SonoraEs... www.sonoraes.com
REVISTA
www.sonoraes.com
• Visión Regional • Noticias • Actualidades • Gente • Cifras • Sonora en Marcha
Super del Norte... 11
Año 11 - No. 125
Nogal Clúster Minero xv simposio internacional
DESARROLLO DE LA INDUSTRIA
Impulsará SECTUR ... 18
El sabor de Sonora...27
revista para coleccionistas y amantes de esta tierra
E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA
SONORA
GOLFO DE MEXICO
OCEANO AT L A N T I C O
VISION REGIONAL
Cananea
Tendrá delegación CMIC
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) contará con una delegación en Cananea, Sonora, anunció el de este organismo en el Estado C E N T R Orepresentante Y SUD-AMERICA Adolfo Jorge Harispuru Bórquez, y comentó que ha recibido muestras de interés por parte Registran 10 nuevas empresas de miembros del gremio constructor de ese En el mes de junio se registraron 10 nuevas municipio eminentemente minero. empresas ante el Instituto Catastral y Registral en Nogales, Sonora, lo que representa un avance Bankaool instala su primera sucursal importante en el Abrió en Ciudad Obregón una sucursal desarrollo económico de Bankaool, institución de esta frontera, y financiera mexicana un aumento del 50% en los registros de ésta índole con respecto a los meses anteriores; los giros son principalmente comerciales y del sector maquilador. OCEANO PA C I F I C O
MEXICO
Nogales
Cajeme
Puerto Peñasco
Con la modernización de los bulevares Benito Juárez y Samuel Ocaña continúa la transformación de la ciudad de Puerto Peñasco; estas rúas permitirán desfogar el tráfico que se provoca con la llegada de los vacacionistas que visitaron la ciudad al celebrarse el Día de la Independencia de Estados Unidos; el alcalde Gerardo Figueroa Zazueta dio la bienvenida a los primeros automovilistas que circularon por estas avenidas donde se invirtieron 100 millones de pesos; los trabajos incluyeron equipamiento y quedarán completas para finales de agosto.
Hermosillo
Operará estrategia nacional digital Operará en Hermosillo, Sonora, el programa Estrategia Nacional Digital, cuyo objetivo es avanzar en la aplicación de tecnologías de la información en trámites gubernamentales; se trata de un plan piloto en el que participan sólo 14 municipios a nivel nacional, donde los usuarios podrán obtener vía Internet los servicios municipales, estatales y federales, con una ventanilla única virtual que estará disponible en la dirección de Fomento Económico Municipal. Se prevé que este plan arranque con la expedición de pasaportes vía Internet a las personas que reúnan los requisitos previstos en el programa federal.
Busca municipio reactivar DIAPyME El Secretario de Desarrollo Económico municipal de Cajeme, Raúl Montes Elizondo, señaló que el Ayuntamiento reactivará el proyecto del Distrito Internacional de Agronegocios para la Pequeña y Mediana Empresa; uno de los impedimentos para que las empresas se instalen en el DIAPYME ha sido la falta de acceso, y recientemente el Patronato del ITSON cedió los terrenos para construir uno y que el Municipio pueda iniciar la pavimentación. El ITSON creó este centro de desarrollo de negocios locales de giro agrícola, pero podrán abrirse otros tipos de negocios. http://www.itson. mx/iniciativas/Diapyme
Álamos
Planean atraer más turismo
que se establecen por primera vez en provincia después de la Cd. de México con el propósito de solventar las necesidades de financiamiento de Pymes del sur de Sonora particularmente la agroindustria. Bankaool ofrece simplicidad, conveniencia e inclusión. El nuevo banco fue presentado ante empresarios de Cajeme: “somos una empresa mexicana; kaool es un término maya que significa reconocer, y eso es lo que hacemos: reconocemos a los empresarios que tienen potencial para despuntar sus negocios”, dijo el gerente Francisco Meraz.
Equipos de cómputo para mipymes Recibieron equipo de cómputo 89 pequeñas y medianas empresas afiliadas a Canaco Servytur de Ciudad Obregón, que acudieron al programa de apoyo del Instituto Nacional del Emprendedor que promueve la delegación de la Secretaría de Economía federal
El alcalde de Álamos, José Benjamín Anaya Rosas, se reunió con el delegado del INAH en Sonora José Luis Perea para plantear acciones de embellecimiento que se realizarán próximamente en el primer Pueblo Mágico de Sonora, y aspectos de contaminación urbana para que siga mostrando su grandeza histórica con una imagen limpia para que más turistas lo visiten. Se habló de concientizar al comercio organizado para modificar la colocación de publicidad en el centro de la ciudad, así como la remodelación de fachadas de edificios, aspectos en los que el INAH tiene injerencia y se informó que se gestionan recursos ante el Fondo de Fomento a la Cultura de la Cámara de Diputados para mejorar y engrandecer eventos como las fiestas patronales, el carnaval, el festival de la calaca y festividades tradicionales en las comunidades de Tapizuela, Macoyahui y la zona Guarijío. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2014
1
REGIONAL
Nuevos bulevares dan comodidad a turistas
en Sonora. El presidente del organismo, Arturo Knapp Ramos, informó que los equipos constan de una computadora portátil, un lector de códigos de barras, licencia por un año y una impresora de tickets; también se les da capacitación para su uso. La inversión fue de 2 millones de pesos.
Del Editor Y vino la Secretaria de Turismo El Pinacate como el atractivo icónico
Del Editor
Agosto es para muchos un mes de inanición, para otros es de vacación, como nosotros viajamos todo el año, pues nos toca sacar pendientes mientras otros vacacionan. Es tiempo de oportunidades y de aventajar tareas creativas ahora que en paz el tiempo rinde más. Pero a propósito de vacaciones y Turismo como actividad económica, vale la reflexión profunda para llamar la atención a todos los prestadores de servicios turísticos de Sonora, incluyendo autoridades y profesionales relacionados, a que le hagan como nosotros, editores que también publicamos guías turísticas regionales de Sonora. Cuando los demás vacacionan, los turisteros deben trabajar y poner mejor atención en sus oportunidades de negocio que se generan con la llegada de los visitantes. Siguiendo con TURISMO, en el mes de julio, tuvimos la visita de la Sra Maestra Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Turismo de México. Fue una visita breve en la que se llevaron a cabo dos reuniones en las que los prestadores de servicios de turismo de Sonora, representados por algunos de sus líderes, expusieron escenarios, plantearon necesidades e hicieron peticiones de apoyo a la Secretaria. Todo enfrente del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés y del coordinador de Turismo de Sonora Javier Tapia. La gira sirvió para mostrar la buena voluntad del gobierno estatal por impulsar el turismo, evidenció también que hay un contacto abierto de comunicación entre el Estado y la Federación en materia de Turismo y que, aunque muchos estados de México tengan más antecedentes turísticos, hay intenciones de apoyar a Sonora con inversión en infraestructura y promoción para el desarrollo de esta actividad. Un camino real entre las misiones y pueblos viejos de Cosalá y Álamos, más apoyo para la internación de vehículos de turistas, impulso al desarrollo de San Carlos y la construcción de un Centro de Convenciones, ampliación de la garita de Sonoyta, apoyo para impulsar el Aeropuerto Internacional Mar de Cortés con mayor conectividad aérea para Puerto Peñasco y dos muy importantes temas por encima de todos: La promoción de la reserva El Pinacate y Gran Desierto de Altar como icono distintivo único de Sonora y, el impulso a la construcción y promoción ante las navieras internacionales, del Home Port para cruceros que se construye en Puerto Peñasco. Tuve la oportunidad de asistir a la reunión en Puerto Peñasco y escuché atento las respuestas de la Maestra Secretaria. Tecnócrata y eficiente, razonamiento lógico, conocedora de los programas y las posibilidades de su puesto, atenta, educada, preparada y con muy buen timbre que captura la atención de su auditorio. Tal vez usa más palabras de las necesarias para decir lo mismo pero todo es preciso y claro. Prometió atender los temas planteados y resumió ella misma en ambas reuniones los puntos a seguir en respuesta a las peticiones. Queda la esperanza de que de seguimiento puntual –como lo dijo varias veces- a todos los asuntos. Lleva en su portafolios un ejemplar de cada una de las publicaciones de esta Editorial. Marco Antonio Ponce de León, comunicador de la Sectur, también lleva su Kit de revistas de Sonora. Para concluir informamos a los PROVEEDORES y prestadores de servicio de la comunidad portuaria de Guaymas, que estamos produciendo el PRIMER HANDBOOK Puerto de Guaymas, para lo cual toda la información relevante a su actividad así como sus anuncios, pueden ser incluídos. También estamos produciendo las segunda edición de la revista SonoraNoroeste y la PRIMERA EDICION de la guía SONORA NORTE que –como las otras guías que publicamos- será un documento de promoción del desarrollo económico y turístico de la región que incluye Nogales, Naco, Agua Prieta, Santa Cruz, Ímuris, Cananea, Magdalena y Santa Ana. Con esto y lo de siempre tenemos para estar aquí mientras muchos de nuestros amigos y lectores disfrutan sus vacaciones de verano. Pásenla Bien. Enrique Yescas Enríquez
Publicista-Editor
editor@sonoraes.com Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.
2
MENSUAL Año 11, Núm 125, Agosto de 2014 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Ago. de 2014, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 entre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora 83000 México. Tels: (662) 21203-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.
www.sonoraes.com
Director / Editor responsable: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Director de Información: José María Valencia Mungaray informacion@sonoraes.com Corresponsales Nogales: Lourdes García lourdes.garcia@sonoraes.com Comercialización, Publicidad - Ejecutivos de cuenta: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com Ernesto Campbell Araujo ernesto@imagenesdesonora.com Romeo de la Fuente A. romeo@imagenesdesonora.com Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com
Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel Colaboradores: Juan Luis Fernández; Alfonso López Pérez; Lic. Artidoro Lagarda†; Ing. Enrique Yescas C.; Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C.; Ing. Ray Yescas C.; Teresita Yescas E.; Ing. Raymundo Yescas E.; Cyntia Yescas; Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Thomas R. Van Devender, Nick Deyo, Roseann Hanson. Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SI coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista, los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.
En la Portada:
El Kiosco de Arivechi, Sonora es un réplica, adaptada al tamaño local, del pabellón morisco de la alameda de la colonia Santa María de la Ribera en la Ciudad de México. Su creación e instalación en Arivechi se debe a la iniciativa del Dr. Samuel Ocaña García, oriundo de Arivechi, Gobernador de Sonora de 1979 a 1985 y quien durante su gobierno hizo importantes aportaciones a su pueblo. Este kiosco es obra artística de fierro vaciado, coloreado con esmalte y tiene un vitral de gran significado en su cúpula . Foto Juan Luis Fernández.®EIS©
Sonora es... estado minero...
Sonora es estado minero. Existen 245 proveedores y más de 170 contratistas que apoyan la operación y el mantenimiento de las minas y que generan 4 mil de los 71 mil empleos indirectos que la minería genera en el Estado. Hay registrados, además 146 proveedores, lo que representa una importantísima plataforma donde se generan compras locales por más de 300 millones de dólares al año, este clúster permitirá a la industria recibir más incentivos de los gobiernos y logrará que más empresas internacionales les compren a las empresas locales. En el presente año los grupos mineros tienen previsto invertir en Sonora 635 millones de dólares en ampliación de plantas y en la exploración de 200 nuevos proyectos. Más de 40 empresas mineras operan en Sonora: 30 de ellas son mexicanas, 8 canadienses, una chilena y una indú. Hay 15 pequeñas mineras y 15 mineras canadienses de exploración, 6 mexicanas, 2 australianas, 2 de EUA y una de La India, así como 125 proveedores. Minería de Sonora Inversión (últimos 5 años): 3,800 millones de dólares. Empleos directos. 17 mil. Empleos indirectos: 71,800. Sonora representa el 27% del PIB minero nacional. La minería tiene el 12% del PIB estatal. Valor de la producción minera de Sonora: 6 mil millones de dólares. Producción total: 4 millones de toneladas. Sonora es líder nacional en producción de oro, cobre, grafito, wollastonita, molibdeno, carbón antracítico; cuarto lugar en plata; importantes volúmenes de fierro, yeso, entre otros. Fuente: Declaraciones en evento contitutivo de Cluster Minero.
Sonora Es IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2014
3
XV SIMPOSIO INTERNACIONAL de Nogal Pecanero en Hermosillo Participan conferencistas de Estados Unidos, Francia y México; propicia la conviencia y el intercambio de ideas entre productores, compradores, distribuidores y comsumidores
Nuez
Por el Dr. Jesús Humberto Núñez Moreno Coordinador del XV Simposio Internacional de Nogal Pecanero
El auditorio repleto en los simposios de nogal de los últimos años es el reflejo del interés que tienen todos los actores del Sistema Producto Nuez en Sonora y México. Este interés es resultado de la interacción de instituciones públicas y privadas con los productores de nuez. Los objetivos principales son: mostrar los avances tecnológicos de la investigación local, nacional e internacional, ser una vitrina para las compañías de agroquímicos y equipos, exponer en un día de campo el programa de manejo y los trabajos de investigación, y promover la interacción de los eslabones del sistema que van desde el productor hasta los consumidores. En el amanecer del presente milenio, la Asociación de Productores de Nuez (hoy PRODUCTORA DE NUEZ, S.P.R. de R.I.) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), realizaron la primera reunión; a partir de ese momento el evento se ha realizado anualmente pasando de una participación de 50 asistentes a poco más de 350, provenientes de los estados productores de nuez de México como Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y por supuesto Sonora. Otras instituciones como el Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora, AC (PIEAES) y la Fundación Produce Sonora, A. C., se han sumado al proyecto; las autoridades de agricultura a nivel federal (SAGARPA) y estatal (SAGARHPA) han apoyado con el financiamiento. Investigadores y expertos de nogal de las principales Universidades e instituciones de investigación y docencia de Estados Unidos y México son los conferencistas del simposio, en esta XV edición se tendrán conferencistas de Estados Unidos, Francia y México, quienes impartirán conferencias relacionadas con el efecto negativo de inviernos cálidos en el rendimiento, la importancia de las raíces,
4
Conferencias de especialistas y consultas “in situ” con expertos en aspectos que interesan a los productores de nuez, son el contenido del XV Simposio Internacional de Nogal Pecanero, documenta su coordinador, Dr. Jesús Humberto Núñez Moreno.
el manejo para lograr la producción de nueces más grandes, el control de enfermedades radicales, la nuez germinada en el árbol y el comportamiento del mercado de la nuez de Norte a Sur y de Este a Oeste. Además se tendrán conferencias acerca del manejo del riego y programa de manejo con costos reducidos. Investigadores del Campo Experimental Costa de Hermosillo y técnicos particulares mostrarán sus trabajos de investigación y manejo de vanguardia en el recorrido de campo. La optimización del agua de riego, el uso de promotores de brotación y de regulación de la relación crecimiento vegetativo/ fructífero, variedades y nutrición, serán parte de los aspectos mostrados, con el fin de promover la transferencia de tecnologías a los productores. Hoy en día el semillero de tecnologías procede de los centros de investigación y de los mismos productores y técnicos; el Campo Experimental Costa de Hermosillo actualmente cuenta con los siguientes proyectos de investigación: Evaluación
del impacto del cambio climático, estudios para optimizar el riego, generación de programas de manejo de plagas y enfermedades, desarrollo de estrategias para reducir el impacto de baja presencia de frío invernal, entre otros. Todos con el apoyo de productores e instituciones financieras. Un aspecto muy valioso que propicia el Simposio es la convivencia y el intercambio de ideas entre productores, compradores, distribuidores y consumidores. Esperamos que este año, como el año pasado tengamos la presencia de compradores de nuez de Oriente, de México y de Estados Unidos. Esperamos contar con tu presencia los días 11 y 12 de Septiembre en el Salón Partenón del Hotel San Ángel, en Hermosillo, Sonora.
INFORMACION:
www.inifap.gob.mx/simposio_nogal_2014 facebook: simposio internacional de nogal pecanero sprnuez@gmail.com sitiocostacech@hotmail.com (Ver cartel promocional en esta misma edición).
11 y 12 de Septiembre de 2014 Hotel San Ángel, Salón Partenón Hermosillo, Sonora, México.
• Conferencias • Carteles de investigación • Recorrido de campo • Módulos comerciales Podas Suelos Plagas Riegos Dormancia Mercados
PATRONATO PARA LA INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN AGRÍCOLA DEL ESTADO DE SONORA
n
n
n
n
n
n
Preinscripción: $1,000.00 Día del evento: $1,250.00 Estudiantes: $600.00 INFORMES: Productora de Nuez S.P.R. de R.l. Tels: (662) 261-0036, 37 y 38 sprnuez@gmail.com
Campo Experimental Costa de Hermosillo Tels: (662) 261-0072, 73 y 74 ext 100 sitiocostacech@hotmail.com
CUPO LIMITADO A 300 PERSONAS Programa del Evento www.inifap.gob.mx/simposio_nogal_2014 IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO simposio internacional de nogal pecanero 5 Agosto 2014
NOGAL DE SONORA
EN COMPETENCIA GLOBAL Nuez
con investigación, conocimiento y negocio Sonora es líder nacional en exportación de nuez; productores de la Costa de Hermosillo hacen rentable el cultivo: Carlos Baranzini Coronado Por José María Valencia Mungaray
L
os productores agrícolas de la Costa de Hermosillo se han enfrentado a los grandes retos del abatimiento, la sobrexplotación y la salinización del manto acuífero que los obligó, en los años 60´s, a buscar nuevas alternativas de cultivos; hoy en día es una región que sobresale en el estado de Sonora por su producción agrícola de alto valor con cultivos como el nogal pecanero, cuyo fruto es la nuez. Adaptar el nogal a una región que no es la más idónea para su desarrollo fue otro gran reto, pero se logró utilizando la investigación y transferencia de tecnología; los productores han tenido que organizarse, y sobre todo prepararse, para lograr lo que hoy en día el nogal pecanero representa para Sonora y el país: la más alta calidad y primer lugar en exportación de nuez a Asia. Está en puerta el XV Simposio Internacional de Nogal Pecanero (Septiembre 11-12), un evento que a través de los años ha aportado conocimiento para mejorar las plantaciones mostrando aspectos valiosos en cuanto a la aplicación de nuevas tec-
6
nologías y estudios sobre los más diversos temas de interés para los productores, y que los han llevado a entender la naturaleza del árbol de nogal. Al respecto don Carlos Baranzini Coronado, que fue presidente de la Asociación Agrícola Local de Productores de Nuez y ahora preside la S.P.R. de R.I. Productora de Nuez y el comité Sistema Producto Nuez de Sonora, afirma que desde que se fundó, a principios de los años 70, esta Unión
partió con la convicción de que sólo con la preparación de personal, de asesores técnicos, este cultivo podría llegar a ser realmente un potencial para los nuevos cambios en los patrones de cultivo que ya se empezaban a aplicar en la Costa de Hermosillo. “El conocimiento de la tecnología consolidó a nuestra organización y nuestra producción; además del establecimiento posteriormente de la pri-
“La capacitación de los técnicos y de los productores es importante; estos simposios o seminarios nos dan la oportunidad de aprender cada vez más aspectos del cultivo que pueden aplicarse también a otros productos; los simposios son la manera más directa de mostrar los avances y el desarrollo de nuevas tecnologías que nos ayudarán a tener una mejor rentabilidad del cultivo”, afirma Baranzini Coronado. “Algo que hemos aprendido es que el desarrollo de un cultivo no es lo mismo cada ciclo; hay cambios y hay que estar preparado; los cambios climáticos o ambientales los hemos vivido en los últimos años y ¿qué estamos haciendo al respecto?: nos hemos enfocado a tener una red completa de estaciones meteorológicas para poder predecir cuando están las condiciones para que se desarrollen las plagas, o cuando se presentará algún fenómeno, una helada, para estar prevenidos”. Para concluir, el experimentado productor, quien fue presidente de la Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (Cofupro), reflexiona: “Todo esto que te comento no ha sido producto de la nada; ha tenido un costo y nuestra organización de productores es una de las que más ha aportado en ese sentido. No todo es como lo vemos: ha existido un cambio en los mercados, el asiático sobre todo; se habla mucho del gran negocio del nogal y del incremento potencial del cultivo, pero cuidado, sus costos de producción y algunos otros problemas pueden ponernos en una situación de desventaja frente a otras regiones que hoy se están desarrollando en otros países. Hay que tener mucho cuidado en este punto, que también está sujeto a investigación y análisis”.
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2014
7
Nuez
El cultivo del nogal pecanero se ha consolidado en Sonora gracias al trabajo árduo de los productores con el gran apoyo de la investigación y la tecnología, considera don Carlos Baranzini Coronado.
mera Planta Beneficiadora de Nuez, que es indispensable para este cultivo”, comenta don Carlos, y hace una retrospectiva de la nuez en la Costa: La llegada del nogal en esta región de Sonora se remonta a los años 50´s, cuando se hizo la primera plantación en el campo San Rafael de Miguel Quiroz; después en el campo Las Playitas del ingeniero Francisco García Quintanilla, y siguió el campo San Enrique de don Enrique Mazón López. Estas huertas o plantaciones se mantuvieron en observación por un largo tiempo, y fue hasta los años 70´s cuando se empieza de una manera más intensiva el establecimiento de nogal en la Costa de Hermosillo; el material vegetativo se importaba de viveros de Nuevo México y Texas, E.U. Esa época fue el punto de partida de la Asociación Agrícola Local de Productores de Nuez, ya que a través de esta organización se realizaban las gestiones para la importación de las plantas; en 1980 se convirtió en la Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Ilimitada Productora de Nuez. “Desde el principio y durante un largo tiempo hemos venido realizando investigaciones en cuanto a manejo de agua, fertilización, poda, reguladores de crecimiento, análisis de variedades, etc.; y se nos han despejado muchas dudas, pero todavía se nos siguen planteando aspectos de investigación y desarrollo del fruto”, afirma el productor. Para la organización de productores la preparación de los técnicos en el cultivo del nogal ha sido uno de sus principales objetivos; se ha asistido a un sin número de eventos y cursos que se realizan en distintas partes del país y del extranjero y ha sido un importante semillero de asesores técnicos que hoy en día prestan sus servicios de manera independiente, y que representan un valor para la producción y la calidad.
Productora de Nuez S.P.R. de R.I.
PILAR DEL DESARROLLO DEL CULTIVO DEL NOGAL Una organización que ha ido de la
mano con los productores y que hoy se traduce en una historia de éxito
Nuez
Por José María Valencia Mungaray
La Productora de Nuez S.P.R. de R.I. ha brindado un apoyo invaluable a los agricultores que tuvieron la visión de incursionar en el cultivo del nogal pecanero, actividad que hoy en día se traduce en una historia de éxito; esta organización prácticamente nació con la llegada de las primeras plantas de nogal a Sonora, cuando un pequeño grupo de productores de la Costa de Hermosillo vieron la necesidad de hacer alianza para hacerlo rentable. Fue en 1971 que se integró la Asociación Agrícola Local de Productores de Nuez, institución que antecedió a la SPR: “Esta empresa cubrió la primera parte de todo el despegue del impacto del nogal”, comenta el CP Roberto Verdugo Palacios, gerente general de la organización que representa al mayor número de productores. “Fue el pilar del desarrollo del cultivo desde sus inicios, ya que a través de esta organización se importó el primer material vegetativo”, abunda Verdugo Palacios; en aquel entonces existían en la Costa de Hermosillo unas 100 hectáreas de nogal, sin embargo los agricultores vieron su potencial y la manera de hacer crecer este cultivo. “La función principal de esta empresa fue, después de la importación de los primeros árboles, la preparación de asesores técnicos que apoyaran a los productores en el desarrollo del cultivo; cuando los árboles crecieron y empezaron a dar frutos se tuvo que dar otro importante paso, y así fue que nació la Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Ilimitada Productora de Nuez”, recuerda don Roberto. La nuez se cosecha en verde, viene del árbol con una envoltura vegetal o “cáscara” denominada “ruezno”; anteriormente cada productor realizaba el proceso de quitar el ruezno y secar la humedad de la nuez de manera independiente, lo cual no se realizaba con uniformidad y provocaba conflictos de comercialización. Al constituirse la SPR con apoyo del Fondo de Fomento a la Agroindustria se hizo una inversión muy importante para establecer la Planta Bene-
8
La Productora de Nuez, S.P.R. de R.I. es la empresa que agrupa a la mayoría de los nogaleros de Sonora y brinda servicios de calidad para apoyar la producción, calidad y rentabilidad, entre otros aspectos, explica el CP Roberto Verdugo Palacios, gerente general.
ficiadora de Nuez, que cuenta con la tecnología más moderna para realizar el proceso de limpiado y deshidratado, además de seleccionar la nuez por tamaño y empacarla. La planta beneficiadora lleva el nombre de don Francisco García Quintanilla, uno de los pioneros del nogal en la región y representa hoy en día uno de los principales activos de los productores de nogal organizados, sin dejar de insistir en la asistencia técnica. “Hasta ahora los técnicos han continuado su preparación; no hay temporada en la que no asistan a algún curso, un seminario o evento nacional o internacional, en lugares como Nuevo México, o Chihuahua, entre otros, que son grandes productores de nuez”, comenta Roberto Verdugo. Otros servicios que la SPR brinda a los productores es el suministro y financiamiento de insumos como fertilizantes y agroquímicos, y maquinaria especializada como podadoras, aspersores, de fumigación, así como refacciones para diversos equipos que se utilizan en el cultivo.
Hace unos cuatro años y en la búsqueda de nuevas opciones de comercialización la SPR se alió con productores independientes para integrar la empresa Agroprocesamientos de Sonora, S.A. de C.V., que consta de una planta para dar valor agregado a la nuez, que cuenta con maquinaria para quitar la cubierta dura de la fruta y tecnología para preparar presentaciones que pueden ir directamente a los anaqueles de las tiendas de autoservicio. Presentaciones como nuez garapiñada o cubierta de chocolate fueron creadas con la asesoría de científicos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD); actualmente se sigue trabajando en ello en la búsqueda de fórmulas que permitan el consumo a diabéticos y no fomenten la obesidad. Las presentaciones de nuez que se cultiva en Sonora, natural, limpia y lista para comerse o utilizarse en comidas o postres, se encuentra en la cadenas de autoservicio de mayor prestigio en el Estado y el país.
Nuez IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2014
9
SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO
ENERGíA Anuncian Central de Ciclo Combinado
En Marcha
Ante los pronósticos de incremento del 3.6% anual de la demanda de energía eléctrica en el Norte del país la Comisión Federal de Electricidad construirá en el municipio de Empalme, Sonora, la Central de Ciclo Combinado Guaymas II, que se ubicará contiguo a la Central Guaymas I, con una inversión de 822 millones de dólares y capacidad para generar 714 megawatts. Esta central, junto con la central Norte II que se ubicará en Ciudad Juárez, Chihuahua, solventarán la demanda pronosticada para el noroeste del país, manteniendo los márgenes de reserva regional en niveles adecuados. La CFE liberó la licitación el pasado 16 de Julio y el 12 de Agosto cierra la recepción de propuestas; el 21 de Noviembre dará a conocer el fallo contractual. La obra se realizará del 8 de Diciembre de 2014 Mayo de 2017.
pesca Propone ampliar muelle pesquero
La Central Termoeléctrica Guaymas I (foto), al igual que la Central Guaymas II que se construirá del 2014 al 2017, operarán con gas natural que proveerá el Gasoducto del Noroeste; actualmente se construye el tramo Puerto Libertad-Guaymas del gasoducto a través el área costera de Sonora, y se estima que entre en operación el 1 de octubre de 2015 de acuerdo a la empresa constructora IENOVA.
La Administración Portuaria Integral Municipal de Guaymas, Sonora (APIM) ampliará sus instalaciones para ofrecer más capacidad de maniobra y duplicar los espacios de atraque para barcos pesqueros en el muelle de la terminal marítima pesquera ubicado en el sector Las Playitas. Actualmente el muelle cuenta con 58 espacios de atraque y se construirán 52 espacios más con una inversión estimada de 30 millones de pesos, de acuerdo a la propuesta presentada ante la Dirección General de Puertos y Marina Mercante.
generando más de 11 mil empleos directos; en los últimos cinco años el desarrollo de franquicias en Sonora ha crecido el 329% y en la actualidad existen 904 puntos de venta de marcas sonorenses en 24 estados del país. La Secretaría de Economía estatal realizará en el mes de agosto el evento “Fortaleciendo a las franquicias sonorenses”.
CIENCIA
INFRAESTRUCTURA
Curso sobre medición del ruido
En el campus Navojoa de la Universidad de Sonora se impartió el curso “Medición del ruido y su normatividad” dirigido a maestros y alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas y a empresarios de la región; la doctora en ciencias Betsabé Manzanares impartió el curso donde los asistentes aprendieron los principios básicos de acústica y de instrumentación para poder evaluar el ruido en el espacio laboral y el ambiental según las normas mexicanas vigentes.
FRANQUICIAS Franquicias se diseminan en el país Las franquicias sonorenses se han diseminado por el territorio nacional; actualmente hay 79 empresas regionales operando en el país,
10
Aprueban inversión para renovar la 4 Carriles
El gobierno federal aprobó recursos por 15 mil millones de pesos para la reconstrucción de la carretera de Cuatro Carriles en Sonora; el convenio fue firmado por funcionarios del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), informó el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Sonora Javier Hernández Armenta, y aseguró que se trabaja en el diseño de las obras y la calendarización de las inversiones para terminar los trabajos en diciembre de 2017. La SCT renovará la autopista de Estación Don a Nogales con concreto hidráulico y ampliará su ancho de vía de 7.5 a 10 metros.
ENERGíA SOLAR Más capacidad del Campo de Pruebas de Helióstatos
El Campo de Pruebas de Helióstatos (CPH) de la Universidad de Sonora aumentará su área reflectora con cuatro espejos más de 36 metros cuadrados cada uno, con lo que los investigadores probarán la variaciones en el diseño y funcionamiento de los helióstatos (espejos); el responsable del CPH Rafael Cabanillas López, quien es investigador docente del Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia de la Unison y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) comentó que a finales del presente año el campo contará con 32 helióstatos en total, lo que permitirá hacer pruebas con más altas temperaturas; dijo que se instalará además un receptor calorimétrico para medir el flujo de radiación que se concentra con la totalidad de los helióstatos. Con el CPH se lleva a cabo investigación aplicada y desarrollo tecnológico dirigido a la optimización y mejoramiento en el rendimientos óptico de los helióstatos, diseño, fabricación, montaje y su instrumentación; se busca que el CPH de sustento al desarrollo de una industria nacional mediante su continua evaluación y mejoramiento.
Dr. Heriberto Fuentes, vecino; Miguel Ángel Figueroa Gallegos, presidente de Canaco Hermosillo; Marielos Peña, colaboradora; Servando Carbajal Ruiz y su esposa Luly de Carbajal, y los empresarios Manuel Alvarado Rosas y Mirtha Alvarado.
Super del Norte Sahuaro abrió sus puertas en HMO
a cadena sonorense de tiendas de autoservicio Super del Norte inauguró su nueva sucursal Sahuaro, en la colonia del mismo nombre y la No. 20 en Hermosillo y la No. 46 en el estado de Sonora; el director general Servando Carbajal Ruiz agradeció a clientes, proveedores e inversionistas así como a las instituciones que han sido beneficiadas con
las campañas de donativos, que hayan confiado en esta empresa a lo largo de 18 años. Ubicado en las calles Saturnino Campoy y República de Panamá, Super del Norte Sahuaro ofrece al cliente lo que necesita: precios bajos, calidad y ubicación, conceptos que lo han consolidado en la preferencia de los sonorenses.
En Marcha
L
NO TE LA
ROBES SUSCRIBETE PARA QUE LLEGUE DIRECTO A TUS MANOS
INVERSIONES
Se duplican inversiones en Hermosillo este año El municipio de Hermosillo, Sonora, registró sas y a 638 personas; la inversiones se traducen en inversiones por 2 mil 19 millones de pesos en el plazas comerciales, naves industriales, escuelas, primer semestre del año, a través de la ventahospitales, hoteles, abarrotes y restaurantes; el nilla empresarial de la Comisión de Fomento Centro de Negocios atendió a 2 mil 624 personas Económico, cantidad que representa el doble de y se registraron 38 marcas. Se capacitó a 1,841 lo captado en el 2012, informó la directora de esa personas del área urbana y rural, y se llevó el oficina Lyzeth Salcedo Salinas. tema de la reforma fiscal a 510 empresarios y Dicha ventanilla atendió 161 trámites de empreemprendedores del área rural.
Esta revista se vende en Sanborn’s y otros puntos y también te puede llegar a domicilio con tan solo $300 pesos al año, recibe además las Guías Regionales que publica esta Editorial.
LLENE SUS DATOS EN:
www.sonoraes.com/suscripciones.html
www.sonoraes.com IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2014
11
ACTUALIDADES
Licitará libramiento de Hermosillo: SCT
Actualidades
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) construirá en Hermosillo y Ciudad Obregón, Sonora, libramientos que permitirán que los usuarios de la carretera federal Mex 15 (4 carriles) continúen su trayecto sin circular por la zonas urbanas de las ciudades, anunció la delegación de esa dependencia en Sonora; en ambas obras se invertirán recursos por 3 mil millones de pesos. El libramiento de Hermosillo se construirá desde un punto cercano al Cerro de la Virgen al sur de la ciudad hasta el puente que actualmente edifica la SCT en la confluencia de la carretera federal 15 y el Bulevar Morelos; las etapas y fechas de construcción las dará a conocer la SCT, la obra se realizará en 18 meses, tendrá una inversión de 1,200 millones de pesos y se licitará antes de septiembre 2014.
Aeroméxico Cargo se alÍa con Agencia Maval
El departamento de carga de la aerolínea Aeroméxico estableció un acuerdo con la agencia aduanal Maval de Nogales, Sonora, que abre una oportunidad para la industria en materia de exportación e importación; el acuerdo prevé una mejoría en los costos del servicio pero sobre todo una importante apertura: “Al constituirnos en una opción seria para la industria que maneja altos volúmenes de exportación e importación por vía aérea, estaremos apoyando al desarrollo económico de nuestra ciudad, estado y país”, dijo Marco Valenzuela, director de Maval.
Pondrán nuevo punto de revisión en Estación Don
En el límite territorial entre Sonora y Sinaloa, en Estación Don, se instalará un nuevo Punto de Revisión para automóviles y camiones, que contará con equipo especializado para verificar que cada vehículo no transporte personas o carga ilegal, informó el Secretario de Seguridad Pública de Sonora Ernesto Munro Palacio. La estación será similar a la que existe en Tubutama, su construcción iniciará en Agosto y quedará terminada en Diciembre; contará con tecnología de punta y acceso a bases de datos de la Plataforma México, la Policía Estatal Investigadora y la PESP; podrían laborar en este punto de revisión alrededor de 180 personas en los tres turnos.
12
Los volúmenes de carga que registró el Puerto de Guaymas mostraron un incremento en los primeros seis meses del año; los minerales son hoy por hoy las productos que aportan mayor movimiento.
Crece movimiento de carga en el Puerto de Guaymas Registró casi 4 millones de toneladas en el primer semestre del año; mineral de hierro principal producto El Puerto de Guaymas cerró la primera mitad del 2014 con un incremento en volúmenes de carga respecto al año pasado, al registrar 3 millones 951 mil toneladas de diversos productos. Destaca el mineral de hierro que extrae la empresa Arcelor Mittal de la mina El Volcán de Rosario, Sonora, que se envía a la siderúrgica ubicada de Lázaro Cardenas, Mich., además de bauxita, coque, yeso, así como la exportación de clinker y cemento a través de la empresa CEMEX.
Reactiva exportación de barita Este crecimiento ha sido del 2%, y contempla la exportación de barita, mineral que se extrae de minas de Cobachi, Sonora, con destino a Corpus Christy, Texas, EUA, abordo del buque “Lady María Luisa”; en estos primeros seis meses se enviaron 58 mil 507 toneladas de barita a
granel y se espera llegar a las 300 mil toneladas al final del año.
Avanza manejo de contenedores Por otro lado avanza el manejo de contenedores secos y refrigerados en un esfuerzo conjunto de las compañías MSC (Mediterranean Shipping Company) y Grupo TMM, mientras que la ruta Manzanillo-Mazatlán-Guaymas permite movilizar carga de exportación e importación de forma rápida y eficiente en un máximo de 10 días por medio del buque Feeder, con capacidad para 1,222 TEU´s.
Instalan comité de ecología Se instaló el Sub-comité de Ecología y Medio Ambiente del Puerto en el que toman parte concesionarios, prestadores de servicios, sociedad civil, comercio organizado, Ayuntamiento de Guaymas e IMSS; el propósito es planificar y cuidar las normas pertinentes para el desarrollo sustentable de la API; lo encabeza el Ing. Edmundo Chávez Méndez, director general del Puerto.
Nuevo hotel Holiday Inn Suites Hermosillo-Aeropuerto Abre sus puertas a partir del 19 de Agosto; brinda hospedaje y servicios de la más alta calidad; empresa del Grupo Cafenio Por José María Valencia Mungaray
A ritmo acelerado la construcción del Hotel Holiday Inn Suites Hermosillo Aeropuerto, sobre el bulevar García Morales a unos metros del Bulevar Quiroga al poniente de la ciudad: su moderna estructura dominará el paisaje urbano de ese creciente sector de la capital sonorense.
Holiday Inn Suites Hermosillo Aeropuerto cuenta con áreas de restaurant, bar, alberca, gimnasio y estacionamiento con seguridad las 24 horas; además tiene lavandería en la que el huésped puede lavar su ropa, y ofrece servicio de tintorería, además de “room service” las 24 horas, llamadas locales gratuitas e internet en todas las áreas del hotel. Un distintivo especial del nuevo Holiday Inn Suites es que, aparte de que ofrece las habita-
ciones totalmente nuevas, es el que maneja más Junior Suites que los demás hoteles de la ciudad y brinda traslado gratuito aeropuerto-hotel-aeropuerto. La empresa inmobiliaria pertenece al grupo empresarial sonorense Cafenio, que ha invertido también en la contigua Plaza Quiroga, que se presenta como un valor agregado del hotel al contar con una diversidad de establecimientos comerciales, algunos ya en operación.
Apoya federación proyectos productivos de mujeres
F
amilias que residen en localidades agrarias recibieron apoyos para la instalación de pequeños negocios, por un monto global de 11 millones de pesos, de un total de 80 millones que se destinarán en el presente año en Sonora; los apoyos provienen de los programas Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora de la Sagarpa federal y fueron entregados por el delegado de esa dependencia en Sonora MVZ Horacio Huerta Cevallos. En una primera etapa se apoyaron 50 proyectos beneficiándose a 297 personas de municipios como Rosario, Quiriego, Navojoa, Huatabampo, Etchojoa, Empalme, Cajeme, Benito Juárez, Bácum y Álamos, todos incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre.
El presidente de la Unión Ganadera de Sonora Luis Sierra Maldonado y el MVZ Horacio Huerta Cevallos, delegado de Sagarpa, entregaron los recursos.
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto Abril 2012 2014
13
Actualidades
El nuevo hotel Holiday Inn Suites Hermosillo Aeropuerto iniciará operaciones a partir del 19 de agosto brindando hospedaje y servicios de alta calidad para el turismo de negocios en la capital del estado de Sonora; está ubicado sobre el bulevar García Morales a unos pasos de la confluencia con el bulevar Antonio Quiroga, al poniente de la ciudad. Su ubicación cercana al Aeropuerto Internacional “General Ignacio Pesqueira” de Hermosillo propone a este moderno y funcional hotel como ideal para atender a viajeros tanto de negocios como visitantes de placer a la ciudad, cuente con 119 habitaciones de las que 20 son Junior Suites, todas libres de humo, en ocho pisos contando la planta baja. El hotel cuya franquicia pertenece al Grupo International Hotels Group (IHG) y maneja el programa IHG Rewards cuenta además con un salón de eventos con capacidad para 300 personas, tres salas de juntas, dos de ellas con capacidad para 60 personas y una para 25 personas, así como un centro de negocios con todos los servicios que conlleva.
El Parque Industrial Rocafuerte En el Parque Industrial y la comunidad productiva Rocafuerte en Guaymas, perteneciente al Grupo Offshore se instalan nuevas empresas del ramo aeroespacial que se encadenan al cl煤ster de manufactura de partes de turbinas de avi贸n.
14
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2014
15
CLÚSTER MINERO de Sonora para mayor desarrollo de la industria Lo conforman las principales empresas mineras que operan en el estado, sus proveedores, gobiernos y universidades; consolida liderazgo como estado minero
Minería
Por José María Valencia Mungaray
Se formalizó en Hermosillo el Clúster Minero de Sonora, un organismo que tiene el propósito de lograr la atracción de inversiones y la llegada de más proveedores nacionales y extranjeros, así como generar más empleos de alto nivel salarial para un mayor desarrollo de la minería, industria en la que Sonora ocupa un lugar preponderante en el país con ingresos por 6 mil millones de dólares y generación de 17 mil empleos. Autoridades federales, estatales y municipales, así como directivos de los principales grupos mineros que operan en Sonora y la cadena de suministros forman parte de este clúster que preside el empresario Xavier García de Quevedo, quien firmó un documento junto con el gobernador Guillermo Padrés que da formalidad al clúster. García de Quevedo, quien es presidente de Grupo México, empresa que opera en Sonora las minas Buenavista del Cobre de Cananea y Mexicana del Cobre de Nacozari de García, destacó que en Sonora existen 245 proveedores y más de 170 contratistas que apoyan la operación y el mantenimiento de las minas y que generan 4 mil de los 71 mil empleos indirectos que la minería genera en el Estado. El empresario indicó que existen además 146 proveedores en otros 10 municipios de Sonora, lo que representa una importantísima plataforma donde se generan compras locales por más de 300 millones de dólares al año, y resaltó que este clúster permitirá a la industria recibir más incentivos de los gobiernos y logrará que más empresas internacionales les compren a las empresas locales. El gobernador Guillermo Padrés reveló que en el presente año los grupos mineros tienen previsto invertir en Sonora 635 millones de dólares en ampliación de plantas y en la exploración de 200 nuevos proyectos: “Con este clúster vamos a fortalecer y le irá mejor a la actividad, y vamos a buscar que las políticas públicas y las acciones dentro de este clúster ayuden a tener mejores ingresos, crear más empleos y ayudar a sus proveedores; es un
16
Minería de Sonora
El gobernador Guillermo Padrés y don Xavier García de Quevedo formalizaron la integración del clúster.
paso muy importante el que damos el día de hoy”. comentó. En el clúster están involucradas las principales 40 empresas mineras que operan en Sonora: 30 mexicanas, 8 canadienses, una chilena y una hindú. 15 pequeñas mineras y 15 mineras canadienses de exploración, 6 mexicanas, 2 australianas, 2 de EUA y una de La India, así como 125 proveedores. Participan los alcaldes de las comunidades donde hay actividad minera, organismos empresariales, universidades con carreras afines y delegados federales
• Inversión (últimos 5 años): 3,800 millones de dólares. • Inversión 2014: 635 millones de dólares. • Inversión 2013: 880 millones de dólares. • Empleos directos. 17 mil. • Empleos indirectos: 71,800. • Proyectos de exploración 2014: 200. • Total de proveedores mineros: 244. • Empleos en proveedores. 4 mil. • Sonora representa el 27% del PIB minero nacional. • La minería tiene el 12% del PIB estatal. • Exportaciones de Sonora: 8%. • Valor de la producción minera de Sonora: 6 mil millones de dólares. • Producción total: 4 millones de toneladas. • Sonora líder nacional en producción de oro, cobre, grafito, wollastonita, molibdeno, carbón antracítico; cuarto lugar en plata; importantes volúmenes de fierro, yeso, entre otros.
Nuevas oficinas del consulado de México en Douglas, AZ
S Don Xavier García de Quevedo, director de Grupo México y presidente del Clúster Minero de Sono
e inauguraron nuevas oficinas del Consulado de México en Douglas, Arizona, frontera con Agua Prieta, Sonora; el cónsul Jorge Ernesto Espejel Montes, a cargo de la oficina, encabezó el evento y expuso una semblanza de este consulado destacando que es uno de los más antiguos del país, creado dos años después de la fundación de Douglas
(1903); asistieron el director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior Ernesto de Lucas Hopkins, la delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Sonora María Cristina Gutiérrez, el Mayor de Douglas Dany Ortega Jr., la alcaldesa de Agua Prieta Irma Villalobos Rascón, el cónsul de México en Tucson Ricardo Pineda Alvarán.
Frontera
Los integrantes del Clúster Minero de Sonora rindieron protesta ante representantes de todos los sectores de la industria, en Hermosillo.
“El clúster minero de Sonora contribuirá a consolidar el papel como articulador de importantes encadenamientos productivos integrando una amplia red de proveedores y ampliando la derrama económica generada por todos esos proveedores”, dijo Mario Alfonso Cantú Suárez, coordinador de Minería de la Secretaría de Economía federal, y apuntó que el Programa de Desarrollo Minero 2013-2018 plantea la integración y financiamientos de proyectos de clústers y propone modelos de clústers acorde a las condiciones regionales. El funcionario federal tomó la protesta a la mesa directiva del clúster que integran Xavier García de Quevedo como presidente, Moisés Gómez Reyna como secretario técnico y Luis Felipe Medina Aguirre como tesorero; Miguel Ángel Bonilla Meza en desarrollo de proveedores, Luis Alfonso González Chabón en formación de capital humano, Marco Antonio Bernal Portillo en pequeña minería, Víctor del Castillo Alarcón en ecología y desarrollo sustentable, Dr. Luis Chávez Martínez en atención comunitaria y los rectores de la Unison Heriberto Grijalva y de la UES Samuel Espinoza.
El director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior Ernesto de Lucas Hopkins, el mayor de Douglas, Arizona, Danny Ortega; el cónsul de México en Tucson Ricardo Pineda y la alcaldesa de Agua Prieta, Irma Villalobos, cortaron el listón simbólico.
Entre los asistentes el cónsul Ernesto Espejel Montes, la alcaldesa Irma Villalobos, Ernesto de Lucas Hopkins, Ricardo Pineda Alvarán, el alcalde Danny Ortega, y representantes de los condados de Greenlee, Graham y Cochise, Arizona.
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2014
17
Impulsará SECTUR a Sonora
Turismo
Centro de Convenciones en Guaymas-San Carlos, impulso a una agenda de promoción turística, proyectos de infraestructura en Puerto Peñasco y seguimiento de compromisos en ese punto turístico anunció la Secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo nacional y el gobernador Guillermo Padrés junto con Javier Tapia Camou, coordinador de Turismo en Sonora tuvieron reuniones con empresarios del sector turismo en Hermosillo y en Puerto Peñasco, y realizaron un sobrevuelo por la Reserva de la Biosfera del Pinacate, la obra de construcción del Home Port y el área de Sandy Beach. Ruiz Massieu hizo compromisos para impulsar la construcción del Centro de Convenciones de Guaymas-San Carlos con una inversión de 150 millones de pesos y regresar pronto a Puerto Peñasco para dar respuesta a peticiones de los empresarios. “Estamos listos para incluir en el Convenio de Colaboración 2015 con el Gobierno de Sonora el Centro de Convenciones de Guaymas, nos parece que es una infraestructura que va a consolidar la vocación turística que aquí se tiene, resaltó Ruiz Massieu. En Puerto Peñasco, uno de los temas que atrajo más interés de la Secretaria Federal fue el del Home Port que detonará la economía de la región de una manera nunca antes vista. Después de escuchar a los empresarios y tomar notas de sus propuestas, se comprometió a regresar a Puerto Peñasco para sostener una reunión de seguimiento de compromisos, reforzar el tema del Home Port a la política nacional de cruceros, coordinarse en el esfuerzo para la construcción de infraestructura sustentable en El Pinacate y Gran Desierto de Altar e impulsar los temas de conectividad a Puerto Peñasco, así como la promoción turística de todo Sonora. La titular de SECTUR anunció que Sonora será incluido, a petición de los prestadores de servicios turísticos, en campañas promocionales a nivel nacional así como en ferias y revistas especializadas para destacar las fortalezas del estado en este sector. Además se decidió integrar un grupo de trabajo
18
La titular de SECTUR, Claudia Ruiz Massieu apreció la infraestructura turística de Puerto Peñasco; le acompañan el gobernador Guillermo Padrés y el coordinador de Cofetur, Javier Tapia Camou.
Javier Tapia Camou, Claudia Ruiz Massieu, Guillermo Padrés Elías, Gerardo Figueroa Zazueta, alcalde de Puerto Peñasco y Leonardo Guillén Medina alcalde de San Luis Río Colorado, encabezaron la mesa de trabajo.
Aspecto de la reunión de la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, con empresarios turísticos de Puerto Peñasco.
con representantes de aerolíneas nacionales para estudiar la posibilidad de reabrir vuelos que conecten a Guaymas con la Ciudad de México y con otros destinos en el estado así como evaluar opciones para vuelos al estado de Arizona. En cuanto a la ampliación del Only Sonora a todo el territorio estatal, propuesta por la OCV de Navojoa que preside Martin Bouvet, la Secretaria de Turismo dijo que podía ser una medida viable y comprometió una reunión con representantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaria de Hacienda para ver las opciones que pueden manejarse.
El Gobernador Padrés destacó que es importante dar a conocer los atractivos que tiene la entidad y este acuerdo con SECTUR abre las puertas para lograrlo no solo en México, sino en otros países. “Necesitamos promocionarnos, darnos a conocer en el mundo y este apoyo que nos brindan seguramente se van a traducir en beneficios”, dijo. En Hermosillo, asistieron a la reunión los alcaldes Otto Claussen Iberry de Guaymas, Héctor Moisés Laguna Torres de Empalme, Jesús Rodolfo Martínez Leal de Magdalena de Kino y Benjamín Anaya Rosas de Álamos, así como Martha Arteaga de la Asociación de Agencias de Viajes de Sonora y
Temas expuestos en la gira de trabajo • Ampliación del Only Sonora a todo el territorio estatal. • Promoción el turismo cinegético en Sonora. • Proyecto del Centro de Convenciones de Guaymas-San Carlos. • Turismo médico en la frontera. • Turismo de reuniones en GuaymasEmpalme. • Itinerario Cultural de Caminos Históricos.
Compromisos establecidos
los presidentes de las Oficinas de Convenciones y Visitantes de Cajeme, Navojoa, Guaymas y Caborca; además de Javier Tapia Camou, coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo. En Puerto Peñasco estuvieron el alcalde Gerardo Figueroa Zazueta, Leonardo Guillén alcalde de San Luis Río Colorado, Julio César Ramírez alcalde de Sonoyta; Federico Godínez Leal, Director de la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar; Héctor Vásquez del Mercado, presidente de la OCV de Puerto Peñasco; Fernando Antillón, director del Aeropuerto Mar de Cortés y Óscar Palacio Soto, empresario turístico.
Turismo
• Regresar a Puerto Peñasco para sostener una reunión de seguimiento. • Reforzar el tema del Home Port por medio de la política nacional de cruceros. • Impulsar la construcción de infraestructura sustentable en El Pinacate y Gran Desierto de Altar. • Impulsar los temas de conectividad a Puerto Peñasco. • Incrementar la promoción turística de Sonora.
Inauguran Peñasco EXPOCENTER
En su visita a Puerto Peñasco la titular de SECTUR Claudia Ruiz Massieu inauguró oficialmente el nuevo Centro de Convenciones, e hizo un recorrido por las instalaciones del moderno recinto.
El centro de Convenciones Peñasco EXPOCENTER quedó oficialmente inaugurado con la visita de la Secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu a Sonora. Una placa quedó en el muro de entrada de este espectacular centro que tiene multi funciones, gran estacionamiento, importante capacidad, disponibilidad de ser dividido en 10 salones, de los cuales 8 pueden estar en constante servicio para realizar 8 eventos diferentes simultáneos. Cuenta con 2 áreas exteriores que pueden servir para crecimiento y un estacionamiento para 1000 vehículos. La obra fue realizada con recursos de la Federación y del Estado de Sonora en terrenos donados por desarrolladores de Puerto Peñasco. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2014
19
Réplica -en proporción al pueblo- del kiosco de la colonia Santa Maríade la Ribera de la Cd. de México es el kiosco de Arivechi, Sonora. Construido de fierro vaciado de estilo morisco a iniciativa del gobernador de Sonora -1979-1985Dr. Samuel Ocaña Garcia, es símbolo que identifica a este pueblo serrano de Sonora. Vistas de Este a Oeste con el templo de Santa Rosalía al fondo. Vitral de la cúpula. Arriba: Dr. Samuel Ocaña, originario de Arivechi, gobernador de Sonora de 1979 a 1985, promotor de la transformación de Arivechi y su kiosco.
20
El Kiosco de
Arivechi
Por Enrique Yescas E.
M
ucho se ha escrito sobre la arquitectura colonial de templos de Sonora. Se ha hablado sobre las misiones y sobre los fundadores de los pueblos establecidos en la sierra a lo largo de los ríos, pero muy poco hay de la historia contemporánea como ésta que encontramos interesante y creemos vale la pena documentar: la construcción del actual kiosco del pueblo de Arivechi. Arivechi está a 20 km al sur de Sahuaripa, en la ribera izquierda del río del mismo nombre que corre de sur a norte y es afluente directo del Yaqui. Es un pueblo de misión que tiene su propia historia como asentamiento colonial y más allá, hasta los orígenes de la opatería; pero en esta ocasión vamos a hablar de su kiosco. El doctor Samuel Ocaña, nativo de Arivechi, fue gobernador de Sonora (1979-1985), antes había sido Presidente Municipal de Navojoa y presidente del PRI estatal. Su carrera de Medicina cristalizó como director del Hospital de Neumología en Navojoa. Antes, en la Cd. de México mientras estudiaba su carrera en la UNAM también había vivido intensamente y desempeñó algunos cargos como el de ser el asistente privado de las confianzas de Don Adolfo de la Huerta. El Doctor Samuel Ocaña me prometíó escribir este texto pero entre las promesas postergadas, decidí escucharlo y tomar nota, aprovechando un encuentro casi familiar. El Doctor me platica entonces calmado y
muy preciso, como si estuviera dictando, que vivió dos años en la colonia Santa María la Ribera en la Ciudad de México: “Era una colonia porfiriana, la más hermosa de sus tiempos. Allá, como todos saben, hay un kiosco de estilo morisco de grandes dimensiones y belleza impresionante. Que por cierto, también tiene su historia muy particular.” Dice Samuel Ocaña: “A mediados del Siglo XX, entre los años 50s y 60s, acostumbraban las bandas militares de la Secretaría de la Marina y la Defensa tocar armoniosas serenatas que hacían las delicias no sólo de quienes frecuentaban la plaza los domingos para divertirse, sino de toda la colonia gracias a los amplificadores que solazaban al pueblo con la música de las grandes orquestas... “Las damitas transitaban en un sentido y los jóvenes caballeros en otro, dándole vuelta a la plaza. En ese tiempo se usaba entregar una flor a las mujeres cuando venían en sentido contrario y así lograbas enganchar su interés.” Entre fumada y fumada, el Dr. Samuel Ocaña recordaba cómo era aquella plaza en Santa María la Ribera en México y su grandioso pabellón; platicaba pausado, con los ojos cerrados, como si estuviera volviendo a vivir esos momentos para explicar los antecedentes de lo que aquí vamos a narrar. Nos ubicaremos en 1980, cuando el entonces Gobernador del Estado decidió arrancarle un pedazo de su belleza a ese monumento clásico de corte morisco que admiró en su juventud, y colocarlo, en tamaños y proporciones, en su pueblo natal Arivechi, Sonora. Dicen que el Ejecutivo acudió al INAH en México, con el objetivo de que le orientaran o recomendaran a alguien que pudiera diseñar y construir el kiosco de menores dimensiones pero manteniendo las características tan originales de aquel de la Capital, con una base y estructura de piezas de fierro vaciado. En el INAH le recomendaron a un ingeniero fabricante de kioscos residente de Tulancingo, Hidalgo, un ingeniero de apellido Gutiérrez. Al escuchar la proposición del Gobernador de Sonora sobre la construcción del kiosco, el ingeniero se negó rotundamente a hacer el trabajo, al declararse incompetente, sus kioscos eran de otro tipo.
Ocaña lo convenció de que hiciera el proyecto, y el ingeniero contrató a siete técnicos para achicar, recortar, y ejemplificar el diseño de aquel gran kiosco para adaptarlo a las dimensiones de la plaza de Arivechi. A los cuatro meses le presentaron el proyecto al doctor Ocaña y en la primera entrevista se planearon algunas modificaciones para que conservara el espíritu, imagen, presencia y belleza de aquel kiosco de Santa María la Ribera. Tres meses despues Ocaña y sus asesores aceptaron el proyecto y el Sr. Gutiérrez trabajó por cinco años. Con 15 trabajadores, incluidos los técnicos y el ingeniero. Estuvieron replicando las miles de piezas de fierro, midiendo, moldeando y vaciando, asegurándose que embonaran unas con otras como un rompecabezas. Entre el error y el acierto, pasaron cinco años hasta que pudieron completar el kiosco. Seis meses antes que terminara el periodo de gobierno de Ocaña, se pusieron los materiales y componentes en Arivechi y 10 personas trabajaron para instalar el kiosco. No terminaron en esos seis meses y tuvieron que trabajar tres meses más para terminarlo, armarlo, pintarlo y dejarlo como el original kiosco de Santa María la Ribera. El kiosco no tiene placa conmemorativa, el doctor Ocaña no tuvo interés en dejar su firma y, a pesar de ser su promotor, su inauguración no correspondió a su periodo de gobierno. En la parte superior luce una cúpula de vitral con alegorías relativas a paisajes locales y de historia de Sonora El Dr. Samuel Ocaña fue después Presidente Municipal de Arivechi, donde hizo otras obras que hasta la fecha lucen en las calles y centro de este poblado. Santa María la Ribera es una colonia tradicionalista y de gran valor arquitectónico e histórico en la Ciudad de México, ubicada en la Delegación Cuauhtémoc. El kiosco morisco fue construido por el ingeniero José Ramón Ibarrola para el pabellón que México presentó en la Exposición Internacional de Nueva Orleans, de diciembre de 1884 a mayo de 1885, y luego en la Feria Internacional de San Luis, Missouri. El kiosco es totalmente de hierro y sus partes fueron fundidas en Pittsburgh. (www.mexicocity.gob.mx) IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2014
21
Impulsan proyecto binacional de planta desalinizadora en Puerto Peñasco P
Actualidades
uerto Peñasco es el sitio idóneo para desarrollar el proyecto binacional de una planta desalinizadora que dotaría de agua potable a este municipio y a sus alrededores, además de la parte sur de Arizona; esto lo determinó un estudio de factibilidad realizado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y ya se integró a propuesta del alcalde Gerardo Figueroa un comité técnico para determinar las acciones así como un coordinador, en este caso el Ing. Jorge David Ayala Soto, durante la XXII Sesión del Cabildo rocaportense. Este proyecto emanó del Comité de Agua de la Comisión Sonora-Arizona (Junio 20) donde se hizo el compromiso formal para desarrollarlo. El proyecto contempla la producción de 2 mil litros por segundo con una primera etapa de 500 litros por segundo, cero descargas líquidas al mar, recuperación de sales y apoyo de energía solar en un proyecto inicial de 100 megawatts.
El alcalde Figueroa Zazueta destacó que la protección y preservación del ecosistema y la vida de las especies marinas del Mar de Cortés, y la infraestructura turística, son temas que se consideran fundamentales para implementar este proyecto internacional y operar la planta desalinizadora.
sabias qué
Además del Bacanora… Hay otros agaves de Sonora
Runión de la Comisión Sonora- Nuevo México en Hermosillo
Tendrá lugar en Hermosillo, Sonora, la Reunión Plenaria de la Comisión Sonora-Nuevo México, en la que se abordarán diversos temas enfocados a fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambos estados y compartir fórmulas para impulsar el comercio, la seguridad, educación, salud y nuevas tecnologías. La reunión estará encabezada por la gobernadora de Nuevo México, EUA, Susana Martínez y el gobernador de Sonora Guillermo Padrés, que afianzarán importantes acuerdos que impactarán positivamente a los ciudadanos de ambas entidades, comentó el secretario técnico del ejecutivo estatal de Sonora, Luis Erasmo Terán Balaguer; el evento tendrá lugar a finales de agosto.
22
Además del Agave Angustifolia Haw que es la materia prima para elaborar Bacanora, en Sonora se han utilizado otras especies de agave para producir bebidas alcohólicas en las décadas de los 60 y 70´s, una de ellas es el Agave tequilana Weber azul que se procesaba en Álamos y Huatabampo para producir el licor llamado “Yocojihua”, que se comercializó hasta los años 70´s, expuso el MC Teodoro Cervantes Mendívil, investigador en agave del Campo Experimental Costa de Hermosillo de INIFAP. Por otra parte en el ejido Cuauhtémoc, municipio de Naco, Sonora, se producía un destilado de Agave palmieri, cuyo nombre comercial era “Mezcal Cananea”, que alcanzaba producciones semanales de 1,800 litros y se comercializaba casi totalmente entre los trabajadores de la industria minera de Cananea; este producto desapareció también en los 70´s. Actualmente las plantaciones de Agave palmieri están en desuso y un estudio realizado por el INIFAP determinó que de las 45 mil has. con que cuenta el ejido Cuauhtémoc en el 80% de su superficie se encuentran poblaciones de este agave susceptibles se aprovecharse.(Contacto: cervantes. teodoro@inifap.gob.mx)
Avent anuncia expansión en 2015
Donan terreno para hospital del IMSS
La firma del acuerdo fue encabezada por el Lic. Miguel Jiménez Llamas delegado en Sonora del IMSS y los propietarios del predio y el Ayuntamiento de Nogales; con esto se cumple un requisito para iniciar la construcción de esta gran obra. Este hospital atenderá a 240 mil derechohabientes de la zona norte de Nogales que demandan servicios de calidad. Los representantes del IMSS y funcionarios del Ayuntamiento realizaron una vista al lugar para conocer más a detalle las características de esta obra.
Reinstalan “Paseo de la Humanidad” El Lic. Martín Grijalva Parra, gerente de Nissan Nogales; el alcalde Ramón Guzmán Muñoz y el síndico Miguel González Tapia.
Recibe Fundación Nissan terreno donado para escuela
El gerente de la empresa Nissan en Nogales, Martín Grijalva Parra, recibió de manos del alcalde Ramón Guzmán Muñoz las escrituras del terreno donde se construirá de una escuela primaria. La fundación de la Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles Nissan (ANDANAC) construirá la escuela en una superficie de 6 mil metros cuadrados, con una inversión de 4 millones de pesos. Esta fundación a nivel nacional ha construido 62 escuelas, 3 en Sonora y serán 4 con esta en Nogales.
GRILL
Gastón Madrid y Garmendia
El Taller Yonke reinstaló de la obra que lleva por nombre “Paseo de la Humanidad”; está integrada por tres paneles que representan los conflictos que las personas enfrentan al querer cruzar hacia Estados Unidos. Esta obra se realizó en el 2005 y estuvo expuesta en el Museo de Arte de la Universidad de Arizona; fue restaurada y ahora se puede apreciar muy cerca de la línea internacional en Nogales, Sonora.
Jovenes de diferentes países Jóvenes de diferentes países que participan en un programa de intercambio de Lions International Arizona visitaron puntos turísticos de Nogales; los jóvenes originarios de Bélgica, República Checa, Italia, Grecia, Brasil, Dinamarca, Francia, Hungría y Rusia conocieron el primer cuadro de la ciudad, así como el conjunto escultórico de Benito Juárez y el Instituto Municipal de Fomento a la Cultura y las Artes (Imfoculta).
Cocina Internacional
/SantosGrill
www.santosgrill.com IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2014
23
Nogales
Guadalupe Gil Anaya, gerente de Recursos Humanos para Honduras y México de Avent anunció la expansión que tendrá esta empresa en el 2015 y que generará entre 600 y 700 nuevos empleos. Avent se dedica a la fabricación de productos médicos como batas e instrumental para cirugías y diseña un nuevo producto para el mercado femenino. Actualmente tiene cinco plantas en operación en Nogales, Sonora, y una más en la ciudad de Magdalena de Kino generando 4,500 empleos en la región y a nivel nacional suman 9 mil empleos. Avent tiene 45 años de estar establecida en Nogales y sigue apostando por su crecimiento.
GENTE Francisco Melo Sánchez Subdelegado de Pesca
El oceanólogo Francisco Melo Sánchez fue nombrado subdelegado de Pesca de la SAGARPA federal en Sonora; es un profesional experimentado de las actividades pesqueras y acuícolas; ha ocupado cargos como director de Fomento Pesquero del gobierno estatal (1079-85 y 1993-94), así como delegado federal de Pesca (1995-97). El nombramiento lo hizo el delegado de SAGARPA federal en Sonora MVZ Horacio Huerta Cevallos.
Alexandra Pérez, gerente regional de Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma; Mirtha Alvarado, gerente de 10 gasolineras de Grupo Alvarado; Lorena Islas, propietaria de Artes Gráficas; Norma Castelo, propietaria de pastelería Pastello; Alejandra Gutiérrez, gerente de Fitness Sport World y Yesenia Dousset, directora de la empresa Integra, quien encabeza la comisión.
Gente
CANACO HERMOSILLO da su lugar a las mujeres empresarias S
Tras las huellas de los dinosaurios
El ingeniero Rafael Pacheco Rodríguez, académico del Departamento de Geología de la Universidad de Sonora y coordinador de Difusión y Divulgación Cientifica, encabeza la iniciativa de consolidar la ruta ecológico turística “Parque de Dinosaurios Esqueda-Sonora”, un proyecto soportado por la Unison y la UNAM, que consiste en un recorrido de cerca de 11 km que inicia en la comisaría de Esqueda, municipio de Fronteras, Sonora, donde se ubican los descubrimientos de huellas de dinosaurios; continúa por la presa La Angostura donde se aprecia la Ruta del Cobre, la historia del Indio Gerónimo, el Caballero de Anza, de Plutarco Elías Calles, el Presidio de Fronteras, observación de la flora y fauna de la sierra de Los Ajos en Bavispe y culmina en La Angostura con actividades de pesca deportiva. La primera etapa para la observación de las huellas de dinosaurios se estima que estará abierta al público dentro de dos meses.
24
e integró la Comisión de Empresarias de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Hermosillo para apoyar con capacitación y financiamiento a empresas dirigidas por mujeres; el presidente de ese organismo Miguel Ángel Figueroa Gallegos expuso que las empresa manejadas por mujeres tienen una aportación importante a la dinámica económica del país y por eso Canaco Hermosillo les brindará las herramientas tecnológicas que les permitan
permanecer en competencia. La nueva comisión anunció sus primeros eventos: el taller “Mujer cuenta con nosotros” financiado por la Fundación Walmart (Julio 28) y el taller “Redes sociales, un nuevo canal de marketing y ventas” a partír del 20 de agosto. Esta comisión es parte del nuevo modelo de administración que propone el presidente Figueroa Gallegos, y sus integrantes rindieron protesta ante la ex presidenta de Canaco Hermosillo Mirna Rea de López.
El presidente de Canaco Hermosillo Miguel Ángel Figueroa Gallegos, la ex presidenta Mirna Rea de López y el presbítero Victor Hugo Serrano, coordinador de la Casa Hogar La Providencia aparecen en esta foto con algunas de las mujeres empresarias afiliadas a ese organismo.
Realizan inventario en el templo de Magdalena M
Magdalena
ás de 37 piezas de relevancia histórica fueron inventariadas por el Centro INAH Sonora en el templo de Santa María Magdalena de Magdalena de Kino, Sonora y entregadas a las autoridades civiles y eclesiásticas de ese municipio (Julio 23); las historiadoras Esperanza Donjuán Espinoza y Zulema Bujanda Álvarez realizaron el catálogo y lo entregaron al párroco Abraham Hernández López, responsable del templo, explicando que el propósito es la obtención de una custodia del patrimonio histórico de forma más sistematizada y coordinada entre la sociedad, gobierno e iglesia. Se registraron esculturas, manuscritos, objetos litúrgicos, pinturas de caballete y vestimentas que datan de los siglos XVII al XX; los datos obtenidos se incorporan a la base de datos nacional del INAH para control y preservación de los bienes religiosos.
Piezas de notable valor histórico se guardan en el templo de Santa María Magdalena de Magdalena de Kino, Sonora; fueron puestas bajo el resguardo de la comunidad por el INAH después de ser inventariadas y registradas debidamente.
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2014
25
El Rancho Las Golondrinas, en la ciudad de Santa Fe, Nuevo México, es un centro de convenciones donde se lleva a cabo el festival “Viva México”, en el que Sonora está presente mostrando sus artesanías y promoviendo sus destinos turísticos.
Promueven turismo de Sonora en festival de Nuevo México E Gastronoía
l estado de Sonora estuvo presente en el festival cultural “Viva México” en el rancho Las Golondrinas de la ciudad de Santa Fe, Nuevo México, organizado por el Consulado Mexicano en Alburquerque; la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur) instaló stands con artesanías, promoción turística y comida típica destacando las tortillas de harina,
Sólo $ 150
carne asada y coyotas del pueblo, siendo uno de los Estados mexicanos más concurridos con más de 5 mil visitas. Participaron artesanos de Álamos, Masiaca, Navojoa, Tesopaco, Vìcam y Hermosillo, y representantes de las etnias Mayo, Yaqui y Seri. Se entregaron guías turísticas e información sobre los principales destinos turisticos de Sonora.
Tercera edición. Económica
Consulte puntos de venta y Distribuidores en:
El sabor de Cocina típica de Sonora
También ventas por caja El Sabor de Sonora
26
www.elsabordesonora.com Trigo
ventas@elsabordesonora.com
Gallina pinta (Para 6 a 8 personas)
INGREDIENTES: 4 lts. de agua 1 cola de res en trozos de 5 cm. aprox. 1 kg. de pecho de res en trozos o chambarete (chamorro) en 3 cm. aprox. 1/2 kg. de frijol pinto 1/2
kg. de nixtamal o maíz precocido*
1 cabeza de ajo 1 cebolla blanca grande 1 mazo de cilantro 1 chile verde sin semillas y sin cola
Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com
PROCEDIMIENTO: En una olla grande, se ponen a fuego lento los cuatro litros de agua y la carne. Cuando la carne suelta espuma, esta se retira con una cuchara hasta que el agua quede clara, se agrega el frijol (crudo) y el nixtamal (crudo)* bien lavado, la cebolla, el ajo y el chile verde (no se agrega sal porque si se hace no revienta el grano). Se deja cocer por espacio de hora y media o hasta que la carne se ponga suave y el nixtamal haya reventado. Se agrega el cilantro en mazo, se deja hervir durante 10 minutos. Se agrega sal al gusto y ya se puede servir. La Gallina Pinta es más sabrosa al día siguiente (recalentada). Una modalidad actual es sacar el mazo de cilantro, la cebolla, el chile y el ajo junto con una cucharada de caldo,
licuarlo y vertirlo nuevamente al caldo a través de un colador. Esto acentúa el sabor y da al caldo el carácter de sopa como si hubiera sido cocinado a fuego lento desde el día anterior. *Si se usa nixtamal del que se expende como maíz precocido en tiendas de autoservicio, el proceso se modifica poniendo el maíz, media hora después que el frijol y se deja cocer una hora.
Inserción patrocinada por Super del Norte.
sal al gusto (se agrega después de que reviente el maíz)
El sabor de Sonora
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2014
27
AGENDA Sonora
Agosto 24 Gran Rodada del Cobre MTB. En el rancho Las Gallinas de Cananea, Sonora, partiendo de la Plaza Centenario. Categorías de 30 y 40 km. Organiza Club Correcaminos. Más información en Facebook y en el teléfono celular 645-105-8516. Septiembre 5 Expo Supplier AMS 2014.- L a Expoproveeduría de la Asociación de Maquiladoras de Sonora en Nogales, Sonora. Sede: edificio Master Lock en Avenida Fortune Brands del Parque Industrial Nuevo Nogales. Info:
www.exponogales.org. Septiembre 5-6 Cuarta Concentración Bikers 2014. En Nogales, Sonora. Organiza el Club Nogales Bikers. Octubre 22-23 III Encuentro Internacional de Integración Económica.- Reúne a especialistas e interesados en el estudio de temas teóricos y metodológicos de la integración económica, politiza y social para analizar, evaluar y comparar procesos y resultados. Info: encuentrointe-
gracioneconomica2014@hotmail. com, c.c.p.: pie@pitic.uson.mx
Octubre 21-24 XI Seminario Internacional de Minería Sonora 2014.- Tema: “Minería moderna, ejemplo de industria responsable”. Exposición, cursos, excursiones, conferencias. En Hermosillo, Sonora.
Nacional
Agosto 1-17 Fiestas de la Vendimia de Ensenada, B.C.- Organiza la asociación civil Provino. Concursos, catas de vino, festival artístico y cultural, paseos por la Ruta del Vino; se extiende a Ensenada, Tecate, Rosarito, Tijuana y Mexicali. Más info: www.provinoac.org Agosto 6 II Feria Internacional de Computación 2014. único evento donde se reúnen las principales marcas de la industria de computación y electrónica para exhibir lo más nuevo y tendencias de mercado. World Trade Center México.
www.feria.com
Agosto 11.15 Semana del Emprendedor.- Asesorías para generar ideas y modelo de negocios, talleres para emprendedores y niños, historias de éxito. Centro Bajamex, Cd. de México. Registro.
www.semanadelemprendedor. gob.mx
Agosto 15 Expo Diabetes, Nutrición, Obesidad y Problemas Cardiovasculares. Reúne al sector salud, laboratorios, empresas alimenticias, de nutrición, cadenas de farmacias, clínicas, hospitales, medicina científica, alternativa, naturista, universidades, etc.
www.expocomidasaludable.mx
Ago. 01-17
www.expominson2014.com
Agosto 20 Publishop 2014. Exposición de productos y servicios de publicidad; reúne a 180 proveedores. World Trade Center Cd. de México. www.publishop.com.mx Agosto 20-22 Tecno Multimedia InfoComm México 2014.- Expo para sistemas audiovisuales, domótica, señalización, digital y comunicaciones corporativas. World Trade Center Cd. de México. Más info:
www.tecnomultimedia.com.mx Agosto 21 Expo Industrial INDEX.- Primer encuentro de negocios exclusivamente para materiales directos. Centro de Convenciones Cibeles, Cd. Juárez, Chihuahua. contacto e información:
expoindustrialindex@indexjuarez.org
Agosto 22-31 Primer Encuentro de Ilustradores Ilustraful 2014. Organiza la Universidad Autónoma de Hidalgo como parte de la Feria Universitaria del Libro; participan la Asociación de Ilustradores Mexicanos y los colectivos El Ilustradero y Desdoble LAB, así como destacados diseñadores e ilustradores. Sede: Polideportivo “Carlos Martinez Balmori”, Ciudad del Conocimiento, Pachuca, Hidalgo. Septiembre 4 Wine Room 2014. Expo dedicada a promover la cultura y consumo del vino; participan bodegas, importadores y distribuidores de vinos del Viejo y Nuevo mundo, así como vinos mexicanos.
www.wineroom.mx
Octubre 29-30 5ta. Expo Construcción CMIC 2014.“Innovación en la construcción”; exposición de materiales, maquinaria, servicios, todo para la construcción. Salón Veneto de Expoforum, Hermosillo, Sonora. Info: expocmicsonora@
Septiembre 4-6 Cerveza México 2014. Exposición y congreso para proveedores de insumos para la industria microcervecera, productores e importadores de cervezas artesanales, industriales y caseras.
www.cervezamexico.com.mx
cmicsonora.org
Septiembre 4-6 Agave Fest 2014. Expo para promover productos del agave, conocer los tipos de agave, denominaciones de origen, mitos y realidades, proceso, bebidas y productos. www.agavef-
est.com.mx
Octubre 9’10 Mexico´s Aerospace Summit.- En Querétaro, México; análisis de la industria, conferencias, exposición, encuentros B2B, visitas a plantas. Sede: Centro de Congresos de Querétaro. Más información: www.mexicoaerospacesum-
mit.com
Internacional Diciembre 2-4 Aeromart Toulouse 2014. En esta 9na. edición en honor de Canadá y Japón participan empresas como Airbus, Boeing, Alenia Aermacchi, Astrium, ATR, Oassault, Bombardier y UAC, Aerolia, Latecoere, Goodrich, Safran y Thales; un evento donde se encuentran vendedores y compradores previas citas uno-a-uno. Sede Toulouse, Francia.
www.bciaerospace.com/toulouse/
Regional Agosto 15
Fiesta patronal en honor a la Virgen de la Asunción en Bacerac. Septiembre 3
Fiesta patronal en honor a Santa Rosalía en Arivechi, Sonora. Septiembre 15
Festejos del aniversario del Municipio en Empalme, Sonora. Octubre 4
Fiesta regional en honor a San Francisco Javier en Arizpe, Atil, Ónavas, Sonora.
Sp. 05-06
Ago. 11-15
Ago. 20
Sep 03
Oct. 21-24
Ago. 15
Oct. 09-10
Sep. 15
28
GUAYMAS CORREDOR GUAYMAS-ARIZONA • CORREDOR GUAYMAS-MEXICALI
Los Angeles CALIFORNIA
San Diego Tijuana
NEW MEXICO
Phoenix BNSF to Kansas City
ARIZONA
Yuma
UP to Kansas City
Mexicali San Luis Río Colorado
Benson
Tucson
EL Paso Ciudad Juárez
Puerto Peñasco
Nogales
Cananea
Agua Prieta
Naco
UP to Dallas
Caborca BAJA CALIFORNIA NORTE
GOLFO DE CALIFORNIA
Magdalena
Benjamin Hill
SONORA Hermosillo Chihuahua
Union Pacific
Ferromex BNSF
EL PUERTO DE GUAYMAS
Shortline / Line Privada
Ciudad Obregón
CHIHUAHUA
Shortline / Line Privada Corredor GUAYMAS-ARIZONA Corredor GUAYMAS-MEXICALI
Con los Corredores Multimodales Guaymas-Arizona y Guaymas-Mexicali, el Puerto de Guaymas está conectado ampliamente al mercado del Noroeste de México y Sureste de los Estados Unidos de América.
BAJA CALIFORNIA SUR
Puerto de Guaymas cuentan actualmente con: • Capacidad a doble estiba de los muelles del puerto hacia el puerto seco de Tucson, Arizona. • 88 Hectáreas de Zona de Actividad Logística cercana al puerto para realizar servicios multimodales. • Servicio Regular de Carga Contenerizada con conexión a todo el mundo en alianza con naviera MSC. www.puertodeguaymas.com