SonoraEs... www.sonoraes.com
REVISTA
Año 10 - No. 119
Agro
las reglas de SAGARPA
Humedales RIQUEZA BIOLOGICA
www.sonoraes.com
• Visión Regional • Noticias • Actualidades • Gente • Cifras • Sonora en Marcha
SCT-Puertos invierte...13
Naranjeros 16vo. Título...20
Álamos FAOT 2014...24
revista para coleccionistas y amantes de esta tierra
del 27 de febrero al 4 de marzo
w w w.festiv i d ad es g u ay mas.c om
E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA
SONORA
GOLFO DE MEXICO
OCEANO AT L A N T I C O
VISION REGIONAL
Cananea
Inauguran parque recreativo
MEXICO
San Luis Río Colorado
Hermosillo
Santa Ana
Nueva imagen a “Santa Ana viejo” “Santa Ana Viejo Renace” es el nombre del proyecto con el que se busca crear una nueva imagen y dar a conocer los atractivos con los que se cuenta en esta colonia de Santa Ana que dio origen a la actual ciudad. El primer proyecto con el que se inició es la pavimentación de la entrada a esta colonia con adoquín de concreto que actualmente lleva un avance del 60%. Serán 5,500 metros los que se pavimentarán en una primera etapa con una inversión de alrededor de 3 millones de pesos. Se instaló también alumbrado público en este acceso principal y guarniciones. Uno de los atractivos en esta colonia es la iglesia de Nuestra Señora de Santa Ana, considerada como Templo Histórico por el INAH.
Abre Bodega Aurrerá Una nueva tienda de Bodega Aurrerá abrió sus puertas en Santa Ana. La tienda está ubicada a la salida a Caborca, contribuyendo con la generación de empleos así como de una nueva opción de compra para los habitantes de Santa Ana.
residenciales verticales en Hermosillo, Terra Vital, planea construir una plaza comercial en el área que antiguamente ocupaba el hotel El Encanto, contiguo al hotel Gándara en la zona hotelera de Hermosillo. Grand Kino, es el nombre tentativo de este desarrollo que contará con un edificio de oficinas y locales comerciales, cuya construcción iniciará a finales del presente año para concluirse en el 2015. Terra Vital construyó el primer edificio de condominios residenciales en Hermosillo, la Torre Solara, y actualmente construye la torre Sky Pitic.
Empalme
Atraerá 700 millones de pesos en inversión Empalme, Sonora, figura entre los 10 municipios con cien mil o más habitantes con potencial de
Cajeme
Presentan opciones de financiamiento El delegado de la Secretaría de Economía federal en Sonora, Luis Núñez Noriega, se reunió con miembros de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Obregón para exponerles los programas que esa dependencia ofrece para impulsar y apoyar de manera directa al sector empresarial; el funcionario puso a disposición de los comerciantes de Cajeme los programas y ventanillas donde pueden solicitar financiamiento para sus proyectos y obtener la asesoría de expertos para dar mayor efectividad a dichas solicitudes.
REGIONAL
Con una inversión de 2 millones de pesos, federal y municipal, se construyó un parque recreativo en beneficio de los habitantes de los fraccionamientos C E N T R OElY Dorado I y II de Cananea, Sonora; al celebrar la SUD-AMERICA inauguración el alcalde Javier Tarazón Curlango expresó a los residentes que estas instalaciones son para que las disfruten practicando deportes y convivir COPRESAN plan de trabajo 2014 sanamente. El parque cuenta con tres palapas, cancha El Consejo para la Promoción Económica multifuncional, sanitarios, juegos infantiles, cacha de de San Luis Río Colorado (COPRESAN) voli bol de playa, entre otras amenidades. presentó su plan de trabajo para el presente año que contempla asistencia a ferias y exposiciones Construirán nueva plaza comercial y continuar en La empresa desarrolladora contacto con empresas de proyectos nacionales y extranjeras para atraer inversiones a este municipio; el presidente de ese organismo, Héctor Acedo Elías, dijo que se dará información sobre los atractivos que SLRC brinda a los inversionistas estableciendo 3,500 contactos con empresas, a través de visitas a las ciudades de Las Vegas, Nevada; Los Ángeles, California; San Antonio, Texas, entre otras, así como Guadalajara y el Distrito Federal. OCEANO PA C I F I C O
desarrollo y generación de empleo, ya que a la par con la ampliación del Puerto de Guaymas, se instalarán numerosas empresas en esta área; el alcalde Héctor Moisés Laguna Torres estima que este año Empalme atraerá 700 millones de pesos en inversión extraordinaria de los gobiernos federal y estatal; arranca con la construcción del Centro de Estudios Tecnológicos (CET) del Mar y del relleno sanitario, así como tecnología para el tratamiento y aprovechamiento de residuos en lo que Empalme se adelantará a cualquier otro municipio.
Navojoa
Promueve Unison gestión de calidad
En el Campus Navojoa de la Universidad de Sonora se impartió el Seminario de Inducción al Sistema de Gestión de Calidad (SGC), que permitirá contar con los conocimientos básicos de calidad y sobre dicho sistema para obtener la Norma ISO 9001. La vice rectora Luz Haydée Cruz Morales destacó que con el Sistema de Gestión de Calidad la Unison busca mejorar cada vez más sus servicios que están certificados bajo la norma, incluidos los procesos de prestación de servicios de inscripción de primer ingreso, reinscripciones, prestación de servicios bibliotecarios, expedición de títulos y estímulo al desempeño del personal docente. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2014
1
Del Editor MENSUAL Año 10, Núm 119, Feb.. de 2014 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Febrero 2014, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 entre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora 83000 México. Tels: (662) 21203-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.
www.sonoraes.com
Director/editor responsable: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com
Del Editor
¡Ah cómo te paseas! Te fuiste un día y te quedaste cuatro. ¿Y no te da miedo andar por los caminos?. Tu que lo sabes todo y dónde quiera andas, ¿Cómo la ves con.... –Son muchos temas valiosos los que tenemos la oportunidad de compartir con nuestros lectores. Es un placer poder disfrutar de la inmensidad del desierto y encontrar en él un vergel en la ribera del río Colorado en San Luis o en la costa de Caborca, así como es un éxtasis amanecer en un campamento en el pitayal de Agiabampo en el extremo sur de Sonora. Pero también es impresionante e ilustrativo ver cómo se explota un gran mineral en Cananea o comprender cuánto le cabe a un barco de los que se llenan de contenedores o minerales en Guaymas. Tenemos oportunidad de escuchar asuntos del agro que nos enseñan el proceso de cultivo del espárrago de Caborca, o del cártamo en Cajeme, o que nos explican cuánta papa para las botanas fritas se cosecha en Huatabampo, de ver las toneladas de calabaza Cabocha regadas “con cinta” que se exportan a Japón desde la Costa de Hermosillo y de estudiar los actuales temas de la energía renovable que se “siembra” en campos tecnológicos aprovechando el sol de Hermosillo. Y podemos impresionarnos con las cifras de los volúmenes de exportación de verduras que se cruzan hacia Estados Unidos por Nogales y de las toneladas de carne de puerco que se procesan diariamente en Navojoa y en Hermosillo para exportarse a Japón. A veces requerimos más de una explicación para entender los procesos de CNC de tres ejes que se usan en Guaymas, Empalme y también en Nogales para labrar los metales y producir piezas para la industria aeroespacial. Nos ocupamos levantando datos para publicar los catálogos de carreras profesionales que ofrecen todas las universidades en Sonora y que conforman una gran ventaja competitiva del estado. Volar a poca altura el litoral del Mar de Cortés es asombroso y emocionante, recorrer las islas es una aventura, disfrutar la sierra en tiempo de aguas y ver correr ríos y arroyos entre el verde del monte y las peñas de los cerros es alimento para el alma. Las distancias que recorremos no nos impactan más allá de su costo, pero en cada kilómetro encontramos temas que podemos compartir. Y es que Sonora es diverso, es grande, es productivo, es importante en muchos aspectos positivos y de desarrollo. Pero definitivamente algo tenemos que hacer con mucha seriedad: Hacer que los mismos sonorenses lo creamos, lo valoremos y lo promovamos, para que se piense que siempre nos andamos paseando... Enrique Yescas E. Publicista-Editor
2
Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.
Director de Información: José María Valencia Mungaray informacion@sonoraes.com Corresponsales: Nogales: Lourdes García lourdes.garcia@imagenesdesonora.com Directora de Comercialización: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com Anuncios: Agencias de Publicidad Circulación: Breny González Administración: Yolanda Cota Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel Colaboradores: Juan Luis Fernández; Alfonso López Pérez; Lic. Artidoro Lagarda†; Ing. Enrique Yescas C.; Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C.; Ing. Ray Yescas C.; Teresita Yescas E.; Ing. Raymundo Yescas E.; Cyntia Yescas; Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Thomas R. Van Devender, Nick Deyo, Roseann Hanson. Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SI coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista, los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.
En la Portada:
La torre del templo de Nuestra Señora de la Purísima de Álamos luce esplendorosa con su iluminación festiva en el último día del Festival Ortiz Tirado 2014. En el aspecto artístico, arquitectónico, cultural, cinematográfico y de temas de negocios del mundo, Álamos es sede de diferentes foros y lugar de grandes escenarios. El Festival Ortiz Tirado cada año, la Cumbre mundial Álamos Alliance, el Festival Internacional de Cine, las celebraciones del Día de los Muertos con el recién montado Festival de la Calaca, el Festival de La Plata de Hacienda de Los Santos, el tour de propietarios de aviones, los ciclistas, los pajareros y muchos grupos encuentran en este lugar un buen motivo de visita. Otros como los ecologistas han encontrado aquí también su forma de vida. foto eYescas.
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2014
3
Sonora es... Un estado con su propia magia...
Crepúsculo en Plaza y Templo. Festival Ortiz Tirado. e.Yescas.
Sonora Es
Llegaron hasta el norte de la Nueva España y siguieron más allá. Siempre en busca de oro y riqueza, aquellos que sabían cOmo extraerlo de la tierra. En Álamos encontraron los placeres que luego dieron lugar a un gran fundo minero y a un pueblo que ahora disfrutamos como la reliquia mágica de Sonora. En este pueblo lleno de historias y leyendas, que dio lugar a grandes hombres y forjó destino y futuro de una gran región del noroeste de estas provincias, los sonorenses hemos restaurado un Pueblo Mágico que encaja en programas nacionales de promoción turística y se pone a la par de otros puntos destacados que se distinguen por sus atributos históricos en el México de hoy. Pero somos pocos los sonorenses que entendemos ese valor incalculable, ese patrimonio y riqueza cultural que encierra en sus calles empedradas y edificios de cal y canto. Extraordinario programa del Festival Ortiz Tirado; impresionante despliegue de ministros del mundo en Álamos Alliance; talentos y valores excepcionales en el Festival de Cine; espacios únicos de excelencia mundial en los que Álamos y los sonorenses tenemos la gran oportunidad de servir, de atender, de compartir lo que hemos conservado de esa herencia centenaria.
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2014
5
Cuidemos los
¿Qué es un humedal? ¿Porqué en esa fecha y porqué se celebra su existencia? ¿Para qué sirven?
de fondo
H
umedales son aquellas extensiones de tierra que están cubiertas con agua, ya sea dulce, salobre (combinación de agua dulce y salada), o salada, de manera natural o artificial, en forma permanente o temporal, estancada o corrientes. Como ejemplos están los ríos, lagos, lagunas costeras, pantanos, marismas, esteros, manantiales, manglares, fulares, pastizales, salitrales, entre otros; y existen los artificiales como las presas, represos, lagos artificiales, etc. La importancia de los humedales radica en que sirven para asegurar el abastecimiento de agua, en cantidad y calidad, para uso humano; sirven para cargar y regular los mantos acuíferos, para depurar y filtrar el agua mejorando su calidad, retienen y exportan sedimentos y nutrientes, ayudan a controlar las inundaciones y la erosión y protegen contra tormentas y estabilizan las condiciones climáticas locales, particularmente lluvia y temperatura. Los humedales son también reservorios de biodiversidad en sus tres niveles: especies, genético y ecosistemas; mantienen los recursos pesqueros ya que más de dos tercios de las capturas pesqueras mundiales de peces están vinculadas a la salud de la zonas de los humedales; ayudan en la agricultura manteniendo las capas freáticas y reteniendo nutrientes en las llanuras; sirven como sitios de recreación y turismo y proveen productos como hierbas medicinales, entre muchos otros. Por todo esto el 2 de Febrero de 1971 en la ciudad de Ramsar, Irán, se realizó la Convención de los Humedales, de donde surgió un tratado internacional que busca la protección y permanencia de los humedales en todo el mundo; 160 países forman parte de este acuerdo entre ellos México, y se han designado 1976 sitios para incluirse en la lista de humedales de importancia internacional. México cuenta con 129 sitios incluidos en esa lista, en el país se han protegido más de 8 millones de hectáreas y con esto se sitúa entre los primeros cinco países en el mundo con mayor número de humedales reconocidos internacionalmente, los llamados Sitios Ramsar.
6
Festejando lo nuestro Para celebrar el Día de los Humedales se realizaron actividades en Sonora, en las que participan varias instituciones ambientalistas oficiales y de la sociedad civil como: la Comisión de Áreas Naturales Protegidas a través de la Dirección General Noroeste y Alto Golfo de California, la delegación en Sonora de Semarnat, la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Ce-
des), el Prescott College de Arizona, el DICTUS de la Universidad de Sonora, el grupo Conciencia y Educación Ambiental, entre otros. El objetivo es resaltar la importancia de la conservación de los humedales. El programa contempla el XVI Curso Taller sobre el Manejo y Conservación de Humedales en México el 3 de Febrero en el área natural protegida estatal Estero El Soldado de Guaymas, que
s Humedales Sitios Ramsar de Sonora • Agua Dulce (02/02/08) Puerto Peñasco, 39 Has.
de fondo
• Canal del Infiernillo y esteros del Territorio Comcaac, Xepe Coosot (27/11/09) 27,000 Has. • Complejo Lagunar Bahía GuásimasEstero Lobos (02/02/08), 135,000 Has. • Ecosistema Ajos-Bavispe, zona de influencia Rio San Pedro (02/02/10), 182,623 Has. • Ecosistema Arroyo Verde APFF, Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui (02/02/10) 174 Has. • Estero El Soldado, Guaymas (02/02/11), 350 Has. • Humedales de Bahía de Adair (02/02/10), 42,430 Has.
Agiabampo. Navopatia. e.Yescas
• Humedales de Bahía San Jorge (02/02/10), 12,198 Has.
concluirá el día 15 del mismo mes y está dirigido a personas que prestan sus servicios en instituciones dedicadas a la conservación del medio ambiente para profesionalizar su labor. Por otra parte los grupos ecológicos Xapoos del Colegio de Bachilleres plantel Kino, el Grupo de Ecología Los Delfines de la Escuela Secundaria Técnica No. 14 y la pandilla ecológica de la primaria Lázaro Cárdenas estarán recibiendo durante todo el mes
de Febrero una serie de talleres y pláticas sobre la importancia del cuidado de los humedales, los servicios ambientales que éstos prestan, las especies que los habitan así como la legislación que los respalda, y se les entregarán materiales para que elaboren señalización que se colocará en el estero, el cual fue incluido en la lista de humedales de importancia internacional en el año 2013, por lo que Sonora cuenta ahora con 14 humedales en esta élite mundial.
• Humedales de la Laguna La Cruz (02/02/10), 6,665 Has. • Humedales de Yavaros-Moroncarit (02/02/10), 13,627 Has. • Humedales del Delta del Río Colorado (20/03/96), 250,000 Has. • Isla San Pedro Mártir (02/02/04), 30,165 Has. • Sistema de Humedales Remanentes del Delta del Río Colorado (02/02/08), 127,614 Has. • Sistema Lagunar AgiabampoBacorehuis-Río Fuerte Antiguo (02/02/08), 90,804 Has. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2014
7
Difunde SAGARPA Federa reglas de operación Los programas son los mismos pero simplificados; se eliminan trámites burocráticos y se asegura la llegada a tiempo de los recursos: Horacio Huerta Cevallos, delegado estatal Por José MaríaValencia Mungaray
SAGARPA
L
as nuevas reglas de operación de la SAGARPA federal permitirán a los productores realizar sus solicitudes de apoyo de una manera más ágil y eficiente; esta dependencia dejará de ser la más burocrática en los trámites pero sus programas seguirán siendo en apoyo directo al campo en agricultura, ganadería, pesca y acuicultura, manifestó el delegado de la dependencia federal en Sonora, MVZ Horacio Huerta Cevallos. El funcionario dio a conocer que el gobierno federal destinará este año a Sonora recursos por 7 mil 10 millones de pesos, durante una reunión con miembros de la Unión Ganadera de Sonora, e inició una serie de acercamientos con productores de cada uno de los Distritos de Desarrollo Rural en los municipios de Moctezuma, Caborca, San Luis Río Colorado, Magdalena de Kino, Agua Prieta, Guaymas, Cajeme, Ures y Navojoa para mostrar a detalle las nuevas reglas de operación. “Tenemos que hacer que se quite toda la burocracia, toda la serie de lineamientos y normatividades que obstruían al productor; la SAGARPA se vuelve ágil por instrucciones del Presidente Peña Nieto y el Secretario Martínez y Martinez; el gobierno federal retoma el campo y tenemos que dignificarlo otra vez y eliminar todo el rezago que ha habido en los últimos 10-12 años”, dijo el funcionario. De alrededor de 300 lineamientos y normatividades se reducen a 90, y 54 programas se concentran en 9; los requisitos para acceder a los apoyos serán mínimos: “Siguen siendo los mismos programas, pero simplificados y con una mayor cobertura para que los apoyos lleguen a toda la gente, no nada más a unos cuantos; para que todos sean productivos”, dijo Huerta Cevallos. “Estamos dándole la facilidad al productor a través de 122 extencionistas que ya contratamos para que sean los pro-activos de la gente del campo, y que sean quienes apoyen a los productores en los proyectos para empezar a hacer tiros de precisión, no
8
Horacio Huerta Cevallos.
estar dispersos. Vamos a ser muy activos en cuestiones productivas”, aseguró el Delegado de SAGARPA. Las ventanillas para los diversos programas se abren de enero a marzo; Huerta Cevallos aseguró que no habrá más tardanza en la llegada de apoyos para los productores: “El recurso llagará en el momento que debe llegar”, dijo.
Los nuevos programas de SAGARPA federal y sus componentes 1.- Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC). I.- Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC). II.- Minería social. III.- Innovación y Transferencia de Tecnología
Ganadera. IV.- Recursos Genéticos Acuícolas. V.- Recursos Genéticos Agrícolas. VI.- Recursos Zoogenéticos. 2.- Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas. I.- Proyectos productivos o estratégicos agrícolas, pecuarios, de pesca y acuícolas. 3.- Programa de Fomento a la Agricultura. I.- Agroincentivos. II.- Agroproducción integral. III.- Desarrollo de Clúster Agroalimentario (AGROCLUSTER). IV.- PROAGRO Productivo. V.- PROCAFE e Impulso Productivo al Café. VI.- Producción Intensiva y Cubiertas Agrícolas (PROCURA). VII.- Sistemas Producto Agrícolas (SUSPROA). VIII.- Tecnifi-
al nuevas tos (Mapa de proyectos). VI.- Productividad Agroalimentaria. VII.- Programa Regional de Desarrollo (previsto en el PND). VIII.- Sistema Nacional de Agroparques. IX.- Proyectos estratégicos. 9.- Programa Integral de Desarrollo Rural. I.- Agricultura familiar periurbana y de traspatio. II.- Atención a desastres naturales en el sector agropecuario. III.- Coordinación para la integración de proyectos. IV.- Desarrollo de Zonas Áridas (PRODEZA). V.- Desarrollo integral de cadenas de valor. VI.- Extensión e Innovación Productiva (CEIP). VII.- Fortalecimiento de organizaciones rurales. VIII.- Conservación y uso sustentable de suelo y agua. IX.- Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MASAGRO). X.- Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA). XI.- Vinculación con organismos de la sociedad civil.
Requisitos generales a) Personas físicas: Identificación oficial, CURP, RFC, comprobante de domicilio, comprobante de legal posesión del predio. Personas morales: Acta constitutiva, acta de designación de representante legal, comprobante de domicilio fiscal, RFC, identificación oficial del representante legal, CURP del representan legal y comprobante de legal posesión del predio. b) No haber recibido o estar recibiendo incentivos de manera individual u organizada para el mismo concepto salvo que se trate de proyectos por etapas. c) Estar al corriente en sus obligaciones ante la Secretaría. Requisitos específicos: Se establecen en cada componente. (Si el solicitante ya cuenta con su registro en el SURI o PROAGRO (antes PROCAMPO) no estará obligado a presentar identificación oficial, CURP y RFC. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2014
9
SAGARPA
cación del riego. IX.- Bioenergía y sustentabilidad. X.- Reconversión y productividad. XI.- Programa de incentivos para productores de maíz y frijol (PIMAF). XII.- Proyectos Prioritarios agrícolas. 4.- Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria. I.- Sanidad (a.- Salud animal. b.- Vigilancia epidemiológica en salud animal, acuícola y pesquera. c.- Sanidad acuícola y pesquera. d.- Sanidad vegetal. e.- Vigilancia epidemiológica en sanidad animal). II.- Inocuidad. III.- Inspección en la modificación nacional. IV.- Sacrificio de ganado en establecimientos Tipo Inspección Federal.
5.- Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola. I.- Impulso a la capitalización Pesquera y Acuícola. II.-Integración productiva y comercial pesquera y acuícola. III.- Desarrollo estratégico de la Acuacultura. IV.- Ordenamiento pesquero y acuícola integral y sustentable. V.- Soporte para la vigilancia de los recursos pesqueros y acuícolas. VI.- PROPESCA. VII.Fomento al consumo de productos pesqueros y acuícolas, con los incentivos. VIII.- Proyectos prioritarios pesqueros y acuícolas. 6.- Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados. I.- Incentivos a la comercialización (Incentivos a la comercialización, a la ampliación y modernización de la infraestructura comercial y capacitación e información comercial). II.- Incentivos para la promoción comercial y fomento a las exportaciones (Proyectos de promoción comercial. Fomento a las exportaciones a través de eventos comerciales, nacionales e internacionales). 7.- Programa de Fomento Ganadero. I.- Manejo postproducción pecuario (Infraestructura, maquinaria y equipo postproductivo pecuario e incentivos a la postproducción pecuaria). II.- Productividad pecuaria (Ganado alimentario, manejo de ganado y reproducción y material genético pecuario). III.- Programa Porcino (PROPOR). IV.- Programa de perforación y equipamiento de pozos ganaderos. V.- Bioseguridad pecuaria. VII.- PROGAN productivo. VIII.- Infraestructura y equipo del repoblamiento. IX.- Repoblamiento y recría pecuaria. 8.- Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria. I.- Acceso al financiamiento productivo y competitivo. II.- Certificación para la productividad agroalimentaria. III.- Desarrollo productivo del Sur Sureste. IV.- Fortalecimiento de la cadena productiva. V.- Planeación de proyec-
Actualidades
Mejoras estructurales para atender a más jóvenes: Rector UNISON
El rector de la Universidad de Sonora, Heriberto Grijalva Montevrde, se reunió con la planta académica y administrativa de esa institución a quienes manifestó su propósito de trabajar en cuestiones estructurales que permitirían un mejor crecimiento y una mayor eficiencia a la máxima casa d estudios del Estado. Destacó que el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) tiene objetivos muy claros, que deberán seguirse para reafirmar la esencia de la Universidad para atener al mayor número de jóvenes. “Vamos a ser más ordenados para seguir siendo líderes en el país, como ya somos en el Noroeste de Mèxico”, dijo el rector, y habló de estabilizar la matrícula de alumnos, que se ha incrementado en los últimos cinco años, en las áreas más pertinentes, donde los estudios han marcado que los egresados de la Unison obtienen empleo más rápido y en el área que les corresponde.
Unidep construye nuevo campus en Hermosillo
La Universidad de Desarrollo Profesional (Unidep) construirá en Hermosillo, Sonora, su nuevo campus en el que invertirá 80 millones de pesos en alianza con la empresa Inves Promotora de Inversión, y que estará ubicado al Poniente del corredor comercial Vado del Río contiguo al CRIT, generando 350 empleos directos y 900 indirectos, según dieron a conocer el director general del Sistema Unidep Alberto Pacheco Sánchez y el director general del grupo inversionista, José Antonio Moreno. El nuevo plantel contará con capacidad para atender a 4,500 estudiantes. Los empresarios y autoridades municipales participaron en la colocación de la primera piedra del edificio. El Sistema Unidep opera cuatro planteles en Hermosillo en los que ofrece licenciaturas en Administración de Empresas, Educación, Comercio internacional, Comunicación e Imagen Pública, Derecho, Diseño Gráfico y Multimedia, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Contador Público, Psicología Industrial, Publicidad y Mercadotecnia, y cuenta con programas Online para licenciaturas, maestrías y especialidades. www.unidep.mx
10
Exponen experiencia asiática de sanidad en camaronicultura Técnicos del COSAES muestran a productores de Sonora la manera en que enfrentan la enfermedad del EMS en Vietnan, Tailandia e Indonesia Por José María Valencia Mungaray
Los productores de camarón de cultivo de Sonora ven expectativas positivas para reactivar su actividad con la investigación, el cambio de tecnología y nuevas formas de producción; lo comentó el presidente del Comité de Sanidad Acuícola (COSAES) Reyes Eugenio Molina Moreno donde un grupo de técnicos e investigadores expusieron sus experiencias de la misión de trabajo que realizaron en Tailandia, Vietnam e Indonesia para conocer la forma en que en esos países enfrentaron el problema de la bacteria “síndrome de muerte temprana” (EMS por sus siglas en inglés), que atacó a las granjas camaronícolas del litoral sonorense. El EMS se presentó en Asia desde hace al menos 3 años, por ello fue importante conocer la forma de trabajo, organización y disciplinas que productores de esos países realizaron para aminorar los efectos del patógeno, dijo Molina Moreno,
y agregó que para ello se requiere un importante apoyo de los gobiernos estatal y federal pues los cambios en las granjas de producción requerirán de inversiones para el recubrimiento de los estanques con plásticos o polietileno y contar con sistemas de una alta aireación como lo hacen en otras partes del mundo. Actualmente hay avances para detectar la presencia de la bacteria en las granjas de Sonora pero aun no se cuenta con una vacuna o medicina para atacarla, y en ello trabajan toda las entidades involucradas e interesadas; se han formado grupos interdisciplinarios globales debido al alcance de la enfermedad que ataca en varios países del mundo. Los expositores fueron los biólogos Jesús Fernando Herrera, Iván Pedro Rodríguez Ortega, Israel López Cota y el ingeniero José Virgilio Jiménez Ayala, miembros del consejo técnico del COSAES, así como el biólogo Julio Alfonso Figueroa López y el MC Guillermo Portillo Clark, gerente y coordinador tecnico del Comité; participaron el subsecretario de Pesca y Acuacultura de Sagarhpa estatal Javier Humberto Vivian Jiménez y el MC Raúl Enrique Molina Ocampo, director general del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES).
SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO
ECOLOGíA
En Marcha
Reconoce EU a grupo Pronatura
Los departamento del Interior y de Estado de Estados Unidos reconocieron con el Premio Asociados en Convervación (Partners in Conservation Awards) al grupo ecologista Pronatura Noroeste por los esfuerzos que realiza a favor de la restauración de la parte mexicana del rio Colorado, en el municipio de San Luis Rio Colorado, Sonora. En Noviembre del año 2012 los gobiernos de México y Estados Unidos firmaron el Acta 319 donde por primera vez se contempla un caudal ecológico en el rio Colorado, actualmente seco, gestionado por grupos ecologistas de región Sonora-Baja California-Arizona. El premio se otorga a grupos que logran resultados de conservación ejemplares por medio de la cooperación y la innovación; este año se incluyeron Pronatura Noroeste, Environmental Defense Found y Sonoran Institute que han trabajado junto con instituciones y gobiernos de México y EUA para garantizar un acuerdo binacional histórico en el Tratado Internacional de Agua que contempla la aportación del líquido para la restauración del delta del rio Colorado. (Fuente: Pronatura Noroeste).
Compensan efecto del cambio de uso de suelo en ecosistemas Con los recursos recaudados del Programa de Compensación Ambiental por Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (Cacustf) la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Sonora ejercerá más de 94 millones de pesos en restauración de suelos y reforestación; esa dependencia federal recibió 171 proyectos de los que 51 fueron aprobados luego de ser evaluados por el Comité técnico estatal que determinó la factibilidad técnica y viabilidad económica para asegurar su éxito. Los proyectos consisten en obras para control de erosión como bordos sobre curvas a nivel, presas filtrantes de piedra acomodada, tinas ciegas, terrazas individuales y presas de geocostales, en 10 mil hectáreas de los principales ecosistemas de Sonora, en municipios como Navojoa, Álamos, Quiriego, San Javier, La Colorada, Cumpas, Hermosillo, Trincheras, Agua Prieta, Ures y Caborca. Con estas acciones se compensa el daño a la naturaleza ocasionado por el cambio de uso de suelo en terrenos forestales que realizan diversas empresas, informó el gerente de Conafor en Sonora, Manuel de Jesús Bustamante Sandoval.
12
En Sonora se reproducen naturalmente diversas variedades de la planta Jatropha, comúnmente conocida como “sangrengado”, que puede utilizarse para la producción de biodiesel.
EDUCACIóN CONACYT posgrados de la Unison
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) ha reconocido calidad de tres programas de posgrado de la Universidad de Sonora por su desempeño en la formación de recursos humanos de alto nivel, su planta académica, y por contar con la infraestructura necesaria para su operación; en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) se incluyeron la Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química, la Maestría en Ciencias Sociales y el Doctorado en Ciencias de los Alimentos. La Unison cuenta con 28 posgrados aprobados por el PNPC que la coloca en el primer lugar entre las instituciones de educación superior y centros de investigación en el estado con el mayor número de posgrados de calidad.
Inversión Caborca Plaza Comercial Omega
La Plaza Comercial Omega será el primer proyecto en su tipo en la ciudad de Caborca, Sonora, cuya construcción inició en Enero pasado; tendrá el primer cine de la ciudad y su construcción y operación generará más de 200 empleos directos y una inversión de 70 millones de pesos; el proyecto pertenece al grupo empresarial Inverproperties cuyo director general, Richard Valdés Romero acompañó al alcalde de Caborca Francisco Jiménez Rodríguez en la colocación de la primera piedra del edificio que estará ubicado sobre Bulevar Gómez Morín y calle Río Viejo en pleno
centro de la ciudad. La plaza comercial ocupa 31 mil metros cuadrados de terreno; contará con 27 locales comerciales, 8 locales de comida rápida, 8 salas de CineMagic, un casino, amplios pasillos, aire acondicionado y otras comodidades, así como 390 cajones de estacionamiento. Estuvieron presentes en el inicio de construcción, el director de CineMagic Édgar Valle, la alcaldesa de Trincheras, Sonora, Luz María Portillo Trejo y el alcalde de Magdalena de Kino Jesús Rodolfo Martínez Leal.
CIENCIA Identifican a planta nativa de biodiesel
Investigadores de la Universidad de Sonora buscan a través de la caracterización de aceites vegetales nativos de las zonas áridas nuevas opciones para la obtención de biocombustibles; el doctor Luis Ángel Medina Juárez, profesor del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (DICTUS) destacó que este proyecto representa una alternativa agroecológica viable para promover el uso de zonas áridas y semiáridas para la producción de biodiesel. Dentro de las líneas de investigación que por más de 25 años se han trabajado en el DICTUS se encuentran plantas como la joroba, la calabacilla y más recientemente la jatropha; de esta última siete variedades se encuentran en Sonora y por sus características físicas y químicas buscan proponerlas como una alternativa para la producción de biodiesel, entre ellas: Jatropha cordata, Jatropha cardiophylla, Jatropha cinérea y Jatropha cuneata, conocidas comúnmente como “sangrengado”.
CIENCIA
Primer laboratorio de metromatemáticas en Guaymas-Empalme Dará continuidad al sistema educativo que inició en las escuelas secundarias hace cuatro años la
empresa the offshore group-mtk Por José María Valencia Mungaray
El coordinador de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa confirmó las importantes inversiones portuarias del gobierno federal en Guaymas y Puerto Peñasco, Sonora.
E
l gobierno federal invertirá casi 2 mil millones de pesos en la ampliación y modernización de la operación de la actividad portuaria en Guaymas y Puerto Peñasco, Sonora; lo anunció el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa en una gira que realizó por esos dos puertos de Sonora. En Guaymas el funcionario federal indicó que se impulsará la infraestructura para crecer en la operación de contenedores en la zona, con lo que se contará con un puerto más completo para el manejo de este tipo de carga, así como de carga a granel; dijo que el aumento en el movimiento de carga se ha visto reflejado en los dos últimos años, ya que en el 2012 se movilizaron 5 millones de toneladas y en 2013 fueron 8 millones de toneladas de mercancías diversas, agregando que en el corto plazo se espera manejar 30 millones de toneladas y con las obras se evitará que el puerto se convierta en un cuello de botella.
En Puerto Peñasco Ruiz de Teresa supervisó los trabajos que se realizan en la construcción del Home Port para cruceros, donde destacó que la inversión federal podría llegará a los 300 millones de pesos; acompañado por el gobernador Guillermo Padrés con quien firmó un acuerdo ratificando el compromiso del Presidente Peña Nieto de seguir apoyando a Sonora en la edificación de infraestructura básica que permita desarrollar todo el potencial que tiene el estado y sus municipios. “Siéntanse contentos de estar festejando la primera visión del futuro de esta parte de Puerto Peñasco y de Guaymas, que se está modernizando”, dijo Ruiz de Teresa en el acto, acompañado por Fernando Gamboa, director de Fomento y Administración Portuaria; Adrián Alanís Quiñones, director de la Administración Portuaria Integral de Guaymas y el director del Centro SCT Sonora Francisco Javier Hernández, entre otros.
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2014
13
En Marcha
Invertirá gobierno federal casi 2 mmdp en Guaymas y Puerto Peñasco
Se inauguró el primer Laboratorio de Metromatemáticas dirigido a estudiantes de preparatoria de la región Guaymas-Empalme, el primero en su tipo a nivel nacional, en las instalaciones del Conalep Guaymas dando continuidad al innovador programa de educación impulsado por la empresa The Offshore Group-MTK y el Centro Metrológico de México con el apoyo de CONACYT. Los alumnos de Conalep Guaymas tendrán la oportunidad de formar la primera generación de jóvenes que se capacitan en este sistema que durante cuatro años ha sido impartido a jóvenes de nivel secundaria de esa región, y que ha dado como resultado que muchos estudiantes se integren a empresas de la industria aeroespacial establecidas en los parques de The Offshore Group-MTK. El laboratorio está equipado con tecnología de alta precisión y plataforma tecnológica y se ubica en las instalaciones de Conalep Guaymas; en la inauguración participaron el director de Conalep Sonora Vicente Pacheco, el representante de CONACYT en Sonora Francisco Javier Cevallos Rojas, el director general de OG-MTK Armando Lee Quiroga, el director del Centro Metrológico de México Nahúm Correa So y la directora del pantel Conalep Guaymas Martha Lorenia Ruiz Bustamante. En este nuevo método de enseñanza de las matemáticas han recibido instrucción 1,600 alumnos de secundaria y 160 profesores han sido capacitados en su mayoría de educación básica pero también de nivel medio superior y superior. El Sistema de Metromatemáticas vincula a los niños y jóvenes a la industria aerospacial, uno de los sectores industriales mejor remunerados actualmente, a través del conocimiento de las medidas de precisión; este sistema busca detectar, calificar e impulsar a los jóvenes con talento científico-matemático desde la secundaria y canalizarlos hacia las escuelas preparatorias y universidades para que sigan su proceso de especialización con el perfil y la calidad requerida por la industria aeronáutica de la región. Publicada en: www.sonoraes.com
ACTUALIDADES
Actualidades
Crearán colonias cerca de fuentes de trabajo
La creación de colonias populares al norte y el sur de Hermosillo cerca de importantes fuentes de empleo existentes y proyectadas, promoverá el gobierno municipal, anunció Fernando Miranda Blanco, titular de Sindicatura municipal, por lo que esa dependencia se dedicará a la regularización de la propiedad a la familias que no tienen ese beneficio y que residen en dichas áreas; el funcionario dijo que se Fernando Miranda Blanco, Síndico muniinvertirán 20 millones de cipal de Hermosillo. pesos producto de la venta de inmuebles propiedad de la comuna, en la adquisición de reservas territoriales para los nuevos asentamientos de vivienda. Miranda Blanco precisó que se pretende adquirir al menos 20 hectáreas hacia el Norte y otras 20 hectáreas hacia el Sur para situar a 900 a familias, que representan entre 3 mil y 4 mil hermosillenses. En el Sur se ubica el Parque Industrial, mientas que al Norte se construye la nave de 7 hectáreas que ocupará la empresa manufacturera automotriz TE Connectivity.
Es Caborca Tesoro de Sonora
La ciudad de Caborca fue incluida en el programa Tesoros de Sonora, de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur), que le permitirá acceder a recursos y programas de fortalecimiento de la actividad turística; el alcalde Francisco Jiménez Rodríguez reconoció que el trabajo apenas inicia y que es tiempo de demostrar con resultados las acciones que reflejen esos esfuerzos; comentó que el Ayuntamiento está haciendo su parte e hizo entrega de equipo de cómputo al Comité Caborca Tesoro de Sonora que encabeza Israel Nava Benítez ante la presencia de prestadores de servicios turísticos de esa región, el subdirector operativo de Cofetur Homero Ríos Murrieta y el director de Desarrollo Económico municipal Luis Antonio Alonso Reyna, quien comentó que Caborca se oferta como la Capital de Desierto de Sonora para promover diversas modalidades de turismo como deportivo, rural, ecoturismo, cultural, histórico, y cuenta con bellos paisajes y monumentos que pueden ser factores importantes para el turismo.
14
Costruyen en Hermosillo hotel Hampton Inn Contará con 207 habitaciones en 8 niveles; será el quinto hotel en el área del Vado del Río
I
nició la construcción del hotel Hampton Inn by Hilton, en el corredor comercial del Vado del Rio en Hemosillo, Sonora, será el quinto hotel en esa área que fue escogida por la empresa Inversión y Desarrollo de Hoteles en México por presentar las condiciones más atractivas para desarrollar un proyecto de este tipo. El edificio de 8 niveles se construye en el lado oriente del Bulevar Vildósola sobre el Bulevar Paseo del Río frente al centro comercial Plaza Galerías y a unos pasos del Centro de Gobierno, con una inversión de 215 millones de pesos; esta inversión incrementará la oferta hotelera de la ciudad con 209 habitaciones de nivel ejecutivo, generando 320 empleos permanentes directos e indirectos. El inversionista hotelero y vice presidente de turismo de Concanaco Servytur, Karim Saade Charur, presentó el proyecto en una ceremonia celebrada en el sitio de la obra donde destacó que la construcción del hotel cristaliza un ambicioso proyecto turístico del más alto nivel en el segundo estado más grande del país, con miras a que resulte una de las empresas más exitosas. “Se trata de una inversión en activo fijo y de
largo plazo de las cuales nos convienen como país, donde las condiciones actuales son atractivas para tomar este tipo de riesgos; nuestro grupo está comprometido a seguir invirtiendo en Sonora y en México”, dijo el empresario. Autoridades encabezadas por el gobernador Guillermo Padrés recibieron una explicación sobre el proyecto; estuvieron también el presidente y el director del consorcio Inversión y Desarrollo de Hoteles en México José María Pablos González y Juan Carlos Saade Talamás y el director de arquitectura y construcción de Hilton World Wide, Todd Landon.
Hotel Hampton Inn by Hilton 207 habitaciones 8 Niveles 105 cajones de estacionamiento Restaurant Gimnasio Alberca Salones de eventos Sala de juntas Centro de negocios Hub bar Lavandería para huéspedes 350 empleos directos 900 empleos indirectos Inversión: 215 millones de pesos. Ubicación: Vado del Río, Hermosillo, Sonora.
Requiere ordenamiento zona de El Pinacate
Certifica Cofetur calidad de mipymes
Certificados “Moderniza” y “Punto limpio”, entregó el coordinador de Cofetur Javier Tapia a empresas de Hermosillo.
“Punto limpio”: Hotel Kino, Hotel Ibis, Palominos, Viajes Mercurio, Jacal las Gorditas, El Leñador, Carnitas Los Reyes, Cocina Lulú, Orange Mill, Burro Regalado, Carnitas Uruapan, Jass Light, Tacos Jass, Asadero El Cuate, Pizzas Villa del Real y Country Taco.
Presentan Centro Innova 20:20 para jóvenes emprendedores E
l diputado federal Mario Sánchez Ruiz puso en marcha el Centro Innova 20:20, una plataforma digital donde los jóvenes podrán exponer sus ideas, inquietudes y desarrollar proyectos de negocio de la mano con líderes empresariales de todo el país; también lanzó la convocatoria para el Premio al Emprendedor 2013 dirigido a jóvenes emprendedores que hayan desarrollado una idea exitosa de negocio durante el año pasado, o que sean promotores de la innovación como parte estratégica para la creación de más empresas y mejores empleos. Sánchez Ruiz, quien preside la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, dijo a que se va a vincular a los jóvenes con los programas de gobierno pero también con fondos de capital, inversionistas privados y el Inadem, que es el órgano del gobierno diseñado para apoyar a los emprendedores. El Centro Innova realizará programas diversos, conferencias, dará capacitación para el emprendedurismo, y será donde los jóvenes emprendedores podrán presentar sus proyectos e ideas de negocio viables, innovadoras y creativas. www.innova20:20.org
En la presentación de la plataforma Centro Innova 20:20 el diputado Mario Sánchez Ruiz, se acompañó con el presidente nacional de Coparmex Juan Pablo Castañón, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Gerardo Gutiérrez Candiani y el gobernador Guillermo Padrés.
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero Abril 2014 2012
15
Actualidades
“Estar a la altura del desarrollo en la calidad de los servicios y los productos que se ofrecen es importante; esto redunda en un mejor posicionamiento del sector turístico en Sonora y nos pone en competencia con otros destinos del país”, dijo el coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur) Javier Tapia Camou a los representantes de las micro, pequeñas y medianas empresas que recibieron las certificaciones de calidad “Moderniza” y “Punto limpio”; esta vez las empresas certificadas con el distintivo “M” fueron: Los Arcos, Está Cabral, Tacos de Luis, Super Camarón Tacofish; como
En la zona de El Pinacate existen 16 ejidos y 35 posesiones de terreno que pertenecen a los tres municipios donde se ubica esa zona ecológica declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que son Plutarco Elías Calles (Sonoyta), Puerto Peñasco y San Luis Rio Colorado, por lo que es necesaria una ordenación territorial para la preservación del medio ambiente, consideró el director de la Reserva de la Biosfera de El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Federico Godínez Leal. La Ley General de Protección al Ambiente que rige las áreas naturales protegidas establece que en estas zonas existe la obligación de actualizar los programas de manejo; en esto tiene que ver la tenencia de la tierra para programar acciones de conservación ambiental, porque el objetivo de las zonas protegidas es conservar la naturaleza, dijo Godínez Leal. “Consevar abriendo la posibilidad de que los habitantes o propietarios lleven a cabo trabajos sustentables, en armonía con la naturaleza” -apuntó-; ahora se realiza una consulta pública sobre el futuro de la reserva y está determinado que en la zona núcleo, formada por 2 mil 280 de un total de 7 mil 450 kilómetros cuadrados, sólo se pueden realizar trabajos de investigación científica y de manera muy controlada.
Inicia QTA mantenimiento de aeronaves en Cd. Obregón
Aerospace
L
a empresa QET Tech Aeroespace (QTA) inició operaciones en su hangar en el Recinto Fiscalizado Estratégico de Sonora (REFIESON) contiguo al aeropuerto de Ciudad Obregón, Sonora, al recibir el pasado 31 de Diciembre de 2013 al primer avión para servicio de mantenimiento; QTA se especializa en mantenimiento, reparación y reciclaje de aeronaves (MRO) y espera contratar a más de 500 técnicos preparados. El primer avión que llegó a QTA de Ciudad Obregón es un B-737 que pertenece a la aerolínea Viva Aerobús: “El año 2013 terminó con la llegada del primer avión a nuestro nuevo hangar, el tiempo fue perfecto; estamos en los últimos detalles del hangar y tenemos que enfocarnos a nuestro objetivo principal. Estamos muy contentos con las oportunidades que se nos han presentado y me enorgullece decir que el hangar está abierto para los negocios”, dijo Mike Domenburg, Vice presidente de operaciones de la empresa. El hangar se construyó con una participación del gobierno estatal de 20 millones de pesos, informó el Secretario de Economía Moisés Gómez Reyna, y forma parte de la estrategia de desarrollo de la industria aerospacial en Sonora; la inversión busca detonar este sector en Ciudad Obregón con la atracción de más compañías dedicadas a MRO. El hangar y nave industrial consta de 4 mil 486 metros cuadrados con capacidad para albergar a un avión completo en su interior, y permitirá incrementar la capacidad de servicios que QTA brinda a empresas establecidas en México y atender la demanda de servicios de MRO de Norte, Centro y Sudamérica. QTA tiene contratos con las empresas Volvo Aerospace Services, Volaris, Bancomext, Transportes Aéreos Rogionales, Viva Aerobús y Aeroméxico Connect, además de Ticos Air, Estafeta, Aerocalafia, Policìa Federal, Sedena, Amazonas Airlines y operadores de Centroamérica y Sudamérica.
16
La aeronave de Viva Aerobús en el hangar de la empresa Qet Tech en el Aeropuerto de Ciudad Obregón recibe servicio de mantenimiento.
CIFRAS Comercio de Hermosillo enfrenta retos unido: Canaco L
Avanza construcción de parques industriales En Hermosillo avanza la construcción de dos nuevos parques industriales: Hermosillo Norte ubicado cerca del fraccionamiento Pueblitos al norte de la ciudad y DAMOZA en el kilómetro 12.5 de la carretera Hermosillo Bahía de Kino; ambos parques generarán cerca de 2 mil 500 empleos directos, afirmó el secretario de economía estatal Moisés Gómez Reyna. En el parque Hermosillo Norte se instala la empresa TE Connectivity, del ramo automotriz, que construye una nave industrial de 7 hectáreas, mientras que en el parque DAMOZA se construyen las naves de las empresa francesas Latecoere y Latelec, que fabricarán y ensamblarán aeroestructuras y arneses para aviones. “Se están construyendo a buen ritmo y en
los próximos meses estarán funcionando al 100%”, dijo el funcionario, y agregó que estas empresas tienen una oferta laboral para numerosas colonias de la ciudad. La llegada de este tipo de inversiones a Sonora lo está consolidando como un importante centro de manufactura a gran escala, lo que atraerá la creación de más empleos y mejor pagados, dijo Gómez Reyna.
Algunas cifras: • Monto de la inversión de estas empresas en Sonora: • 72.46 millones de pesos. • Empleos que generarán los nuevos parques industriales: • 2,500
El programa Propesca que operará la CONAPESCA durante el 2014 será un valioso instrumento de apoyo que vendrá a darle un respiro al sector social de la pesca, como lo han hecho los programas de estímulo a la gasolina ribereña y el de sustitución de motores fuera de boda y de embarcaciones menores, dijo Mario Aguilar Sánchez, titular de esa dependencia federal a productores pesqueros del Noroeste del país. “La creación de los cinco ejes estratégicos sobre los que se orienta la política pesquera del país, son indicativo de que queremos y vamos a hacer mejor las cosas para ordenar, capitalizar e impulsar la pesca y la acuicultura y generar los alimentos que necesita nuestro país”, dijo el funcionario, y agregó que con programas como éstos se busca cambiar la imagen de la actividad y darle el nivel de importancia y atención que no ha tenido en años. Aunque en este primer año los recursos del Propesca (50 mdp) son limitados si se considera a todos los pescadores del país, se pretende que en la medida que se opere bien y se manera disciplinada incida directamente en la productividad, se podría aumentar el presupuesto para años posteriores.
Lanza Semarnat convocatoria para fomento a las UMAS
La Semarnat (Secretaría de de Medio Ambiente y Recursos Naturales) financiará proyectos de Unidades de Manejo y Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) para habilitar nuevos espacios que permitan el cuidado de especies protegidas y en peligro de extinción; la delegación en Sonora de esa dependencia federal lanzó la convocatoria para el fomento a las UMAS en conceptos como instalación de nuevas unidades o equipamiento de las ya existentes. Actualmente operan 1,595 UMAS dedicadas a la protección de especies como el borrego cimarrón, venado bura, venado cola blanca, jaguar, jabalí, guajolote, puma y paloma ala blanca, en 7.1 millones de hectáreas del territorio sonorense, que representan el 40% de la superficie total estatal. La convocatoria está disponible en: http://www.semarnat.gob. mx/apoyossubsidios/uma/Paginas/Inicio
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2014
17
Cifras
se logró superar la situación que había os comerciantes de Hermosillo se mantienen en contacto directo con prevalecido desde el 2012; reconozco la Cámara Nacional de Comercio, Sera los comerciantes organizados de Hervicios y Turismo de Hermosillo quienes mosillo como hombres y mujeres que les provee de la información que les perante panoramas económicos adversos mita proyectar esquemas y estrategias se capacitan y se ´pintan de guerra´ para anuales de ventas y tomar las mejores prepararse y ser solidarios con sus cliendecisiones para mantener la competitites apoyándolos en la economía familiar, vidad y seguir siendo el principal motor Pablo Castelo de la Rosa, presidente de Canaco dijo el presidente de Canaco Servytur de la economía sonorense, afirmó el pre- Servytur Hermosillo. Hermosillo. sidente de ese organismo empresarial, Pablo Castelo de la Rosa. Cifras del Comercio Definió el 2014 como un año de retos ante los • Es la principal actividad económica de Sonora. nuevos esquemas tributarios y el incremento de los • Aporta el 58% del Producto Interno Bruto estatal. insumos básicos para la dinámica comercial como • Representa 60 centavos de cada peso. la gasolina y el diesel; el empresario consideró que • Genera el 65% de los empleos. los comerciantes de Hermosillo cerraron el 2013 en • Representa uno de cad 2 negocios registrados en proceso de recuperación derivado de una contracIMSS. ción nacional de la economía. • Crecerá el 5% en 2014 a nivel país según HaGracias a un gran esfuerzo y nuevos esquemas cienda Federal. de financiamiento, así como una estrategia de promociones y descuentos, fue que el último trimestre • En Sonora crecerá 6.5%.
Propesca dará un respiro al sector social de la pesca: CONAPESCA
Iniciará construcc mega-parque sola
El proyecto más grande de México en su tipo se ubicará en Hermosillo;
abastecerá de energía eléctrica limpia a siete municipios y a la planta ensambladora de Ford
Energias Renovables
Por José María Valencia Mungaray
Concluyó el proceso de gestoría del parque fotovoltáico más grande de México que se ubicará en Hermosillo, Sonora; en marzo próximo iniciará su construcción y a finales de año operará en su primera etapa para abastecer de energía eléctrica a siete municipios del estado, incluida la Capital, y a la planta ensambladora de Ford Motor Company de Hermosillo. Este proyecto se dio a conocer en Septiembre de 2012 y se ha configurado la estructuración que se requiere tanto a nivel federal como estatal, aseguraron el CEO de la empresa a cargo, Consorcio Integrador Sonora 80M César Martín Rodríguez y el director de operaciones Alfonso Cruz Suárez.
Participan empresas locales El parque contará con 22 módulos de páneles solares, áreas de inversores, un centro de control que estará en las oficinas principales que se construirán en la planta, y dos subestaciones, una principal del parque y otra de “switcheo” o relevación que es la que se interconectará a la red de CFE. “Tenemos socios locales uno de ellos es ICSSA (Ingeniería y Construcción Sabodepa) de Hermosillo que han trabajado con nosotros en proyectos a nivel nacional en obra civil, instalaciones eléctricas y telecomunicaciones; afortunadamente existen esta y otras empresas muy calificadas para la fabricación de estructuras metálicas; la primera fase demandará unas 1,800 toneladas de acero y vamos a fabricar y galvanizar todo aquí, y también las subestaciones las fabricarán empresas locales, el propósito es aprovechar todo el capital humano existente”, destacó el director de Sonora 80M.
Rompiendo paradigmas Conseguir los permisos para un sistema de abastecimiento es algo muy complicado porque estamos hablando de más de 1,800 puntos de carga;
18
Estas imágenes corresponden al “Render” del proyecto solar que la empresa Sonora 80M empezará a construir en Hermosillo en marzo próximo para suministrar energía eléctrica para alumbrado público a siete municipios del Estado y la Planta Ford de Hermosillo.
en Agosto del año pasado la Comisión Reguladora de Energía nos hizo los primeros permisionarios en autoabastecimiento fotovoltáico de alta potencia en México, que es el esquema que estamos manejando, comentó César Martín Rodríguez. Aparte de eso los municipios que participan en el proyecto demandaban las puntualizaciones de la parte administrativa, sobre todo las garantías de los contratos que se estaban estableciendo y pasarlos por el Congreso del Estado para darle validez a la plurianualidad; en este y otros aspectos se están rompiendo paradigmas en México por que somos pioneros en este tipo de proyectos, que son complicados en la parte de gestión, dijo el empresario de origen español. Los municipios que recibirán la energía de la primera fase del proyecto son: Caborca, Santa Ana,
Hermosillo, Guaymas, Empalme, Etchojoa y Álamos; hay otros municipios con los que se está en conversaciones para que participen en la segunda etapa, ya que el que no tengan que hacer ningún tipo de desembolso es atractivo para ellos además de recibir energía limpia y participar en un proyecto de energía renovable.
Cómo participa Ford Ford participa con la compra del excedente de la energía que generará el parque solar: además de los compromisos fijos para entrega de energía durante los 25 años de vida del proyecto, por la degradación de las fotoceldas durante todo ese tiempo, se tiene que sobrepotenciar un 20% más el proyecto, lo que origina un banco de energía que una empresa multinacional como Ford puede adquirir; Ford es autoconsumidor del excedente, esa sería su definición en este caso.
ción de ar
La obra en cifras
Energias Renovables
• Extensión total: 400 Has. • Primera etapa: 100 Has. • Ubicación: Km 33 Carr. Hermosillo-Bahía Kino. • Capacidad (1ra. etapa): 44 gigavatios. • Capacidad instalada: 21.56 gigavatios. • Instalación solar: 90 mil celdas solares en 22 módulos. • Puntos de carga: 1,800. • Subestaciones: 2. • Inversión: 60 millones de dólares. • Empresa constructora: Consorcio Integrador Sonora 80M. • Empleos que generará: 500 (construcción). • Material metálico que utilizará: 1,800 Tons. de acero. • Derrama económica local: 20-25 millones de dólares. • Inicio de la construcción: Marzo 2014. • Inicio de operaciones: Diciembre 2014. • Vida útil: 25 años.
Municipios que recibirán la energía:
“El retener el respaldo de una compañía triple A como Ford ha sido muy importante para nosotros; es una prueba más de que es un proyecto muy serio y muy bien estructurado; hemos pasado todas las auditorías y exámenes habidos y por haber por parte de la compañía, entonces pensamos que eso le da también una seguridad a cualquiera de los municipios nuevos que se quieran sumar al proyecto, porque no solo está la Capital del Estado que abandera el proyecto, sino también una compañía totalmente apolítica y emblemática”.
El aspecto social “En el proceso de construcción además de los 500 empleos directos estimamos una derrama económica en el Estado de más del 35% de la inversión total que es entre 20 y 25 millones de dólares; en el caso de los municipios vamos a alivianar un poco
el costo de la energía eléctrica y van a tener un ahorro en el gasto corriente por alumbrado público, además traemos varios proyectos deportivos como un campo de fútbol dentro del parque”. “Para nosotros fue también muy importante ubicarnos en una zona donde el impacto ambiental fuera mínimo, que fuera una zona deforestada y no hubiera ningún tipo de afectación señalada por Semarnat; cuidamos mucho eso y queremos que se difunda, haya más proyectos de este tipo en el estado de Sonora, aprovechando que es uno de los 4 estados con mayor irradiación solar en el país y cuenta con gran capacidad en líneas de transporte de energía”.
Preparar capital humano El director de operaciones de Sonora 80M, Alfonso Cruz Suárez, destacó que se han acercado a la Universidad de Sonora para plantear la dispo-
• Caborca • Santa Ana • Hermosillo • Guaymas • Empalme • Etchojoa • Álamos • Empresa que utilizará los excedentes de energía: Planta Ford Hermosillo. FUENTE: Consorcio Integrador Sonora 80M.
www.sonora80m.com
sición de crear un diplomado o una materia referente al tema de energía solar: “Estamos abiertos a poder participar y apoyar a la Universidad para que los estudiantes y maestros tengan acceso al parque, y que esto ayude a formar gente de aquí con un perfil enfocado a las energías renovables; nuestro ofrecimiento es que los estudiantes trabajen en campo, en un laboratorio o área que les asignemos para que realicen prácticas”, dijo el empresario. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2014
19
GENTE
Hermosillo… ¡Campeón! Gente
…de la Liga Mexicana del Pacífico 2013-2014
20
REVISTA HERMOSIILLO GUÍA Y ESTILO
El Colegio de Sonora lleva a cabo un programa de eventos en la conmemoración de su 32 aniversario.
El Colegio de Sonora:
32 años aportando conocimiento para el desarrollo social La Maestría y el Doctorado en Ciencias Sociales que el Colson
Por José María Valencia Mungaray
E
l Colegio de Sonora es una institución académica con una fuerte orientación hacia la investigación social; fue fundada el 28 de enero de 1982, en la administración gubernamental del doctor Samuel Ocaña García, en una época cuando iniciaba en la región y en el país toda una serie de acontecimientos que después habrían de predominar en todo el planeta, que son los procesos de la globalización. Esta institución se fundó aprovechando una coyuntura a nivel nacional donde se planteaba la descentralización de la educación superior y la investigación, particularmente social, para que se fomentara la creación de centros de investigación con una vocación regional, que estudiara las problemáticas de las diferentes regiones del país porque hasta ese momento sólo había fuertes instituciones asentadas en el Distrito Federal que desarrollaban proyectos de investigación de carácter nacional como la UNAM, UAM y Colegio de México. “El Colegio surgió con el interés de analizar la realidad social de Sonora y así poder ofrecer el conocimiento científico que ayude a buscar soluciones; en sus 32 años el Colson ha orientado a la sociedad sobre todos estos procesos y ha contribuido con la formación de recursos humanos especializados; la maestría y el doctorado en ciencias sociales han nutrido tanto a las instituciones de educación superior como a dependencias de gobierno estatal y municipal, el sector privado y organizaciones el
Actualidades
imparte han nutrido a instituciones académicas, gobiernos y sector privado de recursos humanos especializados
sector social”, manifestó la directora del Colegio, Gabriela Grijalva Monteverde. En este año el Colegio de Sonora enfrenta retos, entre ellos el seguir fortaleciendo sus actividades sustantivas, destacando el desarrollo de más de 30 proyectos de investigación, la búsqueda y diseño de nuevos proyectos, la recepción de 49 nuevos estudiantes que iniciaron clases en maestría y doctorado y sobre todo continuar profundizando en la vinculación con la sociedad, que se realiza a través de los proyectos de investigación y de la formación de recursos humanos de calidad, pero también con actividades para llevar el conocimiento generado hacía los actores principales de la entidad para buscar soluciones. A través de los años el Colegio de Sonora ha abordado temas relevantes de la problemática social; el primero de ellos fue la industria maquiladora y los impactos que trajo a la población en diversas áreas, como en salud, en ingresos, en el bienestar de las familias, el desarrollo de las ciudades fronterizas, etc. Entre otros temas el Colegio de Sonora ha sido pionero en el estudio de la fuerte interacción que existe en la región entre los estados de Sonora y Arizona, y también se ha trabajado en temas de salud y dentro de esta área las enfermedades crónico degenerativas asociadas al cambio demográfico que ha habido en la entidad, entre otros. El tema del agua el Colegio lo ha estudiado durante muchos años: “Siempre hemos sostenido que los recursos naturales y su distribución son un tema de la ciencia social, en eso el Colegio ha aportado diferentes investigaciones que ha desarrollado tanto desde una perspectiva histórica como contemporánea”, expresó la directora Gabriela Grijalva Monteverde.
20,000 EJEMPLARES
Revista Hermosiillo Guía y Estilo se publica cada año. Si deseas anunciarte puedes llamar al 662 213 44 55 ó envia e-mail a ventas@imagenesdesonora.com
www.imagenesdesonora.com IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2014
21
II Foro Internacional de Moluscos Bivalbos Productores de Sonora intercambian experiencias y conocimiento con investigadores y Comités de Sistema Producto de otros estados; validan implantar el sistema australiano para el cultivo de ostión
Moluscos
Por José María Valencia Mungaray
La producción de moluscos bivalbos en Sonora, principalmente ostión y almeja, fue de 423 toneladas en el 2013, con un valor de 30 millones de pesos, destacó el presidente del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES) Reyes Eugenio Molina Moreno, durante la apertura del segundo Foro Internacional de Moluscos Bivalbos celebrado en la Universidad de Sonora (Enero 23-24). En este foro se analizó la situación del cultivo de moluscos en el litoral sonorense, y los productores locales tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias con investigadores y productores de otros estados como Tabasco, Nayarit, Baja California y Baja California Sur, así como de Australia y España. “Para nosotros es muy valioso el intercambio que podamos tener con los ponentes del foro y el provecho que podamos obtener con la información de los comités de los estados vecinos que asisten”, dijo el presidente del Comité Sistema Producto Ostión de Sonora, Conrado Castañeda Partida. En el programa del foro destacó la intervención de la doctora Reyna Castro Millán, quien abordó el tema “Validación del cultivo australiano en Sonora”, un nuevo método de producción que se está utilizando en varias unidades de producción con buenos resultados. Al respecto el presidente de Comité Sistema Producto, Conrado Castañeda, dijo que con este sistema se ha reducido la mortandad, el producto es más resistente al tener más concha, se reduce el tiempo de producción de 12 a 10 meses, tiene mejor adherencia y se tiene un producto muy sano, por lo que el comité está exhortando a los productores a adoptar este sistema. Esta tecnología creada por una empresa australiana se puso en práctica en unidades de producción de Bahía de Kino, Puerto Peñasco y el Sur de Sonora con el apoyo de programas de fondos concurrentes de la Sagarhpa estatal que aportó el
22
Al finalizar el foro se llevó a cabo el concurso de chefs donde se presentaron recetas de cocina a base de ostión; el objetivo es promover el consumo de este producto.
50% de la inversión; la doctora Reyna Castro estuvo dirigiendo las pruebas. Actualmente otras empresas ostioneras ubicadas en el Estero Morúa, municipio de Puerto Peñasco, iniciarán este año su producción con el sistema australiano. El subsecretario de Pesca y Acuacultura de Sagahpa estatal, Javier Humberto Vivian Jiménez, comentó que la atención a las demandas de los productores ostrícolas ha sido prioritaria para el titular de dependencia, Héctor Ortiz Ciscomani, que recientemente ha destinado apoyos superiores a los 4 millones de pesos para financiar proyectos productivos para alrededor de 20 empresas del sector. “Estamos cercanos con el apoyo del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES), y con los productores y la Universidad de Sonora trabajamos para adecuar el sistema australiano que en términos generales está dando buenos resultados y
de continuar así estaríamos reconvirtiendo los cultivos de ostión de Sonora hacia ese sistema”, dijo el funcionario. Sonora cuenta con 37 unidades de producción ostrícola dedicadas al cultivo de ostión y almeja. La producción de ostión durante el 2013 fue de 5 millones de piezas. De almeja se produjeron 234 toneladas. La mayor parte de la semilla de ostión y almeja que se produce en Sonora se genera en el Centro Reproductor de Especies Marinas (CREMES-IAES-SAGARHPA) de Bahía de Kino. Actualmente menos del 20% de las unidades de producción operan el sistema australiano. El 50% de las granjas ostrícolas de Sonora cuentan con certificación de SENASICA. Sólo una cuenta con permiso de exportación y cuatro más están en proceso de obtenerlo.
XXI edición de la Álamos Alliance tendrá como preámbulo la Cumbre Sonora 2014 en Hermosillo Por José María Valencia Mungaray
L
Duncan Wood, director de México Institute – Woodrow Wilson Center for International Scholars, EEUU.
Personajes de La Cumbre Sonora:
Álamos Alliance:
Rogelio Garza Garza, Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía federal, Jonathan Rothschild, alcalde de Tucson, Arizona. Edna Jaime, directora de México Evalúa, A.C. Luis Foncerrada, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Axel Kaiser, Director de la Fundación para el Progreso de Chile. Ricardo López Murphy, ex Ministro de Economía de Argentina. Fernando Salas, socio-fundador de Inteligencia Comercial (IQOM).
Francisco Gil Díaz, presidente del Consejo. Anne Krueger, ex integrante del cuerpo directivo del Fondo Monetario Internacional. Arnold C. Harberger, destacado economista de Estados Unidos. Agustín Carstens, gobernador del Banco de México. Eduardo Medina Mora, Embajador de México en Estados Unidos. Thomas Hoenig, vice presidente de Federal Deposit Insurance Corporation, EEUU. Phil Gramm, ex senador y director del Comité del Senado estadounidense.
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2014
23
TURISMO
a ciudad de Álamos volverá a ser sede de los principales actores del sector económico nacional e internacional al celebrarse la reunión Alamos Alliance del 14 al 16 de Febrero, que durante 21 años se ha venido realizando en el primer Pueblo Mágico de Sonora, en la que se abordan los temas económicos y políticos más importantes de la actualidad tanto en el país como en el mundo. Algunos de esos personajes participarán en la Cumbre Sonora 2014 que se llevará a cabo en Expoforum de Hermosillo el día 13 de Febrero, y que ha surgido como un producto ahora independiente de la Alamos Alliance, al convertirse en un referente de discusión, análisis, diálogo, incluso de charlas de café en lugares como Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México. Roberto Salinas León, presidente de la firma México Business Forum, que organiza Álamos Alliance, dijo que la tercera edición de la Cumbre Sonora es un foro como pocos que existen en el país y que lo considera un legado importante de la
interacción, de la relación y del magnífico intercambio que han tenido los organizadores de Álamos Alliance y el estado de Sonora. Sobre los temas a tratar, Salinas León comentó: “Se ha hablado mucho del cambio de paradigma en México, del momento mexicano y de que tan real es el momento mexicano; ahorita tenemos a una fuertísima delegación de México regresando del Foro Económico Mundial de Davos, donde se han abordado varios temas y anunciado grandes inversiones; obviamente -no se pretende hacer algo similar aquí-, pero en nuestra forma muy particular aprovechar la oportunidad para que haya un espacio que sea creíble, que sea legítimo y que sea incluyente”.
CERRÓ CON
BROCHE DE ORO La actuación de Joyce DiDonato reflejó la gran calidad artística que predominó en la 30 edición del Festival Dr. Alfonso Ortiz Tirado; Álamos registró 85 mil visitantes durante el evento cultural
ÁLAMOS
C
on Joyce Di Donato, una voz que refleja la gran calidad artística que predominó en el Festival Alfonso Ortiz Tirado, culminó la 30va. edición de este gran evento en el Pueblo Mágico de Álamos, Sonora, que en el transcurso de nueve días se vio convertido en la capital cultural de Sonora y del Noroeste del país. La última Noche de Gala y concierto de clausura en el Palacio Municipal de Álamos dejó una marca en el recuerdo de quienes lo presenciaron; en el mismo lugar donde el tenor Fernando de la Mora , días antes, había recibido la medalla Dr. Alfonso Ortiz Tirado al igual que otras figuras reconocidas por l organización, el maestro Gastón Serrano y el talento joven de la soprano Valeria Quijada. Esta vez se entregó un reconocimiento más al maestro Enrique Patrón de Rueda por su gran aportación musical y forjador de nuevos talentos, esa noche, que el gobernador del estado, Guillermo Padrés, clausuró oficialmente el Festival. La organización estimó la asistencia de más de 85 mil personas y una derrama económica de 31 millones de pesos para el municipio de Álamos; la ocupación hotelera llegó casi al 100% y las autoridades de seguridad reportaron “saldo blanco”. La participación de 350 artistas, entre plásticos, músicos, actores, escenógrafos, llenó las calles de eta ciudad colonial, entre ellos los visitantes procedentes de 13 países; un total de 60 espectáculos diferentes en nueve foros. Ciudad Obregón fue subsede con tres eventos. En la clausura estuvieron al lado del titular del Ejecutivo estatal la directora del Fondo para al Cul-
24
tura y las Artes Irma Caire Obregón en representación del director de Conaculta Rafael Tovar y de Teresa, la directora del Instituto Sonorense de Cultura y cabeza de la organización del Festival Poly Coronel Gándara y el alcalde de Álamos Benjamín Ayala Rosas. Poly Coronel Gándara dirigió un mensaje donde destacó los excelente resultados obtenidos, y que consagran al Festival Dr. Alfonso Ortiz Tirado como el evento de mayor prestigio en todo el Noroeste de México y el único en su tipo en Latinoamérica dedicado a honrar al canto lírico.
LO QUE SIGUE
ÁLAMOS IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2014
25
Restaurarán el templo de
Nuestra Señora de la Asunción de Arizpe
Cultura
E
l Centro INAH Sonora realizó el proyecto de rehabilitación del templo de Nuestra Señora de la Asunción en el municipio de Arizpe, Sonora, solicitado por una comisión de la comunidad encabezada por el párroco don Jorge Padilla y que será ejecutada con la participación de los tres niveles de gobierno con una inversión de 3 millones de pesos. El director del Centro INAH, antropólogo José Luis Perea González, entregó el proyecto ejecutivo arquitectónico y explicó la manera en que se van a coordinar los trabajos para restaurar la iglesia que data del año 1649 y algunos bienes religiosos que alberga dicho monumento histórico, entre ellos algunas imágenes y retablos. El comité de ciudadanos entregó oficialmente y es encargará de vigilar y supervisar los trabajos de acuerdo a la normativa que exige el INAH para este edificio considerado patrimonio de los sonorenses; los trabajos estarán a cargo de técnicos especialistas del INAH y del Colegio de Arquitectos que participaron en la elaboración del dictamen y que incluyen el techo, las paredes y la red de desagüe.
Aspecto del interior de la iglesia.
26
El templo de Nuestra Señora de la Asunción de Arizpe, Sonora, data del año 1649.
El antropólogo José Luis Perea presentó el proyecto de restauración al alcalde de Arizpe, Vidal Guadalupe Vásquez Chacón, el párroco don Jorge Padilla, al titular de SIDUR Enrique Torres Delgado y miembros del Comité de la Comunidad de Arizpe.
Barbacoa El sabor de Sonora
Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com
INGREDIENTES:
1 kg carne de res o puerco (pescuezo u otra para cocer) 2 hojas de laurel 1 cdita. orégano 1 cta. pimienta entera 1 cdita. cilantro de bolita 1 cebolla mediana 4 dientes de ajo 1 un chile colorado seco 1 taza de agua sal al gusto
PROCEDIMIENTO: Se corta la carne en cubos, se coloca en una olla con las hojas de laurel, orégano, pimienta, cilantro, cebolla, cortada en mitad, ajos, chile colorado, limpio (sin rabo y sin semilla), agua y sal. Se pone a fuego alto
a que hierva, después se tapa y se baja la llama, se deja cocinar por espacio de hora y media, revisando que no se consuma el agua, y rectificando las sal. Se sirve en tortillas de maíz, como tacos.
NOTA: En olla de cocimiento lento se usa el mismo procedimiento de la lengua y cabeza. También se puede hacer con carne de puerco. Una barbacoa de fiesta se hace en horno subterráneo y se usan todas las pulpas y piezas de la vaca.
YA SALIÓ LA NUEVA EDICIÓN El sabor de Cocina típica de Sonora
VENTAS SOLO POR CAJA
Consulte puntos de venta y Distribuidores en: El Sabor de Sonora
www.elsabordesonora.com Trigo
ventas@elsabordesonora.com IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2014
27
AGENDA Sonora
Nacional
Internacional
Regional
Febrero 6-7 Reunión Plenaria de las Comisiones Sonora Arizona y Arizona México.- En Hermosillo, Sonora, con el tema “La Energía transforma a Sonora y Arizona”. Más información en www.
Febrero 24-27 EXPOMAQ 2014 Exposición de maquinaria. En León, Guanajuato.
Febrero 4-5 Travel Technology Europe 2014. Exposición y Congreso dedicado al sector de la tecnología para viajes. En Londres, Inglaterra. www.traveltechnology-
Febrero 2 Fiesta en honor a Nuestra Señora de la Candelaria en Rosario Tesopaco, Villa de Seris en Hermosillo, Suaqui Grande y Ures Sonora.
arizona.sonorainternacional. gob.mx
Feb. 27-Marzo 4 Carnaval Internacional Guaymas 2014.- Fiesta popular, desfiles de comparsas, eventos artísticos y culturales; 126 años, Guaymas, Sonora, México. Marzo 6-9 19th. Conferencia Anual Internacional de The Anza Society. Banámichi, Sonora, Hotel Los Arcos. Interesante coloquio en el que se reúnen los miembros de esta honorable sociedad internacional. http://www.
anzasociety.org/Meeting.html
Marzo 25 Asamblea de AALPUM.- Informe de presidencia y cambio de directiva de la Asociación Agrícola Local de Productores de Uva de Mesa en Hermosillo. www.aalpum.com. Marzo 17 XXXI Aniversario del CIAD.- Actividades diversas se preparan en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo en Hermosillo. www.ciad.mx Abril 3-6 Festival Internacional de Cine Álamos Mágico. Exhibiciòn de películas regionales, nacionales e internacionales; talleres cinematográficos y otras actividades. Abril 24-25.Sonora Spring Summit. Evento anual de los productores de uva de mesa de Sonora en Hermosillo. aalpum.com
Feb. 27 - Mar. 04
www.expomaq.org.mx Febrero 27-Marzo Expo Café y Gourmet.- Fusión de la Expo Café y el Gourmet Show, los dos eventos que marcan la tendencia gastronómica en México. Soy Chef y Canirac Jalisco.
www.cafeygourmet.com Marzo 6-8 AgroBaja 2014. La única exposción de agricultura y pesca del país. En Mexicali, Baja California, Norte.
www.agrobaja.com Marzo 12-14 Expo ANTAD 2014.- Punto de encuentro para integrar el comercio detallista y la cadena de abasto; participan las principales cadenas comerciales y sus proveedores. Sede. Expo Guadalajara, Av. Mariano Otero 1499, Guadalajara, Jalisco. Marzo 25-26 Expo Plásticos 2014.- Soluciones de moldeado y oportunidades para la industria, en Guadalajara, Jalisco.
www.expoplasticos.com.mx. Junio 5-6 X Expo Franquicias 2014.- www.
expofranquiciasguadalajara.com. Junio 11-13 Congreso Internacional Alimentos Funcionales y Nutracéuticos.- Se abordarán tendencias de mercado de alimentos saludables y sus efectos benéficos. ITESM Campus Monterrey.
http://web2.mty.itesm.mx/ temporal/congresoalimentos/
Feb. 24 - 27
show.com
Febrero 5-7 Fruit Logistica 2014. Exposición de Frutas y Hortalizas. Participan más de 130 países y tiene una afluencia de 58,000 visitantes. En Berlín, Alemania.
www.fuitlogistica.de/
Febrero 12-15 BIOFACH EUROPA 2014. Exposición de productos y alimentos orgánicos. Edición 25 con la participación de más de 2,400 expositores. En Núremberg, Alemania.
www.biofach.de/en/
Febrero 28-Marzo2 The New York Times Travel Show. A desarrollarse en Nueva York.
www.nyttravelshow.com
Marzo 4-7 FOODEX 2014. Exposición multisectorial. Edición 39 de este evento de gran prestigio en el sector de alimentos y bebidas. En Tokio, Japón.
www.3.jma.or.jp/foodex/
Marzo 6-9 Natural Products Expo West. Exposición de Productos naturales y orgánicos. En Anaheim, California.
Febrero 5 Fiesta en honor a San Felipe de Jesús en San Felipe de Jesús, Sonora. Febrero 16 4ta . Cabalgata con Aroma de Mujer en Cajeme, Sonora. Facebook “Cabalgata Con Aroma de Mujer” Marzo 19 Fiesta del Señor San José en Guaymas, Sonora. Marzo 19 Fiesta patronal de los Yaquis en San José de Bácum. Abril 6 Fiesta para celebrar la derrota de los filibusteros, Caborca, Sonora. Mayo 3 Fiesta de la Santa Cruz en Bacadéhuachi, Sonora. Mayo 3 Fiesta de las flores en Nogales. Mayo 5 Fiesta en honor a la Santísima Trinidad en Huatabampo, Sonora.
Feb. 02
www.expowest.com
Marzo 11-13 Aerospace-Defense Supplier Summit El evento más grande de manufactura y proveeduría para la industria aeroespacial y de defensa a nivel mundial; enel evento anterior participaron 800 empresas OEMs y proveedores de 30 países. En Seattle, Washington.
www.bciaerospace.com/seattle
Diciembre 2-4 Aeromart Toulouse 2014. En esta 9na. edición en honor de Canadá y Japón participan empresas como Airbus, Boeing, Alenia Aermacchi, Astrium, ATR, Oassault, Bombardier y UAC, Aerolia, Latecoere, Goodrich, Safran y Thales; un evento donde se encuentran vendedores y compradores previas citas uno-a-uno. Sede Toulouse, Francia.
Mar. 19
www.bciaerospace.com/toulouse/
Abr. 03-06
28
Mar. 06 - 08
Feb. 28 - Mar. 02
Abr. 06
Presidente Otto Claussen y Walter De Cima.
Atracando.
Azamara Quest en el canal.
Execelnte día.
Azamara Quest en Bahía de Guaymas.
VIP.
Otto Claussen dió la bienvenida a uno por uno.
Viendo el espectaculo.
Anfitrionas de API.
Capitán José Vilarinho y Homero Ríos M. de COFETUR.
Capitán José Vilarinho muy acomedido.
Crucero en Guaymas. Fotos: Enrique Yescas.
Atracadores.
Mr. VIP en cubierta.
GUAYMAS CORREDOR GUAYMAS-ARIZONA • CORREDOR GUAYMAS-MEXICALI
Los Angeles CALIFORNIA
San Diego Tijuana
NEW MEXICO
Phoenix BNSF to Kansas City
ARIZONA
Yuma
UP to Kansas City
Mexicali San Luis Río Colorado
Benson
Tucson
EL Paso Ciudad Juárez
Puerto Peñasco
Nogales
Cananea
Agua Prieta
Naco
UP to Dallas
Caborca BAJA CALIFORNIA NORTE
GOLFO DE CALIFORNIA
Magdalena
Benjamin Hill
SONORA Hermosillo Chihuahua
Union Pacific
Ferromex BNSF
EL PUERTO DE GUAYMAS
Shortline / Line Privada
Ciudad Obregón
CHIHUAHUA
Shortline / Line Privada Corredor GUAYMAS-ARIZONA Corredor GUAYMAS-MEXICALI
Con los Corredores Multimodales Guaymas-Arizona y Guaymas-Mexicali, el Puerto de Guaymas está conectado ampliamente al mercado del Noroeste de México y Sureste de los Estados Unidos de América.
BAJA CALIFORNIA SUR
El Gobierno Federal a través de la Administración Portuaria Integral de Guaymas realizó inversiones en el puerto en 2013:
• 270 millones de pesos en el dragado de la bahía para incrementar el tamaño de los buques que recibe el puerto. • 44 millones de pesos en maquinaria y equipo con el objetivo de hacer más eficiente el movimiento de carga dentro del puerto, proporcionar un servicio de calidad, así como para aumentar la seguridad del personal maniobrista que opera en el interior del puerto. • 36 millones de pesos en la pavimentación de un área de 23,735 metros cuadrados misma que garantizará un manejo y operación adecuada de las mercancías depositadas en el interior del recinto portuario. • 10 millones de pesos en la adquisición de 2 bodegas de 20 metros de ancho por 150 de largo, con capacidad de 15,000 toneladas de almacenaje cada una, para carga general.
www.puertodeguaymas.com