SonoraEs... www.sonoraes.com
REVISTA
Año 10 - No. 115
• Visión Regional • Noticias • Actualidades • Gente • Cifras • Sonora en Marcha
Nuez
LA MEJOR CALIDAD
Parque Industrial
HERMOSILLO NORTE
Expo Proveeduría www.sonoraes.com
NOGALES 2013
15 años de la UTH... 16
Garita Mariposa... 22
Hongos de Sonora CIAD... 24
revista para coleccionistas y amantes de esta tierra
E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA
SONORA
GOLFO DE MEXICO
OCEANO AT L A N T I C O
VISION REGIONAL
Caborca
Reclutan personal para construir gasoducto
MEXICO
San Luis Río Colorado
Puerto Peñasco
La Expo Agrícola Sonora que tendrá lugar del 24 al 26 de octubre en Ciudad Obregón incluirá en su programa conferencias impartidas por expertos internacionales en temas como agricultura sostenible, agrobiotecnología, biofertilizantes, nutrición y fisiología, bienestar animal y competitividad; además se instalarán 80 stands de proveedores de servicios y productos, empresas comerciales, organismos públicos, universidades, y organismos de productores. Se espera la participación de 10 mil visitantes en el estadio de béisbol Tomás Oroz Gaytán, sede del evento. www.expoagricolasonora.com.mx
Impulsan proyecto pecuario En las comunidades de Buenavista y el ejido Viva Zapata del municipio de Cajeme se impulsa el proyecto estratégico “Desarrollo Integral Pecuario” en el que intervienen el Ayuntamiento, la Comisión Nacional de las Zonas Agrícolas y productores de esa región; buscan dar valor agregado a los productos primarios, entre ellos el becerro en pie, conservación de agua y suelo y capacitación y transferencia de tecnología.
Álamos
UTPP y Sonoran Resort establecen convenio
Directivos de la Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco UTPP y del desarrollo turístico Sonoran Resort, firmaron un convenio que contempla un programa de educación continua para alumnos y maestros de la carrera de turismo de ese plantel así como estadías y prácticas profesionales, además de la organización conjunta de cursos, conferencias y congresos, así como un programa de capacitación sobre primeros auxilios para empleados y el intercambio y utilización de espacios; el Ing. Fernando Xavier Amaya Millan, director general de Sonoran Resort comentó que también se busca desarrollar un software que permita dar un mejor servicio a los clientes, lo cual es un ejemplo del intercambio que se puede dar entre la empresa y la escuela.
Esperan 10 mil visitantes a la Expo
REGIONAL
La empresa que construirá el Gasoducto Sásabe-Puerto Libertad, denominada Gasoducto de Agua Prieta, realizó su primer proceso CENTRO Y S U D - A M E Rde ICA selección de personal para laborar en el proyecto en la ciudad de Caborca, Sonora, durante todo el mes de septiembre, requiriendo operadores, soldadores, mecánicos y ayudantes generales, en los patios de la empresa de Proponen plan para reducir emisiones transportes ubicada en el Km 3.5 de la carretera El Ayuntamiento de San Luis Río Colorado entregó un proyecto Las Calabazas; en ese lugar se expondrá la regional para lista de personas que fueron preseleccionados reducir la luego de haecr su solicitud ante la oficina de emisión de Desarrollo Económico municipal. gases de efecto invernadero al organismo internacional Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI), en el que proponen soluciones para evitar la generación de humos por la incineración de residuos de las cosechas agrícolas; el proyecto asegura que se requiere adquirir fondos que permitan a los productores integrar al suelo los restos vegetales; también sugiere la operación más eficiente de los hornos de las ladrilleras para reducir las emisiones de CO2 que generan. OCEANO PA C I F I C O
Cajeme
Nogales
Reciben apoyo para abrir sus negocios
Tres familias del municipio de Nogales, Sonora, recibieron apoyos federales para el establecimiento de nuevos negocios; se trata de habitantes del fraccionamiento La Mesa y del poblado El Cíbuta que abrirán próximamente un cibercafé y dos negocios de renta de mobiliario, para lo que recibirán además apoyo técnico. El alcalde Ramón Guzmán entregó los cheques por 198 mil pesos a cada una de las familias, recursos otorgados por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Consejo de Cuenca Río Mayo Se reunió en Álamos, Sonora, el Consejo de Cuenca del Rio Mayo para analizar la situación hidrológica de esa región, valorar resultados de un recorrido e inspección de la cuenca del arroyo Cuchujaqui y conocer la situación actual del municipio de Álamos, y sus programas de agua potable y saneamiento. Encabezó el Ing. César Lagarda Lagarda, director del organismo de Cuenca Noroeste de CONAGUA, así como el alcalde Benjamín Anaya Rosas, quien explicó la situación que priva en el municipio. Lagarda Lagarda destacó la importancia de diseñar programas eficientes para enfrentar situaciones como la que provocó el estiaje. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2013
1
Del Editor
Del Editor
El número 115 mensual de esta revista lo tienes en tus manos. Esta vez son 32 páginas. Igual que el primer número, hace ya casi 10 años. A veces siento que cada número es el primero; y es que nos ponemos como reto superarnos nosotros mismos. No es sencillo hacerlo cuando, además de la evolución de los medios de comunicación y la información virtual innecesaria que nos acosa, la comunicación impresa de muchos medios también se confunde en sus formas y en sus contenidos informales con las vanalidades de las redes y galerías publicadas on-line por quienes juegan al comunicador o abusan del maravilloso recurso del Internet. A propósito, hace unos días Conrado Quezada Escandón publicó en su muro una excelente foto nocturna de Hermosillo. Periodística, como lo mejor que tiene en su colección. Entre los comentarios que compartimos abrimos la ventana del pasado y valoramos con nostalgia aquellos días no muy lejanos en los que para tomar una foto a color en esas condiciones se requería todo un estudio de cálculos y paciencia con equipo y cabeza bien programados; no había opción de echar a perder cuadros. Luego el revelado a color de Kodachrome en transparencia -lo primero que aquí se pudo reproducir en prensa haciendo separación de color en fotomecánica - había que enviarlo a Nueva York. Después vino el Ektachrome. No había amateurs avanzados ni atrevidos. Llevar esa foto a los lectores de un medio implicaba un trabajo lento, pensado, razonado y calculado por quienes tenían control y responsabilidad por la tecnología que tenían en sus manos. Un rollo de película para fotografía era un verdadero valor, y en manos de un periodista, era su forma de vida. También del muro de Conrado descolgué otra foto en la que aparecen –en 1951- ocho locutores de la XEHF de Nogales frente al micrófono, todos en impecable presentación, hasta corbata de moño en el estirado cuello de Gustavo Romero Carpena. Otro día Erasmo Gómez Araujo, periodista de muchos años y amigo, quien conoce al detalle los entrepisos y anaqueles y sus contenidos en la Hemeroteca de la Universidad, puso el tema de los anuncios sobre la mesa del café, los anuncios de hace 30 años, estaban mejor hechos que los de ahora. No tanto de técnica pero se ve que estaban pensados. Tenían mensaje, fondo y también forma. Todo esto viene al texto ante la inminete transformación que están sufriendo las Ciencias de la Comunicación. Ahora que hay universidades prestigiadas que imparten la carrera, ahora que hay tecnología disponible para hacer en un click aquello que antes tardábamos más de un mes, vemos con tristeza que la contribución al desarrollo del país y sus personas no sólamente es pobre, sino que hasta se convierte en negativo. Cámbiale de canal y ya; sí, pero das un paso y te lo platica el vecino que lo está recibiendo por mail, y llegas a casa y es el tema en la mesa, y enciendes el radio y hay comidilla alrededor de aquello y, para rematarlo, abres tu compu y aparece como una tendencia ya etiquetado. Y tu sabes y hasta te consta, quién urdió el plan y lanzó aquel tema al espacio mediático. Recuerdo cuando en 1996 visité a mi hija que estuvo de intercambio en Alemania. El Sr. Krumme tenía el cesto de basura lleno de CD’s sin abrir. Me dijo “Es basura comercial americana”; Luego de hacer parada en una sala de su casa, conversamos algunos temas precisos, procedimos a la comida con toda formalidad y protocolo; una vez terminada la comida, en la sobremesa, trajo un carrito como de postres con un televisor encima, vio el reloj y esperó para encenderlo a la hora exacta en la que empieza un reporte noticioso. Terminó el reporte y apagó la tele. Rutina que tienen de por vida. No más información de la necesaria. Hasta la fecha, nos enviamos unos dos correos electrónicos al año y los redactamos como las cartas de antes, y deveras que se siente y se entiende bien y hasta mejor “a la antigüita”. Feliz Otoño. Enrique Yescas E. Publicista-Editor Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.
2
MENSUAL Año 10, Núm 115, Oct. de 2013 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Octubre de 2013, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 entre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora 83000 México. Tels: (662) 21203-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.
www.sonoraes.com
Director/editor responsable: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Director de Información: José María Valencia Mungaray informacion@sonoraes.com Corresponsales: Nogales: Lourdes García lourdes.garcia@imagenesdesonora.com Directora de Comercialización: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com Anuncios: Agencias de Publicidad Circulación: Breny González Administración: Yolanda Cota Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel Colaboradores: Juan Luis Fernández; Alfonso López Pérez; Lic. Artidoro Lagarda†; Ing. Enrique Yescas C.; Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C.; Ing. Ray Yescas C.; Teresita Yescas E.; Ing. Raymundo Yescas E.; Cyntia Yescas; Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Thomas R. Van Devender, Nick Deyo, Roseann Hanson. Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SI coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista, los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.
En la Portada:
La Presa Bicentenario -(Pilares)–, por construirse aguas arriba del río Mayo, a 300 m. de los límites de San Bernardo, Álamos, es un componente del proyecto Sonora SI que implementó el gobierno de Guillermo Padrés en el estado y que sin duda será -ya convertido en realidades– la obra que identificará esta Administración de Gobierno de Sonora. En la foto de Juan Luis Fernández tomada desde el puente colgante de Chorijoa se aprecia el río Mayo con su caudal creciente de las lluvias de verano. En esta edición se publican las declaraciones de César Lagarda Lagarda, -por cierto nativo de San Bernardo- y hoy director de la Cuenca Noroeste de CONAGUA, en la que anuncia la autorización de los recursos federales (120 mdp) y su disponibilidad para iniciar la obra civil de la presa.
Sonora es... Un todo pero DIVERSO.
foto tomada en El Pinacate por Conrado Quesada en 109o.
Sonora Es
Así como México es diverso, también el estado de Sonora lo es. Sonora es un estado diverso en muchos aspectos; en sangre y razas que lo hemos poblado, en estilos de vida originales que se han mezclado con los colonizadores que en distintas épocas han llegado aquí con distintos motivos, empezando por los mineros y luego muchos otros que vienen sobre algún interés relacionado con la producción del agro, del mar, de la industria, el comercio o los servicios que ahora son parte de las economías urbanas. Pero Sonora es también diverso en paisaje, contrastante en culturas y con grandes diferencias en el propio espacio geográfico en su tierra y su biodiversidad. Las comparaciones del desierto y la sierra, del norte y el sur del estado, de la costa y los pueblos, del desierto y la montaña, de las ciudades y la región rural muestran evidentes constrastes, costumbres, formas de vida, maneras de pensar y diferentes modos de ver las mismas cosas. Así como es diferente Sonora en su mosaico geográfico, así sería prudente planear su desarrollo. Atendiendo al que entiende en la frontera que demanda de recursos para el fenómeno migratorio en ambos sentidos; al que sabe, entre las etnias; al que conoce en la sierra y al que invierte en las ciudades. Comprendiendo el tema, podemos compartir sin competir y propiciar el desarrollo sustentable integral de Sonora como un todo con líderes que así lo vean.
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2013
3
Actualidades
Buscan impulsar la industria en Cajeme
Directivos de organismos empresariales del municipio de Cajeme, Sonora, se reunieron para buscar alternativas y establecer acuerdos para detonar el desarrollo económico de esa región; estuvieron Arturo Knapp Ramos de Canaco, Regino Angulo Rodríguez de Canacintra, Mario Guerra Esquer de CMIC, Miroslava Serrano Coronel de AMMJE, María Luz Castillo de OCV, Luís Felipe García de León de Nace Incubadora y Elisa Morales de Economía. Moisés Gómez Reyna de la Secretaría de Economía comentó que se pretende visualizar lo que se tiene que hacer para impulsar un mayor despliegue industrial, que lo que se ha hecho ha sido importante pero que se pueden hacer cosas mejores: “Es importante construir con los empresarios una estrategia de crecimiento económico en la que la primera fase sea la industrialización de sectores”, dijo el funcionario, y acordó desarrollar programas en conjunto con los organismos empresariales para promover el entorno industrial y llevar a cabo la Expo Industrial 2014 en la que se involucren los sectores aeronáutico, automotriz, eléctrico-electrónico y tecnologías de la información, y las universidades de la región.
Apoyos a la camaronicultura
La estrategia que productores y autoridades plantean para reactivar la camaronicultura en Sonora, contempla apoyos financieros a los productores, la modernización de la infraestructura actual de los parques acuícolas y un mayor impulso a la investigación y el desarrollo tecnológico; la propuesta fue presentada por el titular de SAGARHPA-Sonora Héctor Ortiz Ciscomani ante el gobierno federal, y responde a la necesidad de atender la crisis provocada por la mortandad masiva de camarón en los parques acuícolas del litoral del Pacífico; Ortiz Ciscomani afirmó que el documento se entregó al comisionado de CONAPESCA y propone trabajar en conjunto productores y gobiernos federal y estatal para revertir el problema. “Acordamos trabajar en esquemas de capacitación a los productores, en gestionar apoyos financieros, rehabilitar la infraestructura de uso común en los parques y tecnificación de la acuicultura en todos sus procesos de producción”, dijo el funcionario. El virus conocido como “Síndrome de mortandad temprana” afectó al 90% del camarón de cultivo en Sonora, Sinaloa y Nayarit.
4
Iniciará construcción de la Presa Pilares E
l gobierno federal autorizó 120 millones de pesos para iniciar la construcción de la Presa Pilares en el presente año, anunció el director de la Cuenca Noroeste de Conagua, César Lagarda Lagarda durante la reunión extraordinaria del Comité de Operación de Emergencias celebrada en Navojoa, Sonora (Septiembre 10), donde destacó que esta obra es fundamental para proteger a los municipios, personas y cultivos, además de que mejorará la calidad de vida de los integrantes de la etnia guarijía. “Es un proyecto de control de avenidas; va a controlar los flujos extraordinarios que permiten operar adecuadamente la Presa Mocuzarit y evitar daños aguas abajo del Bajo Río
Mayo de Navojoa hacia Huatabampo”, dijo el funcionario federal. La presa tendría una capacidad de embalse de 486 millones de metros cúbicos de agua con una cortina de 234 metros de largo y 60 metros de profundidad, y un bordo de contención de más de 900 metros de longitud. La inversión total será de mil 300 millones de pesos, de los que 120 se ejercerían en 2013, 400 en 2014 y 700 en 2015. Se ubicará a dos km del poblado de San Bernardo, municipio de Álamos, 40 km arriba de la Presa Mocuzarit; ya se cuenta con los permisos de suelo, se adquirieron las tierras de 160 propietarios, se tiene el permiso de Conagua y el Manifiesto de Impacto Ambiental de Semarnat.
Sonora produce
NUEZ DE LA MEJOR CALI
El XIV Simposio Internacional de Nogal Pecanero reunió a científicos y productores en torno a este cultivo, el de mayor crecimiento en el estado Por José María Valencia Mungaray
Nuez
Los temas más importantes relativos al cultivo del nogal pecanero y la producción de nuez en el estaod de Sonora, se abordaron en el décimo cuarto Simposio Internacional de Nogal Pecanero celebrado en Hermosillo (Sept 12-13), en el que expertos en cada materia compartieron sus conocimientos y experiencias con los productores. Cada año se cubren los factores que impactan la competitividad y rentabilidad de este cultivo del que Sonora es un importante productor nacional y principal exportador; temas como la germinación temprana, la alternancia de cultivos, los problemas de salinidad tanto del agua como del suelo, las nuevas tecnologías para eficientar el uso y manejo del agua, entre otros, fueron tratados en el evento. En cuanto a fertilizantes se orientó a los productores sobre las cantidades que el árbol de la nuez requiere para su desarrollo y mejor rendimiento y para que no haya contaminación del ambiente; el simposio incluyó una gira por varias plantaciones de la Costa de Hermosillo, principal zona productora del Estado, donde varios técnicos mostraron prácticas de campo y supervisaron el desarrollo de los huertos. “Tratamos de cubrir todos los aspectos importantes para que toda la información vaya en beneficio de los productores” afirmó el Ing. Jesús Humberto Núñez, quien coordinó el evento junto con el Ing. Pedro Francisco Ortega y el Ing. José Grajeda Grajeda, miembros del Instituto Nacional
6
de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y también investigadores del Campo Experimental de la Costa de Hermosillo. “La idea es que los productores tomen el conocimiento y hagan innovaciones en sus campos; nosotros les ayudamos en transferencia de tecnología para que haya una mejor producción”, dijo el Ing. Núñez. El simposio es organizado por el Sistema Producto Nuez y el INIFAP, con el apoyo de instituciones como la Fundación Produce, los gobiernos estatal y federal, universidades, sociedades científicas, entre ellas el Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (PIEAES).
Un cultivo en crecimiento La información sobre el cultivo del nogal pecanero que se ha vertido en las 14 ediciones que ha tenido el Simposio, ha sido bien aprovechada por los productores de la región, que han logrado cultivar la mejor calidad de nuez en el país, la de mayor
IDAD Nuez
tamaño, mejor color y sabor, que le han dado una clara preferencia en el mercado asiático, que hoy por hoy es el principal consumidor. Hasta el año 2003 la superficie de cultivo de nogal pecanero en Sonora, particularmente en la Costa de Hermosillo, se había mantenido en cerca de 3 mil hectáreas, pero del 2005 al 2007 el interés por este cultivo se disparó debido a la gran demanda internacional que registró principalmente en los países de oriente. Actualmente este cultivo es el de mayor crecimiento en el Estado; los huertos de nogal ocupan más de 10 mil hectáreas en diferentes regiones, siendo la Cota de Hermosillo la principal con el 87% (casi 9 mil Has.) ; en el sur del estado se han sembrado poco más de mil hectáreas, en el área entre Benjamín Hill e Imuris unas 600 y en la región serrana entre 600 y 800 hectáreas. En general el estado de Sonora produce anualmente alrededor de 12 mil toneladas de nuez, y entre el 50 y 60% se exporta a los países asiáticos. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2013
7
TE Connectivity extiende inversiones en Hermosillo Construirá planta de 70 mil metros cuadrados en nuevo Parque Industrial al norte de la ciudad; convertirá a la capital en un centro de manufactura de gran escala
TE Connectivity
Por José María Valencia Mungaray
La empresa industrial estadounidense TE Connectivity incrementará sus inversiones en Hermosillo con la construcción de una planta manufacturera automotriz de 70 mil metros cuadrados que será la primera del nuevo Parque Industrial Hermosillo Norte y que iniciará operaciones a finales del año próximo generándose 400 mil empleos. Actualmente TE Connectivity opera en Hermosillo una planta industrial a un costado del Instituto Tecnológico de Hermosillo, otra en la colonia Las Isabeles que manufactura productos de datos, mientras que en Empalme, Sonora, retiene dos unidades de negocios, una automotriz con 4 edificios donde laboran mas de 4 mil empleados y la unidad TE Medical que tiene alrededor de 700 empleados, en el Parque Industrial Bellavista del shelter Maquilas Teta Kawi. Con cuatro operaciones en Hermosillo, además de un centro de distribución de productos para el norte de México y el resto del mundo que se ubicará también en el Parque Industrial Hermosillo Norte, TE Connectivity será un importante generador de empleos en la ciudad y un detonador la economía local porque transformará a Hermosillo en un centro de manufactura de gran escala. En la nueva planta automotriz TE Connectivity fabricará cableado tipo arneses, moldeo, ensamble de conectores, así como productos para estampado de alta velocidad y recubrimiento de metal; en su cartera de clientes atiende a marcas como Ford, Toyota, Hundai, Mercedes Benz, BMW, VW, Audi, Crysler, entre otros en el ramo automotriz. Cabe destacar que TE (Tyco Electronics) Connectivity cuenta con un sistema de manufactura integrado, porque produce, diseña el producto y diseña el proceso para fabricar el producto; es una empresa pública que cotiza en la Bolsa de Nueva York, considerada líder mundial en conectividad electrónica que vende 17 billones de dólares en sus diferentes divisiones y tiene cerca de 90 mil empleados en más de mil plantas en 50 países.
8
Ed Rushing, vice presidente de operaciones para el Sector Industrial de TE Connectivity explicó los detalles de la nueva planta.
Karen Leggio, vice presidenta Senior y gerente general de la División Automotriz de América de TE Connectivity.
Planta industrial automotriz de TE Connectivity ubicada frente al Instituto Tecnológico de Hermosillo.
El Gobernador Guillermo Padrés, directivos de TE Connectivity y funcionarios invitados dieron el banderazo de inicio de obras.
Terrenos del Parque Industrial Hermosillo Norte listos para urbanizarse.
Parque Industrial Hermosillo Norte
Ing. Jesús Gámez García dirigirá la nueva planta de TE Connectivity en Hermosillo.
El Parque Industrial Hermosillo Norte está ubicado sobre el Bulevar Solidaridad, al norte de la ciudad, a la altura del fraccionamiento Pueblitos y muy cerca de la carretera a la mina Nico, donde tiene un fácil acceso a la Carretera Mex 15 o Cuatro Carriles. Cuenta con una superficie total de terreno de 79.2 hectáreas y esta dividido en 7 lotes industriales y espacios comerciales, de infraestructura propia y de reserva, así como amplias área verdes. Aunque aun es un lote baldío se planea urbanizarlo totalmente; cuenta con un protocolo de uso de suelo para industria mediana. Se estima un potencial de inversiones de alrededor de 242 millones 800 mil pesos. Es administrado por el Sistema de Parques Industriales del Gobierno del Estado, O.P.D.E. (Organismo Público Descentralizado de la Administración Estatal) www.spis.gob.mx.
Desarrollar capital humano, una necesidad de la industria contratación de personal para tener tiempo suficiente para prepararlo, asegura el director de la planta, Ing. Jesús Gámez García Por José María Valencia Mungaray
T
E Connectivity es una empresa que le apuesta a la gente que trabaja en sus plantas para crear su fortaleza competitiva, con un enfoque muy fuerte hacia la búsqueda de talento y al desarrollo de capital humano, y uno de los motivos para establecer su planta automotriz en Hermosillo fue que en mucha gente existe ya una plataforma con la experiencia adquirida en la industria local. Es una consideración de quien será el director general de la planta que TE Connectivity construirá en Hermosillo para iniciar operaciones a finales del año próximo, el ingeniero industrial Jesús Luis Gámez García, un egresado de la Universidad de Sonora que ha desarrollado una trayectoria destacada en el sector.
Prácticas de primer mundo “TE Conectivity es una empresa muy sana; las inversiones que hará en Hermosillo en el sector automotriz que vamos a iniciar nosotros se están viendo con mucho entusiasmo y con muchas ganas de tener un esquema de planta de manufactu-
ra con prácticas de primer mundo, muy eficiente, para dar el mejor servicio a nuestros clientes “, asegura Gámez García. Afirma que se está preparando un plan de desarrollo de capital humano, entrenamiento y capacitación, coordinadamente con instituciones educativas locales, incluso algunas de Estados Unidos, porque se va a requerir de mucha gente: “El proyecto está muy avanzado, sabemos lo que queremos, en qué tiempo lo queremos y cómo queremos que se desarrolle, será un programa flexible porque algunos tendrán experiencia y otros partirán de cero”.
Más de 100 técnicos en CNC “Una realidad es que, por el tamaño del proyecto, no hay suficiente capital humano en Hermosillo, entonces tenemos que trabajar en desarrollarlo y eso tiene que ser desde ahora, porque vamos empezar a contratar en el primer cuarto del 2014, porque hay técnicos que no podemos prepararlos completamente en un año”, señaló el Ing.Gámez, quien ha sido presidente de la Asociación de Maquiladoras de Sonora. “Nomás para darnos una idea en el taller de maquinado que vamos a ocupar para fabricación de troqueles y moldes, vamos a requerir más de 100 técnicos especializados en máquinas CNC torno, CNC fresadoras, EDM y otras, que el mercado laboral no los tiene y hay que desarrollarlos, hay muchos jóvenes con talento y tenemos que
decirles que desde ahorita tomen una buena decisión y se metan en esto porque aquí va a haber mucho trabajo”.
TE Connectivity
TE Connectivity iniciará en el primer cuarto del ano 2014 la
Inversiones a largo plazo TE Connectivity construirá su propio edificio de 7 hectáreas en el Parque Industrial Hermosillo Norte; no lo rentará, lo que representa proyectos a largo plazo y hará una inversión aún no cuantificada por la gran cantidad de equipos que se van a adquirir para armar todos los procesos, laboratorios, talleres, etc. “Hermosillo es ya un polo de la industria automotriz en el país, y el fortalecimiento que está teniendo con estas inversiones te hacen ver que estás construyendo sobre lo mejor que tienes; porque estás demostrando al mercado que eres bueno, que eres fuerte y eso hace que este tipo de industrias se fortalezcan”, considera Gámez García. “No hay que perder de vista esto que es muy importante: tenemos una calidad de vida en Hermosillo, nos gusta vivir aquí, tenemos raíces aquí, entonces si buscamos un enfoque de hacia donde va la industria podemos ver muchas vertientes, pero las que se están apuntalando fuertemente son la automotriz, la aeroespacial, la médica, energías renovables y la que tiene que ver con electrónica orientada hacia la robótica y las comunicaciones; son sectores emergentes que están creciendo significativamente”, asegura el industrial. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2013
9
Abre Unison centro de asesoría financiera
Actualidades
Se inauguró en la Universidad de Sonora el Centro de Asesoría Financiera y Emprendimiento Social (CAFES) para fortalecer la formación académica de los estudiantes y su sentido de responsabilidad social al dar respuesta a necesidades y requerimientos de la sociedad en la difusión, asesorías y cultura financiera; el jefe del Departamento de Economía de la Unison, Rafael Castillo Esquer dijo que la idea es darle un sentido social al CAFES para que familias y gente desempleada o en subempleo puedan generar su empresa propia y encontrar los canales de comercialización adecuados; destacó que se cuenta con 30 estudiantes de servicio social y práctica profesional y ocho maestros de diferentes disciplinas.
Isaac López Arzola de Buenavista del Cobre y el presidente de CMIC Sonora Miguel Ángel Ayala Guerrero.
Buenavista del Cobre se afilia a CMIC-Sonora
La compañía Buenavista del Cobre que opera la mina de Cananea, Sonora, se integró a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Sonora para impulsar en conjunto la capacitación de acuerdo a las normas legales vigentes. El director de operaciones de la empresa minera, Isaac López Arzola y el presidente de CMIC Miguel Ángel Ayala Guerrero firmaron el acuerdo que contempla diversos servicios, asesorías, maestrías, diplomados, cursos y talleres que la Cámara brinda a sus socios; próximamente CMIC firmará otro convenio de colaboración para afiliar a las empresas que prestan servicios a Buenavista del Cobre.
10
ACTUALIDADES
Capacitará UNISO extrensionistas Orientará a productores agrícolas y ganaderos en cómo manejar sus procesos, función que realizaba la Universidad de Chapingo Por José María Valencia Mungaray
L
a Universidad de Sonora será la sede operativa y de capacitación de profesionistas agrícolas y zootecnistas dedicados al extensionismo rural, que orienten a los productores agrícolas y ganaderos en cómo manejar sus procesos de producción, función que anteriormente se realizaba en la Universidad Autonoma de Chapingo. El titular de la Sagarhpa estatal, Héctor Ortiz Ciscomani y el rector del Alma Mater, Heriberto Grijalva Monteverde, así como el delegado de Sagarpa federal en Sonora MVZ Horacio Huerta Cevallos firmaron un convenio que convierte a la Unison en el Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de Servicios Profesionales que el gobierno de Sonora suscribe a través de Sagarhpa. “El reto que enfrentamos para la consolidación del sector agropecuario y pesquero en nuestra entidad, es sin duda el impulso al desarrollo de las capacidades de los productores, la innovaci’¡on tecnológica y el extensionismo rural”, dijo Héctor Ortiz Ciscomani., “En este sentido -continuó-, las dependencias responsables, tanto estatal como federal, consideramos estas áreas como estratégicas, para que desde las reglas de operación de nuestros programas, se haga énfasis y se etiqueten recursos específicos para impulsar estos frentes de trabajo”; señaló que desde hace varios años se instrumentó el programa de desarrollo de capacidades de la población rural para identificar áreas de oportunidad, consolidando proyectos que mejoren sus procesos productivos a través de tres vertientes: apoyo para la integración de proyectos, desarrollo de capacidades y extensionismo. El titular de Sagarhpa-Sonora destacó que en estas acciones reviste especial importancia la par-
ticipación de instituciones de investigación y de educación superior: “A partir de la firma de este convenio con la Universidad de Sonora, el Alma Máter tendrá bajo su responsabilidad tres áreas de gran importancia: 1.- Garantizar el cumplimiento de los objetivos del componente desarrollo de capacidades del extensionismo rural en Sonora. 2.- Proporcionar servicios de formación, capacitación, acreditación, y en su caso certificación de los prestadores de servicios profesionales. 3.- Supervisar el desempeño y la calidad de los servicios profesionales. Ortiz Ciscomani comentó que en años anteriores esta responsabilidad se otorgaba a la Universidad de Chapingo, en el Estado de México, por su prestigio a nivel nacional e internacional; sin embargo se decidió que la Universidad de Sonora asumiera este compromiso sustentado en el reconocimiento que ha alcanzado la Unison y la confianza del Ejecutivo estatal hacia las autoridades y el personal de esta institución. La firma de convenio tuvo lugar en la sala de
SON a s rurales
Reunión del Cónsul de EU con OEES
La doctora Collen Fisher, especialista en comercio internacional del Departamento de Comercio de Estados Unidos para el Tratado del Libre Comercio de América del Norte, dictó la conferencia titulada “Relación económica entre Estados Unidos y México desde la perspectiva de Washington, D.C.”, durante una reunión que tuvieron el cónsul de los Estados Unidos en Hermosillo John Tavenner y el grupo de directivos de Organismos Empresariales del Estado de Sonora (OEES), donde también participó el director general del Registro Civil de Sonora Victor Manuel Ramírez Aguilar quien presento el programa “Regularización familiar en tu empresa”.
El titular de SAGARHPA estatal Héctor Ortiz Ciscomani; el rector de la Unison Dr. Heriberto Grijalva Monteverde y el delegado de SAGARPA federal en Sonora MVZ Horacio Huerta Cevallos firmaron el acuerdo.
juntas de la Rectoría, ante la presencia de los académicos que tendrán a su cargo los programas y de los subsecretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca de Sagarhpa estatal. En una primera etapa de capacitará a 160 técnicos extensionistas, ingenieros agropecuarios y zootecnistas, que darán asesoría en uso de maqui-
naria, instalación de sistemas de riego y uso y aplicación de fertilizantes. Para que un profesionista se convierta en extensionista debe contar con el apoyo y reconocimiento de un grupo de 20 a 25 productores agrícolas y después hacer una solicitud ante Sagarhpa que la turnará a la Universidad para su capacitación.
Actualidades
Proponen que COECYT sea autónomo
La Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de Sonora realizará una consulta con investigadores y expertos en la materia para la modificación y actualización de la Ley de Fomento a la Innovación y al Desarrollo Científico y Tecnológico vigente en la entidad, con el propósito de darle autonomía al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT) para que no dependa de la Secretaría de Economía estatal, en respuesta a una iniciativa de COPARMEX, que surgió en el pasado Foro de Organismos Empresariales y Legisladores, que propone que el COECYT sea una institución al servicio de los sonorenses que pueda recibir recursos federales e internacionales. El presidente de dicha comisión, el diputado Carlos Ernesto Navarro López informó que la consulta se llevará a cabo a finales de octubre, en un encuentro con 350 miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) que viven en Sonora, a quienes se le pedirá su opinión sobre la iniciativa del organismo empresarial. Asimismo se pretende discutir las propuestas para incrementar los recursos que cada año se destinan a la investigación científica y tecnológica para que se considere en el ejercicio del 2014. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre Abril 2012 2013
11
SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO
Carreteras Inversión adicional en Sonora
En Marcha
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) invertirá en Sonora 550 millones de pesos (mdp) adicionales en el presupuesto para este año (de 3 mil mdp), anunció el director del Centro SCT-Sonora Javier Hernández Armenta; la inversión será para reforzar la construcción y preservación de la carretera de cuatro carriles en los tramos Guaymas-Hermosillo, Magdalena-Nogales y Cananea-Agua Prieta y otras rúas federales. El funcionario dijo que se invertirán 127 mdp para culminar antes de que termine el presente año el paso por San Luis Rio Colorado, un bulevar que forma parte de la carretera federal No. 2 que llega a la frontera; asimismo informó que SCT transfirió 44 mdp al Gobierno de Sonora para apoyar la conservación de carreteras estatales.
AGRO Libera INIFAP variedades de trigo
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), liberó dos nuevas variedades de trigo desarrolladas en el Campo Experimental Dr.Ernest Borlaug que ahora se encuentran en su fase de reproducción; son la Quetchehueca C2013 y la Baroyeca C2013. El Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNIES) informó que esas variedades salieron de su experimentación básica y las llevaron a reproducir al Valle de México para entregarlas posteriormente al PIEAES (Patronato de Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora) para su siembra. Las nuevas semillas son de alto rendimiento similar a la variedad Cirno que es actualmente la preferida por los productores.
el país. Vásquez Marrufo comentó que: “Desde la perspectiva nacional se aprecia que la sociedad en Sonora se está poniendo de acuerdo para tomar a la innovación como punta de lanza del desarrollo social y productivo del estado”. Estuvieron presentes la representante de COECYT Martha Campa Gadea, el presidente de Coparmex Sonora Norte Eduado Lemmenmeyer y directivos de las empresas Skincare, Tecno Trainer, Sicson, Didcom, Guevara Propiedad Intelectual, Fesac, Eide Consultores, entre otros.
INNOVACION
AGRO
La innovación es punta de lanza
Empresarios de Coparmex Sonora Norte recibieron información sobre los apoyos que el gobierno federal está obligado a otorgar para impulsar y desarrollar la investigación científica y tecnológica y las actividades de innovación en las empresas; la orientación la realizó Leticia Vásquez Marrufo, coordinadora de Enlace Legislativo del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), instancia autónoma e imparcial que analiza el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación en
12
Permanentes obras de construcción, reconstrucción y reparación que incluyen modificaciones y nuevos “cuerpos” y puentes se realizan en las vías carreteras federales que cruzan y comunican el estado de Sonora. El Ing. Javier Hernández Armenta, Director de SCT Sonora anunció montos de inversión recientemente.
Precios del algodón a la alza
El cultivo de algodón se ha convertido en una actividad rentable para los agricultores de Sonora por los altos precios que ha registrado en la bolsa de Nueva York; de acuerdo al último reporte de precios de ASERCA (Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria-SAGARPA), esta fibra textil alcanzó hasta los 87 dólares por quintal (Agosto 30). Por lo tanto los productores que sembraron algodón tuvieron buenas ganancias -pese a que la superficie sembrada
no rebasó las 400 hectáreas-; este cultivo se perfila como una excelente opción para el presente ciclo agrícola, ya que las tendencias de precios permanecerán, según los pronósticos de SAGARPA, pero depende de la disponibilidad de agua y los costos de los insumos.
ACUICULTURA Produce CIAD crías de pargo
Más de 40 mil crías juveniles de pez pargo, producidas en el CIAD de Hermosillo, se enviaron a Manzanillo, Colima, donde se continuará con su desarrollo en un proyecto de engorda y comercialización; es una actividad en la que trabajan un grupo de investigadores y productores encabezados por el Dr. Leonardo Ibarra Castro, quien dijo que también se enviaron 43 mil crías a La Paz, BCS, 45 mil más a Sinaloa y un total de 70 mil a Colima, así como 11 mil para otros experimentos y donaciones. El proyecto surgió de la necesidad del sector acuícola, apoyado por Conapesca, dependencia que destinó 20 millones de pesos para ello, en coordinación con CIAD Mazatlán.
UVA CIAD desarrolla nueva tecnología
El alcalde de Nogales e invitados cortaron el listón simbólico al inaugurarse el nuevo Centro de Negocios.
Se puso en operación el Centro de Negocios de Nogales, Sonora, una oficina que brindará orientación a los nuevos inversionistas que arriben a esta frontera y facilitará herramientas a los emprendedores que deseen iniciar un nuevo negocio, además de realizar trámites de acreditación y gestión ante los gobiernos, todo a través de una sola ventanilla. El alcalde de Nogales, Ramón Guzmán Muñoz, dijo que esta oficina ha sido un anhelo de quienes potencian el crecimiento de la ciudad: “Aquí se consolida una filosofía de trabajo en equipo y el desarrollo de una visión conjunta con nuestros líderes de empresa”, dijo el alcalde. En la inauguración del Centro de Negocios, que está ubicado en el local No. 14 de la Plaza Kalitea (Blvd. El Greco No. 26) estuvieron presentes el diputado federal Mario Sánchez Ruiz,
SANIDAD FAO y PESCANOVA visitan granjas camaronícolas de Sonora
El presidente municipal Ramón Guzmán Muñoz destacó los servicios que brindará la nueva oficina.
el secretario de Economía estatal Moisés Gómez Reyna, el delegado de la Secretaría de Economía federal Dr. Luis Núñez Noriega, el cónsul de México en Nogales, Arizona, Jaime Paz y Puente, el director de Desarrollo Económico municipal Manuel Hopkins Ruiz, entre otros.
ECOLOGíA Planean Ecobosque en Desierto
El Ayuntamiento de Altar, Sonora, planea establecer una zona arbolada en pleno desierto irrigada con agua reciclada proveniente de la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR), que servirá como vivero para la reproducción de árboles; para ello se trasladará el vivero municipal a las inmediaciones de la PTAR ubicada en terrenos ejidales en los límites del Gran
Desierto de Altar. El proyecto se denomina Plan Ecobosque, y se trabajará coordinadamente con el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas); se contempla crear una área verde de 100 hectáreas con árboles y plantas de diversos ecosistemas, y el vivero. El PTAR fue construido para evitar el derrame de aguas residuales en el lecho del Rio Colorado.
Investigadoras de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y de PESCANOVA, empresa pesquera española, especialistas en patología y epidemiología del camarón, visitaron las granjas acuícolas de Sonora afectadas por el llamado “Síndrome de mortandad temprana”; ellas son la Dra. Melba Reantaso, oficial en recursos pesqueros de la FAO y la Dra. Victoria Alday-Sanz, directora de sanidad de camarón de PESCANOVA, quienes han asistido a la industria camaronícola en los países asiáticos afectados por la misma enfermedad; arribaron a México por gestiones de SAGARPA federal y visitaron granjas acuícolas en el sur de Sonora, entre ellas Bio-Soles, propiedad de Miguel y Sergio Olea Ruiz, así como la planta empacadora de camarón CPC Aquaproceso en el municipio de Bácum, y sostuvieron una reunión de evaluación con acuicultores y autoridades federales y estatales en las oficinas del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES) encabezada por el titular de Conapesca Mario Aguilar Sánchez, quien comentó que estas acciones fortalecerán al sector en el mediano y largo plazo para poder hacer frente a las contingencias, no solo sanitarias sino en materia tecnológica y de mercado. (FUENTE: Conapesca) IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2013
13
En Marcha
Abre nuevo Centro de Negocios en Nogales
para dar color a los frutos El color de la uva ha sido una preocupación de los viticultores de Sonora porque es un elemento que impacta en la calidad del fruto; investigadores del CIAD en Hermosillo han desarrollado una tecnología para mejorar el color rojo de las uvas después de seis años de trabajo, ya se ha comprobado en parcelas experimentales con éxito y se hará a nivel comercial en cuatro hectáreas en la Costa de Hermosillo y Pesqueira en el 2014. El doctor Miguel Ángel Martínez Téllez, investigador titular del CIAD, explicó que una mayor coloración se logró aplicando tratamientos con liberadores de etileno en las bayas, sin afectar su firmeza, se utilizan productos derivados de los mismos vegetales, son oligosacáridos y carbohidratos complejos que tienen efectos biológicos en la planta, la cual reacciona al inducir la síntesis de antocininas generando color en la piel de las variedades rojas de uva de mesa. La aplicación se asperja directamente sobre el racimo, y como es un producto orgánico no tiene ningún efecto para la salud de los consumidores: “Esa es una de las ventajas, que es un producto natural al que no se han agregado compuestos que puedan ser tóxicos para los consumidores”, dijo el investigador, y aseguró que se está evaluando en otros frutos como fresas y manzanas. El proyecto fue apoyado por la Fundación Produce y ahora está en proceso de patente a nivel internacional.
Expo Proveeduría N un encuentro de negocios
Pymes sonorenses se convirtieron en proveedores de grandes industrias manufactureras; 150 expositores en el evento de la Asociación de Maquiladoras de Sonora
Expo Proveeduría
Por Lourdes García
Para que más pequeñas y medianas empresas (Pymes) sonorenses se conviertan en proveedores de las grandes industrias manufactureras establecidas en Sonora, se efectuó en esta ciudad fronteriza el pasado 30 de Agosto la Expo Proveeduría Nogales 2013, III Edición. Encuentros de negocios como éste permiten aprovechar la vocación industrial de regiones como Nogales, lo que puede impulsar aún más el crecimiento y la generación de empleos mejor remunerados. “El objetivo del evento fue que las grandes empresas maquiladoras y manufactureras establecidas en el estado identifiquen con mayor facilidad a posibles empresas proveedoras locales, con las cuales puedan desarrollar negocios en beneficio para ambas partes”, dijo Chris Gonzáles, Presidente del Comité de Desarrollo de Proveedores de la AMS y gerente de planta GE. La idea es consolidar y ampliar las oportunidades de negocio entre las empresas “tractoras” y las Pymes locales, recalcó y así más negocios sonorenses logren integrarse como proveedores de industrias de clase mundial. En esta Expo participaron más de 150 empresas proveedoras de materia prima, equipo y servicios de Nogales, Sonora y Arizona, Monterrey, NL., Hermosillo, Navojoa, Safford, Az., Tempe, AZ., Scottsdale, Az., Los Mochis, Sin., California, Tijuana, BC., México, D.F., Douglas, Az., Ciudad Juárez, Chih., Indianapolis, In., Mexicali, BC., El Paso, TX., Tampico, Tmps., Zapopan, Jal., Santa Catarina, NL., y Ensenada, BC., con posibilidades de satisfacer las necesidades de partes e insumos para el sector manufacturero. Durante la exposición se organizaron más de 50 encuentros de negocios en los que participa-
14
El director de Master Lock Alfonso Soto; el gerente de General Electric Chris Gonzales; la Cónsul General Alterna, Megan Phaneuf; el rector del ITN José Escárcega Castellanos; el delegado de Economía del Gobierno Federal Luis Nuñez; el presidente de Consejo Empresarial de Nogales René Moreno Terrazas; el alcalde Ramón Guzmán Muñoz; el secretario de Economía del Estado del Gobierno del Estado Moisés Gómez Reyna y el diputado federal Mario Sánchez Ruiz.
Directores de plantas industriales y funcionarios de gobierno tuvieron reuniones de negocios, viendose alcanzado el objetivo del evento.
ron empresas tractoras como Master Lock, Grupo Chamberlain, Continental, Watts, Pencom, Javid, Acrylic Idea Factory, Badger Meter, Altex, MTD, Sonitrones, entre otras. En la Expo 17 empresas sonorenses iniciaron el proceso de cotización de piezas y servicios para convertirse en proveedores del sector manufacturero. Entre estas 17 empresas se encuentran Ideas Constructivas, C&H, Maquinados y Servicios, CG Automatización, Miditec, Solemsa, Gabinetes y
Laminados, Gabinetes y Punzonados Metálicos, MDE-I, Etiqueta Express, Ideas y Soluciones y MZM Aerospace. Además de MS Multiservicios Industrial, AMIJIRA, KUMI Manufacturing y Constructora Continental. Entre los productos y servicios que fueron ofrecidos durante la Expo, destacan los estampados, punzonados, maquinados de precisión, material de empaque, etiquetas, confección de uniformes industriales y procesos de automatización.
Nogales 2013: La empresa Continental manufactura en Nogales los radios para los vehículos Dodge Ram de Chrysler y para la marca Fiat.
Megan Phaneuf, cónsul alterna de Nogales y Chris Gonzáles.
Dentro del marco de la inauguración de este evento se entregaron reconocimientos a las empresas de Master Lock y General Electric por su activa participación en las ediciones que se han venido desarrollando de esta expo proveeduría.
Proveedores industriales mostraron sus productos.
Participación del alcalde Ramón Guzmán durante la apertura.
150 expositores de una diversidad de productos y servicios.
La “empresas tractoras” que participaron como potenciales compradores de insumos fueron: Avent, Master Lock, fabricante de candados y chapas; Chamberlain, productor de sistemas de acceso para el hogar; TE Connectivity, líder global en producto para telecomunicaciones y Continental, proveedor del sector automotriz. La Expo Proveeduría Nogales 2013 fue organizada por la Asociación de Maquiladoras de Sonora, a través de su Comité de Desarrollo de
Proveedores, con el soporte de la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo del Estado y la gran contribución por tercer año consecutivo de la Empresa Master Lock y su líder Alfonso Soto, Presidente de AMS y Gerente General de la misma empresa. De acuerdo con los organizadores, la expo registró una afluencia de más de mil 500 personas, entre representantes de empresas manufactureras y público en general. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2013
15
Expo Proveeduría
La empresa Pencom de maquinados de precisión fabrica productos para la industria aeroespacial, médica, eléctrica y electrónica. En la imagen se aprecia una aspiradora para inflar las resbaladillas de emergencia de los aviones.
UNIVERSIDAD TECNOLÓ
Ing. Miguel Ángel Salazar Candia, rector.
REFLEJO DEL DESARROLLO EC
Su oferta educativa es resultado de la industrialización; en sus 15 años de vida ha evolucionado
hacia una educación enfocada a las competencias laborales
UTH
Por José María Valencia Mungaray
La Universidad Tecnológica de Hermosillo inició operaciones hace 15 años con 216 alumnos y sólo 3 carreras; hoy en día tiene una matricula de 4 mil estudiantes y ofrece 21 programas educativos que reflejan la evolución y el progreso que el estado de Sonora ha mantenido en los últimos años, y dentro del Subsistema de Universidades Tecnológicas que actualmente suma ya 105 instituciones en todo el país, la UTH es la más importante del Noroeste. Haciendo un poco de historia, la UTH empezó a operar en aulas del Conalep No. 3 ubicado también en el Parque Industrial de Hermosillo, posteriormente el entonces presidente Ernesto Zedillo inauguró la nueva universidad en un acto simbólico conjuntamente con la Universidad Tecnológica de Nogales; posteriormente abrió la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora (UTSS) y recientemente cuatro más en los municipios de Puerto Peñasco, San Luís Rio Colorado, Etchojoa y Guaymas. “Estamos muy orgullos de que la UTH haya apadrinado a estas cuatro nuevas UT”, comento el Ing. Miguel Ángel Salazar Candia, rector de la UTH, durante la ceremonia conmemorativa del 15 Aniversario celebrada en el campus (Sept. 8) donde se reconoció a miembros del personal fundador; el primer rector fue el MVZ Horacio Huerta Cevallos,
16
CP Francisco Mendívil Estrada, Secretario de Vinculación; el rector Ing. Miguel Ángel Salazar Candia y el Ing. Antonio Quintal Berny, Secretario Académico.
actual Delegado de Sagarpa Federal en Sonora, y el segundo fue el Profr. Héctor Parra Enríquez. “La UTH se ha caracterizado por ser una institución vanguardista, por siempre innovar, por siempre tener un papel importante en el desarrollo de nuestro Estado”, dijo Salazar Candia, y destacó que este plantel tiene alumnos de todas las regiones el Estado, de otras partes del país y eventualmente del extranjero. “Gracias a los medios electrónicos actualmente somos instituciones globales y estamos a los ojos de todo el mundo, no sólo de los estudiantes, padres de familia y sociedad, y eso nos da una gran responsabilidad porque la influencia que tiene la
pertinencia de nuestros programas educativos hace que la UTH sea de las más atractivas y nos preguntan sobre cómo se logró nuestra oferta educativa, y eso tiene que ver con el desarrollo económico y social de Sonora y la riqueza que tenemos”, dijo el Rector.
La evolución En sus primeros 7-8 años de vida la UTH tuvo un crecimiento en infraestructura; fue una etapa donde la institución tuvo que convencer a la sociedad de su credibilidad; posteriormente entró a un esquema de calidad donde en lugar de llevar una institución atendida exclusivamente en lo académico, se em-
ÓGICA DE HERMOSILLO:
CONÓMICO ESTATAL
“Ahora el maestro se vuelve un facilitador de ambientes de aprendizaje y en realidad mide el aprovechamiento de ese aprendizaje en el estudiante”, comenta el Ing. Salazar Candia; “…entonces curricularmente cambian todos los programas de estudios para enfocarlos hacia el estudiante y la aplicación del aprendizaje”.
Saber hacer
pezó a sistematizar e identificar sus principales procesos y certificar sus programas educativos, es decir, entró a una etapa de calidad, que actualmente está concluyendo. Ahora la UTH está ante un reto: incursionar en innovación, investigación y debe involucrarse en programas de internacionalización.
Un paso trascendente Con la apertura de los programas de continuidad de estudios en el año 2009 la UTH abrió la posibilidad a sus alumnos de seguir sus estudios profesionales ahí mismo y no irse a otras universidades a hacerlo; el desarrollo industrial de la Capital del Estado
estaba y está solicitando técnicos, sin embargo la matricula se ha consolidado en los 4 mil alumnos para evitar una sobre oferta de profesionistas.
Educación por competencias La UTH basa su sistema educativo en el modelo de competencias laborales, que cambia los paradigmas tradicionales donde los alumnos son evaluados más hacia el saber hacer, que al saber; en este enfoque las personas tiene que ser más competentes en lo que deben de saber hacer y en su educación, que ahora es formal en todas las universidades, se privilegia más que el estudiante aprenda, y no que el maestro enseñe.
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2013
17
UTH
La Filarmónica de Sonora en la ceremonia de aniversario de la UTH y aspectos del Centro de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo en el plantel.
“Después de todas las evaluaciones que ha hecho la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) en México no es mala la educación, sino que se enfocaba más en el saber y no en el saber hacer, y gracias a esa filosofía es que se está invirtiendo en la educación con un enfoque a que las personas sean competentes, que sepan aplicar todo lo que aprendieron”, señala el Rector de la UTH. “Ese es el modelo que ha seguido la UTH pero se ha dado de una manera natural, porque aquí se privilegia la práctica sobre la teoría, un 70% práctico y un 30% teórico, pero sí había que reforzar que la figura principal del proceso de aprendizaje no fuera el maestro sino el estudiante, porque ahora el alumno construye su propio aprendizaje y el maestro se convierte en un provocador de escenarios de aprendizaje”, apunta. “Ahora la habilidad del maestro es más de pedagogía, de técnicas didácticas, ahora no luce por dar una cátedra, que puede estar interesante pero no le sirve a nadie; ahora todo el conocimiento debe tener aplicación práctica y el alumno tiene que encontrar en cuantas áreas se puede aplicar ese conocimiento y tratar de experimentar en dos o tres áreas diferentes”, dijo Salazar Candia, y aseguró que: “La mentalidad del profesionista que egresa de la UTH es muy diferente, y todas las universidades están cambiando ya al modelo de educación por competencias, por que si no lo hacen pueden quedar obsoletas”.
GENTE
Gente
Distinción nacional a Roberto Sitten Ayala
Durante la reunión de Responsabilidad Social y Desastres de CMIC Nacional, el ingeniero Jesús Roberto Sitten Ayala recibió un distintivo otorgado al Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC), creado en su período como presidente de ese organismo en Sonora, por su destacada responsabilidad social en los sectores más vulnerables; la entrega estuvo a cargo de Lorenzo Servitje, fundador de la empresa Bimbo. Sitten Ayala, quien ahora funge como vice presidente ejecutivo de Instituciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, promovió la instalación del ICIC, el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC) y la Fundación de la Industria de la Construcción (FIC) en el estado de Sonora.
Recuerdan al beisbolista don Virgilio Arteaga en Nogales El Ayuntamiento de Nogales, Sonora, hizo un reconocimiento póstumo al beisbolista Virgilio Arteaga (1917-1980) por su gran contribución al deporte, destacando en su actuación como manager del equipo naranjeros de Hermosillo que éste obtuviera dos campeonatos consecutivos en la Liga Invernal de Sonora; se entregó una placa conmemorativa a la familia del homenajeado durante la inauguración de la Feria Mexicana de Beisbol Ambos Nogales, cuyo miembros aparecen en la foto: Virgilio, Rosa María y Martha Arteaga González, así como Emmanuel Potetsianakis Arteaga, Gabriel Mezquita Arteaga, Victoria lagarta Arteaga y los niños Emmanuil, Martha Andrea y Greco. La entrega estuvo a cargo del síndico municipal Miguel González Tapia en representación del alcalde Ramón Guzmán Muñoz.
Reconoce SNI a investigadores del Colegio de Sonora
Investigadores del Colegio de Sonora recibieron el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) por lograr nuevas distinciones en la convocatoria para evaluar la calidad y prestigio de las contribuciones científicas. Eloy Méndez Sáinz ratificado como Investigador Nacional Nivel III; Nicolás Pineda Pablos y Alex Covarrubias Valdenebro conservan su título Nivel II, Gloria Ciria Valdez Gardea en el Nivel I y Rolando Díaz Caravantes es candidato a investigador nacional. Esther Padilla Calderón y Victor S. Peña como investigadores Nivel I y Liz Ileana Rodríguez Gámez candidata a investigadora nacional. Por otra parte se distinguió como candidatas a investigadoras nacionales a Margarita Bejarano y Rosana Méndez Barrón, recién egresadas del Colegio.
18
Distinguen a Eduardo Lemmenmeyer
Alumnos y maestros de la licenciatura en Administración de Empresas Turísticas de la Universidad Estatal de Sonora (UES) y empresarios del ramo participaron en el Primer Foro de Vinculación Turística Municipal, evento que surgió ante la necesidad de establecer una relación entre estos actores. La organización del Foro entregó un reconocimiento al empresario turístico Eduardo Lemmenmeyer González, a quien acompañan en la foto la directora de Turismo Municipal Martha Mada Frayre, el alcalde de Hermosillo Alejandro López Caballero y el coordinador de la Comisión de Fomento al Tuismo de Sonora Javier Tapia Camou.
Ratifican hermandad de Cd. Obregón y Tucsón Permitirá potenciar beneficios en materia económica, turística, cultural y educativa
Integran Comité Se integró el Comité de Ciudades Hermanas Ciudad Obregón-Tucson para impulsar de manera conjunta el desarrollo económico de ambas ciudades con base en una estrategia de internacionalización para promover la generación de empleos mejor remunerados; lo encabezan el alcalde de Cajeme, Rogelio Díaz Brown Ramsburgh y el cónsul de Estados Unidos en Hermosillo, John Tavenner. Díaz Brown señaló que se formalizan dos eventos a la vez que marcan el futuro de Cajeme: la toma de protesta del nuevo comité y el formal inicio de operaciones del Centro Internacional de Negocios de Cajeme con el que se detonará el desarrollo económico del municipio. Comentó que con este centro se pretende respaldar a todos los niveles productivos, promover la exportación de productos regionales, impulsar el turismo local y el crecimiento de las Pymes, ya que Cajeme cuenta con grandes universidades pero los egresados emigran en busca de mejores oportunidades.
Reunión de trabajo de los Comités de Ciudades Hermanas de Ciudad Obregón, Sonora y Tucsón, Arizona.
La firma de la ratificación de la hermandad entre Ciudad Obregón, Sonora y Tucsón, Arizona; atestiguan el cónsul John Tavenner y el delegado la Secretaría de Economía federal en Sonora Dr. Luis Núñez Noriega.
Cd. Obregón
La presidenta del Comité de Ciudades Hermanas de Tucsón, Arizona, Donna Whitman, y el presidenta municipal de Cajeme, Sonora, Rogelio Díaz Brown Ramsburgh, ratificaron el hermanamiento entre ambas regiones mediante la firma de un acta de colaboración, lo que les permitirá potenciar los beneficios en materia económica, turística, cultural, educativa y social. Donna Whitman destacó que en los más de 20 años que tiene al frente de esa institución ésta es la primera vez que se ratifica una hermandad, lo que viene a solidificar la unión entre ambas regiones; el cónsul de EU en Hermosillo John Tavenner dijo que Cajeme es un municipio que tiene todo para crecer, por eso la relevancia de trabajar de manera conjunta y el Delegado de la Secretaría de Economía federal, Dr. Luis Núñez Noriega, comentó que este acuerdo establece lineamientos para llevar a cabo programas y acciones de promoción y bienestar para las comunidades. Durante su estancia en Ciudad Obregón los representantes de Tucsón, entre ellos varios empresarios, visitaron el ITSON y el Museo de los Yaquis en la Comisaría de Cócorit.
El Comité de Tucsón, Arizona, durante su visita al Museo de los Yaquis en la comunidad de Cócorit, Cajeme.
Al rendir protesta los miembros del Comité de Ciudades Hermanas de Ciudad Obregón, Sonora.
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2013
19
Especialistas en óptica en la Unison
La Universidad de Sonora será sede de la XXVI Reunión Anual de Óptica (RAO) donde se presentarán los más recientes resultados de investigación básica y aplicada para nuevos desarrollos tecnológicos; se espera la participación de 150 académicos de México y el extranjero, especialistas en láser, cristales fotónicos, óptica física y de materiales y procesamiento de imágenes, entre otras áreas. El evento será en el Centro de las Artes enmarcado en la celebración de los 50 años del Departamento de Física y 35 del Departamento de Investigación en Física (Difus) de la Unison. El programa contempla conferencias magistrales a cargo de científicos y una reunión de la División de Óptica de la Sociedad Mexicana de Física y la Academia Mexicana de Óptica. Más información en: congresos.cio.mx/raoxxvi/index1.htm correo electrónico: rao@amo-ac.mx
Ciencia
Proponen mejor manejo del agua
Una mejor coordinación y organización en los organismos operadores de agua y una política efectiva para cobrar el servicio de agua potable es lo que se requiere para el buen aprovechamiento de este recurso, aseguró Nicolás Pineda Pablos, investigador del Colegio de Sonora (Colson). Con base a una información que Agua de Hermosillo proporcionó en Febrero de 2010, se calculó que en la ciudad solo se facturaba el 59.2% del suministro; en ese año se abastecieron 94 millones de metros cúbicos de los que 55 millones fueron facturados a domicilios, comercios e instituciones entre ellas las escuelas. Se estimó que 16.7 millones de metros cúbicos (alrededor del 18%) se perdieron en la red, entre ellos 6 millones (6.6%) en tomas clandestinas. En el riego de parques y jardines se usaron 2.5 millones de metros cúbicos (2.7%), que podrían ahorrarse utilizando aguas residuales tratadas, dijo el investigador, y destacó que en total el agua que no se contabiliza es el 40.8% del total de los 94 millones de metros cúbicos que se utilizaron en ese período (2010), por lo que es necesario utilizar mejores métodos para el suministro.
Estudian plantas medicinales nativas
Académicos de la Universidad de Sonora estudian las propiedades curativas de diversas plantas de Sonora, entre ellas el mangle rojo, en el que se ha detectado buena actividad para la curación del cáncer; alrededor de 20 plantas medicinales se han identificado en la región del Río Mayo y parte del Yaqui, como posibles remedios contra enfermedades como diabetes y cáncer, entre otras. Entre las plantas en estudio están las denominadas “tatachiola”, “gito”, “bachata”, “estafiate”, “batamote” y mangle rojo.
20
Ciencia y tecnología en la vida diaria La XX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología busca despertar el interés de la población e impulsar el surgimiento de vocaciones en niños y jóvenes hacia estos temas Por José María Valencia Mungaray
La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (SNCYT)en su edición, No. 20 se llevará cabo en Hermosillo, Sonora del 21 al 25 de octubre teniendo como subsedes las ciudades de Navojoa y Magdalena de Kino; el propósito de este evento auspiciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en coordinación con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT), es despertar el interés por las disciplinas científicas y tecnológicas entre el público en general, principalmente en niños y jóvenes. La maestra Martha Campa Gadea, directora de COECYT en Sonora, afirmó que la SNCYT es el principal evento para la divulgación de la ciencia y la tecnología donde empresas, investigadores, estudiantes, organismos de gobierno y público en general convergen en temáticas relacionadas con estas disciplinas. El programa de la SNCYT contempla demostraciones del trabajo científico, talleres de experimentos, concursos, desfiles, ralies y maratones científicos, tianguis de la ciencia, exposiciones científicas y tecnológicas y eventos artísticos, así como conferencias. Se pretende que el público en general tenga acceso al conocimiento básico de la ciencia, despertar la curiosidad de los niños y los jóvenes en los temas científicos y tecnológicos, hacer comprensible la relación entre la ciencia y la vida cotidiana y sensibilizar a la población sobre el papel fundamental de la investigación científica y de la tecnología en el desarrollo social. “Poner en contacto a las comunidades científicas y tecnológicas con la población estudiantil, hacer comprensible la relación entre la ciencia y la vida diaria, propiciar la curiosidad y el interés de niños y jóvenes sobre temas científicos y tecnológicos y estimular el surgimiento de vocaciones orientadas hacia la ciencia y la tecnología”, comentó la Maestra Campa Gadea. Los eventos se llevarán a cabo del 21 al 25
de octubre en Hermosillo, del 7 al 11 de octubre en Navojoa y del 4 al 18 de octubre en Magdalena de Kino. El Colegio de Bachilleres (Cobach) fungirá como anfitrión en las tres ciudades participantes, en el caso de Hermosillo el Cobach Villa de Seris será la sede con el lema “Descubrimiento e innovación”. El 21 de octubre tendrá lugar la Expo Ciencia donde participan instituciones y empresa de todo el estado presentando proyectos, prototipos, experimentos, etc., ese día será la inauguración de la Semana por parte de autoridades de la Secretaría de Educación y del Foro Consultivo Científico y Tecnológico. Octubre 22.- Mesas de trabajo, conferencias y otras actividades en temas como industria automotriz y aerospacial. Octubre 23.- Se abordarán temáticas sobre Biotecnología y Nanotecnología. Octubre 24.- Tecnologías de la Información. Octubre 25.- Rallie de la Ciencia, para alumnos de educación media superior, y clausura.
Navojoa Sede: Cobach Plantel Navojoa, del 7 al 11 de octubre.
Magdalena de Kino Sede Cobach Plantel Eusebio Francisco Kino, del 14 al 18 de octubre.
Iniciará operaciones en diciembre
GARITA MARIPOSA del lado estadounidense
Nogales
S
erá en diciembre cuando la Garita Mariposa del lado estadounidense inicie operaciones completamente y pueda estar trabajando al 100%, aunque la obra no estará terminada en su totalidad, así lo dio a conocer el Mayor de Nogales, Arizona, Arturo Garino. Los carriles están completos, hay fases dentro del edificio y a los alrededores que se completarán hasta Agosto del 2014. La obra tiene 12 carriles para vehículos, 8 para troques, 2 para camiones y área peatonal. La inversión inicial para esta obra fue de 213 millones de dólares, pero al concluirse estará cerca de los 225 millones de dólares. La obra se inició hace poco más de dos años y se tiene previsto terminar en el mes Agosto del próximo año. Actualmente se está trabajando con las autoridades estatales para la construcción de un nuevo camino o la ampliación del camino Mariposa, para poder sacar más fácil el tráfico que va entrando. El flujo normal de vehículos diarios es de 1,500 el cual se espera aumente en la temporada de cosehca de tomate a 3,000 vehículos diarios. “Esta obra representa una economía muy fuerte para el estado, representa que Nogales sea la entrada principal y haya mucho empleo para las personas y que ponga a Nogales, a ambos lados en el mapa, no nada más nacional sino mundial” concluyó el Mayor.
22
Del lado mexicano La empresa concesionaria del recinto fiscal, Vías Concesionadas del Norte inició con los trabajos de construcción y rehabilitación del lado mexicano. Actualmente se pueden apreciar la construcción de lo que será el acceso peatonal. Las obras en su totalidad se terminarán a la par con las del lado americano.
Modernizan equipo en Garita del Km. 21
Super del Norte abrió su novena tienda en Nogales L
de 660 colaboradores en Nogales y 4 mil en todo el Estado. La nueva tienda está ubicada sobre la avenida Tecnológico entre las avenidas De los Maestros y Torre Circular, en la populosa colonia El Rastro. En su mensaje, Servando Carbajal dio gracias a los clientes: “Super del Norte inició hace 17 años y hemos logrado ganarnos su cariño y su respeto gracias a la congruencia entre lo que decimos y lo que hacemos”, dijo.
De izquierda a derecha: el Coordinador de Promoción Industrial, Saúl Ibarra; el Director de Operaciones de la marca Fiesta Inn, José Palomares Díaz; el empresario, Antonio Dabdoub Escobar, de Continental, Roxana Rosales y en representación de Canaco, Carlos Jiménez Robles.
Fiesta Inn Nogales se reinaugura
C
on un coctel dedicado a sus clientes y amigos Fiesta Inn Nogales realizó la reinauguración de su nueva imagen. La marca se refrescó permitiendo contar con espacios más abiertos e interconectados entre sí que permiten una mayor interacción entre sus huéspedes. La nueva atmósfera que se respira dentro de sus instalaciones es de moder-
nidad, de espacios abiertos y luminosidad. La tecnología es parte fundamental de esta nueva imagen por lo que se ha dado atención especial a la conectividad que permitirá que el hombre de negocios pueda disponer de ella a todas horas y desde cualquier punto del hotel. Fiesta Inn Nogales tiene ya nueve años de operar en Nogales y van por muchos más.
Reciben Restaurantes “Distintivo M”
Siete restaurantes de Nogales recibieron el “Distintivo M” que otorga la Secretaría de Turismo a las empresas que han logrado implementar con éxito el Programa de Calidad Moderniza. Los restaurantes que recibieron esta distinción son: Berde Salad, Café Leos, Kibo Sushi, Sushi House, Nigris Sushi, Mariscos Ballenita y Taquería Sahuayo. El subcoordinador de Turismo del Estado, Homero Ríos Murrieta hizo entrega de estos distintivos. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2013
23
Nogales
a cadena sonorense de tiendas de autoservicio Super del Norte abrió su novena sucursal en la ciudad de Nogales, Sonora, la número 44 a nivel estado, continuando con su plan de expansión y su propósito de acercar al público artículos de alta calidad a los mejores precios; la tienda tuvo una inversión de 30 millones de pesos y genera 60 empleos directos, informó el director de la empresa, Servando Carbajal Ruiz, para un total
Con la implementación del Sistema Integral de Recolección de Información de Aduanas (SIRIA) se modernizó la forma en la que se venían desarrollando las revisiones en la Garita de Agua Zarca en el Km. 21. Esta nueva tecnología permite que al cruzar los automóviles por la garita los sistemas de seguridad no intrusivos detectan peso, fotografían la unidad y sus placas, para almacenar esta información en el SIRIA lo que permite tener un registro y saber las horas y veces en el que el vehículo cruza. Se habilitaron tres carriles para automóviles y está por concretarse uno más para autobuses. Se adecuó también un equipo de Rayos X y se rehabilitaron techadumbre y edificios. También en el corto plazo se va a adecuar un sistema de Rayos X en la Puerta México peatonal, además de implementar este sistema en la garita Mariposa. El flujo regular por la garita del Km. 21 es de 1,500 vehículos diarios que se incrementa en las épocas vacacionales hasta los 6,000 mil diarios, así lo informó Mario Alberto Ramírez Leyva, Subadministrador de operaciones.
Hongos de Sonora tienen gran potencial económico Se les atribuyen propiedades medicinales, alimenticias y para uso industrial; CIAD ha clasificado alrededor de 700 especies
CIAD
Por José María Valencia Mungaray
En el Estado de Sonora existen alrededor de 700 variedades de hongos, algunos con propiedades anticancerígenas y diversas aplicaciones médicas, otras son alimenticias y otras más pueden utilizarse en procesos industriales; todo este conocimiento se mostrará en un evento que tendrá lugar el 19 de octubre en la Plaza Bicentenario de Hermosillo en el marco de la XX Semana Nacional de Ciencia y Tecnología organizada por CONACYT y COECYT. “Se mostrará la diversidad de hongos que crecen en todo el estado pero además lo que se puede hacer con ellos porque su potencial es muy grande”, comentó el Dr. Martín Esqueda Valle, investigador de tiempo completo del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), quien ha dedicado 20 años al estudio y clasificación de los hongos en Sonora. “Hemos identificado especies comestibles, que ayudan al crecimientos de las plantas, hongos tóxicos, otros que son alucinógenos, toda una gama de especies, pero también los que tienen potencial para su aplicación, para uso biotecnológico; de hecho actualmente en el CIAD se está trabajando en el aprovechamiento de especies con capacidades antioxidantes, y para evitar el crecimiento de ciertos tipos de cáncer”, dijo el Doctor Esqueda. El científico asegura que los hongos van a jugar un papel decisivo en la evolución que está teniendo la industria alimentaria; esto se plasmará en la exposición, así como usos que se dan a las levaduras, que son hongos, en la fermentación de bebidas y vinos, entre ellos el bacanora. Esqueda Valle dijo que existen en regiones muy áridas como la región de El Pinacate, hongos que pueden tolerar de 50 a 60 grados centígrados, cuyas enzimas se estan aplicando a diversos procesos, incluso en el CIAD se está desarrollando una patente derivada de esas especies que existen en Sonora. Actualmente está de moda en todo el mundo el hongo Genoderma al que se le atribuyen propiedades curativas que se produce en China y se consume en te o café, el Dr. Esqueda afirma que
24
El Dr. Martín Esqueda Valle (derecha) y su equipo de trabajo durante sus investigaciones en el área de El Pinacate.
CIAD
en Sonora se han ubicado alrededor de 20 cepas de especies asociadas con esas propiedades medicinales, algunas de la Costa de Hermosillo, y la idea es producir el hongo y probarlo en líneas cancerígenas. “En un tiempo corto, un año o dos, ya estaremos listos para una escala de producción, y la idea es buscar la vinculación con empresarios que inviertan en establecer una empresa, una planta de producción de volúmenes considerables para satisfacer una demanda nacional”, aseguró. Dijo que otra oportunidad está en la producción de hongos comestibles ya que en esta región se generan más de 200 mil toneladas de material de desechos de vid, que representan un enorme potencial para producirlos; se han evaluado las variedades que tienen el segundo y tercer lugar de consumo a nivel mundial con excelentes resultados.
“Ahora tenemos también un desarrollo tecnológico que puede ser transferido de manera inmediata al sector productivo, de hecho ahorita estamos trabajando en el plan de negocios por que finalmente lo que el productor quiere es garantizar la rentabilidad”, afirma. Hoy en día el principal productor de estos hongos es China y uno de los principales importadores es Estados Unidos, entonces Sonora podría ofrecer un producto fresco a ese mercado, ya que los chinos por cuestiones de logística sólo pueden manejar producto deshidratado. Estos hongos comestibles, además de que son un alimento “gourmet”, tienen propiedades medicinales; es similar a los champiñones y cultivado en madera de vid su eficiencia de producción es excelente: “Necesitamos empresarios con visión, dispuestos a apostarle, a invertirle”, señaló el investigador. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2013
25
Cultura
Álamos con escuela afiliada al INBA
En la Casa de la Cultura “María Félix Güereña” de Álamos, Sonora, se instaló una escuela de iniciación artística asociada al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), donde se imparte enseñanza sobre artes a niños de 10 a 13 años, en un plan de estudios que contempla seis semestres impartiéndose las disciplinas de música, danza, teatro y artes plásticas, con clases los días martes y miércoles de 4 a 6 PM. El plantel es administrado por el Ayuntamiento de Álamos y tendrá cupo para sólo 120 estudiantes, pidiéndose una cuota de recuperación de 250 pesos por semestre; fue resultado de una gestión realizada por el actual alcalde Benjamín Anaya Rosas.
26
Feria del Libro 2013 Del 25 de Octubre al 3 de Noviembre se celebrará en Hermosillo la Feria del Libro “Sonora lee” en la que participarán 172 editoriales en un programa que comprende la presencia de destacados escritores que presentarán sus más recientes creaciones, así como 10 universidades y 14 preparatorias; se realizarán talleres, visitas guiadas, exposiciones y una área especial dedicada a José Guadalupe Posadas en conmemoración de su 100 aniversario luctuoso. “La Feria del Libro tiene dos propósitos fundamentales que se desprenden de la Transformación Educativa:
fomentar una nueva cultura del libro y elevar los índices de lectura en el Estado”, dijo la directora del Instituto Sonorense de Cultura, Poly Coronel Gándara. La Feria del Libro se instalará en la plaza comercial Galerías Mall ubicada en el Vado del Rio en Hermosillo; se espera superar la meta de un millón 350 mil pesos en libros vendidos. La inauguración será el viernes 25 de octubre a las 18:00 horas con un reconocimiento a la trayectoria del escritor Juan Manz, un espectáculo circense y “La noche de las letras”. (Ver programa en www.isc.gob.mx).
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2013
27
Agenda
AGENDA Sonora
Octubre 4-6 5th Jazz and Art Festival 2013. En el Hotel Peñasco del Sol en Puerto Peñasco. www.hotelrockypoint.com Octubre 6 Quinta Carrera Ciclista convocada por el Club Pelicanos de Peñasco en coordinación con el Instituto Municipal del Deporte. En Puerto Peñasco, Sonora. Octubre 12 71 Aniversario de la Universidad de Sonora (1942-2013).- Con una serie de actividades académicas y culturales la comunidad universitaria conmemora esta importante fecha; los eventos se extienden a cada una de las unídades académicas, ver programa completo en la página www.uson.mx Octubre 25-26 Primer Congreso Estatal sobre Tecnologías de la Información en la Educación Básica.- Dirigido a jefes del sector TIC, supervisores, directivos, docentes, asesores técnicos pedagógicos y padres de familia. Informes e inscripción: www.cete. sonora.gob.mx/cetic2013, y www. sec-sonora.gob.mx/cetic/ Octubre 25 - Noviembre 3 Feria del Libro Hermosillo 2013.Nueve días de actividades en torno a la lectura: 42 presentaciones de libros, conferencias de autores nacionales, participan 172 marcas editoriales nacionales e internacionales, eventos artísticos y culturales. Sede: Galerías Mall. www.isc.gob.mx Noviembre 6-9 Festival del Bacanora. Folclor, cultura y tradición en torno a la elaboración del licor de Sonora; actividades en los municipios de Bacanora, Sahuaripa y Arivechi. Organizan Instituto Sonorense de Cultura y Consejo Regulador del Bacanora. Noviembre 7-10 13 th Annual Rocky Point Rally. The Greatest motorcycle fiesta south of the border.www.cometorockypoint.com Noviembre 10 Tercera Carrera Obregón-Cócorit, Yo´o Juara (Llegaron los chanates).- Organiza la Asociación de Fibrosis Quística. Categorìas de 21 km, 10 km y 5 km., en diversas categorías. Salida del Parque los Pioneros de Cd. Obregon y meta en Yo´o Juara, Cócorit.
Nov. 10
28
Noviembre 13-14 Expo Industrial Nogales 2013 La segunda edición, de este evento de proveeduría de la industria maquiladora se llevará a cabo en las instalaciones de la empresa Master Lock en esta frontera.
Nacional
Octubre 3-5 Expo El Gourmet. 7ma edición de este evento donde se presentan las nuevas tendencias culinarias, conferencias, catas y degustación de productos gourmet. www.expoelgourmet.com.mx Octubre del 4-6 Expo CIHAC 2013. Exposición que reúne a todas las ramas de la Industria de la Construcción. www.cihac.com.mx Octubre 9-27 41 Festival Internacional Cervantino. El festival cultural más importante de México a realizarse en la Ciudad de Guanajuato. www.festivalcervantino.gob.mx Noviembre 15-18 Festival Internacional del Globo 2013. A desarrollarse en Léon, Guanajuato. www.festivaldelglobo.com.mx Octubre17-18 Foro Nacional sobre el Uso de
Oct. 25 - Nov. 03
Organismos Genéticamente Modificados (OGM) em la Agricultura.- Se analizará la situación de los cultivos transgénicos en el país, así como el marco regulatorio y las medidas de bioseguridad que se deben aplicar. Sede: Salón Álamo del Hotel Ejecutivo, Culiacán, Sinaloa.
Internacionales
Agosto 24-Octubre 7 Exposición Botanical Art of the Sonoran Desert: Past and Present, Ironwood Gallery, Octubre25-Noviembre 10 Feria del Libro Santiago 2013. El evento que reúne a la industria editorial de Chile, en la ciudad de Santiago. www.feriade.com Arizona-Sonora Desert Museum, Tucson, Arizona, EU. www.desertmuseum.org Noviembre 25-27 Aerospace Meeting Lisboa. Programa de generación de contactos para la industria aeroespacial, en Lisboa, Portugal. www.bciaerospace/lisboa
Noviembre 13 Fiesta patronal en honor de San Diego, en Pitiquito. Noviembre 20 Fiesta por el aniversario de la Fundación del Museo Ferrocarrilero en Empalme, Sonora. Noviembre 20 Conmemoración de la Revolución Mexicana. Noviembre 20 Fiesta patronal en honor a la Virgen de Balvaneda en el mineral de la Aduana, Álamos, Sonora. Diciembre 3 Fiesta en honor a San Francisco de Asis en Baviácora, San Javier, Sonora. Diciembre 8 Fiesta religiosa en honor a la Purísima Concepción.
Oct. 04
Fiestas Regionales Octubre 4 Fiestas de San Francisco Javier en Magdalena, Sonora. Octubre 15 Fiesta patronal en honor a Santa Teresa en Divisaderos, Sonora. Octubre 16 Día de los Angelitos en Bácum, Sonora. Noviembre 2 Día de los Muertos. Noviembre 3-7 Fiestas regionales en conmemoración del Aniversario de la Muerte de Jesús García, Nacozari de García, Sonora. Noviembre 7 Día del Ferrocarrilero en Empalme, Sonora.
Nov. 06-09
Nov. 13-14
Nov. 07-10
Oct. 09-27
Oct. 16
Nov.03-07
Nov. 20
Frijoles con hueso
El sabor de Sonora
Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com
INGREDIENTES: 3
litro de agua
½
kg. de frijol pinto
700 gr. hueso res (espinazo, costilla, rollo norteño, hueso blanco, etc) 2
chiles colorados secos y limpios
1
cabeza de ajo
1 cebolla -
Los frijoles con hueso o con carne son alimentos muy completos que tienen variantes en las etnias que usan frijol yurimuni o tépari.
sal al gusto
PROCEDIMIENTO: En una olla, a fuego alto, se colocan todos los ingredientes, menos la sal, a partir del primer hervor, se pone a fuego bajo y se deja cocinar por espacio de hora y media, aproximadamente, ya que esté el frijol suave, se agrega la sal al gusto.
Cebada
Trigo
GUAYMAS CORREDOR GUAYMAS-ARIZONA • CORREDOR GUAYMAS-MEXICALI
Los Angeles CALIFORNIA
San Diego Tijuana
NEW MEXICO
Phoenix BNSF to Kansas City
ARIZONA
Yuma
UP to Kansas City
Mexicali San Luis Río Colorado
Benson
Tucson
EL Paso Ciudad Juárez
Puerto Peñasco
Nogales
Cananea
Agua Prieta
Naco
UP to Dallas
Caborca BAJA CALIFORNIA NORTE
GOLFO DE CALIFORNIA
Magdalena
Benjamin Hill
SONORA Hermosillo Chihuahua
Union Pacific
Ferromex BNSF
EL PUERTO DE GUAYMAS
Shortline / Line Privada
Ciudad Obregón
CHIHUAHUA
Shortline / Line Privada Corredor GUAYMAS-ARIZONA Corredor GUAYMAS-MEXICALI
Con los Corredores Multimodales Guaymas-Arizona y Guaymas-Mexicali, el Puerto de Guaymas está conectado ampliamente al mercado del Noroeste de México y Sureste de los Estados Unidos de América.
BAJA CALIFORNIA SUR
Puerto de Guaymas cuentan actualmente con: • Capacidad a doble estiba de los muelles del puerto hacia el puerto seco de Tucson, Arizona. • 88 Hectáreas de Zona de Actividad Logística cercana al puerto para realizar servicios multimodales. • Servicio Regular de Carga Contenerizada con conexión a todo el mundo en alianza con naviera MSC. www.puertodeguaymas.com