Networking

Page 1

RRHH:28-31 ArteBa 7/24/09 1:16 PM Page 72

8 futuros profesionales / tendencias

26


RRHH:28-31 ArteBa 7/24/09 1:16 PM Page 73

NETWORKING OPORTUNIDADES NO TAN VIRTUALES FACEBOOK, BLOGS, WEBS. CUANDO EL MUNDO DE LO PERSONAL SE MEZCLA CON EL PROFESIONAL. GRACIAS A LA APARICIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y NUMEROSAS REDES DIGITALES, CADA DÍA ES MÁS FÁCIL CONSTRUIR REDES DE CONTACTOS Y POTENCIALES VÍNCULOS LABORALES. Por Luciano Villa La aparición de la Web 2.0 −segunda generación de

mienta capaz de rediseñar las estrategias dentro del

tecnología Web basada en comunidades de usua-

mercado de oferta y demanda laboral.

rios y servicios y orientada a fomentar el intercambio

¿Las razones? Las estadísticas señalan que alrede-

de información entre los contactos de una red so-

dor de un 40 por ciento de las personas que han ob-

cial− ha revolucionado la manera con que millones

tenido un trabajo lo han hecho a través de sus con-

de personas se relacionan con las nuevas herra-

tactos personales. Las redes sociales en Internet fun-

mientas digitales.

cionan como una gran vidriera global, pues en ellas

A nivel mundial, las redes sociales en Internet como

los usuarios pueden venderse, expresarse, incluir re-

Facebook, MySpace, Twitter, LinkedIn, XING, entre

ferencias profesionales, demostrar sus gustos y vin-

otras, cobran cada día mayor popularidad entre usua-

cularse con otras personas. Este caudal de informa-

rios de todo tipo: estudiantes, profesionales y empre-

ción resulta muy interesante para aquellas empresas

sarios. Su interés parece superar el mero uso personal

que desean captar estudiantes o profesionales con

ocioso, y son utilizadas como una novedosa herra-

un perfil determinado.

27


RRHH:28-31 ArteBa 7/24/09 1:18 PM Page 74

ALGUNOS INDICADORES DE LA REALIDAD

gunos datos interesantes a destacar:

Un estudio reciente afirma que un 80 por ciento de los

- Las redes sociales están creciendo a un ritmo frenéti-

headhunters usa Internet para conseguir y comprobar

co. Doblan el número de otras disciplinas online como,

datos sobre sus candidatos, sea a través de portales

por ejemplo, los portales, los buscadores y el e-mail.

de empleo generalistas o de redes sociales.

- Se dedica un 63 por ciento más de tiempo a las re-

Más cerca, en la Argentina, el portal de empleos del

des sociales. Y un 566 por ciento más a Facebook.

diario Clarín, www.empleos.clarin.com, decidió sumar

- La actividad de las redes sociales, denomina-

como herramienta una aplicación vinculada al famoso

das “comunidades de miembros”, supera en un

Facebook para facilitar las búsquedas laborales. La

2 por ciento al uso del e-mail (redes sociales, 67

aplicación permite que los usuarios de esta red social

por ciento vs. e-mail, 65 por ciento).

puedan encontrar las ofertas de trabajo afines a sus

Estos son solo algunos de los indicadores que hablan

intereses, definir sus preferencias, recibir por mail y

de las ventajas de Internet y más específicamente de

dentro de Facebook los avisos nuevos relacionados

las populares redes sociales, que hoy más que nunca

con su búsqueda, recomendar ofertas a sus contac-

ponen a disposición de las personas que buscan un

tos e informarse con las noticias más relevantes del

empleo diversas herramientas para ayudarlas a gestio-

ámbito laboral.

nar de forma eficaz su desarrollo profesional y, even-

Por su parte, la consultora Nielsen acaba de difundir

tualmente, enfrentarse con éxito a un proceso de

un informe con la evolución de las redes sociales en-

cambio de trabajo.

LAS REDES SOCIALES EN INTERNET FUNCIONAN COMO UNA GRAN VIDRIERA GLOBAL, PUES EN ELLAS LOS USUARIOS PUEDEN VENDERSE, EXPRESARSE

REDES SOCIALES PERSONALES VS. PROFESIONALES A diferencia de las redes personales, lista encabezada por la archiconocida Facebook, surgen nuevas plataformas denominadas networking para negocios, entre las cuales se destacan las populares LinkedIn y XING. LinkedIn fue diseñada con fines profesionales y hoy posee más de 28 millones de usuarios a nivel mundial. Los contactos se muestran en la red a través un perfil en for-

28

tre 2007 y 2008: "Global Faces and Networking Pla-

mato de curriculum vitae. La única foto que se puede

ces", indagando los comportamientos en la red de

cargar es la del CV y no se admiten otras imágenes o vi-

los internautas procedentes de nueve países en los

deos, ni tener un blog. Tampoco se puede personalizar

que conviven cerca del 30 por ciento de los usuarios

el color, formato o diseño del perfil. El objetivo es que el

mundiales de internet. De las conclusiones surgen al-

usuario se focalice en sus aspectos profesionales.


RRHH:28-31 ArteBa 7/24/09 1:20 PM Page 75

¿CÓMO MOVERSE EN LA RED? - Es fundamental reconocer que cada tipo de red posee sus códigos internos, como cualquier comunidad o cultura. Saber cómo moverse redundará en ventajas diferenciales para alcanzar los objetivos laborales que se propongan. - Discriminá entre relaciones “sociales” y “profesionales”. Las redes sociales y las redes profesionales tienen distinto fin y reglas. - Mantené el perfil actualizado. La información que subas a la red será la que te defina, profesional y personalmente. - Construir una buena red de contactos no es lo mismo que competir para ver quién tiene más amigos. Seleccioná los contactos de acuerdo a tus intereses e inquietudes a fin de optimizar la recepción de ofertas o búsquedas laborales. - Elegí la red social más activa según tu target por sector, segmento y país. Las mismas redes brindan información al respecto. También podés recurrir a los conocidos buscadores para rastrear información acerca de la historia de cada red, su finalidad, sus usuarios, etc.

Compitiendo por un lugar en el podio de las platafor-

seguramente podrá cumplirse siempre y cuando no se

mas profesionales aparece la red XING, cuyo nombre

pierda de vista el espíritu de transparencia y confianza

en chino significa “es posible”. Dedicada también al

que reclaman los usuarios.

crossing o al intercambio de contactos de negocios,

Si bien uno puede estar o no de acuerdo con la popu-

surge de la compra e integración de las redes sociales

laridad y el éxito de las redes sociales mencionadas,

de habla hispana Neurona y eConozco. A la fecha, posee nada menos que 6,5 millones de usuarios en todo el mundo. Según la opinión del doctor en Comunicación Juanma Roca, en su nuevo libro Revolución LinkedIn. La red profesional del management 2.0 del siglo XXI; las redes sociales y la Web 2.0 "han

LAS REDES SOCIALES Y LA WEB 2.0 "HAN CAMBIADO EL MUNDO, POR LO QUE QUEDARSE FUERA DE ESE TSUNAMI DIGITAL SUPONE UN SUICIDIO”

cambiado el mundo, por lo que quedarse fuera de ese tsunami digital supone un suicidio. No obstante, las redes como Facebook o MySpace no

sean de uso personal o profesional, cabe destacar

dejan de ser un pasatiempo y sirven para el puro ocio.

que resulta difícil, hoy en día, negar la contundente

En cambio, en LinkedIn se halla la revolución del ma-

presencia de las nuevas plataformas digitales en la vi-

nagement compartido y colaborativo. Nada será igual

da cotidiana de millones de personas. Es raro encon-

en las estrategias del marketing y de los recursos hu-

trar a alguien, por lo menos en las grandes ciudades

manos gracias a esta red profesional”.

del mundo, que no forme parte de algún tipo de red

De todos modos, el doctor Juanma Roca también afir-

social en Internet.

mó que las nuevas redes sociales "generan espacios

En definitiva, el futuro es incierto y nada garantiza

públicos digitales donde fluye el nuevo mercado global

que estas plataformas representen la mejor opción

de los valores. En ellas, las personas comparten cono-

a la hora de ofrecer o buscar un trabajo. Sin embar-

cimiento, capacidad informativa y colaboración, y es-

go, cada vez más personas sacan provecho de las

tablecen la nueva herramienta de la era digital".

ventajas de las nuevas tecnologías: darse a conocer, construir redes de amigos digitales y potencia-

EL FUTURO DE LAS REDES SOCIALES

les relaciones laborales, al tiempo que ponen a

Los especialistas sostienen que en la Web 2.0 los

prueba la capacidad de adaptación de las empre-

usuarios privilegian la interacción transparente y la

sas, obligadas a incursionar por Internet para cap-

confianza que depositan en sus contactos digitales.

tar nuevos talentos, publicitar sus productos o di-

Se estima que para 2011, el 80 por ciento de los jóve-

fundir comunicados dentro de una comunidad vir-

nes van a estar usando redes sociales. Pronóstico que

tual que no lo es tanto.

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.