola, orgullo sonorense de producción.
MuSEO éTNICO DE lOS SErIS
Av. Mar de Cortés S/N, en Kino Nuevo (662) 212 6419
www.isc.gob.mx
Inaugurado en 1985, este espacio busca reconocer y difundir los antecedentes históricos, la organización político-social, el lenguaje, así como la indumentaria, vivienda, artesanías y festividades de la cultura Seri. En sus salas se exhibe una colección de cerca de quinientas piezas entre artefactos, instrumentos musicales, artesanías, objetos ceremoniales, fotografías, atuendos y utensilios, algunos con más de cien años de antigüedad. Abierto de miércoles a domingo, de 9:00 a 18:00 h. Cuota de recuperación: $10.00 MXN.
CluB DEPOrTIVO BAHíA DE kINO
Calle Cádiz Final, Kino Nuevo (622) 242 0321
www.kinobayclubdeportivo.com
Club social integrado en 1977 por la comunidad estadounidense con el fin de establecer un servicio de rescate para la zona. Desde el 2001, cuenta con un campo de golf anexo de 9 hoyos, par 36, con una magnífica vista al mar. Como Club Deportivo organiza torneos de golf y pesca, actividades encaminadas a recaudar fondos para beneficio social. También ofrecen el servicio de marina seca para el resguardo de embarcaciones.
ISl A DEl TIBuróN
A veintiocho kilómetros de la bahía, separada por el estrecho del Infiernillo, se encuentra la Isla del Tiburón, descubierta por el Capitán Francisco de Ulloa el 24 de diciembre de 1539. Es la isla más grande de México, con una extensión de 1,208 km². Fue declarada Reserva Natural y Refugio de la Fauna Silvestre en 1963. En ésta habitan especies endémicas como el borrego cimarrón y el venado bura. La isla es considerada parte del territorio de la Nación Comca’ac.
DuNAS DE SAN NICOláS
Las dunas de San Nicolás es una enorme colina de arena formada por el viento con sesenta y cinco metros de altura. En los últimos años, se ha convertido en el lugar favorito de los aficionados al sandboard, un deporte extremo que consiste en deslizarse en las dunas de arena a grandes velocidades.
PARAÍSO DE DESIERTO Y MAR Bahía de Kino
Pocos destinos en México cuentan con una playa como la que ofrece Hermosillo a sus visitantes y residentes. Bahía de Kino le da a la capital sonorense un atributo privilegiado que la destaca entre otras grandes ciudades y fortalece su turismo de negocios. Además de sus playas de blanca arena, su gastronomía y su hotelería, Bahía de Kino es un punto privilegiado para la pesca deportiva, ya que abundan peces como el marlin, vela, dorado, barrilete, pargo, baya, cabrilla y corvina, sólo por mencionar algunas especies que habitan el Mar de Cortés, llamado “El acuario del mundo” por el célebre investigador Jacques Cousteau. Otras actividades como el buceo recreativo y el snorkel se practican en Bahía de Kino y alrededor de sus islas, que ofrecen una gran variedad de lugares para estas actividades, con escenarios únicos por su diversidad de flora y fauna subacuática.
Kino también tiene alternativas de esparcimiento para toda la familia, como senderismo y deportes extremos que se pueden practicar gracias a las características desérticas del lugar, recomendando siempre la orientación de un guía certificado.
Bahía de Kino cuenta con el soporte de servicios de la ciudad de Hermosillo, como el Aeropuerto Internacional, hospitales de primer nivel, así como tiendas y almacenes; mientras que en la misma localidad se pueden encontrar todas las atenciones y amenidades que el turista moderno necesita.
Vivir a la orilla del mar:
Bienes raíces en Kino
Bahía de Kino cuenta con corredores profesionales de bienes raíces acreditados por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A.C. (AMPI). Kino Bay Real Estates, acreditada también en Estados Unidos, le brindará servicio y asesoría en su búsqueda por una residencia, apartamento o lote a la orilla de la playa.
También destaca el desarrollo inmobiliario Kino Bay Estates, un concepto residencial exclusivo y privado que ofrece lotes con las mejores vistas del mar y el horizonte. Este fraccionamiento, con casa club a la orilla del mar, ha elevado considerablemente la oferta y calidad inmobiliaria de Bahía de Kino.
ORILLA DEL MAR QUÉDATE A DORMIR A LA
en Bahía de Kino
Een el litoral del municipio de Hermosillo, a sólo 100 km de la ciudad, está el destino de playa de la capital. Este paradisíaco escenario tiene su belleza natural en un conjunto de escénicos lugares: una playa de más de 8 km, un estero con manglares y un entorno montañoso rodeado de desierto y cactus. Su poblado y zona turística tienen una variada oferta de servicios, desde gastronómicos hasta hospedaje y entretenimiento. Se puede elegir entre hoteles, condominios, departamentos, casas y parques de RV; los hay espaciosos para grupos grandes y familias numerosas, así como íntimos y acogedores para hospedarse en pareja. Los equipamientos y amenidades varían, pero todos cuentan con aire acondicionado y la mayoría disponen de Internet inalámbrico. Algunos alojamientos tienen una
posición privilegiada frente al mar y a la orilla de la playa con magníficas vistas, como los agradables Condominios Las Toninas y el elegante La Playa Hotel & Suites en escalonadas terrazas de la primera duna junto al mar. Te invitamos a pernoctar y disfrutar de los ini-
gualables atardeceres, pero también del placer de amanecer a la orilla del mar y disfrutar los apacibles oleajes sobre la fina arena en medio de un paraíso junto al desierto y la montaña. Te aseguro que tu estancia en esta playa será inolvidable.
IMÁGENES
PARA
Hoteles
Kino Nuevo
lA Pl AyA
Mar de Cortés #101. Tel.: (662) 242 0273. www.laplayarvhotel.com
Con terraza privada frente al mar, este hotel invita a la relajación y el descanso. Cuenta con alberca y jacuzzi y sus habitaciones están totalmente equipadas. Aquí disfrutarás de una de las mejores vistas de Bahía de Kino. Cuenta también con Internet inalámbrico. WiFi.
CASA Bl ANCA INN
Av. Mar de Cortés esq. con Santander #674
Tel.: (662) 242 0992. www.casablancakinobay.com
Este hotel ofrece hermosas y confortables habitaciones totalmente equipadas. Cuenta con servicio de restaurante y bar en una terraza con vista al mar, mesa de billar y pantallas para disfrutar de los encuentros deportivos. Cuenta con Internet inalámbrico para los huéspedes. casablancainn@aol.com
POSADA DEl MAr
Mar de Cortés esq. con Creta. Tel.: (662) 242 0155 Cuenta con cuarenta y dos habitaciones, dos suites y dos Jr. suites. Tiene un área de convivencia que incluye alberca, chapoteadero, juegos infantiles y asadores, además de estacionamiento privado. Tiene Internet inalámbrico. posadadelmarkino@ hotmail.com
SuN CIT y
Mar de Cortés esq. con Nueva York Tel.: (662) 213 6300. www.kinosuncity.com
Hotel próximo a la playa. Ofrece catorce habitaciones totalmente equipadas. Tiene chapoteadero para los niños en un jardín y centro de convivencia con asadores. Cuenta con Internet inalámbrico.
Ofrece habitaciones confortables y cómodas equipadas con camas dobles, televisión satelital y todos los servicios para disfrutar de la playa sin preocupaciones. Cuenta con Internet inalámbrico.
SuNSET SuITES
Mar de Cortés #7 entre Creta y Damasco
Tel.: (662) 242 1400 FB/sunsetsuites
Habitaciones totalmente equipadas. La playa se encuentra a pocos pasos y cuenta con una amplia terraza en el tercer piso con asadores y mobiliario de jardín que ofrece una inigualable vista panorámica de 360º. Cuenta con Internet inalámbrico.
Hoteles Kino Pueblo
HOTEl HACIENDA
Av. Guaymas esq. con Manzanillo
Tel.: (662) 242 0590
Hermoso hotel de estilo rústico. Cuenta con 16 habitaciones mini dobles, dobles, Jr. suites y master suites; salón de eventos, alberca con chapoteadero, hermoso jardín con asadores y restaurante. Cuenta con Internet inalámbrico.
35 amplias y cómodas habitaciones sencillas, dobles y familiares totalmente equipadas. Agradable patio con alberca y juegos infantiles, así como área techada con mobiliario de jardín y asadores. Los huéspedes tienen desayuno incluido. Admiten mascotas. Aceptan VISA y MC. Cuenta con Internet inalámbrico. WiFi.
VISTA DEl MAr
Calle Miramar esq. con Zihuatanejo
Cel.: (044) 662 339 6483. www.vistadelmarkino.com Hotel con estupenda vista al mar. Cuenta con habitaciones sencillas, master, family suites y family pack totalmente equipadas. Su atento
personal hará de tu estancia un momento de paz y diversión. Tiene un área con palapa y asadores ideal para convivir con amigos y familia. Internet inalámbrico disponible.
kINO BONITO
Calle Acapulco #47 esq. con Tampico
Tel.: (662) 242 1000 Moderno y elegante. Las habitaciones de Kino Bonito están totalmente equipadas para hacer de tu estancia una experiencia apacible. Cuenta con alberca, área de descanso, restaurante y salón para eventos; todo a pocos pasos del mar. Servicio de Internet inalámbrico para los huéspedes.
HOTEl VB
Av. Guaymas y Ctra. a Kino Nuevo. Tel.: (662) 242 0331 Ubicado en un punto estratégico entre Kino Viejo y Kino Nuevo. Sus habitaciones están totalmente equipadas para hacer de tu estancia un tiempo de relajación. Cuenta con una agradable terraza y área con asadores, alberca y chapoteadero. Ofrecen servicio de restaurante. Aceptan VISA y MC. Cuenta con Internet inalámbrico.
Condominios Kino Nuevo
lAS TONINAS
Mar de Cortés esq. con Singapur
Tel.: (662) 242 0892
Bellos condominios particulares con vista al mar y capacidad hasta para seis personas, totalmente acondicionados y equipados. Cuentan con estacionamiento privado, acceso directo al mar e Internet inalámbrico. Por muchos años han brindado gratas experiencias a quienes los visitan.
fATIMA’S PArADISE
Mar de Cortés esq. con Málaga 662 2847290. www.fatimasparadisekino.com Modernos y elegantes condominios totalmente equipados. Cuentan con alberca, chapoteadero, terraza con vista al mar, estacionamiento privado y la playa a unos cuantos pasos.
Pl AyA SONOrA
Mar de Cortés esq. con Los Ángeles
Tel.: (662) 1690899 662 3127349
A la mitad del bulevar Mar de Cortés se ubica uno de los más reconocidos centros de condominios de Bahía de Kino: Villa California. Este espacio cuenta con un amplio jardín con alberca, chapoteadero, canchas deportivas, palapa, asadores y juegos para niños. Los condominios son amplios y bien distribuidos, totalmente amueblados y equipados. Lo mejor: la playa está a unos cuantos pasos.
CASITAS DEl MAr
Mar de Cortés #5005. Tel.: (662) 242 1427 casitaskino.blogspot.mx
Sobre el bulevar Mar de Cortés, Casitas del Mar le ofrece una acogedora alternativa para visitar esta paradisíaca playa de Sonora. Sus habitaciones están totalmente equipadas y cuenta con un área de convivencia con asador e Internet inalámbrico. El mar se encuentra a unos pocos pasos.
Departamentos Kino Nuevo
POSADA lAS AVES
Calle Veracruz S/N entre Nautla y Tecolutla
Tel.: (662) 242 0242
www.hotelposadalasaves.com
Cómodos departamentos totalmente equipados. Cuenta con un área de convivencia privada con alberca, chapoteadero, juegos infantiles, asadores, cancha de basquetbol y volibol, salón de eventos con capacidad para cincuenta personas y estacionamiento privado, así como seis espacios para casas rodantes acondicionados con todos los servicios. Cuenta con Internet inalámbrico.
IguANAS
Mar de Cortés esq. con Peñasco.
Tel.: (662) 210 5522.
www.iguanaskino.com.mx
El lugar perfecto para descansar del bullicio cita -
dino. Los departamentos están totalmente equipados y cuentan con balcón, terraza y vista al mar. Tienen estacionamiento privado y acceso directo al mar. Internet inalámbrico disponible.
Pl AyA Azul
Mar de Cortés #10 Tel.: (662) 218 3624
Playa Azul concentra varios departamentos y casas totalmente equipadas que admiten desde cuatro hasta doce personas. Tiene acceso directo al mar, estacionamiento privado y palapa con asador, regaderas, medio baño. Servicio de Internet inalámbrico incluido.
WEllINgTON
Calle Wellington casi esq. con
Mar de Cortés, frente al área de palapas
Tel.: (662) 242 0168
Justo al frente del área de palapas se encuentra la cerrada Wellington. Con estacionamiento privado, alberca, palapa y asadores, este agradable complejo ofrece departamentos totalmente equipados en una ubicación privilegiada. A pocos pasos se encuentra la playa y varios restaurantes para disfrutar del sabor del mar.
COrONA
Mar de Cortés #1120 entre Vancouver y Quebec
Tel.: (662) 242 0641
Confortables departamentos totalmente equipados con terraza y vista al mar que harán de su estancia en la playa un momento de placer. La playa se encuentra a pocos pasos de distancia y cuenta con un patio y cajones de estacionamiento.
Departamentos Kino Pueblo
AlCATrAz
Av. Miramar esq. con Bahía de Adair
Tel.: (662) 242 0693 www.kinoalcatraz.com
Departamentos totalmente equipados próximos a la playa con terraza y vista al mar. Cuenta con estacionamiento privado, amplia palapa con asador, chapoteadero, juegos infantiles e Internet inalámbrico.
lA CArrETA
Calle Ciudad del Carmen #2 esq. con Av. Mar de Cortés, rumbo a Kino Nuevo
Tel.: (662) 242 0460
Agradables apartamentos acondicionados en medio de un pintoresco y colorido jardín, ubicados en un punto estratégico entre Kino Viejo y Kino Nuevo. Cuenta con Internet inalámbrico.
SANTA xIMENA
Calle Manzanillo entre Guaymas y Mazatlán Tel.: (662) 242 0438
Confortables departamentos totalmente equipados en la zona centro de Kino Viejo. Cuentan con estacionamiento privado, amplio patio con área de asador bajo una palapa, acondicionado con mobiliario de jardín. Internet inalámbrico disponible para los huéspedes.
DEPArTAMENTOS félIx
Calle Puerto Peñasco esq. con Bahía de Adair
Tel.: (662) 242 1047
Agradable edificio con departamentos totalmente equipados a poca distancia de la playa. Cuenta con espacios para convivencia, palapas, una terraza con vista al mar, alberca y asadores, así como servicio de Internet inalámbrico.
DEPArTAMENTOS kINO
Calle San Blas entre Acapulco y Veracruz
Cel.: (044) 662 183 1019
Departamentos acondicionados con todos los elementos necesarios para hacer de tu estancia un momento de descanso. Cuenta con una agradable área de convivencia con alberca y chapoteadero.
Casas Kino Nuevo
PuESTA DEl SOl & lA CASITA
Mar de Cortés Final, Kino Bay Estates
Cel.: (001) 480 232 0335. www.kinobaybeach.com
Casas acondicionadas con todos los requerimientos del vacacionista. Terraza con vista al mar y acceso directo a la playa. Admiten hasta diez huéspedes. Cuenta con Internet inalámbrico.
rENTAS VACACIONAlES
Mar de Cortés #6015
esq. con Halifax
Tel.: (662) 242 0124
Casas y departamentos totalmente equipados, con alberca y acceso al mar. Algunos admiten hasta diez ocupantes. Cuenta con Internet inalámbrico.
Búngalos Kino Nuevo
El CACTuS
Camino a Punta Chueca.
Cel.: (044) 662 154 0444
Búngalos totalmente equipados a dos minutos de la playa. Cuentan con alberca y estacionamiento privado, así como con seis espacios para casas rodantes. Cuenta con Internet inalámbrico.
Búngalos Kino Pueblo
ISl ANDIA MArINA
Puerto Peñasco S/N entre Guaymas y Mazatlán.
Tel.: (662) 242 0081. www.islandiamx.com
Cuenta con trece cabañas totalmente equipadas que tienen capacidad hasta para cuatro personas.
Tiene parque R.V. adjunto y acceso directo al mar. Ofrece Internet inalámbrico.
R.V. Parks
Kino Nuevo
kuNk AAk
Calle Enrique Esqueda.
Tel.: (662) 242 0088. www.kunkaak.com
Este parque ofrece sesenta espacios para casas rodantes con servicios de electricidad, drenaje, agua potable, baños y lavandería. Cuenta con casa club, terraza, biblioteca, auditorio, bodegas y regaderas. Cuenta con Internet inalámbrico.
POSADA lAS AVES
Calle Veracruz S/N entre Nautla y Tecolutla. Tel.: (662) 242 0242. www.hotelposadalasaves.com
R.V. park con seis posiciones que ofrecen servicios de electricidad, drenaje, agua potable, baños y lavandería. Cuenta con un área de convivencia privada con alberca, chapoteadero, juegos infantiles, asadores, cancha de basquetbol y volibol, salón de eventos con capacidad para cincuenta personas, estacionamiento privado y departamentos adjuntos. Cuenta con Internet inalámbrico.
r.V. kINO BAy
Mar de Cortés Final, entre Cádiz y Puerto Bamus. Tel.: 011 52 (662) 242 0216. Parque R.V. con cien espacios equipados con electricidad, agua, drenaje y servicio de lavandería. Cuenta con área de convivencia y centro recreativo, así como con marina seca y almacenes. Tiene Internet inalámbrico.
R.V. Parks Kino Pueblo
ISl ANDIA MArINA
Puerto Peñasco S/N entre Guaymas y Mazatlán Tel.: (662) 242 0081. www.islandiamx.com
Cuenta con veintisiete espacios para casas rodantes, cabañas adjuntas y áreas para acampar. Ofrecen servicios de electricidad, drenaje, agua potable y baños,
BAHÍA DE KINO
entre otros. Su ubicación privilegiada tiene acceso directo al mar. Cuenta con Internet inalámbrico.
Bienes Raíces (Estates)
kINO BAy rEAl ESTATE
Mar de Cortés #3021. Tel.: (662) 242 0037. Tel. EE. UU.: (520) 284 0827. www.kinobayrealestate.com.mx
Si le interesa comprar una vivienda en Bahía de Kino, usted puede contar con la experiencia de Patricia Martínez, quien desde 1989 se ha desarrollado como corredora de bienes raíces en esta paradisíaca playa. Para más información sobre las opciones de lotes y residencias en Bahía de Kino, puede llamar a la línea de Kino Bay Real Estate o dirigirse al correo kinobayrealestate@prodigy.net.mx.
Desde 1990, Dorreen Smith ofrece atención personalizada para ayudarle a encontrar la mejor opción a quien busca un agradable espacio frente al mar. Entre sus servicios se cuentan los de fideicomiso, gestión de propiedad, asistencia municipal entre otros. Puede dirigirse al correo dorreen.smith@bahiakino.com para obtener más información.
rEAlT y ESCOBEll & CO
Tel.: (662) 125 1453. www.kinobay.com
Con amplia experiencia y actitud de servicio, Fran Escobell le proporcionará todas las atenciones necesarias y se encargará de realizar las gestiones conforme a la norma para que a usted pueda disfrutar de una cómoda propiedad en la paradisíaca playa de Bahía de Kino. Puede solicitar más información al correo realty@escobell.com.
PARA QUEDARSE
HOSPEDAjE
Cactus (662) 154 0444
Posada del Mar (662) 242 0155
Islandia Marina (662) 242 0081
Casa Blanca Inn (662) 242 0777
La Playa (662) 242 0273
Las Toninas (662) 242 0892
Posada las Aves (662) 242 0242
Dolphin Hotel (662) 242 1210
Sun City (662) 242 3300
Corona Apmts (662) 184 0753
Fatima’s Paradise (044) 662 119 0036
Iguanas (662) 210 1352
Playa Azul (662) 218 3624
Sunset Suites (662) 242 1400
Villa California (662) 181 4613
Wellington (662) 242 0168
Rentas Kino (662) 242 0124
Puesta del Sol (001) 480 232 0335
Casitas del Mar (662) 242 1427
HOSPEDAjE
en Bahía de Kino
Casas, Departamentos, Hoteles, etc.
(662) 242 0693
Vista del Mar (044) 662 339 6483
Santa Ximena (662) 242 0438
Hotel Hacienda (662) 242 0590
Hotel VB (662) 242 0331
Kino Bonito (662) 242 1000
Dptos. Félix (662) 242 1047
PARA COMER PARA COMER
en Bahía de Kino
Del mar a su mesa
La oferta gastronómica de Bahía de Kino se distingue por la frescura de sus productos recién extraídos del mar. Pescados y mariscos fritos, en caldo, rellenos o al gusto; los restaurantes de Kino no tienen comparación.
Tanto en las marisquerías establecidas en el pueblo, como en los restaurantes y palapas de Kino Nuevo, recibirá un magnífico servicio y deliciosos manjares. Si es de mañana, le recomendamos un coctel o ceviche de mariscos frescos con almejas, ostiones, callo, camarón y pulpo recién sacados del mar, preparados frente usted, con la brisa y el sol de compañía. Para la hora de comer, la pesca del día le ofrece un abanico de opciones: filetes frescos y consistentes preparados al gusto, sabrosas lisas adobadas listas para freírse al disco, camarones preparados de mil y un maneras, así como olorosos caldos y entremeses quele dejarán sentir un regocijo en su paladar.
Fresh from the sea
Kino Bay’s cuisine distinguishes by the freshness of its sea’s products. In the preparation of fish and seafood, Kino Bay’s restaurants are unparalleled. The village restaurants of Kino Viejo and the establishments and palapas of Kino Nuevo offers great service and delicious food.
If it’s morning, we recommend you a fresh cocktail with clams, oysters, scallops, shrimp and octopus, or a delicious ceviche prepared in front of you with the sea breeze caressing your face.
For lunch, the catch of the day offers a range of choices: fresh and consistent steaks cooked to order, tasty marinated fish ready to fry disk, shrimp prepared in thousand of different ways or a fragrant fish soup will leave a feel of delight in your palate.
Kino Bay is beautiful all year round and its restaurants always are arranged to provide the best care and the most delicious dishes you can taste. Bon appetite!
Bahía de Kino es hermoso todo el año y sus restaurantes siempre están dispuestos para ofrecerle la mejor atención y los más deliciosos manjares que pueda saborear. ¡Buen provecho!
PARA COMER
Restaurantes Kino Nuevo
El PArgO rOjO
Mar de Cortés #1426
Tel.: (662) 242 0205
Pescados, mariscos, carnes, aves, cocteles, sin faltar especialidades como la langosta, el filete relleno, los camarones en aguachile o el pulpo enamorado. Esto es sólo una parte del extenso y rico menú que puede disfrutar acompañado de la bebida de su preferencia. Aceptan VISA y MC. Abierto de lunes a viernes de 12:00 a 20:00 h, sábados de 10:00 a 22:00 h y domingos de 10:00 a 21:00 h.
lA PAl APA DEl PESCADOr
Mar de Cortés esq. con Wellington
Tel.: (662) 242 0210
Restaurante bar con 28 años de ofrecer la mejor comida típica del mar con una gran variedad de pescados y mariscos. Su especialidad es el Camarón Palapeño. Aquí podrá disfrutar de bebidas nacionales e internacionales en su magnífica terraza con vista al mar. Aceptan VISA y MC. Abierto todos los días de 9:00 a 22:00 h.
CASA Bl ANCA
Av. Mar de Cortés esq. con Santander #674
Tel.: (662) 242 0777
www.casablancakinobay.com
Hotel Casa Blanca cuenta con servicio de restaurante ideal para desayunar, comer o cenar. Es una alternativa distinta a la comida de mar, pues sirven platillos como huevos benedictinos, hamburguesas, ensaladas, sándwiches, antojitos mexicanos y deliciosos cortes de carne sonorense. Cuenta con una terraza con vista al mar y servicio de bar. Aceptan VISA y MC. Abierto todos los días 8:00 a 22:00 h.
MArISCOS lA PAl APA
Mar de Cortés esq. con Wellington
Cel.: (044) 662 343 4902
Restaurante comprometido con dejarle el mejor sabor de boca, tanto por sus delicias del mar como por su atento servicio. Todos los platillos son preparados al momento y con productos recién capturados. Si no sabe que ordenar, pida sus charolas frías y calientes, ideales para los grupos indecisos que quieren probar de todo. Sólo efectivo. Abierto toda la semana de las 8:00 a las 19:00 h.
lA COBACHA
Mar de Cortés esq. con Wellington
Tel.: (662) 242 1212
Próxima al área de palapas de Kino Nuevo se encuentra La Cobacha, un agradable espacio frente al mar donde podrás degustar deliciosos platillos frescos y calientes preparados con productos recién extraídos del mar, con la brisa del mar en tu rostro y la arena de la playa entre los dedos de tus pies. Sólo efectivo. Abierto a diario de 8:00 a 20:00 h
Restaurantes Kino Pueblo
rESTAurANTE MArlIN
Tastiota S/N entre Guaymas y Bahía de Adahir
Tel.: (662) 242 0111
Con más de 40 años de tradición. Sus especialidades son la langosta y los cortes finos. Cuenta con salón de eventos con capacidad para 200 personas. Aceptan VISA y MC. Abierto de martes a domingo de 9:00 a 22:00 h.
rESTAurANTE PAul A
Calle Yavaros esq. con Miramar
Tel.: (662) 242 0611
Muy cerca del mar, a unos pasos del Muelle Turístico. Mariscos fríos y calientes con inigualable sazón. Pruebe su refrescante limonada preparada en el momento con “la receta secreta”, ideal para acompañar con unas lisas fritas o asadas con un exquisito y original adobo casero. Sólo efectivo. Abierto todos los días de 8:00 a 20:00 h.
MArISCOS POPEyE
Bulevar Eusebio Kino esq. con Tampico
Cel.: (044) 662 111 1501
Agradable palapa con mesas al aire libre y una espléndida vista al mar. Su especialidad, pescados y mariscos al gusto, frescos o calientes, recién recolectados por los pescadores locales. Aceptan VISA y MC. Abierto dos los días de la semana de 8:00 a 20:00 h.
BrISA DEl MAr
Miramar esq. con Guaymas, próximo a Islandia Marina.
Tel.: (662) 242 1450
Con el mar como escenario, restaurante Brisa del Mar ofrece un menú de delicias del mar frescas y calientes, llevadas a usted con el más atento servicio. Ideal para grupos o parejas. Ofrecen servicio a domicilio y de catering. Sólo efectivo. Abierto toda la semana de 8:30 a 20:00 h.
Agradable y cómodo desayunador en el interior del Hotel Eco Bay. Sirven desayunos tipo americano, huevos al gusto y hot cakes, así como muffins, avena y jugos. Aceptan VISA y MC. Abierto todos los días de 7:00 a 12:00 h.
BAHÍA DE KINO
luIgI’S PIzzA
Calle Guaymas esq. con Ensenada
Tel.: (662) 242 0644
Famosos por su deliciosa “Pizza Camarón”, con camarones, pimiento verde, cebolla y champiñón. Pero también sirven hot wings, hamburguesas y otros platillos, así como helados y postres. Menú especial de comida china los miércoles. Sólo efectivo. Abierto todos los días de 12:00 a 22:00 h.
COSTA Azul rESTAurANTE
Dirección: Eusebio Kino y Puerto Peñasco. C.P. 83240
Teléfono: 6624 664617
f/RestaurantCostaAZulenKino
Directorio de servicios
Bahía de Kino es una comisaría del municipio de Hermosillo y cuenta con servicios públicos y de seguridad. En la localidad existen estaciones de policía y bomberos, un centro de salud y una Cruz Roja, así como oficinas de correo y un nutrido sector comercial que integra servicios de gasolineras, talleres mecánicos, farmacias, ferreterías, cajeros automáticos y comercios al servicio de los visitantes y residentes.
COMISAríA MuNICIPAl DE BAHíA DE kINO
Puerto Vallarta entre Eusebio Kino y Yavaros, Kino Viejo
Tel.: (662) 242 0761 www.hermosillo.gob.mx
Comisario: Noé Bustamante Flores Atención de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 h.
COMANDANCIA DE BAHíA DE kINO (CENTrAl 9)
Blvd. Eusebio Kino casi esq. con Av. Salina Cruz, Kino Viejo
Tel.: (662) 242 0032 www.hermosillo.gob.mx
ESTACIóN DE BOMBErOS
Av. Salina Cruz entre Blvd. Eusebio Kino y Acapulco, Kino Viejo
Tel.: (662) 242 0926 www.bomberoshermosillo.com
CENTrO DE SAluD rurAl BAHíA DE kINO
Av. Tampico #34 entre Blvd. Eusebio Kino y Acapulco, Kino Viejo
Tel.: (662) 242 0297 www.saludsonora.gob.mx
Cruz rOjA
Blvd. Eusebio Kino casi esq. con Av. Salina Cruz, Kino Viejo
Tel.: (662) 242 0014 www.cruzrojamexicana.org.mx
CAPITANíA DE PuErTO
Calle Miramar esq. con Acapulco #81, Kino Viejo
Tel.: (662) 242 0467 www.sct.gob.mx
Capitán de Puerto: José Francisco Bejarano Villalvazo
rESCuE ONE
Calle Cádiz Final esq. con Av. Esqueda, Kino Nuevo
Tel.: (662) 242 0321
www.kinobayclubdeportivo.com
Servicio de emergencia que opera los 365 días del año.
OfICINAS DE PESCA
Calle Tastiota S/N, Kino Viejo
Tel.: (662) 242 0338 www.conapesca.gob.mx
Encargado: C. Víctor Padilla Ramos
COrrEOS DE MéxICO
Blvd. Eusebio Kino esq. con Av. Salina Cruz, Kino Viejo
Tel.: 01 800 701 7000 www.correosdemexico.gob.mx
AEróDrOMO
Av. Mar Bermejo final, Kino Nuevo
Tel.: (662) 261 0142
Acondicionado para recibir vuelos privados de corto alcance, la infraestructura del Aeródromo de Bahía de Kino incluye una pista de casi 3,900 pies (1,200 m) de longitud, con capacidad para 20 aeronaves.
fINISTErrA BOAT STOrAgE
Av. Mar de Cortés esq. con Av. de la Marina, frente Kino Bay Estates, Kino Nuevo Tel.: (662) 2170593
marinafinisterrakino@yahoo.com.mx
Marina seca próxima a la rampa para botar. Cuenta con 81 espacios de hasta 30 pies (9.14 m) de longitud, así como vigilancia las 24 horas del día.
BANOrTE ATM
Blvd. Eusebio Kino casi esq. con Av. Salina Cruz, Kino Viejo www.banorte.com
Cajero automático a un lado de la Cruz Roja.
Combustibles:
ESTACIóN DE SErVICIO ErSAl
Ctra. Son 100 esq. con Blvd. Eusebio Kino, Kino Viejo
Tel.: (662) 242 0102
ESTACIóN fINISTErrA
Av. Mar de Cortés, a la entrada de Kino Bay
Estates, Kino Nuevo
Tel.: (662) 242 0592
HErMO gAS
Ctra. a Hermosillo (Son 100), en la entrada a Kino Viejo
Tel.: (662) 236 1414
www.hermogas.com
Gas L.P.
Reserve al 662 242 0111 Tastiota entre Guaymas y Bahía de Adahir. En el Poblado de Bahía de Kino
BAHÍA DE KINO
“...la noche del día 19 (mayo de 1685) anclaron en la boca de una bahía o brazo de mar que habían descubierto. Al día siguiente navegaron por el estero. Esta entrada de mar, llamada San Juan Bautista por Kino (Eusebio Francisco el misionero) y (el capitán Blas de) Guzmán, lleva ahora el nombre, más apropiado, de Bahía de Kino. De los muchos lugares que Kino descubrió o exploró en América, al parecer éste es el único que lleva su nombre”.
“Guzmán dejó la Capitana anclada en la bahía y, para no poner en peligro el barco, fue en la lancha con diez hombres a explorar las bocainas, los angostos canales por los que hay que transitar para pasar por los bajos y seguir Golfo arriba, Kino se quedó en la Capitana. Guzmán recorrió cinco leguas
El Padre Kino en el litoral de Hermosillo, Bahía de Kino
la Bahía de Kino, que ahora se llama Laguna de Santa Cruz. (Estero de la Cruz) “Parece un río poderoso”, dice Guzmán. Podía son dearse con seis o siete brazas. No llegaron a verle el final porque entraba demasiado en tierra –casi cincuenta kilómetros– según lo sabemos. En ambas orillas vieron ranche rías que parecían habitadas. Los indígenas les dijeron que en la temporada de lluvias el Río de los Ures y Cucurpe –el Sonora- (y San Miguel) desaguaba en la Bahía y a Guzmán esto le pareció muy probable, pues encon traron carrizos y árboles que seguramente el río arrastraba. Esto es cierto. Dos brazos del Río Sonora se unen debajo de Ures para fluir hacia el golfo convertidos en uno. En torno a la cabeza de la Bahía de Kino hay un enorme tremedal donde el Río Sonora des agua cuando la marea está alta. El resto del tiempo se pierde en las arenas antes de alcanzar la bahía. Como no hallaron agua para beber, regresaron al barco.
Vientos del suroeste obligaron a la Capitana a permanecer en esa Ensenada de San Juan durante cincuenta días y aunque estaba al abrigo de una montaña, la furia del viento les hizo arrastrar el ancla. La montaña tras la cual se refugiaron está en el lado sur de la bahía, cerca de la bocana. Guzmán añade que en ese lugar vivían los seris, indios gentiles a quienes tuvieron que darles una caja con diversos artículos para que les trajeran agua de sus ranchos, situados a legua y media de la playa. Estos seris eran los amables antepasados de la tribu que actualmente se ha refugiado en la Isla del Tiburón, aguerrida pero tristemente diezmada.
hacia el occidente y esa noche acampó en la Isla del Tiburón, que él llamó Punta de Tiburones. Esto significa que Kino creyó que la Isla del Tiburón era una península, y el canal donde dejó la Capitana una Bahía cerrada. Al día siguiente se desplazó dos leguas más hacia el occidente, por la costa suroeste de la isla y llegó a un paraje que llamó Playa de Balsas. Ascendió a un cerro muy alto y desde allí vio las bocainas. Llegó a la conclusión de que los canales eran inseguros para un barco tan grande como la Capitana. Las perpectivas de continuar el viaje Golfo arriba no eran buenas y la búsqueda en esa dirección fue abandonada.
Al día siguiente regresaron al estuario, pasaron por donde estaba anclado el barco y el 29 entraron a un brazo de mar que llamaron El Sacramento. Era el tramo más interior de
Mientras la embarcación estaba anclada, en espera de vientos favorables, Kino aprovechó su tiempo. Visitó a los seris en sus casas y con su personalidad magnética rápidamente conquistó sus corazones. Dijo de ellos que eran gente muy amable, según pudieron darse cuenta. Cuando llegó el momento en que el barco debía zarpar, le dijeron que no se fuera. Hoy en día los hombres blancos no siempre son bien recibidos. Insistieron en pedirle que se quedara y que los bautizara; y que le construirían una casa, una iglesia y cuanto hiciera falta. Kino había logrado otra conquista.
Esta visita de Kino a la costa seri tuvo una influencia definitiva en su carrera posterior. Pronto comenzó a soñar nuevos castillos misioneros en el aire. Mas en ese momento el deber lo llamaba al sur. Los vientos habían amainado y el 9 de agosto los expedicionarios zarparon hacia Yaqui.”
Los Confines de la Cristiandad (Rim of Christendom) , Herbert Eugene Bolton, Una biografía de Eusebio Francisco Kino, S.J. Misionero y explorador de Baja California y la Pimería Alta. – Primera edición en Español 2001–® Editorial México Desconocido, S.A. de C.V. y Otros. ref pag 276.