SonoraEs... www.sonoraes.com
REVISTA
Año 12 - No. 135
Vacaciones EL TURISMO DOMÉSTICO CRECE
El Vino de Cananea
• Visión Regional • Noticias • Actualidades • Gente • Cifras • Sonora en Marcha
www.sonoraes.com
ya se construye la casa del vino
Sierra La Mariquita... Pág.18
Grupo Offshore-MTK... Pág.20
Memo Moreno... Pág.24
revista para coleccionistas y amantes de esta tierra
E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA
OCEANO AT L A N T I C O
VISION REGIONAL
SONORA
GOLFO DE MEXICO OCEANO PA C I F I C O
MEXICO
Puerto Peñasco Rehabilitarán carretera estatal
del primer cuadro de la ciudad es analizado por las autoridades municipales y el Patronato del Centro de Hermosillo, considerando que se puede desarrollar a largo plazo; los comerciantes del centro ya conocen el proyecto que está en estudio para ver los CENTRO Y S U D - A M E R I beneficios CA y contratiempos que podría generar sobre todo por el cierre y reubicación de algunas paradas de camiones urbanos.
Nogales
Fesac se reúne con comunidad judía Miembros de la Fundación del Empresariado Sonorense (Fesac) de Nogales, Sonora, se reunieron con integrantes de la comunidad judía de Tucson, Arizona, con el propósito de
Curso de buceo en Puerto Lobos
Hermosillo
Buena respuesta a “Mayo regalado” La Cámara Nacional de Comercio de Hermosillo llevó a cabo con éxito la campaña denominada “Mayo Regalado”, en la que más de 300 negocios se sumaron para brindar ofertas a los consumidores de hasta el 40% de descuento, con el propósito de contrarrestar la temporada baja que se consideran los meses de junio y julio cuando pasan las graduaciones escolares y las vacaciones.
A largo plazo zona peatonal del centro El proyecto de conversión en zona peatonal
Procesan chile verde de exportación Numerosos jornaleros de Agua Prieta complementan el sustento familiar con el corte y limpieza del chile verde, legumbre que procede del Valle del Yaqui, en el sur de Sonora, y se comercializa en el mercado de Douglas, Arizona, donde una empresa distribuidora la vende a compañías estadounidenses procesadoras de salsas picantes.
Navojoa
Comisión de mujeres en Canaco Navojoa
Caborca
Para promover turísticamente a la comunidad de Puerto Lobos, en el municipio de Caborca, Sonora, la Dirección de Turismo Municipal llevará a cabo un curso de buceo y snorquel, al que están convocando a personas de todas las edades. Puerto Lobos es la playa de Caborca, y se localiza a 94 kilómetros al sureste de esa ciudad; es una comunidad pesquera cuyos habitantes ofrecen diversas actividades para esparcimiento de los visitantes.
Agua Prieta
aumentar la colaboración y el intercambio de conocimientos con otras ciudades y organizaciones; esta actividad es parte del trabajo de la Border Community Alliance con sede en Tubac, Arizona, que busca una mayor capacitación para la sociedad civil de la frontera entre Sonora y Arizona.
Cajeme
Construyen dos nuevos hoteles Un hotel Holiday Inn Express se construye sobre la calle Miguel Alemán, a un costado del hotel Fiesta Inn, en Ciudad Obregón, Sonora que contará con 12 pisos y alrededor
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Navojoa, Sonora , cuenta con una comisión de mujeres empresarias, la cual cambió de directiva en días pasados, asumiendo la presidencia Inda Durán, en sustitución de Luisa María Borbón Valencia. La nueva presidenta rindió protesta ante el presidente de la Cámara, Marcelo Fernández Soto, en un evento en el que estuvo presente gran pare de la membresía de ese organismo empresarial.
REGIONAL
Con una inversión de 30 millones de pesos será rehabilitada la carretera estatal que conecta la ciudad de Puerto Peñasco, Sonora, con el Aeropuerto Internacional Mar de Cortés; el gobierno federal autorizó los recursos que se aplicarán en los 60 kilómetros de la principal carretera que tiene esta ciudad y el municipio de Caborca para el desarrollo económico.
de 120 habitaciones, por otra parte sobre la calle Náinari se aprecia la construcción de otro hotel y con ambos Ciudad Obregón aumentará su oferta de habitaciones a más de 2 mil.
Potencial para cultivo de frijol
El Valle de Navojoa tiene en el cultivo de frijol una alternativa rentable, ya que posee un potencial productivo de hasta 3.5 toneladas por hectárea, afirmó el investigador del Campo Experimental del del Mayo (SEMAY) Isidro Padilla, y aseguró que el frijol tipo azufrado que se produce localmente, es de alta calidad y compite ventajosamente en los centros de comercialización. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2015
1
Del Editor Cero campañas Turismo, potencial de Sonora
Del Editor
Logramos llegar al número de Junio de 2015 sin temas de campañas, sin candidatos, sin política y su ambiente que en otros medios ha ocupado más de lo que el lector desea, necesita y debe saber. Y seguiremos así. Nos ocupamos de hacer lo nuestro, enfocados a todas esas noticias relevantes sobre este maravilloso estado que a pesar de los candidatos y sus argumentos, sigue su curso de producción y vida cotidiana en la que se trabaja, se estudia, se vive, se viaja y se crece gracias al esfuerzo de quienes creemos en su potencial, recursos y ventajas competitivas. TURISMO es el tema de esta edición –Por cierto a estas fechas ya me han hablado varias personas, conocidos y públicos, que dicen que serán el titular de turismo en la próxima administración—. Y, directo, así como suelo hacerlo, creo que quien lo haga, primero tiene que pasearse por todo Sonora y valorar ese gran potencial que tenemos para desarrollar con trabajo, con ideas, con voluntad, con conocimiento histórico, cultural, antropológico, arqueológico, ecológico y geográfico de SONORA y su condición para hacerlo merecedor de ser destinatario o destino de un turismo de primer mundo, de orígenes remotos o cercanos pero con capacidad de compra, de consumo.... de gastar, pues! Pero para que en realidad el turismo contribuya al PIB hay que trabajar coordinando esfuerzos en muchas áreas y ofrecer productos de valor que ya tenemos pero no sabemos vender agregándole servicio y la cédula correspondiente de su valor geoturístico aderezado con servicio, calidad y muchas más cosas. Y no es necesario hacer una gran inversión. Ayer por ejemplo un grupo de amigos hizo una escalada en la grieta máxima que tiene el estado, para poner “unos clavitos” en la pared del acantilado y seguir desarrollando ahí un programa de rappel y ascenso por cuerdas. Es La Cruz del Diablo, un pequeño ejemplo de algo que seguramente llegará a ser grande. Pero hay mucho más; tenemos pueblos serranos, cuevas y casitas de indios escondidas y abandonadas en la Sierra Madre, desierto florido y más valores en potencia y en espera; misiones, pueblos, piedras, flores, volcanes, arrecifes, cumbres y más. Mientras, esto mismo o parecido, en Arizona genera millones de dólares, tenemos el extraordinario edificio de la penitenciaría concesionado al INAH, vacío y lleno de palabrerío hueco desde hace 4 años que desmantelaron el Museo de Sonora, esencia y justificación del comodato estatal. Otros miles de espacios y prestadores de servicio esperando, no dinero, sino acciones determinantes de coordinación para facilitar el negocio, la seguridad, la internación de vehículos y más. Javier Tapia Camou, actual titular de COFETUR ha sumado voluntades cuidadosamente, poniendo orden y priorizando acciones con base en un presupuesto accidentado de operación, promoción y de inversión que ha fortalecido al sector en su base de conocimiento, de capacitación y trabaja también en grandes proyectos como el Home Port de Puerto Peñasco, destino que también ya tiene su centro de convenciones, el Peñasco Expocenter. Por otra parte también Guaymas ya cuenta con el espacio, el proyecto y la inversión inicial para su centro de convenciones en San Carlos. Guaymas y San Carlos, junto con Empalme, son un polo de desarrollo que crece a índices mayores que otros puntos de Sonora. El turismo en Guaymas es un eje, pero hay más y viene mejor con la industria y el puerto y sus operaciones crecientes. Pero, bueno, el caso es que para que el Turismo contribuya al PIB hay que traer turistas con dinero desde otras partes y para ello hay que trabajar en lo que les vamos a vender, y cómo. ¡Lo tenemos! ¡claro!.
MENSUAL Año 12, Núm 135, Jun. de 2015 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Jun. de 2015, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 entre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora 83000 México. Tels: (662) 21203-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.
www.sonoraes.com
Director / Editor responsable: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Director de Información: José María Valencia Mungaray informacion@sonoraes.com Corresponsales Nogales: Lourdes García lourdes.garcia@sonoraes.com Comercialización, Publicidad - Ejecutivos de cuenta: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com
Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel Colaboradores: Juan Luis Fernández, Alfonso López Pérez, Ing. Enrique Yescas C., Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C., Ing. Ray Yescas C., Ing. Raymundo Yescas E., Cynthia Yescas, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista: los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.
En la Portada: Es panorámica de Sandy Beach en Puerto Peñasco y los edificios Puerta Privada, Sonora Sky, Las Palomas y los Sonoran's. Foto de Conrado Quezada Escandón tomada el día de la Gira Fototour Pinacate 2015 en la tarde de descanso desde el Hotel Peñasco del Sol. El tema de Turismo es tema para las ediciones de SonoraEs... de los meses de verano. Es, en este caso el turismo de playa y de mar, el que ha despertado el desarrollo de Puerto Peñasco,
Enrique Yescas Enríquez
Publicista-Editor
editor@sonoraes.com
2
lugar que es visitado semanalmente por miles de residentes de Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.
Arizona y también de California. Puerto Peñasco es el destino de playa sonorense que más ha crecido en los recientes años y sus perspectivas futuras prometen más desarrollo y atractivos.
Sonora es...
Destino turístico mundial en potencia
Porque visitar Sonora para conocer la zona arqueológica de petroglifos de Caborca puede ser un viaje transcontinental con una extraordinaria experiencia como lo hicieron ya una vez universitarios y científicos de Francia. Porque viajar a Puerto Peñasco y conocer El Pinacate y sus secretos geológicos de arena, volcanes, lava y biodiversidad y saber que está declarado “Patrimonio de la Humanidad” es un privilegio que han pagado bien muchos europeros; porque conocer y visitar las islas del Mar de Cortés como lo hacen las expediciones de National Geographic es asunto de primer mundo, porque las cabañas de la Sierra Madre, las cuevas de indios, las huellas de dinosaurios, las exploraciones de sitios como el fin del mundo, o la playa son de interés mundial, o la fiesta de la cahuama en el mundo Comcaac, o los secretos y los inventarios litúrgicos de los templos misionales o sencillamente los ranchos ganaderos y los antiguos fundos mineros pueden ser tema de turismo expedicionario. Sin hablar del mundo infinito del overlanding y todas las aventuras motorizadas tipo África o Australia -sustentables- posibles en mar, desierto y montaña de Sonora. Todo esto, además de lo que ya hay en playas, ciudades y pueblos.
Las Palomas resort. Puerto Peñasco. Foto E. Yescas.
Sonora Es IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2015
3
API
4
Turismo, poten Se construye Home Port en Puerto Peñasco para establecer rutas en el Mar de Cortés.
Jack Cousteau llamó a este mar El acuario del mundo por su diversidad biológica.
La frontera con Estados Unidos y las comunicaciones son infraestructura y ventaja.
Valles, desierto, montañas y grandes valores geoturísticos tiene Sonora.
Los proyectos de Cruceros y la ampliación del puerto de Guaymas.
Turismo
Lo más valioso del presente del litoral del golfo es que aún tiene naturaleza intacta.
Cada año este mar recibe cientos de expedicionarios de todo el mundo.
El encuentro del desierto con el mar presenta escenarios naturales, únicos en el mundo.
Junto con Galápagos, este mar está entre los destinos más importantes del mundo naturista.
El posicionamiento de los destinos de playa es bien conocido. La colindancia de Sonora con uno de los recintos marinos más privilegiados del mundo, le da la ventaja competitiva para desarrollar el turismo de playa para el mercado proveniente del suroeste de los Estados Unidos y junto con Baja California y Sinaloa, comparten desde hace más de 20 años un proyecto que bien podría llamarse con mucha razón La Riviera del Mar de Cortés. Una oportunidad de desarrollo para esta región única en el mundo.
6
El armar un proyecto conjunto implica tarea de largo plazo.
ncial de Sonora S
Turismo
i bien el Turismo como actividad económica no distingue a Sonora, el solo hecho de tener más de 500 kilómetros de frontera con los Estados Unidos, y colindar con Arizona, estado que ha tenido uno de los mayores índices de crecimiento entre los estados de EUA, ofrece una gran oportunidad para explotar esta actividad. Localización geográfica fronteriza, más de mil kilómetros de litoral y una combinación de ciudades, desierto, valles, montaña y mar con buenas comunicaciones son el gran capital para la industria turística. Los productos están a la vista en su mundo rural, algunos más allá de las carreteras; también en su privilegiado espacio del golfo y sus profundidades. El Turismo en Sonora como actividad económica es importante motor de las economías rurales de pueblos serranos y de las grandes ciudades, además de los destinos del litoral, particularmente Guaymas y Puerto Peñasco. La ciudad capital del estado es un centro de tráfico aéreo con un importante número de arribos de distintos orígenes ofreciendo rutas y conexiones aéreas nacionales e internacionales. La ocupación hotelera se ha mantenido al mismo tiempo que nuevos hoteles se construyen, tanto en las ciudades como en la zona rural y se han establecido programas de concientización hacia el cuidado de los recursos naturales y la promoción de un turismo enfocado a la naturaleza y las particulares identidades de nuestros lugares representativos al tiempo que crece el interés por el turismo de aventura. Sonora tiene en su geografía 7 reservas naturales protegidas que se distinguen cada una por su particular ecosistema; estas áreas limitadas a un aprovechamiento sustentable y bajo cuidado institucional, son atractivos turísticos naturales en los que se desarrollan corredores para visitantes y en el caso de El Pinacate, una región única en el mundo por su combinación de suelos volcánico en medio del desierto con microclimas y ambientes extraordinarios, se ha construido un centro de visitantes como un interesante escaparate de lo que hay en esa zona noroeste de Sonora. Más que los actuales números del turismo, vale apuntar que el potencial que Sonora ofrece para el
más de mil kilómetros de litoral y una combinación de ciudades, desierto, valles, montaña y mar
desarrollo de la actividad es grande y se sustenta en la diversidad, en la localización y en la condición actual que aún conserva lugares naturales intactos y obras del hombre llenas de historia y en buenas condiciones de aprovechamiento turístico sustentable.
LA RIVIERA DEL MAR DE CORTÉS Surgida de la iniciativa visionaria de un grupo de emprendedores del sector turístico encabezado en sus orígenes por don César Gándara y Diego Verdegue, el nombre de Riviera del Mar de Cortés, suma los intereses de cuatro estados de México que en conjunto poseen el 52.67% del litoral del país. De ese perímetro con el mar, 3,828 kilómetros de litoral que se comparten con las aguas del Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés desde antes de que se supiera que la California es península y a ello, Sonora aporta 1,200 kilómetros. Riviera del Mar de Cortés como concepto para
fines turísticos suma los valores y potencial de todo ese litoral y las islas que lo decoran para soportar un proyecto de largo plazo e importante alcance que se podria analizar para buscar la coincidencia de intereses de estos cuatro estados, sus municipios ribereños, la federación y organismos internacionales en la consolidación de un destino turístico mundial que, de acuerdo a los inventarios preliminares, posee riquezas importantes en recursos naturales, en playas, arrecifes, islas y maravillas en un clima único los 365 días del año. Sonora, como parte de este proyecto aporta valiosos componentes, entre ellos la frontera con Estados Unidos y mil doscientos kilómetros de litoral en donde la mayor parte son playa. Sumamos a ello las comunicaciones terrestres y las terminales de cruceros para Guaymas y Puerto Peñasco, la primera ya en operación y la segunda en construcción para Home Port de cruceros. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2015
7
Turismo
Este recinto del Océano Pacífico pletórico de bellezas naturales y de vida submarina protegido por la Baja California, que cuenta con sus propias fuentes de energía submarina, con sus valiosos humedales en sus litorales, con espacios intactos e inmaculados en sus islas y perímetro, es ahora más que nunca un potencial para un aprovechamiento sustentable en donde lo más valioso es la virginidad de muchas de sus áreas y que en el proyecto de Riviera se entienden como espacios de valor ecológico y de cuidado que demandan desde ahora la regulación de su destino. Pero el proyecto va más allá porque la meta contempla la generación de un nuevo destino mundial armonizando intereses, conceptos publicitarios y potencializando cada una de las bellezas únicas que esta región posee y que van desde los tropicales manglares del sur de Sinaloa, hasta los infinitos arenales donde el Desierto de Sonora se funde con el mar, o las escarpados arrecifes en las sierras del litoral de La Baja en donde también las pacíficas ensenadas llenas de maravillas naturales se suman al potencial.
8
Como proyecto de desarrollo regional la Riviera del Mar de Cortés propone la dotación de más y mejor infraestructura en donde ya la hay y el impulso al desarrollo con inyección prioriaria de recursos en las ciudades del perímetro en donde la aportación actual suma 1338 hoteles con 60,000 cuartos y las expectativas de crecimiento multiplican esas cifras. Puerto Peñasco como destino de playa de Arizona y sede de home port, Guaymas-San Carlos como la ciudad completa y el pueblito de excelencia a la orilla del mar, son destinos posicionados, a ello sumamos como portencial turístico de Sonora otros valiosos proyectos, rutas y lugares que se contemplan en los escenarios de Geoturismo y visitantes a ciudades.
GEOTURISMO Desde antes de que esta palabra se acuñara por National Geographic como concepto para promover el desarrollo sustentable del turismo rural, en Sonora ya estaban establecidos los programas de Turismo Rural que en su escencia coincide en el aprovechamiento de todos esos recursos que tenemos y Sigue en la página 10
Turismo IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2015
9
68
Viene de la página 8
INTERNATIONAL
e l b a n i a t BILLFISH s Su TOURNAMENT San Carlos, Guaymas, México
o Zarag est o n r
IMÁGENES de SONORA
on ity
Registration July 10 from 5:00 pm. to 9:00 pm. at Marina San Carlos Yacht Club. Registration fee: $150 USD Daily Jackpot per angler: $100 USD. Biggest Fish Boat-Team Jackpot: $200 USD. Points
ti
Ch
ar
za
E
Turismo
JULY 10, 11 & 12, 2015
Found
a
Fi r s t C h o i c e R e a l t y
http://www.sancarlosmexico.com/internationaltournament.html More info: (011 52 622) 224 00 82, 224 00 11
10
claudiaciare@hotmail.com
que nos hacen originales y auténticos; algunos construidos por el hombre y otros aportados por la Naturaleza. Geoturismo es ese turismo que resalta las características de un lugar como su ambiente, sus bellezas naturales, su herencia cultural y algunas particulares propiedades de sus costumbres y sus habitantes. El geoturismo considera todos esos valores como parte del capital y en Sonora, el 80% de esos valores no están aprovechados como generadores de una mejor economía regional por lo que las posibilidades son infinitas. Sonora tiene una importante población rural y, desde la época precolombina y luego de su descubrimiento y fundación, los asentamientos están a distancias cercanas y conectados por rutas que ahora van de pueblo en pueblo por cómodas carreteras. La herencia de la conquista y la Colonia en Sonora tiene mucho que ofrecer al turismo, su legado histórico, arquitectónico, cultural y religioso está presente y bien conservado. La Revolución es otra época que tiene espacios y lugares que el visitante puede accesar y el anfitrión puede explotar, al igual que otras épocas como la industrial con su bonanza minera y la construcción de grandes emporios y centros de población. El turismo urbano, el que visita las ciudades, tiene otros motivos y en Sonora los negocios son los principales motivos de visita a ciudades como Cd. Obregón y Hermosillo, mientras que las ciudades intermedias impulsan el turismo regional con motivos festivos, religiosos y de tránsito. Los pueblos y sus fiestas patronales, los ranchos cinegéticos y ecoturísticos, los rincones de la Sierra Madre, las planicies del río Colorado, la sierra de Álamos y sus conexiones con Chihuahua y la Barranca del Cobre, los pueblos mineros, las rutas misionales, los caminos del Padre Kino, del Capitán de Anza y otros muchos valores constituyen parte del patrimonio turístico de Sonora que bien puede considerarse como un producto internacional y fuente de divisas para el mejoramiento de las economías de los pueblos que hoy viven de las actividades primarias, agrícolas, ganaderas y mineras y que tienen sangre y cultura de excelentes anfitriones.
Inversiones Proyectos turísticos inmobiliarios en el litoral de Sonora esperan mejores tiempos para inversionistas, sin embargo, los detonadores como el Home Port, el centro de convenciones y el Aeropuerto Mar de Cortés en Puerto Peñasco, el nuevo centro de convenciones para Guaymas-San Carlos que iniciará construcción en breve, ofrecen soporte a un crecimiento planeado.
TURISM EXCELENT Turismo
El turismo rural en Sonora adquiere cada vez más aceptación tanto por la gente de las ciudades que exploran nuevas opciones para vacacionar como por los residentes en poblados y comunidades que buscan qué ofrecer; por otra parte se trabaja en propiciar mejores niveles de vida al área rural, impulsando el desarrollo sustentable, la identidad regional, el rescate de la cultura, costumbres y tradiciones además de la creación de actividades recreativas, de alojamiento y alimentación que los miembros de esas comunidades pueden ofrecer. Actualmente se cuenta con hoteles y casas rurales que han sido adaptadas por sus dueños para recibir turistas, además de espacios de acampar, y se ofrecen actividades como excursiones a caballo, bicicleta o motos, pesca en lagos (presas o represos), productos típicos como conservas, artesanías y la comida típica además de las actividades ganaderas de los ranchos y bellos paisajes. Existen ranchos ganaderos convertidos en ranchos turísticos en el territorio sonorense, ubicados en Imuris, Caborca, Cajeme, Ures, Nogales, Fronteras, Hermosillo y Magdalena y tienen capacidad para recibir, alojar y alimentar visitantes, además de entretenimiento propio del campo o del rancho. Se han hecho esfuerzos oficiales y hay oficinas como la OCV Río Sonora que ofrecen servicios de información y guías. Lo recomendable es que el viajero haga previsiones de lugar a donde llegar y considere todos las posibilidades de estancia durante su viaje, pues en vacaciones la demanda aumenta y, aunque en los pueblos y región rural la gente es hospitalaria, es importante que el turista haga reservaciones y tenga contactos o guías que le asesoren.
12
MO RURAL, UNA NTE OPCIÓN
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2015
13
LOS DESTINOS Y SUS
OFICINAS PROMOTORAS Turismo
CADA DESTINO TURÍSTICO DE SONORA TIENE MUY DIFERENTE VOCACIÓN Hermosillo
Caborca
Cd. Obregón
La capital del estado es una ciudad que cuenta con gran desarrollo comercial y su ubicación la hace un punto de partida para visitantes del Estado, que además de aprovechar sus innumerables atractivos para toda la familia, pueden hacer viajes de un día a lugares cercanos. La Oficina de Convenciones y Visitantes de Hermosillo está enfocando su promoción a destacar estos aspectos mostrando una ciudad que con sus atractivos de conectividad, atmósfera y calidad de servicios puede ser destino para la celebración de eventos y convenciones a nivel regional y nacional. Hermosillo suma a sus atractivos, el de su localización cercana al mar y a la frontera. La mayoría de los hoteles tiene instalaciones preparadas para vacaciones como albercas y áreas verdes; además en temporadas los hoteleros ofrecen tarifas muy atractivas para que incluso los hermosillenses decidan hospedarse por lo menos una noche en los hoteles de la ciudad y disfrutar de todos sus servicios. Pasar vacaciones en Hermosillo puede ser entretenido compartiendo compras, diversión, deportes, y teniéndolo como sede para desplazarse a lugares cercanos como los pueblos del río Sonora, y la playa del municipio Bahía Kino, ubicada a 100 km al poniente con una panorámica carretera que viaja a traves de la zona agrícola Costa de Hermosillo y parte escénica donde el desierto de Sonora se junta con el Mar de Cortés. Otros destinos cercanos también se promueven para los visitantes a Hermosillo.
La región de Caborca ofrece atractivos, especialmente para la gente que se interesa en la cultura y la historia; precisamente la Oficina de Convenciones y Visitantes está enfocando su promoción hacia las ciudades, principalmente Hermosillo donde muchos se interesarán en conocer esos lugares, entre ellos la Ruta de las Misiones. Actualmente OCV de Caborca trabaja en preparar a prestadores para brindar respuesta al visitante con información, atención y servicios, ya que la Ruta de las Misiones abarca lugares como Cucurpe, Ímuris, Tubutama, Sáric, Átil, Oquitoa, Trincheras, Pitiquito, donde no existe una cultura de atención al turista como la hay en Magdalena y Caborca. La OCV se enfoca a dos temporadas básicas de afluencia turística que son en invierno cuando llegan los “snowbirds” o pájaros de la nieve, y en verano que recibe principalmente turismo nacional. Las playas más cercanas son El Desemboque que cuenta con un hotel y restaurant además de renta de lanchas, cuatrimotos, palapas; la mayoría de sus visitantes llegan de Caborca; Santo Tomás es una playa privada con desarrollo turístico, casas de renta y condominios en venta y renta, no hay hotel ni restaurantes. El otro punto es Puerto Lobos, un poblado pesquero donde muchos caborquenses tienen casas de playa, algunas en renta; el acceso es de terracería, hay servicios, tiendas, cruz roja, etc. Otras playas para acampar son Los Tanques, Las Salinas y los Dorados de Villa; son ejidos que no tienen infraestructura, sólo algunas tiendas para comprar alimentos.
La Oficina de Convenciones y Visitantes de Ciudad Obregón ha hecho campañas publicitarias encaminadas al turismo cultural y deportivo para visitar el área de la presa Oviáchic (Alvaro Obregón), además de reforzar al sector hotelero con capacitación sobre atención al turista. Cócorit el pueblo viejo, representa una mirada a las tradiciones de los pueblos yaquis; Cócorit es una comunidad con 300 años de historia donde se celebran actividades religiosas llenas de misticismo; además se programan recorridos a casas antiguas y se ofrecerán talleres para fabricar máscaras de pascola, rosarios yaquis, así como una ruta del arte con artista que resaltan la cultura étnica. Además Ciudad Obregón se promueve como base para visitar destinos cercanos como la colonial Alamos, la Isla Huivulai, incluso Guaymas y San Carlos; la ciudad cuenta con 41 hoteles y más de 1,800 habitaciones, restaurantes y centros de diversión entre ellos la Laguna del Náinari, el parque infantil, el Planetario de Cajeme y la Casa Rosalba que es la galería de arte más importante del Estado.
www.ocvhermosillo.com
14
http://visitacaborca.com.mx/ocv
www.ocvobregon.com
SUS
OTORAS
OCV’s Oficinas de turismo regional para promoción y atracción de visitantes al destino Las Oficinas de Convenciones y Visitantes que operan en las ciudades de Sonora son producto de alianzas y proyectos estratégicos de coparticipación entre empresarios y fondos públicos para promover los lugares como destino de turismo a través de campañas de promoción, de eventos y capacitación y una serie de actividades para impulsar la actividad. Con apoyo de la Comisión de Fomento al Turismo del Estado y en algunos casos con la colaboración de la autoridad municipal, las oficinas operan con aportaciones que realizan los prestadores de servicio, el impuesto del 2% sobre hospedaje que recaudan y fondos federales para fomento al turismo. Esta fórmula de coparticipación que inició en Sonora con el establecimiento de la OCV en Guaymas y San Carlos, ha operado exitosamente y se ha replicado en otras ciudades de Sonora. Ahora las OCV’s trabajan en conjunto tanto en el diseño de estrategias como en su seguimiento y solución de asuntos relacionados con la promoción del turimso regional.
Guaymas y S.C.
Navojoa
Los prestadores de servicios turísticos de Puerto Peñasco tienen identificados sus nichos de mercado y la temporada del año que les corresponde; así, Oficina de Convenciones y Visiantes coordina aspectos de promoción y atención a los turistas que provienen de Arizona y California, y al turismo nacional que ha registrado crecimiento importante en los últimos años. En los meses de invierno, enero y febrero se recibe turismo de jubilados de EU, además de los “baby boomers” que son viajeros constantes; en marzo el cambio es radical con el “spring break”, al iniciar las vacaciones de los estudiantes de EU; posteriormente Semana Santa con la afluencia de turismo nacional y después viene la semana de pascua que es más relajada y aprovechada por las familias. La OCV de Puerto Peñasco afirma que esta temporada se tiene gran expectativa para el turismo nacional, principalmente del norte del estado, de Baja California y Chihuahua que en los últimos años ha crecido notablemente. Su objetivo es que Puerto Peñasco siga creciendo y desarrollándose; con programas de actividades, capacitación y eventos culturales y recreativos para dar a la ciudad una imagen sana y familiar al mismo tiempo que se promueve el crecimiento de inversiones en infraestructura y equipamiento del destino para aumentar la estancia de los visitantes. www.visitapenasco.com.mx
Como uno de los principales centros vacacionales de Sonora, el área Guaymas-San Carlos se prepara para recibir miles de visitantes la próxima temporada; diversas instituciones tanto oficiales como privadas llevan a cabo preparativos de seguridad, servicio y promoción, que son coordinados por la Oficina de Convenciones y Visitantes. La OCV Guaymas San Carlos difunde información sobre programas vacacionales como los paquetes que ofrecen los hoteles, restaurantes y su ubicación, los eventos recreativos y culturales. En Guaymas y San Carlos se ofrecen servicios de entretenimiento en la playa y en el mar y cada día se prestan más y mejores servicios y deportes como los paseos en lancha por la bahía, las salidas a pescar, los cockteles del atardecer a bordo de un yate de placer, los recorridos por tierra a la montaña y otros deportes propios de la playa, la arena, el mar o la montaña. Bares, restaurantes y vida nocturna también se puede disfrutar en las vacaciones en Guaymas y San Carlos. Por su parte la Comisión de Fomento al Turismo y las autoridades trabajan como cada año en recomendaciones de uso de cinturón, evitar la bebida, teléfonos de emergencia, además de lugares a visitar.
Navojoa, uno de los municipios que el viajero por Sonora está obligado a cruzar en su trayecto por la ruta Mex 15, es una ciudad y región del sur del estado que por su localización estratégica puede explotar la industria del turismo con algunas ventajas: está ubicado entre la montaña y el mar, es decir entre Álamos y Huatabampo y la diversidad de la naturaleza que en esa región se observa puede ser un ejemplo de todo el estado, pues coinciden en un espacio de cortas distancias, la montaña, el mar, las ciudad y los valles, además de una riqueza étnica y colonial llena de tradiciones, historias y costumbres. Como paso de los conquistadores, misioneros y en la actualidad de las vías de comunicación, el turismo es una actividad rentable y conveniente que ahora están prestando los hoteleros, restauranteros y algunos organizadores cinegéticos y de aventura. Muchos son los atractivos que ofrece el menú que prepara y organiza la recien formada Oficina de Convenciones y Visitantes que opera bajo el esquema de participación con aportaciones de hoteleros y gobierno a través de un fideicomiso fondeado para objetivos de promoción del destino y sus atractivos turísticos. “Aprovechar la ubicación y vender la ruta sierra-mar desde Navojoa es para nosotros una oportunidad que ahora con promoción garantiza mejor negocio para los prestadores de turismo”. “Trabajamos ahora en imagen, en estrategia publicitaria y en el inventario de servicios y productos que ofrece Navojoa al visitante”. Afirman los prestadores de servicio y miembros de la Oficina de Convenciones de Navojoa. www.ocvnavojoa.com
www.go2sancarlos.com
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2015
15
Turismo
Puerto Peñasco
SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO
CIENCIA
En Marcha
Derivados del garbanzo contra la hipertensión El garbanzo contiene proteína de excelente calidad y su derivados pueden convertirse en una alternativa para el control de la hipertensión arterial, una enfermedad que padece el 30% de la población, consideró Andrea Staeps Gordoa, estudiante del Posgrado en Ciencia y Tecnologías de la Alimentación de la Universidad de Sonora; explicó que Sonora es un alto productor de esta leguminosa y en un futuro podrían elaborarse suplementos que contribuyan a la prevención o control de la hipertensión. “El procedimiento es hidrolizar la proteína del garbanzo para romperla, haciéndola más pequeña, lo que se llama pépticos, los cuales pueden inhibir a la enzima convertidora de angiostina (ECA), que contribuye al control de la presión arterial”, explicó.
Pesca Apoya gobierno federal a pescadores por veda en el golfo Para que los pescadores de Puerto Peñasco puedan continuar con su actividad económica aún cuando se lleva a cabo el plan de preservación de la vaquita marina en el Mar de Cortés, el gobierno federal les entregó equipo especializado y se buscan esquemas a través de programas de apoyo como SEDESOL para compensar a quienes se han visto afectados por la paralización del trabajo pesquero, y que por accidente capturaban al cetáceo en peligro de extinción sin ser este un recurso comestible. A través de PROFEPA el gobierno realiza inspección por mar y tierra, y ahora con la ampliación del polígono de protección se ha reforzado la vigilancia con apoyo de la Marina y Fuerzas Armadas, lográndose incautar gran cantidad de mayas pesqueras que son las que más daño hacen a la vaquita.
AGRO Cártamo, más rentable que trigo Al darse a conocer los incentivos del Programa Pro Oleaginosas del gobierno federal de 3 mil 150 pesos por tonelada para el cultivo de cártamo para la temporada 2015-2016, se estima que es mucho más rentable que el trigo, sobre todo si prevalece el mismo clima del presente ciclo agrícola, comentó el especialista en mercados internacionales Roberto Torres Lucenilla, y agregó que con el precio y
16
En el sur de Sonora se han establecido 920 hectáreas de garbanzo en el presente ciclo agrícola, con una expectativa de 2.5 a tres toneladas por hectárea.
el apoyo el cártamo tiene un valor de 9 mil 750 pesos por tonelada; destacó la importancia de que ASERCA anuncie y publique con tiempo los subsidios para este cultivo sin considerar si es productor nuevo o que ya lo haya sembrado.
EMPLEO Más de 30 mil jornaleros llegan por las cosechas Mas de 30 mil personas llegan cada temporada a Sonora para laborar en la cosecha de los diversos cultivos agrícolas, principalmente hortalizas y frutales como la uva de mesa; todos están registrados en un contrato sindicalizado y el 90% de ellos están dados de alta en el Seguro Social, además de que existe un patrón detallado de estas personas, aseguró un vocero de la Secretaría del Trabajo; la mayor parte de estos jornaleros proceden de estados como Michoacán y Oaxaca. El porcentaje de la
gente de Sonora que labora en lo campos agrícola es bajo, siendo mayor la población flotante de jornaleros que proceden principalmente del sur del país.
TURISMO Promueven San Carlos en Tianguis Turistico La Oficina de Convenciones y Visitantes Guaymas-San Carlos hizo una presentación de este destino sonorense en el Fórum Mundo Imperial como parte del Tianguis Turístico México 2015, el escenario turístico más importante a nivel nacional, celebrado en Acapulco, Guerrero; “La Perla del Mar de Cortés”, se denominó a San Carlos, Nuevo Guaymas, en este evento, en el que participaron compradores, tour-operadores, agencias de viajes, aerolíneas, aeropuertos y toda la cadena de valor del sector turismo de México y de 65 países más.
REVISTA GUAYMAS SAN CARLOS
GUIDE AND LIFESTYLE
EJEMPLARES
Inauguran Instituto del Corazón en Hospital Cima de Hermosillo F
ue inaugurado oficialmente el Instituto del Corazón del Hospital Cima (INCOR-CIMA) de Hermosillo, Sonora, que cuenta con la más avanzada tecnología con la que muchos padecimientos que antes se tenían que operar ahora se pueden realizar con pequeñas incisiones, lo que representa menor riesgo especialmente para personas de edad avanzada. El cardiólogo Jorge Cortés Lawrenz, director del Instituto, explicó durante la inauguración que algunos de los aspectos novedosos, de los avances de la ciencia para el tema de cadiología, es la sala híbrida, denominada Discovery 730,
Revista Guaymas-San Carlos Guide and Lifestyle se publica cada año. Si deseas anunciarte puedes llamar al 662 213 44 55 o envía e-mail a: ventas@imagenesdesonora.com
www.imagenesdesonora.com
que sirve para hacer procedimientos intervencionistas para abrir arterias y al mismo tiempo poder operar al enfermo. Comentó que el quirófano del INCOR-CIMA mantiene un ambiente de quirófano real, con una presión positiva donde sólo entra aire limpio y cuenta con todas la especificaciones clínicas. En el corte del listón simbólico estuvieron el director del Hospital CIMA, Ramón Noriega Villaescusa, y miembros del Consejo Administrativo, Ricardo Mazón Lizárraga, José Coppel Luken y Francisco Salazar Serrano. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2015
17
En Marcha
20,000
ACTUALIDADES
Sierra La Mariquita de Cananea es Área Natural Protegida Por José María Valencia Mungaray
Actualidades
L
a Sierra La Mariquita, del municipio de Cananea, Sonora, fue designada como Área Natural Protegida Destinada Voluntariamente a la Conservación por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), y por medio de un certificado expedido en días pasados por la dependencia federal. La designación se entregó a los directivos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro público de investigación que opera el Observatorio Astrofísico Guillermo Haro (OAGH), y que se ubica en la cima de esta sierra representativa de Cananea que comprende 2,195 ha. El certificado, que es un reconocimiento al esfuerzo por preservar los ecosistemas y la biodiversidad en esa área, otorga a La Mariquita los instrumentos y herramientas para participar en los programas institucionales y de organismos internacionales para realizar las tareas de protección y conservación de suelos, captación de agua, reforestación permanente y protección de las especies. La noticia se dio a conocer en la página de Internet www.inaoep.org.mx, en un comunicado originado en la ciudad de Santa María Tonantzintla, Puebla, fechado el día 12 de mayo, donde el director del Instituto, Dr. Alberto Carramiñana Alonso destacó que “Queremos involucrar en este esfuerzo a los cienfíticos, los empresarios, las autoridades municipales y a toda la sociedad de Cananea porque finalmente La Mariquita es un patrimonio importante para las generaciones presentes y futuras”. La Sierra La Mariquita forma parte de un corredor biológico de 65 formaciones montañosas en la zona fronteriza de Sonora, Arizona y Nuevo México, conocido como "Archipiélago de Islas del Cielo" cuya biodiversidad está siendo inventariada en por la agrupación científica Sky Islands Alliance (www.skyislandalliance.org), junto con las sierras Los Ajos, La Púrica y otras, y documentada en la base de datos (madrean.org) también auspiciada por Fundación Ambiental Veolia. Estas áreas tienen características únicas que
18
La SEMARNAT entregó la certificación al Instituto Nacional de Astrofísica y Electrónica (INAOE) que opera el Observatorio, como reconocimiento por preservar ecosistemas y biodiversidad
permiten el cuidado y la conservación de sus especies de flora y fauna, ecosistemas importantes La vegetación de La Mariquita es de pastizales, matorrales xerófilos, encinares y pinares, destacando un pino frondoso denominado "Ayacahuite", el "álamo temblón" (Popullus tremuloides) y el insecto conocido como "mariquita" o "catarina", que le da su nombre; en cuento a fauna, es habitada por gran variedad de especies, muchas de ellas en protección especial, en riesgo o en inminente peligro de extinción como el guajolote y algunos felinos. El INAOE ha sido pionero en la región en la preservación de los ecosistemas y en temas de protección de los cielos oscuros, desarrollando junto con
autoridades y empresas, estrategias para prevenir la contaminación lumínica en la zona, que es fundamental para la astronomía. A partir del 2011 el INAOE lleva a cabo un programa de reforestación junto con el Departamento de Ecología de Buenavista del Cobre de Grupo México, a la fecha se han sembrado más de tres mil árboles de especies nativas por año con el apoyo de Conafor, Grupo México y Minera María, participando trabajadores del observatorio, mineros y sus familias, así como estudiantes de diversas instituciones de México y Estados Unidos; también se instalaron bebederos para venados y otros animales salvajes.
Proyectos ganadores del ENIT 2015 de ITH
D
e acuerdo a la tendencia mundial de desarrollo de proveeduría local, la cadena de tiendas Lowe´s, que cuenta con una sucursal en la ciudad de Hermosillo, Sonora, está convocando a empresarios de Sonora para conocer productos que sean afines a las líneas que esta empresa maneja en áreas como construcción, muebles, accesorios para baños, jardinería, decoración, impermeabilizantes, canceles, entre otros.
Lowe´s realiza este proyecto con el apoyo de ProMéxico, organismo del Gobierno Federal que promueve la atracción de inversión extranjera y la exportación de productos y servicios; el 14 de julio del presente año, se llevará a cabo en Hermosillo una reunión con prospectos para conocer los productos y en base a esas reuniones, se programarán visitas a las instalaciones de algunas de las empresas.
La UTH es el único centro de certificación National Instrument La Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) fue reconocida por la Secretaría de Educación Pública federal por ser un Centro de Certificación por National Instrument y brindar a los alumnos y trabajadores de Sonora oportunidades de crecimiento con certificaciones de validez internacional en el ramo industrial de automatización. El reconocimiento lo entregó el coordinador general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de México, Héctor Arreola Soria y lo recibió el rector de la UTH Juan Francisco Gim Nogales, quien destacó que este centro de certificación es un proyecto de gran trascendencia para esta ins-
titución: “…después de tres años de arduo trabajo del personal docente una inversión de un millón de pesos en especialización, infraestructura y equipamiento, se logró hacer realidad”. La certificación será gratuita y será accesible para estudiantes de otras universidades y profesionistas; se certificaán 60 alumnos por año de Técnico Superior Universitario e Ingeniería Mecatrónica. La UTH es el único centro en su tipo en el estado y uno de los 25 en el país; tiene capacidad para certificar mano de obra especializad en plataformas de software Lab View y harware de la tecnología de National Instrument.
Categoría Proceso Primer Lugar: Proyecto: Pre-Lub Autcon Prelubrica el motor antes de encenderlo para un mejor funcionamiento de éste; al trabajar mejor el motor produce menos contaminación, da un mejor rendimiento y produce menos desgaste.
Categoría Producto Primer Lugar: Proyecto: Control y monitoreo de consumo eléctrico para casa Un sistema de monitoreo en tiempo real de los niveles de consumo de voltaje corriente a través de la medición de señal de corriente; se prevé que un sistema de captura de información de tipo microcontrolador evalúe el consumo actual, con un valor agregado; este prototipo podrá aplicarse a casa-habitación, para ver el consumo en determinado período de tiempo.
Categoría Servicio Primer Lugar: Proyecto: Enlace Emergencia Aplicación móvil que enviará una notificación de ayuda al cuerpo de paramédicos, usando geolocalización indicando la dirección donde se encuentre el paciente; ofrecerá a los servicios de emergencia datos personales e historial médico de la persona; estarán conectados con el usuario, el cuerpo de paramédicos y el hospital. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio Abril 2012 2015
19
Actualidades
La cadena Lowe´s busca proveedores en Sonora
Alumnos del ITH presentaron 75 proyectos tecnológicos que ofrecen alternativas en medio ambiente, educación, salud y energía, durante la fase local del Quinto Evento Nacional de Innovación Tecnológica ENIT 2015, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de la innovación, tecnología de productos, procesos y servicios a través de la aplicación de tecnologías sustentables en proyectos que respondan a las necesidades de la sociedad. Los proyectos fueron calificados por un grupo de expertos en emprendimiento, innovación tecnológica y propiedad intelectual representantes de instituciones de gobierno, empresarios y académicos del ITH.
Estrechan vinculación ULSA y Grupo Offshore Actualidades
L
a Universidad La Salle (ULSA) Noroeste en Ciudad Obregón, Sonora y la empresa Grupo Offshore-MTK establecieron un convenio para estrechar sus lazos de colaboración a través de diversas formas de vinculación, como propiciar los espacios de aprendizaje teórico-prácticos a los alumnos de ese prestigiado plantel educativo con el fin de complementar su formación profesional, además de que colaborarán en los proyectos que desarrolle esta empresa que alberga a 40 plantas industriales en las ciudades de Guaymas y Empalme, Sonora. El convenio implica además que los trabajadores de Grupo Offshore-MTK y sus familias recibirán descuentos en las mensualidades de los programas de licenciatura y posgrado de la Universidad.
El Dr. Salvador Valle Gámez, rector de la ULSA Noroeste, y el Lic. Armando Lee Quiroga, director general de Grupo Offshore-MTK, durante la firma del convenio.
SE SOLICITA Vendedor de anuncios
Enviar Currículum a:
ventas@imagenesdesonora.com
20
Editorial Imágenes de Sonora S. A. de C. V.
IMÁGENES de SONORA
www.imagenesdesonora.com
Asegura UGRS apoyos para mejoramiento genético UGRS
Los productores de ganado que expusieron toros de registro en la ExpoGan Sonora 2015 recibirán apoyos por 10 mil pesos por cada ejemplar exhibido y adquirido en este evento que culminó el pasado 17 de mayo, esto como parte de las gestiones realizadas por la Unión Ganadera Regional de Sonora dentro de su Programa de Mejoramiento Genético. El presidente de la UGRS, Luis Sierra Maldonado, anunció lo anterior durante su participación en la XXXII Asamblea Anual de la SOCOGOS, la cooperativa de los ganaderos; aseguró que se cuenta con una bolsa de 8 millones de pesos para dicho programa confió en que los recursos serán suficientes porque se va a apoyar también a los animales de registro que se hayan vendido durante la ExpoObregón (Mayo 14-31). Sierra Maldonado dijo que la idea es fomentar el mejoramiento genético del ganado de Sonora, que ya de por si es de muy buena calidad, que puede compararse con el que se produce en Estados Unidos. Durante la Expogan se exhibieron alrededor de 700 bovinos, de los que el 80% fueron machos, que estuvieron a la venta, dijo Luis Sierra, y felicitó a los expositores participantes por la gran calidad de sus animales y sobre todo por la preparación que tuvieron.
Ejemplar de Brangus Rojo del productor Javier Murrieta, campeón de la exhibición, subastado en $331,000 el 9 de mayo en la pista de calificaciones Expogan 2015
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2015
21
EL PRIMER VINO se conocerá en el 2016 La expectativa crece y todo hace
suponer que el resultado será excelente; es el nacimiento de una gran industria vitivinícola
Actualidades
Por José María Valencia Mungaray
La expectativa por conocer, pero sobre todo probar el vino que se hace en Cananea, Sonora, crece día con día a nivel regional, incluso nacional e internacional; el año pasado, después de la primera vendimia celebrada en agosto, se tuvo la primera cosecha y la primera producción de vino a manera de plan piloto; este año la vendimia será de agosto 15 a septiembre 23 y esta vez si será una producción comercial. El clima en los terrenos donde están los viñedos, en el ejido Zaragoza a un costado de la carretera Cananea-Agua Prieta ha sido benigno para las parras que a estas alturas tienen 3 años de edad; sin embargo deben tomarse precauciones para no perjudicar a las plantas, nos explica el director del proyecto, Carlos Moreno: “Todo el desarrollo de la variedades que plantamos va excelente; tenemos una brotación muy buena y extremadamente pareja, en el tema de la inflorescencia estamos entre 16 y 24 racimos por planta; estas se han adaptado muy bien ya que las condiciones han sido óptimas en horas-frío, las reservas de las plantas fueron excelentes y el programa de fertilización y corrección que hicimos el año pasado funcionaron bastante bien”,explicó. Se van a dejar sólo 8 racimos a cada planta; este es un negocio a largo plazo, donde los viñedos pueden estar 30 o 40 años sin tener problemas, así que hay que cuidar este activo y no someterlo a una sobreproducción en etapas tempranas. “En estos días (Mayo 14) el campo ha estado excelentemente bien -comenta Carlos Moreno, también director de la Fundación Sonora-; en una semana empezamos a dar riego, y por las condiciones propias de la región de Cananea y las últimas lluvias nos ha permitido tener, en este año, una factura de electricidad de poco más de mil pesos, considerando que tenemos un pozo y una bomba”. Ese día estaba lloviendo en Cananea; el clima,
22
el suelo y la acumulación de agua, que es uno de los recursos más preciados en Sonora, han sido propicios para el desarrollo de las 20 hectáreas de vides que están en producción: “Las condiciones propias del terroir (palabra francesa que se utiliza para definir el terreno apto para el cultivo de uva de vino) de Cananea permiten un uso más eficiente del agua”, afirma el experto. De acuerdo al desarrollo del viñedo se estima una producción de 50 a 60 mil botellas de vino en este año; “Es lo que estamos presupuestando -explica Carlos Moreno-; ahora vamos a tener una vendimia en serio, por que el año pasado tuvimos una fiesta muy reducida; ahora la producción será comercial; estamos muy optimistas porque esa vez será algo más relevante (la vendimia) y lo estamos preparando con tiempo”. Para el proceso de vinificación la empresa Vinos de Altura, S.A. de C.V., compró a una empresa italiana 9 depósitos para vino de acero inoxidable de 10 mil litros de capacidad cada uno que en este momento se están fabricando; esta compra se hizo vía licitación internacional y ganó una empresa mexicana representante del consorcio italiano Minot. “Por la cantidad de variedades que manejamos vamos ocupar hasta cinco depósitos, es decir para 50 mil litros (la capacidad total es de 90 mil) y el
proceso lo vamos a hacer en esta región -señala Carlos Moreno-; en estos momentos estamos viendo una bodega que está en Cananea y otra en Naco, aunque nuestro proyecto es hacer la vinificación en el lugar donde están los viñedos”. La Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur) acaba de anunciar que se han aprobado los fondos para concluir la Casa del Vino, una edificación que será un centro de visitantes ubicado en el centro de los viñedos que contará también con una bodega de vinificación; esto será finales del 2015 o principios del 2016, para tener la posibilidad de vinificar el próximo año ya en el viñedo. ¿Cuándo podremos degustar el vino de Cananea? “Tenemos diferentes tiempos; el vino blanco que cosechamos este año es muy bueno y lo podremos tomar en diciembre-enero pero hay una decisión estratégica: lo guardaremos; porque la condición propia de nuestro terroir hace que la mejor expresión del vino se ve en uvas tintas, está diseñado y tiene las condiciones especiales para producir vinos tintos de excelencia”, apunta Carlos Moreno. Asegura que lo mejor es esperar un año a que los vinos maduren y tener la primera venta de vino tinto en septiembre del 2016, después de la vendimia, para que el primer vino que salga sea un tinto de excelencia.
INO DE CANANEA Sobre las marcas, la empresa Vinos de Altura tiene ya algunos nombres reservados para la etapa de mercadotecnia; hay propuestas relacionadas con la tradición religiosa,principalmente relacionada al Padre Kino, lenguas de la región y gente que vivió ahí; se ha explorado la historia de Sonora que es una gran fuente de inspiración; lo resultados se darán a conocer en su momento en una campaña publicitaria.
Expectativa para la inversión
Actualidades
Vinos de Altura, S.A. de C.V. es el nombre de la empresa integrada por varios hombres de negocio sonorenses que lleva a cabo esta aventura que está cambiando la vocación productiva de esa región dedicada tradicionalmente a la ganadería y al trabajo en la mina de Cananea. Carlos Moreno asegura que hay mucha gente atenta al resultado de este proyecto, tanto de Sonora como a nivel nacional e internacional; está en espera de conocer la calidad del vino para animarse a invertir; este viñedo ocupa 30 hectáreas, superficie ideal para una productora de vino, pero existen más de 50 mil disponibles. La oportunidad está en que no existen tierras con las características ideales para el cultivo de uva para vino; el Valle de Guadalupe en Baja California cuenta con 3 mil hectáreas de cultivos de uva y en él se ubica el 90% de las 350 bodegas que operan en el país, el resto en Coahuila, Querétaro, Zacatecas, Guanajuato y Aguascalientes. Las hectáreas de viñedos en los últimos cinco años se ha incrementado el 5% anual, pero el mercado de consumo en México está creciendo al doble de ese ritmo y sólo el 30% de todo el vino que se consume es nacional; de acuerdo al Consejo Mexicano Vitivinícola no se consume más vino mexicano porque no tenemos más, y reitera el reto de plantar más hectáreas de uva para vino. El consumo de vino en México se duplicó entre el 2000 y el 2010 de 27 millones de litros a 55 millones,y se estima que para el 2020 ese volumen se triplicará a 180 millones de litros de vino anuales, y se espera que la mitad sea de vinos mexicanos. De ese tamaño es la oportunidad de negocio que tiene Cananea en la industria del vino; por lo pronto la idea de producir vino está permeando poco a poco en los cananenses, por ejemplo ya se incluyen vinos en las cartas de algunos restaurantes, y se ofrecen platillos preparados con vinos, además las fiestas de la vendimia serán en grande.
Ya se construye en Cananea La Casa del Vino El coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo (COFETUR) de Sonora, CP Javier Tapia Camou, anunció la inversión de 15 millones de pesos para iniciar la construcción de la primera etapa de la Casa del Vino en Cananea, Sonora, un edificio que se ubicará en la parte central del viñedo de 20 hectáreas que este año producirá su primer vino. La Casa del Vino contará con un museo, una sala de cata de vinos y una terraza panorámica donde los visitantes podrán apreciar el paisaje de los viñedos; este proyecto es parte de lo que en el futuro será la Ruta del Vino Sonora-Arizona, que busca potenciar esta zona como un atractivo para los conocedores del vino de mesa a nivel mundial.
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2015
23
GENTE
Memo Moreno,
60 años de arte fotográfico
Gente
Guillermo Moreno Egurrola celebró 60 años en la fotografía; cuenta con 75 años de edad, de tal manera que se inició cuando tenía 15 en ese arte en el que ha trascendido convirtiéndose en un ícono de la fotografía, sobre todo de paisajes, en el estado de Sonora; pero además ha compartido su experiencia a más de 7 mil alumnos a través de sus cursos que por 33 años ha impartido en la Casa de la Cultura de Sonora, en la Universidad Kino y en la Universidad de Hermosillo. Laconcurrida celebración de sus 60's tuvo lugar en la Casa de la Cultura, donde se instaló una exposición de fotografías propias y de 30 de sus alumnos más destacados, y sobre diversos temas, la mayor parte paisajes, así como fotografía comercial, publicitaria, aérea, etc.; son un total de 82 fotografías que estarán a la vista del público hasta el 19 de junio. La plaza central del recinto se vio repleto de asistentes esa noche; estuvieron su familia, además de políticos, empresarios, autoridades de gobierno estatal y municipal, periodistas, otros fotógrafos profesionales, todos amigos del homenajeado y muchos de sus alumnos que recibieron de Memo las primeras enseñanzas de cómo manejar la cámara, enfoques, encuadres, y que como él se enamoraron de esta forma de atrapar momentos y guardarlos para la posteridad. Por José María Valencia
El Memo está loco. Texto íntegro del publicista Gustavo Romero Carpena en ocasión de la inauguración de la exposición “Imágenes publicitarias” allá por 1980, publicado en El Imparcial.
Me refiero a esa divina locura de todos los artistas, que al Memo le pega de la siguiente manera; el día menos pensado, toma su cámara y su tripié, y sin más rumbo que el antojo, coge monte y se pierde por los caminos de Sonora, retratando paisajes. Y luego viene y monta una exposición. Y qué bueno que así sea, porque esto nos da la oportunidad de gozar las primicias de su sensibilidad de artista. Y más aún, tratándose del paisaje sonorense, que desprovisto de galas, obliga al fotógrafo a ser más creativo y más cuidadoso. En el paisaje el Memo ha encontrado su vocación y su destino.Es su alimento espiritual. Y si tantito le buscamos, su alimento material, viendo la pancita que se carga.
24
precursor de la publicidad gráfica. Y esto lo puedo afirmar, pues a mí me tocó pedirle el primer trabajo publicitario: la imagen de un número seis que se iba cayendo. O sea una foto fija, con un número seis en movimiento aparente. Una semana después, aquel muchacho pecoso me presentó el trabajo, a la vez que me preguntaba lleno de ansiedad, que si en qué anuncio se iba a utilizar. Tranquilamente le contesté que en ninguno. Que sólo quería saber si lo podía hacer. El Memo dejó de hablarme durante veinte años. ¿Cuáles son los elementos que determinan el éxito de una foto publicitaria, y cómo se incorporan en esta alquimia de arte y ciencia, para producir imágenes que van a ayudar a vender un producto, o convenir una idea? Aquí no vamos a encontrar respuesta a esta pregunta. Simplemente al recoNuestras felicitaciones sinceras a Guillermo Moreno Egurrola, rrer esta muestra, estamos viendo una amigo y colaborador de este y muchos medios gráficos de comuserie de fotos, que cumplieron su misión nicación y publicitarios desde los años 60's, quien celebró en concurrido evento, sus 60 años como profesional de la fotografía. de vender. Están tomadas con cámaras sencillas, Pero con esto, no se quiere decir, que sea cuando el gigantesco avance tecnológico apenas exclusivamente un paisajista, pues ha recorrido se insinuaba, y cuando la fotografía no llegaba fatigosamente el largo camino sin fin, que es a ser la fuerza de influencia tan poderosa, que es la fotografía, y así ha probado el acto de amor ahora en la sociedad de nuestros días. que es el retrato, que es un darse íntegro, no sólo Bástenos decir que de todas las disciplinas de buscando la resemblanza exterior del sujeto, la fotografía, la foto publicitaria es la más difícil sino su belleza interior. de hacer. Se impone ser altamente creativo, Ha sabido las alegrías, lo latoso y lo cansado además de tener un dominio técnico sobre la de retratar niños. máquina. Se exige la imaginación y el talento para el desarrollo de ideas de otros. La sujeción Ha tomado con su cámara el impacto y la a un boceto, o a un director artístico, o a un belleza de la foto deportiva, o de una naturacliente ideático. leza muerta. Y ha captado la espontaneidad, lo directo y lo inmediato de la foto periodística, el Otras veces se necesita equipo o técnica difícil “momento decisivo de Cartier Bresson”, o especial. A veces puede ser una foto submarina, sea “preservar la vida en el momento de vivir”. astronómica o una obstroboscópica, o simplemente un truco. En pocas palabras Memo es un fotógrafo completo. Conformémonos con Memo y veamos sus fotos publicitarias. Agreguemos un galardón más Pero esto es el colmo: presentar una muestra a su amplia trayectoria en el medio en el que tan retrospectiva de imágenes publicitarias, cuando activamente participa. la publicidad se hacía con palabras, cuando apenas se iniciaban en Hermosillo, los primeros Recorremos estas imágenes, y a la mejor nos intentos de darle a la publicidad una perspectiva encontramos una foto fuera de foco, porque así profesional. Así puede decirse que Memo es un se lo pidió el publicista.
Festival Kino 2015 trasciende fronteras
Claudio Chini y el padre Murrieta de Pitiquito durante la conferencia.
Buscaba el desarrollo centrado en las persona y no en el lucro, dijo Claudio Chini, sobrino en décima generación del Misionero durante el Festival Kino 2015 El padre Eusebio Francisco Kino fue precursor de las cooperativas al crear comunidades integradas en misiones que buscaban el desarrollo de las personas antes que el beneficio económico, aseguró Claudio Chini, sobrino en décima generación del misionero jesuita, durante la conferencia “Educación cooperativa entre la escuela y el territorio” que impartió junto con el párroco del empleo misional de Pitiquito, Claudio Murrieta, en el Festival Kino 2015 en Magdalena de Kino, Sonora. “El Padre Kino buscaba el desarrollo desde múltiples perspectivas, pero centrado en las personas y no en el lucro; en la raíz de las misiones están los valores del Evangelio y la necesidad de articular las comunidades a partir de la fe, de creer en la personas, del sentido de trascendencia y de la dignidad”, dijo Chini, quien pertenece a a asociación cultural que lleva el nombre del Padre Kino, en Italia. En su exposición, donde fue apoyado por el Padre Murrieta en la traducción, Chini recordó los inicios del movimiento cooperativista a finales del
Siglo XIX en Trento, Italia, como una propuesta para las familias del párroco Lorenzo Huete para superar la pobreza, evitar la migración y conservar el equilibrio ecológico; así surgieron las primeras asociaciones familiares para producir bajo este modelo basado en la cohesión familiar, la ética moral y la democracia para la toma de decisiones. Hoy en día, dijo Chini, más de la mitad de la población de Trento pertenece por lo menos a una cooperativa, que conjunto alcanzan un valor nominal de 2 mil 800 millones de euros. El Padre Murrieta explicó que esta vinculación con Trento, ciudad natal del Padre Kino, nació en el año 2007 en torno al legado de Kino; “El tema surgió antes de una misa en Trento, y ya de regreso a Sonora los trentinos nos invitaron a volver; fuimos un grupo de Pitiquito y fue así como surgió este contacto entre las familias pimalteñas y la familia de Kino. El párroco comentó que el impacto ha sido sobre todo educativo por el hecho de que hay otras formas de producción a pequeña escala, y sobre la paciencia que hay que tener para que las empresas cooperativas empiecen a rendir frutos; actualmente hay en Pitiquito varios proyectos de empresas que se basan en este modelo con diversos productos, una de ellas es “Quisuani” (“Aquí mi mujer” en poma) que ya tiene su registro final y produce y comercializa pan casero.
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2015
25
Magdalena
Fue el Padre Kino precursor de las empresas cooperativas
El Festival Kino 2015 se celebró del 20 al 24 de mayo en Magdalena de Kino y las 14 comunidades que conforman la Ruta de las Misione por donde dejó huella el misionero jesuita Eusebio Francisco Kino; con este festival cultural se conmemora el descubrimiento de los restos del Padre Kino (1967) que descansan en una cripta a la vista del público en la plaza monumental del Pueblo Mágico Magdalena de Kino. Este año el festival contó con la presencia de Claudio Chini, miembro de la Asociación Cultural Padre Eusebio Francisco Kino de Trento, Italia, lugar de nacimiento del misionero; estuvo también Duane Blumberg, mayor de la ciudad hermana de Sahuarita, Arizona, estado que junto con Sonora comparten la presencia de la etnia Tohono O´daham, que tiene particular aprecio por la tradición religiosa de Magdalena y el legado del Padre Kino. Durante los cuatro días del festival se desarrollaron una serie de eventos, como conferencias, exposiciones y conciertos musicales, destacando la reunión anual de la Asociación de Cronistas de Sonora, el Festival Gastronómico de las Misiones, la Cabalgata del Padre Kino, y ritos tradicionales de los Tohono, todo en la plaza monumental frente al templo de Santa María Magdalena y el nuevo templo de San Francisco Javier.
Capacitan a guías turísticos en atractivos naturales de Sonora Turismo
COFETUR y la Asociación de Guías y Anfitriones de Sonora dieron un curso a más de 30 personas, la mayoría de la región de Caborca
L
os guías turísticos que operan en la región de Caborca, Sonora, participaron en un curso de especialización de guías de la naturaleza impartido en Hermosillo por la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora (COFETUR) en coordinación con la Asociación Estatal de Guías y Anfitriones y el Cedes; fueron 30 participantes que además de aprender disfrutaron de la valiosa información que recibieron en aspectos como observación astronómica, botánica. avistamiento de aves, fauna regional, áreas naturales protegidas, recorridos y prácticas. Participaron guías de varios municipios y la delegación de Caborca fue la más numerosa y estuvo encabezada por el regidor Reynaldo Gamboa Romero, miembro de la Comisión de Turismo, quien gestionó esta actividad en la que estuvieron repre-
26
sentados la OCV de Caborca, Ecoturismo de Caborca, la Oficina de Desarrollo Económico y Turismo de ese municipio y la tour-operadora local Sotelo. Los guías recibieron información sobre las condiciones de la vaquita marina, los lobos mexicanos, los berrendos sonorenses y la diversidad de cactáceas; conocieron reptiles y antrópodos venenosos del desierto sonorense y visitaron el telescopio del Centro Ecológico de Sonora. Encabezaron el grupo el Director Regional y de Cinematografía de COFETUR Alfredo Cabral
Porchas, Sergio Martínez de Cultura Turística y el Lic. Israel Nava Benítez, coordinador de Turismo Municipal de Caborca quien agradeció a nombre del municipio que se le siga tomando en cuenta en estas actividades e invitó a los asistentes al Quinto Festival de las Aves del Desierto que se celebrará en Caborca en octubre próximo con la asistencia de expertos en avistamiento de aves, talleres, recorridos arqueológicos, ruta de las misiones, gastronomía y sobre todo dar a conocer el patrimonio de ornitofauna con que cuenta la región de Caborca.
El sabor de Sonora
Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com
Sopa de lentejas (Para 4 personas)
INGREDIENTES: 1 taza de lentejas limpias 3 tiras de tocino o una cda. de aceite ó ½ cda. de manteca
½ tomate picado ¼ cebolla picada 1 diente de ajo picado 1 chile verde picado 10 ramitas de cilantro picado 1½ lt. de agua sal al gusto
PROCEDIMIENTO: Se pone a calentar el aceite o manteca en un sartén. En caso de utilizar tocino, se suprime el aceite o manteca. Se deja freír el tocino hasta que dore y haya soltado la manteca. Se agrega la cebolla y ajo y se acitronan. Después se
agrega el tomate y cuando haya soltado su jugo se agrega el chile verde picado, luego las lentejas y el agua y se revuelve todo. Cuando empiece a hervir, se agrega el cilantro y la sal. Se tapa y se deja a fuego medio unos 20 minutos o hasta que las lentejas estén blandas. Ya cocidas, se toma el moledor de frijoles y se aplastan un poco para que el caldo tome una consistencia espesa.
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2015
27
ALUMNITE: Encuentro generacional de AIESEC en Hermosillo Asociación que promueve el intercambio internacional de jóvenes
Actualidades
E
n un evento sin precedentes, AIESEC en Hermosillo convocó a los anteriores directivos e integrantes de esta agrupación, el pasado 21 de mayo en el claustro de la Casa Hoeffer, actual Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora para exponer los alcances que ha logrado esta institución en los últimos años y conformar un grupo de asesores. AIESEC (www.aiesec.org.mx) Asociación que promueve intercambio para prácticas profesionales de estudiantes a nivel internacional es dirigida por estudiantes y recién egresados entre 18 y 29 años. Se organiza a través de juntas locales y nacionales, con oficina central en Rotterdam, Holanda; cuenta con más de 100,000 miembros activos alrededor del planeta, que involucran a más de 2,400 universidades en más de 124 países, que a su vez reciben el apoyo de más de 8,000 empresas y compañía
28
locales, nacionales y transnacionales, de entre las que se destacan Hershey’s, Bosch, Sika, UBS, Alcatel-Lucent, ABN, Coca Cola Company, AMRO, Electrolux, InBev, Microsoft, KPMG, Siemens y Motorola, solo por mencionar algunas.
AIESEC en Hermosillo AIESEC tiene presencia en el estado de Sonora desde finales de los 70’s, y muchos jóvenes emprendedores y actuales sonorenses de éxito han formado filas en esta agrupación. En la reunión de reencuentro organizada por la actual AIESEC en Hermosillo se dieron cita anteriores miembros de la organización, como el Lic. Hugo Pennock Rico, pionero en los estudios de carácter económico en el estado; el Lic. Jorge Acedo Rivas, socio de la empresa Laser Concept, quien llegó a formar parte del consejo nacional de AIESEC en México; y el Mtro. Rafael Rivera Cruz, Coordinador Académico de las Licenciaturas Ejecutivas en la UVM, entre muchos otros. El Director de Finanzas de AIESEC en Her-
mosillo, Luis Fernando Fernández de Castro, estudiante de la Lic. en Negocios y Comercio Internacional por la Universidad de Sonora, compartió los logros que ha alcanzado la actual administración, señalando que la institución ya tiene presencia desde años atrás en Ciudad Obregón, con cuatro universidades, y en Guaymas, con dos universidades más. Por igual, Luis Fernández de Castro expuso los proyectos de carácter social con los que están trabajando actualmente, como lo son el “Casa Hogar Divina Providencia” y el “Global Camp Guaymas”, que por segundo año consecutivo abre sus puertas al voluntariado extranjero que quiera asistir en apoyo de la educación de los niños de bajos recursos de las localidades de Guaymas y San Carlos.
Próximo encuentro Mex-USA Border Summit 2015, que se llevará a cabo en el mes de noviembre, junto al grupo de AIESEC en Phoenix; la agenda a tratar girará en los temas de conexión e intercambio profesional.
AGENDA Sonora
Junio 1 - 15 Feria del Cobre en Cananea.-. Desfile de carros alegórico, semana cultural, tianguis cultural, gastronomía, revista musical, observación astronómica. Sede: Museo de la lucha obrera, patio popular de la feria y la sierra Mariquita. Club de Leones AC (645) 332-1218 clubdeleones@ prodigy.net.mx Junio 8 - 12 II Semana de Derecho Internacional y Comparado 2015.- Curso de actualización “Procesos orales en el Derecho Internacional”. Imparten académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Aula Magna Roberto Reynoso Dávila, edificio 10-I, Departamento de Derecho, Universidad de Sonora Junio 20 CAF 2015: Chibi Anime Fest.- Convención anual de animé y otras expresiones gráficas y audiovisuales. Visita de artistas nacionales e internacionales. Concursos y firmas de autógrafos.EXPOFORUM, Hermosillo, Sonora.
www.caf.bakumatsu.mx
Julio 6-8 Festival de la Pitahaya de Carbó, Sonora.- Festividades entorno a este fruto tradicional de Sonora; muestra gastronómica de platillos a base de pitahaya con la participación de chefs locales, nacionales e internacionales; elección de la reina, carreras de caballos, semana cultural y eventos deportivos, todo en el centro cívico de Carbó, ubicado a 63 km al norte de Hermosillo por la carretera Mex 15.
Julio 10-12 68th Billfish International Tournament.El torneo de pesca deportiva en alta mar de mayor tradición en el noroeste de México tiene lugar en San Carlos, Guaymas, con sede en el Club de Yates. Más información: claudiaciare@hotmail.com, Tel 011-52-622-224-0082, San Carlos, Guaymas, Sonora. Agosto 21-22 Torneo de Pesca Marinaterra Dorado Derby.- En San Carlos, Guaymas, tiene como sede el Marina Terra Hotel and Spa. Informes: info@marinaterra.com, Tel: 01-800-500-2040. Septiembre 4-6 31th Labor Day Invitation Fishing Tournament.- Tiene como sede el Club de Yates de San Carlos, Guaymas, Sonora. Más información: Contacto Bill Hammer en bhammer@prodigy. net.mx, o al teléfono 01-52-622227-0114.
Nacional Junio 2-4 Expo Eléctrica Internacional.- Reúne a fabricantes y distribuidores de control, automatización, iluminación, material y equipo eléctrico. Centro Banamex, México, D.F.
www.expoelectrica.com.mx
Junio 23-25 Expo Pack.- Asisten, más de 700 expositores con soluciones para el correcto procesamiento, envasado y distribución de un producto. Centro Banamex, Cd. de México.
www.expopack.com.mx
Junio 23-25 CWA-Expo Carga 2015.- Plataforma donde los expertos del sector comercio exterior y transporte de carga
del mundo se reúnen para hacer negocios. Se divide en Expo Carga Logística y Supply Chain Expo. World Trade Center, Cd. de México.
www.expo-carga.com Junio 23-25 Expo Agrologística.- Exposición que reúne a los principales proveedores de la cadena logística agroalimentaria con importante número de tomadores de decisión, actividades de capacitación, networking, etc. Centro Banamex, México, D.F.
www.expoagrologistica.com
Junio 29-Julio 1 III Foro BASE Internacional.- Es la plataforma regional del Banco Interamericano de Desarrollo para la discusión sobre el potencial de mercado y desarrollo de las poblaciones de la base de la pirámide en América Latina y el Caribe; reúne a importantes empresas, densidades financieras, inversionistas de impacto, líderes de opinión, medios académicos para compartir experiencias y retos. Centro Banamex, Cd. de México.
www.forobase2015.com
Julio 27-31 Decoestylo México.- Reúne a fabricantes y distribuidores de objetos de decoración y artículos de regalo; últimas novedades y tendencias en bisutería, cerámica, muebles, etc. World Trade Center, Cd. de México.
www.decoestylo.com.mx Septiembre 3-4 Mexico´s Aerospace Summit.- Análisis de la industria, Near Shore Manufactura, conferencias, exhibición, reuniones B2B, visita a plantas de Querétaro, México, Sede. Querétaro Congress Center. www.mexi-
coaerospacesummit.com
May. 12
Regional Junio 1 Celebración del Día de la Marina en Puerto Peñasco Junio 3 Corpus Christi en Etchojoa Junio 13 Fiesta patronal en honor a San Antonio en Oquitoa Junio 17 - 26 Fiesta patronal en honor de Santa Ana en Santa Ana Junio 19 Fiesta en honor de San Pedro en el Ejido San Pedro, Etchojoa Junio 19 -21 Festival de la Sierra Baja en la Colorada Festival de la Sierra Baja en San Felipe de Jesús Festival de la Sierra Baja en Soyopa Festival de la Sierra Baja en Yécora Junio 24 Fiesta de San Juan en Atil Fiesta de San Juan Bautista en Bacanora Día de San Juan en Arizpe Fiesta de San Juan en Banámichi Feria en honor de San Juan en el Cócorit Fiesta en honor a San Juan Bautista en Cucurpe Fiesta de San Juan en Huachinera Fiesta en honor a San Juan en Ímuris Fiesta patronal en honor a San Juan Bautista en Navojoa Fiesta en honor de San Juan en Santa Cruz Fiesta en Honor a San Juan Bautista en Ures Junio 28 Fiesta de San Pedro en Yécora
Jun. 24
Más de 11 años de publicar mensualmente la revista SonoraEs... y de 23 años de la marca Imágenes de Sonora y sus revistas y libros
IMÁGENES de SONORA
EMPRESA QUE NOS GUSTA Editorial Imágenes de Sonora S. A. de C. V.
www.imagenesdesonora.com