Revista SonoraEs... 124- Julio de 2014

Page 1

SonoraEs... www.sonoraes.com

REVISTA

www.sonoraes.com

• Visión Regional • Noticias • Actualidades • Gente • Cifras • Sonora en Marcha

Expo Proveeduría... 14

Año 11 - No. 124

Turismo Gasoducto Sonora y Alrededores

detonador de sonora y sinaloa

Espárrago en Moctezuma ... 16

El Sabor en Peñasco...26

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra


­

­


E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

OCEANO AT L A N T I C O

SONORA

y 50% en los precios de los paquetes completos. informes en el correo electrónico.

GOLFO DE MEXICO OCEANO PA C I F I C O

VISION REGIONAL

esteroelsoldado.sonora@hotmail.com

Cajeme

MEXICO

Fomentan calidad de atención a turistas C E N T R OEn Y el SUD-AMERICA

Santa Ana

Ofrecen empleo temporal

Offshore promueve estero El Soldado La empresa Grupo Offshore-MTK de Guaymas en coordinación con la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable de Sonora (CEDES) promueve entre sus casi 13 mil empleados la visita a las instalaciones de el estero El Soldado en la temporada de vacaciones escolares, ofreciendo costos económicos tanto en la admisión, que reduce a 25 pesos por persona, así como descuentos del 20% en las actividades del estero

Concluyó en Rosario Tesopaco, Sonora, la construcción del muro de protección que evitará inundaciones en la temporada de lluvias en la comunidad de Cuba; el alcalde Rafael Buelna Clark dijo que esta obra era una prioridad para la seguridad de la familias y se logró con recursos provenientes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Se invirtieron 400 mil pesos en el muro de 50 metros de longitud, y se ha iniciado una segunda etapa de 90 metros.

Convoca a

empresarios a mérito ambiental

Cananenses acuden a asesoría del CIAD

Guaymas

Evitará muro las inundaciones

Navojoa

Cananea

Ganaderos de Cananea, Sonora, se reunieron con directivos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y de la delegación en Sonora de la Secretaría de Economía federal, a quienes solicitaron asesoría para encontrar proyectos de desarrollo dando uso a 3,400 hectáreas de terreno y generando empleo para cerca de 800 ex mineros. El Dr. Pablo Wong, director del CIAD, expresó que por su ubicación, clima y trato de su gente esta inquietud representa una valiosa oportunidad para esta institución pues contribuir al arraigo y el desarrollo de la región es parte de su misión.

Rosario

REGIONAL

Santa Ana se ha beneficiado con la llegada del programa de empleo temporal con la contratación de alrededor de 100 personas que estarán desempeñando labores en el Departamento de Servicios Públicos de esta ciudad. Este programa será de gran ayuda para los trabajadores y sus familias.

municipio de Cajeme, Sonora, se capacita en cultura turística a160 personas de 120 establecimientos que ofrecen servicios al turismo con el fin de brindar herramientas novedosas y de mayor impacto en el servicio al cliente, en rubros como restaurantes y hoteles; los cursos los lleva a cabo el Ayuntamiento de Cajeme a través de la Secretaría de Desarrollo Económico en coordinación con la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) y la Cámara de Restaurantes (CANIRAC) con el apoyo de la Comisión de Fomento al Turismo y el Centro Internacional de Negocios de

comisión, Lourdes Portela comentó que no solo se requiere finaciamiento sino enlaces para la comercialización de los productos, capacitación, asistencia técnica, diagnósticos y otras acciones que puedan contribuir al fortalecimiento de un negocio.

Ciudad Obregón (CIN). Se busca impulsar una cultura de gran calidad en atención al turista, ante la realización de eventos importantes.

Renuevan reglamento para Mipymes La Comisión de Desarrollo Económico de Cajeme pondrá en práctica una nueva reglamentación que propiciará el éxito de emprendedores y microempresas de este municipio; actualmente el reglamento está en proceso de revisión ya que el actual no se modifica desde el año 2000; se busca actualizarlo para que las empresas se desarrollen mejor y generen más empleos . La presidenta de esa

Empresarios de Navojoa, Sonora, que tengan la iniciativa de crear y/o aplicar tecnologías para reducir el consumo energético para mitigar los efectos del cambio climático, podrán participar en la convocatoria que lanzó la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable de Sonora (CEDES) para entregar el Reconocimiento al Mérito Ambiental 2014. El titular de dicha comisión, Óscar Tellez, invitó a los empresarios de este municipio y de todo el Estado a inscribirse y presentar evidencias de la disminución de gasto de energía eléctrica, objetivos, procedimientos y resultados que han tenido de enero 2013 a octubre de 2014 en ese aspecto. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2014

1


Del Editor

En memoria de Juan Alberto † 1er Expo Proveeduría MTK 2014 Impresionante la Obregón de Nogales

Del Editor

Hace menos de un año tomé la foto de grupo en un desayuno casi familiar con Doña Fala Duarte, mi suegra y “sus muchachitos” a quienes apoyó en los 60’s siendo ellos estudiantes. Ahí estaba también alguien que yo conocí por allá en 1976 cuando compartimos asesorías en el Comité de Fomento Ganadero y aquella Campaña de Se Acaba el Pasto, Se acaba todo. Fue nuestro último encuentro. Se trata del MVZ Juan Alberto Gutiérrez Luken con quien además compartimos experiencias profesionales relacionadas con la promoción del desarrollo económico, el turismo y las relaciones bi-nacionales de Sonora y de Hermosillo con Ciudades Hermanas y Comisión Sonora-Arizona. Hombre bueno, humanitario, sensible, preocupado siempre por los demás y buscando ideas innovadoras para impulsar el desarrollo de Sonora y Hermosillo. Con Juan Alberto hicimos la Expo Industrial Canacintra en el CUM en el año 1986, luego me empujó a lanzar en 1992 el proyecto editorial Imágenes de Sonora, me siguió los pasos y siempre en coincidencia me apoyaba con ideas y algunas gestiones para alcanzar niveles de calidad y contenido. Siempre lo tendré presente. Su partida, en el mero día de San Juan, quedará en la memoria de sus amigos y familiares a quienes enviamos las más sinceras condolencias. Nogales cambió, y es que las fotos que llegaron a esta redacción con boletines de prensa eran de las comitivas y autoridades inaugurando la calle reconstruida, pero cuando llegamos y la recorrimos a pie viendo para todos lados, no hay más que reconocer el trabajo hecho y el atrevimiento a la realización de una cirugía mayor que seguramente dará a este renaciente centro histórico de Nogales una recuperación exitosa en muy corto tiempo. No lo podía creer, la Obregón, calle de dos sentidos, todo pavimentado con concreto industrial estampado y rayado especial para tracción y ornato. Instalaciones ocultas de todo los alambres, cables de energía y comunicaciones y por supuesto, las fachadas y todo remodelado con estilo y arquitectura de paisaje que hace reminiscencia del ayer pero impone modernidad y elegancia actual de una ciudad dinámica como lo es esta fronteriza urbe de Sonora. Hace muchos años que no cruzaba al otro lado por el centro de Nogales, Sonora. Ahora lo hicimos con facilidad y confianza, rápido y en orden. Pero no solamente es la Obregón en el centro, La transformación de Nogales se aprecia y se siente desde que -procedentes del sur- tomamos el carril derecho del distribuidor puente múltiple que conduce también al libramiento de Mariposa. Una vez que bajas y tomas la entrada a Nogales , el bulevar conocido como “prolongación de la Obregón” y ves en el horizonte los edificios de un nuevo hotel Fiesta Inn, luego un City Express y más construcciones, colonias y naves industriales, disfrutas también la amplitud de la gran calle que aunque sigue en reconstrucción ya se aprecia y se siente el impacto de su restauración que le da funcionalidad como la vialidad principal. Mencionaremos con reconocimiento a Ramón Guzmán Muñóz, su carismático y apreciado presidente municipal quien enfrentó el reto y ha sacado adelante estas grandes obras para su ciudad que por cierto también beneficiarán a Nogales, Arizona y su centro histórico Las Expos de Proveedores que también se nombran como de proveeduría son exposiciones en donde los que venden se instalan juntos para ofrecer sus servicios a segmentos de mercado cautivos de una específica línea o actividad. En el caso de la industria, el asunto abona a aquel proyecto original de la instalación de maquila que se hacía llamar “integración nacional” es decir que cada vez los productos de la maquiladora tuvieran más partes y componentes nacionales. La globalización presente ya no tolera ese egoismo total pero sí promueve que sean proveedores nacionales o residentes locales los que atiendan el suministro de consumibles o componentes a la industria, sobre todo, que cumplan con los estándares mundiales de calidad. Por eso comentamos ahora, el éxito inusitado de la 1er Expo Proveeduría MTK 2014 que reunió en el parque industrial Bellavista de Empalme a un selecto grupo de proveedores de la industria de manufactura de partes del giro aeroespacial, automotriz y metal mecánica. Más de 250 expositores y más de mil visitantes junto con los directivos y compradores de las 40 plantas establecidas en los parques de The Offshore Group en Guaymas y Empalme se dieron cita en este evento que propicia el intercambio de conocimiento, tecnología y acerca, en un ambiente cordial y competitivo, a los proveedores con los posibles compradores. Felicitaciones a Luis Felipe Seldner y Armando Lee por este importante y ejemplar evento.

Enrique Yescas Enríquez Publicista-Editor

editor@sonoraes.com

2

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

MENSUAL Año 11, Núm 124, Julio. de 2014 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Junio de 2014, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 entre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora 83000 México. Tels: (662) 21203-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director / Editor responsable: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Director de Información: José María Valencia Mungaray informacion@sonoraes.com Corresponsales Nogales: Lourdes García lourdes.garcia@sonoraes.com Comercialización, Publicidad - Ejecutivos de cuenta: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com Ernesto Campbell Araujo ernesto@imagenesdesonora.com Romeo de la Fuente A. romeo@imagenesdesonora.com Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com

Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel Colaboradores: Juan Luis Fernández; Alfonso López Pérez; Lic. Artidoro Lagarda†; Ing. Enrique Yescas C.; Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C.; Ing. Ray Yescas C.; Teresita Yescas E.; Ing. Raymundo Yescas E.; Cyntia Yescas; Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Thomas R. Van Devender, Nick Deyo, Roseann Hanson. Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SI coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista, los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada:

Franceses en San Carlos. El motivo de la visita: una boda que se realizó ahí para poder compartir algo de lo nuestro con un grande grupo de familiares del novio Maxime Sageau quien contrajo nupcias con Raquel Aguayo, hija de Anselmo Heriberto y Sandra. El turismo crece también en Puerto Peñasco, en donde, de acuerdo a declaraciones de Héctor Vázquez del Mercado Jr. Director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Puerto Peñasco, el comportamiento de Junio mostraba a mediados del mes los mismos números que el mes completo del año anterior. Foto E. Yescas E.


Sonora es... Nogales, Puerta de México...

La conexión terrestre internacional de México con la Alta California y todo el Oeste norteamericano es a través de Sonora y sus puertos fronterizos. Nogales es uno de ellos y por ese punto los turistas también pueden cruzar en ambas direcciones. Desde su origen como punto de cruce del tren y la frontera, Nogales es un lugar que ofrece atractivos al turismo norteamericano, mucho del cual tiene raíces de este lado. No es desconocido que la diversión, la vida nocturna, la gastronomía, el comercio de cosas típicas y hasta algunas frutas y verduras han sido siempre un motivo para que los visitantes norteños crucen a este lado y recorran sus calles en plan de compras o diversión. En tiempos recientes también los servicios clínicos como la Ortodoncia traen turismo hacia las ciudades fronterizas. Lo mismo sucede con las farmacias, las artesanías mexicanas de todo el país. Así sus calles se convirtieron en espacios bulliciosos llenos de visitantes de ambos lados de la frontera. La ciudad creció, el número de visitantes también y con ellos la cantidad de automóviles. Muchos años se construyeron uno sobre otro los edificios y espacios de negocio de sus calles como la Obregón. Pero llegó el día que como al enfermo del corazón, hubo que hacerle cirugía que resultó mayor. Reinstalarle todos sus aparatos circulatorios, abrirle y cambiarle las arterias y en esa terapia intensiva restaurar también su rostro su atmósfera y paisaje. Valga la comparación con el enfermo pero ya pasó lo peor, ahora la calle Obregón de Nogales está en plena recuperación ante la incredulidad de quienes hace años no entrábamos al centro de Nogales. Nuevas oportunidades comerciales, nueva vida, más turismo y mejores negocios habrán de ser los resultados de este trascendente esfuerzo de inversión que renueva la vida y promete muchos años más para esta avenida del tradicional Centro Histórico de Nogales, Sonora.

Sonora Es

HAY MUCHOS MEDIOS PERO POCAS BUENAS LECTURAS

Para coleccionistas y amantes de esta tierra...

sUsCriBase

300

$

peso

un as por ño Más info. en: www.sonoraes.com

Llene sus datos en: www.sonoraes.com/suscripciones.html

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2014

3


Gasoducto del Noroeste

UNA OBRA MONUM La construcción a cargo de la empresa Infraestructura Energética Nova (IENOVA) se lleva a cabo en tiempo y forma; rebasó Puerto Libertad y se dirige a Hermosillo; 600 obreros

Energía

y especialistas de diversas nacionalidades trabajan en pleno desierto; se cuidan hasta los mínimos detalles

Por José María Valencia Mungaray

E

l Gasoducto del Noroeste se desplaza rápidamente, como serpiente, entre matorrales, choyas y cactos, bajo los rayos del sol implacable del Desierto de Sonora; un ejército de más de 600 hombres de diversa nacionalidad realizan el trabajo que se torna más duro por el calor que en ocasiones supera los 50 grados centígrados. Es el costo del progreso, de un desarrollo que se vislumbra prometedor. Así lo sienten los habitantes de Puerto Libertad, la pequeña comunidad pesquera que se ubicó en el mapa a raíz de la construcción de la Central Termoeléctrica de CFE -en 1985-, una de las principales fuentes de generación eléctrica de la región Nor-Pacífico; un brazo del gasoducto ya está en este lugar y a partir de octubre de este año empezará a suministrar combustible limpio a la planta, lo que será un parteaguas por diversas razones.

Avanza por el desierto En un recorrido por la construcción del gasoducto (Junio 11) pudimos constatar que se habían instalado casi 280 kilómetros de tubo; se rebasó el punto de conexión hacia Puerto Libertad y se avanza hacia la Costa de Hermosillo con la expectativa de cumplir la entrega en Guaymas en agosto de 2015, y en El Oro, Sinaloa, para agosto de 2016. El brazo (de 20 km) del gasoducto que abastecerá la Central de Puerto Libertad ya está terminado y se construye una estación de recepción a donde el gas llegará para ser medido, regulado y controlado antes de dirigirse a la Central Termoeléctrica, ubicada a la orilla del mar.

NOGALES

PUERTO LIBERTAD HERMOSILLO

La más moderna tecnología GUAYMAS

Al operar con gas natural, en lugar de combustóleo, se reducirán en un 90% las emisiones de bióxido de carbono de la Central Termoeléctrica de Puerto Libertad.

4

CD. OBREGÓN NAVOJOA

El gasoducto tendrá válvulas de seccionamiento automatizadas cada 32 kilómetros, y contará con un sistema de monitoreo que detectará y corregirá hasta la menor variación de presión del gas que transportará; además se supervisará todo con personal especializado y de manera permanente. El proceso de soldadura se realiza en cabinas


MENTAL Gas

portátiles, siete en total, y en cada una de ellas se aplica una etapa de soldadura de diferente tipo; se van desplazando simultáneamente las siete en cada unión del tubo; la soldadura se hace bajo cubierta para evitar contaminación por polvo. Seguidamente se realiza un monitoreo con ultrasonido robótico en cada unión para detectar cualquier falla por más mínima que sea y posteriormente se se aplica un recubrimiento y pintura anticorrosiva que la sella para una total hermeticidad. La zanja donde se sepultará el tubo se realiza con una precisión impresionante con equipo especializado;el “tren” de produccion genera un avance de dos kilómetros diarios en promedio.

Ecología y arqueología Antes de que todo esto pase, y también después, se realizan procesos muy meticulosos que tienen que ver con el respeto al medio ambiente, el restablecimiento de la flora y la fauna nativas del lugar, y el rescate arqueológico. En todas y cada una de estas actividades participan expertos en cada materia, y se guardan todos los cuidados y las normas existentes. La ruta del tubo es previamente analizada; las plantas existentes son extraidas, manejadas de acuerdo a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y trasladadas a viveros donde son clasificadas por especie, variedad y condición de salud;

después son devueltas y replantadas en su lugar de origen una vez que el gasoducto ha sido instalado; salvo por los señalamientos, el lugar queda intacto. En lo que respecta a la arqueología el Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) está presente y supervisa todo el proceso de excavación que se realiza en el trayecto del gasoducto; ha habido importantes hallazgos que dan información sobre los grupos humanos que habitaron esa región en diferentes épocas, y todo es resguardado celosamente por el INAH para su estudio y clasificación.

La diversidad laboral La mayoría de la gente que trabaja en la construcIMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2014

5


ción del gasoducto es originaria de Sonora; algunos, como los especialistas, son en su mayoría extranjeros, procedentes de países donde este tipo de industrias ha tenido un mayor desarrollo; así encontramos que los expertos en soldadura provienen de India, otros de Argentina y países sudamericanos como Uruguay, Colombia y Venezuela, y por supuesto que también encontramos ingenieros civiles de otros estados de México. Los trabajadores foráneos se asisten en funcionales campamentos de casas rodantes que cuentan con amplios comedores, salas de juego y otras comodidades; en los campamentos reina el orden y se cumplen normas de respeto dentro y fuera de las instalaciones.

Energía

Puerto Libertad, nuevo horizonte Las chimeneas de la Central Termoeléctrica Puerto Libertad de la CFE han marcado el horizonte, pero sobre todo el ánimo de los habitantes, de este poblado por casi 30 años; la planta produce el 30% de la electricidad que se consume en la región, incluidos Caborca, Hermosillo, Santa Ana y las instalaciones mineras de Nacozari y Cananea; en su momento vino a activar a esta comunidad con una importante generación de empleo, pero con el tiempo trajo otras cosas. La comunidad de Puerto Libertad, comisaría del municipio de Pitiquito, Sonora, se muestra unida y ha sido convocada por la empresa que construye el Gasoducto. IENOVA, para conocer sus inquietudes ante la llegada del gas natural a esta región; son encabezados por el Comisario y miembros de la organización social Antorcha Campesina, así como directivos de la escuela preparatoria del lugar. Para estas personas la obra del Gasoducto trae muchos beneficios para el poblado, principalmente económicos y esto se aprecia en el comercio local, y en los restaurantes y hoteles que registran ocupación constante; también están conscientes del desarrollo industrial que puede provocar en la región la disponibilidad de gas natural, en una zona cercana a la frontera, con mano de obra disponible pero sobre todo con la expectativa de una mejor calidad de vida. Otro aspecto que se atiende es la contaminación que provocan las emisiones de gas y cenizas resultado de la operación de la Termoeléctrica; los vecinos abordan éste tema y se manifiestan agradecidos ante el seguro cambio que se avecina con la instalación del gas y la erradicación de las emisiones. Es la parte humana de gasoducto: será el beneficio social de una obra monumental esperada por los sectores productivos, principalmente la industria, que vendrá a inyectar competitividad a todo el estado de Sonora, y en general al Noroeste de México, con un combustible limpio, económico, y

6


Importación y Exportación Servicio Terrestre, Marítimo y Aéreo

El Gasoducto en cifras

Servicio por 25 aduanas en México

• Longitud total: 833 kilómetros. • Inversión: 1,000 millones de dólares.

Asesoría y Cursos de Capacitación

• Empleos directos en Sonora: 800. • Empleos indirectos. 5,000. • Total de acero que se utiliza: 213 mil toneladas.

¡LLÁMENOS CON GUSTO LO ASESORAMOS!

• Tamaño del tramo de tubo: 24 mts. • Peso de cada tramo. 8 Tons. • Diámetro: 30 y 36 pulgadas. • Se han construido (actual): 280 km.

Segmento I (Sásabe-Puerto Libertad-Guaymas)

Gas

Calzada de Guadalupe 149 Col. Del Razo, Hermosillo, Son. Tel: 662 285 1001, 213 4200 y 01 www.hbagenciasaduanales.com

• Grosor: 1/2 pulgada.

• 505 km de 36” en tubería de acero. • Capacidad: 770 millones PCD. • Máxima presión de operación: 1,440 PSI.

Tramo 1 • Sásabe-Puerto Libertad • Incluye estación de filtrado y cromatografía en Sásabe (Interconexión Kinder-Morgan). • Estación de compresión (a futuro) en Caborca. • Estación de Medición, Regulación y Control en Puerto Libertad. • Inicio de operación: 1 de Octubre de 2014.

Tramo 2 • Puerto Libertad-Guaymas. • Longitud: 285 km. • Incluye una Estación de Medición, Regulación y Control en Guaymas. • Inicio de operación: 1 de Octubre 2015.

Segmento II (Guaymas-El Oro) • 328 km de tubería de acero. • Capacidad: 510 millones PCD. • Máxima presión de operación: 1,440 PSI. • Incluye Estación de compresión (a futuro) en Guaymas. • Estación de M. R. y C., en El Oro (Interconexión con Trans-Canada). • Inicio de operaciones: 1 de Agosto 2016. Fuente: IENOVA.

con infraestructura moderna y segura a toda prueba construida en Sonora por una de las empresas líderes mundiales en el sector energético.

Alcances regionales El Gasoducto del Noroeste pasará a unos 50 km de la ciudad de Hermosillo por el rumbo de la Costa; esto podría detonar el sector poniente de la capital del estado porque habría gas natural disponible en volumen suficiente para abastecer un parque industrial similar al que ya existe. Aunque el gasoducto originalmente está planeado para abastecer de gas natural a la planta termoeléctrica ubicada en Guaymas, podrá suministrar el combustible a los parques industriales que ya operan en estas ciudades y que representan el mayor clúster de fabricación de componentes de turbinas en el país. En los municipios del sur del Estado, que tiene una notable vocación agroindustrial, el desarrollo de la industria será inminente a raíz del inicio de operaciones del Gasoducto, por lo que es esperado con grandes expectativas por los sectores productivos de esa región. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2014

7


Las vacaciones son my importantes

Los pueblos y ranchos en la Sierra, las playas con hotel o campamento; Arizona o Chihuahua, dos vecinos cercanos que tienen mucho que ofrecer en el ramo turístico Por Enrique Yescas E

Como cada año en el mes de Julio, surgen en los medios las ofertas de vacación. Como siempre, los recorridos y recomendaciones suelen ser los mismos y las ideas también; a veces dichas de diferente forma. Pero ahora queremos recomendar a los sonorenses lo nuevo que hay en los lugares que ya conoce y algunos otros destinos más allá de las fronteras de este polifacético estado en el que vivimos.

8

Viajando por Sonora Ir a la sierra de Sonora es una buena idea para evitar el calor y salir de la ciudad, siempre y cuando lo hagamos después de, por lo menos, unas dos semanas de lluvias que este año esperamos que inicien con el mes de Julio.

De Poniente a Oriente, encontramos primero los ríos Altar y el Magdalena que al juntarse en Caborca forman el Asunción que también se llama río Concepción. Sáric, Tubutama, Átil, Oquitoa, Altar y Pitiquito están en su ribera. Por otro lado Ímuris, La Mesa, Terrenate, San Ignacio, Magdalena, Santa Ana y Trincheras están en el río Magdalena.

Las montañas de Sonora podrían simular nuestra mano abierta. Cada dedo una sierra y cada espacio una cuenca de río. Así es más o menos la orografía de este estado. Hay caminos que corren de norte a sur junto con las cuencas de los ríos como el río de Sonora, el Moctezuma, el Bavispe alto y el Bavispe bajo. El San Miguel y el Altar podrían ser otro ejemplo. En cada uno de los ríos hay pueblos con valioso bagaje cultural, histórico y presente.

Y así, en el río San Miguel están Cucurpe, Meresichic, Tuape, Opodepe, Rayón. En el Río Sonora ya conocemos desde Bacoachi y Arizpe hasta Hermosillo impulsados como la ruta del río de Sonora. Pero también están la ruta del río Moctezuma formada por Los Hoyos, Cumpas, Jamaica, Moctezuma, Terapa y San Pedro de la Cueva. Mientras que el Bavispe Alto tiene a Aribabi, Huachinera, Bacerac, La Galera, Bavispe, San Miguelito y Colonia Morelos y hacia abajo La Angostura,


Villa Hidalgo, Huásabas y Granados. Esta figura de mano que mencionaba tiene también carreteras como la de la sierra alta, la de Sahuaripa y la de Yécora que atraviezan el estado de Oeste a Este brincando sierras para caer en uno y en otro valle y cuenca en una ascendente y descendente sinuosidad que hace del viaje toda una experiencia y requiere de habilidades para los nuevos y también para los expertos choferes. Cada pueblo tiene su historia propia, sus familias originarias, sus santos patronos y sus costumbres, muy similares muchas de ellas. Casi todos tienen el mismo origen en los establecimientos y operación de misiones y fuertes durante la conquista y Colonia, pero también hay casos distintos como los fundos mineros de hace poco más de un siglo con obras e influencia arquitectónica europea o norteamericana como lo son Ca-

nanea, Nacozari, Pilares de Nacozari y otros. Salir de vacaciones a los pueblos de la región rural de Sonora requiere además establecer contactos y asegurar espacios para estancia mediante conexiones familiares o reservaciones en los pocos hoteles o lugares de hospedaje. Recomendamos los hoteles del Río de Sonora, de Moctezuma, de Granados y de Huachinera. Los hay también en otros pueblos y sus datos se pueden obtener en las páginas oficiales de cada municipio o en la página de Cofetur y en los siguientes enlaces. Además de la sierra y sus encantos, los ríos y sus paisajes, Sonora tiene dos pueblos mágicos: Álamos y Magdalena que se esfuerza por el rescate de su originalidad. Álamos es un destino turístico con valores coloniales y escenarios culturales que cuenta con servicios para atender a turistas de to-

We offer / Ofrecemos: * Boat trips / Salidas en barco * Scuba Classes / Clases de buceo * Fishing / Pesca * Kayak Excursions / Excursiones en Kayak * Snorkeling Classes / Clases de snorkeleo

Blvd. Manlio F. Beltrones Lote 263 San Carlos, Son. Mex.

Sonora tiene un gran tamaño, es el segundo estado en tamaño de México. Sus ríos y sus pueblos están situados en trayectos serranos que coinciden con sus caminos que van de Norte a Sur Pero también tiene caminos que de Este a Oeste cruzan sierras y valles. El turismo interior, tanto en playas como en región rural en Sonora, es importante en tiempo de vacaciones de verano.

Tel / Fax: (622) 2260404 Toll free from US and Canada 1-877-365-0251 www.elmar.com elmarmex@prodigy.net.mx El Mar Diving Center San Carlos Mexico

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2014

9


dos los niveles, desde el casual aventurero viajero de mochila al hombro, hasta el más extravagante visitante trotamundos que posee todos los recursos para viajar en su jet privado. www.sonoraturismo.gob.mx www.riosonoramexico.com www.alamosmexico.com www.ocvalamos.com

Los destinos de mar y playa de Sonora

Sonora es destino de sol en todo el estado y por ello es lugar de residencia temporal de muchos extranjeros del norte del continente. Sin embargo, en verano los destinos de playa de nuestro estado como lo son Puerto Peñasco y Guaymas-San Carlos y en menor escala otros lugares como el Golfo de Santa Clara, Bahía de Kino y las colonias playeras del sur como el Cochorit, El Paredón, Huatabampito, Las Bocas, Camahuiroa y Agiabampo son lugares de paseo y estancia de muchos sonorenses y visitantes. Puerto Peñasco y Guaymas-San Carlos cuentan con hoteles y condominios en la playa y atractivos de paseos y aventuras en el mar. También cuentan con infraestructura de servicios y restaurantes establecidos. Bahía de Kino también, aunque en menor escala. http://www.sonoraturismo.gob.mx/playas. php?idciudad=14 http://www.ocvhermosillo.com http://ocvnavojoa.com/site/sitios_de_interes_ playas.php http://www.go2sancarlos.com/ www.cometorockypoint.com

Más allá de Sonora

Álamos. Este pueblo Mágico de Sonora tiene atractivos muy interesantes. Su historia sigue presente en su arquitectura, cuentos y leyendas. Tiene infraestructura turística de primer mundo que incluye aeropuerto con pista de gran tamaño. CONSULTE LA Revista SUR-SONORA.

10

Recomendable más allá de los límites de Sonora pero tan cerca como un destino propio, podemos hablar infinitamente de los atractivos turísticos de Arizona desde sus valles misteriosos en el extremo norte como Monument Valley, hasta los límites con Nevada en la Presa Hoover pasando por el Gran Cañón. También sus reservaciones y lugares en la montaña llenos de pinos e inigualable clima ofrecen incomparables escenarios de vacación y esparcimiento. Y qué decir de sus ciudades llenas de atractivos interesantes que en el aspecto cultural coinciden con nuestras raíces como la ruta de Anza o los recuerdos del Padre Kino.

Las ciudades principalesde Arizona, además de “shopping” tienen atractivos interesantes como el Sonora Desert Museum, la Biósfera II, el Museo del Aire, Old Tucson y otros muchos más en Tucson; pueblos fantasmas de viejos fundos mineros, cavernas, aventuras en el desierto, y más eventos están calendarizados siempre en las actividades de ciudades y pueblos de todo el estado. www.visittucson.org www.arizonaguide.com www.visitphoenix.com

Chihuahua

Pero también en otro rumbo, en México, la mundialmente famosa Barranca del Cobre, en el vecino estado de Chihuahua tiene accesos por Sonora muy fáciles de entender: Viajando al Sur hasta Los Mochis o hasta El Fuerte se toma el Chepe, (CH-P) el Ferrocarril Chihuahua-Pacífico que corre diariamente por la montaña entre puentes y túneles cruzando la Sierra Madre hasta Chihuahua, Chihuahua, pasando y parando en los pueblos de la Barranca del Cobre como son Creel, Divisaderos y otros. Hay tours organizados que le permiten a Usted disfrutar el viaje redondo sin tener que preocuparse por la agenda y los servicios allá arriba de la montaña donde puede pasar inolvidables momentos con extraordinario servicio turístico de clase mundial. Además de clima, naturaleza e impresionantes espectáculos del paisaje, ahora se ofrece la aventura única de la tirolesa más larga sobre el cañón más profundo del mundo. En automóvil se puede llegar también a las Barrancas por la carretera a Yécora siguiendo más allá y tomando al sur hasta Creel por carretera pavimentada que corre entre pinos y encinos del paisaje serrano de Sonora y Chihuahua. La experiencia será increible. http://regiones.ah-chihuahua.com/es/regiones/ barrancas

Accede a esta página y conéctate con cada enlace son sólo un clic. www. issuu.com/ sonoraes/docs/ se124


El Ferrocarril Chihuahua PacĂ­fico viaja desde Los Mochis, Sinaloa y, pasando por El Fuerte asciende a la Sierra Madre hasta los pueblos de la Barranca del Cobre. El viaje y el recorrido del tren son una experiencia inolvidable.

Barranca del Cobre, Chihuahua. IMĂ GENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2014

11


SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

AGRICULTURA

En Marcha

Crece superficie de invernaderos

La agricultura protegida se ha incrementado en Sonora el 27.76% desde el 2011 a la fecha de acuerdo a un inventario realizado por las Juntas Locales de Sanidad Vegetal y el CESAVE-Sonora; y en números más precisos en el año 2011 se contaba con 1,645.53 hectáreas, y actualmente la superficie es de 2,085.93, lo que significa que se han instalado 443.3 nuevas hectáreas de invernaderos y casa-sombra en el Estado. La agricultura protegida se desarrolla en las zonas agrícolas de Sonora donde particularmente existe poca disponibilidad de agua y los productores buscan optimizar sus recursos para mantenerse competitivos; con este sistema se siembran productos como tomate, pepino, bell pepper (pimiento morrón), chiles picosos, entre otros. Más redituable el cultivo de cártamo Los productores agrícolas del Valle del Yaqui que optaron por el cultivo de cártamo tienen buenas expectativas al iniciar la cosecha de esta oleaginosa; alrededor de 14 mil 414 hectáreas representa la superficie plantada de las que 6,627 se ubican en Bácum, 4,051 en Pueblo Yaqui, 2,230 en Villa Juárez y 1,504 en Ciudad Obregón. Se espera un rendimiento promedio de 2.2 tonelada por hectárea lo que representaría, de no presentarse afectaciones, una producción global de 32 mil toneladas. La industria aceitera está pagando casi 6 mil pesos por tonelada de cártamo, y a esto se suman los apoyos del Programa Pro-Oleaginosas e Inducción que son el orden de los 3,500 pesos.

EDUCACIóN-UNISON Posgrado de Comercio Exterior y Aduanas en la Unison

El departamento de Economía de la Universidad de Sonora impartirá la Maestría y Especialidad en Comercio Exterior y Aduanas, un posgrado cuyo objetivo es formar recursos humanos especializados en finanzas internacionales, balance de pagos, tráfico de mercancías, legislación aduanera y macroeconomía, entre otros temas; el jefe del Departamento, Joel Espejel Blanco, consideró que tanto la Maestría como la Especialidad tienen un enfoque social al abordar no solo aspectos técnicos sino que elaboran proyectos empresariales orientados a la importación y exportación como un negocio que debe contribuir

12

La superficie de cultivos en agricultura protegida se han incrementado notablemente en Sonora, registrándose un 27.7% del 2011 a la fecha; los productos más sobresalientes que se cultivan en invernaderos y casa-sombra son las diversas variedades de tomate, pepino, bell pepper y los chiles picosos.

al desarrollo económico de la sociedad. Más información: amoreno@guaymas.uson.mx

MEDIO AMBIENTE Comisión para el Cambio Climático

Se integró la Comisión de Cambio Climático de Sonora en la que participan representantes de 13 secretarías federales y enlaza a estado y municipio para el diseño de acciones enfocadas a aminorar el efecto del calentamiento global como parte de una estrategia nacional del gobierno federal para el período 2013-2050. El delegado de Semarnat en Sonora Ulises Cristópulos Rios señaló que el fenómeno afecta a la población aumentando la carga de trabajo, aparecen enfermedades, se registra una migración forzada y surgen conflictos sociales por temas agrarios, se pierden cosechas, escasea el agua, etc. “Si México no hiciera frente al cambio climático, para el año 2020 se emitirían 870 millones de toneladas de CO2, pero hemos asumido el compromiso de reducir en un 30% las emisiones, lo que representa 261 millones de toneladas menos de CO2”, dijo el delegado.

innovación Curso de gestión estratégica de proyectos Con la participación de 50 empresarios y representantes de universidades de la región se realizó el Diplomado en Gestión Estratégica de Proyectos de Innovación, en el que se abordaron temas como la planeación tecnológica estratégica, la evaluación de proyectos, propiedad intelectual, transferencia de tecnología y gestión de fuentes de financiamiento para que las empresas tengan las herramientas necesarias si se deciden a realizar desarrollos tecnológicos y científicos para aplicarlos en sus procesos de producción. Este diplomado fue promovido por el Consejo de Ciencia y Tecnología (COECYT) de la Secretaría de Economía estatal en coordinación con la representación en Sonora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y se desarrolló en las instalaciones de Canacintra Hermosillo.


aquí se construye

CIENCIA Proyectos de investigación de Fundación Produce

Plaza Boulevard estará ubicada en un punto estratégico de la ciudad Capital de Sonora.

En Hermosillo: Plaza Boulevard por Blvd. Rodríguez en Carl’s Jr. S

Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado. Plaza Boulevard tendrá disponibles locales de diversas dimensiones, desde 63.71hasta 193 metros cuadrados y contará con 100 cajones de estacionamiento; su ubicación es estratégica en una área de tráfico constante de personas por su cercanía con el Hospital Ignacio Chávez, el Gimnasio del Estado, la zona hotelera y la convergencia de importantes avenidas de Hermosillo: el bulevar A.L. Rodríguez y las calles Matamoros y Veracruz. La apertura se estima para el primer trimestre del 2015.

PESCA Tendrá Guaymas mercado de mariscos El gobierno federal apoyará una iniciativa del Ayuntamiento de Guaymas para la construcción de un mercado de mariscos que beneficiará a más de mil pescadores; la dirección de Infraestructura de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) anunció que liberará los primeros cinco millones de pesos, de los siete que se destinarían a esa obra en el presente año. El mercado contará con locales comerciales, restaurantes y puestos de venta donde se expenderán las diversas especies marinas que capturen los pescadores ribereños.

MEDIO AMBIENTE Tiene ITG Estación Meteorologica

El proyecto contempla 16 locales comerciales de diversas dimensiones.

El Instituto Tecnológico de Guaymas (ITG) puso en marcha en sus instalaciones una estación meteorológica que brindará información que podrá ser consultada por cualquier persona en tiempo real en internet y aplicaciones para celulares con sistema operativo IOS o Android. El jefe de Meteorología de la CONAGUA Martín Ricardo Barrón Félix afirmó que el ITG podrá emitir diagnósticos diarios del tiempo gracias a esta estación que se ubicó sobre uno de los edificios del plantel; el sistema está diseñado para medir variables atmosféricas como rapidez y dirección del viento, temperatura ambiental, presión barométrica, humedad relativa, precipitación pluvial, radiación solar y ultravioleta y evapotranspiración. En su operación participarán alumnos del ITG y será de gran importancia para su formación profesional. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2014

13

En Marcha

e construye en Hermosillo la Plaza Boulevard, un complejo comercial que contará con 16 locales en una superficie total de 7 mil 900 metros cuadrados y 2 mil 80 de construcción; está ubicado sobre el bulevar Abelardo L. Rodríguez contiguo al primer establecimiento que la cadena Carl’s Jr. abrió en la capital de Sonora. El proyecto pertenece a la firma Grupo Afal, concesionaria de Carl’s Jr., y cuyo director general es don Héctor Lutteroth; actualmente esta firma cuenta con 11 sucursales de Carl’s Jr, en Sonora, en las ciudades de

Los proyectos de investigación que patrocina la Fundación Produce Sonora fueron presentados ante productores y organizaciones agrícolas en el Campo Experimental Norman E. Borlaug (CENEB) del Valle del Yaqui; destacaron la generación de variedades de cártamo tipo oleico y linoleico resistentes a enfermedades, de alto rendimiento y alta calidad industrial, así como de la transferencia de tecnología para el manejo sustentable de suelos y fertilizantes en esta región; se habló de la tecnología para corregir deficiencias de micro-nutrientes en las huertas de cítricos y de la identificación de genes de importancia agrícola en líneas avanzadas de trigo mediante marcadores moleculares.


ACTUALIDADES

EXPO PROVEEDURÍA

de MTK fue un encuentro de negocios

Más de 240 empresas ofrecieron

sus productos y servicios a la industria de la región GuaymasEmpalme y se generó además una relación entre ellos que redundará en más beneficios Por José María Valencia Mungaray

Con un éxito rotundo se llevó a cabo la primera Expo Proveeduría MTK 2014, un evento convocado por la empresa sonorense The Offshore GroupMTK que tuvo la participación de proveedores de productos y servicios nuevos e innovadores para las empresas de manufactura de alta tecnología instaladas bajo el sistema “shelter” en los parques industriales Bellavista y Rocafuerte de las ciudades de Empalme y Guaymas, Sonora. El evento tuvo lugar en una nave industrial de 60 mil pies cuadrados del parque Bellavista de Empalme, donde fueron instalados 240 “stands” con igual número de proveedores de diversos giros acordes a la maniufactura provenientes de Sonora, Chihuahua Querétaro, Monterrey, Baja California, Tamaulipas, México DF, y se estimó una asistencia de alrededor de mil personas; tuvo duración de un día. En el discurso de apertura el presidente de The Offshore Group-MTK Luis Felipe Seldner Elías destacó que desde que se fundó esta empresa hace casi 30 años, ha sido promotora incansable de de nuevas inversiones y generadora de empleos en estados como Sonora, Coahuila, Jalisco y próximamente Querétaro: “El modelo de negocio de nuestro grupo y las comunidades manufactureras que hemos construido a lo largo de todos estos años, ha permitido que la alianza estratégica entre nuestros clientes y nosotros genere actualmente más de 16 mil empleos a nivel México”, destacó el empresario. Por su parte el invitado especial, Director de Temas de Aeronáutica del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) de CONACYT, Gabriel Tort Flores, resaltó que esta rama de la industria adquiere cada día más valor y es necesario

14

El director de The Offshore Group MTK, Lic. Armando Lee Quiroga, que coordinó la Expo, se mostró complacido por la gran convocatoria del evento,en el que sus clientes y proveedores tuvieron encuentros de negocios para incrementar las compras de insumos y materias primas con empresas locales, regionales y nacionales.

desarrollar muchos más bienes y servicios: “Cada vez se vuelve más cooperativa; hoy los competidores cooperan, lo que podría ser una contradicción, sin embargo es la naturaleza de la industria; actualmente a nivel global el objetivo es cooperar”, dijo, y puso a las órdenes de The Offshore Group la capacidad del CIDESI en capacitación, programas de apoyo, etc. Encabezaron el evento el presidente municipal de Empalme Moisés Laguna Torres, el presidente municipal de Guaymas Otto Claussen Iberri, el subsecretario de Impulso a la Comercialización del gobierno de Sonora Lorenzo Galván García, el cónsul general de Estados Unidos en Sonora John Tavenner, el delegado federal de la Secretaría de Economía en Sonora Dr. Luis Núñez Noriega, el director de Temas de Aeronáutica CIDESI-CONACYT Ing. Gabriel Tort Flores, el Ing. Roberto Gómez del Campo quien es accionista de The Offshore Group, Lic. Luis Felipe Seldner Elías presidente de The

Offshore Group y Lic. Armando Lee Quiroga, director general de Grupo Offshore-MTK, entre otras personalidades.

Sobre The Offshore Group Fue fundado hace casi 30 años en Sonora (www. offshoregroup.com); tiene presencia en Sonora, Coahuila, Jalisco, Arizona, Texas y próximamenrte en Querétaro. En Sonora cuenta con 40 clientes de manufactura de alta tecnología provenientes principalmente de Estados Unidos de América, Canadá e Inglaterra, en los giros de manufactura Automotriz, Aeroespacial, Médico, Electrónica, Telecomunicaciones, Industrial, para clientes como Ford Motor Co. Chevrolet, Toyota, Boeing, Airbus, Embraer, Bombardier, GE, Pratt and Whitney, Honeywell, entre otros. Actualmente genera,. en alianza con sus clientes, casi 13,000 empleos en la región Guaymas-Empalme, Sonora. The Offshore Group y sus clientes generan en el país más de 16 mil empleos en la actualidad.


Gabriel Tort Flores al dirigir su mensaje en la Expo Proveeduría; le acompañan Luis Núñez Noriega, Armando Lee Quiroga, Luis Felipe Seldner, Lorenzo Galván, Roberto Gómez del Campo y John Tavenner.

Aeroespacial en un punto sin retorno: Gabriel Tort. El director de CIDESI afirma

Impresora 3D para prototipos.

que la capacitación es vital para la industria aeronáutica: deben prepararse profesionales con el nivel tecnológico adecuado; evalúa establecer un Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial Por José María Valencia Mungaray

El director de Temas de Aeronáutica de los Centros de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) de CONACYT recomendó durante su presencia en la Expo Proveeduría 2014 a los directivos del Grupo Offshore-MTK de Sonora que se debe incidir mas en la educación, la capacitación de la gente para que sean profesionales que estén a un nivel tecnológico adecuado y que hablen inglés para que puedan comunicarse con la industria. Dijo que la derrama industrial que se produce en esta región de Sonora es impresionante y que la atracción de más inversión empieza a generar una masa crítica que ya es evidente: “Sonora es ya un polo de desarrollo industrial muy importante, hay que insistir en temas como la capacitación y la consolidación del clúster aeroespacial, como lo están haciendo otros estados como Querétaro, Nuevo León y Baja California; es impresionante lo que Grupo Offshore ha logrado en los últimos 28 años”, dijo el especialista. Gabriel Tort Flores es Ingeniero en Aeronáutica (IPN) especializado en la Escuela Nacional Superior de la Aeornáutica y el Espacio de Toulouse, Francia, dependiente del Ministerio de Defensa francés donde laboró como ingeniero; ha trabajado en diversas áreas de la aeronáutica civil y ha realizado investigación en el país; actualmente es también director del Centro para el Desarrollo de la Industria Aeronáutica (CEDIA) del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro.

Tort Flores, quien también estuvo presente en el Engine Forum celebrado en Hermosillo (Mayo 14-15, 2013), manifestó que de acuerdo a su conocimiento como especialista en cuestiones aeronáuticas, esta industria en Sonora mantiene hoy en día un nivel de desarrollo en un punto que ya no tiene retorno. “Es la primera vez que se realiza una Expo Proveeduría y es impresionante la cantidad de empresas que participaron; eso muestra que hay interés, bastante interés”, dijo, asegurando que este éxito será para provecho en crecimiento, en generación de riqueza, pero que hay que abocares a los factores que pueden ser limitantes, y la educación y la capacitación son la clave. Sobre la posibilidad de que Sonora sea sede de un Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial de CONACYT, como el que él dirige en Querétaro, Gabriel Tort Flores estima que es importante que se apoye a la industria de aquí en ese sentido.

Posibilidad de un Centro de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico en Sonora “Estamos evaluando la posibilidad de establecer un Centro en este rumbo; tenemos en Querétaro, Tijuana, Cuautitlán Izcalli, Monterrey y próximamente abriremos uno en Ciudad del Carmen para trabajar con Pemex; la lógica nos dice que debemos tener uno aquí en Sonora, de hecho hemos platicado pero no puedo decir que sea algo oficial. La propia inercia de la industria lo va a generar”, afirmó. “La idea es contar con un centro donde nosotros (CONACYT) podamos apoyar con capacitación, en educación contínua, sobre todo familiarizarse con la industria aeronáutica; tiene que surgir del concepto famosísimo de la triple hélice, de la cuádruple hélice, porque somos todos lo que tenemos interés en ello”, concluyó. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Abril Julio 2014 2012

15


Presentan en Moctezuma cultivo de espárrago S

José Alfredo Quijada Márquez, alcalde de Moctezuma, Sonora; el gobernador Guillermo Padrés Elías y la Directora Regional Noroeste de CONACYT Susana Domínguez Izaguirre.

Espárrago

Lic. Irving Duarte Suárez, director de la empresa CD Imports Group.

El gobernador Padrés Elías constató el éxito del proyecto.

16

e ha comprobado que el cultivo de espárrago representa una oportunidad productiva en la zona serrana de Sonora; autoridades estatales, federales y municipales lo pudieron constatar en el campo experimental de la Universidad dela Sierra en Moctezuma, Sonora, donde se cosechó por primera vez y con éxito este vegetal del que Sonora es el principal productor nacional. El espárrago se cultiva principalmente en Caborca, Sonora; pero gracias a un proyecto de investigación de la empresa CD Imports Group, se logró comprobar que en la sierra de Sonora también se puede producir y se han instalado cultivos en 11 municipios: “Tuvimos la fortuna de salir adelante con el proyecto y de contar con los productores en 11 predios, todos diferentes en sus comportamientos agroecológicos; eso era importante porque como estrategia empresarial necesitamos que el espárrago tenga producción todo el año”, dijo Irving Duarte, director de CD Group. El gobernador Guillermo Padrés presenció la cosecha y destacó que “…ahora se puede decir que tenemos una opción más; tenemos que buscar cómo traducimos y replicamos estos proyectos y los llevamos a estos municipios serranos de Sonora, y cómo hacemos que se convierta en recursos para sus familias; son excelente noticias para los alcaldes, que ya pueden llevar nuevas opciones y oportunidades a los productores de sus municipios”, dijo Padrés Elías. El proyecto se concretó con una inversión de 6 millones 750 mil pesos provenientes del Fondo Mixto (FOMIX) de CONACYT y el gobierno estatal; al respecto el director de CD Group comento: “Fue sorprendente para nosotros como iniciativa privada ver que existen fondos y voluntad de los gobiernos tanto federal como estatal para apoyar proyectos que en verdad generen el desarrollo económico que a todos nos hace falta, y sobre todo en zonas

con un alto grado de migración como lo es la sierra”. Por el parte el rector de la Universidad de la Sierra, Gabriel Amavizca, dijo que el cultivo del espárrago representa una verdadera alternativa por- Gabriel Amavizca, rector de la Unisierra. que cumple con tres funciones valiosas: es alimento, forraje y también es medicinal: “Es además un cultivo muy rentable que que requiere de mucha mano de obra, mano de obra que está esperando ser contratada en la sierra, y con eso vamos a tener el arraigo de las personas en sus lugares de origen, vamos a revertir el fenómeno de la migración”, dijo el académico.

El Dr. Rogelio Juárez expuso el proceso del cultivo de espárrago y sus beneficios.


Certificará UTH a evaluadores de capacidades laborales en minería

El grupo de empresarios encabezado por Rafael Moreno Valle Suárez (Fundación UNAM) recibieron una explicación sobre el funcionamiento del campo experimental de concentración solar de la Universidad de Sonora.

Visitan el Campo de Pruebas de Helióstatos empresarios mexicanos y estadounidenses Empresarios mexicanos y estadounidenses visitaron las instalaciones del Campo de Pruebas de Helióstatos de la Universidad de Sonora para conocer la tecnología de energías renovables que desarrolla la casa de estudios y analizar opciones de inversión en ese ramo; el catedrático y empresario Rafael Moreno Valle Suárez comentó que tienen mucho interés en posicionarse en el cambio que se dará en materia energética en México, y en desarrollar energías renovables en Sonora aprovechando la extraordinaria ins-

talación que aquí existe. La tecnología de torre central desarrollada en la Unison es una alternativa atractiva de inversión, dijo el empresario, agregando que el aprovechamiento de la energía solar es una realidad futura: “No me cabe la menor duda que en 10 o 15 años Sonora será una fuente de energía para el país”, declaró. La explicación del proyecto estuvo a cargo de Claudio Estrada Nasca, director del Centro de Investigación en Energía (CIE) de la UNAM, quien destacó que fue inaugurado en el 2011 y es una de las tres unidades científicas que forman parte del Laboratorio Nacional de Sistemas de Concentración Solar y Química Solar que lidera la UNAM.

El rector de la UTH Ing. Juan Gim Nogales con representantes de empresas mineras y miembros del personal académico de esa institución.

Convenio entre ITH y Universidad de Arizona

El Instituto Tecnológico de Hermosillo estableció un convenio con la Universidad de Arizona para que ocho estudiantes de diversas carreras participen en el “Programa de verano de Ingeniería e Investigación 2014” a celebrarse del 14 al 25 de julio en la U-AZ, el director delITH Adolfo Rivera Castillo y el coordinador académico de Programas de Extensión de la Universidad de Arizona Justin Dutram informaron que con este acuerdo se inicia una nueva etapa de colaboración entre ambas instituciones. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2014

17

Atualidades

Será Sonora fuente de energía para el país

La Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) certificará a evaluadores en estándares de competencias para trabajadores de la industria minera de Sonora; a partir del mes de agosto se iniciará este programación algunas empresas mineras que operan en la entidad, entre ellas Grupo México, Minera Frisco, Agnico Eagle y Mayo Minera; el rector de la UTH Ing. Juan Francisco Gim Nogales se reunió con representantes de las empresas a quienes pidió tener confianza en que la UTH les brindará un servicio excelente porque tiene una gran experiencia en el tema de competencias laborales normadas por el organismo CONOCER y ha apoyado satisfactoriamente a miles de trabajadores a nivel regional y nacional. Las certificaciones son en 5 estándares: Barrenación de equipo jumbo; Rezagar mineral y tepetate con cargador frontal de bajo perfil; Barrenación con máquina rotaria; Acarreo de mineral tepetate con camión fuera de carretera, Acarreo mineral y tepetate en camión de bajo perfil.


Holcim,

HOLCIM

ejemplo en la comunidad Cuando una gran compañía aplica acciones para la calidad de vida en el trabajo y además convive, participa y contribuye con la comunidad en la que genera sus productos, atiende los más valiosos principios de Empresa: Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable. HOLCIM, ha recibido por 14 años consecutivos el distintivo como empresa Socialmente Responsable ESR® del CEMEFI y es pionera en este tema a nivel nacional. Calidad de vida en la empresa, Ética empresarial, Vinculación con la comunidad, Cuidado y preservación del medio ambiente, son parte de las acciones que dicta el compromiso social de HOLCIM que en Sonora también aplica íntegramente en su planta de Hermosillo. En estos logros están involucrados todos los miembros de la comunidad HOLCIM, ello incluye la cadena de suministros y su línea de comercialización, además de su espacio social de influencia. “Recibir el distintivo por 14 años consecutivos refleja el compromiso que tenemos con la sociedad a través de valores, acciones y resultados. Este enfoque se extiende a toda la cadena de valor, que incluye a colaboradores, clientes, proveedores, contratistas y comunidades, quienes son nuestros socios de negocio y con quienes compartimos esta visión” mencionó Alejandra Ramos, Coordinadora de Comunicación de Planta Hermosillo. HOLCIM, empresa mundial tiene presencia a nivel nacional a través de 7 plantas de cemento con una capacidad instalada actual para producir 12.6 millones de toneladas anuales, 23 centros de distribución de cemento, 3 terminales marítimas, más 40 plantas de concreto premezclado, alrededor de 500 ollas revolvedoras, 5 plantas de agregados y un Centro de Innovación Tecnológica para la Construcción (CITEC)

18


TOUR DE NEGOCIOS

Los miembros de la Cámara de Comercio Hispana de Tucson posaron en esta foto con los directivos de la UTH y los rectores de las 7 Universidades Tecnológicas de Sonora durante su visita a la UTH.

en Hermosillo realizan empresarios de Tucson Convocados por la Cámara de Comercio Hispana y el Grupo Collectron visitaron industrias, organismos empresariales y la Universidad Tecnológica (UTH) Por José María Valencia Mungaray El rector de ITH Ing. Juan Gim Nogales explica a Lea Márquez sobre los procesos industriales que se enseñan a los alumnos.

Adolfo Jorge Harispuru Bórquez de CMIC, Lea Márquez Petersen y Alvaro Vallejo Almada de INCDEX.

En Canacintra Hermosillo Javier Gándara Fernández expuso ante los visitantes.

Gwen Joseph, directora del Pima Community College, Patricia Vásquez de Collectron, Laura Ciscomani y Juan Ciscomani de la Cámara de Comercio Hispana de Tucson y el Ing. Juan Gim Nogales, rector de la UTH.

parque industrial La Labor que administra Collectron y dentro de éste las empresas Autoneum Facilities que es proveedor de la Planta Ford; American Precisión Assemblers Inc. y Applied Technical Services Corporation, recibiendo una explicación de la operación en cada nave industrial por parte de los gerentes de planta.

En la UTH El itinerario concluyó con una visita a la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), donde los arizonenses fueron recibidos por el rector Juan Francisco Gim Nogales y el cuerpo directivo del plantel, así como los rectores de las siete Universidades Tecnológicas de Sonora. Gim Nogales señaló que las Universidades Tecnológicas de Sonora se unen a la iniciativa de desarrollar

la Región Sonora-Arizona que impulsan los gobiernos de ambos estados; “…ya que los une una frontera con rasgos y potencial de crecimiento común”. Los visitante hicieron un recorrido por los laboratorios y talleres de las carreras de Mecatrónica, Mecánica Industrial, Procesos Industriales y Mantenimiento; Lea Márquez reconoció a nombre del grupo las atenciones y elogió los proyectos, el equipamiento y las instalaciones que la UTH cuenta para formar a sus alumnos: “Queremos sumar esfuerzos para que esta región sea altamente competitiva y de preferencia para inversionistas”, dijo la empresaria. Se propuso un acuerdo con el Pima Community College de Tucson para abrir la oportunidad a la movilidad estudiantil y magisterial para la realización de intercambios que enriquezcan su formación. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2014

19

Negocios

Integrantes de la Cámara de Comercio Hispana de Tucsón, Arizona, encabezados por su presidenta Lea Márquez Petersen y el vice presidente Juan Ciscomani, visitaron a los organismos empresariales de Hermosillo para tener un acercamiento y abrir la oportunidad para relaciones de negocios; la visita fue promovida por Collectron Sonitronies, empresa “shelter” de Nogales, Sonora, que está afiliada a la cámara arizonense. Lea Márquez destacó que la Cámara Hispana pretende ser un puente para ayudar a los negocios arizoneses que quieren conectarse con los negocios de México y viceversa; han llamado a esta iniciativa B2B (Business to Business), y están enfocados directamente a la conexión, con negocios “El 42% de la población de Tucson es hispana, y hemos pronosticado que para el año 2035 la mayoría de los residentes de Arizona serán hispanos y eso representa que está creciendo su poder adquisitivo y es algo que las compañías quieren aprovechar”, dijo Juan Ciscomani y aseguró que la Cámara es el organismo hispano más grande de Arizona. En la comitiva estuvieron empresarios y representantes de diversos organismos de Arizona, entre ellos centros de educación; tuvieron reuniones con los directivos de CANACINTRA Javier Gándara Fernández, de Coparmex Sonora Norte Eduardo Lemen Meyer González, de CMIC Adolfo Jorge Harispuru Bórquez y de INDEX Álvaro Vallejo Almada, quienes les mostraron la manera en que operan y los servicios que ofrecen a sus afiliados. Los visitantes estuvieron en la Planta Ford, el


BELDEN adopta área verde

La maquiladora Belden adoptó una área verde del bulevard 2000 para contribuir con la ciudad y realizar esta labor que beneficia tanto a empleados como a ciudadanos de Nogales. Dentro del marco de la “semana de la seguridad” personal directivo y empleados se dieron a la tarea de limpiar, acondicionar y mejorar esta área del bulevard. Seguirán contribuyendo con otras acciones en coordinación con el ayuntamiento.

Nogales

La empresa Continental y el Ayuntamiento de Nogales, Sonora, se comprometieron a trabajar en programas preventivos en beneficio de los trabajadores y la sociedad en general.

Certifican a maquiladora Continental en Nogales C Fiesta Volks on the border

Del 13 al 15 de Junio se realizó este evento en el que se dieron cita coleccionistas de autos Volkswagen y autos clásicos, de Nogales, Sonora, de otras ciudades del estado y del vecino estado de Arizona. Volkswagen, combies, safaris, autos clásicos estuvieron en exhibición y realizaron un recorrido por las principales calles de la ciudad. Este primer evento fue de gran aceptación y se espera realizar una segunda edición.

ontinental recibió la certificación del programa “Yo amo y Protejo a mis Hijos”, que promueve la prevención del maltrato infantil. Siendo la primera empresa en recibir esta distinción, después de realizar un proceso de capacitación. Durante la ceremonia se firmó también un convenio de colaboración con esta empresa maquiladora para trabajar en programas preventivos y de beneficio para los trabajadores y la sociedad en general. La firma de este convenio estuvo encabezada por el presidente municipal Ramón Guzmán Muñoz y el gerente general de la empresa Fabián Machorro Espinoza.

Visitan Nogales Inversionistas de Brake Parts Inc. México

Representantes de la empresa Brake Parts Inc. México con el alcalde de Nogales, Sonora, Ramón Guzmán Muñoz.

20

El presidente municipal Ramón Guzmán Muñoz y el gerente general de Continental, Fabián Machorro Espinoza firman convenio de colaboración.

A

utoridades municipales realizaron una presentación de los atractivos y la infraestructura de la ciudad a inversionistas de la empresa Brake Parts Inc México, que visitaron recientemente Nogales. “Les explicamos que trabajamos para que Nogales sea una ciudad más atractiva, más bonita, con calles pavimentadas y sobre todo el corazón tan grande que tenemos los nogalenses para recibirlos con todo el apoyo del mundo”, dijo el alcalde Ramón Guzmán Muñoz. Brake Parts Inc de México es una empresa dedicada a la fabricación de frenos para vehículos y es distribuidor de refaccionarias de renombre en Estados Unidos y México. El director de Desarrollo Económico de Nogales, Manuel Hopkins Ruiz comentó que los representantes de esta empresa buscan la mejor opción para establecerse y ven a Nogales como un buen candidato, en los próximos 30 días se sabrá su decisión. De ser favorable para Nogales se estarían generando 130 empleos los cuales podrían aumentar a 250 en una primera etapa.


Hospital San José de Hermosillo, crece. AutoZone construye nueva tienda

La tercera tienda de esta cadena ya se encuentra en construcción en Nogales. Muy avanzados se pueden observar los trabajos de esta tienda sobre la prolongación de la Ave. Álvaro Obregón casi esquina con la Ave. Nuevo Nogales en el sur de la ciudad.

En el hospital San José de Hermosillo, Sonora, se llevan a cabo importantes obras en su infraestructura que tienen el propósito de mejorar los servicios que ofrece para el cuidado de la salud, con instalaciones de primer nivel, tecnología de vanguardia y el mejor equipo médico. Próximamente el Centro de Alta Especialidad para la Mujer de este prestigiado nosocomio contará con laboratorio de fertilidad, Centro de diagnóstico prenatal, Clínica de enfermedades cervicouterinas y Clínica de enfermedades mamarias.

Asimismo el hospital, que está ubicado sobre el Bulevar Morelos al norte de la ciudad, en una zona de notable desarrollo comercial y residencial, se está equipando con un Centro de Diagnóstico de Mamografìa digital y Densitometría; contará además con un gimnasio y se impartirían cursos psicoprofilácticos para embarazadas. La dirección del hospital tendrá también en sus instalaciones y al alcance de toda la comunidad una área especializada para rehabilitación física y aumentará la capacidad de la Unidad de Cuidados Intensivos.

Realizan 2do Paseo Dominical en bicicleta

Niños, jóvenes y adultos se dieron cita desde temprano para participar en el segundo paseo dominical en bicicleta que se realizó en Nogales. Con la idea de fomentar la convivencia familiar y el ejercicio saludable el gobierno municipal ha estado realizando estos paseos por la Avenida Obregón. Este paseo dominical se suma a los paseos nocturnos que se realizan los martes por la noche en la ciudad y que son impulsados por los diferentes clubes de ciclismo que hay en Nogales. Las ilustraciones muestran cómo será el nuevo Centro de Alta Especialidad para la Mujer del Hospital San José.

Equipan a Policía Turística

Para reforzar la actividad turística y la seguridad en el primer cuadro de la ciudad, el alcalde Ramón Guzmán Muñoz realizó la entrega de diez bicicletas nuevas a la Policía Turística. “Con esto se aumenta y refuerza el equipo de la Policía Turística, se que este tipo de unidades serán de mucho apoyo, ya que es el instrumento más usado por este grupo”, dijo el alcalde. Las bicicletas fueron recibidas por el director de Seguridad Pública Miguel Ángel Portillo Lugo. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2014

21


Actualidades

Estrechan vinculación Grupo Offshore e ITG

El presidente del consorcio industrial Grupo Offshore-MTK de la región Guaymas-Empalme, Félix Tonella Luken, se reunió con autoridades del Instituto Tecnológico de Guaymas (ITG) encabezadas por su director Bulmaro Pacheco Moreno para fortalecer la vinculación entre esta institución educativa y el sector industrial; se dijo que el ITG tiene interés por brindar mayores herramientas a los estudiantes de las diversas carreras a fin de que una vez concluidos sus estudios cuenten con la experiencia para poder competir en el mercado de trabajo. Los directivos del plantel expusieron al empresario la oferta educativa de la institución y las necesidades que la comunidad estudiantil tiene para aplicar sus práctica del plan de estudios. Se acordó que la próxima reunión será con Armando Lee Quiroga, director general de MTK, para determinar el perfil del egresado que demanda el sector productivo. Offshore es el mayor generador de empleos en Sonora con casi 13 mil trabajadores en el área Guaymas-Empalme y 1,200 en Hermosillo.

El delegado de Semarnat Ulises Cristópulos Rios, el director regional de CONANP Carlos Castillo Sánchez y el director de vinculación y difusión de la Universidad de Sonora Manuel Ignacio Guerra Robles inauguraron la exposición de dibujos y fotografías en el Museo Regional de la Unison.

Plasman niños su percepción sobre el cuidado ambiental Bulmaro Pacheco Moreno, director del Instituto Tecnologico de Guaymas y Félix Tonella Luken, presidente de Grupo Offshore-MTK.

Bulmaro Pacheco Moreno, Maestra Cynthia Zoraida Lino Escobedo, Félix Tonella Luken y el Ing. Jorge Alonso Garcia López.

22

Coloridos dibujos en los que niños de primaria de Sonora muestran su percepción sobre el cuidado del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales, conforman la exposición denominada “Pon tu imaginación en la conservación” que fue instalada en el Museo de la Universidad de Sonora por la representación en el Estado de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Cada año, la CONANP lleva a cabo un concurso de dibujo como parte de la Semana Nacional e la Conservación, en el mes de octubre; en junio se lanzó la convocatoria y esta exposición sirve de motivación para que más niños y jóvenes participen, además de crear conciencia desde las aulas: “Se han traído estos festejos a Hermosillo por la influencia que sus habitantes ejercen sobre las áreas

naturales protegidas, por el papel gran importante que juegan en la protección de los recursos naturales y el apoyo que pueden brindar para decretar nuevas áreas”, dijo el biólogo Carlos Castillo Sánchez, director de la oficina Regional Noroeste y Alto Golfo de California de la CONANP. Pueden participar en el concurso estudiantes desde el cuarto año de primaria hasta universidad en tres categorías: infantil (dibujo), juvenil (cartel) y juvenil plus (fotografía); el año pasado se inscribieron 1,200 trabajos. El objetivo es “Difundir y fomentar el aprecio, conocimiento y cuidado de la flora, fauna y ecosistemas representativos de Sonora a través del dibujo, el cartel y la fotografía, con el fin de crear conciencia respecto al impacto que tienen nuestras actividades en el medio ambiente”.


MTK desarrolla componente para turbina con ingenieros del ITH Se trata de un proceso creado

totalmente en la empresa apoyado por el Programa de Estímulos a la Innovación de CONACYT Por José María Valencia Mungaray

Atualidades

Alrededor de 20 alumnos de Ingeniería del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) toman parte en un proyecto para desarrollar un proceso nuevo para la industria aerospacial en una de las plantas que alberga la empresa Grupo Offshore-MTK en Guaymas, Sonora; se trata de un proceso innovador denominado “rolls spinning” que no existe ni en Estados Unidos y que fue seleccionado por el CONACYT para recibir apoyos del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI). “Estamos desarrollando el proyecto desde cero,

y una de los aspectos más importantes, que son varios, es que nos estamos vinculando con una universidad, que es uno de los requisitos del PEI, en este caso el ITH, lo que habla muy bien del talento mexicano y específicamente hermosillense; nuestro cliente está encantado con estos jóvenes ingenieros, muy capaces, con mucho entusiasmo y muy buen nivel de inglés”, asegura el director de MTK, Armando Lee Quiroga. Un de las metas de Grupo Offshore-MTK es llegar a conformar una turbina completa en los parques industriales Rocafuerte y Bellavista de Guaymas y Empalme, donde existe el único clúster de turbinas en el país: “Estamos poniendo todo nuestro esfuerzo, gobierno, proveeduría y clientes para en un futuro cercano fabricar totalmente la turbina de avión; este es un paso más”, afirmó el empresario.

Armando Lee Quiroga.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2014

23


GENTE Nuevos libros en el COLSON Tecnología y competitividad; conceptos y experiencias

Gente

Álvaro Bracamonte Sierra del Colegio de Sonora y Oscar Fernando Contreras Montellano del Colegio de la Frontera presentaron su libro “Tecnología y competitividad. Conceptos y experiencias prácticas”, como un trabajo de compilación que intenta enmarcarse en esa línea de reflexión: “Presenta aportes importantes en la discusión teórica sobre la competitividad basada en desarrollo tecnológico e innovación en capacidades del desarrollo humano, de vinculación de instituciones de educación y plantea oportunidades para desarrollar futuras investigaciones”, dijo sobre el titulo la académica de la Unison Paula Concepción Isiordia Lachica, quien explicó que el libro habla de estrategias, trayectorias y diversidad tecnológica, así como de experiencias de innovación y escalamiento competitivo.

Utopías liberales: colonización y rebeliones en Yaqui y Mayo El libro “Utopías liberales: proyectos de colonización y rebeliones indígenas en los valles del Yaqui y del Mayo (1853-1867)” revela el binomio liberalismo-colonización que se suscitó en el sur de Sonora en esa época, considero el académico de la Universidad de Sonora Juan Manuel Gil, refiriéndose al escrito del Licenciado en Historia Iván Arturo Revilla Celaya; “… este libro nos acerca a uno de los claroscuros de los acontecimientos históricos de Sonora”, dijo, durante la presentación realizada en el Colegio de Sonora; “…este proyecto de tesis se ha convertido en un cuaderno de investigación que viene a llenar un vacío histórico en la región”, dijo, por su parte, la doctora Zulema Trejo Contreras.

Ernesto Urbina Miranda, Paula Isiordia Lachica, Susana Domíngue Izaguirre, Dr. Ramsés Galaz Méndez y Dr. Carlos Alejandro Moreno Falcón.

Reconoce CONACYT a miembros del Consejo de Evaluación La Dirección Regional Noroeste de CONACYT entregó reconocimientos a los miembros del Consejo de Evaluación que tuvo a su cargo la selección de los proyectos que participaron en la convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación en el presente año; ante la presencia de la directora regional Susana Domínguez Izaguirre, la representante de la Región Mar de Cortés, Ana Lilia Nafarrate López entregó diplomas a la maestra Paula Isiordia Lachica, el Dr. Ramsés Galaz Mendez, el Dr. Carlos Alejandro Moreno Falcón y el maestro Ernesto Urbina Miranda agradeciéndoles su colaboración para llevar a buen fin el proceso que culminó con el otorgamiento de más de 139 millones de pesos a proyectos innovadores del estado de Sonora; en el acto estuvo también el director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT), Alonso Martínez.

Crea estudiante generador eléctrico sustentable

Bondades de gobierno, perfidia de indios

El libro “La perfidia de los Indios… las bondades del gobierno” es un estudio del discurso que se utilizó en los textos oficiales que justificaron el destierro de los indios Yaquis de Sonora a Yucatán en el período de 1902 a 1908; la autora, Patricia Guerrero de la Llata analizó los discursos de la época, que, dijo, fueron imaginarios de exclusión, de exterminio, de integración a través del mestizaje, que cristalizaron en campañas en contra de los indígenas. El libro presentado en el Colegio de Sonora aborda un tema polémico ocurrido en Sonora los años previos a la Revolución Mexicana.

24

Ana Cecilia Nafarrate López, subdirectora de Desarrollo Regional Mar de Cortés y Susana Dominguez Izaguirre, Directora Regional Noroeste de CONACYT.

Vianey Ivanna Cruz Pompa.

La alumna de la escuela preparatoria Santa Fe de Navojoa, Sonora, Vianey Ivanna Cruz Pompa, presentará su proyecto para generar energía eléctrica sustentable en la Expo Ciencias de Ecuador, después de ser seleccionada en la Expo Ciencias del Pacífico celebrada en Mazatlán, Sinaloa, en el mes de junio. Cruz Pompa ideó un generador de energía sustentable que produce electricidad a partir de un motor y un panel solar, que puede abastecer las necesidades eléctricas de una casa. Asegura que desarrolló su idea durante un año hasta que encontró el mecanismo que funcionó como ella deseaba, pero aun se sigue preparando para participar en la etapa internacional de la Expo.


Cumplió San Luis Río Colorado 75 años como municipio

SLRC

Para conmemorar el 75 aniversario de la municipalización de San Luis Rio Colorado, Sonora, se trasladaron a esa ciudad los tres poderes del gobierno para establecerla como capital del Estado por un día. En la ceremonia celebrada en la Plaza Municipal el alcalde Leonardo Arturo Guillén Medina consideró ese un momento histórico en la vida de la comunidad, recordándose el decreto 146 del Congreso del Estado de Sonora que dio fe de la incorporación de San Luis Rio Colorado a la categoría de municipio, en el año1939.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2014

25


Libro El Sabor de Sonora en P. Peñasco

Gastronoía

Eddie Wharez, Martin Martinez, Elsa Olivares, Carmen Martinez y Jorge Bonillas en Bacanora Grill de Puerto Peñasco.

Eddie Wharez con Elsa.

Un gusto tener el libro dedicado.

Lleno total.

Grupo Tres en Punto, excelente.

Así escribió Nina Mier, promotora cultural de Puerto Peñasco: Muchas Felicidades a la Chef Elsa Olivares por el éxito obtenido en el restaurante Bacanora Grill con la presentación de su libro “El sabor de Sonora” también al Editor de Imágenes de Sonora Enrique Yescas; así como por la degustación del platillo sonorense Gallina Pinta -venta total-. Felicidades a los socios organizadores del Bacanora Grill: Carmen Martens, Jorge Bonillas, Martín Martínez, Eddie Wharez por ser excelentes anfitriones. Una tarde-noche exquisita, amenizada por el grupo musical “Tres en punto”; disfrutando de la mesa con mi amiga Conchita, mis hijos, así como saludando amigos al por mayor. Les aviso que pueden adquirir el libro en Bacanora Grill, dejaron ejemplares para su venta. ¡Muchos días de estos!

26

Nina Mier y Elsa Olivares


El sabor de Sonora

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

Agua de pitahaya INGREDIENTES: (8 vasos) 2 lts. de agua 2/ 3 taza de azúcar 10 pitahayas

PROCEDIMIENTO: Se coloca la pulpa de las pitahayas en la licuadora, con el azúcar y 2 tazas de agua, se licúa, se vierte en una jarra cuya capacidad sea para dos litros, se termina de llenar con agua, se revuelve y listo; se sirve de preferencia frío o con hielo en cubos.

Jalea de pitahaya PROCEDIMIENTO:

Se cocina a fuego lento la pulpa de las pitahayas y sin dejar de mover (más de una hora) se obtiene una consistencia pegajosa y espesa que una vez colada forzándola a través de un colador de alambre y enfriada es untable en pan y tan dulce como la de fresa. No necesita azúcar. Se conserva en el refrigerador.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2014

27


AGENDA Sonora

Julio 1 Foro de Emprendedores Internacionales. auditorio Centro de las Artes de la universidad de Sonora, tiene el propósito de promover la vinculación, desarrollar las competencias profesionales y fomentar la cultura de emprendimiento. Inauguración a las 9:30 Horas. Julio 2 Foro Bienal de Desarrollo Regional. “Transferencia de tecnología y conocimiento de las IES al sector productivo”. conferencias magistrales, paneles de especialistas, mesas de trabajo. Auditorio Centro de las Artes, Universidad de Sonora. Inauguración a las 9:00 horas. Julio 4-6 International Billfish Tournament San Carlos, Guaymas, Sonora. Edición número 66 de este tradicional torneo. Info: 011-52-622-224-0082 or email claudiaciare hotmail.com. www.

sancarlosmexico.com

Julio 6 Ironrush. Carrera pedestre de 5 km con obstáculos en el rancho ecoturístico La Esmeralda de Nogales, Sonora. Más información. www.ironrush.net Agosto 24 Gran Rodada del Cobre MTB. En el rancho Las Gallinas de Cananea, Sonora, partiendo de la Plaza Centenario. Categorías de 30 y 40 km. Organiza Club Correcaminos. Más información en Facebook y en el teléfono celular 645-105-8516. Septiembre 5-6 Cuarta Concentración Bikers 2014. En Nogales, Sonora. Organiza el Club Nogales Bikers. Octubre 22-23 III Encuentro Internacional de Integración Económica. Evaluación

y comparación de procesos de integración económica. Centro de las Artes Universidad de Sonora. Octubre 21-24 XI Seminario Internacional de Minería Sonora 2014.- Tema: “Minería moderna, ejemplo de industria responsable”. Exposición, cursos, excursiones, conferencias. En Hermosillo, Sonora.

www.expominson2014.com

Nacional

Agosto 6 II Feria Internacional de Computación 2014. único evento donde se reúnen las principales marcas de la industria de computación y electrónica para exhibir lo más nuevo y tendencias de mercado. World Trade Center México.www.

feria.com Agosto 15 Expo Diabetes, Nutrición, Obesidad y Problemas Cardiovasculares. Reúne al sector salud, laboratorios, empresas alimenticias, de nutrición, cadenas de farmacias, clínicas, hospitales, medicina científica, alternativa, naturista, universidades, etc. www.

expocomidasaludable.mx Agosto 20 Publishop 2014. Exposición de productos y servicios de publicidad; reúne a 180 proveedores. World Trade Center Cd. de México. www.publishop.com.mx

Oct. 15-24

Agosto 21 Expo Industrial INDEX.- Primer encuentro de negocios exclusivamente para materiales directos. Centro de Convenciones Cibeles, Cd. Juárez, Chihuahua. contacto e información: expoindus-

trialindex@indexjuarez.org

Agosto 22-31 Primer Encuentro de Ilustradores Ilustraful 2014. Organiza la Universidad Autónoma de Hidalgo como parte de la Feria Universitaria del Libro; participan la Asociación de Ilustradores Mexicanos y los colectivos El Ilustradero y Desdoble LAB, así como destacados diseñadores e ilustradores. Sede: Polideportivo “Carlos Martinez Balmori”, Ciudad del Conocimiento, Pachuca, Hidalgo. Septiembre 4 Wine Room 2014. Expo dedicada a promover la cultura y consumo del vino; participan bodegas, importadores y distribuidores de vinos del Viejo y Nuevo mundo, así como vinos mexicanos.

www.wineroom.mx

Septiembre 4-6 Cerveza México 2014. Exposición y congreso para proveedores de insumos para la industria microcervecera, productores e importadores de cervezas artesanales, industriales y caseras.

www.cervezamexico.com.mx

Septiembre 4-6 Agave Fest 2014. Expo para promover productos del agave, conocer los tipos de agave, denominaciones de origen, mitos y realidades, proceso, bebidas y productos. www.agavef-

Regional Julio

Celebración del año nuevo Seri en Bahía de Kino, Hermosillo, Sonora. Julio

Feria del Valle en Cajeme, Sonora. Julio 16

Fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen en Divisaderos y Hermosillo, Sonora Julio 26

Fiestas en Santa Ana, Sonora Julio 30

Fiestas en honor a San Ignacio de Loyola en Bacanora, Sonora. Agosto 15

Fiesta patronal en honor a la Virgen de la Asunción en Bacerac. Septiembre 3

Fiesta patronal en honor a Santa Rosalía en Arivechi, Sonora. Septiembre 15

Festejos del aniversario del Municipio en Empalme, Sonora. Octubre 4

Fiesta regional en honor a San Francisco Javier en Arizpe, Atil, Ónavas, Sonora.

Julio

est.com.mx

Internacional

Ago. 15

Jul. 6

Julio 19-20 Farnborough International Airshow 2014. El evento que facilita las oportunidades de negocios de primer nivel para la industria aerospacial en el mundo. www.farnborough.com Diciembre 2-4 Aeromart Toulouse 2014. En esta 9na. edición en honor de Canadá y Japón participan empresas como Airbus, Boeing, Alenia Aermacchi, Astrium, ATR, Oassault, Bombardier y UAC, Aerolia, Latecoere, Goodrich, Safran y Thales; un evento donde se encuentran vendedores y compradores previas citas uno-a-uno. Sede Toulouse, Francia.

Jul. 30

www.bciaerospace.com/toulouse/

Ago. 20

ON

FI

SH

M

BILL

EN T

ER

AL

IN T

Jul. 04-06 NATI

TOUR N

A

San Carlos, Guaymas, México.

28 JULY 4, 5 & 6, 2014

ures falmada@hotmail.com

nable Sustai

Jul. 19-20

Sep. 15



GUAYMAS CORREDOR GUAYMAS-ARIZONA • CORREDOR GUAYMAS-MEXICALI

Los Angeles CALIFORNIA

San Diego Tijuana

NEW MEXICO

Phoenix BNSF to Kansas City

ARIZONA

Yuma

UP to Kansas City

Mexicali San Luis Río Colorado

Benson

Tucson

EL Paso Ciudad Juárez

Puerto Peñasco

Nogales

Cananea

Agua Prieta

Naco

UP to Dallas

Caborca BAJA CALIFORNIA NORTE

GOLFO DE CALIFORNIA

Magdalena

Benjamin Hill

SONORA Hermosillo Chihuahua

Union Pacific

Ferromex BNSF

EL PUERTO DE GUAYMAS

Shortline / Line Privada

Ciudad Obregón

CHIHUAHUA

Shortline / Line Privada Corredor GUAYMAS-ARIZONA Corredor GUAYMAS-MEXICALI

Con los Corredores Multimodales Guaymas-Arizona y Guaymas-Mexicali, el Puerto de Guaymas está conectado ampliamente al mercado del Noroeste de México y Sureste de los Estados Unidos de América.

BAJA CALIFORNIA SUR

Puerto de Guaymas cuentan actualmente con: • Capacidad a doble estiba de los muelles del puerto hacia el puerto seco de Tucson, Arizona. • 88 Hectáreas de Zona de Actividad Logística cercana al puerto para realizar servicios multimodales. • Servicio Regular de Carga Contenerizada con conexión a todo el mundo en alianza con naviera MSC. www.puertodeguaymas.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.