1 minute read

Hay varios factores que han contribuido a este cambio.

En primer lugar, las mujeres han entrado en el mercado laboral en mayores números, lo que ha obligado a tener un mayor equilibrio en la distribución de las responsabilidades del hogar y en la crianza de los hijos. Además, la paternidad se ha redefinido, y muchos hombres ahora ven su papel en la crianza de los hijos como una parte muy importante de su identidad y responsabilidad como padres.

Los padres de hoy también tienen acceso a una mayor variedad de recursos para ayudarlos a ser más efectivos en la crianza de los hijos, pues disponen desde grupos de apoyo para padres hasta blogs de crianza, por ellos los padres tienen una gran cantidad de información y herramientas a su disposición para ayudarlos a navegar en las complejidades y responsabilidades de sus tareas de crianza.

Aunque los padres están hoy más que antes involucrados en el cuidado de los hijos, aún existe un largo camino por recorrer. La sociedad sigue teniendo ciertas expectativas sobre el papel de los padres en la crianza de sus hijos, y muchas veces se espera que las madres continúen siendo las principales cuidadoras. Además, las estructuras tradicionales de género todavía están presentes en muchas familias, lo que puede dificultar el que los padres asuman un papel más activo en la crianza de los hijos.

Sin embargo, a medida que la sociedad evoluciona, es importante que sigamos fomentando la igualdad de género en las tareas del hogar. La participación de los padres en la vida de sus hijos no solo los beneficia a estos, sino también a los padres, quienes pueden disfrutar de una relación más cercana y significativa con ellos.

¿Qué significa ser un papá activo?

Ser partícipe del cuidado diario, la crianza y la estimulación de tus hijos.

Ser corresponsables de la crianza, compartiendo con la mamá las tareas domésticas y los cuidados diarios, tales como: alimentar, vestir, pasear, hacer dormir, jugar, bañar y enseñar a tu hijo o hija.

Estimular el desarrollo de tu hijo o hija en cada etapa de su vida.

Tener una relación afectuosa e incondicional con ellos.

Criarlos de manera respetuosa y poniéndoles límites.

Ellos se desarrollan más sanos y mejores.

La madre tiene menos cargas, pues las tareas son compartidas.

Tú te sientes más realizado con tu vida.

El vínculo con tus hijos será más sólido y con mejor calidad.

Tomado de https://www.unicef.org/panama/el-rol-del-padre-en-el-procesode-la-crianza-y-cuidado.

PÁGINA

This article is from: