2 minute read

Transectos Digitales:

Next Article
Dra. Magda Jaimes

Dra. Magda Jaimes

Entornos urbanos inteligentes para la sostenibilidad

Un Transecto es un recorrido por un ámbito urbano, público y planificado que está habitado por una comunidad diversa, analizando las características de su entorno y la tecnología que los conecta y los hace sostenibles. Los Transectos Digitales pretenden suministrar una serie de escenarios públicos que promuevan la construcción de una mejor relación entre las personas y la información por medio del diseño arquitectónico.

Esta particular idea resulta de visualizar un mundo derivado de varios análisis alternativos hechos sobre la ciudad, sus entornos y culturas; por lo tanto, las técnicas de observación que se generan promueven múltiples perspectivas sobre el entorno, las fuerzas que lo moldean y las posibilidades tecnológicas para que la ciudad reaccione de manera diferente al ser activada por sus ocupantes.

Un Transecto Digital es un sistema que clasifica y organiza el hábitat del espacio público (parques, plazas y paseos peatonales) en las ciudades. Los Transectos Digitales son un espacio que ofrece experiencias múltiples en los que tanto al ciudadano como al visitante se les permite establecer una relación sosteniblemente inteligente entre ellos, el paisaje, el urbanismo y la arquitectura.

Estos espacios que hace tiempos parecían de ciencia ficción, hoy se están convirtiendo en una realidad: no en vano se han creado clústeres arquitectónicos que promueven varios usos de la zona para el deleite de locales y visitantes. Los espacios exteriores y abiertos se caracterizan por ser ecológicos con una gran cantidad de elementos que los convierten en expresiones sostenibles no solo por los materiales, sino también por los métodos de construcción utilizados.

Miguel Cifuentes, arquitecto de Designalter You, nos comenta que:

“ A la ciudad de Miami sería genial conocerla a través de sus espacios públicos donde el circuito entero se convierta en un plan maestro de turismo integrado, pedagógico, instructivo, sostenible y acentuado por comodidades urbanas cuidadosamente curadas que representen la armonía cultural de la Ciudad del Sol”

Los Transectos Digitales, con todos sus componentes, estarían a la disposición de los ciudadanos por medio de una aplicación en su celular. El usuario puede usar e interactuar con el paisaje, trasladarse de transecto en transecto por medios utilizables para el movimiento y habitar las diferentes arquitecturas y sus contenidos mixtos. La aplicación también activará los diferentes ambientes tecnológicos que estarán a su disposición. De igual manera, la aplicación permitirá el uso de la bicicleta como medio para experimentar los múltiples recorridos con la posibilidad de alquilar este medio de transporte en un transecto y dejarla en otro diferente.

Los Transectos Digitales responden a tendencias globales de sostenibilidad urbana que atraen y permiten la fusión de usos mixtos dotados de una gran variedad de equipamientos entre los que se encuentran: los deportivos, los de entretenimiento, los educativos, los culturales y artísticos y los comerciales. Los transectos estarían interconectados entre sí a través de la movilidad peatonal o mediante el uso de la bicicleta. Totems digitales conectados por el internet promoverán todas las actividades y contribuirán a establecer la estrecha relación, objetivo de esta propuesta: entre los entornos urbanos y los de uso mixto para el ciudadano y el turista.

Es así como en poco tiempo se podrá gozar de un sistema arquitectónico que reúna en un mismo lugar escenarios para eventos, zona de juegos, aulas virtuales, módulos comerciales, senderos para ciclovía, estaciones de bicicletas, cámaras de seguridad, luminarias solares, zonas Wifi, esculturas sintéticas, comercio mixto, gastronomía, publicidad y cualquier otro sistema que le permita a los usuarios disfrutar plenamente de los espacios públicos de su ciudad.

Miguel Cifuentes. Designalterstudio, LLC.

This article is from: