SonoraEs... www.sonoraes.com
REVISTA
• Visión Regional • Noticias • Actualidades • Gente • Cifras • Sonora en Marcha
Año 10 - No. 118
Aeroespacial
las ut’s Formarán profesionales técnicos
Puerto de Guaymas
www.sonoraes.com
La draga James Cook
Gustó Guaymas... 14
Home Port de Peñasco... 21
Festival Cultural 2014... 24
revista para coleccionistas y amantes de esta tierra
E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA
OCEANO AT L A N T I C O
SONORA
industriales, locales de eventos, centros de investigación, gimnasios, hoteles, restaurantes y abarrotes
GOLFO DE MEXICO OCEANO PA C I F I C O
VISION REGIONAL
Nogales
MEXICO
Nueva tienda Ley Express
CENTRO Y segunda S U D - A M E RLa ICA
San Luis Río Colorado Reciben apoyos 15 Mipymes
Magdalena Inauguran Coppel
La tienda número 1,040 de Coppel fue inaugurada en Magdalena de Kino. La nueva tienda ofrece un amplio surtido de ropa, muebles, electrónica y zapatería entre otros. Para su operación se generaron 115 empleos directos. Su ubicación es Ave. Niños Héroes y Matamoros.
Hermosillo
Inversiones por más de 2 mmdp en 2013 Para tiendas de conveniencia, inmobiliarias, escuelas privadas, plazas comerciales, naves
Universitarios de Ciudad Obregón presentaron un proyecto empresarial denominado InvitArte, enfocado al diseño e imagen para crear conceptos visuales de alta calidad para medios impresos; los jóvenes Diana Romero, Natalia Benítez, Carlos Flores Ochoa y Rodolfo Picazo, presentaron su propuesta en las oficinas de Canacintra Cajeme, donde el presidente de este organismo, Regino Angulo Rodríguez, dijo que esa cámara se abre al respaldo a acciones donde los jóvenes se integran al trabajo emprendedor en Cajeme con nuevas alternativas.
Arizpe
El Ajo será tema de fiesta
Distintivo “M” a 14 empresas En San Luis Rio Colorado, Sonora, 14 empresas recibieron el Distintivo “M” que emite la Secretaría de Turismo para certificar que han logrado implementar exitosamente el Programa de Calidad Moderniza que avala su adaptación a las mejores prácticas. La mayor parte de las empresas son del sector restaurantero y cuatro de ellas son hoteles. La entrega de las certificaciones la hizo el representante de la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora Alfredo Cabral Porchas.
Presentan jóvenes proyecto empresarial
espacio para sus productos. Ubicado sobre el Blvd. Centenario entre Blvd. Sergio Montealbán y Blvd. Luis de Sáric, en el Fraccionamiento La Mesa.
Cajeme
Microcréditos a emprendedores Créditos por un monto de 675 mil 825 pesos entregó el alcalde Rogelio Díaz Brown Ramsburgh a emprendedores y pequeños empresarios de Cajeme con el fin de mejorar su economía y generar nuevos empleos; el financiamiento va dirigido a productores del giro industrial, comercio y servicios, en un total de 35 microcréditos de aproximadamente 18 mil pesos cada uno, de los que 23 pertenecen al sector comercio, cinco al sector de servicios y siete a la industria, generándose 75 empleos
Arizpe se prepara para un evento anual de trascendencia cultural y económica: Simposio, Fiesta o la Feria del Ajo. Arizpe es el productor número uno de ajo de Sonora y el desarrollo del cultivo y mercados mejoran cada año incrementando el valor económico y el impacto social en el municipio. Estudian también procesos tecnológicos para su aprovechamiento, consumo, valor agregado, conservación y usos alimenticios y medicinales. Vidal Guadalupe Vázquez Chacón, Presidente Municipal de Arizpe, gestiona fondos y organiza el calendario de eventos científicos y culturales con el objetivo de dejar establecida la fecha este mismo año.
Huatabampo
Ratifican hermandad con Gardena, California Las ciudades de Huatabampo, Sonora y Gardena, California, EUA, a través de sus representantes, el alcalde Ramon Díaz Nieblas y Daniel Medina, enviado del Mayor Paul Tanaka, refrendaron la hermandad que existe entre ambas comunidades desde hace 40 años. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2014
1
REGIONAL
Quince pequeñas y medianas empresas de San Luis Rio Colorado recibieron apoyos por un monto total de 247 mil 269 pesos por parte de la Secretaría de Economía Federal que aporta el 80% de la inversión y el resto los empresarios; los recursos provienen del programa de innovación tecnológica del Fondo Emprendedor para ser utilizado en la adquisición de equipo y programas de cómputo; el presidente de CANACO, José Torres Gutiérrez dijo que se promoverá más estos programas para que los empresarios los aprovechen.
tienda con el concepto Súper Ley Express fue inaugurada al sur de la ciudad de Nogales en la colonia Bicentenario; es la quinta tienda Ley en Nogales y ha generado 70 empleos directos y 150 indirectos. El director General de Grupo Ley, Juan Manuel Ley Bastidas reiteró la confianza en seguir invirtiendo en Nogales y destacó el apoyo que se está dando a los proveedores regionales que en cada tienda tienen un
directos; es la tercera entrega del programa de impulso a Mipymes que lleva a cabo la administración municipal.
Del Editor MENSUAL Año 10, Núm 118 , Enero. de 2014 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- enero 2014, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 entre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora 83000 México. Tels: (662) 21203-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.
www.sonoraes.com
Director/editor responsable: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Director de Información: José María Valencia Mungaray informacion@sonoraes.com Corresponsales: Nogales: Lourdes García lourdes.garcia@imagenesdesonora.com Directora de Comercialización: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com
No sé cómo venga el año 2014
Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com
Pero como venga, ¡lo vamos a hacer bueno o mejor! para nosotros y para Ustedes también.
Del Editor
En el mes de marzo celebraremos 10 años de esta revista y también cumpliremos 21 años de todo el proyecto editorial Imágenes de Sonora. En esto de la comunicación gráfica, publicitaria y promotora llevamos 44. Seguimos, con el favor de Dios y de Ustedes. Gracias.
Anuncios: Agencias de Publicidad Circulación: Breny González Administración: Yolanda Cota Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel Colaboradores: Juan Luis Fernández; Alfonso López Pérez; Lic. Artidoro Lagarda†; Ing. Enrique Yescas C.; Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C.; Ing. Ray Yescas C.; Teresita Yescas E.; Ing. Raymundo Yescas E.; Cyntia Yescas; Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Thomas R. Van Devender, Nick Deyo, Roseann Hanson. Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SI coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista, los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.
En la Portada:
Enrique Yescas E. Publicista-Editor
Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.
2
Todo está claro, pero en movimiento. Son las piedras lavadas de diferentes colores en el fondo de un arroyo que corre cristalino en la sierra de Sonora. Allá por rumbos de Teras y El Tigre. Es más de medio día, los colores y las formas de todo el escenario están reflejadas en ese espejo irregular del agua transparente, brillante, fresca y musical. No hay más secretos. Abajo son piedras igual que las que afuera tropezamos. Así es tal vez Enero del 14, viene corriendo, brillando, cantando, transparente pero no es fácil verlo desde aquí. Un año nuevo que veremos hoy con optimismo, entusiasmo y respeto. Un año en el que vamos a poner más ganas y más gusto por estas cosas que hacemos para compartir, disfrutar y vivir en este Sonora que queremos mucho. foto eYescas.
Sonora es... El estado del Mar de Cortés
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2014
Sonora Es
Crucero Statendam en su arribo a Guaymas el mes de Diciembre de 2013. Foto e.Yescas.
En realidad son cuatro los estados mexicanos que están localizados en el litoral mexicano que dibuja en el Continente Americano el Mar de Cortés o Golfo de California, también llamado Mar Bermejo. Pero si tomamos en cuenta la cantidad de accesos carreteros de Sonora que llegan a la orilla del mar, las ciudades importantes que tiene Sonora junto al mar, y la colindancia y comunicaciones con Estados Unidos y los estados vecinos de Chihuahua y Baja California, las oportunidades de desarrollo comercial y turístico son mayores para Sonora. En este espacio del mapa continental, en el lado de Sonora están el delta del río Colorado, la isla del Tiburón -la más grande de México, un puerto de altura, puertos para naves pesqueras, industria pesquera y acuícola, proyectos de conservación en litoral, islas y espejos de agua, destinos turísticos, marinas, colonias de residentes, infraestructura de comunicaciones y carga multimodal, aeropuertos internacionales y en los recientes anuncios, ya inició la construcción del puerto para cruceros en Puerto Peñasco que será el Home Port, es decir punto de abordaje y retorno para líneas de barcos de placer en las rutas del Pacífico Mexicano.
3
Formarán Universidades Tecnológicas técnicos para la industria aeroespacial
Esta iniciativa de la empresa Collectron-Sonitronies es una realidad a partir de Enero 2014 en las UT de Hermosillo, Nogales y Cajeme: María Elena de Rigoli
De fondo
Por José María Vancia Mungaray
Nogales, Sonora, es uno de los dos puntos donde se originó la industria manufacturera de exportación en México (el otro es Cd. Juárez, Chihuahua); aquí aterrizaron las maquiladoras, un sector de la industria que ha ejercido gran influencia en el crecimiento económico a través de la generación de empleo y la inversión extranjera, y fue también donde nació el esquema shelter, o albergue, creado y desarrollado por la empresa sonorense Sonitronies y posteriormente replicado y aplicado en todo el país. En 45 años de labor -desde 1968-, Sonitronies y su corporativo Collectron International Management Inc. han instalado en Sonora más de 250 empresas maquiladoras procedentes de todo el mundo, grandes, medianas y pequeñas, que han dado trabajo a más de 450 mil personas brindándoles seguridad, prestaciones y vivienda para garantizar su confianza laboral. Actualmente Collectron-Sonitronies tiene presencia en cinco municipios de Sonora: Nogales, Hermosillo, Cajeme, Agua Prieta y Santa Ana y una nómina global superior a los 6,500 empleos. Este grupo empresarial da albergue a 30 empresas, 18 de ellas en Nogales, de los ramos automotriz, electrónica, médico, energías renovables, y el aeroespacial que es uno de los principales con 13 plantas industriales. Collectron-Sonitronies basa su labor en dos factores esenciales: promover el desarrollo de la industria en Sonora para consolidar nuevas inversiones, y retener la industria ya existente; eso conlleva mantener una actualización permanente de la situación de la industria a nivel mundial, lo que realiza con estudios de factibilidad para conocer cual es el mercado potencial que se tendrá en los próximos cinco o diez años.
4
Un mercado potencial en procesos especializados
En México más de 5,500 empresas IMEX (Industria Mexicana de Exportación) la mayoría de ellas OEMs (Original Equipment Manufacturer, por sus siglas en inglés) es decir, que elaboran producto terminados con partes originales como el caso de Planta Ford Hermosillo, sin embargo existe un potencial mercado para atraer empresas menores; Sonitrones ha identificado más de 50,000 pequeñas empresas en los Estados Unidos, con ventas entre 5 y 15 millones de dólares anuales, que realizan los procesos especializados que las grandes industrias OEMs requieren como lo explica la Señora María Elena Gallego de Rigoli, directora general del grupo Collectron-Sonitrones. Los procesos especializados son: tratamientos térmicos, elaboración de piezas y equipo auxiliar para aeronáutica, corte y maquinado de precisión y fundición de precisión. La empresaria comentó que México y Sonora aumentarán su competitividad al contar con más empresas proveedoras de dichos procesos ya que las grandes empresas los tendrán cerca de ellas, y eso les permitiría entregar sus productos a tiempo; “Estas empresas -afirma la Señora Rigoli-, no deciden establecerse en México porque no cuentan con el capital necesario o no tienen la experiencia de trabajar en un país extranjero o simplemente no ven cómo su proceso se puede hacer en México; por eso nosotros vimos la necesidad de crear y diseñar carreras enfocadas a preparar jóvenes en el conocimiento tecnológico de esos procesos especializados, y escogimos a las Universidades Tecnológicas (UT), ya que su Servidora ha sido parte del Consejo de la Universidad Tecnológica de Nogales desde hace tiempo”.
Nueva carrera profesional en las Universidades Tecnológicas
La señora María Elena Gallego de Rigoli, una autoridad en materia de industria con una reconocida trayectoria a nivel internacional, encabezó la iniciativa de instalar en las universidades tecnológicas del Estado de Sonora tres nuevas carreras de
María Elena Gallego de Rigoli, directora general del grupo Collectron-Sonitrones.
Profesional Técnico Universitario (TSU) para satisfacer la necesidad de capital humano para la industria en Sonora. A partir del 1 de Enero de 2014 este proyecto es una realidad: el día 16 de Diciembre pasado la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior del Estado de Sonora (Coepes), instancia que agrupa a todas las universidades públicas y privadas de la entidad, dio el fallo positivo para la propuesta concretándose la carrera de TSU en Manufactura Aeronáutica con especialidad en Maquinados de Precisión, que se impartirá en las Universidades Tecnológicas de Hermosillo, Nogales y Cajeme.
Tres años de trabajo
Desde hace tres años, la directora de Collectron-Sonitronies convocó a representantes de las universidades y del gobierno estatal a trabajar en el proyecto con el apoyo y participación de directivos de las plantas industriales y clientes potenciales que utilizan los procesos especializados. Se evaluaron los planes de estudio existentes en las universidades tecnológicas. A partir de ello se define el perfil del trabajador que necesitan las industrias y los procesos industriales que deben conocer los profesionales egresados y con base en ello ofrecer la oportunidad para que se vengan a México. “Después de eso tardamos un año para armar el
plan de estudios y es cuando empezamos a gestionar para que se integrara este programa en las UT; se habla especialmente de maquinado pero no es sólo eso, sino de diferentes procesos que requieren de habilidades y conocimientos como metalmecánica, mecatrónica y otras disciplinas”, apunta María Elena de Rigoli.
Aprende y trabaja
“Este concepto no lo inventamos, proviene de Europa y se denomina Aprendice, en el que la enseñanza se desarrolla el 30% en las aulas y el 70% en el trabajo, y fue muy interesante conocerlo y aprenderlo por que la mayoría de las personas que nos ayudaron a armar este programa ellos mismos fueron aprendices en sus actuales empresas”. Otros beneficios para el alumno es que cuando se gradúen saldrán con título de TSU especializados con un trabajo garantizado; además obtendrán una pasantía con sueldo mientras siguen sus estudios, porque las empresas donde realicen su aprendizaje les pagará su trabajo.
Más técnicos
“Tenemos que desarrollar técnicos, y los técnicos se convierten luego en ingenieros”, recalca la empresaria nogalense. “Ahorita se sigue desarrollando la industria automotriz en forma muy importante, pero los sueldos que esta industria ofrece son bajos; lo que estamos buscando es que la industria aeroespacial mundial, que utiliza procesos más especializados, ofrezca mejores oportunidades económicas a nuestros jóvenes y que puedan aspirar a sueldos de 600 pesos diarios o más”. Un hecho es que muchos estudiantes de las escuelas técnicas dejan sus estudios porque tienen que ayudar a su familia económicamente; este programa apoyará a estos jóvenes garantizándoles el trabajo mientras estudian: el alumno recibirá una pasantía en metalmecánica ganando hasta cuatro veces el salario mínimo. “Debemos evolucionar para encontrar mejores oportunidades de mercado y para esa evolución de la industria es necesaria una plataforma educativa correcta; por eso estamos empujando la escuela vocacional”. “Necesitamos graduar al menos mil 500 técnicos especializados para las empresas que se quieren venir a instalar en Sonora. En Collectron-Sonitronies estamos ocupados totalmente en la preparación de capital humano, y parte de nuestra agenda es llevar a nuestros clientes potenciales a visitar las escuelas para que vean lo que se está haciendo en desarrollo de personal, porque si ellos no ven que se trabaja en los procesos que necesitan, Sonora no se vende como destino de inversión y por lo tanto no hay generación de empleo”, destacó la empresaria.
TSU es básica para la industria aeroespacial: MASC
“La carrera de TSU en Aeronáutica con especialización en Manufactura de Precisión es fundamental, básica, para la industria aerospacial; posteriormente se incorporarán programas más avanzados que implican el ensamble o fabricación de materiales compuestos. Con estos programas en las UTs del Estado se verá a Sonora como un corredor industrial en donde, sobre todo sus principales ciudades, que son Hermosillo, Ciudad Obregón y Nogales, estén comunicadas; Guaymas ahorita está dedicado totalmente la industria aerospacial. La UTH tiene mucha demanda para este tipo de carreras; de hecho el simple conocimiento de la apertura de un nuevo programa de este tipo ha provocado mucho interés entre los jóvenes preparatorianos; seguramente habrá una demanda muy fuerte para esta nueva carrera al ver que representa una oportunidad de trabajo a futuro. Además las expectativas de desarrollo de la industria aerospacial en Hermosillo es muy amplia, considerando la capacidades de servicio que se tienen no tiene comparación con el resto del Estado: Hermosillo tiene gente para mano de obra, tiene servicios, comunicaciones, es la sede del poder político; creo que es lugar muy atractivo para cualquier tipo de industria”.
Miguel Ángel Salazar Candia Rector de la Universidad Tecnológica de Hermosillo.
Este programa aumenta la oferta de capital humano
“Cuando presentamos el proyecto de este programa educativo a la Dirección de Universidades Tecnológicas fue avalado de inmediato, y nos dijeron esto le urge a Sonora porque podría complementarse con el desarrollo de la industria aeroespacial que se podría tener con Baja California, que lejos de ser una competencia en manufactura puede ser una alianza, y conformarse entonces un gran clúster aerospacial. Esto detonaría mucho más el corredor aerospacial de Sonora; todo esto se da a la par con la instalación de nuevas empresas en Hermosillo, las empresa que alberga el grupo Collectron en esta ciudad, Nogales y Ciudad Obregón y por supuesto las empresas instaladas en Guaymas y Empalme, donde podemos ver que en Sonora ya existe un corredor aerospacial. Pero el capital humano es lo que nos falta y es a lo que le estamos apostando. Las grandes industrias no llegan para instalarse a una región por los incentivos que se les ofrecen, sino por la oferta de capital humano que existe en ese lugar”.
Juan Francisco Gim Nogales Secretario Técnico, Secretaría del Trabajo estatal
La Maquila en los 70’s... Por Enrique Yescas
Querían venir a México pero no se sentían seguros. Industriales norteamericanos deseaban aprovechar los beneficios que el gobierno mexicano otorgaba a la industria maquiladora en la frontera con Estados Unidos, pero se resistían a venir desde Nueva York o de las concentradas ciudades del Este de los Estados Unidos, a una frontera lejana a su civilización. Les convenía el diferencial en el precio que la mano de obra mexicana ofrecía respecto a la misma estadounidense. La maquila norteamericana estaba llegando a la frontera mexicana bajo esquemas difíciles de explicar, unos eran incrédulos y otros trabajaban con mucha incertidumbre. Todos los que llegaban venían a probar. Querían solamente medir el riesgo. Así llegaron .... hace más de 40 años industrias de renombre como Samsonite que para conservar el prestigio de la marca original evitaban mencionar que el producto estaba ensamblado en México. Años después, Samsonite luego de sus éxitos con artículos manufacturados en México habría de crear una línea de productos con el nombre Sonora. Nogales era una calle, su movimiento era de paso. En ese tiempo la industria manufacturera se estableció en donde pudo. Cuanta casa vieja disponible o abandonada, podría convertirse en maquiladora. Era el principio de los setentas. Buscando fórmulas internacionales, nombres de aquel tiempo flotan rimbombantes en la industria sonorense de hoy. Entonces eran pioneros que probaron y fueron descubriendo fórmulas exitosas. Unas para mejorar las líneas de ensamble diseñadas por los norteamericanos, otras aportando nuevas fórmulas para simplificar los riesgos internacionales en el ámbito jurídico y fiscal. Aquellos pioneros buscaron la manera de entrar seguros a territorio mexicano y lo hicieron bien y poco a poco fortalecieron sus conceptos. Así llegó Dick Campbell asesorado por Arthur D’Little, empresa consultora internacional y en su responsabilidad contable y fiscal Gustavo Rigoli, un descendiente de italianos que había vivido en Cananea y tenía la confianza de los inversionistas de Nueva York. Una empresa en México y una IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2014
5
de fondo
en Estados Unidos con los mismos socios fue la solución sana para no crear un abismo entre proveedor y cliente, entre maquilero y maquilador. El ensamble, armado de productos por manos mexicanas era el objetivo pero habiendo inversionistas, recursos, facilidades de terreno y necesidad de establecimientos formales, poco a poco fue tomando forma una gran sombrilla bajo la cual se protegieron inversiones, se evitaron riesgos y se obtuvo como resultado una sana operación manufacturera en la que los mexicanos tenían todas las responsabilidades de este lado, los norteamericanos suministraban todo para producir, incluyendo el capital para
construir edificios y fortalecer el patrimonio de la empresa mexicana que daba albergue a esta creciente y rentable industria fronteriza. Gustavo Rigoli en Nogales, Gustavo Terán en Agua Prieta, después Luis Felipe Seldner modificando formatos y evolucionando el Shelter para una industria maquiladora que conocía desde los pisos y líneas de producción y Luis Alfonso Lugo desde estudiante como vínculo del gobierno estatal como facilitador casi como parte de los proyectos. Otros nombres como Irineo Campa Robles en San Luis Río Colorado y Dwyne Boyett en Phoenix, Carlos López Cañedo se fueron sumando a la lista. Sonitrones y Collectron constituyeron una
Este es un libro que vale la pena tener, leer y aprender.
ventas@imagenesdesonora.com
La experiencia vivida por Guillermo Tapia, en ese tiempo empresario concesionario de Ford en Hermosillo, y por Manuel Ignacio Puebla, responsable de la promoción institucional para el fomento industrial en el Estado de Sonora, como protagonistas directos de una historia que se escribe durante los meses en que Ford evaluaba varias alternativas para elegir la mejor ubicación de su planta en proyecto, se plasma en este trabajo que, aún sin el rigor metodológico de las investigaciones académicas, aporta indudablemente un valioso legado a las generaciones comprometidas con el desarrollo de Sonora. Entender y comprender el por qué y el cómo, en esta historia aderezada con el anecdotario de las circunstancias, nos lleva a valorar el esfuerzo, a la vez que nos enseña cómo un liderazgo con visión de largo plazo (Dr. Samuel Ocaña) suma voluntades hasta hacer realidad un proyecto, con la convicción de su impacto favorable en el bienestar comunitario.
mancuerna de empresas en ambos lados de la frontera que abrieron caminos y crearon fórmulas jurídicas, fiscales, laborales y de comercio internacional que treinta años después siguen probando su buen diseño y se siguen actualizando a la par que las reglas internacionales y las fórmulas de producir buscando la eficiencia y los bajos costos.
El Shelter, la “sombra protectora”. Poco a poco llegaban más empresas a Nogales, buscaban oportunidades y les acomodaba que alguien más se encargara del paperwork. Ese papeleo no era sencillo, además eran necesarios un amigable carácter, una elasticidad a la rigidez regulatoria, talento y creatividad para ajustar y adaptar. Cada caso era diferente. Los primeros forasteros se habían acomodado en los edificios vacíos y en cuanto lugar grande les quedaba. Lo llenaban con equipo de segunda, ya pagado fiscalmente en Estados Unidos, para no correr riesgos en México. Aquella empresa que llegó entre las primeras estaba exitosa pero no tenía interés en compartir su proyecto en el cual, con recursos propios había creado otra empresa proveedora de servicios, incluyendo el financiamiento, construcción y posterior arrendamiento de su espacio de operaciones, la nave. Luego de cumplir su ciclo, pensaba en volver a Estados Unidos, irse de Nogales. Ahí se lanzó Rigoli por su cuenta, buscó relaciones con los propietarios de terrenos, estableció alianzas con inversionistas extranjeros, hizo gestiones en los gobiernos mexicano y norteamericano y estatales de Sonora y de Arizona y configuró lo que ahora conocemos como Shelter Plan.
Parques Industriales La palabra llenaba la boca de políticos, catedráticos, empresarios de talla mundial. Parques Industriales era más una visión de lo que quisieran lograr. Cada quien se lo imaginaba a su manera. Había quienes lo dibujaban supersónico, otros, los más creativos, lo dibujaban como un edén. Nadie los conocía… en realidad aún no existían. Apenas se configuraban sus cimientos, sus planes, su visión. La palabra “global” no aplicaba para nada. La trascendencia económica de los países apenas lograba interesar al vecino más cercano. Esta era una oportunidad para México. Eran el principio de los años setenta. Este artículo se publicó originalmente en la revista SonoraEs... Num 13. (Abril 2005) (fechas actualizadas)
6
Gas IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2014
7
Obras en el Puerto de Guaymas
La draga James Cook en Guaymas
8
e
En visita a bordo de la draga James Cook, nos ilustramos del equipaiento y tecnología que esta gran máquina tienen tanto para su navegación en todos los mares como para el trabajo que realizan escarbando y succionando materiales del fondo del mar. Su función en Guaymas fue abrir, ampliar los espacios de navegación y de la misma manera, transportar y depositar los residuos o materiales extraídos en algunos lugares especialmente asignados para ello. Esta draga es uno de los equipos que trabajaron en Dubai para la construcción de Palm island and Dubai marina, en ese lugar la draga realizó excavación y extracción de arena y al mismo tiempo rellenos del material para la creación de esta gran obra de ingeniería. En un recorrido a bordo de la gran embarcación pudimos apreciar la sala de controles en el puente de mando, las palas y tubos de succión que funcionan en ambos lados y recibimos una amplia explicación de su funcionamiento por parte de Sam Antoin, Project Manager del grupo operador mundial Jan De Group, quien recibió en su nave al Arq. Adrián Alaniz Quiñones, Director de API-Guaymas acompañado del Ingeniero Federico Mendoza
Dom ínguez, Gerente de Ingeniería de API-Guaymas y del Lic. Guillermo VonBorstel Osuna, Gerente de Comercialización de API-Guaymas En la bahía de Guaymas se realizan trabajos de dragado en las áreas de navegación del Puerto para mantener la profundidad de los muelles, dársena de ciaboga y canal de navegación; los trabajos empezaron en noviembre pasado a cargo de la empresa Dragamex, que ganó la licitación emitida por la Administración Portuaria Integral de Guaymas (APIGUAY), con el traslado de los buques-draga “Puerto México”, “Pacífico” y “Flevo”. Estos equipos trabajaron las 24 horas del día y todos los días para mover volúmenes de 735 mil metros cúbicos.
Fotos Enrique Yescas
PUERTO
Una visita a bordo de la Draga James Cook que construyó también la Palm Marina en Dubai
Actualmente se encuentra en operación la draga “James Cook”, de la empresa Jan De Group, que continúa con los trabajos de dragado de construcción para el aumento a -16 metros de profundidad del canal de navegación, dársena de ciaboga, así como los muelles de la banda Este del Puerto. La obra total representa el dragado de 2 millones 350 mil metros cúbicos, con una inversión de 253 millones de pesos. Los desechos consistentes en arena, lodo y arcilla expansiva están siendo depositados a tres millas náuticas del Puerto de acuerdo a normas de las Secretarías de Marina y del Medio Ambiente y Recursos Naturales que otorgaron los permisos correspondientes.
Sam Antoin, Project Manager del grupo operador mundial Jan De Group, a bordo de la draga James Cook recibe al Arq. Adrián Alaniz Quiñones, Director de API-Guaymas acompañado del Ingeniero Federico Mendoza Donínguez, Gerente de Ingeniería de API-Guaymas y del Lic. Guillermo VonBorstel Osuna, Gerente de Comercialización de API-Guaymas. Se aprecia al fondo una de los dos palas escarbadoras y colectoras que trabajan en el fondo del mar para hacer más profundos los canales de navegación del puerto.
Dragado de construcción Importe total de contrato: $253,000,000 Precio m3: $82.15 Del 14 Nov. al 23 Dic. (2013) Volumen: 2,350,000 m3 Ciclos/Jornada: 10 ciclos Producción diaria: 78,400 m3 Avance: 60% (1,410,000 m3)
Buque draga James Cook Capacidad: 11,750 m3 Peso muerto: 17,620 Ton. Longitud: 144 m. Ancho: 25.5 m. Calado con carga: 9.7 m. Máxima profundidad de dragado: 36/49/81 m. Diámetro de tubo de succión: 1.10 m. Potencia bomba (succión): 2 de 2.5 Hp. Potencia bomba (bombeo a tierra): 12 Hp. Potencia de propulsión: 2 de 8 Hp. Velocidad: 28 Km/h Alojamiento: 40 personas Construida en: 1992. Fuente: API-Guaymas
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2014
9
Buscan conformar el Clúster del Transporte
Actualidades
Se consolida Unison entre las mejores universidades
La Universidad de Sonora avanzó en su consolidación académica, científica y cultural y se logró mantener como la mejor institución de educación superior en el Noroeste de México y entre las mejores 10 del país, manifestó el rector Heriberto Grijalva Monteverde y destacó entre los logros del 2013 la elaboración y aprobación del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2013-2017, que regirá el rumbo de la casa de estudios y retoma las opiniones de la comunidad universitaria. Comentó que la investigación avanzó considerablemente, ya que la mayoría de los proyectos científicos pasaron del proceso básico al aplicado y gracias a ello la Universidad mantiene 12 trámites de solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, que la convierte en la novena institución con mayor grado de desarrollo en innovación tecnológica.
Formaliza Unison convenios varios municipios
La Universidad de Sonora formalizó proyectos de colaboración académica, científica y de intervención social con los municipios de Hermosillo, Magdalena de Kino, Altar, Arizpe y el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) como parte de sus actividades de vinculación y colaboración institucional. En cada uno de los proyectos participarán estudiantes que con supervisión docente atenderán problemas sociales para mejorar la calidad de vida de los habitantes de dichos municipios. En Hermosillo se impartirán clases de alfabetización digital a personas de la tercera edad; en Altar se darán terapias a niños y en Arizpe se atenderán problemas a través de intervenciones de comunicación y psicología. Con la Fundación Nueva Generación Sonora que dirige Roberto Sitten Ayala estudiantes apoyarán un proyecto de comunicación educativa para la salud y alfabetización de niños de educación básica y de menores con cáncer.
10
La creación de un clúster del transporte busca el beneficio común para todos los que participan en esa actividad: transportistas, proveedores, instituciones académicas y de investigación y los tres niveles de gobierno.
Debe considerarse como un sector estratégico para el Estado de Sonora: Dr. Luis Núñez Noriega Por José María Vancia Mungaray
Con la participación de empresas y organizaciones relacionadas con el transporte en todas sus modalidades se empezó a configurar un clúster del transporte en Sonora, con el que se busca el beneficio común derivado de las economías a escala que se generan con el trabajo coordinado de todos los que participan en esta actividad, afirmó el delegado de la Secretaría de Economía federal en Sonora, doctor Luis Nuñez Noriega. En este conglomerado participan los transportistas, las empresas proveedoras de refacciones y las instituciones académicas y de investigación que tienen que ver con la capacitación de choferes, certificación de mecánicos, otras empresas que apoyan al transporte, así como representantes de los tres niveles de gobierno. “Ya logramos reunir a mil 200 personas y esperamos que a mediados del año quede conformado el clúster -comentó el Dr. Núñez Noriega-, en un esquema que viene considerado en las políticas públicas de la Secretaría de Economía
Federal 2014-2015, y en ese sentido esperamos que empiecen a aterrizar y construir programas específicos para atender a los transportistas y configurar un sector estratégico para el Estado de Sonora como lo son minería, aeronáutica, turismo, agroindustria, tecnologías de la información, industria automotriz, y otros”, precisó. Aseguró el Dr. Luis Núñez que espera que el Estado considere la importancia del sector transportista y por lo pronto la dependencia federal que representa está agrupando, integrando y generando sinergías entre la dependencias federales que tienen que ver con el transporte, generando beneficios para los transportistas, tales como Nafinsa, Banobras, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, IMSS, SEDATU y SCT, así como la Universidad de Sonora, la UTH, Conalep, entre otras. El funcionario federal anunció que la próxima reunión tendrá lugar en Ciudad Obregón el 17 de Enero con la asistencia de transportistas urbanos y suburbanos, personas que transportan ganado y los que mueven granos del campo hacia el Puerto de Guaymas; se contemplan agendas de trabajo que permitan resolver problemas de proveeduría y acceso a financiamientos.
SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO AGRO
En Marcha
Avanza INIFAP en nuevas variedades de cártamo El programa de oleaginosas del Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícola y Pecuaria (INIFAP) ha tenido avances en mejoramiento genético de semilla de cártamo que le permitirán liberar nuevas variedades con resistencia a la enfermedad de la falsa cenicilla; esta investigación se lleva cabo conjuntamente con el Patronato de Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (PIEAES) con el fin de buscar variedades resistentes; hasta ahora las variedades que se utilizan ninguna resiste a la falsa cenicilla aunque se han tenido excelentes resultados debido a los buenos manejos del cultivo. En los últimos años se han obtenido hasta tres toneladas por hectárea de cártamo, lo que resulta atractivo para los productores, y podría motivar un incremento en la superficie de siembra en el presente ciclo agrícola con los incentivos que se otorgan a esta oleaginosa y la tendencia a la baja en los precios del trigo. Además el cártamo requiere del 50% en uso de agua con respecto al trigo.
CIENCIA Investigan aprovechamiento de subproductos agrícolas Académicos del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) trabajan en un proyecto de investigación para el aprovechamiento de subproductos de la industria agroalimentaria, partes no consumibles de las plantas de tomate, chile y naranja, para producir extractos naturales con propiedades antioxidantes y antimicrobianas; en el tomate se separaron compuestos que pueden contribuir a retardar el tiempo de descomposición de los alimentos, igualmente en la cáscara de la naranja. Participan en la investigación profesores y tesistas de licenciatura y maestría y doctorado del área de biotecnología deITSON.
AGRO Aumentará a 100 mil Has. riego por gravedad tecnificado El Programa de Riego por Gravedad Tecnificado (RIGRAT) se incrementará a 100 mil hectáreas en el sur de Sonora en el presente año al incluirse el Valle de Guaymas, informó el coordinador de distritos de riego del Organismo de Cuenca
12
Los programas oficiales incentivan el cultivo del cártamo como una opción viable para contrarrestar el monocultivo del trigo; el país es deficitario en esta oleaginosa e importa grandes volúmenes para la elaboración de aceites comestibles, además el cártamo requiere del 50% de uso de agua con respecto al trigo.
Noroeste de la Conagua, José Luis Minjares Lugo; en el ciclo agrícola 2013-2014 se trabajará en los distritos 041 del Valle del Yaqui con la implementación de 26 mil hectáreas, el 018 de las comunidades yaquis con 10 mil y el 038 del Valle del Mayo con 14 mil, y para ello se están capacitando a 42 técnicos. El 50% del costo del proyecto lo aporta Conagua, el 40% el FIRA y el 10% los productores.
Agro Trigo, principal cultivo y generador de divisas El volumen de producción de trigo en el Valle del Yaqui, la zona agrícola más importante del estado de Sonora, alcanzó las 120 mil toneladas en el 2013 con un valor económico superior a los 4 mil 200 millones de pesos; en el actual ciclo agrícola (2013-2014) la superficie sembrada es de 165 mil hectáreas en la región comprendida ente los municipios de Cajeme, Bácum, San Ignacio Río Muerto y Benito Juárez, donde se estima un volumen de producción de 115 mil toneladas del
cereal que tendría un valor de más de 3 mil 600 millones de pesos. El trigo es el principal cultivo y generador de divisas para el Sur de Sonora, a pesar de los bajos precios que se esperan obtener en el 2014.
ENERGíA Impulsan producción de biocombustibles “Bioenergía y fuentes alternativas” es un nuevo esquema de financiamiento que presentó a los productores de Sonora el Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura (FIRA) para impulsar la producción de biocombustibles, biofertilizantes, abonos orgánicos y el uso eficiente y sustentable de la energía en los procesos productivos; del objetivo es incentivar a personas físicas o morales para que presenten proyectos para la producir estos insumos a partir de la producción agrícola, pecuaria o pesquera, además de apoyar el uso eficiente y sustentable de la energía, las energías renovables o alternativas en los procesos productivos del sector agroalimentario.
Piscicultura saludable se desarrolla en Sonora
En el 2013 se produjeron 528 toneladas de peces de agua dulce criados en 14 granjas: COSAES El presidente municipal de San Luis Rio Colorado Leonardo Guilén Medina en reunión con directivos de la empresa Qindao Parts USA, el presidente de COPRESAN Héctor Acedo Elías y el gerente de este organismo Carlos Armando Mexía.
Qindao Parts instalará planta en San Luis Río Colorado E
caprinos Se organizan los capricultores
Se integró recientemente el Comité Regional de Capricultores, un organismo que apoyará a los productores de ganado caprino a gestionar los recursos necesarios para incentivar su actividad y hacerla rentable y sustentable. El presidente del consejo, Candelario Castillo Salas, comentó que la intención es que los apoyos oficiales lleguen directamente al productor y reiteró que en ese aspecto se tienen buenas expectativas para el sector pecuario en el 2014. Otro de los compromisos del consejo es capacitar a los criadores de cabras para iniciar nuevos proyectos que darán valor agregado a la producción.
la confección de arneses electrónicos y componentes metalmecánicos. Héctor Acedo Elías dijo que COPRESAN realiza un trabajo intenso para atraer empresas que generen desarrollo económico para San Luis y mejores empleos para los sanluisinos, muestra de ello es esta nueva maquiladora, así como AMERON cuya nave industrial muestra ya notables avances en su construcción. Los representantes de Qindao Parts anunciaron que a partir de Enero iniciarán el acondicionamiento de la nave industrial y la instalación de la tecnología que requieren; explicaron que actualmente sus productos los elaboran en China, pero gracias a los tratados internacionales con México hoy en día resulta más atractivo hacerlo en San Luis Rio Colorado y exportarlo, ya que sus principales clientes están en Estados Unidos.
En Marcha
l Consejo para la Promoción Económica de San Luis Rio Colorado (COPRESAN) anunció que una nueva empresa que generará alrededor de 100 nuevos empleos directos permanentes se instalará en San Luis Rio Colorado como resultado de sus operaciones de promoción internacional; el presidente de ese organismo empresarial, Héctor Acedo Elías y el gerente ejecutivo del mismo, Carlos Armando Mexía, se reunieron con el alcalde Leonardo Guillén Medina y el representante legal de la maquiladora Qindao Parts USA Jorge Aragón, quien externó la decisión de la empresa de origen chino-estadounidense para instalarse en SLRC donde invertirá tres millones de dólares en la compra de terreno de 2 hectáreas y construcción de la nave industrial de 68 mil pies cuadrados, y en la adquisición del equipo que se utilizará para
L
a producción de peces de agua dulce en acuicultura en Sonora, principalmente tilapia y trucha, alcanzó en el 2013 las 528 toneladas en las 14 unidades de producción que operan en el estado; es una actividad saludable donde no se han registrado problemas de tipo bacteriano o virus que la ponga en riesgo, dijo el presidente del Comité de Sanidad Acuícola (COSAES), Reyes Eugenio Molina Moreno, durante su informe anual de piscicultura ante productores, en Hermosillo. De esas 14 unidades de producción 11 son de tilapia, 2 de trucha y una de bagre; la producción ha ido en aumento desde el 2011 que fue de 403 toneladas. De las 528 toneladas obtenidas en el 2013, 519 fueron de tilapia y 8 de trucha, que se comercializaron en el mercado local y nacional; el COSAES ha mantenido el contacto directo con los productores para observar el cumplimiento de las disposiciones de sanidad e inocuidad en las granjas. Actualmente operan en Sonora cuatro laboratorios donde se producen más de dos millones de alevines que se destinan a las granjas y embalses; a partir del 2013 el COSAES adquirió un microscopio digital para el análisis parapsicológico en campo que permitirá prevenir riesgos. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2014
13
Reciben 138 empresas apoyos
Actualidades
Apoyos a fondo perdido a favor de 138 pequeñas empresas de Sonora entregó el Delegado de la Secretaría de Economía Dr. Luis Núñez Noriega por un monto total de 2 millones 400 mil pesos para la adquisición de equipos de tecnología, tales como computadoras, software y conectividad a internet; los apoyos son de alrededor de 20 mil pesos cada uno y provienen del Programa Fondo Emprendedor que promueve esa dependencia del gobierno federal, y fueron entregados en las ciudades de Hermosillo, Cd. Obregón y San Luis Río Colorado, que tuvieron el mayor número de solicitudes. El Dr. Núñez Noriega comentó que estos apoyos serán de gran utilidad para la operación de estas empresas del sector comercio y servicios y que en el 2014 se espera duplicar el número de empresas y el monto de los apoyos.
Asamblea de hortaliceros del V.Y.
La Asociación de Productores de Hortalizas del Valle del Yaqui (APHYM) llevó a cabo su asamblea anual donde su presidente, Carlos Alberto Esquer López, destacó la necesidad de impulsar la generación de bioenergía y fuentes alternativas y explorar nuevas modalidades de valor agregado en los diferentes productos hortícolas para diversificar y fortalecer esta actividad en el sur de Sonora; dijo que en el ciclo 2012-2013 se establecieron 10 mil 20 hectáreas implicando una reducción de mil 155 hectáreas en relación a la temporada anterior, y que en el presente ciclo se han sembrado 9 mil 871 hectáreas donde destaca el cultivo de papa.
Entrega donativos a instituciones
Donativos por un total de cien mil pesos a instituciones de asistencia social de Sonora realizó la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, A.C. (ONEXPO) que agrupa a los propietarios de gasolineras de esta entidad; el presidente de ese organismo Enrique Félix Robelo dijo que esta acción se contempla en el plan de responsabilidad social de la agrupación durante la reunión anual del Consejo directivo de ONEXPO Sonora celebrada en Hermosillo. Las instituciones beneficiadas fueron Instituto Santa Fe, Patronato de la Costa de Hermosillo, Asilo de Ancianos San Antonio, A.C. de Magdalena de Kino, Albergue Luz Valencia y la Cruz Roja de Hermosillo.
14
ACTUALIDADES
Gustó Guaymas a L
os pasajeros del crucero Ms Statendam que atracó en Guaymas el pasado 9 de diciembre otorgó buena calificación a este destino sonorense lo que motiva a la administración municipal que encabeza Otto Claussen Iberri a intensificar la promoción y lograr un mayor número de arribos; Claussen Iberri destacó que la llegada del buque a Guaymas fue monitoreada por Micky Arison, socio mayoritario del consorcio naviero Carnival Corporation al que pertenecen las líneas Holland America, Carnival Cruises, Princess Cruises y otras, y retransmitió en su cuenta de Twitter @MickyArison una fotografía del Ms Statendam en la Terminal Internacional de Cruceros de Guaymas destacando las bellezas del Mar de Cortes. Por otra parte la empresa operadora de Holland America incluyó en su informe preliminar los positivos comentarios de los cruceristas acerca de Guaymas; aunque visitaron también destinos como Loreto, Los Cabos y La Paz, comentaron que les agrado guaymas por el orden, seguridad, limpieza y participación de miles de personas que les dieron la recepción junto con las autoridades del Puerto.
Profr. Gerardo Figueroa Zazueta.
Gestiona alcalde más Capacitan a personal obras para P. Peñasco de OCVs El Ayuntamiento de Puerto Peñasco contempla realizar importantes obras que consolidarán la transformación de la ciudad, como son la modernización de la zona de muelles, la construcción del puente a desnivel en la carretera Sonoyta-Puerto Peñasco y acelerar la construcción de la carretera que va de la ciudad al aeropuerto Mar de Cortes, señaló el alcalde, profesor Gerardo Figueroa Zazueta; dijo que para ello realiza gestiones ante el gobierno federal para liberar inversiones por 500 millones de pesos, y que continuará insistiendo para que se de prioridad en la construcción del Home Port para cruceros por parte de la empresa encargada de la obra, en la contratación de empleos para favorecer a gente de la región.
El mercado de las convenciones tiene un potencial enorme en Sonora; a nivel nacional representa el 1% del PIB de acuerdo a la Secretaría de Turismo y el 25% de los asientos de avión tiene que ver con ere tipo de eventos, por lo que es muy importante prepararse y tener inversiones en centros de convenciones como el de Puerto Peñasco que está próximo a inaugurarse y el de Guaymas que está en proyecto. El coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora Javier Tapia Camou destacó lo anterior al iniciar un seminario dirigido al personal de las Oficinas de Convenciones y Visitantes en el que se les instruyó sobre su actuación como apoyo para la atracción de turismo y eventos, participando 33 personas de las nueve OCV que operan en el estado y un comité municipal de turismo.
cruceristas
El alcalde de Guaymas Otto Clausen Iberri dijo que su administración intensificatá la promoción para lograr un mayor número de arribos de cruceros al puerto.
Productores acuícolas de Sonora encabezados por el titular de Sagarhpa estatal Héctor Ortiz Ciscomani presentaron ante la Comisión de Pesca y acuacultura del Senado de la República el proyecto denominado “Estrategias y acciones para reactivar la camaronicultura en Sonora 2014-1017” que contempla la inversión de 3 mil 992 millones de pesos, para contrarrestar el impacto negativo que el sector tuvo por el “síndrome de mortandad temprana” que afectó el 95% de las granjas en la temporada 2013. La propuesta sugiere aplicar mil 584 millones de pesos en el 2014, de los que 959 se destinarán a sanidad, inocuidad, investigación y desarrollo de tecnología, capacitación, asistencia técnica, modernización y tecnificación de infraestructura, y el resto (625 mdp) se destinará a apoyos financieros; asimismo se contempla uno programa emergente para sanitizar 22 mil hectáreas de estanquería con inversión de 21 millones de pesos. El presidente de la Comisión del Senado, Francisco Salvador López Brito, aseguró que esa instancia exhortará a Sagarpa federal a que
Cinco empresas manufactureras que operan en Sonora recibieron la certificación ISO-9001 al participar en el Programa de Apoyo para las Certificaciones cuyo objetivo es orientar a las empresas a la modernización y obtención de conocimientos en sistemas de calidad que faciliten su desarrollo e incrementen su competitividad para sumarse a las cadenas de suministro de grandes empresas instaladas en el estado. Las empresas Gabinetes y Punzados, Sogo, Multidona, MDE-i y Torley fueron las certificadas, los documentos fueron entregados por el Secretario de Economía estatal Moisés Gómez Reyna y elp residente de Canacintra Hermosillo Javier Gándara Fernández.
Inicia en Enero el programa Propesca
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) anunció que a partir de Enero de 2014 activará el programa Propesca, un nuevo instrumento que incentivará a productores del sector pesquero y acuícola y que está incluido como componente en la propuesta de Reglas de Operación del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola aplicables al ejercicio fiscal 2014, actualmente en proceso de aprobación y publicación. La Federación dispone de un monto de 50 millones de pesos para el inicio de Propesca y considera además dos tipos de incentivos a otorgar: cursos de capacitación y adiestramiento y promoción del desarrollo de capacidades técnicas productivas.
Cajemenses en Foro de Innovación El titular de Sagarhpa Héctor Ortiz Ciscomani presentó al Senado la propuesta de los productores para impulsar la acuicultura.
implemente un programa especial en apoyo a la camaronicultura en el noroeste del país, y exhortará a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que se incluyan recursos por 2 mil 564 millones de pesos en el ejercicio fiscal 2014 para el cultivo de camarón en el noroeste del país: mil 354 mdp para Sonora, 900 mdp para Sinaloa y 400 mdp para Nayarit.
Un grupo de representantes de empresas de Tecnologías de la Información del municipio de Cajeme, encabezados por el alcalde Rogelio Díaz Brown Ramsburgh, participaron en el Foro de Innovación Tecnológica 2013 celebrado en la ciudad de Redmond, Washington, EUA, donde se analizaron proyectos que tiene en puerta la empresa Microsoft y recibieron información sobre las más recientes tecnologías en base de datos, seguridad y encriptado. El grupo visitó el centro de datos Windows Azure, un centro especializado en detección y prevención de ataques cibernéticos, en la ciudad de Quincy y asistió a la lectura de tres ponencias. Cajeme busca adquirir mayor desarrollo tecnológico y situarse como una de las ciudades más destacadas en ese sector en el Noroeste de México. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero Abril 2012 2014
15
Actualidades
Acuicultores de Sonora presentan programa emergente ante Senado
Reciben empresas certificación
Ganaderos de Sonora superan retos El 2013 fue un buen año para la ganadería sonorense y los rancheros organizados en la Unión Ganadera Regional de Sonora ven con optimismo el nuevo año 2014 ya que el mercado de la carne se mantendrá en parámetros positivos incluso para el 2015 por el bajo nivel de inventario de ganado en Estados Unidos y la creciente demanda de proteína animal a nivel internacional Por José María Valencia Mungaray
Ganadería
A
ún con los problemas recurrentes como la sequía y el abigeato, la ganadería de Sonora tiene buenas expectativas, comentó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) Luis Sierra Maldonado, y esto lo atribuye a que la Secretaría de Agricultura, Gandería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) está dispuesta a adecuar su normatividad para que los apoyos para el sector sean más ágiles, incluso reduciendo las reglas de operación. “Hay poco más de 300 normas en Sagarpa federal que se reducirán a 70 normas; creo que esto facilitará mucho cualquier trámite para apoyo o gestión que la UGRS realice a favor de sus agremiados”, dijo Luis Sierra. Sobre la atención que la UGRS brinda a los rancheros, Sierra Maldonado destacó: “Queremos ratificarles neutro compromiso de servicio en todas las áreas, como ya lo hemos venido haciendo hasta ahorita, y les digo que tienen una Unión Ganadera cada vez más fuerte y unida, que puede dar más y mejores servicios en todos sentidos y por eso es importante que los ganaderos lo sepan para que se acerquen más a esta su organización”.
Reunión con AGLs Recientemente se realizó en las instalaciones de la UGRS una reunión con los presidentes y delegados de las Asociaciones Ganaderas Locales donde el presidente de ese organismo les informó sobre el trabajo realizado durante el año, donde estuvieron
16
también presentes el titular de SAGARHPA Sonora Héctor Ortiz Ciscomani, el delegado de SAGARPA Federal Horacio Huerta Cevallos y el Procurador de Justicia Carlos Navarro. Entre otros temas, el presidente de la UGRS abordó temas como el de la sequía y los recursos que se obtuvieron para mitigar sus efectos; en cuanto a sanidad mencionó que la Unión participó en 17 reuniones de la Subsecretaría de Ganadería estatal para concientizar a la gente sobre la importancia del arete SIINIGA y la campaña contra la brucelosis. Comentó que se ha pedido a las asociaciones de Moctezuma, Sahuaripa, Cananea, Navojoa, entre otras,para que brinden el servicio de ventanilla del SIINIGA par que este programa pueda beneficiar a todos los ganaderos, ya que todos los programas federales a favor de la ganadería están ligados a este arete. Por otra parte, Sierra Maldonado reiteró que gracias al esfuerzo de los productores Sonora es el estado que mantiene el mejor estatus sanitario nacional contra la tuberculosis. En lo que respecta a ganadería diversificada informó que la Unión continúa conjuntamente con la Sagarhpa estatal con el programa de liberaciones y reintroducciones de borrego cimarrón en diversas regiones.
Reforma Hacendaria La Reforma Hacendaria es un tema que la UGRS no ha dejado de atender y lo ha hecho a través de la Confederación Nacional Ganadera (CNG): “El sec-
tor pecuario ha sido uno de los mejor librados en todo el país; creo que hicimos lo correcto y ahora me convenzo más de ello porque este tipo de gestiones que son para toda la Nación deben hacerse a través de nuestra confederación”, dijo el líder ganadero. Señaló que de acuerdo a la nueva ley todos los productores, grandes y pequeños, tienen la obligación de expedir factura digital a partir del día 1 de Enero de 2014, y para apoyar sobre todo a los pequeños ganaderos serán las Asociaciones Ganaderas Locales las que facturen, y para ello se han autorizado nueve ventanillas en las AGL de Moctezuma, Sahuaripa, Cananea, Magdalena, Caborca, Navojoa, que van a prestar el servicio de forma regional. Respecto a la Ley “Cool” de EUA, Sierra Maldonado dijo que Sonora ha sido determinante para haber llegado a la posición actual y que él mismo ha sido testigo ante el despacho jurídico que atiende este caso ante las autoridades: “Sabemos que ha afectado a productores de Sonora, donde algunas engordadoras han reportado deducciones al ganado sonorense, y en esa forma nos vamos a conducir”, aseveró. Sobre la repoblación de hatos con vaquillas el presidente de la UGRS dijo que recientemente inició un programa piloto de Financiera Rural donde el 50% de la compra de ganado es subsidiada por Sagarpa federal a través de esa financiera; comentó que se ha autorizado a 63 y se sumarían 15 más para un total de 78 créditos para adquirir 2 mil 340 vaquillas comerciales y de registro. Mención especial dedicó Sierra Maldonado a la exitosa subasta de ganado celebrada en Douglas, Arizona, un canal de comercialización que se retomará a partir de Enero de 2014 como una opción más de venta de ganado sonorense.
CIFRAS Gobierno federal invirtió el 2013 más de 30 mmdp en Sonora Destaca el rubro de comunicaciones y transportes con 4 mil millones
D
Avanza la 4 carriles Al norte de Hermosillo se rehabilitó el tramo ITESM-Caseta de cobro y terminaron las obras programadas en el ejercicio 2013 en los tramos Caseta de cobro-Santa Ana, Guaymas-Hermosillo, San Luis Rio Colorado-Santa Ana, Imuris-Agua Prieta y Ciudad Obregón-Navojoa; este año continuarán obras en estos segmentos al incluirse en el presupuesto del 2014, informó Javier Hernández Armenta.
Productores de bacanora y presidentes municipales de 14 municipios de la región de Montezuma, Sonora, se reunieron en esa comunidad con representantes de las delegaciones federales en el estado, diputados locales y directivos del Sistema Producto Bacanora para realizar un ejercicio de planeación que les permita prospectar la cantidad de Agave Angustifolia, materia prima del licor tradicional de Sonora, que se requiere para impulsar su producción. El presidente del Sistema Producto, Ricardo Rivera Galindo, señaló que se tiene como meta para el año 2015 sembrar 15 mil hectáreas del agave en los 35 municipios que conforman la Denominación de Origen del bacanora. En este evento los productores y autoridades municipales solicitaron a los legisladores su apoyo para la industria del bacanora y gestionar los recursos necesarios; participaron el Delegado de la Secretaría de Economía federal Dr. Luis Núñez Noriega, los diputados Samuel Moreno Terán y Alfredo Carrasco Agramont, y representantes de Sagarpa, Comisión Nacional Forestal y Confederación Nacional Campesina, entre otros.
Genera industria 46% Promoción del empleo Consumo y precios de combustibles del PIB estatal colocó a 13 mil El consumo de combustibles en el Estado de Sonora Casi la mitad de la actividad económica en el estado Alrededor de 13 mil personas obtuvieron trabajo en el 2013 asistiendo a ferias del empleo, jornadas de reclutamiento, bolsa de trabajo y en el programa Bécate, informó la subsecretaría de Promoción del Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo. En 17 ferias del empleo se atendió a 21 mil 148 personas de las que 5 mil 858 encontraron trabajo, mientras que en seis jornadas de reclutamiento realizadas en conjunto con varias empresas se colocaron 781 personas y en las 26 jornadas de la bolsa de trabajo obtuvieron empleo 272 personas. El Programa Bécate en sus diversas modalidades atendió a 7 mil 155 personas, con un saldo de 6 mil 41 personas con nuevos puestos de trabajo. En lo general la dependencia estatal atendió a 24 mil 118 personas y ofertó 19 mil 687 vacantes para 778 empresas de diversos giros como comercio, minería y servicios, principalmente.
durante el año 2013 fue de 101 millones 7 mil litros según información proporcionada por Onexpo-Sonora, volumen que incluye gasolina y diesel; el municipio que tuvo el mayor consumo fue Hermosillo con 95 millones 704 mil litros. El municipio de Cajeme fue el segundo con mayor consumo en el estado con 40 millones 605 mil litros, Magdalena de Kino el tercero con 17 millones 508 mil litros, Navojoa el cuarto con 16 millones 223 mil litros, Guaymas el quinto con 10 millones 678 mil litros y Nogales el sexto con 15 millones 993 mi litros. El incremento de los precios de los combustibles durante el año 2013 fue de 12.2% para la gasolina Magna que aumentó de 10.51 a 12.2 pesos de enero a diciembre, 11.6% para la gasolina Premium que aumentó de 11.37 a 11.5 en el mismo período de tiempo y 11.8% para el diesel cuyo precio creció de 11.17 a 11.8 pesos el litro.
es generada por sectores como la minería, las manufacturas y la construcción; de acuerdo con cifras de INEGI en 2012 el sector industrial generó el 46% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, mientras que en 2011 aportó el 45.6%. El comercio y servicios aportaron el 47.1% de la actividad económica estatal en 2012. En 2009 un 7.6% de la actividad económica estatal era generada por el agro y la industria representaba un 40.1% del PIB de Sonora. En los últimos cuatro años se han generado cerca de 110 mil nuevos empleos, más del 85% con ingresos por arriba de los tres salarios mínimos (5,800 pesos al mes) y sectores como el aeroespacial, automotriz y minero, generan plazas con sueldos por encima de los cinco salarios mínimos (10,000 pesos mensuales). FUENTE: Secretaría de Economía estatal. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2014
17
Cifras
urante el año 2013 el gobierno federal invirtió en Sonora más de 30 mil millones de pesos a través de sus diversas secretarías; en lo que respecta al Centro SCT Sonora esta dependencia aplicó 40 millones de metros cuadrados de asfalto y concreto hidráulico en la modernización y conservación de carreteras federales, dijo su titular Javier Hernández Armenta señalando que en el 2013 se encausaron 4 mil millones de pesos a caminos rurales y carreteras alimentadoras y 500 millones de pesos a
carreteras estatales, e informoó que para el 2014 se contempla una inversión inicial de 3 mil millones de pesos en esos rubros.
Productores de bacanora quieren sembrar 15 mil Has. de agave
GENTE
Los jóvenes Fernando Octavio Gómez Morales, Oscar Guadalupe Romero Escalante, Oscar Ubaldo Orduño Robles y Luis Carlos Hernández Ycedo
Egresados de Conalep 3 volvieron de Francia Fueron entrenados en ensamble de aeroestructuras por la empresa
Latecoere
Gente
L
os jóvenes profesionistas egresados del Conalep 3 ubicado en el Parque Industrial de Hermosillo que fueron seleccionados para realizar su entrenamiento especializado en ensamble de aeroestructuras en la ciudad de Toulouse, Francia, regresaron a Hermosillo después de 5 meses de aprendizaje. Los 14 jóvenes tendrán a
Ernesto de Lucas director del IME
El magdalenense Ernesto de Lucas Hopkins fue nombrado Director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), organismo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que promueve estrategias e integra programas en los que participan otras dependencias para apoyar iniciativas de las comunidades mexicanas fuera del país, para elevar su nivel de vida, facilitar su inserción en las comunidades en que residen y mantener vinculos cercanos con México. El IME cubre ámbitos considerados internacionalmente como mejores prácticas, como los casos de la Semana Binacional de Salud, IME-Becas y Plaza Comunirtarias. De Lucas fue director general de Pro México y diputado federal; en Sonora fue director general de gobierno y Secretario de Seguridad Pública.
18
su cargo la elaboración de las puertas para los aviones Boeing 787 en la planta que la empresa francesa Latecoere construye cerca del aeropuerto de la capital sonorense. El gerente de planta de Latecoere, Patrick Bernard, reconoció el excelente desempeño de los jóvenes sonorenses y destacó que ante los buenos resultados del programa se planea enviar a un segundo grupo de estudiantes a Francia en Enero 2014;
Patrick Bernard, director de planta de Latecoere en Hermosillo.
el director de Conalep, Vicente Pacheco, comentó que gracias a la formación que brinda ese sistema y su estrecha vinculación con el sector productivo los alumnos han destacado tener el perfil que requiere la industria aeroespacial. Los jóvenes son egresados de las carreras de Profesional Técnico Bachiller (PTB) en Mecatrónica y PTB en Mantenimiento en Sistemas Automáticos.
Adalberto Guerrero, impulsor de la educación bilingüe
El profesor Adalberto Guerrero recibió la Medalla al Mérito Educativo y Cultural que otorga la Universidad de Sonora por su impulso a la educación bilingüe en Estados Unidos y su trayectoria y trabajo realizado a favor de la educación igualitaria para los mexicanos en el vecino país; la entrega fue durante el Segundo Encuentro Internacional sobre Comunicación, Frontera y Movimientos Emergentes celebrado en la Unison (Dic. 4-2013). El profesor Guerrero es originario de Besbee, Arizona, hijo de padres sonorenses; ha demostrado que un niño bilingüe es más inteligente que un niño monobilingüe, convirtiéndose en una ventaja del modelo de educación bilingüe que se extendió por todo el estado de Arizona y después en otros países latinos como Bolivia y Paraguay.
Reconocen en Nogales a Nuestra Belleza Sonora
Nuestra Belleza Sonora 2013, la nogalense Vanessa López Quijada, recibió un reconocimiento por parte del Municipio de Nogales, Sonora, por haber logrado el segundo lugar en el certamen nacional Nuestra Belleza México, poniendo en alto el nombre de su ciudad y su Estado; el alcalde Ramón Guzmán Muñoz entregó dicha presea.
REVISTA HERMOSIILLO GUÍA Y ESTILO
Los gobernadores Guillermo Padrés Elías y Janice Brewer.
Actualidades
Participarán gobernadores de Arizona y Sonora en Reunión Plenaria L
a Capital del estado de Sonora será sede de la 54 Reunión Plenaria de las comisiones Sonora Arizona y Arizona México los días 6 y 7 de febrero, evento que contará con la presencia de los gobernadores de ambos estados, Janice Brewer de Arizona y Guillermo Padrés Elías de Sonora, quienes encabezarán mesas de trabajo donde se abordarán temas encaminados a fortalecer las relaciones binacionales y buscar más oportunidades de desarrollo para la región fronteriza. Las comisiones están conformadas por los siguientes comités: Administración de emergencias, Agricultura y vida silvestre, Arte y cultura, Asuntos legales y servicios financieros, Bienes raíces, Desarrollo económico, Educación, Energía, Ecología, medio ambiente y agua, Seguridad, Servicios de salud, Transporte y cruces fronterizos y Turismo, son 13 en total. La sede será el hotel Fiesta Americana Hermosillo; la agenda inicia con el registro de participantes el día jueves 6 de Febrero y esa noche habrá una recepción de bienvenida; el Viernes 7 de Febrero se reunirán los comités desde temprana hora y a las 14:40 horas tendrá lugar la Reunión Plenaria presidida por los gobernadores. Más información en el sitio: www.arizona.sonorainternacional.gob.mx
Hermosillo será sede de la Reunión Plenaria Sonora-Arizona.
Foro de oportunidades en Sonora y Arizona
El programa de la reunión de las Comisiones Sonora Arizona y Arizona México que tendrá lugar en Hermosillo, Sonora (Febrero 6-7) destaca la realización del foro denominado “Una sola región, muchas oportunidades de negocio”, cuyo objetivo será orientar a los pequeños y medianos empresarios sobre la manera de hacer negocios en Sonora y en Arizona. Se informará sobre los tipos de negocios para invertir en esta entidad y las asesorías que existan en ambos estados para encaminar al empresario a algún financiamiento, afirmó el Secretario Técnico del gobierno de Sonora, Luis Erasmo Terán Balaguer, asegurando que se contará con la participación de expertos en la materia con ponencias en temas como franquicias, legislación y oportunidades de negocio en la región fronteriza. www.arizona-sonorainternacional.gob.mx
20,000 EJEMPLARES
Revista Hermosiillo Guía y Estilo se publica cada año. Si deseas anunciarte puedes llamar al 662 213 44 55 ó envia e-mail a ventas@imagenesdesonora.com
www.imagenesdesonora.com IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2014
19
Construyen Sun Mall al Norte de Hermosillo
CUM
Obras
Sun Mall es un nuevo centro comercial en Hermosillo, Sonora, cuya construcción inició en el mes de diciembre con una inversión de 800 millones de pesos; es un proyecto del grupo empresarial Sun Mall de Monterrey, Nuevo León, que operará en un terreno de 51 mil metros cuadrados sobre el Bulevar Progreso casi esquina con Solidaridad, al norte de la ciudad. Sun Mall Hermosillo contará con 162 unidades comerciales, ambiente climatizado y diferentes atractivos y amenidades, informaron Miguel Angel de la Garza, director comercial y Andrés Nájera, director de nuevos proyectos de Sun Mall; se generarán mil 500 nuevos empleos directos y 750 indirectos en las etapas de construcción y operación. En los últimos dos años el Municipio ha pedido 200 licencias de construcción y solicitudes para 109 plazas comerciales; asimismo ha otorgado 57 permisos para tiendas departamentales y supermercados, 27 bodegas, cuatro naves industriales, un hospital, tres hoteles y 18 edificios de oficinas, entre otros.
de la Vaso Abel Presadrígu o R . L
O
CAMIN
Proyecto Prolongación Bulevar Antonio Quiroga
Inversión: 92 mdp en convenio Estado-Federación. Primera etapa (en proceso): Se habilita tramo de 3.5 Km que unirá Camino del Seri con Carretera 26. El proyecto contempla tres carriles por sentido, parque lineal central, andadores y ciclovías. Segunda etapa (por concretarse): La vialidad se extenderá hata conectar con la Carretera Mex 15 a la altura de Puente Altares, al sur de Hermosillo. “La prolongación del Bulevar Quiroga conectará todo el poniente de Hermosillo mejorando la movilidad a través de esa zona en un proyecto arquitectónico integral”: Enrique Torres Delgado, titular de SIDUR.
Avanza construcción de Torre Sky Pitic
El segundo edificio del grupo empresarial Terra Vital en Hermosillo es la Torre Sky Pitic que se ubica sobre el Bulevar Kino en la zona hotelera (el primero fue la Torre Solara al Norte de la ciudad), es un desarrollo inmobiliario mixto que engloba una plaza comercial de tres niveles con un total de 42 locales comerciales y 7 locales para restaurante en el tercer nivel, además de un edificio de oficinas con 13 niveles que suman 65 suites y 4 penthouses en el último nivel; el desarrollo muestra ya notables avances; consta de 35 mil metros cuadrados de construcción en una superficie de 8 mil 150 metros cuadrados. Más información: www.skypitic.com
20
Bulevar Antonio Quiroga conectará Camino del Seri con Carretera 26 E
l Bulevar Antonio Quiroga se conectará con la Carretera 26 al sur poniente de Hermosillo para brindar una mayor conectividad vial en todo ese sector; actualmente el Bulevar Quiroga conecta al Bulevar Progreso en el Norponiente hasta el Camino del Seri y gracias a la indemnización por el derecho de uso de vía al Ejido de Villa de Seris se podrá continuar la obra. La Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR) entregó 960 mil pesos de un monto total de 13 millones a los 192 ejidatarios para utilizar las 2 hectáreas de terreno por donde cruzará el camino. La prolongación del Bulevar Qui-
roga tendrá una inversión de 92 millones de pesos y podrá terminarse en julio de este año; es la primera etapa del proyecto que conectará la Carretera Federal Mex 15 desde el Puente Altares en la salida sur de Hermosillo con la Calle 26, lo que permitirá comunicar directamente el Sur con el Norte utilizando esa vialidad sin tener que cruzar la mancha urbana además de que detonará el desarrollo en ese sector. El bulevar contará con tres carriles por lado y tendrá un camellón central con andadores y ciclovías en los 3.4 Km de longitud del Camino del Seri a la Carretera 26 que va rumbo a la Costa de Hermosillo.
Construyen Home Port de Puerto Peñasco
Iniciaron los trabajos de la escollera; llegará el primer crucero a mediados del 2015; su ubicación estratégica permitirá el acceso a un importante mercado
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2014
21
TURISMO
Interpretación artística antes del proyecto
El proyecto Home Port que convertirá a Sonora en el primer estado mexicano que contará con una ruta regional de cruceros, inició su construcción (Dic. 10) con la colocación de las primeras piedras de la escollera, que con una longitud de mil 290 metros será la protección del muelle donde a mediados del 2015 arribará el primer crucero a este atractivo y estratégicamente ubicado balneario en el litoral del Mar de Cortés. La obra se ubica en la playa conocida como “el reef” en el proyecto Costa Diamante, junto a la zona de Sandy Beach, cercana a los grandes desarrollos hoteleros y condominiales de Puerto Peñasco; ante funcionarios y empresarios las máquinas iniciaron su trabajo, que consiste en la preparación y construcción de la escollera que por sus dimensiones será la más extensa del Pacífico mexicano. La escollera consiste en una estructura de piedra de 40 metros con una profundidad de 20 metros debajo del mar donde actúa como un muro ante las mareas y mantiene la inercia del mar; además de formar arrecifes artificiales que formarán parte del ambiente marino, permitirá evitar el dragado frecuente del área donde llegarán los cruceros. Esta primera etapa del Home Port implica una inversión de 480 millones de pesos de un total estimado en 600, y se espera concluir en los próximos 12 meses. El coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo COFETUR, Javier Tapia Camou, comentó que Puerto Peñasco fue escogido como Home Port por su ubicación estratégica y geográfica, su cercanía con los estados del Suroeste de Estados Unidos de Norteamérica y por contar con 52 semanas al año aptas para navegar, el contar con el Aeropuerto Internacional Mar de Cortés, además de su proximidad con la Reserva de la Biosfera de El Pinacate, Patrimonio Cultural de la Humanidad y acceso a las miles de islas del Mar de Cortés. La Cofetur pretende impusar el establecimiento de una ruta regional de cruceros por el interior del Mar de Cortés donde Puerto Peñasco será el punto de partida y podrá recibir a los cruceros de navieras como Holland America y Royal Caribbean que llegan al puerto de Guaymas, lo que lo convertirá en el primero en su tipo en el país. Por el gran mercado de cruceristas que representan los estados de California, Arizona, Nevada, Nuevo México, Colorado, Utah y Texas se podrán realizar en promedio tres cruceros semanales y recibir 130 mil visitantes al año, tomando en cuenta que este segmento del turismo ha sido el de mayor crecimiento a nivel mundial al aumentar de 3.6 a 13.7 millones de pasajeros. Acompañaron al titular de Cofetur presenciando el inicio de las obras el alcalde de Puerto Peñasco Profr. Gerardo Figueroa Zazueta, el asesor del proyecto Ing. Jesús Flores Sánchez, los empresarios Gustavo Brown y Reyel Taylor, entre otros.
Inicia operaciones agencia aduanal
Nogales
Para atender a la industria maquiladora de la región y del estado se creó GUZMOR Servicios Aduanales, S.C. , con expertos en los programas IMEX, enfocados al fomento de las exportaciones para empresas maquiladoras. La agencia también atiende empresas de otros giros como mineras o del sector agrícola. A la par de la agencia aduanal también se creó el área de Consultores y Asesores en Comercio Exterior que ofrece auditorias preventivas y correctivas para las empresas maquiladoras. Actualmente esta empresa cuenta con operaciones en Nogales y Manzanillo y tiene autorización para operar en las ciudades de Tijuana y Nuevo Laredo. El equipo de GUZMOR es encabezado por el Lic. Miguel Andres Guzmán Moreno con 16 años de experiencia en el sector y actualmente es director del Comité de Comercio Exterior y Aduanas de Index Nogales.
Bodega Aurrerá llega a Nogales
Esta cadena comercial construyó lo que será su primera tienda en esta ciudad. Ya se inició con el reclutamiento de personal para su operación que será de 150 empleados directos. La fecha de apertura se programó para Diciembre 2013. Esta nueva tienda está ubicada sobre la Calle Las Chimeneas en la colonia Jardines del Sol, muy cerca de la confluencia de los bulevares Tecnológico y El Greco.
Crean Consejo Consultivo en UVM
Con el objetivo de tener una mejor vinculación con los sectores productivos y garantizar que la oferta académica del campus Nogales esté acorde a las necesidades reales de la ciudad se creó el Primer Consejo Consultivo en la Universidad del Valle de México. El consejo quedó integrado por René Moreno Terrazas, presidente del Consejo Empresarial de Nogales; Manuel Hopkins Ruiz, director de Desarrollo Económico de Nogales; María Elena Moreno, presidenta de la Asociación de Agentes Aduanales; Luis Ernesto Robles Elías, abogado; Andrés Ibarra Salgado, notario público y por el empresario, Antonio Dabdoub.
22
BE Aerospace cinco años en Nogales
Inició operaciones con 120 empleados y hoy tiene 540; fabrica asientos de primera clase para aerolíneas mundiales Por Lourdes Garcia
Hace cinco años BE Aerospace iniciaba sus operaciones en la ciudad de Nogales con 120 empleados, dos procesos principales y una inversión de dos millones de dólares en equipo. Hoy en día es una de las plantas del sector aeroespacial dedicada a la fabricación de asientos de primera clase para avión, que tiene entre sus clientes a empresas como Qatar Airways, Air Canada, Lufthansa, entre otras. Bruce Patterson, Vicepresidente de Operaciones en Nogales y Tucson, recordó los inicios de esta industria y dio a conocer lo que se ha logrado durante estos años durante un acto conmemorativo celebrado en la planta: BE Aerospace se instaló en Nogales con el respaldo de grupo Sonitrones y en Septiembre del 2008 contrataron a sus primeros empleados; en Noviembre del mismo año la primera orden se recibió, entregándo un mes después. Los 2 millones de dólares iniciales en equipo se han transformado en 10 millones de dólares de inversión y de 120 trabajadores el número creció a 540. Las ventas también han crecido de 8 a 10 millones de dólares proyectados en un inicio, se cierra el 2013 con 30 millones de dólares y para el 2014 las cifras seguirán creciendo. En la actualidad se tienen seis procesos principales y para el próximo año se incorporarán 8 más. Durante el año 2012 las insta-
Enrique Ruiz Sánchez, Director de COPRESON; María Elena Gallego de Rigoli, Presidenta y Directora General de Sonitronis; Ramón Guzmán Muñoz, Presidente Municipal de Nogales y Doug Rasmussen, Director General de BE Aerospace.
laciones se ampliaron 30,000 mil pies cuadrados más dentro del parque industrial de Nuevo Nogales. La empresa no sólo suministra partes a la ciudad de Tucson, también a empresas hermanas en Miami, Kilkeel, Winston, Salem, Everett y próximamente a la empresa Holbrook en Nueva York. Durante la celebración de aniversario se entregaron reconocimientos a los empleados con mayor antigüedad de manos de Doug Rasmussen, Director General de BE Aeroespace, también se realizó una visita guiada por las instalaciones y se concluyó con una comida para invitados especiales, directivos y empleados.
Entrega AMS instalaciones a instituciones de asistencia privada La Asociación de Maquiladoras de Sonora en Nogales entregó instalaciones propias a las asociaciones “Manitas que Hablan” y “Asociación Down Nogales”, donde podrán atender las necesidades de los niños y jóvenes. La inversión fue de más de 220 mil dólares y estuvo apoyada por 22 empresas de la industria maquiladora, proveedores de servicios y gobierno municipal. La ubicación es cercana al bulevard El Greco y espaldas de las oficinas del DIF Municipal. Los integrantes del comité de AMS entregaron reconocimientos a las empresas participantes, sus directivos y al gobierno municipal por los apoyos otorgados para esta gran obra; las directivas de las asociaciones y padres de familia presentes agradecieron el apoyo de las empresas y asociaciones que se sumaron a esta tarea.
Alfonso Soto, presidente de AMS Nogales; Thayne Hardy, gerente de Amphenol Optimize; Gabriel Solano, gerente de Deaborn; Wendy Molina, gerente de Badger Meter; Richard Rubi, presidente de Javid de México y Mario Mendoza Lugo de AMS.
Realizarán Foro Regional “Gestión de Fondos”
En las instalaciones de la Unión Ganadera Local se desarrollará el primer foro regional Desarrollo Rural Sustentable “Gestión de Fondos” (25 de Enero) dirigido a empresarios, ganaderos, agricultores, y emprendedores que residen en los Ejidos de El Cíbuta, La Arizona y Mascareñas; se presentarán los programas y apoyos que se pueden obtener de las dependencias enfocadas al sector rural, se realizarán mesas de trabajo, asesorías para integrar los expedientes y poder acceder a los recursos. En este evento estarán presentes personal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES). Más información en los teléfonos (631) 312 0391 y (631) 104 1223.
La franquicia sonorense El Pescadito abrió recientemente su segundo restaurant en Nogales, Sonora, para deleite de sus clientes. Los taquitos de pescado son su especialidad y se podrán disfrutar todo los días desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Esta nueva ubicación se encuentra en el primer cuadro de la ciudad, sobre la Avenida Obregón y Pierson.
Las señoras Teresa Hernández de Manitas que Hablan; Martha Elena Moreno de Asociación Down Nogales acompañadas por el alcalde Ramón Guzmán Muñoz y el presidente de AMS, Alfonso Soto, develaron la placa conmemorativa de este evento.
Empresa nogalense abre oficina en Guaymas
Suma Industrial es una empresa proveedora de materiales y productos para la industria y el comercio con sede en Nogales y recientemente abrió su primera oficina de ventas en la ciudad de Guaymas, con el fin de brindar una mejor atención a sus clientes de la zona centro y sur del estado. Con más de 18 años de servicio Suma ofrece una amplia gama de productos de fabricantes americanos y mexicanos entre los que destacan material de seguridad, mobiliario, tecnología, herramientas, uniformes y mucho más. www.sumaindustrial.com
Nogales Mall celebró aniversario
Siete años celebró Nogales Mall en Nogales, Sonora, con un programa que abarcó diversión y esparcimiento para toda la familia, con presentación grupos musicales y espectáculos realizados por escuelas locales, así como exhibición de jeeps. Este centro comercial se ha convertido en el punto obligado de reunión y de entretenimiento para los nogalenses, con opciones de diversión para chicos y grandes. Próximamente se abrirán nuevos negocios en el área de comida. Nogales Mall esta ubicado sobre El bulevard El Greco en una de las zonas con más desarrollo comercial de la ciudad.
UTN respalda industria aeroespacial
La Universidad Tecnológica de Nogales en coordinación con la empresa Sonitronis trabajan en la creación de una nueva carrera que permita cubrir la necesidad de personal especializado para las industrias del sector aeroespacial en Nogales. El equipo industrial y la tecnología para la preparación de estudiantes ya la tiene la UTN y se espera que en breve quede lista la autorización para esta nueva opción de TSU que se planea inicie en enero del próximo año. La UTN ofrece actualmente 8 carreras, su índice de colocación es del 95% y cuenta con una población estudiantil de 1,500 alumnos. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2014
23
Nogales
El Pescadito abrió otra sucursal
24
ÁLAMOS
Festival Cultural Alfonso Ortiz Tirado 2014
Es tiempo de celebrar Álamos, Sonora, está listo para recibir a visitantes del estado, del país y del mundo en el evento cultural de mayor trascendencia en el Noroeste de México
E
Reconocimientos Este año se entregará la Medalla Alfonso Ortiz Tirado al gran tenor mexicano con raíces sonorenses
Fernando de la Mora, quien brindará su arte en las Noches de Gala de palacio municipal al lado de la renombrada soprano Olivia Gorra. El reconocimiento al Maestro Distinguido se entregará a don Gastón Serrano quien tuvo la iniciativa de integrar la Orquesta Sinfónica de Sonora que está cumpliendo 10 años de éxitos, mientras que la medalla al Valor Joven será para la soprano Valeria Quijada “… dueña de una voz maravillosa, fresca, tierna, que se ha iniciado con nosotros y para quien el ISC quiere impulsar una carrera larga y fructífera”, dijo Poly Coronel. Entre otros eventos conmemorativos Poly Coronel citó la apertura de nuevos espacios como la Casa de la Cultura que albergará el programa Opera 12 para valores sonorenses del bel canto, así como la publicación de una memoria gráfica de los 30 años de gloria Festival para reconocer a las voces y talentos a través de los años. Por primera vez se presentará una opera completa, “Elixir de Amor”, realizada totalmente en Sonora; la Noche de la Unison, la transmisión mundial vía Internet del Festival por Radio Educación y la impresión de un billete de la Lotería Nacional conmemorativo del 30 aniversario del que se imprimirán 2 millones 400 mil “cachitos” que circularán por todo el país. Entre otras personalidades participarán la cantante Joyce Donatto por primera vez en México,
Andrés Zepeda y grandes maestros y directores de orquesta: “No es tan fácil que a Sonore llegue tanta calidad en tan poco tiempo”, dijo Poly Coronel. El presidente municipal de Álamlos, Benjamín Anaya Rosas, manifestó que los alamenses consideran el Festival Alfonso Ortiz Tirado como un evento propio: “Es algo que nos identifica, una joya de las más importantes que Álamos puede tener; es sin duda uno de los mejores momentos dentro de la vida y el desarrollo económico de nuestro municipio”. Dijo que Álamos está listo para recibir los visitantes de todo el estado, el país y de otros países; los prestadores de servicios se han preparado para ello en sus espacios, mejorando la atención al público y la administración municipal brindará una mejor seguridad gracias a la coordinación que se ha logrado con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Más detalles de la información y programa completo del festival en el sitio web: www.festivalortiztirado.gob.mx
En Facebook: Festival Ortiz Tirado En Twitter: @fcortiztirado, Hashtag: #30FAOT IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2014
25
CULTURAL
l 2014 es un año de celebración y de reconocimientos para el Festival Cultural Alfonso Ortiz Tirado, que se llevará a cabo del 24 de enero al 1 de febrero en la ciudad de Álamos, al conmemorarse los 30 años de vida de este evento consolidado como el más trascendental del Noroeste del País y con proyección internacional por la alta calidad de su contenido. Este concepto lo reafirma el programa de eventos a realizarse en el primer Pueblo Mágico de Sonora en el que destacan figuras de primerísimo nivel en el canto operístico mundial, entre los más de 350 artistas que participarán provenientes de México, Colombia, España, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Cuba, Italia, Polonia, Argentina, Austria y Rusia. La organización del festival a cargo del Gobierno del Estado a través del Instituto Sonorense de Cultura (ISC) inició la promoción del Festival a principios de Diciembre pasado en las ciudades de Hermosillo y Álamos, Sonora, Los Mochis, Sinaloa y en el Palacio de Bellas Artes del Distrito Federal, de acuerdo a su trascendencia, anunciando su transmisión mundial vía Internet y el rico contenido con todas las manifestaciones del arte presentes en el programa. La directora del ISC Poly Coronel Gándara y el alcalde de Álamos Benjamín Anaya Rosas coincidieron en que será un festival agradable, seguro y con mucho éxito para que lo disfruten por igual residentes y visitantes gracias a la coordinación entre las autoridades estatales y municipales.
Don Julio Montané Martí maestro que extrañamos
26
foto: Enrique Yescas E.
Cultura
Por Enrique Yescas
Don Julio Montané, nunca escribió una letra para estas revistas, pero fue nuestro colaborador siempre. Con su profunda y docta sapiencia sobre Sonora y esos capítulos de la historia explorados por él, con gusto y detalle nos aclaró paradas y respondió con cuidado las preguntas que con frecuencia le hicimos a lo largo de casi 40 años. Decía que así como nosotros, hay muchas personas con interés y no hay documento que exponga todas las respuestas fáciles y ordenadas de asuntos y cosas de Sonora, por eso con ahínco trabajó por años haciendo apuntes laterales y ordenando cada palabra importante conectada con nuestra geografía, cultura o historia y dejó como herencia -aún inédito- su libro Diccionario Enciclopédico de Sonora. Incursionó con emoción en la computación y disfrutó las maravillas que el Internet ofrece al alcanzar desde su oficina de investigador -ubicada por muchos años en una celda de la esquina suroeste superior del edificio de la antigua penitenciaría de Sonora- la valiosa información de la historia en los archivos remotos en otros continentes que también alguna vez -tiempo antes- consultó en persona. Ejemplar, correcto, ordenado, conocedor, estudioso y con brillante memoria, Don Julio Montané fue modelo a seguir de muchos de sus compañeros del INAH y también de la Sociedad Sonorense de Historia. Ahí compartimos comisiones directivas y tratamos muchas veces aspectos de la Sociedad y también de la vida y cultura de Sonora y sus regiones influenciadas por aquellos conquistadores, misioneros o colonos a quienes él siempre estuvo estudiando. Por su elevada preparación, sus grandes conocimientos, la vasta experiencia de su larga y ordenada vida, Julio Montané Martí merece un espacio en la historia contemporanea de los estudiosos de nuestro estado. Sonora está ahora en deuda con alguien que por su humildad, tacto y sentido humano fue también grande y ejemplar. El Atlas de Sonora y otros libros son muestra y recuerdo por el que siempre le tendremos presente. Descanse en Paz Don Julio Montané Martí, (4, Oct. 1927) fallecido en Hermosillo el 26 de diciembre de 2013.
INGREDIENTES: 1 taza de lentejas limpias 3 tiras de tocino o una cda. de aceite o ½ cda. de manteca ½ tomate picado ¼ cebolla picada
El sabor de Sonora
Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com
Sopa de lentejas (Para 4 personas)
1 diente de ajo picado 1 chile verde picado 10 ramitas de cilantro picado 1½ lt. de agua sal al gusto
PROCEDIMIENTO: Se pone a calentar el aceite o manteca en un sartén. En caso de utilizar tocino, se suprime el aceite o manteca. Se deja freír el tocino hasta que dore y haya soltado la manteca. Se agrega la cebolla y ajo y se acitronan. Después se agrega el tomate y cuando haya soltado su jugo se agrega el
chile verde picado, luego las lentejas y el agua y se revuelve todo. Cuando empiece a hervir, se agrega el cilantro y la sal. Se tapa y se deja a fuego medio unos 20
minutos o hasta que las lentejas estén blandas. Ya cocidas, se toma el moledor de frijoles y se aplastan un poco para que el caldo tome una consistencia espesa.
YA SALIÓ LA NUEVA EDICIÓN El sabor de Cocina típica de Sonora
VENTAS SOLO POR CAJA
Consulte puntos de venta y Distribuidores en: El Sabor de Sonora
www.elsabordesonora.com Trigo
ventas@elsabordesonora.com IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2014
27
AGENDA Sonora
Nacional
Internacional
Regional
Enero 24-Febrero 1 Festival Dr. Alfonso Ortiz Tirado.- El festival de canto lírico más importante del Noroeste de México en el Pueblo Mágico Álamos, Sonora.
Febrero 27-Marzo .Expo Café y Gourmet.- Fusión de la Expo Café y el Gourmet Show, los dos eventos que marcan la tendencia gastronómica en México. Soy Chef y Canirac Jalisco.
Enero 19-21 Winter Fancy Food Show 2014. Edición 39 de esta exposición de procesados, bebidas y gourmet. En San Francisco, California. www.specialtyfood.com
Febrero 2 Fiesta en honor a Nuestra Señora de la Candelaria en Rosario Tesopaco, Villa de Seris en Hermosillo, Suaqui Grande y Ures Sonora.
Enero 22-26 2014 FITUR 2014. Feria Internacional de Turismo con sede en Madrid, España.
Febrero 5 Fiesta en honor a San Felipe de Jesús en San Felipe de Jesús, Sonora.
Febrero 6-7 Reunión Plenaria de las Comisiones Sonora Arizona y Arizona México.- En Hermosillo, Sonora, con el tema “La Energía transforma a Sonora y Arizona”. Más información en www.arizona.
sonorainternacional.gob.mx
Feb. 27-Marzo 4 Carnaval Internacional Guaymas 2014.- Fiesta popular, desfiles de comparsas, eventos artísticos y culturales; 126 años, Guaymas, Sonora, México. Marzo 6-9 19th. Conferencia Anual Internacional de The Anza Society. Banámichi, Sonora, Hotel Los Arcos. Interesante coloquio en el que se reúnen los miembros de esta honorable sociedad internacional. http://www.
Agenda
anzasociety.org/Meeting.html
Marzo 12-13.IX Simposio Internacional sobre la Flora Silvestre en Zonas Áridas.Organiza Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (DICTUS) de la Universidad de Sonora. Sede: Centro de las Artes, Hermosillo, Sonora. www.dictus.uson.mx Marzo 25.Asamblea de AALPUM.- Informe de presidencia y cambio de directiva de la Asociación Agrícola Local de Productores de Uva de Mesa en Hermosillo. www.aalpum.com. Marzo 17.XXXI Aniversario del CIAD.- Actividades diversas se preparan en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo en Hermosillo. www.ciad.mx Abril 24-25.Sonora Spring Summit.- Evento anual de los productores de uva de mesa de Sonora en Hermosillo. aalpum.com.
www.cafeygourmet.com
Marzo 12-14.Expo ANTAD 2014.- Punto de encuentro para integrar el comercio detallista y la cadena de abasto; participan las principales cadenas comerciales y sus proveedores. Sede. Expo Guadalajara, Av. Mariano Otero 1499, Guadalajara, Jalisco. Marzo 25-26.Expo Plásticos 2014.- Soluciones de moldeado y oportunidades para la industria, en Guadalajara, Jalisco.
www.expoplasticos.com.mx.
Junio 5-6.X Expo Franquicias 2014.- www.
expofranquiciasguadalajara.com. Junio 11-13.Congreso Internacional Alimentos Funcionales y Nutracéuticos.- Se abordarán tendencias de mercado de alimentos saludables y sus efectos benéficos. ITESM Campus Monterrey.
http://web2.mty.itesm.mx/ temporal/congresoalimentos/
Febrero 24-27 EXPOMAQ 2014 Exposición de maquinaria. En León, Guanajuato.
www.expomaq.org.mx
Marzo 6-8 AgroBaja 2014. La única exposción de agricultura y pesca del país. En Mexicali, Baja California, Norte.
www.agrobaja.com
www.ifema.es/fitur_01
Febrero 4-5 Travel Technology Europe 2014. Exposición y Congreso dedicado al sector de la tecnología para viajes. En Londres, Inglaterra. www.traveltech-
nologyshow.com
Febrero 5-7 Fruit Logistica 2014. Exposición de Frutas y Hortalizas. Participan más de 130 países y tiene una afluencia de 58,000 visitantes. En Berlín, Alemania.
www.fuitlogistica.de/
Febrero 12-15 BIOFACH EUROPA 2014. Exposición de productos y alimentos orgánicos. Edición 25 con la participación de más de 2,400 expositores. En Núremberg, Alemania.
www.biofach.de/en/
Febrero 28-Marzo2 The New York Times Travel Show. A desarrollarse en Nueva York.
www.nyttravelshow.com
Marzo 4-7 FOODEX 2014. Exposición multisectorial. Edición 39 de este evento de gran prestigio en el sector de alimentos y bebidas. En Tokio, Japón.
Febrero 16 4ta . Cabalgata con Aroma de Mujer en Cajeme, Sonora. Facebook “Cabalgata Con Aroma de Mujer” Marzo 19 Fiesta del Señor San José en Guaymas, Sonora. Marzo 19 Fiesta patronal de los Yaquis en San José de Bácum. Abril 6 Fiesta para celebrar la derrota de los filibusteros, Caborca, Sonora. Mayo 3 Fiesta de la Santa Cruz en Bacadéhuachi, Sonora. Mayo 3 Fiesta de las flores en Nogales. Mayo 5 Fiesta patronal en honor a la Santísima Trinidad en Huatabampo, Sonora.
Feb. 02
www.3.jma.or.jp/foodex/
Marzo 6-9 Natural Products Expo West. Exposición de Productos naturales y orgánicos. En Anaheim, California.
www.expowest.com
Feb. 24 - 27
Ene. 22 - 26
Mar. 19
Mar. 06 - 08
Feb. 28 - Mar. 02
Abr. 06
Octubre 21-24.XI Seminario Internacional de Minería Sonora 2014.- Tema: “Minería moderna, ejemplo de industria responsable”. Exposición, cursos, excursiones, conferencias. En Hermosillo, Sonora.
www.expominson2014.com
Feb. 27 - Mar. 04
28
Crucero Ryndam en Guaymas. Foto J. Luis Fernรกndez
GUAYMAS CORREDOR GUAYMAS-ARIZONA • CORREDOR GUAYMAS-MEXICALI
Los Angeles CALIFORNIA
San Diego Tijuana
NEW MEXICO
Phoenix BNSF to Kansas City
ARIZONA
Yuma
UP to Kansas City
Mexicali San Luis Río Colorado
Benson
Tucson
EL Paso Ciudad Juárez
Puerto Peñasco
Nogales
Cananea
Agua Prieta
Naco
UP to Dallas
Caborca BAJA CALIFORNIA NORTE
GOLFO DE CALIFORNIA
Magdalena
Benjamin Hill
SONORA Hermosillo Chihuahua
Union Pacific
Ferromex BNSF
EL PUERTO DE GUAYMAS
Shortline / Line Privada
Ciudad Obregón
CHIHUAHUA
Shortline / Line Privada Corredor GUAYMAS-ARIZONA Corredor GUAYMAS-MEXICALI
Con los Corredores Multimodales Guaymas-Arizona y Guaymas-Mexicali, el Puerto de Guaymas está conectado ampliamente al mercado del Noroeste de México y Sureste de los Estados Unidos de América.
BAJA CALIFORNIA SUR
Puerto de Guaymas cuentan actualmente con: • Capacidad a doble estiba de los muelles del puerto hacia el puerto seco de Tucson, Arizona. • 88 Hectáreas de Zona de Actividad Logística cercana al puerto para realizar servicios multimodales. • Servicio Regular de Carga Contenerizada con conexión a todo el mundo en alianza con naviera MSC. www.puertodeguaymas.com