
2 minute read
Equinoccio de Primavera Lo que debes saber sobre el
El equinoccio de primavera llega todos los años para anunciar la llegada de la estación, pero muy pocos saben su significado, la ciencia, las historias, mitos y leyendas detrás de este fenómeno.
Probablemente debes haber escuchado que el equinoccio está considerado como el primer día de la primavera. En muchas culturas también se traduce en nuevos inicios; en el caso de la cultura persa, por ejemplo, está considerado como el primer día del año. De hecho, el equinoccio de primavera dura 13 días. Las familias iraníes se reúnen en la noche del fenómeno y celebran el inicio de un nuevo año acompañado de manzanas para la belleza, vinagre para la paciencia, un pudín dulce para la felicidad, brotes de alimentos que representan el renacimiento y monedas para la prosperidad.
Su significado tiene un origen astronómico el cual este año tuvo lugar el 20 de marzo. El equinoccio es el momento de tiempo y espacio en el que el sol se posiciona directamente sobre la línea del Ecuador en la tierra. Esto ocurre dos veces al año, durante los equinoccios de primavera y otoño. En marzo, el sol cruza el Ecuador de sur a norte, trayendo luz y temperaturas calientes al hemisferio norte y marcando así el inicio del otoño y la baja de temperatura del hemisferio sur.
La palabra equinoccio viene del latín y se traduce en “igual” y “noche”. Las horas de luz del día y la noche son casi idénticas.
En las ruinas mayas de Chichén Itzá en México, las multitudes se congregan en la antigua pirámide “El Castillo” para presenciar la llegada del equinoccio. Los mayas eran excelentes astrónomos y la pirámide, cuya construcción estaba dedicada a una deidad en forma de serpiente, al recibir la luz del equinoccio hace un juego de luces y sombras que esculpen la forma de una cabeza gigante del animal.
De igual manera, existe una leyenda que habla sobre un portal que se abre entre el infierno y la tierra durante los equinoccios. En un cementerio de Kansas se ubica uno de estos llamados portales que se abre en el fenómeno primaveral y en Halloween. Desde los años 70 los visitantes del cementerio aseguran que durante las mencionadas fechas se pueden escuchar alaridos, sienten manos invisibles que los halan y experimentan amnesia una vez abandonan el lugar. Quizás sea buena idea no visitar Kansas durante esos meses.
En la mitología antigua judía hay una leyenda que dice que no es seguro beber el agua de ríos y manantiales durante los equinoccios y los solsticios pues se tornan venenosas, por lo que se hizo culturalmente popular el consumo de otras bebidas durante los mencionados fenómenos.
En el caso de la pascua, la fecha también es determinada por el equinoccio de primavera. A diferencia de otras celebraciones anuales como la Navidad o el día de reyes, la fecha exacta de la pascua cambia año tras año. Es una celebración importante para las religiones cristianas pues celebra la resurrección de Cristo. La pascua es celebrada el primer domingo siguiente a la primera luna llena q ocurra después del equinoccio de primavera.
Una manifestación natural que maravilla a raíz del equinoccio es la aparición de olas poderosas en ríos. Las olas típicamente ocurren en océanos y grandes lagos. Usualmente, después de una luna llena las olas pueden presentarse en ríos producto de un fenómeno conocido como “perforaciones de marea”. Las más notorias ocurren durante los equinoccios de primavera y otoño. Uno de los sitios más emblemáticos donde ocurren estas olas es Gloucestershire, Inglaterra. Aparecen durante dos o tres días en la mencionada fecha y surfistas de todas partes del mundo se congregan para montarlas.
En resumen, el equinoccio de primavera es un momento mágico del año que marca el comienzo de nuevas etapas y la renovación de la naturaleza. Es un momento para reflexionar sobre el ciclo de la vida y la importancia de la energía vital que nos rodea. Independientemente de nuestras creencias culturales o religiosas, este momento puede ser una oportunidad para conectarnos con la naturaleza y celebrar la vida.
